Está en la página 1de 400

CULTURA ALIMENTARIA

Y GLOBALIZACIÓN
Panamá, siglos XVI a XXI

Alfredo Castillero Calvo


CULTURA ALIMENTARIA
Y GLOBALIZACIÓN
Panamá, siglos XVI a XXI
CULTURA ALIMENTARIA
Y GLOBALIZACIÓN
Panamá, siglos XVI a XXI

Alfredo Castillero Calvo


ISBN 978-9962-651-383

Castillero Calvo, Alfredo


Cultura alimentaria y globalización. Panamá, siglos XVI a XXI
Alfredo Castillero Calvo.- Panamá: Imprenta Editora Novo Art, 2010
ISBN ; 29.5 cm.

© 2010 Alfredo Castillero Calvo

Se reservan todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta obra


puede reproducirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento
de información y sistema de recuperación, sin autorización expresa del
autor.

Cubierta: Eduardo M. Abela Torras, “Autoconsumo”. Colección del autor.


Acríl/lienzo, 50 x 40 cm, 2006. Fotografía de Warren León Jr.

Diseño y diagramación: Pedro A. Argudo F.


Edición de textos y estilo: Montserrat de Adames
Editora Novo Art, S. A.
www.editoranovoart.com

Primera edición, año 2010


Tiraje de 2,000 ejemplares

Impreso en Colombia por Cargraphics S.A.


para Editora Novo Art, S. A., Panamá

Publicación patrocinada por


Índice

Prólogo ........................................................................................................................................................................ 9

Prefacio ........................................................................................................................................................................ 11

Capítulo I
El Descubrimiento de América y la revolución ecológica del planeta 15
Los conquistadores del Nuevo Mundo transforman el paisaje e imponen su dieta................................. 15
Reacción de Europa a los productos americanos............................................................................................ 22
Plantas medicinales........................................................................................................................................ 22
Colorantes vegetales ...................................................................................................................................... 31
Plantas alimenticias ....................................................................................................................................... 35
Triunfo planetario del maíz ................................................................................................................................ 42
La papa conquista el mundo.............................................................................................................................. 44

Capítulo II
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 49
Impacto ecológico del Descubrimiento de América....................................................................................... 49
Las plantas americanas y el Lejano Oriente: una nueva mirada.................................................................. 54
Los pueblos ibéricos toman la delantera .................................................................................................... 54
Nagasaki, apertura y aislamiento de Japón ............................................................................................... 57
Cómo el azúcar conquista el mundo .......................................................................................................... 61
El tabaco llega a Oriente ............................................................................................................................... 63
Otras plantas americanas invaden China................................................................................................... 65
Impacto demográfico y económico de las plantas americanas en China.................................................... 68
China se convierte en el mayor taller del mundo..................................................................................... 68
Té, café, chocolate y porcelana..................................................................................................................... 69
Etapas de ingreso a Europa del té, el chocolate y el café......................................................................... 75
China, centro del comercio mundial ........................................................................................................... 78

Capítulo III
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 81
La devastación de la Conquista ......................................................................................................................... 81
Una nueva racionalidad geográfica .................................................................................................................. 88
Homogeneización de los cultivos...................................................................................................................... 91
Llega el primer ganado ....................................................................................................................................... 93
Crisis por la conquista del Perú: 1531-1550 ..................................................................................................... 95
Capítulo IV
La producción agropecuaria se estabiliza. Siglo XVI a mediados del XVIII 103
1540-1575: años de recuperación agrícola ........................................................................................................ 103
Nuevo despegue de la ganadería: 1550-1590................................................................................................... 106
Consumo de carne vacuna, base de la dieta colonial..................................................................................... 110
La crisis ganadera de 1590.................................................................................................................................. 115
Recuperación del hato ganadero en el siglo XVII........................................................................................... 116

Capítulo V
El campo chiricano, un caso de estudio 121
Predominio ganadero .......................................................................................................................................... 121
Cultivos de subsistencia y dispersión humana ............................................................................................... 123
Pobreza provincial ............................................................................................................................................... 125

Capítulo VI
Patrones alimentarios en el siglo XVII 129
Memoriales sobre la “carestía de la tierra” ...................................................................................................... 129
La dieta peninsular se impone........................................................................................................................... 129
Raciones y menús populares.............................................................................................................................. 133

Capítulo VII
El triunfo del plátano 139
La prodigiosa Musa paradisiaca .......................................................................................................................... 139
Pruebas de que el plátano ya existía en América............................................................................................ 140
El plátano conquista la dieta panameña........................................................................................................... 146
Un alimento básico en el siglo XIX.................................................................................................................... 147

Capítulo VIII
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 149
El camarico o la pitanza del doctrinero ............................................................................................................ 149
Viajes típicos de virreyes: lujos, dietas, privaciones ....................................................................................... 158

Capítulo IX
Mercado urbano e hinterland 169
Factores ecológicos............................................................................................................................................... 169
Entre La Tasca y Perico ....................................................................................................................................... 171
Puentes y caminos de acceso a la capital ......................................................................................................... 175
Tierras de pastos y cultivos cercanos a la capital............................................................................................ 177
Productos del hinterland capitalino y más allá ................................................................................................ 180
Mataderos, pescaderías, pulperías, carnicerías y mercados.......................................................................... 184
Capítulo X
Agua para beber 201
Carestía endémica de agua potable................................................................................................................... 201
Pozos y aljibes en Panamá la Vieja.................................................................................................................... 202
El Chorrillo y el abasto de agua en la Nueva Panamá................................................................................... 205
Más pozos y aljibes .............................................................................................................................................. 209
Acueductos y alcantarillados ............................................................................................................................. 214

Capítulo XI
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 217
Amenazas externas y crisis alimentarias.......................................................................................................... 217
Hambre, pestilencia y búsqueda de una nueva ruta para conseguir alimentos ........................................ 221
Perturbador balance de la crisis......................................................................................................................... 228

Capítulo XII
Más crisis alimentarias durante la Colonia 233
Hambre, destrucción y muerte tras la invasión de Morgan.......................................................................... 233
Más ataques piráticos e interrupción del flujo de abastos ............................................................................ 234
Guerras internacionales y más crisis de abastos ............................................................................................. 235

Capítulo XIII
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial en Panamá y América 243
América: los triunfos del pan............................................................................................................................. 244
Decadencia del consumo cárnico ...................................................................................................................... 245
Aumento del consumo de granos ..................................................................................................................... 246
Los países mal abastecidos de pan.................................................................................................................... 248
Lentos progresos del arroz en América ............................................................................................................ 248
Paralelismos y diferencias en la dieta americana............................................................................................ 249
La dieta básica a fines del período colonial en Panamá ................................................................................ 250
Cambios de dieta en Panamá: el proceso secular ........................................................................................... 253

Capítulo XIV
La dieta del pobre a fines del período colonial 259
Salarios y raciones de obreros manuales.......................................................................................................... 259
Ración de tropa en misión de embargo en las minas de Santa Rita ............................................................ 260
Las dietas del hospital de San Sebastián, en Panamá .................................................................................... 262

Capítulo XV
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 267
Dos testimonios reveladores .............................................................................................................................. 267
Buscando alternativas.......................................................................................................................................... 270
Los primeros cultivos de café............................................................................................................................. 271
Proyecto agrícola sin destino y resistencia de viejas estructuras ................................................................. 276
Capítulo XVI
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 279
Inesperada bonanza comercial........................................................................................................................... 279
Fin de la bonanza y comienzo de otro estancamiento: 1825-1848................................................................ 284
Producción y consumo de maíz y arroz en Panamá en el siglo XIX ........................................................... 292
La crisis económica continúa ............................................................................................................................. 294

Capítulo XVII
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 301
Llegan los primeros vapores .............................................................................................................................. 301
Comestibles importados no tradicionales ........................................................................................................ 304
El frenesí de La California .................................................................................................................................... 306

Capítulo XVIII
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 329
Comiendo con los fortyniners ............................................................................................................................. 329
Comiendo con los pobres ................................................................................................................................... 332
El horario de las comidas.................................................................................................................................... 334
Comiendo con la élite.......................................................................................................................................... 335
Matilde Obarrio, Lady Mallet ...................................................................................................................... 335
Jenny C. White del Bal .................................................................................................................................. 339
Wolfred Nelson..................................................................................................................................................... 344
Comprando en el mercado ................................................................................................................................. 345

Capítulo XIX
Transiciones agrícolas: 1860-2009 349
Buscando productos motores: 1860-1900 ......................................................................................................... 349
Déficit alimentario en los albores del siglo XX................................................................................................ 356
El “Informe Roberts” y la situación agropecuaria .......................................................................................... 361
En busca de la autosuficiencia en alimentos básicos: 1940-1980 .................................................................. 365
Balance alimentario de medio siglo: 1960-2009............................................................................................... 368

Epílogo 273
Memorias gastronómicas .................................................................................................................................... 373
Hoteles, restaurantes, supermercados y globalización de la gastronomía ................................................. 376

Bibliografía ................................................................................................................................................................. 385

Siglas ........................................................................................................................................................................... 397


Prólogo

A comienzos del año 2008 los hermanos Liakópulos Falcón nos reunimos para dialogar sobre la celebra-
ción de los veinticinco años de fundación de nuestro primer Niko’s Café y rendirle un homenaje a nuestros
padres Jorge Nicolás Liakópulos Riga y Leticia del Carmen Falcón de Liakópulos. Deseábamos que fuese un
homenaje a su trabajo, sacrificio y amor entre ellos y para con nuestra familia. Su vida ha sido ejemplar, y nos
sentimos sumamente orgullosos de sus enseñanzas morales y familiares, que atesoramos como el más precia-
do de nuestros bienes. Ambos tuvieron orígenes modestos y se encumbraron gracias a su perseverancia y su
entrega incondicional al trabajo.
Él nació en Gouvalaria, distrito Dorio, cerca de Kalamata, la tierra de las aceitunas negras, en el
Peloponeso, y lo trajeron sus hermanos a Panamá en 1955 cuando sólo tenía dieciocho años. Ella vio la luz en
Pocrí, provincia de Los Santos, Panamá, y durante muchos años fue educadora en las provincias de Coclé,
Chiriquí, Colón y Panamá, donde se jubiló siendo profesora en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía.
Nos levantaron enseñándonos humildad, sentido del sacrificio, amor al trabajo, gratitud y honestidad, y crecimos
sin lujos y con no pocas privaciones. Gracias a ellos hemos logrado lo que tenemos, y de eso nos sentimos jus-
tificadamente orgullosos.
Desde los humildes orígenes del Café El Pueblo (aquella inolvidable “La Puñalada”), en El Marañón, donde
trabajaba nuestro padre con sus hermanos mayores, y el primer Niko’s Café, fundado el 19 de octubre de 1983,
nuestra empresa ha crecido en el industria de la alimentación, con una exitosa cadena de restaurantes, e incur-
sionando en otros campos afines en incesante expansión. No debe, pues, sorprender que hayamos deseado
honrar a nuestros queridos padres con un libro como el que tiene el lector en sus manos.
Desde nuestra primera reunión, contemplamos la idea de que este homenaje se convirtiese en un legado
permanente y tuviese proyecciones trascendentes. Siendo así, qué mejor que un libro científico que aportara
nuevos conocimientos sobre nuestro pasado nacional, y contribuyera a fortalecer nuestro sentido de identidad
colectiva desde la perspectiva de la historia alimentaria. Como ha escrito el autor de esta obra en otra de sus
muchas publicaciones: “La identidad nacional se nutre de la memoria histórica. No se puede comprender o
amar un país si se desconoce su pasado. Mientras más fuerte es el sentido de historicidad de un pueblo, de que
pertenece a un pasado común, más sólida es su identidad nacional y más fuerte su capacidad para enfrentar
los retos que le depare el destino. A su vez, la acumulación de experiencias colectivas a lo largo de los siglos
sólo adquiere significado y trascendencia cuando se convierte en memoria escrita, ya que es así como la memo-
ria se hace permanente y durable”. Fue en ese espíritu que le invitamos a que escribiera este libro.
Conscientes de los vastos conocimientos del doctor Alfredo Castillero Calvo en materia de historia alimen-
taria, como lo revelan sus muchos lustros de investigación en archivos de varios países y sus numerosas publi-
caciones sobre el tema, no vacilamos en acudir a él para que nos acompañara en esta tarea. No nos sorprendió
que aceptara el reto, y nos sentimos profundamente agradecidos y halagados de que haya sido así.
Tras dos años de ardua labor, utilizando sus propios materiales de archivo y bibliotecas, acumulados a lo
largo de su dilatada vida como historiador, y apoyado en investigaciones más recientes realizadas en varios
archivos, bibliotecas y museos del extranjero, el doctor Castillero nos entrega una obra que no tiene preceden-
tes en nuestro país, y probablemente tampoco en la historiografía americana, por la amplitud de su temática,
la profundidad y prolijidad de su análisis y la vastedad de los materiales de archivo utilizados.
Abarca medio milenio de historia, desde los comienzos de la primera globalización del planeta, a partir
del arribo de los europeos a América, hasta la actualidad. Cubre temas tan diversos como el comercio global,
10 Cultura alimentaria y globalización

la agricultura, la historia política y económica, las crisis internacionales, las hambrunas locales y la vida coti-
diana y cultural, ahondando con originalidad y copioso respaldo documental en temas nunca hasta ahora estu-
diados. En sus páginas amenamente escritas, con su acostumbrada claridad de exposición, el autor nos condu-
ce de la mano por la historia panameña del último medio milenio. Al acercarse al pasado nacional desde una
perspectiva integral y comprehensiva, nada escapa virtualmente a esta obra del doctor Castillero Calvo, que
puede considerarse, como ya se ha dicho de otras de sus publicaciones, lo más cercano a la llamada “historia
total”.
Nada, por supuesto, es equiparable al amor que se debe a unos buenos padres como son los nuestros,
JORGE Y LETICIA. Pero queríamos dar testimonio de nuestra devoción hacia ellos de la mejor manera que
hemos creído posible, aun a sabiendas de que este homenaje no puede ser más que una pequeña muestra de
nuestra eterna gratitud filial.
Sólo nos resta invitar al lector a que disfrute la lectura de esta obra, que sin duda le revelará un pasado his-
tórico tan fascinante como desconocido y que probablemente no sospecha, así como exhortar a otros colegas
comerciantes y empresarios a que contribuyan con su patrocinio y mecenazgo a la recuperación de la historia
panameña y de los valores patrimoniales de nuestro pasado común ya que, como en ella se hace evidente, toda-
vía queda mucho por descubrir.

Nicolás, Leopoldo, Cristina y Constantino Liakópulos Falcón


Prefacio

Cada país desarrolla en el tiempo un tipo específico de cultura alimentaria, con arreglo a su clima y lati-
tud, sus recursos hidrográficos y edafológicos, las políticas agrícolas que se le han aplicado para explotar su
potencial agrícola (o la falta, erratismo o ineficacia de dichas políticas), las preferencias económicas que hasta
cierto punto le imponen sus características geográficas, o la naturaleza de sus vínculos comerciales y cultura-
les con otras regiones, lejanas o cercanas. De esa manera los patrones alimentarios, los gustos o inclinaciones
por determinados platos y los hábitos de mesa de cada país, se van definiendo como un reflejo de su propio
desarrollo histórico y cultural a través del tiempo, todo lo cual crea especificidades que lo hacen distinto a otros
países o regiones.
En su célebre aforismo “dime lo que comes y te diré quién eres”, el autor del famoso ensayo gastronómi-
co La fisiología del gusto, Brillant-Savarin, aludía a una dimensión esencial de nuestra identidad. Y es que nues-
tra cultura se expresa en lo que comemos, y nuestras preferencias culinarias son depositarias de tradiciones y
experiencias comunes acumuladas durante un largo espacio temporal. De hecho, los antropólogos estructura-
listas, a partir de Lévi-Strauss, enfocan el estudio de la alimentación como parte de un sistema coherente según
el cual el gusto es cultural y socialmente construido. Los ingredientes, las técnicas de preparación, los hábitos
culinarios, todo ello forma parte de un sistema con su propio “lenguaje” y significados que son característicos
de cada identidad cultural.
En este libro expondré el proceso que condujo a la definición de la cultura alimentaria en Panamá, desta-
cando en primer término la fragilidad de sus estructuras productivas y su característica dependencia externa
para proveerse de insumos alimentarios durante el último medio milenio. Como resultado de esa dependencia
–sobre todo durante el período colonial–, he querido subrayar la recurrencia de episodios de escasez y hambru-
nas, un tema totalmente descuidado por la historiografía tradicional. A lo largo de estas páginas, se observará
cómo el insumo de alimentos y la construcción de la cultura alimentaria panameña fueron reflejo del paradig-
ma económico que ha caracterizado al país durante medio milenio de historia. Una historia así debe situarse en
el contexto de cambios históricos, donde inevitablemente intervienen factores endógenos y exógenos, así como
circunstancias políticas y económicas, todo lo cual supone cambios, evolución; de esa manera es algo más que
simplemente una historia de la comida. Se trata, de hecho, de una historia sociocultural de la alimentación. Al
lector se le revelará en este libro una nueva e insospechada dimensión de la historia panameña, observada
desde una perspectiva muy distinta a la que nos ha acostumbrado la historiografía tradicional.

La historia alimentaria ha pasado por cuatro grandes etapas, cada una de las cuales produjo un impacto
decisivo sobre la piel del planeta y modificó de raíz los hábitos alimentarios de la humanidad. La primera fue
la revolución agrícola del Neolítico, cuando se sedentariza la población y se inicia la producción de alimentos
a partir de especies vegetales y animales domesticados. En el caso de Panamá se domestican más de cien espe-
cies de plantas, y se practica el policultivo sobre todo del maíz, el frijol y el zapallo, aunque las fechas de este
proceso son objeto de debate. La segunda fue la del Contacto, con su secuela de grandes transformaciones, que
en un breve espacio temporal lanza a las Américas a la primera modernidad, se da inicio al llamado intercam-
bio colombino de plantas y animales, provocando una revolución ecológica a nivel mundial, y se abre el camino
para la primera globalización del planeta. La tercera es la que se produce a mediados del siglo XIX, a raíz de
la revolución de los transportes que, junto con el uso generalizado de la refrigeración y los enlatados, multiplica
12 Cultura alimentaria y globalización

las opciones alimentarias y permite acceder a una nueva variedad de insumos que antes no se conocían o que se
consumían de manera infrecuente. La cuarta es la que despega con la revolución ecológica y biotecnológica de
los tiempos actuales, y que va acompañada del crecimiento exponencial de los rendimientos agrícolas, la prolife-
ración de los supermercados, la internacionalización de la gastronomía, los fast foods, el enriquecimiento de nues-
tra información nutrimental, y la adopción de nuevos hábitos de mesa (como el lunch, los nuevos horarios de
comidas, o el control de la dieta), que han ido creando paradigmas alimentarios dominados por el imperio de la
globalización y desdibujando en alguna medida los patrones tradicionales. Todos estos momentos han marcado
su impronta en la cultura alimentaria panameña, y cada uno de manera específica ha contribuido a definirla.

Como es inevitable en una larga carrera dedicada al estudio de la historia, este libro es producto de pro-
yectos intermitentes. Mi fascinación por el tema despertó hacia 1973 cuando entré en contacto por primera vez
con la obra de Alfred W. Crosby Jr., pero no empecé a acumular materiales para el estudio de la alimentación
y la agricultura en Panamá hasta comienzos de la década siguiente. En 1983 le dediqué unas páginas en
América hispana: Aproximaciones a la historia económica; dos años más tarde publiqué El café en Panamá: Una his-
toria social y económica; en 1987 una revista española especializada publicó mi artículo “Niveles de vida y cam-
bios de dieta a fines del período colonial en América”, y el año siguiente una revista costarricense publicó
“Subsistencias y economía en la sociedad colonial: El caso de Panamá”, que luego reprodujo una revista de la
Universidad de Panamá. De hecho este trabajo me sirvió de base para participar en el debate que se desarro-
lló entonces en torno al Quinto Centenario. Mi posición fue la de que el Contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo
a partir de 1492 produjo en América una doble revolución, la revolución ecológica y la revolución urbana, como lo
expuse en varias conferencias y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Más adelante retomé
el tema en mis libros más recientes, el de Panamá la Vieja y en la Historia general de Panamá actualizándolo con
nuevo material de archivo. En todas estas incursiones por el pasado el tema central era Panamá, pero mientras
escribía en el 2004 Las rutas de la plata, el mismo editor a cargo de esta obra me propuso publicar un coffee table
book sobre la globalización del intercambio de plantas y semillas a partir del Descubrimiento. Este proyecto no
prosperó, pero el enfoque planetario del intercambio colombino me volvió a acompañar en Los metales preciosos y
la primera globalización, donde nuevamente abordé el tema, clara señal de que su fascinación no dejaba de ase-
diarme. Y he aquí que cuando estas incitaciones rondaban mi mente, se me acercaron Cristina y Nicolás
Liakópulos Falcón para invitarme a publicar una obra dedicada al tema como homenaje a sus queridos padres.
Mi reacción por supuesto fue inmediata, ya que difícilmente podía encontrar una invitación más esperada. Su
visita se produjo a principios del año pasado y esperaban que entregara la obra en un año o en año y medio.
El plazo era un reto perentorio, pero no me hubiera atrevido a aceptarlo de no haber sido por el quehacer inter-
mitente que lo ha antecedido durante más de un cuarto de siglo.

Son muchas las deudas que se acumulan en la preparación de una obra como esta, y no sería fácil ofrecer
una lista completa de los que de una u otra manera han contribuido a que tuviera menos defectos. Pero no qui-
siera dejar de recordar a Julián Chang Jordán, con quien tengo una vieja deuda de gratitud. Antes de la com-
putadora personal y de programas como Harvard Graphics, Excel o Quattro Pro, colaboró creativa y generosa-
mente en la elaboración de numerosas gráficas, algunas de las cuales he rescatado para este libro y se publican
en versión digital, gracias a las destrezas de Pedro Argudo Febrer. En tiempos más recientes varios amigos y
colegas me dieron su apoyo de muy diversas maneras. Debo agradecer sobre todo a Alfredo Morales Martínez,
por el documento inédito sobre el viaje de los virreyes a América en el siglo XVII, a Aims McGuinness por la
foto de Jenny C. White del Bal, a Roberto Bruno por las fotos de platos de porcelana Ming encontrados en un
naufragio en Santo Domingo, a Ricardo Gago Salinero por los objetos de porcelana Qing de su colección priva-
da, al ex embajador de Gran Bretaña James (Jim) Ian Malcolm, OBE, por las fotografías de la colonia escocesa del
Darién, a Mario Lewis Morgan y a Vicente Pascual Landa por las fotografías de sus colecciones privadas, a
Jorge Marengo por sus datos sobre los Sosa, a Rodrigo Tarté y Guillermo Castro por sus sabios comentarios
sobre cultivos e historia ambiental, a Marcus Gilkes, por su apoyo en la digitalización de imágenes, al
Prefacio 13

Patronato de Panamá Viejo por las fotos de ese conjunto monumental, y al Museo del Canal Interoceánico de
Panamá por la colección de postales Charles Muller. Tengo también una deuda muy especial con mi hermano
Sebastián y con Abel Villarreal por sus evocaciones sobre el célebre tamarindo de Ocú, y con Leonidas
Saavedra, Ana Lizán de Castillero, mi hermano Enoch y mi madre Judith Calvo de Castillero, por ayudarme a
rescatar memorias gastronómicas que pronto nadie recordará.
Finalmente, no puedo dejar de mencionar que en las tempranas etapas de mi investigación, fueron mis
hijos Alfredo y Rocío, entonces preadolescentes, los que tras escucharme hablar del maíz, el café, el chocolate,
la papa o el tomate (quisiera creer que embelesados), me arrancaron la promesa de alguna vez escribir un libro
sobre el tema. Entonces no habría podido anticipar que Rocío escribiría “La historia del chocolate y sus efectos
medicinales” como tesina de B. A. en la Universidad de Manchester. Con esta celebración honraba la memoria
de aquellos gratos momentos. Confío que este libro compense en alguna medida su generosa devoción filial y
que ambos lo acepten como la satisfacción de la lejana promesa.
En la etapa editorial de la preparación del libro, Montserrat Adames hizo una labor infatigable y meticu-
losa en la revisión del texto, de los cuadros, de las gráficas e ilustraciones, cuya calidad queda a la vista.
Mi mayor deuda es, por supuesto, con Angie, mi esposa, mi musa y mi compañera de más de veinte años,
cuya sola presencia es un bálsamo para mis fatigas y vacilaciones. A ella más que a nadie debo la feliz conclusión
de esta obra. Se sometió paciente y complacida a la lectura de los textos, me sugirió cambios, matizaciones... y no
pocas correcciones. Y como entre sus muchas virtudes domina inescrutables secretos de gastronomía, sus exqui-
sitos platos me ayudaron a comprender mejor aquello de lo que escribía.
CAPÍTULO
I

El Descubrimiento del Nuevo Mundo y


la revolución ecológica del planeta

Los conquistadores del Nuevo Mundo impuso su dieta cárnica, sus granos panificables, su
manteca (preferiblemente de vaca1) y su vino, esos
transforman el paisaje e imponen su dieta cuatro pilares dietéticos que sostenían su civilización.
Ese Jardín del Edén que era América y que se
Muchas de las páginas más brillantes de las cró- abría a sus ojos maravillados (Colón mismo creía
nicas del Descubrimiento y la Conquista se refieren barruntar la proximidad del Paraíso al recorrer las
a las penurias y calamidades que tuvieron que sufrir costas de Paria, en Venezuela) no ofrecía, sin embar-
los europeos para sobreponerse a la dieta indígena y go, nada de eso al estómago europeo y, de hecho,
a las batallas que libraron desde el principio para desde el punto de vista de sus costumbres alimenti-
transformar el paisaje de las Indias, tratando de cias, era un mundo decepcionante y vacío. Los
imponer la flora y la fauna de su mundo familiar. embarques trasatlánticos le llevaban, por supuesto,
El problema de las subsistencias fue, de hecho, alimentos de casa, pero la larga travesía arruinaba
uno de los mayores retos que tuvieron que enfrentar muy a menudo toda o gran parte de la carga: la
los europeos tan pronto plantaron sus pies en el carne en salazón, los aceites y la harina con frecuen-
Nuevo Mundo. El qué comer, sin violentar demasia- cia se pudrían o tornaban rancios antes de llegar al
do sus hábitos dietéticos, fue un problema más Caribe y el vino se avinagraba fácilmente al bajar de
perentorio de lo que a primera vista podría parecer- latitud.
nos. Y ciertamente su fidelidad a las costumbres de Durante las dos primeras fases de la Conquista
la mesa fue un motor de cambio tan decisivo como –primero la fase caribeña, desde 1492 a 1510, luego
podía serlo la misma ocupación de los territorios la del istmo de Panamá, desde 1510–, el europeo
que caían a sus pies. tuvo que tolerar, a disgusto y a falta de otro pan, el
Fue al impulso de esta fidelidad que el europeo áspero e insípido cazabe, y demoró bastante en
se dio a la ingente tarea –a una escala e intensidad aceptar el maíz como pan diario; y para el balance
nunca antes acometida por el hombre– de transfor- proteínico de su dieta, pasó años comiendo hutías,
mar el paisaje para recrear en esta parte del planeta iguanas y otros animales de caza y pesca, hasta que
la flora y la fauna del Viejo Mundo. América entera por fin logró que se multiplicaran los animales
recuerda muy bien en su paisaje actual ese triunfo domésticos del Viejo Mundo: el “choque de cultu-
sobre la naturaleza. Porque la conquista de las ras” fue también una prueba para el estómago de los
Indias no fue sólo una batalla contra los aborígenes descubridores, que para evitar el hambre tuvieron
y contra la adversidad de su inmensa geografía: fue que adaptarse como pudieron a los nuevos platos.
también una gigantesca conquista ecológica. Sin embargo, el europeo, fiel a su dieta materna,
El Conquistador, en efecto, no sólo llevó a y lejos de contentarse con esta variedad de platos
América sus instituciones, sus esquemas mentales, exóticos, no descansó hasta poder poner en su mesa
sus costumbres sociales, sus concepciones urbanas, todas las viandas a que estaba acostumbrado en la
su religión y su lengua: también llevó consigo sus Madre Patria. Desde que se estableció en las islas
hábitos alimenticios, y al mundo que conquistó le antillanas, como luego en Tierra Firme, puso todo su
16 Cultura alimentaria y globalización

