Está en la página 1de 10

Quito, jueves 21 de julio del 2022, las 10h28, Juez Ponente: JORGE MANUEL SANCHEZ TORRES, en

mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón
Quito, en ejercicio de las atribuciones y deberes, constantes en el Art. 244 y 245, del Código
Orgánico de la Función Judicial; procedo a emitir la correspondiente RESOLUCION respecto al
juicio SUMARIO cuya pretensión es la fijación de pensión de alimentos, resolución que se la expide
bajo las siguientes consideraciones.- PRIMERO.- IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES PROCESALES:
Por la PARTE ACTORA: Sra. MARIA GABRIELA OCHOA en representación de su hijo JOSE MANUEL
CUEVA OCHOA, ecuatoriana, de 29 años de edad, emprendedora, estado civil soltera, domiciliada
en el barrio Lucha de los Pobres, calle Díaz y José Peralta del cantón Quito, quien es asistida en el
proceso y Audiencia Única acompañado de su defensor técnico Abg. CARLOS MANUEL ROJAS
BRITO por el DEMANDADO: Sr. José Gabriel Cueva Simón, ecuatoriano, empleado privado,
domiciliado en el cantón Quito en calidad de Obligado Principal.- El demandado estuvo asistido en
el proceso y audiencia única con su defensor técnico Abg. Karla Silvana Coronel.- SEGUNDO.-
ENUNCIACION BREVE DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS: ).- A fojas 2 consta la partida de
nacimiento del niño José Manuel Cueva Ochoa.- A fojas 5 del expediente consta el acta de
mediación suscrita entre la parte actora y demandada. De los autos del expediente mediante
Formulario Único para demanda de Pensión Alimenticia, comparece la señora MARIA GABRIELA
OCHOA en representación de su hijo JOSE MANUEL CUEVA OCHOA consignando sus generales de
ley, indica señor Juez “El demandado no proporciona una pensión alimenticia que cubra las
necesidades de nuestro hijo quien tienen derecho. Sucede Señor Juez el padre de mis hijos, se ha
despreocupado por completo de sus obligaciones”. Con tales antecedentes y amparada en lo que
disponen los artículos 44, 45, 69.1.5, 83.16 de la Constitución de la República; artículos 27, 30 y 31
de la Convención de los derechos del niño; Art. 142,144,157,193 y 194 del Código Orgánico
General de Procesos, artículos 20 y 26 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en relación
con los artículos innumerados 2, 4, 5, 6,9, 15, 16 y 43 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro
segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, comparece y demanda el pago de una
pensión alimenticia, al señor Sr. José Gabriel Cueva Simón, en calidad de obligado principal, para
que en resolución sea obligado a suministrar una pensión alimenticia mensual por la cantidad de
Mil Quinientos dólares de los Estados Unidos, más los subsidios y beneficios de ley, para su hijo.-
Señala trámite, cuantía, casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones. Admitida la
demanda al trámite sumario, mediante auto de calificación de la demanda, se fijó la pensión
provisional de USD 1500,00 dólares de los Estados Unidos de Norte América, a favor del
derechohabiente de JOSE MANUEL CUEVA OCHOA; se dispuso citar al demandado en la forma y
dirección señalada en la demanda obligado principal; se dispuso tener en cuenta el anuncio de
pruebas de la parte actora; el demandado da contestación a la demanda, trabándose así la Litis
respetándose los términos que la ley establece; con fundamento legal al amparo del Art. 333.4
COGEP, mediante providencia se señaló fecha para que se lleve a efecto la audiencia única de
fijación de pensión alimenticia la misma que se desarrolló con normalidad en la que se emitió la
