Está en la página 1de 1

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Ejercicio Complementario 1 Capítulo 5


Estos ejercicios no tienen ponderación para el curso y no es obligatorio contestarlos. Su finalidad es reforzar el aprendizaje de los
temas del capítulo. Primero estudie responsablemente el capítulo y luego conteste los ejercicios.
Los ejercicios pueden desarrollarse de forma individual o en grupo (el tutor puede indicar el modelo a seguir)

Período de Recuperación de la Inversión y Valor Presente

Instrucciones: Estime lo que se pide

La Empresa Pure Liebe, S.A. tiene 2 proyectos en los cuales espera invertir, pero desea determinar el período de
recuperación.

Proyecto A Proyecto B
Inversión -Q 1,200,000.00 Inversión -Q 1,500,000.00
Flujo año 1 Q 385,000.00 Flujo año 1 Q 375,000.00
Flujo año 2 Q 395,000.00 Flujo año 2 Q 401,000.00
Flujo año 3 Q 450,000.00 Flujo año 3 Q 435,000.00
Flujo año 4 Q 585,000.00 Flujo año 4 Q 515,000.00
Flujo año 5 Q 685,000.00 Flujo año 5 Q 695,000.00

a) Estime el período de recuperación de cada proyecto


b) Si Gerencia tiene la estrategia de aceptar el proyecto que recupere fondos en 3 años o menos, ¿Cuál sería el
proyecto a potenciar?
c) Estime el valor presente del proyecto A si se descuentan los fondos al 16%
d) Estime el valor presente del proyecto B si se descuentan los fondos al 14%
e) ¿Cuál sería el mejor proyecto para invertir acorde a sus estimaciones, según el valor presente?
f) Entre Valor Presente y Período de Recuperación ¿Qué preferiría? Explique sus razones
g) Si se llega a disminuir la tasa de descuento del proyecto A al 15%, ¿Qué pasaría con el valor presente? ¿Sería la
mejor opción?
h) ¿Qué debería hacerse con la tasa del proyecto B, si se desea mejorar el valor presente?

Finanzas Administrativas 2 Página 1 de 1

También podría gustarte