resolver el problema alimenta-


rio. Desde el primer encuentro
con América en 1492, hasta el
salto a Tierra Firme en 1509-
1510, por las huestes de Nicuesa
y Balboa, pasaron 18 años. En
todo ese tiempo el único produc-
to básico de la dieta europea que
logró aclimatarse en las grandes
islas del Caribe fue la ganadería
–sobre todo la vacuna y la porci-
na–, de la que, como vimos,
Santo Domingo ya era autosufi-
ciente desde 1510. No por casua-
lidad fue en ese año que pudo
darse el salto decisivo a la otra
orilla del Caribe e iniciarse la
“Modo di fare il pane chiamato casabe”, en Girolamo Benzoni, Historia del Nuevo Mundo.
colonización del istmo de Pana-
má. La relación de causalidad no
puede dejar de subrayarse.
empeño en conseguirlo. Pero, como era de esperar- Nada se sabe sobre la reacción de los conquista-
se, tanto en las islas como en Castilla del Oro, fraca- dores a la necesidad de adaptarse, sobre todo a la
só en sus intentos por aclimatar el trigo, la vid y la carne de ganado vacuno, que fue el que más tem-
oliva; en cambio tuvo un éxito prodigioso con la prano y prodigiosamente proliferó. En esa época la
implantación de diversas hortalizas, la caña de azú- carne de vaca se apreciaba poco en Europa, inclu-
car, los limoneros y naranjos, pero sobre todo la cría yendo España, y la que se prefería era la de cordero,
de vacas, cerdos y gallinas. Los sorprendentes resul- seguida por la de cerdo. Cuando Cervantes describe
tados que ya para 1510 se habían logrado en La en las primeras páginas del Quijote las privaciones
Española –para entonces la única isla ocupada– los de su famélico y sufrido héroe, dice que su plato
resume Pedro Mártir de Anglería anunciando que el diario era “una olla de algo más vaca que cordero”.
ganado era ya tan abundante que los vecinos pedí- La frase sugiere claramente cuál era la carne que se
an que no se les enviasen más de la Península: “Ya consideraba de superior calidad y mejor gusto, pero
no necesitan los nuestros que les lleven de otras par- el hidalgo manchego debía contentarse con la de
tes ninguna clase de cuadrúpedos o volátiles. Las vaca porque sus magras rentas no le daban para
crías de todos los animales, a causa de la lozanía de más. De hecho, el conquistador tuvo que aguardar
los prados, se hacen más grandes que sus padres, muchas décadas, antes de poder desarrollar la crian-
aunque solo se alimenten de hierba, sin cebada ni za de ovejas en suelos más propicios que los del cáli-
grano”2. do y húmedo Caribe. Los que permanecieron en tie-
Pese a ello, durante las primeras fases de la rras tropicales, bajas y lluviosas no volvieron a
Conquista, el europeo debió pasárselas muy a comer cordero y su dieta se decantó por necesidad
menudo sin su aceite, su trigo y su vino, que los hacia las carnes vacuna o porcina.
embarques de Sevilla sólo llevaban irregularmente y El abastecimiento desde España, de aceites, hari-
que sufrían mal la larga travesía trasatlántica. Gran nas y vino era esporádico y totalmente deficiente, de
parte de los progresos de la Conquista estuvieron modo que los colonos antillanos tuvieron que susti-
marcados por la problemática en torno a los alimen- tuir el pan con el cazabe, o el maíz; el aceite de oliva
tos y hay buenas razones para creer que uno de los con la manteca de cerdo o de vaca, y en cuanto al vino,
factores claves que detuvieron al español en Las practicar por largas temporadas la más resignada abs-
Antillas por tantos años, antes de decidirse a dar el tinencia. Fue una prueba amarga. La situación fue
salto al continente (que se inició por el istmo de particularmente penosa para los que hicieron la
Panamá), fueron las dificultades que enfrentó para Conquista por la ruta panameña en dirección al Perú,
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 17

pues no fue hasta la década de 1560 cuando empeza- En Virginia y Maryland, la ignorancia del
ron a cosecharse en los valles peruanos de la costa las medio ambiente en el que se establecieron indujo a
primeras parras de uvas y los primeros granos de los colonos a pensar que, dado que se encontraban a
trigo, y todavía debían esperar más años antes de que la misma latitud que los países del Mediterráneo
pudiera recogerse el primer aceite de olivo. europeo, podían cosechar el tipo de productos que
Desde 1540 ya se podía hacer pan en Panamá con allá se cultivaban. Trataron con los cítricos, la caña
harina de trigo del Perú, pero las remesas del grano no de azúcar e incluso la piña. Nada, por supuesto,
empiezan a llegar de manera regular hasta la década prosperó. El hambre, seguida luego por las enferme-
de 1570. También el vino peruano ya se consumía dades, casi da al traste con la colonia de Jamestown,
desde 1570, aunque no empieza a competir con el establecida en 1607 a orillas del río James3. Menos
vino español en el mercado panameño hasta 1600. de un año después, 51 de los primeros 104 colonos
Habían pasado muchos años desde que los europeos ya habían fallecido.
pusieron por primera vez el pie en Tierra Firme. La historia de la colonia escocesa del Darién fue,
La Conquista fue para el español una prolongada si cabe, aún más trágica. Los escoceses, inspirados
abstinencia de virtualmente todo lo que constituían por el proyecto visionario y más bien utópico de
en Europa los platos de la mesa diaria. Así pues, hasta William Paterson, trataron de establecer esta colonia
que no se colonizaron las tierras altas del continente en tierras de la actual comarca indígena de Kuna
–desde México hasta Chile–, no pudo contar con un Yala (antes San Blas), entre 1696 y 1700. Se sabe por
abastecimiento regular de estos productos. Sólo a par- los huesos que se han encontrado en un naufragio
tir de la segunda mitad del siglo XVI –es decir, des- frente a la colonia que fundaron, bautizada Nueva
pués de un largo ayuno de los grandes pilares dietéti- Caledonia (en el sitio conocido como punta
cos de su civilización y sin los cuales a duras penas Escocés), que hasta llevaron sus propias vacas. Pero
podía pasarlas– fue que el Nuevo Mundo quedó defi- el perfil costero donde se establece la colonia era el
nitivamente conquistado por la dieta europea. menos adecuado para el desarrollo de la ganadería,
La experiencia española la revivieron luego los como ya lo habían experimentado los españoles
ingleses en Virginia y los escoceses en Darién, poco muchísimo tiempo atrás en Santa María la Antigua,
más de un siglo y casi dos siglos después, respectiva- situada un poco más al Este (y fue una de las razo-
mente. En ambos casos la situación fue una réplica nes por las que éstos mudaron la colonización a la
de la colonización española: dificultad para obtener
abastos alimenticios desde la Madre Patria; descono-
cimiento del potencial agrícola del medio que trata-
ban de colonizar, y dificultades para implantar con
éxito la flora y fauna que les era familiar.

Paisaje selvático del Darién donde se


estableció la colonia escocesa.
Fotografía de Jim Malcolm.
18 Cultura alimentaria y globalización

Siendo que todos estos casos –el de los pueblos


ibéricos, el de Jamestown y el de Nueva Caledonia–
fueron fenómenos tan característicos de las fases
tempranas de conquista y poblamiento europeo en
América –no obstante las diferencias de tiempo,
lugar, grupos humanos y proyectos de coloniza-
ción–, sorprende que se le haya dedicado tan poca
atención a los problemas de subsistencias que tuvie-
ron que enfrentar.
El mismo planteamiento es válido para el proce-
so de conversión del paisaje americano, intentado por
doquier por el europeo, para adaptarlo a la imagen de
Restos arqueológicos de la colonia escocesa en Darién.
su mundo de origen. Este proceso no tuvo la misma
Fotografía de Jim Malcolm.
eficacia ni se intentó con la misma intensidad en todas
partes. Pero en algunas zonas fue simplemente arro-
vertiente del Pacífico, donde encontraron espaciosas llador. El principal agente de cambio fue el ganado
sabanas antrópicas, llanas y con pastos naturales, vacuno. El ganado iba abriendo fronteras, primero
ideales para la expansión ganadera; fue sobre todo ocupando las sabanas preexistentes, luego penetran-
por hambre que fracasaron los proyectos coloniza- do los bosques y arrojando semillas donde dejaba sus
dores de Belén en 1510 por Lope de Olano, y de excretas, y por todas partes anticipándose al hombre.
Concepción, por Felipe Gutiérrez en 1536, situados Fue la primera gran avanzada de la colonización. Si en
ambos, como Santa María y Nueva Caledonia, en la las fases iniciales de la Conquista fue la carne vacuna
vertiente caribeña del Istmo4). la que decidió sus ritmos (y sus progresos), sería ella
El terreno donde se asentaron los escoceses era
selvático, pantanoso, húmedo e inhóspito, además
de sumamente accidentado y poco fértil; desbrozar-
lo y convertirlo en tierra de pastos habría sido una
tarea de años, y ofrecía dudosas promesas de éxito.
Para poder alimentarse tuvieron que depender casi
que exclusivamente de lo que les llegaba de afuera,
sea de la propia Escocia, de Jamaica o de otras colo-
nias inglesas de Las Antillas, pues nada sugiere que
recibieran gran cosa de los indios cunas, que sin ser-
les hostiles a los escoceses adoptaron con ellos una
actitud bastante ambigua. En el entorno debieron
encontrar sólo plátanos y cocos, productos silvestres
que todavía abundan en el lugar. Como era de espe-
rarse, el proyecto colonizador fue un desastre.
Aunque fueron varias las causas del fracaso
escocés, tal vez lo que realmente resultó decisivo
fueron el hambre y las enfermedades. Dos mil per-
sonas perecieron, del total de 2,500 colonos que lle-
garon. Tras el fracaso de este proyecto colonizador,
el Estado escocés quedó arruinado, ya que malgastó
en la empresa el 50% de su dinero. Como conse-
cuencia de su debilitada economía, Escocia pierde
su independencia, y desde 1707 pasa a formar parte
del Reino Unido, junto con las demás islas británi-
cas5. No fue poca cosa para un fracaso cuya causa Plano de la colonia escocesa del Darién, llamada Nueva Caledonia, situada en
principal fue el hambre. la latitud 8-30 Norte, de acuerdo al borrador del geógrafo H. Mall, año 1699.
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 19

la que salvaría a los indios del último exterminio y la productos que introdujeron los europeos. Lo cierto
que, a la postre, acabaría por imponerse en la gran es que la introducción de animales de Occidente
mayoría de los países americanos como el plato bási- produjo un aumento espectacular en el volumen de
co de la dieta colonial: en México, en Centroamérica, proteína animal disponible para el hombre america-
en Panamá, en Colombia, en Venezuela, en Ecuador, no, mientras que la introducción de plantas del Viejo
en Chile, en Argentina, ¿dónde no? Mundo multiplicó por tres el número de plantas
Ya desde la segunda mitad del siglo XVI, el gana- comestibles en el Nuevo Mundo.
do era tan abundante que en muchas partes multipli- Al irse enriqueciendo de esa manera la dieta
caba por diez el número de habitantes y la carne prác- americana, se fueron diversificando también las
ticamente era gratuita. Estos excesos, sumados a los opciones de vida. Gracias a ello, la población abori-
efectos producidos por el sobrepastoreo, aconsejaron gen, terriblemente devastada como resultado de la
reducir la población ganadera para hacer descansar Conquista, comenzó primero a recuperarse y luego a
los suelos, a la vez que para mejorar los precios y, crecer consistentemente a medida que avanzaba el
para fines del siglo XVI, en diferentes partes del con- siglo XVII. La dieta cárnica primitiva se limitaba básica-
tinente se generalizó la práctica de matar en masa al mente a la cacería, que como se sabe es muy aleatoria,
ganado (o “desjarretarlo”, como se decía entonces), de modo que con la incorporación no sólo del gana-
para aprovechar sólo el cuero y el sebo. Era tal la plé- do vacuno, sino también del porcino, las cabras, las
tora de la ganadería vacuna en lugares como ovejas y varias especies de aves de corral de origen
Venezuela, Guatemala, México o Panamá, que la europeo, el contenido proteínico de la dieta indígena
carne se vendía en las carnicerías a precios irrisoria- mejoró sensiblemente. Si la Conquista casi acaba con
mente bajos, casi “de balde”, dicen algunos testimo- el indio, la revolución ecológica y alimentaria que la
nios; mientras que una fanega de maíz, que eran un Colonia llevó al campo americano fue su salvación, al
grano nativo, costaba varias veces más que una res, menos en ciertos países. Así sucedió en México,
aun cuando el grano se vendiera al precio más bajo. donde se inició la recuperación demográfica de la
Sin embargo, estas matanzas masivas no impi- población indígena a partir del siglo XVII. En otros,
dieron que los precios siguieran increíblemente en cambio, la especialización agrícola (grandes exten-
bajos y, como consecuencia, eran enormes las canti- siones para el cultivo de la caña de azúcar, el maíz, o
dades de carne que se consumían: una o más libras la ganadería) limitó las posibilidades de subsistencia
diarias eran típicas en la dieta, incluso en las racio- del indígena y de los habitantes de las zonas rurales,
nes de los soldados y los esclavos. En el siglo XVII, mientras que expuso a la población urbana a frecuen-
un pobre de solemnidad en el pueblo de indios de tes carestías por su extremada dependencia del abas-
Penonomé, en el interior de Panamá, recibía de tecimiento externo, sobre todo por el apego de las éli-
limosna anual para su consumo personal, algo más tes a alimentos que sólo se cosechaban en tierras altas
del peso de una res entera al año, lo que equivalía a o en climas templados, como sucedió en Panamá.
casi libra y media de carne al día y más de cuatro Sobre esto volveré más adelante.
veces el consumo per cápita del norteamericano de Los indios no tenían animales domésticos de
la década de 1980. Se trataba, no obstante, de un tracción o de carga, si exceptuamos las llamas, que se
caso típico en América. limitaban al territorio andino y no cargaban más de
Estas raciones pantagruélicas fueron creando un quintal, o los perros en ciertas partes de
hábitos dietéticos que el propio europeo no había Norteamérica, donde se usaban para arrastrar cargas
conocido en el Viejo Mundo. Algunos estudios seña- pequeñas. Todo cambió con la introducción de bue-
lan, en efecto, que ya para fines del siglo XVI, el yes, mulas y caballos después del Descubrimiento:
hombre americano se alimentaba mucho mejor, al los bueyes para el arado y las carretas; el caballo
menos cuantitativamente, que el europeo. No sólo para las vaquerías y la guerra, pero también para el
debido a la plétora ganadera, sino también a los juego y el deporte, y como transporte de lujo; las
altos rendimientos de los granos que se trajeron del mulas para el transporte de cargas pesadas por
Viejo Mundo (de hecho, superiores a los que alcan- terrenos accidentados, desde los Andes a los des-
zaban en Europa), pero sobre todo gracias al enri- iertos peruanos, desde la pampa al cerro de la Plata
quecimiento de sus opciones alimentarias, al agre- en Potosí, y a través del istmo panameño con los
garse a los cultivos amerindios, la gran variedad de tesoros del Alto Perú. Y todos tres, para mover
20 Cultura alimentaria y globalización

maquinarias y molinos de viento o de agua, o para desde Honduras y Nicaragua para las necesidades de
exprimir caña de azúcar en los trapiches. Las los tránsitos transístmicos y el trasiego de la plata
mulas, además, fueron esenciales para la molienda para las ferias de Portobelo. Las mulas de Cumaná,
y trituración de los minerales en las minas de plata. Los Llanos, Barcelona y La Guayana, en Venezuela,
La incorporación de estos animales puso en manos se vendían por millares a los ingenios azucareros de
del hombre americano una nueva y formidable las colonias inglesas del Caribe6. En Brasil, los trenes
fuente de energía de alcance revolucionario, cuyo de mulas resultaron indispensables para transportar
impacto se ha equiparado al de la máquina de vapor el oro de Minas Gerais y de otras partes aún más ale-
de Watt en la Europa de fines del siglo XVIII. jadas de la costa, para llevarlo a Río de Janeiro. “Cada
La utilidad de estos animales dependía de la año subían de Río Grande del Sur decenas de milla-
zona. El caballo transformó enteramente la cultura res de mulas, las cuales constituían las principales
de los indios norteamericanos y de los araucanos de fuentes de ingreso de la región. Esos animales se con-
Chile, y en la pampa argentina dio origen al gaucho. centraban en la región de San Pablo donde, en gran-
En Norteamérica, tribus que habían sido antes agrí- des ferias, eran distribuidas a los compradores que
colas se convirtieron, gracias al caballo, en tribus provenían de las diferentes regiones. De este modo, la
vaqueras, al par que mejoraron notablemente, con la economía minera, a través de sus efectos indirectos,
ayuda del rifle, su capacidad para la caza del búfa- permitió que se articulasen las diferentes regiones del
lo, o para atacar o defenderse del blanco coloniza- sur del país”7. La mula fue, sin duda, la gran reina del
dor. Pequeñas en número y poco eficientes para la transporte terrestre americano. Sin ella, habrían sido
caza, crecieron en población y florecieron después casi imposibles los intercambios comerciales medite-
de la incorporación del caballo a su cultura. rráneos, y en ese sentido representó una verdadera
Pero tal vez la gran conquistadora de las distan- revolución en los transportes del Nuevo Mundo.
cias fue la mula, y su crianza se convierte en una de El trigo acabó por desplazar en muchas partes
las actividades más lucrativas e intensas de la al maíz, sobre todo entre las clases superiores de
América rural. Desde la pampa Argentina se envia- los centros urbanos. El arroz se introduce en
ban cada año unas 50,000 mulas para las minas de América desde el siglo XVI, pero no llega a ocupar
plata del Alto Perú, y para el mercado de Lima; por lo una posición prominente en la dieta hasta el siglo
menos 2,000 mulas se traían cada año a Panamá XVIII, sobre todo en las regiones tropicales, por

Primitiva forma de moler caña en trapiche.


El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 21

Primitivo ingenio de azúcar, grabado c. 1600.

ejemplo en Panamá, en la zona de Cartagena, en las afición– por endulzar tres bebidas que rápidamente
tierras bajas ecuatorianas, o en Cuba. Sin embargo, se popularizan en Europa –el chocolate, el café y el
en comparación a la ganadería, las áreas ocupadas té, entonces todavía exóticas–, va a generar un
por la agricultura representaban un porcentaje inmenso mercado de consumidores en el viejo con-
relativamente pequeño. tinente, como lo ha estudiado Sidney W. Mintz en
Pero fue la caña de azúcar el cultivo que más Sweetness and power: The place of sugar in modern his-
contribuyó a modificar el paisaje americano. Se la tory8. Ninguna de estas bebidas era conocida en
siembra por doquier, sobre todo en las cercanías de Europa con anterioridad al siglo XVII y, como es
los núcleos poblados, generalmente para la produc- sabido, las tres son amargas al paladar, por lo que el
ción de miel y panela, aunque se trata de pequeños azúcar va a resultar indispensable para popularizar
plantíos. Sin embargo, cuando se cultiva la caña su consumo. Al impulso de esta creciente demanda,
para la producción de azúcar, los cañaverales se muy pronto todas las islas antillanas que pierde
extienden como una mancha hasta donde alcanza la España a manos de Inglaterra, Francia y Holanda, se
vista. Hasta el siglo XVII los cañaverales son todavía convierten en inmensas plantaciones azucareras. La
modestos, y se les encuentra en los valles peruanos, devastación de los bosques fue desastrosa. En 1690,
en Panamá, en las grandes Antillas, en México, en los árboles cubrían dos tercios de la colonia británi-
Brasil, y muchas otras partes. ca de Antigua. Medio siglo después, no quedaba un
Pero pronto, desde la segunda mitad del siglo acre sin desmontar.
XVII, se dio paso a lo que se ha llamado la En Barbados, para las décadas de 1660-1670,
Revolución del Azúcar. La necesidad –y consecuente todos los árboles ya habían sido derribados y el
22 Cultura alimentaria y globalización

suelo se había agotado tras una generación de muchos árboles que valen mucho en España para
explotación azucarera. Como resultado, fue la pri- tinturas y para medicinas”, escribe Colón el 19 de
mera isla en importar ganado en grandes cantidades octubre de 1492, en su Diario de viaje9. No podía ser
con la esperanza de que su abono fertilizara el suelo. más preciso.
La devastación ecológica se repitió a lo largo de
todas las Sugar Islands. Plantas medicinales
Europa pues, transformó el paisaje americano, y
con la introducción de sus plantas y animales creó una La medicina europea estaba todavía muy atra-
verdadera revolución ecológica en el Nuevo Mundo. sada y el público confiaba poco en los remedios que
Durante mucho tiempo, tal vez hasta principios o les recetaban los médicos, que todavía en el siglo
mediados del siglo XVII, esta influencia fue, esencial- XVII seguían anclados en las teorías de Hipócrates y
mente, de una sola vía. Pero a partir de entonces, de Galeno en materia de higiene y de salud alimen-
Europa empezó a familiarizarse con algunos produc- taria. No se sabía qué podía esperarse de esos vastos
tos americanos y a consumirlos de manera creciente. territorios cuyas selvas, valles y montañas encerra-
La revolución ecológica se extendía al Viejo Mundo y, ban tantos misterios, pero bien valía la pena probar,
lentamente, iba ampliándose al resto del planeta. sobre todo en una época tan aficionada a la publica-
ción de herbarios (catálogos ilustrados de plantas
útiles, sobre todo medicinales), y de tratados sobre
Reacción de Europa a plantas milagrosas, a la creación de jardines botáni-
los productos americanos cos, y en la que existían tantas enfermedades para
las que no se conocía cura.
Al principio, el europeo no se sintió atraído por No sorprende, en efecto, que una de las prime-
las plantas alimenticias americanas, y difícilmente ras fascinaciones del europeo fuesen las drogas y
hubiera anticipado que alguna vez ayudarían a sal- yerbas medicinales americanas, como el palo santo
var al mundo del hambre. Más bien lo que trató de o guayacán, que se populariza enormemente bajo la
hacer, tan pronto como pudo, fue recrear en el creencia (equivocada) de que servía para sanar la
Nuevo Mundo su flora y su fauna familiar para sífilis, una enfermedad que se suponía era de origen
poder alimentarse como lo hacía en su tierra de ori- americano y que se decía haber llegado a Europa en
gen. Subsistir en aquellas tierras ignotas era por el Primer Viaje de Colón. O la zarzaparrilla, un
supuesto prioritario, aunque prefería hacerlo a su arbusto común cuya especie medicinal usaban los
manera, es decir, basándose en sus tradiciones ali- indígenas de Centro y Sudamérica como tónico con-
mentarias. Pero la recreación de su mundo familiar tra la debilidad física, para el tratamiento de la
le tomaría muchos años y mientras lo hacía empezó impotencia sexual, las enfermedades de la piel, y
a interesarse sobre todo por aquellos productos como remedio para la sífilis. Fue llevada por los
americanos que cumpliesen con tres requisitos bási- españoles a Europa, tan temprano como 1530, y
cos: a) atractivo en el mercado europeo, b) alto valor pronto los médicos europeos descubrieron que ade-
unitario, y c) que pudiesen resistir los largos viajes más tenía propiedades diuréticas, antirreumáticas y
trasatlánticos sin deteriorarse, o estropeándose sudoríficas, aunque se empleó sobre todo para curar
poco. Los altos costos de transporte y las enormes la sífilis10.
distancias no dejaban otra alternativa. Los metales Don Francisco de Mendoza, hijo del primer
preciosos ocuparon por eso un interés prioritario. virrey de Nueva España, le encargó a Martín de la
Pero no tardaron en encontrarse otros productos Cruz, médico indígena y profesor del Colegio de
que resultaron ser casi tan valiosos. Sobre todo plan- Santa Cruz de Tlaltelolco, que redactara un herbario
tas que sirvieran para teñir telas o para alivio de las de plantas medicinales nativas, con objeto de
enfermedades. enviárselo al emperador Carlos V. Lo intituló en len-
Así, uno de sus primeros impulsos fue buscar- gua náhuatl Amate-Cehuatl-Xihuitl-Pitli. La obra
las en el Nuevo Mundo, como lo evidencia el primer recogía todo el saber indígena conocido sobre el tra-
gran testigo del Contacto. “No me cansan los ojos de tamiento de enfermedades con plantas medicinales
ver tan fermosas verduras y tan diversas de las mexicanas. En 1552, el médico Juan Badiano, com-
nuestras. Y aún creo que a en ellas muchas yerbas y pañero suyo en Tlaltelolco y también indígena, lo
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 23

tradujo al latín con el título de Libellus de medicinali- escribió una obra sobre las drogas y simples de la
bus indorum herbis, o bien Cuaderno de medicamentos y India. Su Tractado de las drogas y medicinas de las
hierbas indígenas, que más tarde circularía como Indias Orientales se publicó en Burgos en español el
Yerbas medicinales mexicanas, o Herbario azteca, y que año 1578 y tuvo gran influencia. Nicolás de
en honor a su traductor se conocería como Códice Monardes era un médico sevillano que vivía en la
Badiano, o bien Códice herbario o Manuscrito Santa calle de Sierpes, cuya casa aún conserva la cartela
Cruz. Fue la primera obra publicada en América con su nombre y en la que tenía un huerto donde
sobre plantas medicinales. Intrigado por la fama de cultivaba plantas americanas para estudiarlas y
los médicos mexicanos y por las propiedades curati- hacer experimentos.
vas de las plantas americanas, cuyas propiedades Monardes tenía negocios en Panamá, donde un
habían dado a conocer tanto Martín de la Cruz y agente le suministraba la corteza del guayacán para
Juan Badiano, como los primeros cronistas (entre sus pacientes sevillanos. Con buen ojo para los
otros, Gonzalo Fernández de Oviedo para Las negocios, escribió un tratado sobre Los simples,
Antillas y Centroamérica, o Bernardino de Sahagún, donde recomendaba con entusiasmo el uso de la
que en su Historia general de las cosas de Nueva España zarzaparrilla, y por supuesto el palo santo, cuya
describió y explicó los usos de nada menos que 98 venta le proporcionó pingües ganancias. Su obra
plantas medicinales11), Felipe II envió a México al más importante es la Historia medicinal de las cosas
doctor Francisco Hernández para que recabara que se traen de nuestras Indias Occidentales, publicada
información sobre las drogas y medicinas de la en 1574, que se convirtió en un éxito editorial. Su
región, y recopilara los conocimientos médicos de fama se extendió por Europa y en los siguientes cien
los indígenas. Hernández permaneció en México años sus obras alcanzaron cuarenta y dos ediciones
entre 1570 y 1577 y escribió la obra monumental en seis idiomas. Aplicó métodos innovadores de
Rerum medicarum Novae Hispania thesaurus, donde descripción y análisis que superaban los tradiciona-
describe numerosos animales y minerales, así como les “herbarios”, y describió y dio a conocer en
más de tres mil plantas, destacando aquellas con Europa varias especies antes desconocidas, como el
virtudes medicinales. Pero al rey le pareció demasia- cardo santo, la cebadilla, el sasafrás, y la poderosa
do científico su trabajo y el original se destruyó en raíz de Xalapa o de Mechoacán, usada para purgar
un incendio en El Escorial antes de haberse editado. el intestino. Fue también uno de los primeros en
No obstante, su fama empezó a correr, y a partir de destacar las “virtudes” del tabaco, considerado
borradores y resúmenes otros autores publicaron entonces una medicina. En su Historia medicinal
datos o fragmentos. Así lo hizo Francisco Ximénez, escribe: “Tiene virtud de calentar, resolver, con algu-
que editó en México en 1608 sus Cuatro libros de la na estipticidad y confortación. Coglutina y suelda
naturaleza, basados en los manuscritos de las frescas heridas y las cura, como dicen, por la pri-
Hernández. Aunque no fue hasta 1790 que se publi- mera intención; las llagas sucias limpia y mundifica
caron en Madrid de manera incompleta los borrado- y reduce a perfecta sanidad, como se dirá de todo
res de Hernández, y la Obra completa no llegó a
publicarse hasta 1960 en México, su influencia fue
considerable.
Como era natural, en el siglo XVI, luego de los
viajes de descubrimiento, las primeras plantas
medicinales que atrajeron la atención de Occidente
eran aquellas que crecían en los territorios ocupados
por los pueblos ibéricos. Y como sería de esperar,
fueron dos médicos ibéricos, uno portugués y otro
español, los que primero contribuyeron a su conoci-
miento y divulgación: García de Orta (1501-1568) y
Nicolás de Monardes Alfaro (1493 ó 1508-1588).
Ambos son considerados pioneros de la medicina
tropical. Orta era un judío portugués de padres Tarja de mosaicos en la calle de Sierpes, que señala el lugar donde el
españoles que emigró a la colonia de Goa, donde Dr. Monardes tenía su jardín botánico. Fotografía del autor, Sevilla, 2009.
24 Cultura alimentaria y globalización

adelante”. Más adelante agregaba, en efecto, que el los siglos siguientes sería un febrífugo muy efectivo
tabaco curaba la jaqueca, el asma, los dolores de para curar la malaria, o las llamadas fiebres intermi-
muela, de estómago, ventosos y de ijada, las lombri- tentes, cuartanas y tercianas: se conocía por el nom-
ces, y un largo etcétera. bre popular de cascarilla, quina o quinaquina, aun-
La tesis de que el guayaco era efectivo contra la que también se le daban otros nombres. La primera
sífilis o morbo gálico, fue también defendida por descripción conocida se encuentra en la Crónica
otros médicos españoles, pero no tardó en ser discu- moralizada impresa en Barcelona el año 1638, del
tida en la misma época. Uno de los que negó que sir- fraile agustino Antonio de Calancha (1584-1654),
viera para este mal fue el médico o cirujano Pedro criollo de Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia). De la
Arias de Benavides, nacido en Toro, Zamora. dosis dice: “Hanse de tomar estos polvos en canti-
Desembarcó en Honduras, viajó a Guatemala y se dad del peso de dos reales, en vino o en cualquier
estableció en México donde, según su propio relato, licor, poco antes que dé el frío”. Basándose verosí-
escrito con “pasión y naturalidad”, dirigió el milmente en Calancha, y repitiendo lo que éste dice,
Hospital del amor de Dios para sifilíticos. Durante el padre jesuita Bernabé Cobo (1580-1657) escribe en
ocho años experimentó allí lo suficiente para com- su Historia del Nuevo Mundo (concluida en 1653, aun-
probar que el guayaco era inútil para combatir esta que no se publica hasta 1890), que la cascarilla se
enfermedad. De regreso a España publicó en obtenía de la corteza de un árbol llamado “árbol de
Valladolid Secretos de chirugia el año 1567, donde calenturas” (mide de 6 a 10 metros de alto y 30 cm
estudia numerosas plantas americanas y su uso tera- de diámetro). Su corteza se molía hasta convertirla
péutico, dedica varios capítulos a la sífilis y aborda en polvo y se aplicaba a los enfermos de paludismo
diversas enfermedades de tratamiento quirúrgico12. o fiebres intermitentes en dosis equivalentes “al
Con los años fue creciendo la lista de yerbas y peso de dos reales” (es decir, al peso de dos mone-
drogas curativas procedentes del Nuevo Mundo, das de a real, o 6.7 gramos), que debían mezclarse
aunque la droga que más furor causó en Europa en con vino u otro licor, “poco antes que dé el frío”13.

Escena de indios cunas fumando tabaco, según Lionel Wafer.