decisión oral, se motiva y fundamenta en los siguientes términos: TERCERO.- LA AUDIENCIA
UNICA.- La partes procesales comparecieron en el día y hora convocada para la realización de la
Audiencia Única, previa verificación de las partes procesales por parte del actuario del despacho,
diligencia que se desarrolló el día 13 de julio del 2022 a las 18h30 conforme obra el acta de
extracto de audiencia y el audio magnetofónico CD que obra en autos, comparecen la actora
señora María Gabriela Ochoa, acompañado de su defensor técnico Abg. Carlos Manuel Rojas Brito,
El demandado: Sr. José Gabriel Cueva Simón comparece con su defensor técnico Abg. Karla Silvana
Coronel.- La diligencia que se efectúa con las formalidades de ley, según lo prevé el Art. 333.4 del
COGEP, así: 3.1.-Las excepciones previas se caracterizan porque su finalidad primordial es atacar el
procedimiento, no la cuestión de fondo del litigio o del derecho controvertido; por ello, dichas
excepciones pueden ser alegadas y formuladas por la parte accionada dentro del término que
tiene para contestar la demanda formulada en su contra; es decir, dentro del término de 10 días,
según lo previsto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, PERO, SOLO
PODRÁN PLANTEARSE las citadas en el Art. 153 del referido cuerpo normativo. El Dr. José García
Falconí, al tratar sobre las excepciones previas, indica que el objeto de las mismas, es subsanar los
vicios de procedimiento, esto es evitar que se entre al fondo del pleito, mientras esos vicios no
sean corregidos. En sentido abstracto se ha definido a la excepción, como el poder que tiene el
demandado para oponer frente a la pretensión del actor, cuestiones que, o bien impidan un
pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensión; o, que en caso de que se llegue a tal
pronunciamiento, produzcan la absolución del demandado. Bajo los preceptos citados el Código
Orgánico General de Procesos, vigente desde el 23 de Mayo del 2016, ha traído consigo una
reforma sustancial y estructural en materia no penal al sistema judicial en el Ecuador a través del
cual se hacen efectivos los principios de inmediación, concentración y celeridad, aplicando bajo el
sistema oral, procedimientos reglados de manera clara y específica, cada uno con sus propias
características y fases en las que deben sustanciarse los mismos, por ello en su Art. 153 establece
de manera clara cuales son las excepciones previas que puede plantear la parte demandado, a
través del cual pueden atacar el procedimiento pero siempre, de manera fundamentada. Con
derecho a la contradicción prevista en el Art. 168.6 de la Constitución, se dio traslado a la actora
para que conteste el pronunciamiento del demandado respecto de la excepción previa, escuchada
la intervención de la parte actor quien se opuso, indicando que la presente acción es la
reclamación de una pensión alimenticia, por lo que solicite se deseche las excepciones previas y
continúe su tramitación, el suscrito Juez, una vez concluida la audiencia se pronunciara.- CUARTO.-
ACTIVIDADES JUDICIALES EN LA PRIMERA FASE DE AUDIENCIA: a) certificación de comparecencia,
b) instalación de la Audiencia, c) se escucha a la parte demandada e indica lo siguiente: “Hemos
presentado las siguientes excepciones previas, las mismas que las fundamento de la siguiente
manera: 1. LA INCAPACIDAD O FALTA DE PERSONERÍA DE LA PARTE ACTORA O SU
REPRESENTANTE.- El poder carece de personería por cuanto el señor Abogado Carlos Manuel
Rojas Brito no adjuntado al proceso la escritura pública de poder que le ha otorgado la accionante.