El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 25

Curiosamente, ambos usan como medida para la De hecho, desde mediados del siglo XVII ya se
dosis la misma moneda, aunque el primero la da en difundían textos como el de Pietro Paolo Puccerini,
volumen y el segundo en peso. boticario del Colegio Romano, donde explicaba con
Los orígenes de su difusión por el mundo estu- mayor precisión que Calancha o que Cobos (aunque
vieron íntimamente ligados a Panamá, y este vínculo usando también como medida monedas, en este caso
se mantuvo muy estrecho hasta fines de la Colonia. dracmas), la manera como debían aplicarse las dosis
La historia corre más o menos como sigue. En 1630, el de cascarilla para conseguir una curación efectiva, y
cacique de Malacatos, en la jurisdicción de Loja en lugares como Londres, en 1658, se anunciaba en
(Audiencia de Quito, actual Ecuador), había curado una tienda la venta del “polvo de los jesuitas” que
de paludismo a un jesuita aplicándole la corteza había llevado un mercader de Amberes. La quina era
pulverizada del árbol de la quina; ese mismo año, el crecientemente cotizada en Europa y aunque de
citado cacique también sanó con la cascarilla al cuando en cuando surgían opiniones contrarias de
corregidor de Loja, Juan López de Cañizares, anti- médicos y catedráticos que la consideraban inútil (tal
guo contador de Real Hacienda en Panamá. Años vez por el desconocimiento de las dosis adecuadas),
después, en 1638, doña Francisca Henríquez de finalmente acabó imponiéndose por todas partes y
Ribera, esposa del virrey del Perú, don Luis Jerónimo su demanda no dejó de crecer.
de Cabrera y Bobadilla, cuarto conde de Chinchón, se Hasta la década de 1780 la cascarilla sólo se
encontraba al borde de la muerte a consecuencia del extraía de la región andina de Loja, y toda su pro-
paludismo que había contraído cuando estuvo de ducción se enviaba a España vía Panamá, salvo la
paso por Panamá y que a la sazón estaba diezmando que mediante el contrabando salía por los ríos que
a la población limeña. Al enterarse de su enfermedad, avenaban al Caribe, donde era vendida a mercade-
Cañizares le envió varias libras de hojas de quina al res de potencias marítimas rivales, sobre todo ingle-
doctor Juan de la Vega, médico de cámara del virrey, ses y holandeses. La razón de que España utilizara
quien le aplicó el febrífugo a la condesa y la sanó. la ruta panameña casi de manera exclusiva, respon-
Difundida la noticia, la cáscara de la quina empezó a día al carácter monopolista y centralizado del siste-
conocerse con el nombre de “polvos de la condesa”, ma comercial español, que privilegiaba esta ruta
o “polvos de la virreina”, y ya en el siglo XVIII con el como la única autorizada para la extracción de bien-
nombre científico de Cinchona, según la clasificación es de los reinos sudamericanos (plata sobre todo).
que le dio el taxónomo sueco Carlos Linneo14. Desde el último cuarto del siglo XVII, después del
El doctor Vega había sido catedrático de medici- cacao, que también se exportaba desde Guayaquil,
na en la Universidad de Sevilla, y cuando regresó a la cascarilla lojana era el principal producto de reex-
España se dedicó a dar a conocer la utilidad de la cas- portación de Portobelo, y en los manifiestos de
carilla como febrífugo contra las tercianas y cuarta- embarque se la denominaba casi siempre como cas-
nas, tarea a la que se sumaron los jesuitas, que desde carilla, no como quina, quinaquina o quinina.
entonces empezaron a remitir cantidades crecientes Desde fines del siglo XVII, las compañías negre-
de cascarilla a Europa. De hecho, la quinina llegó a ras que llevaban esclavos y hacían el comercio con
identificarse con la Compañía de Jesús, ya que era Sudamérica vía Panamá, también empezaron a intro-
bajo su administración que los indígenas la recogían ducir la cascarilla en Europa en cantidades importan-
para su exportación a Sevilla, de allí que también tes. La participación de Holanda fue decisiva duran-
llegó a conocerse como “polvos de los jesuitas”, o te este período, ya que desde fines de la década de
“polvo jesuítico”. Una remesa fue enviada por los 1660 y sobre todo desde la década de 1670, aunque la
jesuitas al cardenal Mazarino para curar a Luis XIV y titularidad de las compañías recaía en los “genove-
la fama de la cascarilla se propagó aún más. Su difu- ses” (la de “Grillo y Lomelín”), o los portugueses (la
sión en el mercado europeo, sobre todo desde la de “Guinea”), era la Compañía holandesa de las
segunda mitad del siglo XVII, tuvo un impacto nota- Indias Occidentales (o WIC) la principal abastecedo-
ble en la lucha contra la malaria. Fue con este “polvo” ra de esclavos, gracias al control de este negocio en
que en 1692 los padres jesuitas sanaron de paludismo los territorios africanos que le había arrebatado a
al sabio y prudente emperador chino Kangxi (tercero Portugal desde principios del siglo. Por la ruta pana-
de la dinastía Qing), prueba de que, ya para entonces, meña transportaban además lana vicuña (usada para
la quinina le había dado la vuelta al mundo. hacer sombreros finos) que también compraban en
26 Cultura alimentaria y globalización

lla con 68,005 libras y un valor de 4,656 pesos15. De


hecho, probablemente fue la South Sea Company la
que más contribuyó a abrirle el mercado internacio-
nal al cacao y la cascarilla.
Hasta mediados del siglo XVIII la totalidad de
la cosecha se recogía en los montes de Loja,
Uritusinga, Cajanuma, Ama, Solomaco, Yunz,
Latuna y otros lugares situados en la región andina
con semejante altitud (unos 1,500 metros), hume-
dad y clima (unos 16 ºC), todos en el reino de Quito
y en la zona próxima a Loja. La producción se reu-
nía en el pueblo de Malacatos y de allí se transpor-
taba a Guayaquil, de donde salía hacia Panamá y
Portobelo, de allí a Sevilla, y desde 1717 a Cádiz.
Vía contrabando, desde las costas panameñas se
enviaba a distintos puertos europeos sobre todo bri-
tánicos y holandeses, o a las colonias caribeñas de
Gran Bretaña y Holanda. Se sabía que en Portobelo
los ingleses adquirían la quina de contrabando
pagando por ella precios irrisorios y la vendían a
precios muy alzados cuando la descargaban en
Europa.
Aunque Panamá perdió el carácter de ruta for-
Dibujo botánico de la Cinchona o quina.
zosa al cancelarse el sistema de ferias y abrirse la
ruta del cabo de Hornos, la cascarilla continuó cru-
los Andes, y sobre todo cacao de Guayaquil. Entre zando el Istmo, si bien que ya no de manera exclusi-
1691 y 1707 se transportaban de Panamá a Portobelo va. En 1756 por ejemplo, se exportaban más de
alrededor de 55,000 libras de cascarilla al año (o 550 10,000 pesos de cascarilla con otros 24,230 pesos en
quintales), para las que se necesitaban unas 260 car- partidas mixtas con cacao. En 1757 la reexportación
gas mulares cada año. Los precios fluctuaban alrede- de cascarilla vía el Istmo alcanza su nivel máximo
dor de dos reales la libra (o unos 25 pesos el quintal), con 108,239 pesos (equivalentes a unos 4,330 quinta-
lo que representaba unos 13,750 pesos de plata anua- les), señal de que su cotización en los mercados
les, una suma respetable para la época. El precio de la europeos y americanos seguía en aumento. A partir
cascarilla puesto en Cádiz era sin embargo mucho de entonces, sin embargo, las reexportaciones dismi-
mayor. Según Carlos Montúfar, un contemporáneo, nuyen y son muy erráticas, aunque no cesan. Entre
entre 1717 y 1760 se pagaba en Cádiz a tres pesos la 1756 y 1778 se envió por Panamá cascarilla por un
libra, o 24 reales, debido, verosímilmente, a los costos valor total de casi 100,000 pesos (equivalentes a
de transporte y embalaje y a los numerosos impues- unos 4,000 quintales), correspondiéndole la casi
tos que se pagaban desde que salía de Loja, se embar- totalidad a España y Cartagena, que se lo repartían
caba en Guayaquil, cruzaba el istmo panameño y a partes iguales (aunque lo enviado a Cartagena
entraba en Cádiz. probablemente para ser reenviado a España); el
A partir de 1713, luego del Tratado de Utrecht resto, y en cantidades mucho menores, se enviaba a
que puso fin a la Guerra de Sucesión Española, el mer- Cuba y Filadelfia. Esta cantidad podría ser mucho
cadeo de estos productos, sobre todo de cacao y cas- mayor, pues otras cuentas colocan en una misma
carilla, quedó virtualmente en manos de la británica partida el cacao y la cascarilla para un total de
South Sea Company. En noviembre de 1737, por ejem- 102,000 pesos durante el mismo período, correspon-
plo, un embarque que salió de Portobelo con desti- diéndole a esta última, a juzgar por otras proporcio-
no a Jamaica en el paquebote San Felipe, conducía nes conocidas, probablemente un 40% del total16.
667 cargas de cacao con unas 50,000 libras y un valor A partir de 1752, según los registros de importa-
de 6,667 pesos de 8, así como 203 petacas de cascari- ción en Cádiz recogidos por García Baquero, es evi-
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 27

dente que Panamá pierde la primacía como ruta de A partir de 1786 se abrió un nuevo frente de
salida de la quina hacia España. En los siete años exportación, cuando empezaron a enviarse a Cádiz
corridos entre 1752 y 1758 llegan a Cádiz 18,361 grandes cantidades procedentes del altiplano neogra-
quintales y un promedio anual de 2,623. El valor de nadino, luego del descubrimiento de ricos yacimien-
las importaciones empieza a ser desde entonces tos por la expedición botánica dirigida por José
muy desigual un año con otro. En 1759 llegan a Celestino Mutis. Entre 1787 y 1789 se remitieron a
Cádiz sólo 38 quintales, pero en 1760 nuevamente Cádiz 4,324 cajones con un peso de más de 11,000
aumentan cuando se introducen 3,645. Durante el quintales, aunque la mayoría quedó en depósito en
período estudiado por García Baquero, el año con el esta ciudad y no llegó a comercializarse debido a su
mayor nivel de importaciones es 1776 con 8,578 desigual e incluso pobre calidad. También desde
quintales. Como el precio de venta en Cádiz era de Callao se exportaron muchos miles de libras entre
tres pesos la libra, sólo este año la quina alcanzaba 1784 y 1793. Sin embargo, pese a la remisión de gran-
en el mercado el elevado valor de dos y medio des cantidades desde Nueva Granada y de Callao, las
millones de pesos. El valor de la cascarilla introdu- quinas lojanas siguieron dominando el mercado
cida en Cádiz entre 1716 y 1760 “habría alcanzado incluso después de la Independencia. En el próximo
casi 10 millones de pesos”17. capítulo volveré nuevamente sobre este tema18.

El interés por la historia natural de las Indias


Orientales y Occidentales continuó extendiéndose en
Europa a lo largo del siglo XVI y aumentó aún más en
el siguiente. Se hizo común entre amigos y colegas
intercambiarse especímenes de la flora que desde allá
transportaban las embarcaciones expedicionarias o
mercantiles a la Madre Patria. Desde principios del
siglo XVII este interés se acrecentó con la expansión
colonial de Holanda e Inglaterra, las dos emergentes
potencias marítimas de Occidente, gracias a sus famo-
sas Compañías de las Indias Orientales. Sobre todo
Holanda, que además fundó la Compañía de las
Indias Occidentales para operar en África y América,
destacó por comisionar a artistas y naturalistas para
que formaran parte de sus empresas comerciales, a fin
de que estudiaran y recogieran muestras de la vida
vegetal o, como en el caso de la ocupación de
Pernambuco por el conde (y luego príncipe) Johan
Maurits van Nassau-Sigen, para que los pintores
representaran ejemplares típicos de la población nati-
va rodeados de su exótica flora, como lo hizo de
manera excepcional Albert Exkhout, o paisajes natu-
rales y escenas campestres con evidencias de la colo-
nización holandesa, como Frans Post.
Pero todas estas empresas marítimas tenían un
alto costo en vidas humanas. Los largos viajes entre
Europa y Oriente podían demorar meses, depen-
diendo del destino final, y la mortalidad por enfer-
medad era muy alta. Los médicos que eran enviados
en las expediciones marítimas o destinados a pues-
tos en las colonias, se dedicaron a estudiar sobre el
Moliendo cacao en metate. Nicolás de Blegny, Le bon usage du thé, du terreno aquellas plantas que usaban los médicos
caffé et du chocolat, París, 1687. nativos y a recopilar información de historia natural.
28 Cultura alimentaria y globalización

Como resultado de sus investigaciones, estos mis- visó personalmente la creación de los jardines botáni-
mos médicos empezaron a publicar tratados para cos en Aranjuez, Casa de Campo y El Escorial, funda-
dar a conocer las propiedades y características de las dos con el asesoramiento del médico humanista
plantas que estudiaban, procurando encontrar Andrés Laguna21. En 1593 Francia fundó el Jardin
remedios para enfermedades como el beriberi, el Royal, inspirado en el de Padua. La fundación de jar-
cólera o la disentería. dines no cesó en Europa durante el siglo XVII y con-
Tal es el caso del doctor Jacobus Bontius, gra- tinuó en el siglo XVIII. Originalmente estos jardines
duado en la Universidad de Leiden, Holanda. En tenían como objetivo servir de apoyo a la enseñanza
1627 viajó con su esposa y dos hijos, en compañía del de la materia médica y abastecer de simples a las boti-
gobernador general Jan Pieterszoon Coen (1587- cas, aunque más tarde su interés se extendió a las
1629), fundador de la colonia holandesa de Batavia novedosas plantas exóticas procedentes de las Indias
(actual Yakarta, en Java), centro de operaciones Orientales y Occidentales.
comerciales de la Compañía holandesa de las Indias El interés por crear estos jardines llegó a
Orientales (o VOC, por sus siglas en holandés)19. Holanda tan pronto como se inició su expansión
Bontius, que tenía formación en botánica, llevaba el marítima y empezaron a llegarle plantas y semillas
nombramiento de médico, farmacéutico y supervi- de las colonias. En la Universidad de Leiden se esta-
sor de cirujanos en los territorios de la VOC; además, bleció en 1587 un hortus academicus, inspirado en el
se esperaba que entre sus ocupaciones compilara de Pisa. A partir de 1593 quedó bajo la dirección del
una historia natural de las posesiones neerlandesas médico y botánico Carolus Clusius (1526-1609), el
en Asia. Luego de varios años de observación y más famoso experto en plantas de Europa, y a quien
experimentación con las enfermedades tropicales en se considera fundador de la botánica moderna.
Java, publicó en 1642 De medicina Indorum, o Medicina Charles de L’Ecluse, nacido en Arras, al sur de
de las Indias, donde reunía sus trabajos previos, como Amberes, de familia católica, que latinizó su nombre
sus Notas sobre García de Orta, quien le sirve de inspi- a Carolus Clusius, fue uno de los primeros en hacer
ración, pero al que en ocasiones también corrige. La descripciones realmente científicas de las plantas. Se
obra atrajo la atención de la comunidad médica y se le atribuye la introducción de la papa en Holanda y
editó varias veces. En 1645 fue publicada en París y de ser una de las figuras claves en la proliferación de
varias veces más en latín; al holandés se tradujo en los tulipanes en el norte de Europa. El hortus de
1694. Finalmente, se publicó en inglés en 1769, debi- Leiden mide poco más de una hectárea, y todavía
do al interés que tenía para la expansión británica en hoy se cultivan allí ejemplares de papas, plátanos y
las colonias orientales, donde se proclamó como una maíces (estos últimos francamente diminutos a juz-
obra de “gran utilidad pública”. Gracias a esta obra, gar por los que ha visto recientemente el autor).
a Bontius se le considera (como a Orta y a Monardes) Entre fines del siglo XVI y principios del
uno de los “padres de la medicina tropical”. Sin siguiente, también se habían puesto de moda los jar-
embargo, su trabajo de historia natural, donde anali- dines en las ciudades alemanas, como en Linz,
zaba varias de las especias que eran la base del Munich y Stuttgart, pero eran hortus conclusus,
comercio bátavo de esos años, demoró hasta un cerrados para el mundo exterior; aunque hubo una
cuarto de siglo en publicarse20. gran excepción, el Hortus Eystettensis del príncipe
Bajo el doble estímulo del interés por la medici- obispo de Eichstätt, J. K. von Gemmingen en el cas-
na y la atracción que ejercían los especímenes raros, tillo de Willibaldsburg, en Baviera, cuyo belvedere
en las principales ciudades europeas se pusieron de se podía contemplar desde el valle donde se encon-
moda desde el siglo XVI los jardines botánicos, tanto traba la ciudad. Originalmente le encargó el cuida-
públicos como privados, donde se exhibían y cultiva- do del jardín a Joachim Camerarius el joven, pero
ban plantas exóticas procedentes de lugares lejanos, luego lo puso en manos del farmacéutico y botánico
sea como meras curiosidades botánicas, para estudiar de Nuremberg Basilius Besler (1561-1629), quien
sus propiedades curativas y también con fines comer- publicó con el mismo nombre del jardín una de las
ciales. En 1543 se fundó en Pisa el primer jardín botá- obras de plantas más lujosas y renombradas de la
nico de Europa, y siguiendo su ejemplo se fundaron época, en gran formato y con reproducciones del
otros en Padua, Florencia, Bolonia y Leipzig. En 1567 natural a todo color, cuyo costo alcanzó la formida-
se fundó en España el de Valencia, y Felipe II super- ble suma de 17,929 florines. En 1613 se publicaron
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 29

tres diferentes ediciones, dos con textos y placas (una desde el año 600 d. C. por lo menos. A Europa, el
en blanco y negro) y otro sin texto. La edición de lux primer bulbo de tulipán llegó en 1562. Este único
se vendió en 500 florines, el costo de una casa peque- ejemplar procedía de Estambul y entró al puerto de
ña en Nuremberg o Munich. Besler pagó por la suya Amberes envuelto en un cargamento de telas, pro-
2,500, el valor de cinco copias. Gracias a su populari- bablemente como regalo de un comerciante otoma-
dad, la obra se reimprimió varias veces, hasta que no a su socio flamenco. De allí pasó a Holanda. Al
empezó a perder vigencia tras las clasificaciones de principio nadie sabía de qué se trataba ni se le con-
Linneo, y en 1817 dejó de venderse. Durante años las cedió mucha importancia. Se pensó que era una
placas originales se creyeron perdidas, pero en 1998 especie de cebolla turca, y se cocinaba sazonándola
se descubrieron 329 de las 370 placas en la colección con aceite y vinagre. Otros probaron conservando
gráfica del Museo Albertina de Viena, y ese año se vol- los bulbos en azúcar para comerlos como dulce. Un
vió a abrir el jardín utilizando como base los graba- año después un amigo aficionado a la horticultura le
dos de cobre del libro. Según era de esperarse, en el pasó un bulbo a Clusius, quien quedó fascinado con
Hortus Eystettensis de Besler (quien era más joven que la flor y experimentó con la planta. Aunque no fue
Clusius y con el que se asesoró), se reproducen varias el primero en cultivarla, ni el único que intervino en
plantas exóticas de Oriente, como los tulipanes, y de la propagación de su cultivo, hay pocas dudas de
América, como el tabaco, diversas especies de chiles que contribuyó decisivamente a que se propalara en
y de cactus, la papa, y el tomate, tanto de la especie los jardines de Holanda Hungría, Austria y otros
amarilla como de la roja, señal de que el “poma amo- lugares, gracias a la intensa correspondencia que
ris” o manzana de amor, fue conocida muy temprano mantenía con otros colegas a los que acostumbraba
en esta zona de Europa22. escribir sobre las plantas raras y exóticas que invadí-
an a Europa desde que él era niño.
El hecho es que a principios del siglo XVII, el
cultivo de tulipanes en Holanda se convirtió en un
frenesí de plantaciones y transacciones financieras
tan extravagantes que un solo bulbo se vendía por
miles de florines. Todo aquel que podía costeárselo,
trataba de adquirir el ejemplar de colores más raros
y brillantes, pagando literalmente verdaderas fortu-
nas. La burbuja empezó a crecer a partir de 1610, y
12,000 florines no alcanzaban para comprar doce
bulbos en 1623. En la década de 1636 algunos tulipa-
nes se compraban por 3,000 florines, lo que era una
cantidad francamente exorbitante pues con ella se
podían comprar (según el cálculo que hizo un
escandalizado contemporáneo) un barco, 22 tonela-
das de trigo, 49 de centeno, ocho cerdos gordos, cua-
tro bueyes, doce ovejas, dos toneladas de mantequi-
lla, mil libras de queso, una copa de plata, una cama
con su colchón y otras cosas más. Un año más tarde,
ya se vendían algunos bulbos por 5,000 florines.
Para ilustrar con un ejemplo concreto los efectos
de la distorsión del mercado provocada por el frene-
sí de los tulipanes, baste mencionar que en 1639 el
gran pintor Rembrandt compró su lujosa casa en el
Tulipanes, lámina 70 de The book of plants, de Basilius Besler. barrio judío en Ámsterdam por 13,000 florines,
teniendo que contraer una enorme hipoteca.
Los tulipanes son originarios del Asia Central y Entonces, un obrero neerlandés ganaba al año como
sólo se plantaban en los jardines de la aristocracia en mucho unos doscientos florines: ¡habría tardado 15
Irán, Afganistán y Turquía, donde se cultivaban años en pagar por un solitario tulipán!
30 Cultura alimentaria y globalización

Luego de generar grandes fortunas, satisfacer Yemen y se llevaron a Java, donde se sembraron,
caprichos de la enriquecida burguesía y arruinar a aunque murieron casi todas; pero una planta fue
no pocos, la burbuja se desinfló abruptamente en transportada a los jardines botánicos de Ámsterdam
1637, y la manía de los tulipanes cesó. Cuando en las en 1706, donde se reprodujo. Una tenaz planta de
subastas dejaron de aparecer compradores, los que cinco pies de alto se llevó de Ámsterdam al Jardin
habían invertido grandes sumas de dinero en bul- des Plantes de París en 1713 ó 1714, y la descenden-
bos para obtener ganancia quedaron en la ruina. cia de esta única mata se propagó por América y
Una selección de bulbos que valía mil florines ya no Asia, incluyendo Java, de donde habían salido las
se vendía por más de seis. Fue una caída espectacu- matas originales. Diez años más tarde, en 1723,
lar y el pánico financiero se apoderó de Holanda. Gabriel Mathieu de Clieu, capitán de marina en la
Decenas de miles de holandeses se involucraron en colonia francesa de Martinica, convencido del
la tulipmanía, y se calcula que entre 1633 y 1637 en potencial económico del café, consiguió que le faci-
Haarlem y Ámsterdam se compraron y vendieron litaran algunos esquejes del Jardin de Plantes con los
tulipanes por no menos de 40 millones de florines23. que embarcó en el puerto de Nantes, llevándolos en
Fue un fenómeno único en la historia de Occidente la cubierta del barco dentro de una caja de madera
y el pánico financiero que produjo la caída de 1637 cuya tapa era de cristal para que recibiera los rayos
se ha comparado con el gran crash de 1929. Por de sol y conservase al máximo el calor. Los esquejes
supuesto que nada de esto hubiese sido posible de prosperaron y de Martinica se llevaron muestras a
no ser porque Holanda se había convertido en el Saint Domingue (Haití), Guadalupe y varias islas
país más rico de Europa y su opulenta burguesía antillanas, de donde la especie Arábica se propagó
podía permitirse tales excesos. Pero también ocurrió por todo el continente26.
porque no sólo Holanda, sino toda Europa, se habí- Como resultado de estos intercambios botánicos
an rendido a la fascinación de las plantas exóticas. y el descubrimiento de tantas plantas novedosas y
Carolus Clusius murió antes de que estallara la exóticas, comenzaron a aparecer varios tratados de
tulipmanía, de la que no llegó a enterarse. No había historia natural, como los de Georgius Everhardus
hecho otra cosa que estudiar y promover el cultivo Rumphius, llamado el “Plinio de las Indias”, que
de esta bella y rara flor, regalándola a parientes y publicó dos obras en varios volúmenes sobre las
amigos, y dándola a conocer en Europa, lo mismo especias de Ambon, isla del archipiélago de las
que habían hecho otros botánicos e incluso simples Molucas, en Indonesia, basado en los estudios que
aficionados a la jardinería. Pero ni Clusius ni nadie realizó sobre el terreno en las décadas de 1660 y 1670.
hubiera podido imaginar la excitación que desenca- Además de las plantas con propiedades terapéu-
denó la flor. ticas, también desde el siglo XVI, el europeo se inte-
Clusius había viajado por España entre 1563 y resó por explotar comercialmente aquellos productos
1565, tradujo al latín la obra de Nicolás de de sus nacientes colonias que tuviesen en Europa un
Monardes, contribuyendo de esa manera a su difu- potencial mercado de consumidores: el jengibre, los
sión, y mantuvo una activa correspondencia con cueros de vaca, y sobre todo la caña de azúcar y colo-
varios naturalistas españoles. En 1593 fue nombra- rantes como la grana cochinilla, el añil o índigo, el
do profesor de botánica en la Universidad de palo brasil, el palo campeche, así como más tarde el
Leiden, cargo que ocupó hasta su muerte24. Luego se tabaco y el cacao, saborizantes como la aromática vai-
fundó el hortus botanicus de Ámsterdam, que se con- nilla (sobre todo cuando se popularizó el cacao) y
vierte en uno de los centros de estudios botánicos colorantes animales como el múrice, el molusco del
más importantes de Europa. Éste y el de Leiden aún caracol univalvo que produce un tinte color púrpura
permanecen abiertos. En ambos se utilizaron estufas y que aún usan para teñir sus ropas las indias ngäbe-
para dar calor, a fin de aclimatar importantes plan- buglere del occidente panameño. Algunos productos
tas comerciales de las Indias Orientales, como la tardaron más tiempo en ser aceptados, como el taba-
canela, el té, el café, o el alcanfor, y de América, co y el cacao, ya que eran productos desconocidos en
como la piña. Un botánico de Groningen logró Europa, carecían de rutas comerciales establecidas y
incluso aclimatar el banano y varias especias25. debían esperar a que su consumo se popularizase. En
Otro caso extremo fue el del café. Varias plantas cambio, aquellos que les eran relativamente familia-
de café de la especie Arábica fueron robados en res, o que gozaban de gran demanda en los mercados
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 31

europeos, como la caña de azúcar, los colorantes o las ponían de la abundante mano de obra indígena que
drogas, captaron más temprano su atención y tan explotaban en sus encomiendas. Pero a los mercade-
pronto como se pudo empezaron a explotarse y res que les siguieron no escapó su potencial para
comercializarse. hacer dinero. De hecho, el primer registro de embar-
que trasatlántico de grana cochinilla data de una
Colorantes vegetales fecha tan temprana como 1523. Éste y los siguientes
embarques debieron recibirse en Sevilla con entu-
El colorante vegetal americano que más tem- siasmo, ya que este puerto era desde hacía tiempo un
pranamente fascinó al europeo fue la grana cochini- centro del comercio de colorantes. Lo cierto es que
lla de Oaxaca. Producía un color escarlata o “rojo muy pronto los mercaderes sevillanos, usando sus
perfecto” cuando se aplicaba a las telas finas para el tradicionales conexiones, lanzaron el producto al
consumo de la aristocracia, los papas y los cardena- mercado europeo. Este poderoso colorante causó
les, o se usaba como pigmento para pintar cuadros verdadera sensación en Europa una vez se conoció
al óleo. La comercialización de la cochinilla pronto su gran pureza y calidad. Prueba de lo temprano que
rebasó las fronteras de España y se convirtió en uno la cochinilla invadió los mercados europeos es que
de los productos más disputados por la industria ya en la década de 1540 se usaba en La Toscana para
textil, desde Venecia a La Toscana, y a Amberes; teñir sedas con vívidos y deslumbrantes resultados.
luego la codiciaron Ámsterdam y Leiden, sobre todo En 1550 muchos miembros de la nobleza europea
ésta última, cuando se convierte en el siglo XVII en exigían que sus vestuarios en color rojo fuesen teñi-
la capital textilera de Holanda y aun de Europa. No dos con grana cochinilla. Onza por onza la grana era
pasó mucho tiempo para que el “galeón de Manila” diez veces más poderosa que todos los colorantes de
la llevara desde Acapulco a Las Filipinas y de allí se rojo conocidos, y producía en los textiles lo más cer-
exportara a China. cano a un rojo perfecto, como jamás se había visto en
La grana cochinilla cosechada en La Mixteca y Europa. Y como la industria textil era una de las más
sobre todo en Oaxaca, no llamó mucho la atención avanzadas, extendida e importante en la economía
de los conquistadores, ocupados como estaban más europea, para la década de 1570 el negocio de la
bien en buscar metales preciosos o en actividades cochinilla se había convertido en una de las empre-
agrícolas que les eran familiares y para las que dis- sas más dinámicas del continente.

Dibujo del insecto conocido como cochinilla. AGI MP, México 515. Dibujo de cosecha de la grana cochinilla. AGI MP, México 515. Dibujo de preparación de la grana cochinilla. AGI MP, México 515.
32 Cultura alimentaria y globalización

José de Acosta (1540-1600), el conocido natura- Haarlem, Dordrecht, Ámsterdam, Maastricht, La


lista jesuita, en su Historia moral y natural de las Haya, Delft, Hoorn, o Leiden), los artistas se agrupa-
Indias, publicada en 1590, escribe que en la flota que ban en gremios bajo la advocación de San Lucas,
llegó a Sevilla el año 1587, se descargaron 5,677 arro- patrono de los pintores, donde formaban a los apren-
bas de grana (o 1,419 quintales), con un valor de dices, perfeccionaban sus técnicas y se especializa-
283,750 pesos, es decir, a 50 pesos la arroba.“Y de ban en temas. Sólo en Delft, en tiempos de Johannes
ordinario viene cada año semejante riqueza”, agre- Vermeer, que presidía el gremio, entre las décadas de
ga27. Dado que la arroba es de 25 libras, la carga 1650 y 1660 se encontraban agremiados 52 y 51 artis-
sumaba 141,925 libras o 2,270,800 onzas, y dado que tas respectivamente. Ya en 1613 había 47 artistas y en
los pesos de plata eran de una onza con valor de 1640 el gremio alcanzó el tope de 58. Delft era una
ocho reales, con un peso se compraban ocho onzas ciudad de entre 23,000 y 25,000 habitantes entre 1630
de cochinilla y con un real una onza. Se trataba, y 1650, de manera que había un pintor por aproxi-
obviamente, de un negocio de primerísima impor- madamente cada 400 habitantes. Ya en 1590 se conta-
tancia. De hecho, desde fines del siglo XVI y duran- ban en toda Holanda unos 100 pintores, y para la
te el resto del período colonial, la grana cochinilla década de 1650 se llega a un pico de entre 700 y 800
llegó a ocupar el segundo lugar del total de las maestros. Se ha llegado a calcular (sospecho que exa-
exportaciones mexicanas, sólo superada por los geradamente) que hacia 1650 se contaban dos y
metales preciosos, de manera que la Corona españo- medio millones de pinturas en Holanda. Aunque
la dio instrucciones precisas para que los envíos del muchas eran copias o de mediocre factura, se estima
colorante fuesen objeto del mismo cuidado que se que un 10% eran de calidad; es decir, nada menos
prestaba al oro y la plata. De esa manera la produc- que unas 250 mil, lo que convierte a la pintura en
ción fue en aumento y en la flota que salió de Nueva una industria de considerables proporciones. Fue un
España en 1727, ya se exportaban 22,490 arrobas de fenómeno no igualado por ningún otro país en la his-
grana (5,623 quintales), es decir, cuatro veces más toria29. Con la creciente demanda, la presión para
que en la de 158728. aumentar la calidad de la producción de un público
Gran parte del cargamento era enviado de ávido de productos de alto valor estético, para no
Sevilla a Ruán y a Amberes, también se distribuía a mencionar la emulación y competencia que había
decenas de mercados europeos, incluyendo Génova, entre los artistas, éstos se esmeraron por especiali-
Florencia, Marsella, Nantes y Lyon. Antes de con- zarse en ciertos temas, que irían progresivamente
cluir el siglo, las galeras venecianas transportaban el perfeccionando. Unos se especializaban en naturale-
colorante por las aguas del Adriático. Tal era la zas muertas, otros en paisajes rurales o urbanos,
ansiedad por adquirir la grana, que el cargamento otros en interiores domésticos, o en retratos (en gru-
que llegaba a Sevilla cada año devino en materia de pos o individuales), o en temas mitológicos o escenas
especulación internacional entre los mercaderes, religiosas. Porque en aquella Holanda dominada por
banqueros y diplomáticos de alto rango. el calvinismo y opuesta a las representaciones huma-
A principios del siglo XVII el mundo se encon- nas en las iglesias, y luego de la oleada iconoclasta
traba en proceso de creciente globalización, y pocos del siglo XVI, los católicos continuaron en la clandes-
productos como los colorantes evidencian la intensi- tinidad, y luego se les toleró, siempre que no lo hicie-
dad de las interconexiones existentes entonces. ran públicamente, sobre todo después del Tratado de
Desde fines del siglo anterior, Holanda se había Münster de 1648, cuando España reconoció su inde-
transformado en una gran potencia comercial y pendencia. La ciudad de Utrecht, que había produci-
marítima, lo que dio origen a una eclosión artística do un papa, Adriano VI, o Adriano de Utrecht, al que
sin precedentes en la historia por su escala, calidad e había impuesto Carlos V, se convirtió en el centro del
intensidad. Durante la Edad Dorada de las artes neer- catolicismo. En el Museo del Convento de Santa
landesas, que se extendió hasta las década de 1660 y Catalina y el Museo Central de Utrecht pueden apre-
1670, la pintura fue una de sus mayores y espléndi- ciarse en todo su esplendor numerosas obras de arte
das expresiones artísticas. Las fortunas se acumula- del barroco católico.
ban a un ritmo sin precedentes, y la emergente clase Pero resulta que las pinturas necesitaban colo-
burguesa se convierte en un ávido mercado de com- rantes, y estaban de moda los colores brillantes en
pradores. En las ciudades importantes (Utrecht, azul, rojo y amarillo. Con estos colores se había
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 33

alcanzado el esplendor de la primera fase de la Edad durante los años de crisis, concretamente en 1628, el
Dorada hasta comienzos de la década de 1620. Pero almirante holandés Piet Heyn capturó en la bahía de
justo en ese momento se produjo un gran colapso en Matanzas la flota del tesoro que había salido de
el comercio internacional, al iniciarse una crisis Veracruz hacia España, lo que le rindió a Holanda
general de intercambios que coincide con la caída de no sólo muchos millones de pesos de plata america-
la producción de plata en América –el gran motor na (calculados en once y medio millones de flori-
del comercio internacional–, al mismo tiempo que se nes), sino también toda la carga de productos novo-
hace evidente una creciente autosuficiencia de los hispanos que se enviaron ese año, incluyendo, como
mercados americanos y la disminución de su depen- se sabe, un considerable cargamento de grana cochi-
dencia a Europa. Por otra parte, el inicio en 1618 de nilla de Oaxaca, además de añil centroamericano y
la Guerra de Treinta Años, provocará la contracción de palo Campeche. Una pregunta que no deberían
del comercio en toda Europa, y a partir de 1621, al dejar de plantearse los estudiosos del arte neerlan-
romperse nuevamente hostilidades entre Holanda y dés es si, una vez Holanda quedó repentinamente
España, se interrumpe o limita el acceso de Holanda abastecida de colorantes americanos, como la nueva
a los puertos españoles y sus colonias americanas. situación parece sugerir, ¿se recuperó durante esos
Todo ello golpeó severamente el comercio exterior años la riqueza cromática de las pinturas que se
de Holanda30. había perdido?
Jonathan I. Israel ha llamado la atención sobre el Hasta muy avanzado el siglo XVIII no se pudo
impacto que produjo en el arte la contracción del establecer científicamente en Europa que el tinte
comercio durante este período, que se extendió escarlata de la grana cochinilla se obtenía de la hem-
hasta mediados de la década de 1640. Dado que la bra de un insecto parásito que se alimentaba de una
expansión de la actividad artística estaba tan íntima- cactácea, el nopal (Opunta ficus), que crecía sobre
mente ligada a la prosperidad comercial, era inevi- todo en ciertas áreas secas de México, y cuya cosecha
table que las artes se vieran seriamente afectadas era la especialidad de los indígenas del área. Aunque
por las dificultades comerciales del período. La ya desde 1590, José de Acosta había descrito clara-
demanda de obras de arte disminuyó, se produjo un mente que la cochinilla era un “gusanillo” (en reali-
cambio hacia pinturas más baratas y pequeñas, y la dad el insecto Dactulopius coccus, o “cochinilla del
temática se tornó más modesta. A causa de las difi- carmín”) y su obra no demoró en publicarse en
cultades del comercio ultramarino, los colorantes holandés, el francés, el alemán y el inglés, en Europa
procedentes de América como la grana cochinilla, el se sospechaba, dados los informes contradictorios
índigo (para el azul), el palo de Campeche y el palo que se recibían, que España trataba deliberadamente
brasil (ambos para el tinte rojo), se hacen escasos y de escamotear la verdad para mantener el monopo-
caros en Holanda. Al mismo tiempo escasearon lio de la cochinilla. De hecho, España mantuvo celo-
colorantes y pigmentos que se importaban de Italia samente el secreto de la producción y prohibía a los
y el Levante. extranjeros visitar el Nuevo Mundo, y cuando lo per-
El impacto se sintió de inmediato en la calidad mitía era bajo estrictas medidas de seguridad, provo-
de la producción artística; al faltar los brillantes cando que el arcano de la cochinilla se convirtiese en
rojos, azules y amarillos, empezaron a producirse tema de espionaje internacional. De esa manera,
pinturas monocromas, predominando los tonos España (o más bien Oaxaca) retuvo el monopolio
marrones y grises. Los vívidos y ricos coloridos uti- durante todo el período colonial, y no fue hasta prin-
lizados entre 1609 y 1621 (durante la Tregua de doce cipios del siglo XIX, luego de las Guerras de
años en la larga guerra con España), ceden casi súbi- Independencia, cuando empezaron a aparecer nuevos
tamente a tonos austeros. Esta situación se extendió centros de producción en Centroamérica; años más
por una veintena de años, pero luego la tendencia tarde, desde mediados del siglo, empezó a cobrar
revirtió: hacia 1645 ó 1647 el colorido de las pinturas importancia Canarias como centro productor.
volvió a recuperarse, y se inició una nueva fase de En el cuarto de siglo transcurrido entre 1760 y
esplendor del arte y la arquitectura en Holanda31. 1784, Oaxaca exportaba un promedio de más de un
La escasez de colorantes debió afectar seria- millón de libras de grana a Europa (siete veces más
mente la industria textil, ya que era ésta la que que en los tiempos de José de Acosta). Según
mayormente los consumía. Pero curiosamente, Humboldt, entre fines del siglo XVIII y principios
34 Cultura alimentaria y globalización

del XIX, Oaxaca exportaba a Europa como prome- desde 1525 a dedicarse a otro producto de exporta-
dio, 4,000 zurrones (equivalentes a 32,000 arrobas o ción, la caña de azúcar, que acabó desplazando en
bien 8,000 quintales, con un valor por arroba de 75 importancia al colorante34.
pesos y un total de 2.4 millones de pesos). Más pre- El palo brasil también se producía en Las
cisamente, dice que por Veracruz se embarcaron en Antillas, Nueva España, Centroamérica, Nueva
1802, 48,964 arrobas (12,241 quintales) con valor de Granada y Venezuela, donde empezó a explotarse
3,368,557 pesos, y en 1803, 29,610 arrobas (7,403 también muy temprano, aunque las exportaciones a
quintales) por valor de 2,238,673 pesos32. la Península no eran muy grandes: entre 1650 y 1699
Para esas fechas, Gran Bretaña empleaba en su se registraban poco más de 15,000 quintales, más o
industria textil cerca de 2,400 quintales de cochinilla menos la mitad correspondían a Nueva España,
al año, es decir, una alta proporción de la produc- unos 1,500 quintales a Tierra Firme y el resto se lo
ción oaxaqueña. (Buena parte empleaba para el rojo repartían otras colonias. Entre 1717 y 1730 se expor-
escarlata de los uniformes de sus soldados). Aunque taban unos 10,000 quintales.
los mercaderes británicos eran los principales tra- El palo campeche, del que se obtenía una tintu-
tantes del producto en Europa, carecían de acceso ra color rojo sangre, se encontraba sobre todo en la
directo a los productores de Oaxaca, de modo que se península de Yucatán. La Corona lo mantuvo estan-
veían obligados a pagar a los mercaderes españoles cado entre 1566 y mediados del siglo XVII. Hasta el
cerca de 200,000 libras esterlinas al año por la cochi- último cuarto del siglo XVI se exportaban unos
nilla. Como resultado, trataron de experimentar con 3,200 quintales anuales, lo que aumentó a unos 5,000
la grana en sus colonias orientales. En India sembra- quintales a principios del siglo siguiente. Luego las
ron nopales en las inmediaciones de Calcuta, en exportaciones declinaron. Entre 1650 y 1700 llegaron
Chittagong y Madrás, e incluso en Australia, pero a Sevilla unos 34,118 quintales, o bien unos 682 por
encontraron muchas dificultades para conseguir la año, la mayoría de Nueva España, seguida de cerca
adecuada especie de cactácea, de manera que a prin- por Cuba, y el resto de Santo Domingo, Tierra Firme
cipios del XIX India sólo llegó a producir pequeñas y Venezuela. Entre 1717 y 1737 llegaban a Cádiz
cantidades, aunque algunos autores señalan que cerca de 33,000 quintales, o unos 1,650 por año.
para fines del XVIII empezó a producir en cantida- Desde la Edad Media (o tal vez desde antes) la
des suficientes para los mercados de Armenia, industria europea de telas estaba familiarizada con el
Turquía y Persia. Humboldt menciona, asimismo, índigo (Indigofera tinctorea) que era nativo de la India,
que el célebre Horacio Nelson llevó el insecto a Río de donde se importaba en pequeñas cantidades y a
de Janeiro en 1795 para probar suerte en Brasil. Fue un alto costo por el golfo de Omán y de Irán. Sin
necesario esperar hasta fines del siglo XIX, cuando embargo, no era conocido en España. Pero tan pron-
aparecieron los colorantes químicos artificiales, para to la Corona tuvo informes de que en Centroamérica,
que Inglaterra y los demás países industriales que- sobre todo en Nicaragua, crecía silvestre un excelen-
daran liberados de la dependencia que no habían te colorante llamado xiquilite, que producía un tinte
podido evitar desde el siglo XVI33. azul, solicitó en 1558 que se le enviaran muestras,
Otros tintes que empezaron a explotarse desde con una descripción de cómo se cultivaba, en qué cli-
temprano fueron el añil, el palo brasil y el palo mas podía reproducirse, y las técnicas empleadas
campeche. La explotación comercial de Brasil y su por los indígenas para su extracción. Sin embargo,
consecuente incorporación al comercio atlántico se no fue hasta 1568 cuando las autoridades colonia-
inició a partir de 1501, gracias precisamente a un les empezaron a organizar la recolección del tinte
colorante que crecía silvestre en sus costas, el pau- para poder enviar cantidades suficientes, aunque
brasil, una madera dura y pesada de color rojo ana- las primeras exportaciones se destinaron a los pro-
ranjado que le dio el nombre al país y de cuyo tron- pios telares populares de Nueva España.
co se extraía la brasileína, un colorante para teñir El producto final del xiquilite es un tinte llama-
tejidos de rojo encarnado, que una vez ingresado al do “tinta añil”, del árabe al-nil, o azul. Según el
mercado empezó a gozar de creciente demanda en Tratado instructivo y práctico sobre el arte de la tintura
los telares europeos. Pero debido a la presión de la de 1778, del maestro tintorero Luis Fernández, el
demanda, la extracción del palo fue excesiva, al índigo producía tres tonos diferentes de azul: “La
punto de casi desaparecer, obligando a los colonos primera de flor, su color parecido al berlín, o azul de
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 35

prusia; la segunda de corte sobresaliente, su color México, pero mucho menos, y ya en el siglo XVIII se
turquí hermoso; y la tercera de corte inferior, su produjo un boom de la producción en Brasil y
color turquí triste”35. Carolina del Sur, cuyo destino era sobre todo el mer-
El cultivo del arbusto, que crecía de tres a seis cado británico.
pies de alto, se extendió con el tiempo por las saba- Durante el siglo XVIII la economía peninsular
nas mesoamericanas de Nicaragua, El Salvador, se encontraba deprimida y su industria textil había
Honduras y Guatemala, coexistiendo sin conflictos casi desaparecido, por lo que era incapaz de absor-
con la ganadería, que entonces se iba expandiendo ber la producción de sus colonias (salvo, eso sí, los
sin cesar, ya que el ganado no lo comía ni le hacía metales preciosos), de manera que la mayor parte
daño. Otra ventaja era que el beneficio del índigo no del añil se destinaba a los propios mercados colonia-
exigía mucho trabajo, salvo durante uno o dos les. Entre 1717 y 1738 sólo ingresaron a Cádiz 51,825
meses, de modo que podía combinarse bien con la quintales de añil, a razón de 2,468 por año, es decir,
ganadería, en una época escasa de población huma- la mitad de lo que importaba un siglo antes38. Según
na y donde ésta se encontraba dispersa. Según el Humboldt, a principios del siglo XIX, la producción
cronista José de Acosta, ya en la flota novohispana centroamericana tenía ya un valor de 2.4 millones
de 1587 se embarcaron 25,263 arrobas de añil (unos de pesos, pero la gran mayoría era consumida en los
6,315 quintales), que montaron otros tantos pesos”, telares del virreinato o de otras colonias americanas.
es decir, a peso la arroba36. La exportación de índigo Por su parte, la exportación de grana iba en
era entonces cinco veces menor que la de grana y el aumento, aunque su destino no era España, sino la
precio por unidad bastante más barato. industria textil europea. Europa no encontraba sus-
Entre 1590 y 1620 la industria añilera empezó a tituto de la grana fuera de Oaxaca. Sin embargo, el
expandirse rápidamente y los obrajes se multiplica- añil lo podía obtener sin dificultades de los nuevos
ron. En 1620 ya había más de 200 obrajes. Entre 1606 centros de producción que surgen en Brasil y Caro-
y 1620, las exportaciones mesoamericanas a Sevilla lina del Sur, e incluso en la provincia de Caracas, de
ascendían a unos 2,400 quintales de añil al año. Para manera que podía prescindir de la producción
1630, se exportaban unos 5,000 quintales y el precio mesoamericana. En cambio, las colonias españolas
en el sitio de producción era de un peso cada libra, se convierten en el principal consumidor de añil de
o bien dos reales cada onza (es decir, que se había su propia cosecha.
encarecido notablemente), aunque el precio fluctua-
ban mucho. Pero el verdadero despegue de la indus- Plantas alimenticias
tria se inició a finales del siglo XVII, y el siglo XVIII
fue ya de verdadera prosperidad. Hacia 1700 se A la postre, sin embargo, más que las drogas o
exportaban al año de la Audiencia o reino de los colorantes, tuvo mucho más importancia en
Guatemala (que comprendía todo Centroamérica) Europa (y el resto del globo) la introducción de las
6,000 quintales, mientras que otros 10,000 quintales plantas alimenticias del Nuevo Mundo. Sobre todo
eran absorbidos por las industrias locales. Además, el maíz y la papa, que contribuyeron enormemente,
una cantidad importante se exportaba al reino de a partir del siglo XVIII, a resolver el problema ali-
Quito, donde existían numerosos obrajes de paños menticio, cada vez más acuciante, y a reducir el peli-
de factura popular. gro de las carestías cuando, tanto el continente euro-
La mayor parte de la producción se destinaba peo, como la remota China, entraron en un período
para los obrajes de paños en el propio continente, de crecimiento demográfico acelerado. De hecho,
pues cada vez se enviaba menos a España. Según la revolucionaron la agricultura e incidieron decidida-
Gaceta de Madrid de 18 de marzo, en la flota novohis- mente en el aumento sostenido de la población. En
pana de 1727, sólo se exportaron a la Península ciertas zonas acabaron por reemplazar totalmente a
10,702 arrobas de añil, o 2,676 quintales, lo que era los cultivos tradicionales, como el maíz en Rumania
2.3 veces menos de lo que se exportaba en la flota de y en el País Vasco (donde sustituyó al trigo), o la
158737. El añil exportado a España equivalía a la papa en Irlanda, donde se impusieron abrumadora-
mitad de la grana exportada en la misma flota y ape- mente, ya sea como alimento humano o como forra-
nas alcanzaba los niveles de exportación de princi- je para el ganado, o con ambos propósitos.
pios del siglo XVII. El añil también se producía en Cambiaron o contribuyeron a cambiar radicalmente
36 Cultura alimentaria y globalización

la estructura agrícola, como en Guipúzcoa o los viendo que la comían –y disfrutaban– las tropas
Balcanes: para la primera, se habla de una “revolu- francesas de ocupación, la adoptaran como alimen-
ción del maíz” ya entre fines del XVII y principios to humano.
del XVIII; para la segunda, representó el tránsito de En el siglo XVI se introdujo en Europa la calaba-
una economía pastoril a otra agrícola. Como plantas za, zapallo u oyama (uyama, aoyama, etc., ya que se
forrajeras incidieron en la multiplicación ganadera y escribe de distintas formas en América), pero tam-
en la apertura de nuevos mercados para la carne bién tardó en popularizarse y, como era de fácil cul-
pero, a la vez, en el rendimiento de los suelos, gra- tivo, empezó empleándose como alimento para ani-
cias a la mayor abundancia de abono animal. males. En España se la conocía como “calabaza de
Contribuyeron también a una más efectiva rotación Indias” y ya tenía plena carta de naturaleza en la
de los suelos, ya que su siembra y cosecha no necesa- gastronomía del Siglo de Oro, como lo sugiere el
riamente coincidía con la de los cultivos tradiciona- hecho de que era uno de los platos que se recomen-
les, aparte de que permitían usar suelos poco útiles daban a los virreyes cuando hacían el viaje a
para tales cultivos (la papa en especial). Los suelos, América, como veremos en un capítulo posterior.
por otra parte, podían usarse sin descanso, haciendo Francisco Martínez Montiño, “cocinero mayor del
innecesario el sistema de barbecho. Otra ventaja rey”, que sirvió bajo Felipe II, Felipe III y Felipe IV,
fundamental eran los altos rendimientos de estos y autor del libro de cocina “más extenso y completo
nuevos productos: 40 ó 50 por uno, y a veces 80 por de la época”, titulado Arte de cocina, pastelería, vizco-
uno para el maíz (contra, digamos, 8 a 15 por uno chería y conservería, publicado en 1617 y del que se
para el trigo), y una cosecha de papa por área culti- hicieron numerosas ediciones, recomendaba la cala-
vada equivalente a seis veces más que trigo, es decir, baza para la “potagería, además de ser muy buena
seis veces más en volumen de alimento. para enfermos, y para platillos de pollos, o pichones,
Se ha especulado mucho sobre la relación entre o aves, y para cualquiera de esta volatería”.
“revolución agrícola” e industrialización europea de Agregaba que, durante la Cuaresma y “días de pes-
los siglos XVIII y XIX. O sobre el aumento de la pro- cado” (o de abstinencia), era un ingrediente ideal
ducción agrícola y el crecimiento de la población. para los potajes39.
¿Fue lo primero lo que condujo a lo segundo, o lo El tomate también tardó en adoptarse en
contrario? En realidad, sendas variables estuvieron Europa, como casi todos los productos americanos.
estrechamente ligadas, ya que formaban parte de un En España todavía a fines del siglo XVI su cultivo se
mismo proceso de transformación económica y limitaba a pequeños huertos en Andalucía y el
social, en el que dichas variables interactúan entre
sí, unas veces como causa y otras como efecto. Lo
cierto es que en ese proceso los recién introducidos
productos americanos tuvieron un papel esencial.
Sin embargo, al principio las plantas comesti-
bles americanas eran percibidas con aprensión y
desconfianza y algunas, como la papa, apenas fue-
ron reconocidas durante muchos años como meras
curiosidades botánicas u ornatos de jardinería. A la
papa se le consideraba, a la vez, un veneno y un
afrodisíaco, y hasta se creía que causaba lepra. El
hecho es que durante mucho tiempo el europeo
rechazó la papa y, con la excepción de Irlanda, no
fue aceptada plenamente en la Europa continental
hasta muy avanzado el siglo XVIII. A fines del XVIII,
en Guipúzcoa –donde ya otro producto americano,
el maíz, tenía más de un siglo de haber arraigado–,
todavía la papa se usaba sólo para alimentar el
ganado, y tuvo que sobrevenir una hambruna, Preparando tortillas de maíz, según Girolamo Benzoni, Historia del Nuevo
acompañada de la guerra, para que los campesinos, Mundo.
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 37

Levante, sea en la jardinería o para usos domésticos. de compras del Hospital de la Sangre de Sevilla entre
El doctor Monardes lo había cultivado en su jardín, el 10 de julio y el 17 de agosto de 1608, se toma nota
aunque tal vez como mera curiosidad científica. de cuatro libras de tomate, aunque no se sabe si se
Pedro Plasencia, en su libro sobre la culinaria espa- adquirieron para medicina de los enfermos o para
ñola del Siglo de Oro, nos recuerda que Martínez alimento. Con todo, es evidente que muy poco des-
Montiño jamás menciona el tomate en sus platos y pués, empezó a popularizarse en forma de ensalada,
que la voz “tomate” nunca aparece en toda la obra a juzgar por los versos de obras teatrales como la de
cervantina, por lo que sospecha que Cervantes no lo Tirso de Molina (1579-1648), “El amor médico”, de
conoció40. Lo cierto es que el tomate probablemente 1635:
no empezó a arraigar en la Península hasta el siglo “¡Oh ensaladas de tomates
XVII. Por ejemplo, el tomate no es mencionado en de coloradas mejillas,
Obra de agricultura del famoso agrónomo castellano dulces y a un tiempo picantes!”,
Gabriel Alonso de Herrera (1470-1539), publicada en así como en el divertido Coloquio “La muerte del
Alcalá de Henares en 1513 por encargo del cardenal apetito”, de sor Marcela de San Félix (1605-1688),
Cisneros para que se distribuyera gratuitamente hija de Lope de Vega:
entre los labradores. Esta obra recogía el saber agrí- “Alguna cosa fiambre
cola tradicional español y constituye el primer trata- quisiera y una ensalada
do agrícola escrito en lengua vernacular en el de tomates y pepinos
Renacimiento europeo. Cuando se publicó la quinta cuantas especies de vinos...”.
edición en 1539, también en Alcalá de Henares, con Por otra parte, se sabe que ya avanzado el siglo
el título de Libro de agricultura, que tracta de la labran- XVII existían recetarios de cocina españoles con pla-
ça y criança, tampoco se mencionaba el tomate. Ese tos a base de tomate, aunque hasta ahora los prime-
año murió Herrera, y su silencio sobre el tomate ros libros de cocina conocidos publicados en España
sugiere que no lo conoció; el mismo silencio se donde se emplean recetas con tomate sólo datan de
observa en la edición de 1568, que puede consultar- mediados del siglo XVIII. En uno de ellos la receta
se por Internet en la versión digitalizada. es para ensalada, en otro es para prepararlo con aba-
Hay que esperar a 1592 para encontramos con el dejo, un tipo de bacalao42. Todo esto sugiere que
primer texto impreso en España donde se menciona para la segunda mitad del siglo XVII el tomate ya
al tomate. Se trata del libro Agricultura de jardines, era bastante conocido en España. Finalmente, para
que trata de la manera que se han de criar, gobernar y principios del siglo XVIII el tomate se encontraba
conservar las plantas, y todas las demás cosas que para plenamente establecido en la culinaria peninsular,
esto se requieren, dando a cada una su punto, editado en como lo evidencia la voz correspondiente en el
Alcalá de Henares y cuyo autor es Gregorio de los Diccionario de autoridades de la Real Academia de la
Ríos, nombrado por Felipe II capellán de la Casa de Lengua publicado en 1737. Describe el fruto detalla-
Campo de Madrid. Allí se lee: “Pomates, hay dos o damente, y agrega: “Su uso es mui frecuente para
tres, maneras: es una planta que lleva unas pomas salsa de la comida”43. Hacia 1770 ya es un tema cen-
aquarteronadas, vuélvense coloradas, no huelen; tral en los bodegones del pintor asturiano Luis E.
dicen que son buenos para salsa, tienen simiente, Meléndez (1716-1780), considerado el mejor pintor
suelen durar dos o tres años, quieren mucha agua: español de bodegones, y que se han exhibido entre
otros hay que llaman del Cairo”. El mismo texto se mayo y agosto de este año en la National Gallery of
incorporó luego a la edición del libro de Herrera de Art en Washington. Para fines del XVIII y principios
179041. del XIX el tomate ya tenía hondas raíces en España,
Así y todo, todavía a principios del siglo XVII el donde, según la edición de 1819 actualizada de la
tomate permanecía relativamente desconocido para Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, “se
la literatura culta peninsular, como lo sugiere el halla tan generalmente introducido en todo el reino,
hecho de que, con excepción de Gregorio de los y su consumo es tan escesivo y extraordinario, que
Ríos, ningún otro autor español lo menciona hasta se puede asegurar no haber pueblo, por pequeño
muy entrado el siglo. Tal es el caso de la primera que sea, en que no se cultive esta hortaliza con más
edición del Diccionario de Sebastián de Covarrubias, abundancia que todas las demás, y cuyo despacho
de 1611, que no lo registra. Sin embargo, en una lista sea más pronto, y su producto más seguro”44.
38 Cultura alimentaria y globalización