2. COSA JUZAGDA.- Por cuanto existe copia de acta de mediación suscrita entre mi cliente y la
parte actora.”. Se concede la palabra a la defensa técnica de la parte actora quien refiere.- “A foja
número doce a catorce del proceso, obra del expediente, el poder de procuración especial que me
realiza la señora MARÍA GABRIELA OCHOA, quien comparece en este proceso y cabe referir que el
documento se encuentra debidamente notariado. Sin perjuicio de aquello, la actora de la causa ha
comparecido a esta audiencia única, por lo que, en legal y debida forma se encuentra
debidamente conformado el proceso, por lo que, solicito sea rechazada la excepción previa de
falta de personería. Además la segunda excepción previa que está prevista en el Art. 153 numeral
8 del Código Orgánico General de Procesos que en su parte pertinente nos dice: cosa juzgada;
pero, si nosotros verificamos la demanda se sustenta en el incumplimiento del acta de mediación
de fecha 20 de enero de 2020, que efectivamente hemos reconocido que se firmó con el
demandado, en la que establecimos las pensiones alimenticias a favor del hijo en común de
ambos, sin embargo en ningún momento hubo un cumplimiento de esta pensión de alimentos a
partir del mes de marzo de 2020, es decir desde que inició la pandemia, lo que nos obliga a
plantear esta acción; además, es de su conocimiento señor Juez y también de la colega de la parte
demandada, que las causas de alimentos no generan cosa juzgada, por lo que, no entendemos el
motivo de esta clase de excepción”. AUTO INTERLOCUTORIO.- En relación a las excepciones
previas deducidas, respecto del poder de procuración judicial carece de legitimidad de personería,
debiendo entenderse esta excepción como la falta de legitimación al proceso o ilegitimidad de
personería que es el término con el cual se conoce en nuestro sistema legal, y esta se produce
cuando comparece a juicio por sí solo, quien no es capaz de hacerlo, el que afirma ser
representante legal y no lo es, el que afirma ser procurador y no lo tiene, el procurador cuyo poder
es insuficiente, el que gestiona a nombre de otro y este no aprueba lo hecho por aquel. En el
presente caso ha comparecido el abogado CARLOS MANUEL ROJAS BRITO, en calidad de
procurador judicial de la señora MARÍA GABRIELA OCHOA, lo cual lo acredita con el documento de
fojas doce a catorce conforme según se lo ha señalado en esta audiencia, documento público que
no se ha impugnado o demostrado su invalidez, tanto más que en esta audiencia ha comparecido
la accionante, por lo que, se entiende que existe una legitimación de la parte actora, siendo por
tanto la obligación de rechazar la excepción previa. En cuanto a la segunda excepción, cosa
juzgada, alegando que en la causa ya existe un acta de mediación, es menester observar que en el
proceso consta a fs. 2, el acta de mediación suscrita entre los señores MARÍA GABRIELA OCHOA y
JOSÉ GABRIEL CUEVA SIMÓN, quienes en lo principal por medio de dicha acta resuelven la
cuestión relativa a los alimentos de su hijo en común José Manuel Cueva Ochoa, en la cantidad de
1500,00 dólares; siendo que en la demanda no se ha indicado que esta acta no existe, es la misma
actora quien ha indicado que existe un incumplimiento de dicha acta y que por este motivo se
plantea la acción; a partir de allí conviene recordar que en los procesos de alimentos, por mandato
legal, no existe cosa juzgada, conforme indica el Art. Innumerado ... (17) del Código de la Niñez y
Adolescencia, que indica: “La providencia que fija el monto de la pensión de alimentos y los
obligados a prestarla, no tiene el efecto de cosa juzgada.”, por lo que, la excepción previa
planteada deviene en improcedente, rechazándose la misma. Recurso de apelación. - La defensora
técnica del demandado Abg. Karla Silvana Coronel, apela el auto interlocutorio en cuanto a las
excepciones previas, para ante el Superior con el fin de hacer valer sus derechos. Auto
interlocutorio de aceptación de recurso de apelación.- El Art. 261 numeral 3 establece: “Art. 261.-
Efectos. La apelación se concede: 3.- Con efecto diferido, es decir, que se continúa con la
tramitación de la causa, hasta que, de existir una apelación a la resolución final, este deba ser
resuelto de manera prioritaria por el tribunal.”, por lo tanto, se acepta la apelación con efecto
diferido respecto a las excepciones previas. 3.2.- La conciliación.- El suscrito juez en uso de las
atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley, ha promovido entre las partes
la conciliación, sugiriendo constantemente a las mismas los beneficios de conseguir la culminación
de este litigio por uno de los métodos alternativos de solución de conflictos, para alcanzar un
acuerdo definitivo para dar fin al proceso, lo que fue posible concretar una conciliación por existir