Pero aunque el tomate ingresó a Europa por raron apto como alimento humano. No fue hasta
España –casi seguramente por Sevilla–, por conven- entrado el siglo XVIII cuando empezó a consumirse
ción se afirma que donde mayor popularidad extensamente en Gran Bretaña, y una de las edicio-
adquirió fue en Italia, a partir del reino de Nápoles, nes de la Enciclopedia Britannica de fines del siglo
que en esa época ocupaba la mitad sur de la penín- registraba que el tomate era “de uso diario” en
sula itálica y formaba parte de los dominios españo- sopas, caldos y aderezos.
les. En Nápoles ya se le conocía a mediados del siglo El tomate también tardó en popularizarse en
XVI, donde se sembraba una variedad de color ama- Francia, donde todavía hasta fines del siglo XVIII
rillo anaranjado que fue bautizada en 1554 por el era poco conocido, al menos al norte del país, como
botánico de Siena, Pietro Mattioli (1501-1577) como lo sugiere un texto de Jean Anthelme Brillat-Savarin
“pomo d’oro” (o manzana de oro o dorada), de allí (1755-1826), publicado en 1803. Dice que el tomate
el nombre de pomodoro. Pero Mattioli definió al apenas se había empezado a conocer en años recien-
tomate como una planta emparentada con la man- tes y que hacía quince años era totalmente descono-
drágora, que era tóxica, lo que desalentó su consu- cido en París y raras veces en forma de salsa. Pero
mo y retrasó su popularización durante muchos no hay que seguir al pie de la letra al autor de La
años. La afición por el tomate en Italia no empezó a fisiología del gusto, ya que los parisinos tenían acceso
asentarse hasta muchos años más tarde, cuando dos a platos a base de tomate desde 1786 cuando se
padres jesuitas llevaron de América la variedad roja. abrió el restaurante Trois frères provençaux (o Tres her-
En 1692 ya se publicaba en Nápoles un libro de coci- manos provenzales, que en realidad eran cuñados, no
na sólo con recetas a base de tomate, aunque se sos- hermanos propiamente), y desde 1792 cuando un
pecha que estaba basado en fuentes españolas. Pero compatriota de los anteriores, originario de
si esto es cierto, entonces el tomate ya era un pro- Marsella, abrió el restaurante Boeuf à la mode. El sur
ducto familiar en la culinaria española mucho antes de Francia había sido, como ya mencioné, la zona de
de esa fecha, lo que queda todavía por investigarse. ingreso del tomate al país galo. De hecho, es de esos
En 1742, Peter Collinson, un mercader cuáquero años que corre una leyenda, probablemente espú-
escribía que ya para entonces en Italia se consumía rea, según la cual, dado que en Marsella el tomate
mucho tomate maduro en caldos y sopas. era popular desde mucho antes de la Revolución
Hoy, por supuesto, la culinaria italiana no se Francesa, cuando gente de esta ciudad viajó a París
concibe sin la salsa de tomate y es difícil imaginar en 1790 para celebrar el primer aniversario de la
un chef italiano preparando pastas sin tomate. Sin toma de la Bastilla, gritaban a viva voz reclamando
embargo, la salsa de tomate como acompañamiento tomates para comer45.
de la pasta no hace su aparición hasta varias déca- Bien entrado el siglo XIX, el tomate tampoco se
das después, cuando la culinaria italiana dio un conocía en algunos países del norte de Europa,
espectacular salto cualitativo, ya que hasta entonces como lo sugiere el texto de Carlos Eduardo Bladh,
las pastas se hacían a base de salsas hechas con man- un abogado y comerciante sueco que vivió en Chile
tequilla o aceite, lo que limitaba mucho la creativi- durante siete años y dejó una detallada memoria
dad en la cocina. de sus años de residencia en ese país. Al escribir
El tomate se difundió a partir de Nápoles hacia sobre la comida chilena dice que “para cocinar
el norte de Europa, por la vía de Génova y Niza; de todo alimento frito o asado se usa grasa y aceite”.
allí ingresó a Francia por Provenza, donde se le dio “Para lo cual –agrega–, se cuece grasa, ajo, ají,
el nombre de pomme d’amour, o manzana de amor, pimienta y tomates”. Al igual que en otras partes
porque se le atribuían propiedades afrodisíacas. de América, ya para entonces hacía mucho tiempo
Vimos atrás que con el nombre de poma amoris lo que el uso de la mantequilla de leche vacuna había
había clasificado Besler en 1613. Los colonos británi- dejado de usarse para cocinar. Así lo había obser-
cos lo conocieron en Norteamérica, y de allí lo lleva- vado Amadée-François Frezier cuando estuvo en
ron a Gran Bretaña, donde ya se cultivaba a fines del Perú en 1713, donde le sorprendió el abuso que se
siglo XVI; pero tanto los colonos blancos, como los hacía de la “grasa de cerdo y de vaca que utilizan
británicos de las Islas, creían que producía locura y en vez de aceite y de mantequilla”. También le
ninfomanía, por lo que también lo bautizaron como llamó la atención el uso excesivo de picantes en las
love-apple”, y durante mucho tiempo no lo conside- comidas. “Las carnes que comen están sazonadas
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 39

con mucho ají o condimento”, lo que resultaba des- y, por cierto, como la panacea de las panaceas. Ya el
agradable para el paladar europeo, y las “vuelve Herbario azteca de Martín de la Cruz y de Juan
todavía peores el gusto a sebo que la grasa da a Badiano destacaba las propiedades curativas del
todos los guisos”46. Era un rasgo de la culinaria chi- tabaco, y Monardes decía haber identificado 36
lena que probablemente ya se había definido desde enfermedades que podían curarse con la, al parecer,
el siglo anterior. mágica hoja. Entre 1537 y 1559 se habían publicado
catorce libros donde se destacaban sus virtudes
curativas. A fines de siglo era reputado como un
curalotodo. Y todavía en 1665, el “año de la peste”
que asoló a Londres, y donde murieron más de
100,000 londinenses, los estudiantes de Eton fuma-
ban en pipa para evitar el mal. En el siglo XVIII la
cura milagrosa para una extensa gama de enferme-
dades era un enema de tabaco.
El cacao fue otro producto americano con un
destino inesperado. Según cierta tradición (proba-
blemente apócrifa), al cardenal Richelieu le aconse-
jaron unas monjitas españolas que lo bebiera ¡para
sanar sus dolencias del hígado! La fama del cacao
como remedio infalible para la bilis se extendió rápi-
do por Europa. En España empezó a ponerse de
moda durante el reinado de Felipe IV, aunque no fue
hasta el reinado de Carlos II, a fines del siglo XVII,
cuando hizo furor en la corte, empezando por el
propio monarca, quien se dice que consumía hasta
veinte tazas diarias de chocolate.
La deficiente comprensión de las plantas recién
llegadas de otros continentes fue típica del europeo
y explican la demora en aceptarlas. Un ejemplo clá-
sico es el café, otro producto exótico. Es originario
de Etiopía, en el “cuerno” de África. De allí salió por
El tomate (Poma amoris), lámina 320 de The book of plants, de Basilius Besler. el puerto de Yemen, en el mar Rojo, y avanzó hacia
Europa a través de Venecia, de donde ingresó a
Pero volviendo a Bladh, como él escribe para un Francia por Marsella y Lyon en 1644. Rápidamente
público europeo, o para sus propios compatriotas, empezaron a proliferar “Tratados” sobre sus virtu-
cree necesario describir el tomate: “una fruta colo- des, o donde, por el contrario, se advertía de los
rada y jugosa, parecida en su forma a la cebolla peligros que podía acarrear a la salud. De hecho, se
colorada”, lo que de paso evidencia su escasa fami- le atribuían las propiedades más contradictorias. Un
liaridad con el vegetal, que al parecer conocía por tratado, publicado en Lyon en 1670, decía que forti-
primera vez47. ficaba el hígado, aliviaba a los hidrópicos por su
Pero si uno se pregunta por lo que sería la comi- naturaleza purificadora, refrescaba el corazón y eli-
da italiana sin el tomate, cabe también plantearse minaba los dolores de estómago. En pocas palabras,
¿qué sería de la cocina de la Europa oriental sin la era una panacea. O bien, despertaba el apetito o lo
páprika, ese condimento derivado del chile america- disminuía, te mantenía alerta y despierto, pero tam-
no? O sin el pimiento, la batata, los frijoles (de la bién te inducía al sueño, y así por el estilo. Pero la
variedad americana, como el Phaseolus vulgaris y gente común sospechaba que causaba esterilidad en
otros), y así con otros más. el hombre, sobre todo en Inglaterra donde arraigó la
En cuanto al tabaco (para seguir con la lista de idea de que el café inhibía el sexo. En 1764 rodó una
productos americanos icónicos), durante mucho circular que causó alarma entre las parejas. Era una
tiempo se le consideró más bien como una medicina petición de las mujeres donde en defensa de la
40 Cultura alimentaria y globalización

“Libertad de Venus”, se representaba sin ambages el popularizaran, para no mencionar los temores que
temor de que el café haría de los hombres tan infe- suscitaban plantas que eran totalmente desconoci-
cundos “como esos desiertos donde esa infeliz baya das o cuya apariencia despertaba desconfianza e
se dice que crece”48. incluso repulsión.
Otro ejemplo es el azúcar, que también entra a Tal vez el mejor ejemplo de este original recha-
Europa desde Oriente. El europeo la conoce desde la zo es la papa. Una de las razones por las que se
Primera Cruzada y, sin embargo, durante siglos rechazó al principio fue porque, en lugar de guisar-
–por lo escasa y sumamente cara– era utilizada la, se hervían las hojas de la planta, que además de
como condimento, pero sobre todo como medicina. ser indigestas contenían sustancias tóxicas, o peor,
Hasta el siglo XV por lo menos, valía literalmente su cuando los campesinos las comían crudas y sin
peso en plata. En 1273 la condesa de Saboya, paga- pelarlas, como ocurría a menudo. En 1619 fue prohi-
ba por una libra de azúcar dos sous de oro y cinco bida en Burgundy bajo la creencia de que su consu-
denarios de plata. En 1356 el rey francés Jean Le Bon mo frecuente producía lepra, y esta idea prevaleció
pagaba, en su prisión en Londres, 20 denarios o en Francia hasta casi finales del siglo XVIII, donde
esterlinas también por una libra de azúcar. Debido a se consideraba comestible sólo como forraje para el
su rareza y escasez –al igual que sucedía con las ganado pero no como alimento humano. Sólo los
especias, ya que ambas tenían la áurea de su origen pobres las comían por necesidad y cuando no tenían
remoto y exótico–, pequeñas porciones de azúcar otra alternativa, aunque en general se resistían a
eran dadas de regalo como pruebas de hospitalidad comerla. En 1774, por ejemplo, cuando Federico el
y como un objeto precioso. En la Edad Media los Grande de Prusia envió un vagón cargado de papas
reyes europeos se agasajaban con un par de libras de al pueblo de Kolberg para aliviar la hambruna y sus
azúcar como regalos de Estado. El sultán de Egipto súbditos se rehusaron a probarla por temor a enve-
obsequió al rey de Francia Carlos VII con un quintal nenase, tuvo que enviar al ejército para imponérse-
de azúcar como si fuese un delicado presente49. las por la fuerza, amenazándoles con cortarles la
Estos obsequios tenían el significado de símbolos de nariz y las orejas si se negaban a comerla.
estatus y emblemas de poder y, aunque pequeñas En Francia, todavía en 1748, el parlamento de
las porciones de azúcar así entregadas (o de espe- Besançon prohibía su siembra por temor a que pro-
cias), éstas eran exhibidas y luego consumidas como dujera enfermedades. Y durante la Guerra de Siete
un lujo exquisito que sólo los poderosos podían per- Años (1756-1763), los alemanes en Westfalia la consi-
mitirse. Fue necesario esperar hasta el siglo XVII deraban sólo apta para alimento de cerdos, y por tanto
para que, gracias a la formidable expansión de un para prisioneros franceses. Uno de esos prisioneros
comercio crecientemente globalizado, especias y era Antoine-Auguste Parmentier (1737-1813), un
azúcar estuvieran al alcance de todos y cualquiera notable agrónomo y farmacéutico del ejército francés,
pudiese consumirlas a diario. El azúcar dejó ser de que se alimentó de papas durante su confinamiento y
un condimento o una medicina para convertirse en pudo comprobar por sí mismo que era no sólo
un bien comestible y barato. comestible, sino también un buen alimento humano.
Podrían ensayarse algunas explicaciones a la Ya liberado y de regreso a Francia, donde llegó a ocu-
renuencia del europeo a aceptar o, en el mejor de los par cargos de importancia en su especialidad, se
casos, tratar de comprender la utilidad de los pro- dedicó persistentemente a abogar por el consumo del
ductos americanos. Una de ellas sería que las plan- tubérculo, al que se hizo adicto. Durante muchos
tas y semillas americanas no viajaban acompañadas años siguió encontrando resistencia, pero tras ganar en
por peritos agrícolas que enseñaran a los europeos 1771 una competencia para “estudiar las sustancias
cómo cultivarlas, al contrario de lo que ocurría con alimentarias que pudieran aliviar el desastre del
las plantas y semillas que viajaban de Europa hacia hambre” con su obra La recherche des plantes alimentai-
América, donde el propio aparato gubernamental res (que fue el punto de partida de sus futuras inves-
propiciaba su cultivo y los mismos colonos las lleva- tigaciones), abonado luego por el prestigio de su
ban y deliberadamente las plantaban. Sin saber cargo como farmacéutico de Les Invalides, y tras
cuándo y cómo sembrarlas, cuidarlas, cosecharlas, y publicar su Traité de la châtaigne en 1780, la Comuna
peor aún, cómo transformarlas en platos comesti- de París se dejó convencer por sus argumentos y
bles medianamente tolerables, era difícil que se declaró a la papa de consumo compulsorio50. Pero el
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 41

destino no quiso que la papa se popularizara a tiem- irlandeses la conocían probablemente desde princi-
po para detener los estragos del hambre e impidiera pios del siglo XVII, gracias a los pescadores vascos
la Revolución Francesa. De hecho, habrá que esperar que la llevaban a la costa cuando iban a secar su
a la Revolución de 1789, para que la población fran- pesca. Pero todo cambió a partir de 1649 y 1652, cuan-
cesa reconociera los méritos de su Traité sur l’usage et do el ejército inglés conquista Irlanda y Oliver
la culture de la pomme de terre, donde predecía que el Cromwell ordena a los veteranos afincarse en la isla a
cultivo de la papa terminaría con el hambre. fin de que echaran raíces. Muchos nativos tuvieron
Filántropo y científico polifacético (era además que refugiarse en la provincia de Connacht, situada
nutricionista e higienista), Parmentier estudió tam- al extremo oeste, una zona extremadamente lluviosa
bién el maíz, el opio y el cornezuelo del centeno, y poco apta para sus cultivos tradicionales, sobre
preconizó el uso del frío para conservar la carne y todo los granos, que no podían madurar allí, y donde
desarrolló técnicas para extraer azúcar de la remola- los pastos no bastaban para sostener el ganado.
cha. El gobierno francés le confió la vigilancia de las Sobrevino entonces una grave crisis alimentaria que
salazones destinadas a la Armada francesa; fue forzó a los irlandeses a ampararse en la papa, una vez
nombrado Inspector General de Salud durante la descubrieron que toda una familia podía alimentarse
época napoleónica, donde consiguió que el ejército de una parcela de terreno de 4,000 m2 y lograron
adoptase la vacunación antivariólica, e intervino para dominar su cultivo. Como la papa no tenía dificulta-
que mejoraran las condiciones higiénicas en los bar- des para crecer en el frío clima del país, muy pronto
cos. Participó en la redacción de tratados de agricul- se convirtió en el plato básico de su dieta53.
tura para la reforma agraria propuesta por la Pero Irlanda es un caso extremo y la temprana
Asamblea Nacional, y llevan su nombre varias rece- adopción popular de un cultivo antes desconocido,
tas de cocina donde se utiliza la papa; llegó incluso a como era la papa, respondió a circunstancias de cri-
organizar fiestas para gente acomodada donde todos sis aguda. Lo normal es que no ocurriera así y que
los platos eran elaborados con papa y su fama como por el contrario se produjera cierta resistencia y
propagador del consumo del tubérculo le ganó hasta total rechazo a adoptar cultivos nuevos. Esta
muchos adeptos fuera de Francia, como el sabio jesui- resistencia tiene raíces tanto culturales como ideoló-
ta chileno Juan Ignacio Molina, con el que se cartea- gicas. Los pueblos son esencialmente remisos al
ba51. En Montdidier (Somme, France), su pueblo cambio, y nadie más conservador que el campesino.
natal, se le erigió una estatua de cuerpo entero donde Sobre todo si se trata de dieta, y aún más si afectan
se le representa entregando papas a un campesino. los productos básicos de la mesa. Los antropólogos
Pero no obstante la campaña de Parmentier, sostienen que en materia de dieta lo que cuenta no
aunque la papa empezó a comerse pelada, la gente es tanto el valor nutritivo de los alimentos, como su
seguía encontrándola sosa, blanda y poco agrada- significado sociocultural. Y es que los alimentos for-
ble, hasta que finalmente apareció en 1793 el libro man parte de un sistema cultural y el gusto se
de una mujer, Mme. Méridiot, titulado La cuisine modela culturalmente, a la vez que es socialmente
republicaine, dedicado enteramente a la papa y controlado. De allí que el apego a los sabores fami-
donde aconsejaba freír la papa en aceite. Fue el pri- liares sea proverbial. Un Bemba siente que no ha
mer libro de cocina publicado en Francia para la comido si no se sirve un espeso ubwali, (un puré de
gente común. Sólo entonces, la papa pudo lanzarse maíz que es el alimento base en Zambia); para el
a la conquista del paladar francés. Luego siguieron irlandés, es “potatoes and point”; el panameño típi-
apareciendo otros libros de cocina con varias rece- co no se siente satisfecho si no come arroz y plátano;
tas para preparar la papa, como el de Antoine y cuando un turista estadounidense sale de su país,
Viard en 1806, Le cuisinier impérial, y luego L’art du se siente perdido si no encuentra un MacDonald.
cuisiniere en 1814, de Antoine Beavilliers, gran chef Hasta hay casos extremos, como aquel soldado del
y fundador de un célebre restaurante parisino, que Franco Condado, cuyo regimiento estaba destacado
contribuyeron a afianzar su plena aceptación en la en París y que murió de hambre al cabo de quince
culinaria francesa52. días porque no podía tomar a diario su acostumbra-
Sin embargo, fue en Irlanda, un país pobre, atra- da sopa de coles con tocino ahumado típica de su
sado y subyugado por Inglaterra, donde la papa llegó terruño natal54. Felipe Fernández-Armesto mencio-
a constituir el soporte fundamental de la dieta. Los na varios ejemplos históricos de grupos humanos
42 Cultura alimentaria y globalización

que, aun en situaciones críticas, prefieren pasar colonias, donde se aplicaba una política consciente y
hambre e incluso dejarse morir antes que alimentar- sistemática para aclimatar las flora y la fauna euro-
se con platos extranjeros55. peas (así se hizo en América, como luego en África
Deben concurrir razones de fuerza mayor para y más tarde en ciertas colonias asiáticas), en Europa
forzar un cambio, por ejemplo el hambre, y aun así a ningún gobierno desarrolló una política agrícola
veces ni esto basta. En circunstancias normales, es que contemplara la introducción de las plantas y
decir, cuando no había guerras o carestías extremas, semillas del Nuevo Mundo hasta muy avanzado el
el campesino podría razonar de esta manera: “Si siglo XVIII, y cuando esto empezó a ocurrir ya esta-
hasta ahora, mal que bien, me he podido alimentar ban aclimatadas en diferentes partes del continente
con mis propios granos y legumbres, ¿para qué y eran relativamente bien conocidas.
molestarme en sembrar nuevos productos que quita-
rían espacio a mis otros cultivos en mi ya pequeña Triunfo planetario del maíz
parcela y que, además, no podría colocar en el merca-
do?” El campesino europeo debía mostrarse particu- Por su enorme importancia, valdría la pena
larmente renuente a la papa, no porque era un tipo de seguir este proceso lanzando una mirada más aten-
cultivo más bien extraño a sus tradiciones agrícolas y ta a dos de las plantas americanas que transforma-
era desagradable al paladar si se comía cruda y sin ron el mundo, el maíz y la papa. El maíz, al igual
pelar, sino también por su apariencia poco agraciada que la papa y el tabaco, había viajado temprano a
(solía asociarse con el rostro de un leproso) y su natu- Europa, y ya para mediados del XVI se había
raleza “poco noble”, ya que, a diferencia de la mayo- extendido por el Mediterráneo. El maíz entró por
ría de los cultivos que conocía, crecía bajo tierra. España y desde allí se difundió hacia otros países
Tal vez esta misma actitud sea la que explique la europeos; sin embargo, sus avances fueron al prin-
más temprana aceptación del maíz en Europa: des- cipio muy lentos y no es fácil seguirles el rastro. De
pués de todo era un grano –como el trigo, el cente- hecho, la introducción de nuevos cultivos como el
no o la cebada, que ya tenían bien ganado su presti- maíz y la papa apenas si alteró el marco tradicional
gio desde el temprano Neolítico–, y además era de la economía agraria española, por lo menos
panificable. Tenía, pues, todos los atributos de un hasta el fin de la época de los Habsburgo, con la
grano “noble”. Pese a ello, al maíz se le consideró excepción tal vez del maíz en la región cantábrica.
más que nada un alimento para animales, y todavía Su difusión fue muy desigual en la Península. Su
hay lugares en Europa donde se cosecha pero no lo historia, aunque llena de lagunas, corre más a
come la gente (en muchas partes de España, por menos como sigue.
ejemplo). Hasta tal vez las décadas de 1980 ó 1990, El maíz se introduce a partir de 1500 en
sólo por excepción se encontraban en los supermer- Andalucía, y entre 1515 y 1525 se le siembra en la lla-
cados españoles mazorcas de maíz para la venta. nura de Coimbra, desde donde avanza hasta el Miño
Pero eso empezó a cambiar, en un típico fenómeno y la Beira. El cronista Fernández de Oviedo contem-
de rebote, con la creciente inmigración de hispanoa- pló en 1530 una sementera de maíz en Ávila. El grano
mericanos a la Madre Patria en las últimas décadas. se encuentra episódicamente desde 1575 en el País
Ahora las mazorcas del grano pueden encontrarse Vasco, donde prospera en las primeras décadas del
en casi cualquier supermercado. siglo XVII, primeramente en la costa, luego en el inte-
En cuanto al factor ideológico y otros prejuicios, rior. A partir de entonces, desde Guipúzcoa a Galicia,
baste recordar a la más célebre víctima inglesa de la el maíz se expande rápidamente por los valles vascos,
malaria, que muere prematuramente como resulta- santanderinos, asturiano o gallegos, donde, como nos
do de su animosidad antijesuítica. Oliver Cromwell, dice Vicens Vives: “Adquiere ya una singular impor-
crónico paciente de malaria, rechazó ser tratado tancia en los años 1610-1620 y hará posible la emer-
jamás con quinina, a la que maldecía como “polvo gencia de las regiones del noroeste, durante largo
del demonio”. tiempo atrasadas, a la vez que permitirá la desapari-
Prejuicios, resistencias culturales, ignorancia, ción progresiva de los períodos de hambre”56.
todo eso combinado, retrasó la aceptación de las El maíz arrastró una vida lánguida durante el
plantas americanas, y sólo la necesidad fue ablan- siglo XVI y no llega a triunfar hasta mediados del
dando las resistencias iniciales. A diferencia de las siglo XVIII. Como planta forrajera y panificable
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 43

–continúa Vives– “transformó las regiones del lito- de la Fronda. Desde allí asciende poco a poco por la
ral cantábrico, permitiéndoles albergar una pobla- fachada atlántica (está presente en el mercado de
ción muy superior a la antigua y haciéndolas aptas Angulema a partir de 1667) y, en el otro extremo del
para una vida económica pujante”57. En las provin- Languedoc, en el valle del Ródano. Llega a Bresse y
cias del Cantábrico y particularmente en Galicia, era a Alsacia en el siglo XVIII.
el maíz, más que la cebada, el grano básico del cam- El maíz llega a Italia temprano. Primero se acli-
pesinado pobre en tiempos de Carlos II, en el último mata en Venecia desde 1554, desde donde se extien-
tercio del siglo XVII. Hacia 1640 predomina sobre el de por la llanura baja del Po, llega a la Emilia y
trigo en algunos sectores del País Vasco. Allí y en Lombardía. Alcanza la Toscana un poco más tarde.
Galicia, los progresos del maíz son pues evidentes En la Udina, a partir de 1622, el maíz ya aparece en
desde el siglo XVII. En el País Vasco el maíz arraiga las listas de precios oficiales. Más barato que otros
tan profundamente en la cultura popular, que al cereales, no tarda en convertirse en la comida
patrono de los agricultores –San Isidro Labrador, corriente de los pobres. Se comía (y todavía se come)
canonizado en 1621– a veces se le colocaba como principalmente en forma de una papilla de harina
atributo una laya, esa herramienta para extraer blo- de maíz llamada polenta, aunque también se usaba
ques de tierra y preparar el suelo y que surgió como como forraje.
parte de la ergología creada por el maíz. Con esas En los Balcanes, el maíz y otros productos de
características, Julio Caro Baroja ha identificado en origen americano, como las calabazas y las papas,
las provincias de Álava y Navarra varias tallas de apenas si se conocían en el siglo XVII, pero con el
madera en los altares de los siglos XVII y XVIII. crecimiento de la población en los siglos XVIII y
La fase de ascenso del maíz prosigue de 1645 a XIX, su cultivo empezó a extenderse. En Hungría,
1740, pero en el obispado de Santiago de tras la retirada del imperio otomano, llegaron miles
Compostela, o en el de Orense, en el interior de las de inmigrantes, dando lugar a una lenta transición
tierras, la curva se desvía de 1720 a 1760, mientras de una sociedad de pastores a otra agrícola. Para
que el obispado de Mondoñedo, en la costa cantá- fines del siglo XVIII, el principal producto del orien-
brica, culmina su producción únicamente en 1782. te húngaro era el maíz. Y gracias a Hungría, el impe-
En este último, “el maíz se ha convertido en rey, rio Habsburgo llegó a ser el principal productor de
ocupando el 60% de las tierras labradas”. En maíz de toda Europa. Los serbios siguieron el ejem-
Granada, entre 1780 y 1810, la producción de maíz plo húngaro, cambiando el patrón pastoril por el
sobrepasa a la de trigo y la cebada acumuladas. Un agrícola y, en el proceso, tomaron el maíz como pro-
censo agrícola de 1797 indica, para toda España, una ducto base. Pero ningún país balcánico adoptó tan
producción de 4.3 millones de fanegas, el octavo del plenamente el maíz como Rumania, tal vez el ejem-
trigo, cifra sin duda impresionante para la época. plo más claro para apreciar la importancia de los ali-
En el País Vasco, el maíz le ahorró a los poblado- mentos de origen americano en la transformación
res las carestías que sufrió Castilla desde mediados de la dieta en el Viejo Mundo. Allí ingresa el maíz
del siglo XVII, y el auge ganadero logrado, gracias a tardíamente, no antes del siglo XVII; pero ya para
la incorporación del maíz como planta forrajera, per- fines del siglo siguiente, Rumania era tan apegada y
mitió, por primera vez, exportar carne hacia aquella dependiente del maíz como cualquier país mesoa-
región. Según una tesis sobre Guipúzcoa, el aumen- mericano. En Rumania es famosa la mamaliga, un
to sostenido de la población desde el siglo XVII se potaje de maíz que a menudo es el principal o único
debió al maíz (al maíz como alimento humano y a la plato del campesino moldavo. Actualmente,
ganadería sostenida con el maíz como forraje). En la Rumania se encuentra entre los mayores producto-
región, el trigo había quedado postergado por el res de maíz del mundo, aventajada sólo por Estados
maíz, y en las estadísticas de fines del XVIII y princi- Unidos, China y Brasil.
pios del XIX, ya el maíz aventajaba al otro grano Para fines del siglo XVIII y principios del XIX, ya
entre el 40 y el 60%. el maíz le había dado la vuelta al mundo, habiéndo-
Desde el País Vasco el maíz traspasa los se aclimatado estupendamente en el Lejano Oriente.
Pirineos y llega a la región de Toulouse. A partir de Para esas fechas se había convertido en la cosecha
1650 su producción es suficiente para paliar las con- primordial de extensas zonas del suroeste de China.
secuencias de las crisis cerealistas contemporáneas Al llenarse de gente el Yangtse y sus tributarios en el
44 Cultura alimentaria y globalización

siglo XVIII, el exceso de población, empujada hacia Mesoamérica, y que se caracteriza por la siembra de
las montañas, encontraron en el maíz la solución para estos tres productos juntos, aunque la milpa no
sacarle provecho a tierras antes inutilizadas. Hoy día, puede practicarse en cualquier parte, sobre todo si el
China es el segundo productor mundial del grano. terreno es demasiado frío o seco58.
Sólo Estados Unidos le gana la delantera. Y cerca de La calabaza es una planta rastrera que no com-
un séptimo de toda la cosecha de productos alimenti- pite por la luz con el maíz y su follaje impide el cre-
cios que produce China proviene del maíz que, al cimiento de malas hierbas, al tiempo que limita la
igual que en Egipto, India e Indonesia, es básicamen- evaporación de la humedad del suelo; mientras que
te un alimento humano. el frijol es una leguminosa que trepa como enreda-
Otro tanto ocurrió en África. El cacahuate, el dera aprovechando la caña del maíz. Ambos pro-
cacao, el maíz, y numerosos tubérculos americanos, ductos son ricos en proteínas y contribuyen a la fija-
sobre todo la yuca para hacer cazabe, viajan de regre- ción del nitrógeno en el suelo, que es el elemento
so en los barcos negreros y pronto se multiplican en que mayormente necesita el maíz para crecer; ade-
África donde, al par que transforman radicalmente la más, ambas plantas constituyen un complemento
dieta, contribuyen a la multiplicación demográfica, lo nutritivo del maíz. Si los portugueses, que fueron
que a su turno aumentaba la provisión de brazos los que introdujeron el maíz en África, hubiesen
para la trata esclavista. El cambio de la dieta fue tan introducido también la milpa (y con ella los frijoles
profundo que, para fines del siglo XVIII, muchos afri- y las calabazas), lo que parece que no ocurrió, tal vez
canos se alimentaban casi exclusivamente de maíz, se habría evitado la pelagra.
sufriendo como consecuencia deficiencias vitamíni-
cas. Todavía en nuestros días muchos africanos pade- La papa conquista el mundo
cen de pelagra, una enfermedad provocada por la
desnutrición debido a la excesiva dependencia del Si la flora y la fauna foráneas se implantan en
grano y que se caracteriza por úlceras cutáneas esca- zonas invadidas por grupos de otra cultura y sobre
mosas, diarrea, membranas mucosas inflamadas, una población sometida –como sucedió en América
confusión mental y alucinaciones. y en África–, pronto proliferan y se multiplican; en
De hecho, la pelagra también se generalizó en los cambio, donde dependen de la aceptación o rechazo
países europeos que habían adoptado el maíz como de la población, tardan mucho más tiempo en popu-
parte de su dieta cotidiana, sobre todo aquellos larizarse. Ya hemos visto la demora con que el maíz
donde se popularizó la polenta, como en el suroeste fue aceptado en Europa. Con la papa la resistencia
de Francia y la Italia septentrional. Este fenómeno lo fue mucho más prolongada. Llegó primero a España
advirtió con claridad Johan Wolfgang von Goethe, desde Sudamérica, alrededor de 1570. De allí se
cuando visitó el norte de Italia en 1786. Le impactó la difundió a Italia, luego llegó a Francia y, a través de
visión enfermiza de los pobladores, que no dudó en Borgoña, a Alemania. En el siglo XVII, ya la siembra
atribuir a la dieta basada en el “maíz turco”. de la papa era común en la aldea de Becedas, en
El maíz es una planta muy nutritiva y es capaz Ávila, España. Pero todavía pasaron años en el resto
de producir abundantes calorías y nutrientes, pero de la Península Ibérica antes de vencer el recelo que
carece de aminoácidos, lisina y triptófano, que el concitaba. Fue en la comarca gallega de Mondo-
cuerpo humano necesita para producir proteínas y ñedo, en 1768, donde se inició en España su cultivo
niacina. Cuando la dieta descansa demasiado en el sistemático y de allí fue progresando lentamente en
maíz, aparecen deficiencias proteínicas y pelagra, todas direcciones. A finales del siglo se había intro-
enfermedad que es causada por falta de niacina y ducido en la montaña (gracias a las insistencias de la
triptófano (un aminoácido). Pero esto se habría evi- Sociedad Cantábrica, en 1799-1800) y en 1795 aparece
tado si la dieta africana o la europea donde se gene- en la sierra de Aracena, situada entre Extremadura y
ralizó la pelagra se hubiese complementado con Andalucía occidental. Poco a poco, las legumbres
otros productos básicos de la dieta típica americana, fueron desalojadas hacia un tercer lugar por la papa.
sobre todo frijoles y cucurbitáceas (como la calaba- Pero el triunfo final de la papa en España debía
za, el zapallo o auyama), ambos ricos en los nutrien- esperar hasta muy avanzado el siglo XIX, cuando se
tes que le faltan al maíz y que, con éste, son la clave convierte en el alimento básico del campesinado y
de la milpa, un tipo de cultivo muy común en del proletariado industrial.
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 45