diferencia de criterio en cuanto a la pensión de alimentos, lo que fue necesario la realización de la
segunda parte de la audiencia.- 3.3.- De la prueba anunciada por las partes, atendiendo a los
criterios de pertinencia, utilidad y conducencia, conforme al Art. 160 del Código Orgánico General
de Procesos, se admite la siguiente: ACTORA.- DOCUMENTAL .- a).- El Certificado de nacimiento
de su hijo José Manuel Cueva Ochoa.- Acta de mediación suscrita entre la parte actora y
demandado.- Certificado del IESS en el que certifican los ingresos del demandado.- Certificado de
la Propiedad del cantón Quito del que establece la propiedad de un departamento valorado en
300.000,00 dólares a nombre del demandado.- TESTIMONIAL.- Declaración de parte de la actora
María Gabriela Ochoa.- DEMANDADO.- Estado de cuenta del crédito que mantiene con la tarjeta
de crédito Diners Club, por un monto de 20.000 dólares.- Certificado médico emitido por el IESS,
del que se establece que la cónyuge actual del demandado, se encuentra en estado de gestación.-
TESTIMONIAL- Declaración de parte del demandado José Gabriel Cueva Simón. 3.4. Fase de
Alegatos iniciales, practica de prueba y alegatos Finales.- La demandante solicita que en base a la
prueba presentada solicita que se acepte su demanda y se disponga una pensión alimenticia; y, el
demandado afirmar la situación económica se fije de conformidad a la tabla de pensiones
alimenticias. 3.5. Decisión Oral.- El suscrito juez en base a lo dispuesto en el Art. 79 inciso 8ª del
COGEP, emite en forma oral su decisión para lo cual se remite a las pruebas aportadas por el
demandante y demandados, argumentaciones jurídicas expuestas dentro del proceso, aceptando
parcialmente la demanda, disponiendo el pago de una pensión alimenticia de $ 1000 dólares por
cada uno de su hijo JOSE MANUEL CUEVA OCHOA, decisión de la impugno el demandado y la parte
actora se adhirió al recurso, quienes deberán fundamentar el recurso de conformidad al Art. 257 y
258 del COGEP.- Para resolver en forma escrita y motivada se considera: PRIMERO.-
COMPETENCIA.- De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 167, 169, 172 y 175 del Constitución de la
República en concordancia con el Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, el
suscrito juez, es competente para conocer y resolver la presente causa. SEGUNDO.- VALIDEZ
PROCESAL.- Se han cumplido con las garantías básicas que aseguran el derecho al debido proceso,
señalados en el Art. 76 de la Constitución, así como se ha observado las solemnidades sustanciales
comunes a todos los juicios e instancias determinadas por el Art. 107 del Código General de
Procesos, por lo que observados además los principios de especificidad, trascendencia,
convalidación, protección y conservación, no se aprecia nulidad que deba ser declarada en el
presente caso, y en su lugar se reconoce la validez del proceso. TERCERO.- PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES APLICADOS.- La niñez y adolescencia está inmersa en los grupos de atención
prioritaria, así lo determina el Art. 35 de la Constitución que dice: “Las personas adultas mayores,
niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas
de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán
atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria
recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato
infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las
personas en condición de doble vulnerabilidad. El Art. 44 de la Constitución de la República, con
respecto al derecho de los Niños, niñas y adolescentes dice: “El Estado, la Sociedad y la Familia
promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y
asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos, se atenderá al principio de su interés superior y sus
derechos prevalecerán sobre los de las demás personas...”, de lo transcrito en la norma
constitucional, se concluye que las prestaciones alimenticias deben sufragar las personas obligadas
legalmente a favor de quienes están en imposibilidad de procurarse y obtenerlos por si mismos; es
entonces, la fuerza del derecho la que determina su cumplimiento y por ello se llaman alimentos
forzosos, porque no están bajo la voluntad del obligado, sino que se generan en consideración al
vínculo parento-filial que mira al orden público familiar. De la misma forma el Art. 45 del de la
Carta Magna al hablar los derechos de la niñez y adolescencia dice: “Las niñas, niños y
adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su
edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la
concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su
identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte
y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y
comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los
asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos
culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus
progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado
garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos
estudiantiles y demás formas asociativas”, ello en relación con el Art. 11 del Código Orgánico de la
Niñez y la adolescencia, establecen el interés superior de niños, niñas y adolescentes y la
necesidad de dotar de una protección integral, de la cual forma parte el establecer una pensión
alimenticia que cubra al menos sus necesidades más elementales como señala el numeral 16 del
Art 83 de la Constitución de la República que al hablar de los deberes y responsabilidades dice:
“16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de
madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las
madres y padres lo necesiten”, lo que concuerda con el Art. 100 del Código Orgánico de la niñez y
adolescencia, necesidades elementales que tienen obligatoriamente que estar acorde con el
mínimo del porcentaje de las tablas establecidas para el efecto. La JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA
APLICADA. Según la jurisprudencia nacional y comparada, la obligación alimenticia encierra un
profundo sentido ético y social, ya que significa la preservación del valor primario como es la vida;
siendo un deber de solidaridad familiar que se impone de acuerdo con la necesidad del que debe
recibir y en la posibilidad de quien debe darlos; por ello, de conformidad con el ordenamiento
jurídico nacional e internacional los niños/as y adolescentes en tanto sujetos de derechos tienen
derecho a la supervivencia, al desarrollo y vida digna, por lo que le corresponde al alimentante
cumplir con su obligación legal y moral de proveer alimentos a su progenie. El numeral 2 del Art. 3
de la Convención sobre los derechos del niño dice: “Los Estados partes se comprometen a
asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en
cuenta los deberes y derechos de los padres, tutoras u otras personas responsables de el ante la
ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas” Los niños,
niñas y adolescentes tienen todos los derechos humanos, sin excepción alguna; a propósito de
ello, según sus principios de aplicación, todos esos derechos son indivisibles, de igual jerarquía y se
los debe gozar de manera progresiva. El derecho a alimentos es uno más del conjunto de derechos
que la Constitución garantiza de forma integral y su amenaza o vulneración limita la supervivencia
y desarrollo integral de los niños, niñas o adolescentes, quienes por su situación de vulnerabilidad
merecen atención prioritaria. Fernando Albán, Hernán García y Alberto Guerra, definen al derecho
de alimentos como la facultad que concede la ley para que los progenitores y demás personas
obligadas a ello, entreguen a los menores de edad y personas adultas que por sí mismas no
puedan sostenerse económicamente una determinada cantidad de dinero mensual fijada por el
Juez competente para satisfacer la subsistencia diaria consiste en alimentos y bebidas, vestuario,
educación, habitación, asistencia médica y recreación (Albán, García, &Guerra, 2003, págs.
167,168). Criterio con el coincide nuestro Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia que en el
Art. Imnumerado 2 de la ley reformatoria dice: “El derecho a alimentos es connatural a la relación
parento-filial y está relacionado con el derecho a la vida, la supervivencia y una vida digna. Implica
la garantía de proporcionar los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas
de los alimentarios que incluye: 1. alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente; 2. salud
integral: prevención, atención médica y provisión de medicinas; 3. educación; 4. cuidado; 5.
vestuario adecuado; 6. vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos; 7. transporte;
8. cultura, recreación y deportes; y, 9. rehabilitación y ayudas técnicas si el derechohabiente
tuviere alguna discapacidad temporal o definitiva”. La Jurisprudencia Nacional ha establecido: “En
el sistema predominantemente dispositivo, que rige nuestro sistema procesal civil, corresponde
acreditar los hechos que sirven de base a las pretensiones que se formulan, a quienes los alegan o
afirman, en virtud del principio latino “actori incumbit onus probando” (al actor le incumbe la
carga de la prueba), sin perjuicio de que pueda la parte demandada producir pruebas contrarias a
las de su adversario en el proceso. Solamente cuando el demandado ha contestado a la demanda
con una negativa calificada, está “obligado” a producir pruebas, mas no cuando su contestación ha
sido simple y absolutamente negativa” (Proceso 57-2004; Sentencia 02 de diciembre del 2004.
Corte Suprema de Justicia. Tercera Sala de lo Laboral y Social. R.O No.8: 2 de mayo del 2005).