vimos la resistencia que encontró); los ingleses la


llevaron a las islas Bermudas en 1613 y de allí la
trasladaron a la colonia de Virginia en 162159.
Hacia 1700 aparecen en Holanda las primeras
referencias documentales a plantaciones de papa en
la zona fronteriza entre Zelanda y Flandes y en el
municipio de Overbetuwe, en la provincia de
Gerderland. Treinta años más tarde, ya era un cultivo
importante, ocupando tierras que antes se habían uti-
lizado para sembrar tabaco (cuyo cultivo se reduce a
partir de 1720, al caer los precios debido a la compe-
tencia del tabaco americano e incluso de Europa). Al
parecer, la papa se producía menos para el consumo
interno que para exportar como un nuevo producto
comercial, como sucedía ya en otros países europe-
os60. Para entonces, las ventajas del tubérculo empe-
zaban a ser ampliamente reconocidas, sobre todo en
los fríos climas nórdicos, debido a que podía conser-
varse bajo tierra sin importar la rudeza del invierno o
las pisadas de los soldados cuando el papal se con-
vertía en improvisado campo de batalla. Pero tenía
también otras ventajas. En un suelo pobre, el cultivo
de papa es más apropiado que el de granos; no son
indispensables los terrenos planos, y el suelo pedre-
goso tampoco es un impedimento para que crezca.
La papa (Solanum tuberosum), lámina 345 de The book of plants, de Basi- Además, se necesitan pocas herramientas para su
lius Besler.
siembra y, en el peor de los casos o en una emergen-
cia, puede cosecharse con las simples manos. A dife-
En Holanda, la promoción de su cultivo se atri- rencia de los granos, para cocinar la papa no hace
buye, como ya se dijo, a Carolus Clusius. En todo falta cribarla, molerla, u hornearla; una cazuela y una
caso, fue el primer especialista en botánica que la pira de fuego es todo lo que hace falta.
cultivó con propósitos científicos. Las primeras Tal vez la mayor ventaja de la papa sobre los
papas que tuvo en sus manos ilustran los insospe- granos es su alta productividad por unidad de culti-
chados itinerarios que recorrían las plantas ameri- vo: como ya mencioné, medio acre de terreno –es
canas cuando empezaban a ser conocidas en decir, un lote más bien pequeño– bastaba para ali-
Europa. Hacia 1587, cuando Clusius aún se encon- mentar a una familia típica. En países como Irlanda,
traba en Viena, había recibido algunas muestras la dieta quedaba balanceada con un poco de leche,
desde Bélgica que le envió el prefecto de monseñor, cerdo, tocino, queso y sangre de vaca. Si los tiempos
Felipe Sivry, que a su vez se las había entregado el eran muy malos y no había comida suplementaria, el
embajador del Vaticano, a quien se las había lleva- sembradío de papas simplemente se extendía.
do alguien desde España. Poco tiempo después, el Con todas estas ventajas, era natural que la papa
propio Sivry le obsequió a Clusius una acuarela de acabara imponiéndose en Europa. Sin embargo, fue
la planta, que él mismo había pintado. Desde más bien la necesidad provocada por el hambre y las
entonces Clusius empezó a estudiarla científica- epidemias lo que realmente aseguró su triunfo. En
mente. En 1596, el botánico suizo Pierre Bahuin 1765, una hambruna, acompañada por una epide-
publicó la obra Phytopinax, donde describió la papa mia, persuadió a Catalina la Grande de la importan-
bajo el nombre de Solanum tuberosum –usado por cia potencial del tubérculo para Rusia, y su gobierno
primera vez–, y le obsequió a Clusius otras ilustra- lanzó una campaña para estimular su cultivo. En
ciones de la planta. La papa se introdujo en Francia Prusia, Federico el Grande también urgió su cultivo
hacia 1600, gracias también a Bahuin (pero ya durante una crisis alimentaria, aunque encontrara
46 Cultura alimentaria y globalización

resistencia entre sus súbditos, como ya vimos. Gracias a la papa, entre 1760 y 1840, la población
Después de la hambruna de 1772, en Hungría el de Irlanda tuvo un incremento de 1.5 millones a 9
gobierno ordenó también que se cultivara, pese a millones, un despegue sin duda impresionante. Sin
que la papa era virtualmente desconocida en el país. embargo, la dependencia irlandesa de la papa, una
Debían concurrir severas crisis alimentarias dependencia casi exclusiva de su economía que era
para que la papa empezara a ganar importancia, básicamente de subsistencia, trajo resultados fatales
sobre todo en tiempos de guerra y cuando éstas se cuando en 1845-1846 el hongo Phytophthora infestans
prolongaban. Así sucedió en Bélgica cuando las gue- acabó virtualmente con todos los cultivos, provocan-
rras de Luis XIV azotaron la tierra en la década de do una de las hambrunas más devastadoras de los
1680. Durante las distintas guerras europeas del tiempos modernos. La gran mayoría no contaba con
siglo XVIII, la papa ganó ímpetu en Alemania, reserva alguna de alimentos y cientos de miles murie-
Prusia y Polonia; y las Guerras Napoleónicas (1792- ron antes de que se pudiera organizar una asistencia
1815) llevaron la papa a Rusia. De hecho, la papa pública adecuada, de manera que al azote del hambre
continuó ganando terreno con cada nueva guerra, siguió la peste y la despoblación. Se ha calculado que
incluyendo la Segunda Guerra Mundial. Esto sucedía más de un millón de irlandeses murieron de hambre,
porque los campesinos descubrieron que no había tifus, cólera y otras pestes que acompañaron a la
otro cultivo que produjera más calorías por hectárea hambruna. Irlanda quedó en ruinas, y para evitar la
que la papa, y cuando hay crisis alimentaria la papa muerte sus pobladores tuvieron que emigrar en gran-
puede ser la tabla de salvación. des cantidades a Norteamérica, e incluso a países tro-
El hecho es que ya hacia fines del siglo XVIII en picales como Panamá, donde cientos de desespera-
toda Europa continental muchos gobiernos habían dos irlandeses llegaron para trabajar como peones en
adoptado una política consciente para fomentar su la construcción del ferrocarril transístmico concluido
cultivo y hacerle frente a los crecientes problemas en 1855. De hecho, la mayoría de los obreros que tra-
demográficos y a las hambrunas cíclicas. Para esas bajaron en el ferrocarril eran irlandeses. Llegaron en
fechas la papa se cosechaba por todo el continente y compañía de un cura católico que les servía de cape-
a principios del siglo XIX ya era un plato esencial llán, pero debido a la insalubridad del clima y a las
para millones de europeos. Para mediados del siglo duras condiciones del trabajo, la mayoría enfermó y
XX, más del 90% de toda la papa cosechada en el tuvo que emigrar a Nueva York. Según las fuentes
mundo se producía en el Viejo Mundo, sobre todo conocidas, ninguno permaneció en Panamá. Se esti-
en Rusia y los países de Europa Oriental. ma que alrededor de un millón y medio dejó Irlanda
En contraste con la mayoría de los países europe- como resultado directo de la hambruna, creándose
os, como ya se dijo, la papa conquistó a Irlanda relati- un patrón migratorio que duraría hasta la Primera
vamente temprano y su reinado fue allí casi absoluto. Guerra Mundial. Hasta entonces, unos 5.5 millones
En Irlanda ocurrió lo que en África con el maíz: en los habían abandonado Irlanda. Fue una crisis que
sectores populares la dieta acabó basándose funda- impactó profundamente la historia de las islas britá-
mentalmente en la papa. Un irlandés común comía en nicas y de los Estados Unidos.
el siglo XVIII hasta diez libras de papa al día, y casi
nada más. Hacia 1660, cuando la papa apenas empe- Notas al capítulo I
zaba a conquistar la dieta irlandesa, la población del
país era de unos 500,000 habitantes; para 1688, había 1 La manteca de vaca era un batido que se obtenía de la crema
aumentado a más de 1,250,000. Considerando lo pri- extraída de la leche de vaca y era la que se usaba habitual-
mente en la cocina, sea para freír, rehogar o sobar los platos.
mitivo de las técnicas agrícolas practicadas por los
Su uso era más común que la manteca de cerdo, aunque ésta
irlandeses, y las tremendas presiones políticas y eco- se consideraba de mejor calidad. El aceite de oliva para freír es
nómicas a que los sometió Inglaterra desde el siglo una aportación morisca a la gastronomía española, pero se
XVII, con las consecuentes guerras, muertes y, sobre utilizaba sólo en algunos platos, sobre todo los de origen isla-
todo, gran atraso económico, se ha pensado que sin la mita y para aliñar las ensaladas.
papa la población no hubiera crecido como lo hizo, y
2 Décadas del Nuevo Mundo, editorial José Porrúa e hijos, Méxi-
co, 1964. Estudio y apéndice por Edmundo O’Gorman, traduc-
se duda incluso de que la población sobreviviera, ción del latín por Agustín Millares Carlo, t. I, pp. 201-202.
sobre todo si hubiese tenido que depender de las cose- Anglería es el cronista de la Conquista que mejor y más proli-
chas de granos y alimentarse con pan. jamente trata los temas que aquí comento.
El Descubrimiento y la revolución ecológica del planeta 47

3 Kirkpatrick Sale, The conquest of paradise, Christopher Colum- dad de Valladolid, 1997, p. 85; y Alfredo Castillero Calvo, Socie-
bus and the Columbian legacy, A Plume Book, Nueva York, dad, economía y cultura material..., p. 845.
1991, cap. VII, pp. 267ss. 15 AGI Panamá 364. El valor lo he calculado a base de las tasas
4 Sobre el abandono de Santa María, Alfredo Castillero Calvo, impositivas y los precios contemporáneos.
Sociedad, economía y cultura material: Historia urbana de Pana- 16 Para el comercio de la cascarilla vía Panamá, Alfredo Castillero
má la Vieja, Editorial e Impresora Alloni, Buenos Aires, 2006, Calvo, “El comercio regional del Caribe. El complejo portuario
cap. II; sobre los fracasos de Belén y Concepción, Alfredo Cas- Cartagena-Portobelo, siglos XVI-XIX”, en Primer Congreso Inter-
tillero Calvo, Historia general de Panamá, Comité Nacional del nacional de Historia Económica y Social de la Cuenca del Caribe,
Centenario, Presidencia de la República, Bogotá/Panamá, 1763-1898, San Juan, Puerto Rico, 1992, pp. 293-373.
2004, vol. I, t. I, pp. 96-98 y 134-136. 17 Antonio García-Baquero, Cádiz y el Atlántico (1717-1778),
5 En septiembre del 2005 visité los restos arqueológicos de la EEHA, Sevilla, 1976, dos tomos, t. I, pp. 340-341 y t. II, pp. 222-
antigua colonia escocesa, actualmente sepultada por la selva y 247 y 338-339; Dora León Borja, op. cit., pp. 100-101.
en una zona despoblada, gracias a la expedición que organizó 18 Manuel Salvador Vázquez, “Mutis y las quinas del norte de
mi buen amigo y entonces embajador del Reino Unido en Nueva Granada”, en Juan Riera Palomero, op. cit., pp. 52-53;
Panamá, Jim Malcolm, OBE. Fuimos en compañía del arqueólo- Dora León Borja, op. cit., p. 92, nota 11, y pp. 104-105.
go Mark Horton de la Universidad de Bristol, Alison Lindsay de 19 Para la historia de la VOC, Charles Ralph Boxer, The Dutch Sea-
los Archivos Nacionales de Escocia, y Nat Edwards de la Biblio- borne Empire, 1600-1800. Pelican Books, Harmondsworth,
teca Nacional de Escocia, y nos sirvieron de guías indígenas Penguin, 1973, y el más reciente y completo, Femme Simon
cunas, encabezados por el sahila del lugar. Aunque se han escri- Gaastra, The Dutch East India Company expansion and decline,
to varias obras importantes sobre esta colonia, el gran clásico Zutphen, Walburg Pers, 2003.
sigue siendo el libro de John Prebble, The Darien disaster, Sec- 20 Sobre Bontius, Harold J. Cook, Matters of exchange, commerce,
ker & Warburg, Londres, 1968, reeditado varias veces. medicine, and science in the Dutch Golden Age, Yale University
6 Alfredo Castillero Calvo, “Los transportes y las vías de comuni- Press, New Haven y Londres, 2007, pp. 191-209.
cación en Hispanoamérica”, en Alfredo Castillero y Allan J. 21 Sobre los jardines botánicos en España, José Luis Fresquet
Kuethe (eds.), Consolidación del orden colonial: Historia general Febrer, “La fundación y desarrollo...”, ya citado; Josep Lluis Baro-
de América Latina, Ediciones UNESCO/Editorial Trotta, 2000, na y Xavier Gómez Font, “La correspondencia de Carolus Clusius
vol. III, t. I, cap. 18. con los científicos españoles”, 2 Clásicos y documentos. Semina-
7 Celso Furtado, Formación económica del Brasil, FCE, México, rio d’estudis sobre la Ciencia, p. 13 (versión digital en Internet).
1962, p. 85. Ver también Alfredo Castillero Calvo, Los metales 22 Basilius Besler, The book of plants, the complete plates, con
preciosos y la primera globalización, Editora Novo Art, Panamá, introducción de Klaus Walter Littger y anotaciones botánicas
impreso por Cargraphics, Cali, Colombia, 2008, caps. III y VI. de Werner Dressedörfer, Taschen, 1980, pp. 7-15.
8 Publicado por primera vez por Penguin Books, 1986. 23 Sobre la fascinación por los tulipanes en Holanda, Mike Dash,
9 Cursivas del autor. Tulipo Mania. The story of the world’s most coveted flower and
10 Sobre la fecha de introducción de la zarzaparrilla en Europa, the extraordinary passions it aroused. Crown Publishers, Nueva
Carl Scherzer y Moritz Wagner, La República de Costa Rica en la York, 1999; y más recientemente, Anne Goldgar, Tulipmania:
América Central, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Money, honor, and knowledge in the Dutch Golden Age, Univer-
San José, 1974, p. 309. sity of Chicago Press, 2008. Para la casa de Rembrandt, Fieke
11 Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva Tissink, The Rembrandt House Museum, Ámsterdam, Ludion,
España, Editorial Porrúa, México, 1981, t. III, pp. 299-323. Gante, tercera edición, 2007, pp. 9 y 15.
12 José Luis Fresquet Febrer, La experiencia americana y la tera- 24 Sobre los vínculos de Clusius y España, Fresquet Febrer y Baro-
péutica en los secretos de chirugia (1567) de Pedro Arias de Bena- na y Gómez Font, ya citados. También, Antonio González
vides, España, 1993; del mismo autor, “La fundación y desarro- Bueno, “El descubrimiento de la naturaleza del Nuevo Mundo:
llo de los jardines botánicos”, Universidad de Valencia, edición Las plantas americanas en la Europa del siglo XVI”, Circumscri-
digital en Internet, 28 pp; y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, bere, vol. 2, 2007, pp. 10-25 (versión digital en Internet).
“Pedro Arias de Benavides”, en Boletín Mexicano de Historia y 25 Sobre los jardines botánicos en Holanda, Harold J. Cook, op.
Filosofía de la Medicina, vol. 8, N° 2, Sociedad Mexicana de His- cit., cap. 8, “Gardens of the Indies transported”, pp. 304ss;
toria y Filosofía de la Medicina, México, 2005, p. 69. Jonathan I. Israel, The Dutch Republic: Its rise, greatness and
13 Chronica moralizada del orden de S. Avgvstin en el Perú, vol. I, fall, 1477-1806, Oxford History of Early Modern Europe, 1998,
Barcelona, por Pedro Lacavallería, 1638; el vol. II lo publicó pp. 571-572 y 907.
Bernardo de Torres en Lima en 1653; Obras del P. Bernabé Cobo: 26 Sobre el largo periplo del café, Henry Hobhouse, Seeds of
Historia del Nuevo Mundo, Biblioteca de Autores Españoles, wealth: Five plants that made men rich, Shoemaker & Hoard,
Editorial Atlas, Madrid, 1964, t. I, p. 274. 2005, p. 249; y Joel David y Karl Schapira, The book of coffee &
14 Cf. Gonzalo Hernández de Alba, “El difícil problema de las qui- tea. A guide to the appreciation of fine coffees, teas, and herbal
nas”, cap. 4 de Quinas amargas: El sabio Mutis y la discusión beverages, St. Martin’s Press, Nueva York, 1982, pp. 8-14.
naturalista del siglo XVIII, Santa Fe de Bogotá, Presidencia de la 27 De la edición de Edmundo O’Gorman, del Fondo de Cultura
República, 1996; ver también Dora León Borja, “Algunos datos Económica, México, primera reimpresión, 1979, p. 183.
acerca de la cascarilla ecuatoriana en el siglo XVIII”, en Juan 28 El cargamento de la flota de 1727 se publicó en la Gaceta de
Riera Palomero (Coordinador), Medicina y quina en la España Madrid de 18 de marzo de ese año, y lo reproduce el jesuita
del siglo XVIII, Acta Histórico-Médica Vallisoletana L, Universi- Pedro Murillo Velarde, en Geographia historica de América y de
48 Cultura alimentaria y globalización

las islas adyacentes, y de las tierras arcticas, y antarcticas y islas 43 Edición facsímil, Biblioteca Románica Hispánica, Editorial Gre-
de los Mares del Norte, y Sur, Madrid, 1752, libro IX, p. 98. Edi- dos, S.A., Madrid, 1964, t. III, p. 295.
ción facsimilar con estudio preliminar de Ramón Mª Serrera, 44 Agricultura General de Gabriel Alonso de Herrera, corregida
Universidad de Granada, 1990. según el testo original de la primera edición publicada en 1513
29 Sobre el gremio y la población de Delft, Vermeer Centrum por el mismo autor y adicionada por la Real Sociedad Económi-
Delft, en el edificio del antiguo gremio de San Lucas; sobre el ca Matritense, t. III, Madrid, Imprenta Real, 1819, p. 262. Versión
número de maestros pintores, Jan de Vries y Ad van der digital en Internet.
Woude, The first modern economy: Success, failure, and perseve- 45 Sobre la difusión del tomate en Europa, Reay Tannahill, Food
rance of the Dutch economy, 1500-1815, Cambridge University in history, Three Rivers Press, Nueva York, 1989, pp. 206-207;
Press, 1997, p. 343; sobre el volumen de la producción artísti- y Maguelonne Toussaint-Samat, History of food, traducida
ca, Jonathan I. Israel, op. cit., p. 555. por Anthea Bell, Backwell Publishers, Cambridge, Mass.,
30 Sobre la crisis comercial europea y su impacto en Holanda, 1994, p. 707.
Jan de Vries y Ad van der Woude, op. cit., pp. 372-373; sobre la 46 Relación del viaje por el Mar del Sur, Prólogo de Gregorio
crisis del período en general, Alfredo Castillero Calvo, Los Weingber, traducción de Miguel A. Gueron, Biblioteca Ayacu-
metales preciosos..., cap. V. cho, Caracas, 1982, pp. 205 y 215.
31 Jonathan I. Israel, op. cit., pp. 559-560. Ver también Alfredo 47 “La República de Chile, 1821-1828”, en Revista Chilena de Histo-
Castillero Calvo, Los metales preciosos..., p. 103. ria y Geografía, Santiago, 1950; citado por Walter Hanisch, El
32 Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el Reino de la arte de cocina de Juan Ignacio Molina, Ediciones Nihil Mihi,
Nueva España, Editorial Porrúa, edición de Juan A. Ortega y Chile, 1976, p. 114.
Medina, México, 1978, p. 305. 48 La cita es de Wolfgang Schivelbusch, Tastes of Paradise: A social
33 Para el tema de la grana cochinilla, Carlos Sánchez Silva y history of species, stimulants, and intoxicants, Pantheon Books,
Miguel Suárez Bosa, “Evolución de la producción y el comercio Nueva York, 1992, p. 37.
mundial de la grana cochinilla, siglos XVI-XIX”, Revista de 49 La cita de estas tres anécdotas, en Maguelonne Toussaint-
Indias, Madrid, 2006, vol. LXVI, N° 237, pp. 473-490; Amy Butler Samat, op. cit., pp. 554-555.
Greenfield, A perfect red: Empire, espionage and the quest for 50 Ibídem, pp. 717-724.
the color of desire, First Harper Perennial edition, Nueva York, 51 Sobre los vínculos de Molina con Parmentier, Walter Hanisch,
2006, sobre todo cap. sexto; y Keneth Pomeranz y Steven S. J., op. cit., pp. 21 y 70.
Topik, The world that trade created: Society, culture, and the 52 Ibídem y Reay Tannahill, op. cit., pp. 216-218.
world economy, 1400 to the present, segunda edición, M. E. 53 William H. McNeill, “Cultivos de alimentos americanos en el
Sharpe, Nueva York y Londres, 2006, pp. 114-116. viejo mundo”, en Herman J. Viola y Carlolyn Margolis (eds.),
34 Para el palo brasil, Keneth Pomeranz y Steven Topik, op. cit., Semillas de cambio: Una conmemoración quintocentenaria,
pp. 23-25. Imprenta del Instituto Smithsonian, Washington y Londres,
35 Luis Fernández, Tratado instructivo y práctico sobre el arte de la 1992, pp. 49-50.
tintura, Madrid, 1778, p. 205. 54 Lo cita Jean-François Revel, Un festín de palabras. Historia lite-
36 José de Acosta, op. cit., p. 183. raria de la sensibilidad gastronómica de la Antigüedad a nues-
37 Pedro Murillo Velarde, op. cit., libro IX, p. 98. tros días, Los 5 Sentidos, Colección dirigida por Xavier Domin-
38 Para el añil, Murdo J. MacLeod, Spanish Central America: A go, Tusquets Editores, Barcelona, 1980, p. 169.
socioeconomic history 1520-1720, University of California Press, 55 Near a thousand tables: A history of food, Key Porter Books,
Berkeley, Los Ángeles y Londres, 1973, cap. 10 (“Indigo, 1580- 2002, pp. 135-136.
1720. Possibilities and frustrations”); para el índigo y el palo de 56 Vicens Vives, J., Historia económica de España, Editorial Teide,
Campeche, Antonio Gutiérrez Escudero, “Otras explotaciones Barcelona, 1959, p. 461.
agrícolas comerciales y actividades productivas en Hispanoa- 57 Ibídem.
mérica, 1492-1750”, en A. Castillero Calvo y A. Kuethe, Historia 58 Sobre las propiedades nutritivas de estos productos, John C.
general de América Latina, Ediciones UNESCO/Editorial Trotta, Super y Luis Alberto Vargas, “México and Highland Central
vol. III, t. I, cap. 11, pp. 219-222. America”, en Kenneth F. Kiple y Kriemhild Connè Ornelas
39 Esta obra, con una extensión de más de 450 páginas, fue uno (eds.), The Cambridge world history of food, Cambridge Uni-
de los más famosos libros de cocina de su época, tanto por sus versity Press, 2000, 2 vols., V. D. 1. Sobre lo anterior, la milpa
recomendaciones culinarias como por sus novedosas y nume- y la pelagra, Charles C. Mann, 1491, Una nueva historia de las
rosas recetas. Hay una edición reciente por Tusquets, Barcelo- Américas antes de Colón, Taurus Historia, ediciones Santilla-
na, 1982. Los textos citados proceden de Pedro Plasencia, A la na, primera edición, México, 2006, pp. 262-273. Título origi-
mesa con don Quijote y Sancho, Punto de Lectura, Madrid, nal en inglés, 1491. New revelations of the Americas before
2005, pp. 17-18 Columbus. Sobre la relación entre estas tres plantas, Arturo
40 Op. cit., p. 15. Warman, La historia de un bastardo: Maíz y capitalismo, FCE,
41 Estoy en deuda con el historiador de la gastronomía Carlos México, 1988, p. 31; Warman le dedica el cap. X al tema de la
Azcoytia Luque, por la información sobre Gregorio de los Ríos. pelagra.
42 Ver Carlos Azcoytia Luque, “El tomate viaja de incógnito a Euro- 59 Carlos Ochoa, The potato: Treasure of the Andes from agricultu-
pa”, artículo publicado en Internet en agosto de 2007; del mismo re to culture, C. Graves (ed.), Centro Internacional de la Papa,
autor, “Historia del tomate. Un turista llamado tomate”. Artículo Lima, Perú, 2001, p. 128.
en Internet de Historiadores de la cocina, Grupo Gastronautas. 60 Jan de Vries y Ad van der Woude, op. cit., pp. 221, 225.
CAPÍTULO
II