Eduardo J. Couture en su Obra “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, pág. 490 sobre la
prueba manifiesta: “En términos generales, probar significa demostrar la certeza de un hecho o la
verdad de las proposiciones que hacen las partes litigantes en un proceso. Se trata, pues, de
verificar la exactitud o error de una proposición. Cuando ley procesal se refiere a la actividad
probatoria, se trata del conjunto de actuaciones realizadas en juicio, con el objeto de demostrar la
certeza o falsedad de las manifestaciones formuladas por el mismo.” QUINTO: MOTIVACION DE LA
DECISION. De conformidad al Art. 76.7.l, de la Constitución de la República, las resoluciones de los
poderes públicos, deben ser motivadas y no habrá tal motivación si no se enuncian las normas y
principios jurídicos en que se funda y si no se explica la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho.- El Art. 75 de la norma ibídem establece: “toda persona tiene derecho al
acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses,
con sujeción a los principios de inmediación y celeridad, en ningún caso quedará en
indefensión…”.- Este derecho a la tutela judicial efectiva según la doctrina, comprende tres
aspectos: a) La libertad de acceso a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que pudieran
impedirlo; b) De obtener una sentencia de fondo, es decir motivada y fundada, en un tiempo
razonable, negando o aceptando la pretensión.- c) Que esa sentencia se cumpla, o sea a la
ejecutoriedad del fallo, por manera que la labor del Juez es más allá de la simple declaración sino
que es su deber asegurarse, se cumpla con sus resoluciones.- Por tanto en atención a estos
mandatos orden constitucional, debemos mencionar: 3.6.- DEBIDO PROCESO.- Conforme lo
dispuesto en los artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial el suscrito Juez es
competente en el conocimiento de esta causa; radicada mediante el sorteo respectivo en términos
de los Arts. 159 y 160, numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- Se ha tramitado la
causa cumpliendo las solemnidades sustanciales, garantizándose los derechos constitucionales de
las partes, sin que pueda advertirse omisión de solemnidad sustancial que afecte su validez, en
consecuencia se declara valido lo actuado. 3.7.- El artículo 233 del Código Orgánico General de
Procesos, establece que las partes podrán conciliar en cualquier estado del proceso; dispone
además que la conciliación se regirá por los principios de voluntariedad de las partes,
confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad; en este
contexto al evidenciarse de fojas 189 a 191, la realización de la audiencia única a la que comparece
las partes procesales, en la cual NO fue posible concertar un acuerdo conciliatorio entre las partes
sobre la pensión alimenticia definitiva por diferencia de criterios, por lo que corresponde analizar
las pruebas aportadas por los sujetos procesales y establecer los ingresos ordinarios y
extraordinarios del alimentante; 3.8..-) La Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 167
consagra que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la
Función Judicial y por los demás órganos y funciones previstos en la Constitución.- Los Art. 168 y
169 ibídem, señalan: “168.- …6.- La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral...; 169.- El sistema procesal es un
medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de
simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas
las garantías del debido proceso…”.- El Código Orgánico de la Función Judicial en el Art.7 y
siguientes, prevé que la administración de justicia, en cumplimiento de sus deberes y el ejercicio
de sus atribuciones, aplicará los principios de legalidad, jurisdicción y competencia, independencia,
imparcialidad, unidad jurisdiccional y gradualidad, especialidad, publicidad, responsabilidad,
servicio a la comunidad, dispositivo, concentración, probidad, buena fe y lealtad procesal, verdad
procesal, obligatoriedad de administrar justicia, interpretación de normas procesales,
impugnación en sede judicial de los actos administrativos.- El Art.19 del Código Orgánico de la
Función Judicial, dispone: “…Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada.
Las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso
y en mérito de las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la ley…3.9.- El
ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 2. Todas las personas son iguales y
gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Art. 168. La administración de justicia,
en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes
principios: … 6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y
diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de
CONCENTRACIÓN, CONTRADICCIÓN Y DISPOSITIVO. Art. 169.- El sistema procesal es un medio
para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de
SIMPLIFICACIÓN, UNIFORMIDAD, EFICACIA, INMEDIACIÓN, CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL, y
harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades. Art. 172.- Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a
los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. Las servidoras y servidores
judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los otros operadores de justicia, aplicarán el PRINCIPIO
DE LA DEBIDA DILIGENCIA en los procesos de administración de justicia. Las juezas y jueces serán
responsables por el perjuicio que se cause a las partes por retardo, negligencia, denegación de
justicia o quebrantamiento de la ley. Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las
siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar
el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes; 4. Las pruebas obtenidas o actuadas
con violación a la Constitución o a la ley carecerán de eficacia probatoria.- 4.- LA CARGA DE LA
PRUEBA: De conformidad con lo señalado en los Art. 169 del Código Orgánico General de
Procesos, “Es obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente
en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación. La parte demandada no
está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o absolutamente negativa; pero
sí deberá hacerlo si su contestación contiene afirmaciones explícitas o implícitas sobre el hecho, el
derecho o la calidad de la cosa litigada. …… También serán admisibles otros casos de inversión de
la carga de la prueba, de conformidad con la ley.” La prueba tiene por finalidad llevar a la o al
juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos. (Art. 158 COGEP) Para
ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se
practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con
imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal. La o el juzgador declarará la
improcedencia de la prueba cuando se haya obtenido con violación de la Constitución o de la ley.
Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física,
fuerza moral o soborno. Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de
contradecir…... ( Art. 160 COGEP). Respecto de la prueba Eduardo J. Couture en su Obra
“Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, pág. 490, manifiesta: “En términos generales, probar
significa demostrar la certeza de un hecho o la verdad de las proposiciones que hacen las partes
litigantes en un proceso. Se trata, pues, de verificar la exactitud o error de una proposición.
Cuando ley procesal se refiere a la actividad probatoria, se trata del conjunto de actuaciones
realizadas en juicio, con el objeto de demostrar la certeza o falsedad de las manifestaciones
formuladas por el mismo.” La Jurisprudencia Nacional ha establecido: “En el sistema
predominantemente dispositivo, que rige nuestro sistema procesal civil, corresponde acreditar los
hechos que sirven de base a las pretensiones que se formulan, a quienes los alegan, o afirman, en
virtud del principio latino “actori incumbit onus probando” (al actor le incumbe la carga de la
prueba), sin perjuicio de que pueda la parte demandada producir pruebas contrarias a las de su
adversario en el proceso. Solamente cuando el demandado ha contestado a la demanda con una
negativa calificada, está “obligado” a producir pruebas, mas no cuando su contestación ha sido
simple y absolutamente negativa.” (Proceso 57-2004; Sentencia 02 de diciembre del 2004. Corte
Suprema de Justicia. Tercera Sala de lo Laboral y Social. R.O No.8: 2 de mayo del 2005). También
(jurisprudencia nacional) se ha pronunciado manifestando que “la carga de la prueba impuesta por
la ley a las partes no constituye una obligación ni un deber procesal; el litigante, por tanto, es libre
de probar o no probar. Eso nadie le puede exigir, pero quien no prueba los hechos afirmados por
él corre el riesgo de perder el juicio.” (Gaceta Judicial. Año CIII. Serie XVII. No. 10. Página 3011,
sentencia de 29 de octubre de 2002). 4.1.- las pruebas actuadas por la parte procesales tenemos
de foja 1 y 2 del Expediente consta los documentos emitidos por el Registro civil Identificación y
cedulación del Ecuador que certifican el nacimiento del menor JOSE MANUEL CUEVA OCHOA, de
03 años de edad respectivamente, tienen como progenitores a los señores María Gabriela Ochoa y
José Gabriel Cueva Simón, con la reproducción del documento justifica la parte actora la
legitimación activa y pasiva para demandar en procedimiento sumario la demanda de fijación de
pensión alimenticia.- De foja 5 consta el acta de mediación suscrita entre la parte actora y
demandada.- De foja 38 a 39 consta los documentos emitidos por el IESS, del que establece que la
cónyuge del demandando actualmente se encuentra en estado de gestación, con lo que justifica
una carga familiar que deberá tomarse en cuenta al momento de la fijar la pensión alimenticia.- De
foja 27 consta los documentos emitidos por el IESS que certifican que el demandado José Gabriel
Cueva Simón, se encuentra debidamente registrado.- De foja 10 a 12 consta la certificación
emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Quito, del que establece la propiedad de un
departamento a nombre del señor José Gabriel Cueva Simón.- documentos que cumplieron lo
estatuidos el Art. 193, Art. 194 y Art. 196 COGEP la prueba documental se convalida con la
declaración de la parte actora del proceso y la declaración de parte del demandado.-“...la prueba
(el sustantivo desde la Ciencia Jurídica), es el “instrumento que utilizan las partes desde hace siglos
para demostrar la veracidad de sus afirmaciones y del cual se sirve el juez para decidir respecto a
la verdad o falsedad de los enunciados fáctico” (Michele Taruffo, La Prueba, Artículos y
Conferencias. Santiago de Chile, 2009, Pág. 59) en el presente caso la parte actora ha justificado
los ingresos ordinarios y extraordinarios del demandado, el alimentante ha obtenido como
ingresos ordinarios la cantidad de 3500,00 dólares conforme lo justifica con el documento del IESS,