La revolución ecológica se expande


y transforma el mundo

Impacto ecológico del chaba en Francia y otras partes de Europa62. El gana-


do se reprodujo tan rápidamente en las sabanas, los
Descubrimiento de América llanos y las pampas americanas, desde Argentina
hasta México, pasando por Chile, Venezuela, las
El Descubrimiento de América no sólo produjo grandes Antillas, Panamá y toda Centroamérica,
una revolución ecológica en el Nuevo Mundo: fue que se convirtió en el alimento básico de grandes
una revolución de impacto planetario. A partir de masas de población y llegó a ser tan superabundan-
entonces, la dieta humana se enriqueció extraordina- te que en muchas partes a menudo se despreciaba la
riamente al iniciarse un intercambio de alimentos carne para aprovechar sólo el cuero o el sebo.
entre distantes partes del globo como jamás había De esa manera se diversificaron las opciones ali-
ocurrido antes. La revolución de la dieta humana fue, mentarias del indio americano, coadyuvando a su
en efecto, uno de los resultados más prodigiosos y recuperación demográfica, así como al mejoramien-
permanentes de los viajes de descubrimiento de la to de la dieta de todos los hombres, contribuyendo
Edad Moderna. Una multitud de especies de plantas al despegue de la población humana desde princi-
y animales, antes desconocidos en uno u otro mundo, pios del siglo XVIII; un fenómeno que pudo obser-
se cruzó en los océanos. Los paladares se acostumbra- varse en todas partes y que todavía hoy los historia-
ron a nuevos sabores, la farmacopea se diversificó, dores no acaban de explicarse, pero que obviamente
los platos pudieron condimentarse mejor, los hábitos estaba relacionado con el mejoramiento de las con-
alimenticios cambiaron y los hombres empezaron a diciones alimenticias.
tener al alcance más alimentos para escoger. En otras Fue un proceso dinámico que todavía necesita
palabras, la monotonía de la dieta cedió ante la varie- investigarse más a fondo. Hace falta, en efecto, seguir
dad y si no siempre todos pudieron comer más y la historia de los nuevos cultivos y su proliferación,
mejor, muchos sí lo lograron, y el fantasma del ham- desde que se introducen en determinadas lugares,
bre, aunque no desapareció, empezó a ser menos hasta extenderse por vastas regiones. En los últimos
temible. De hecho, la velocidad y éxito con que se lustros se ha avanzado bastante en el estudio de este
produjo la distribución geográfica de plantas, gramí- proceso para los tiempos de la Conquista, gracias al
neas, leguminosas y animales, no tenía precedentes interés que concita este período, pero luego el segui-
en la historia de la humanidad, y sólo es comparable miento de esta dinámica se hace más difícil. Sabemos,
a la revolución ecológica de los tiempos actuales61. sin embargo, que fue un proceso siempre cambiante,
El vino que se empezó a producir en Perú sería no sólo porque el ganado seguía avanzando sin dete-
tan bueno como el de Cazalla o del Aljarafe, en nerse (sembrando a su paso las semillas que dejaban
Andalucía, de cuyas cepas eran retoños, y hasta sus excretas), y constantemente se abrían nuevas fron-
llegó a superarlos. El trigo llegó a rendir por unidad teras de cultivos, sino porque la dieta también iba
sembrada mucho más en el altiplano de México cambiando sin cesar. Por ejemplo, la dieta cárnica, que
–según observó sobre el terreno Alejandro de tenía un dominio neto hasta mediados del siglo XVIII
Humboldt a fines del siglo XVIII– que el que se cose- en todas partes de América, empieza a ceder, a partir
50 Cultura alimentaria y globalización

de entonces, en favor de una alimentación cada vez Las primeras menciones al tamarindo en Pana-
más vegetariana, en unas partes más dependiente del má datan de mediados del siglo XIX. El naturalista
maíz, en otras, del trigo, o del plátano (como en Berthold Seeman, lo observó en su primera visita al
Panamá). La carne vacuna cede ante las carnes de país en 1846. Warren T. Robinson, un fortyniner que
ganados menores, como el cerdo y la oveja, así como se detiene algunas semanas en Panamá, deslumbra-
de las aves de corral. El arroz va también ganando do por la belleza de la isla de Taboga, escribía que
cada vez más terreno, pero sobre todo el plátano, los cultivos de la isla se elevaban hasta la cumbre de
especialmente en las tierras tropicales, donde se con- sus montes en medio de cocotales, palmas y árboles
vierte en el “pan del pobre”, como se decía entonces. de tamarindo, lo que sugiere que en cuestión de pocas
El intercambio planetario de la flora recibió nue- décadas el tamarindo se había convertido en parte
vos impulsos en los siglos XVIII y XIX. En las Sugar habitual del paisaje isleño65. También los tamarin-
Islands caribeñas, donde casi no había otros cultivos dos de Taboga son admirados por la escritora Lady
que cañaverales, se experimenta con la fruta de pan, Emmeline Stuart Wortley (1806-1855), donde junto
o panapén, que en la década de 1780 el capitán con los naranjos, los limoneros, las palmas de coco y
William Bligh, del HMS Bounty, fue a buscar a Tahití, los plátanos formaban un tupido bosque y cubrían
a fin de procurar un alimento barato para los escla- el suelo hasta la orilla de la playa66. Es significativo
vos. Pero como nos recuerda Felipe Fernández- anotar que durante La California, Theodore T.
Armesto, la fruta de pan carece de la mayoría de los Johnson, observó que las frutas más vendidas en los
nutrientes, excepto calcio y vitamina C, pero ésta mercados de la capital eran el tamarindo, el mango
desaparece al cocinarse63. El hecho es que los escla- y los plátanos67.
vos la rechazaron durante cincuenta años por consi- Al igual que el tamarindo, el café y el mango se
derarlo comida de cerdos. Los franceses introducen han extendido prodigiosamente por la geografía
el café en Martinica hacia mediados del siglo XVIII, panameña. Como veremos en el capítulo XVIII, ya
luego éste prolifera por todas Las Antillas, y más el mango era una de las frutas que más se vendía
tarde por el resto del continente. La primera noticia en los mercados de la capital en tiempos de La
que se tiene del primer embarque de café a Panamá California. Lady Emmeline Stuart Wortley anotó la
data de 1742. Procedía de una de las islas francesas presencia del árbol a lo largo de la ruta transístmi-
del Caribe y consistía sólo de un barril del grano. Tal ca, y lo mismo hizo Jenny C. White del Bal cuando
vez procedía de Martinica, o más bien de Haití, que viaja en 1863 de Natá a Santiago de Veraguas y
ya tenía una posición dominante en el mercado recorre por primera vez las sabanas68. El café pana-
mundial del café. Luego de medio siglo empezará a meño ha llegado incluso a clasificarse entre los
desplazar al chocolate como bebida social, hasta con- mejores y más caros del mundo; el mango ha inva-
vertirse en algunos países en el gran producto motor dido la campiña, a tal punto que es difícil imagi-
de sus economías: Brasil, Costa Rica, Colombia. Una nársela sin su presencia. En Panamá disfrutan de
o dos generaciones antes, el café era allí completa- una larga tradición las refrescantes “chichas de
mente desconocido. A fines del siglo XVIII el mango tamarindo” y las bolitas de tamarindo con azúcar,
llega también al Caribe desde la lejana India, y a vendidas en abarroterías y farmacias como dulces
principios del siglo siguiente se registra su presencia o como leve ayuda laxativa. Uno de los interiores
en Panamá, donde un “natural de Cerdeña” lo siem- más emblemáticos de la Presidencia de la
bra como una curiosidad exótica en las cercanías de República es, significativamente, el “Salón de Los
la capital. Se cultivaba por primera vez en el país y se Tamarindos”. Allí destacan representaciones del
introdujo desde Jamaica, “a donde se trasladaron del árbol por el pincel de Roberto Lewis, quien tomó
Asia por los ingleses”. En 1804 ya tenía “más de cien como modelos, como se sabe, los tamarindos de
pies de árboles de canela, 300 frutales de mango y Taboga, adonde acostumbraba vacacionar.
más de 800 de cacao”64. Verosímilmente, también de En algunos lugares, como Ocú, el tamarindo es
la India los británicos llevaron a Jamaica el tamarin- incluso recordado como un árbol icónico. Era lugar
do (ambas era colonias británicas), y luego, tal vez al de cita para encuentros lúdicos o románticos, o para
mismo tiempo que el mango y la canela, lo introdu- duelos a sable, o “peinilla”, algunos con su caracte-
jeron en el Istmo, ya que Jamaica y Panamá mantení- rística empuñadura con figura de cabeza de perro69,
an entonces un activo comercio. como los que se celebraban hasta principios de la
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 51

década de 1940 en la parte posterior del patio de digna (viejo amigo mío criado en el pueblo), a prin-
nuestra casa familiar. Según la tradición, ese mismo cipios de la década de 1940 un alcalde voluntarioso
árbol era “hijo” del tamarindo originario sembrado decidió derribar el tamarindo para literalmente cor-
en Ocú –lo que sugiere una introducción bastante tar de raíz la vieja costumbre de los duelos. Pero el
tardía en esta zona–, y era costumbre en esa época árbol permaneció en el imaginario popular y no se
aprovechar sus semillas para sembrarlas en la plaza ha olvidado.
Mayor del pueblo. Todavía hasta los años 40s, los Carlos Linneo clasificó el tamarindo como
campesinos que bajaban al pueblo festejaban las Tamarindus indica en 1754, y su nombre viene del
bodas al abrigo de su sombra. Pero Ocú no ha teni- árabe tamr hindi, o dátil de la India. ¿Pero quién en
do suerte con su patrimonio cultural. En la década Panamá poco familiarizado con la historia botánica,
de 1960 un cura español muy querido, pero imbui- dudaría que el café, el mango o el tamarindo sean
do de espíritu renovador, decidió echar abajo la pin- plantas “nativas” del trópico americano? Mas no lo
toresca iglesia parroquial para sustituirla por otra son. Como no lo eran el trigo, el arroz, los naranjos
“moderna”, y arrojar al fuego los más antiguos o la caña de azúcar, que ya se cosechaban y constitu-
registros parroquiales, aquellos que levantara mi ían los grandes soportes de la economía agraria del
tatarabuelo –el padre Rosa, tronco seminal de los continente, cuando menos ya en los tiempos de
Castillero ocueños– que databan de mediados del Cortés, y que desde entonces le han dado al paisaje
siglo XIX y que tuve ocasión de examinar cuando americano su perfil característico. Pero a estos pro-
despertaba mi vocación de historiador. Al ancestral ductos clave siguieron muchos otros, no menos
tamarindo no le fue mejor. Según una fuente fide- característicos de la flora americana actual, como el
banano y el ñame africanos, para mencionar dos de
los que llegan más temprano, pero que el vulgo
seguramente atribuiría un origen americano.
Pero el camino a la inversa, es decir, de plantas
que emigran de la mano del hombre del Nuevo al
Viejo Mundo, también continuó su marcha y el siglo
XIX fue testigo de una nueva revolución agrícola
con plantas americanas que se llevan al África y al
Asia; unas, para resolver los problemas alimenticios
de la creciente población nativa, otras, sobre todo,
para asegurar el abastecimiento de nacientes merca-
dos industriales. Fue una típica gestión de “imperia-
lismo ecológico”, como Alfred W. Crosby Jr. diría no
sin razón.
El imperio británico llevó a la India el maíz, la
batata, la papa, el cacahuate, la calabaza y la yuca.
Como resultado, en algunas zonas la dieta cambió
totalmente, sobre todo en los sectores populares.
Una historia parecida es la de los holandeses en
Indonesia. Hacia 1800 introducen la papa en Java.
Ya para entonces el maíz, que se había llevado desde
el siglo XVII, era la cosecha secundaria más impor-
tante en la isla, aventajada sólo por el arroz, que
había sido por siglos el grano tradicional. El curso
de la yuca es muy similar: llega hacia el siglo XVII,
y tarda en ser aceptada, pero a medida que pasa el
tiempo va ganando terreno a expensas de otros pro-
ductos, incluso del arroz, al que acaba por despla-
Parte superior y mango de “peinilla cabeza e’perro” usada por los campe- zar, y en el siglo XX la yuca se convierte en el prin-
sinos ocueños en los duelos bajo el tamarindo. Colección del autor. cipal alimento del isleño.
52 Cultura alimentaria y globalización

Dos productos de origen americano son ejem- dor a José Antonio Pavón Jiménez (1754-1840). El
plos clásicos de este proceso: el caucho y la quinina. primero publicó en 1792 Quinología o Tratado del
Nativo de América (se le encontraba en México, en árbol de la quina, donde describe siete especies dis-
Panamá, en Brasil y en muchas otras partes), el cau- tintas y recomendaba plantaciones para su mejor
cho se obtenía al principio simplemente derribando explotación. La obra tuvo una gran repercusión y
el árbol; la extracción de la savia mediante cortes al fue pronto traducida al italiano, el alemán y el
tronco vino después, ante la alarma que ocasionó la inglés. En 1794 Ruiz y Pavón publicaron manco-
destrucción ruinosa de los bosques. Pero la crecien- munadamente un Suplemento a la quinología chilen-
te demanda del mercado de neumáticos luego de sis en cuatro volúmenes. Como apéndice de la
inventarse la vulcanización, así como de los equipos expedición de Ruiz y Pavón, Carlos III nombró en
industriales y muchos otros usos, aunado al agota- 1783 al gaditano José Celestino Mutis y Ossio
miento de las reservas naturales fácilmente accesi- (1732-1808), para que dirigiera la Real Expedición
bles, convenció a las grandes potencias industriales Botánica del Nuevo Reino de Granada, y buscara la
de asegurarse sus propias fuentes de abastecimien- Cinchona en los andes neogranadinos.
to. Entre 1880 y 1890 los ingleses recogieron mues- El interés de Mutis por la quina lo había adqui-
tras en Panamá, y sobre todo en Brasil (la historia rido durante los años en que vivió en Nueva
novelesca de esta aventura en el Amazonas ya es Granada sirviendo como médico del virrey Pedro
parte de la leyenda, pero en cambio lo que ocurrió Messía de la Cerda, quien ejerció este cargo entre
en Panamá está aún por escribirse), para llevarlas a 1761 y 1772. Mutis era un científico competente, con
los Kew Gardens –el más famoso jardín botánico del una insaciable curiosidad y una rara habilidad para
Reino Unido– y de allí a sus colonias africanas y colectar, describir y dibujar. Pero Mutis era muy
asiáticas, donde se aseguraron la independencia de celoso de sus descubrimientos, como lo demostró en
los centros proveedores. Otro tanto hicieron los sus querellas y rivalidades con el médico y naturalis-
holandeses para sembrar el caucho en sus colonias ta panameño Sebastián José López Ruiz (1741-1832),
asiáticas, sobre todo en Java y Sumatra, y los norte- a quien le impidió formar parte de su expedición, le
americanos en África. En pocos años, el caucho pro- cercenó su carrera como botánico y le disputó el
ducido en América quedó totalmente desplazado mérito de haber sido el primero en descubrir la
por el de las colonias europeas en África y Asia. quina en Nueva Granada, cuyo hallazgo había
La historia de la quinina siguió un camino pare- reportado éste en 1774. Para ello Mutis se apoyó en
cido al del caucho. Como vimos, desde el siglo XVII la influencia de tres poderosos aliados: el virrey
la quinaquina o cascarilla había empezado a gozar Caballero y Góngora, el regente visitador general de
de creciente popularidad en los sectores aristocráti- Nueva Granada Juan Francisco Gutiérrez de
cos europeos, llegando a convertirse en un negocio Piñeres, y el todopoderoso ministro universal de
sumamente rentable para los jesuitas, que hábilmen- Indias José de Gálvez (1776-1786). A lo que se agre-
te conservaron el monopolio del mercado hasta gó la acusación de que el panameño tenía ascenden-
1767, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada cia africana (era en realidad “quinterón”, es decir,
de América. La retirada de los jesuitas coincidió con con un bisabuelo o bisabuela negro), tacha que la
una serie de graves epidemias de “fiebres pútridas” sociedad racista de la época consideraba un serio
o palúdicas que golpearon diferentes partes de impedimento para el ejercicio de ciertas profesiones.
España, por lo que Carlos III ordenó la organización Le amargó la vida a López Ruiz hasta su muerte70.
de varias expediciones científicas a América a fin de Como jefe de la Expedición Botánica, Mutis quedó
encontrar nuevas fuentes de abastecimiento, ya que a cargo de organizar la cosecha y exportación de la
se estaban agotando las reservas conocidas. Esto quina, enviando a España cantidades considerables y
ocurría debido al método destructivo de obtener la nunca antes vistas. Llegó a explorar en Nueva
corteza, que consistía en pelar el árbol provocando Granada unos 8,000 kilómetros cuadrados, teniendo
su muerte. como eje el río Magdalena. Para 1786, luego de una
La primera expedición (que duró de 1777 a intensa actividad, en la que colaboraron varios comi-
1788) se dirigió a Perú y Chile y estuvo a cargo del sionados que descubrieron depósitos en distintas
botánico y farmacéutico Hipólito Ruiz López partes del virreinato, Mutis había logrado que se con-
(1754-1816), quien contó como principal colabora- tratara con los cosecheros 2,000 quintales de quina
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 53

para enviar a Cádiz, y ya mencioné que entre 1787 y De las primeras semillas y árboles de quina
1789 exportó 11,000 quintales. A partir de entonces, sudamericana que se habían introducido en Java y
las cantidades enviadas serían impresionantes y Ceilán en 1861, se efectuó la primera exportación
Nueva Granada se convierte en uno de los principa- en 1869. Era sólo de 28 onzas, pero la producción se
les productores de quina en el mundo, compitiendo disparó en los años siguientes y Java y Ceilán aca-
estrechamente con la producción lojana. Sin embar- baron dominando el mercado. Todavía a finales de
go, gran parte de la quina enviada por Mutis se había la década de 1870 Colombia seguía siendo un pro-
recolectado apresuradamente sin una selección y ductor importante de quinina. De hecho, la corteza
control apropiados, por lo que resultó de pobre cali- de la Cinchona se había convertido en el principal
dad y cayó en el descrédito, quedando guardada en rubro de exportación del país y donde más se cul-
depósito en la Aduana de Cádiz sin poder comercia- tivaba era en el estado de Santander. En 1879 salí-
lizarse. Y como no hay enemigo pequeño, el viejo an por el puerto caribeño de Sabanilla 48,662 bul-
rival de Mutis, Sebastián López Ruiz, una vez que fue tos de “quinas” con un valor de 2,090,490 pesos de
rehabilitado en 1803 e incorporado a la Expedición plata. En 1880 se exportaban 58,685 bultos con un
Botánica, aunque ya tardíamente, acusó a Mutis de ser valor de 2,809,960 pesos, lo que representaba el
el responsable de esta situación. 43.7% del total de las exportaciones. A distancia
Pero como la demanda de la quina continuaba, seguían el café, que valía aproximadamente la
siguieron buscándose nuevos yacimientos, y a la mitad que la quina (el 21.1%); el tabaco en rama,
enorme cosecha de Nueva Granada y el reino de con un valor de alrededor de 600,000 pesos (el
Quito luego se sumarían los yacimientos de Bolivia. 9.1%); y los cueros, con algo más de medio millón
La pujante importancia del negocio de la quina –un de pesos (el 8.2%)71. Durante la época colonial, el
millón de libras se exportan ya en 1840 y 20 años principal rubro de exportación de la Nueva
más tarde sólo en Bolivia se exportaba esa canti- Granada había sido de lejos el oro, cuando alcanza-
dad–, además de la innegable eficacia del remedio, ba hasta el 90% del total. Pero esos tiempos eran
que ya nadie discutía, indujeron al imperio británi- cosa del pasado; habían surgido nuevos y mayores
co a procurar autoabastecerse de la Cinchona, de centros de producción aurífera en distintas partes
manera que los árboles fuesen cultivados en planta- del globo, y las cambiantes demandas del mercado
ciones organizadas dentro de sus propias colonias, decimonónico por productos como el café, el taba-
en lugar de meramente irlos a recolectar en medio co o la quinina, habían modificado radicalmente el
de una selva extranjera. panorama comercial.
En 1850, solamente el ejército británico en la Para 1880, precisamente, la industria de la
India necesitaba un abasto de al menos 1.5 millones Cinchona estaba madura y ni Colombia ni las repú-
de libras del codiciado remedio, cantidad superior a blicas andinas en conjunto pudieron competir más
lo que exportaba Sudamérica en aquellos años. Por con las plantaciones asiáticas. Debido a la compe-
otra parte, en África la malaria era un mal endémi- tencia de Ceilán y Java, pero sobre todo de esta últi-
co que en ciertas regiones afectaba a un 60% de la ma, las exportaciones sudamericanas descendieron
población. La escasez de quina a nivel mundial era de 20 millones de libras en 1881, a dos millones en
patente y todo indicaba que las reservas forestales se 1884. En 1882-1883 Ceilán exportaba casi siete millo-
agotarían pronto. La solución propuesta fue tras- nes de libras; el año siguiente 11.5 millones y 15
plantar la Cinchona a la India para que se aclimata- millones en 1885-1886. Al principio Java producía
ra en algunas colinas del sur, donde existían condi- menos, pero en 1887 exportaba 2.2 millones de libras
ciones similares a las del hogar original de la planta. y su producción no cesó de aumentar.
Se recolectaron muestras en Bolivia, que se llevaron Como resultado de todo ello el precio de la quina
primero a los Kew Gardens de Londres para su análi- disminuyó, pero a la vez aumentó el consumo. El
sis y de allí a los jardines botánicos de Calcuta, de hecho es que a partir de 1884 la quina colombiana
donde a su vez se llevaron para su siembra a las quedaba totalmente desplazada del mercado, lo que
montañas de Nilgiri. Los holandeses llevaron a Java tuvo consecuencias funestas para Santander, donde la
la especie collisalla boliviana, y de allí la trasplantaron extracción de la quina se estancó y millares de traba-
a otras de sus posesiones coloniales, tanto en Asia jadores quedaron desocupados. Para 1914, Holanda
como en África y Las Antillas Menores. dominaba el mercado mundial de la quina con más
54 Cultura alimentaria y globalización

del 60%, y en 1939 con más del 80%. Después de Las plantas americanas y
haberle dado la vuelta al mundo, la Cinchona había
dejado de ser un monopolio de los Andes72.
el Lejano Oriente: una nueva mirada
La revolución ecológica a que dio origen el
Descubrimiento no se agotó, pues, en el siglo XVI Los pueblos ibéricos toman la delantera
americano. En el siglo XVII rescató a los indios de su
hundimiento demográfico y un siglo después empu- Cabe preguntarse cuál fue el primer pueblo
jó a la humanidad hacia nuevos niveles de pobla- europeo que introdujo en Asia las plantas origina-
ción, fenómeno que algunos historiadores vinculan, rias de América, si fueron los portugueses, utilizan-
por un lado, al origen de la revolución industrial; por do su amplia red de factorías establecidas desde
otro, al aumento de la población esclava debido al principios del XVI, o los españoles a través del
crecimiento de la población africana. Acostumbró a Galeón de Manila, que a partir de 1570 viajaba cada
los hombres a nuevos hábitos de mesa y por doquier año con su rico cargamento de plata desde Acapulco
revolucionó la dieta tanto de ricos como de pobres. a Las Filipinas. Los portugueses habían establecido
El café Arábica de Etiopía (como más tarde el Robusta, su factoría de Goa, en la India occidental, tan tem-
de Uganda y el Congo), el té del Lejano Oriente, y el prano como en 1510; se instalan en Malaca el año
cacao de Guayaquil, México o Venezuela, transfor- siguiente; en 1557 el imperio Ming les permite abrir
maron los hábitos sociales de todo el mundo. Su una base en la isla de Macao, situada en el mar
complemento natural fue el tabaco, que se cultivaba Meridional de la China y en el delta del río Perla (el
en las vegas tropicales de Cuba, en las planicies de tercer río más largo del país, lo que les daba acceso
Virginia, en el Chiriquí panameño o en la Ambalema al interior del continente), y entre 1570 y 1571 fun-
tolimense. Enriqueció notablemente la farmacopea, dan la factoría de Nagasaki, en Kyoshu, la más meri-
y gracias a los nuevos medicamentos se encontró el dional del archipiélago nipón.
remedio a enfermedades que eran tan viejas como la
humanidad. Cambió asimismo el paisaje de todos
los continentes.
Las plantas, semillas y animales siempre habían
viajado muy lejos, pero nunca como a partir de los
Cuatro Viajes de Colón. África fue invadida por el
maíz, y por tubérculos como la yuca o mandioca,
que habían sido llevados a propósito, y de esa
manera los africanos se multiplicaron para que
hubiera más esclavos que llevar a América. La histo-
ria ambiental del Nuevo Mundo se renovó de raíz,
al poblarse de nuevas plantas y animales. La
América española se cubrió de ganado vacuno y
porcino, hasta convertirse en la dieta básica de las
colonias; el trigo y el arroz suplantaron en muchas
partes al maíz; vastas extensiones quedaron abraza-
das por un verde manto de cañaverales, cuyas azú-
cares endulzaron las bebidas amargas que se popu-
larizaron por todas partes.
El impacto de esta revolución ecológica fue enor-
me. Produjo grandes beneficios para la humanidad,
pero también tuvo efectos tremendamente negativos.
Fue una revolución que también arruinó vastos terri-
torios, empobreciendo los suelos hasta hacerlos casi
inútiles. Sus consecuencias fueron inmensas y trans-
formaron la piel del planeta. Después de esta revolu- El autor en el patio frontal del antiguo cuartel general de la VOC, Ámster-
ción, el mundo ya no sería igual. dam. Fotografía de Ángeles Ramos Baquero, agosto de 2008.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 55

Fueron, en efecto, los pueblos ibéricos los prime- una fuerte impresión a las autoridades chinas,
ros europeos que llegaron a Oriente, y les llevaban sobre todo por la precisión con que se dispararon
muchos años de ventaja a los holandeses, a los ingle- los tiros (gracias a la habilidad del matemático
ses y los franceses cuando éstos establecieron sus jesuita Giacomo Rho, que dirigió a los artilleros).
primeras colonias. No es hasta 1603 cuando colonos Aunque los cañones eran un invento chino, y
neerlandeses llevaron por primera vez papas al desde mediados del siglo XIII los habían estado
archipiélago de las islas Penghu, en el estrecho de perfeccionando, su eficacia era muy inferior a los
Taiwán. La VOC no llega a afincarse en Batavia hasta portugueses; no estaban montados sobre cureñas
la década de 1620. Sólo entonces pudo disponer de funcionales y, como tenían dificultad para proveer-
un centro de operaciones para comerciar con los con la munición del calibre apropiado, tendían
Oriente. Los ingleses llegaron a India e Indonesia a estallar cuando hacían fuego; además, la pólvora
incluso después. Pocos años antes, en 1613, los ingle- empleada era de poca potencia74. El propio vice-
ses habían puesto un pie en la isla de Hirado, al sur canciller Xi Guangpi reconocía en marzo de 1630
del Japón, pero les fue mal y ya se habían retirado en que los cañones europeos estaban mejor fundidos y
1623 para concentrarse en la India. Los holandeses, el metal que empleaban era superior al que usaban
por su parte, habían llegado a Hirado en 1609, pero los chinos.
no pudieron afincarse de manera permanente en
Japón hasta que en 1641 el shogunato Tokugawa les
permitió abrir su base en la isla artificial de Deshima,
en la gran bahía de Nagasaki. Se había construido de
manera artificial para evitar que osaran posar sus
pies en el “suelo sagrado” del Japón, salvo cuando el
shogun lo autorizaba e iban a rendirle pleitesía. Con
tales restricciones difícilmente podían lograr que se
propagaran las semillas que llevaban afuera de la
isla, que era casi una prisión. Finalmente, no es hasta
1650 cuando se tienen referencias a la introducción
de la papa en la propia isla de Taiwán por misione-
ros belgas y franceses.
Hasta principios del siglo XVIII los únicos euro-
peos que tenían una factoría en tierra continental
china eran los portugueses. No fue hasta entonces
cuando el emperador le permitió a los ingleses, a los
holandeses y a los comerciantes de otros países que
abrieran sus tiendas en Cantón, río arriba del río
Perla. Desde principios del siglo XVII los holande-
ses habían hostigado a los portugueses para despo-
jarlos de sus posesiones ultramarinas, desde Brasil Detalle de biombo Namban que ilustra la entrada de mercaderes portu-
al Lejano Oriente, y en 1622 atacaron con una flota gueses al parecer con obsequios para un daimio (o señor) de la isla de
Kyushu, en Japón. Atribuido a Kano Domi (1593-1600), Museu Nacional
la plaza de Macao con objeto de penetrar el merca- de Arte Antiga, Lisboa. En Orlando Ribeiro, Originalidade de expansâo por-
do chino, pero fueron rechazados por los lusos a tuguesa, Primera edición, Ediçôes Joâo Sá da Costa, Lisboa, 1992. Corte-
punta de cañones. No fue hasta entonces cuando el sía de Víctor Mestre de Oliveira.
gobierno imperial chino supo de la existencia de los
“pelirrojos” holandeses. Es en el verano de 1623 que Para esas fechas China se encontraba amenazada
se les menciona por primera vez en los registros dia- por los manchúes, que asolaban la frontera norte, y
rios de la corte73. Para el comercio con China, los ya se atrevían a hacer incursiones por las vecindades
lusos les llevaban ventaja de más de un siglo. de la capital, de modo que el gobierno decidió contra-
De hecho la influencia portuguesa en China tar los servicios de los artilleros portugueses, pese a
continuó afianzándose. El éxito que tuvieron sus que por tradición recelaban de todos los extranjeros.
cañones en el combate con los holandeses causó En 1630 se dirigieron a Pekín cuatro artilleros, dos
56 Cultura alimentaria y globalización

intérpretes (uno de ellos un jesuita) y dos docenas de de la época, en balística, geometría, farmacopea,
sirvientes hindúes y africanos encabezados por medicina, metalurgia, hidráulica, astronomía, carto-
Gonçalo Teixeira Correa. Los primeros disparos que grafía o matemáticas, y no sólo estaban interesados
lanzaron contra los manchúes tuvieron tal efecto que en promover el cristianismo, o empaparse de la cul-
éstos se retiraron, al menos por el momento. Más tura china, sino que además llevaban como parte de
tarde fue invitado a Pekín el propio Giacomo Rho, el su bagaje plantas y semillas de origen americano.
artillero jesuita que salvó a Macao, y llegaron más Nunca fueron más que un puñado. Pero jugaron un
cañones portugueses. Pero la guerra continuó, y los papel fundamental en las relaciones entre Oriente y
lusos prefirieron abandonar Pekín, convencidos de Occidente, sin duda totalmente desproporcionado a
que sus cañones no detendrían a un enemigo que era su número. Llegaban a Oriente por la ruta del
formidable75. Poco años después, en 1644, los man- Galeón de Manila, es decir, pasando por México, o
chúes ocuparon Pekín y cayó la dinastía Ming, para se embarcaban en naves portuguesas saliendo de
dar paso a una nueva dinastía, la Qing. Lisboa, por la ruta de la India.
Como ya mencioné, durante todo ese tiempo, De manera que si se trata de establecer quién
hasta principios del siglo XVIII, el único país que llevó primero las exóticas plantas americanas al
seguía teniendo representación comercial en China Lejano Oriente, pocas dudas caben de que serían los
era Portugal. Pero los lusos no eran los únicos euro- portugueses; eso sí, seguidos a partir de 1570 por sus
peos en China, pues desde temprano empezaron a vecinos peninsulares. Como veremos ahora, además,
llegar los padres jesuitas, que eran de distintas par- en el caso de China las primeras referencias al cultivo
tes de Europa (sobre todo italianos, españoles y de plantas de origen americano datan del primer ter-
lusos). Eran individuos notablemente preparados cio del siglo XVI, cuando prácticamente los únicos
intelectualmente, que dominaban el saber europeo europeos que la habían pisado eran portugueses.

Almacenes y astillero de la VOC, en Ámsterdam.