en cumplimiento de la tabla de pensión alimenticia, se ubica en el Nivel 5, corresponde dividir el
porcentaje del 43.64% de los ingresos, para las dos cargas familiares justificadas, descontando el
porcentaje que le corresponde al IESS, realizando una operación aritmética, corresponde una
pensión mensual en la cantidad que asciende $. 763.70 dólares para cada uno de sus hijos, que
reclaman una pensión alimenticia para cubrir las necesidades básicas de los alimentados que
incluye: 1. alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente; 2. salud integral: prevención, atención
médica y provisión de medicinas; 3. educación; 4. cuidado; 5. vestuario adecuado; 6. vivienda
segura, higiénica y dotada de los servicios básicos; 7. transporte; 8. cultura, recreación y deportes;
y, 9. rehabilitación y ayudas técnicas si el derechohabiente tuviere alguna discapacidad temporal o
definitiva, garantizando los principios constitucionales y la doctrina aplicada conforme se describe
en el Numeral tercero de la presente resolución.- SEXTO.- DECISIÓN ADOPTADA CON PRECISIÓN
DE LO QUE SE ORDENA.- Con tales consideraciones, y conforme a las pruebas aportadas, y a lo
establecido en el art. 169 del COGEP, correspondía a la parte actora probar los hechos que ha
propuesto afirmativamente en el juicio. Lo señalado en el numeral 2 del art inn 4 del Código
Orgánico de la Niñez y Adolescencia manifiesta que se debe considerar que la pensión de
alimentos debe satisfacer a más de las obligaciones alimenticias, salud, educación, vestuario,
vivienda, es decir, que se garantice una vida digna conforme lo disponen los artículos 11 Ibídem,
art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador y numeral 2 del art 27, art 18 numeral 1 de la
Convención sobre los Derechos del Niño; por las consideraciones que anteceden, y al haberse
demostrado que las circunstancias han variado para el alimentante desde el acuerdo firmado en la
Oficina de Mediación en fecha 20 de enero del 2020 en que se fija como pensión alimenticia la
cantidad de 1500,00 dólares y se considera el ingreso de 3500,00 dólares. Actualmente las cargas
familiares han aumentado para el demandado, sin embargo la no existe variación en el ingreso ya
que actualmente se demuestra que asciende a 3500.00$, es decir las circunstancias variaron para
el demandado. En consideración a lo expuesto, el suscrito Juez de la Unidad Judicial de Familia,
Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, en uso de sus atribuciones legales RESUELVE:
declarar con lugar la demanda de pensión alimenticia planteada por MARIA GABRIELA OCHOA en
contra de JOSE GABRIEL CUEVA SIMON fijando como nueva pensión alimenticia a favor del
alimentario la cantidad de SETECIENTOS SESENTA Y TRES DOLARES CON 70/100 DE NORTE
AMÉRICA ($ 763.70) más beneficios de ley, que serán cancelados a partir de la presentación de la
demanda de acta de ejecución de pensión alimenticia, conforme lo dispone el Art. Inn 8 de la Ley
Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia y depositados en la cuenta que tiene señalada
la actora en la presente causa con el CODIGO SUPA. Pasen los autos a Pagaduría para que se
proceda a registrar la nueva pensión alimenticia y se proceda a actualizar los datos en
cumplimiento a lo que disponen los artículos 9 y 13 del Reglamento del Sistema Único de
Pensiones Alimenticias. Dando cumplimiento a lo que dispone el Art. Inn 18 de la Ley Reformatoria
al Código de la Niñez y Adolescencia, ofíciese a la Policía Nacional del Ecuador para que se retenga
la nueva pensión alimenticia. Sin costas judiciales ni honorarios que regular.- SEPTIMO.- RECURSO
DE APELACIÓN.- Por haber presentado el demandado a través de su defensora técnica, recurso de
apelación de las excepciones previas, se concede el recurso de apelación de conformidad al Art.
256 Ibídem, y, 261 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para el Tribunal Superior,
en efecto diferido; debiendo el demandado dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 257 Ibídem,
para los fines procesales. Intervenga el secretario de esta Unidad Judicial. Notifíquese.

También podría gustarte