Museo Marítimo Nacional, Ámsterdam.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 57

Por otra parte, era en las colonias americanas de VOC, el Niew Hoorn, encontraron en una isla del
clima tropical o subtropical bajo control de los pueblos archipiélago malayo un campamento recién abando-
ibéricos donde se encontraban las plantas que se lle- nado con restos de hojas de tabaco, lo que evidencia
varon a Oriente. De manera que, siendo los ibéricos que para esas fechas ya lo consumían los nativos78.
los primeros europeos en establecer colonias o facto- Veamos el caso de Japón. La introducción de la
rías en Oriente, cabría esperar que fuesen ellos los papa en Japón pudo tener dos orígenes. Según una
primeros en introducirlas. La historiografía, sin fuente, hacia 1600 (probablemente antes de esa
embargo, no les ha concedido el crédito que les fecha), los portugueses introdujeron la papa en
corresponde, y en la literatura disponible suele atri- Nagasaki, vía Java; se dice que la cultivaban en un
buirse la introducción de las plantas americanas jardín cercano a la iglesia de Todos os Santos, construi-
más bien a los ingleses y a los holandeses. da en 1569. Otra fuente afirma que en 1615 los ingle-
Un ejemplo es la obra titulada Potato: A history of ses llevaron la papa a Japón, también desde Java,
the propitious esculent, de John Reader, publicada este donde la habían aclimatado. Como los ingleses se
año (2009) por la Universidad de Yale, donde vir- establecieron en la isla de Hirado, aunque por poco
tualmente se ignora la aportación de los pueblos tiempo, probablemente fue allí donde la cultivaron.
ibéricos en la introducción de la papa en Oriente. Durante el período de expansión económica del
Sin embargo, en los últimos años esto ha empezado shogunato Tokugawa, en la segunda mitad del siglo
a cambiar gracias el acceso a nuevas fuentes con- XVII, en Japón ya se cultivaba extensamente el taba-
temporáneas, tanto de viajeros europeos como de co, que los portugueses habían introducido en
textos chinos y japoneses, que nos dan otra versión. Nagasaki hacia 1590. De Japón el tabaco dio el salto
Por supuesto que todo dependía del área de influen- a Corea, donde empezó a fumarse desde principios
cia o de contacto donde actuaban las potencias euro- del siglo siguiente, y de allí avanzó hacia Manchuria,
peas: los británicos al sur de la India y parte del donde el vicio se extendió rápidamente, sobre todo
imperio Mogol; los holandeses en Indonesia y entre los soldados, que para costear su adicción ven-
mucho más tarde en Japón, a través de Nagasaki; dían sus armas, lo que obligó a las autoridades a
Portugal en las costas de África, en la India a partir impartir órdenes prohibiendo fumar. Como se
de la costa Malabar y Ceilán, en China a partir de puede observar, resulta difícil seguirle el rastro a
Macao, y en Japón a partir de Nagasaki; y España a este proceso, y seguramente seguirán apareciendo
partir del archipiélago filipino. nuevas fuentes con nuevos datos, mejor documenta-
El hecho es que apenas se sabe que a partir de tal dos y precisos.
fecha, en tal o cual lugar, ya se cultivaban y consumí-
an los productos que llegaron de América. Entre Nagasaki, apertura y aislamiento de Japón
1600 y 1650 dos productos del Nuevo Mundo, el
maíz y el tabaco, fueron adoptados ampliamente por Para comprender la penetración de la cultura
los agricultores del impero Mogol de la India76. Ya en alimenticia occidental en Japón (tanto de las plantas
1609 el tabaco (que había sido introducido por los como de los gustos gastronómicos y hábitos de
ingleses probablemente desde Virginia), se extendía mesa), debe recordarse que Nagasaki fue la puerta
tan rápidamente en el imperio otomano, que el sul- de entrada, y de hecho la única hasta mediados del
tán Ahmed trató de prohibir su cultivo y consumo, siglo XIX, aunque se trataba de una puerta apenas
en vista de que la población se pasaba día y noche entreabierta y la influencia extranjera nunca fue pro-
fumando en las coffee houses. Esta prohibición tuvo funda. La primera influencia llegó con los portugue-
poco efecto y fue necesario repetirla en 1614, pero la ses, cuya presencia se extendió por cerca de cien
cosecha era tan ventajosa que empezó a competir por años: se inicia en la década de 1540 cuando llegan
tierra con la apicultura, una ocupación tradicional, y los primeros jesuitas; se afianza a partir de 1571
el precio de la miel se disparó. Sin embargo, todavía cuando se establecen los primeros mercaderes por-
en 1630 volvían a repetirse las prohibiciones, señal tugueses en la propia ciudad (entonces un simple
de que el consumo de la hoja era irrefrenable77. villorrio de pescadores), y luego en 1634 en la isla
Realmente sorprende lo rápido que se extendió el artificial de Deshima, en la misma bahía, hasta que
cultivo y consumo del tabaco por el océano Índico. en 1641 son expulsados por los Tokugawa para que
En 1619, los náufragos del barco holandés de la su lugar fuese ocupado por los holandeses.
58 Cultura alimentaria y globalización

Entre los siglos XVII y XIX se hicieron numerosos dibujos, pinturas, grabados y bocetos de Deshima, como el de Arnoldus Montanus en 1669, de Maruyama
Okyo (1733-1795), del factor de la VOC Isaac Titisngh (1779-1822), o de Engelbert Kaempfer, que ilustra su famoso libro con un boceto rudimentario de la
isla, cada uno mostrando en distintos momentos su historia edilicia. Algunos se exhiben de manera prominente en museos, como el Museo de la Prefec-
tura de Nagasaki, y en el Museo Volkenhunde, en Leiden, Holanda. La que aquí se exhibe pertenece al Museo Marítimo de Róterdam.

La presencia de los portugueses inevitablemen- de Nippo Okokuk o Relación del Reino de Nippón) llegó
te se haría sentir en la cultura alimenticia. Para la por primera vez a Nagasaki en 1594, pudo observar
década de 1570 casi toda la población se había con- que debido a su creciente consumo, los precios de la
vertido al cristianismo y Nagasaki era conocida carne de res se habían disparado79. Prueba del
como la “Pequeña Roma”. Gracias a la celebración impacto de la presencia portuguesa es que varias
de la misa, los pobladores se familiarizaron con el palabras de origen portugués, alusivas a la cultura
pan y el vino. Pero no sólo los padres jesuitas ejer- material y alimentaria, aún se conservan en su ver-
cieron una gran influencia en la población que sión japonesa, como vaca, banca, vidrio, jubón,
cristianizaron –desde el daimio para abajo–, sino capa, frasco, copa, tabaco, bollo, bizcocho, pan y
también los propios mercaderes portugueses, que otras más.
llegaban solteros y hacían que sus esposas y sirvien- A diferencia de China, donde la dinastía Ming
tas japonesas preparasen la comida según los gustos rechazaba con desdén todo lo occidental, salvo
occidentales. excepciones, los europeos fueron bien recibidos en
Los portugueses también introdujeron en Japón Japón, al menos al principio. Esto fue así debido a
el consumo de carne de res, que antes no formaba que la situación política era entonces caótica a causa
parte de la culinaria nipona debido a los tabúes del de las guerras intestinas que databan del siglo ante-
budismo importado de China y a que en Japón se le rior, a que los daimios estaban demasiado ocupados
daba más valor al ganado vacuno como instrumen- en luchar unos con otros, y a que los señores de las
to de trabajo; pero una vez los japoneses empezaron islas de Hirado y Kyushu advirtieron la posibilidad
a tomarle gusto a la carne, el cambio gastronómico de aprovecharse de los extranjeros para comerciar
arraigó, y cuando Bernardino de Ávila Girón (autor con China, cuyo acceso directo les estaba vedado
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 59

por las rivalidades existentes entre ambos países, La siguiente etapa de la influencia gastronómi-
que databan de siglos atrás. De hecho, los portugue- ca europea en Japón le correspondió a los holande-
ses que se establecieron en Nagasaki circulaban ses, gracias a su prolongada presencia en Nagasaki,
libremente y se casaban con japonesas, sus costum- que se extendió desde 1641 hasta mediados del siglo
bres era consideradas muy avanzadas por los nati- XIX. Fueron los holandeses los que introdujeron el
vos, y los padres jesuitas eran reverenciados por los perejil (que es originario de Macedonia), el tomate,
conversos, que llegaron a sumar millares. De esa el repollo, el café y el chocolate. Durante algún tiem-
manera, los japoneses fueron gradualmente adqui- po, el tomate y el repollo se usaron como plantas
riendo gusto por ciertos platos europeos, y vencien- ornamentales, y al tomate los japoneses le llamaban
do la repugnancia que al principio les causaban “berenjenas neerlandesas”, pero luego su cultivo se
comidas como los quesos y la mantequilla. (Los pla- extiende entre los agricultores de Nagasaki. Los
tos cocinados con mantequilla llegaron a conside- holandeses introdujeron el café a principios del siglo
rarlos como la mejor de todas las medicinas)80. XVII, llevándolo directamente desde Moca, en el

Puerto de Nagasaki con isla de Deshima a la izquierda, en forma de abanico y bandera holandesa,
rodeada de juncos y barcos de la VOC. Pintura en seda por el pintor japonés Kawahara Keiga,
c. 1810. Museo Marítimo Nacional, Ámsterdam.
60 Cultura alimentaria y globalización

suroeste de la península Arábiga. El chocolate lo de esperarse que su impacto en la cultura japonesa


introdujeron por primera vez entre 1789 y 1801 y la fuese mínimo, como en efecto lo fue, y en el aspecto
palabra “chocolate” aparece en una lista de regalos agrícola probablemente quedó limitado a las inme-
de los holandeses a las cortesanas de las casas de té diaciones de Nagasaki, o tal vez a otras partes de la
que los visitaban en Deshima. Cuando el médico de isla de Kyushu.
la VOC, Philipp Franz von Siebold, llegó a Nagasaki
en 1823, el consumo del café ya se había populariza-
do y durante el temprano período Meiji (después de
1867) existían tiendas de café en Nagasaki y otras
ciudades. Además, los holandeses residentes en
Deshima acostumbraban invitar a banquetes a los
intérpretes, los ancianos y las autoridades de
Nagasaki, donde les servían los alimentos que acos-
tumbraban comer en Europa y a la manera europea,
es decir, con cuchillos, tenedores y cucharas, y sen-
tados en torno a una mesa; cuando se retiraban, los
huéspedes se llevaban parte de la comida envuelta
en papel para compartirla con su familia y mostrar-
le los extraños hábitos de los komojin (o “pelirrojos”).
(También los holandeses introdujeron en Deshima
los juegos de cartas, el billar, el badmignton, la cerve-
za, y el primer piano)81.
Sin embargo, la influencia holandesa debió ser
menos profunda que la portuguesa debido a que
vivían enclaustrados en Deshima, cuyo espacio era Porcelana japonesa de commande. Dinastía Ming. Museo de Historia de
de sólo hectárea y media, tenía una sola calle princi- Ámsterdam. Fotografía del autor, agosto de 2008.
pal, y estaban sometidos a fuertes restricciones (e
incluso humillaciones). De allí no se les permitía Como prueba de la introducción de la papa en
salir más que una vez al año para viajar a Edo, la Japón por los holandeses suele citarse el texto de un
capital (hoy Tokio), y rendir tributo al shogun (si es agente de la VOC, quien escribió el 19 de junio de
que llegaban a verlo); se les prohibía aprender japo- 1615 que ese día había sembrado algunas en el jar-
nés, teniendo que depender de intérpretes locales dín del diminuto complejo83. Pero esto no pasa de
que les procuraba el gobierno, y su contacto regular simple anécdota, ya que la cosecha se limitaría al
con el pueblo se reducía a los intérpretes y las corte- consumo del puñado de holandeses de la isla y en el
sanas; sólo cuando eran necesarios, entraban a la contexto de la época es improbable que las semillas
isla algunos escribanos, sirvientes y artesanos, aun- del tubérculo hubiesen pasado al sagrado suelo de
que bajo estricto control y con permiso del goberna- Japón para producir algún impacto en su agricultu-
dor japonés de Nagasaki. No se les permitía comer ra, al menos no hasta mucho tiempo después, cuan-
carne de reses criadas en suelo japonés, y debían do tras las inundaciones y hambrunas de los 1680s
traerla en salazón de las que criaban en su factoría los japoneses descubrieron que la papa servía para
de Java, aunque dentro de los predios de Deshima alimentar el ganado y que podía cultivarse en altitu-
tenían dos o tres vacas para leche y mantequilla. Los des más altas y climas fríos donde no prosperaba la
holandeses en Deshima no eran más que diez o batata. Pero las semillas que se difundieron pudie-
quince, todos ellos varones, ya que les estaba prohi- ron haber procedido de otros frentes locales ya que,
bido llevar a sus mujeres y sólo hubo una excepción, como vimos atrás, los ingleses también habían lleva-
ya en el siglo XIX, cuando el factor llevó a su esposa do la papa en 1615, y mucho antes que ellos los por-
y su familia. Su presencia causó gran sensación y se tugueses, que se les adelantaron en casi medio siglo.
conservan las pinturas que le hicieron a ella los Pero al principio a los japoneses no les agradaba el
artistas nipones, pero luego de poco tiempo la obli- sabor de la papa y se resistían a comerla. De hecho,
garon a regresarse82. Con semejantes restricciones es su cultivo no empezó a extenderse hasta fines del
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 61

siglo XVII gracias a la que se introdujo desde Rusia, años; desde allí, mil años más tarde, se difundió
aunque ya para mediados del siglo XIX se había hacia Las Filipinas, la India y tal vez Indonesia
convertido en un plato común84. (aunque algunos piensan que Indonesia fue otro de
Por otra parte, desde principios del siglo XVII, los focos originales de domesticación). En una gra-
tan pronto como se consolidó el poder Tokugawa y mática sánscrita de 400 a 350 a. C., se menciona
empezó a aplicarse con rigor su característica políti- repetidamente el uso del azúcar en preparaciones
ca aislacionista, xenofóbica y anticristiana, se prohi- culinarias indias, pero no es hasta el 500 de nuestra
bió el consumo de carne vacuna y de pan, es decir, Era cuando se encuentran las primeras evidencias
aquellos alimentos con los que se asociaba al cristia- escritas inconfundibles sobre la producción de azú-
nismo. El pueblo, por temor a represalias, empezó a car en India. El hecho es que hasta el siglo VII sólo
evitar la comida occidental. No obstante, algunos en la India, en el delta del río Indo, y en la desem-
platos de origen portugués ya habían arraigado en bocadura del golfo Pérsico, en el delta del Tigris y
los gustos japoneses y todavía hoy tienen vigencia, el Éufrates, se procesaba la caña de azúcar hasta
como platos azucarados, o sazonados en vinagre, las convertirla en granos cristalizados. De la India lle-
frituras y los postres preparados al horno, aunque varon la planta y la tecnología mercaderes judíos al
algunos ingredientes hayan sido reemplazados por Cercano Oriente, y empezó a refinarse a lo largo
otros más accesibles (como el pescado por la carne del Nilo. Luego vino la gran expansión árabe por el
de res) y los nombres de los platos sean distintos. Mediterráneo a partir del siglo VII. En el siglo X su
Como quiera que sea, el régimen Tokugawa, que se cultivo se había extendido por toda la cuenca del
extendió hasta la Restauración Meiji, detuvo el Mediterráneo, especialmente en Siria-Palestina,
avance de la occidentalización en todos los sentidos, Egipto, Sicilia, Chipre, Marruecos y Al-Andalus.
y no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuan- También los árabes la cultivaron al sur de Italia,
do empezaron a aparecer en Japón los primeros res- pero sin buenos resultados. En España la aclimata-
taurantes de comida occidental. No sorprende que ron en Motril, actual provincia de Granada, tam-
éstos surgieran precisamente en Nagasaki, la ciudad bién con poco éxito. La caña de azúcar requiere de
donde había dado sus primeros pasos la influencia un clima muy húmedo y tropical (en torno a los 30
occidental en la cocina japonesa85. ºC, es lo ideal), por lo que España no es apropiada
para su cultivo y la producción era limitada.
Cómo el azúcar conquista el mundo Todavía hoy el cultivo de la caña en la Península se
concentra en la provincia de Granada, pero su pro-
Desde tiempos inmemoriales se había venido ducción es casi irrelevante.
operando un activo intercambio de plantas y semi- Se tienen noticias de que hacia el año mil a. C.,
llas dentro del propio continente asiático. Un caso en China se chupaba la caña como un afrodisíaco.
típico es el azúcar. Hacia el siglo XII, la caña de azú- Pero todavía se ignoraba cómo convertirla en azúcar
car empezó a introducirse en Japón desde China y en tiempos del monje budista Xuanzang, que salió
las islas Luchu (o Ryukyu), pero era escasa y toda- de Chengdu en 618 y regresó en 632, luego de reco-
vía se consideraba un lujo en el siglo XV. La VOC rrer 15,000 millas por el Lejano Oriente. A su regre-
empezó a introducirla desde Batavia en la segunda so, el emperador Li Shimmin (o Zhenguan, 626-649),
mitad del siglo XVII. Pero a mediados del siglo segundo de la dinastía Tang, le pidió que hiciera un
XVIII, se produjo una insurrección de los poblado- relato de su viaje, en el que había recogido abundan-
res chinos que vivían en la ciudad (varios miles te y valiosa información de países lejanos, incluyen-
entonces), y destruyeron las refinerías holandesas do lo referente al azúcar indio. Una década más
de Java. Como consecuencia, al quedar el Japón des- tarde, Zhenguan envió una embajada a India que
provisto de esta fuente de abastecimiento, los llevó de regreso la caña de azúcar y la tecnología
Tokugawa ordenaron cultivar la caña de azúcar para beneficiarla. Además, Xuanzang llevó a China
extensamente86. muchas plantas y semillas de la India87. Es tal vez la
Pero la historia de la caña de azúcar en Oriente primera referencia al importante papel que jugaron
se remonta a mucho más atrás. Los paleobotánicos los monjes budistas –viajeros infatigables– como
creen que es nativa de Polinesia y que se domesti- propagadores de plantas y semillas por Oriente
có por primera vez en Nueva Guinea, hace 10,000 (además de ideas). (A partir del siglo XVI tuvieron
62 Cultura alimentaria y globalización

su equivalente en los religiosos cristianos que llega- del cultivo de la caña de azúcar, y ya en 1563 el mer-
ron de Europa, sobre todo los jesuitas). De la India cado local podía contar con una abundante provi-
también salieron el mango y la pimienta, cuyos cul- sión de miel.
tivos se extendieron por Indonesia, donde se convir- El cultivo de la caña se extendió desde México
tieron en cosechas comerciales de primera impor- hasta Río de la Plata. Asunción contaba a principios
tancia88. del siglo XVII con 200 ingenios. Sin embargo, fue
Hasta el siglo XV, sin embargo, la historia del Brasil, no Hispanoamérica, el que se convirtió en el
azúcar había seguido un curso parsimonioso y no principal productor de azúcar del mundo, y en el
fue hasta después de que llegaran los primeros mayor proveedor de Europa, llegando a tener hacia
europeos a América que empezó su gran carrera 1610 entre 230 y 400 ingenios y una producción de
estelar hasta convertirse en una de las plantas de entre 14,000 y 57,000 toneladas anuales. Pero así
mayor impacto en la agricultura, la dieta y la ecolo- como América suplantó a las Madeiras y otras islas
gía del planeta. Hasta el siglo XIV, los principales portuguesas en África como proveedor azucarero
proveedores de azúcar de Europa eran las islas de del mercado europeo, Brasil fue con el tiempo des-
Chipre y Sicilia, cuya explotación y comercialización plazado por Las Antillas Menores, cuyas fértiles tie-
controlaban los genoveses. Pero tras la expansión rras convierten los ingleses y franceses en grandes
del imperio otomano, muchos genoveses se despla- plantaciones de azúcar, atraídos por la enorme
zaron hacia el occidente del Mediterráneo en busca riqueza que producía este cultivo.
de nuevas oportunidades de negocios, establecién- En Brasil, el ciclo de prosperidad del azúcar se
dose en ciudades mercantiles prósperas como extendió hasta finales del siglo XVII, cuando se
Sevilla y Lisboa. Fueron ellos los que introdujeron deprimen los precios de mercado a consecuencia de
en el sur de Portugal las técnicas agrícolas para el la competencia de los ingenios que para la época se
cultivo de la caña y su refinado, y desde el siglo XV, habían multiplicado en Europa, y de la sobrepro-
al iniciar los lusos su gran expansión oceánica, lleva- ducción de las plantaciones de azúcar que prolife-
ron el cultivo y el refinado a las islas que iban con- raban tanto en las islas africanas (Madeiras,
quistando. Primero Las Madeiras, que se convierten Canarias, Santo Tomé, Fernando Poo), como en las
hasta mediados del siglo XV en el mayor proveedor colonias españolas y sobre todo en las colonias anti-
de azúcar de Europa. Más tarde, el cultivo lo extien- llanas de Francia e Inglaterra. Para 1654, cuando
den a otras islas recién conquistadas, como Santo Portugal recupera Pernambuco y expulsa a los
Tomé y Fernando Poo, frente a las costas del África holandeses del Brasil, ya el negocio azucarero esta-
occidental. A partir de 1525 empiezan a cultivarla en ba herido de muerte, sobre todo por la competencia
la costa nordeste del Brasil y el año siguiente ingre- de las plantaciones inglesas, francesas y holandesas
saba a la aduana de Lisboa el primer cargamento de del Caribe. Hacia 1670 se habían sumado a los cen-
azúcar brasileña. Su cultivo proliferó tan rápido que tros de producción las colonias francesas de
ya se cultivaba prácticamente en todas las zonas Guadalupe y Martinica y el precio del azúcar dismi-
bajas y cálidas donde se asentaron los europeos. nuye casi el 50%. Los precios del azúcar tocan
Para 1570 el azúcar se había convertido en el princi- fondo en 1688 cuando la arroba del azúcar blanco se
pal producto de exportación del Brasil, y a fines del vende a 800 reis y la del no refinado a 260, es decir,
siglo ya dominaba la economía brasileña. a un tercio de lo que se vendía al comienzo de la
En las colonias españolas la expansión del cul- guerra entre Holanda y Portugal de 1620 a 1654. La
tivo fue igualmente temprana y veloz. De Canarias crisis coincide con una gran penuria de esclavos, la
se lleva a La Española, que en la década de 1530 ya fuerza de trabajo sobre la que descansaba la econo-
contaba con 34 ingenios azucareros y la industria mía azucarera.
azucarera se convierte, junto con la ganadería, en el Desde 1637 Holanda le había arrebatado a
principal producto de la economía isleña. Con Portugal el monopolio de la trata de esclavos, y
pocas diferencias, lo mismo ocurrió en Puerto Rico. éstos eran desviados cada vez más a las recientes
Para la década de 1560 un emprendedor colono colonias azucareras holandesas del Caribe. La
panameño, Francisco Gutiérrez, propone hacerse mayor parte del azúcar que producían las colonias
cargo del mantenimiento del camino de Panamá a inglesas y francesas del Caribe se enviaba a Ámster-
Cruces a cambio de que se le conceda el monopolio dam, que se había convertido desde 1622 en el
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 63

mayor centro de refinado del azúcar: ya en 1661 El tabaco llega a Oriente


tenía 60 refinerías. Pero las políticas proteccionistas
que empezó a implementar Inglaterra a partir de A juzgar por los textos contemporáneos, así
1651 con el Acta de Navegación (para eliminar a los como por evidencias circunstanciales, en China se
holandeses del comercio de importación a las islas crearon dos grandes frentes para la introducción de
británicas), y otras de ese tenor impuestas por la plantas y semillas de origen americano. Por el Sur, la
Francia del ministro Colbert, propinaron un duro influencia portuguesa se hizo sentir a partir del siglo
golpe a las refinerías holandesas. Además, empeza- XVI a través de Macao, desde donde penetraron las
ron a aparecer centros de refinado en otros países plantas y semillas americanas (sobre todo de Brasil)
europeos. En 1660 Hamburgo se convierte en el hacia la provincia de Guangdong. Más al Norte, en
principal competidor, que para 1690 ya tenía 8,000 la provincia de Fujian (Fukien), los productos ame-
operarios trabajando en sus refinerías. En 1680 ricanos eran introducidos por los mercaderes chinos
Francia contaba con una treintena, la mayoría en que comerciaban con los españoles en Manila, quie-
Ruán. Era demasiada competencia para Ámster- nes a su vez los habrían llevado sobre todo de
dam, que deja de ser el principal centro de refinado México. El jesuita español Adriano de las Cortes,
de Europa. que dejó un célebre relato del naufragio del navío
Con los mercados saturados por la sobreoferta portugués Nossa Senhora da Guía en 1625 frente a las
azucarera, los precios sufren una violenta caída en la costas del mar de China Meridional, y que hacía la
bolsa de Ámsterdam y la producción entra en crisis. ruta de Manila a Macao, encontró que ya para
Fue una de las primeras crisis económicas europeas entonces los chinos fumaban tabaco.
de vastos alcances. La primera crisis ocasionada por Las vías de ingreso del tabaco a China eran dos
una planta que se llevó del Viejo Mundo al Nuevo y (al igual que para los demás productos americanos),
que acabó conquistando todos los confines de la una por Macao, el río Perla y Cantón, mayormente
Tierra. introducido por los portugueses y los jesuitas; la
Pero volvamos al tema de la difusión por el otra, por la extensa costa de Fujian (2,800 km), por
hombre de plantas del Nuevo Mundo al resto del los frailes dominicos españoles y los mercaderes chi-
globo. Fue en el Extremo Oriente donde la intro- nos procedentes de Manila. El uso del tabaco se
ducción de productos americanos tuvo proyeccio- extendió pronto entre Guangdong y Fujian, aunque
nes más rápidas y mayores. De América llegaron el fue esta provincia la que ganó fama como cuna del
camote (batata, boniato, o papa dulce), el cacahua- tabaco en China. Llegaba en juncos chinos proce-
te (aráquida, o maní), la papa, el maíz, el tabaco, el dentes de Manila, que desembarcaban en distintos
tomate, la papaya, la guayaba y el chile picante o puertos de la costa, sobre todo al sur de la provincia.
ají, que no tardaron en extenderse por el océano Fang Yizhi, un letrado que vivió durante los últimos
Índico e Indonesia. En Indonesia, el cacahuate (de años de la dinastía Ming, sitúa la introducción del
origen mexicano) llegó a convertirse en ingredien- tabaco en Fujian para la década de 1610. Nos dice
te esencial de la gastronomía, con platos populares que la familia Ma, de Zhangzhou, era la mayor pro-
como el sate, una especie de kebab servido con salsa cesadora de la hoja, cuyo consumo se había extendi-
de cacahuetes muy picante; el gado gado, ensalada do rápidamente. Según su relato, muchos chinos
de verdura con gambas fritas y aliñada también fumaban en “largas pipas”, y algunos “se han con-
con salsa de cacahuete; o el baka bana’s, hojuelas de vertido en adictos empedernidos”89.
banana empanadas y fritas con salsa dulce de caca- Fumar en “largas pipas” sugiere que este hábi-
huates. La semilla ( o fruta) del marañón (llamado to habría sido aprendido de los holandeses, que lo
así en Perú, Colombia, Panamá y Centroamérica, o adoptaron de los ingleses, que a su vez lo adquirie-
pajuil en Puerto Rico, cajú en dialecto indígena del ron de los indios de Virginia. La producción de
Brasil y pronunciado cashú –y de allí cashew en pipas de arcilla se inició en Holanda con inmigran-
inglés–, y anacardo en España, o Anacardium occi- tes ingleses que buscaban refugio por motivos reli-
dentale por su nombre científico), fue llevada por giosos. Para principios del siglo XVII, las pipas de
los portugueses desde Brasil a la India en 1568. De arcilla se habían convertido en un producto de con-
allí se extiende por el sudeste de Asia y poco des- sumo masivo, una de cuyas características era su
pués llega al África. larga boquilla (modelo que se le dio el nombre de
64 Cultura alimentaria y globalización

Alderman, y que se introduciría en Inglaterra –de una familia se divierte bebiendo, comiendo y can-
vuelta, aunque mejorado– hacia 1700). Alargando la tando, mientras un adulto ríe cuando le da de
boquilla se fumaba más agradablemente, se suavi- fumar una pipa a un muchachito. En cuatro de sus
zaba el calor del humo y se le imprimía al acto de más conocidas pinturas, Gerrit Dou (1613-1675), el
fumar cierto aire de elegancia. Además, resultaba discípulo de Rembrandt, la pipa ocupa el centro de
más barato fumar tabaco en pipa –que usa picadu- la composición, sea con carácter anecdótico (como
ra–, que en forma de “puro”, ya que éste requiere en Mujer dormida), o con implicaciones de contenido
una hoja más escogida y entera. El hecho es que, simbólico (Viejo encendiendo pipa, y en su autorretra-
gracias a la enorme demanda de tabaco y a los altos to, Pintor con pipa y libro, donde él mismo aparece
precios, hacia 1610 los granjeros holandeses empe- fumando). La extendida presencia del tabaco en el
zaron a cultivar la hoja, convirtiendo a Holanda en arte holandés de la Edad Dorada, hasta convertirse en
el principal productor de Europa. La hoja había lle- una suerte de subgénero pictórico, evidencia su
gado a Holanda desde Inglaterra, donde la llevaron gran popularidad.
de Norteamérica en 1564. Su cultivo no tardó en
extenderse y en 1596 Jan Huygen van Linschoten
comentaba en su Itinerario, que ya para entonces se
sembraba en los jardines holandeses90.
Los cultivos se extendieron desde las provincias
de Utrecht y Gelderland, al centro y este de
Holanda, de donde pasaron a Alemania. Amersfort,
pequeña ciudad medieval de la provincia de
Utrecht, que era un importante centro de industria
textil y contaba con numerosas fábricas de cerveza,
floreció en el siglo XVIII gracias al cultivo del taba-
co. A principios del siglo XVIII se cultivaban en
Holanda 5,000 hectáreas que empleaban a miles de
obreros y producían de 15 a 17 millones de libras
con un mercado de al menos dos millones de flori-
nes, lo que era comparable a toda la producción de
la región del Chesapeake en Virginia. En la ciudad
de Gouda trabajaban 4,000 obreros fabricando
pipas. Se organizaron en un gremio para proteger
los precios y producían a diario de mil a mil qui-
nientas pipas (¡entre 300 mil y casi medio millón al
año!), lo que de lejos convierte a Gouda en el princi-
pal centro de producción de pipas91.
No sorprende la gran cantidad de pinturas de
la Edad Dorada holandesa con escenas populares de Detalle de “Pintor con pipa y libro”, autorretrato de Gerrit Dou, c. 1645.
fumadores, tanto hombres como mujeres (y a veces Rijksmuseum, Ámsterdam.
niños), en tabernas o en interiores domésticos, y
que evidencian la popularización del hábito de Los españoles, por su parte, aprendieron a
fumar en pipa. Pintores como Jan Jansz van de fumar tabaco de los indios antillanos, formando
Velde (Desayuno con barajas y pipa), Pieter Claesz rollos con la hoja a manera de los puros actuales,
(Naturaleza muerta con queso, arenque e implementos aunque no fue esta modalidad la que se impuso en
de fumar), Hubert van Ravesteyn (Tabaco, naturaleza China. Pero a quién deben más los chinos su afición
muerta), o Pieter van Anraedt (Naturaleza muerta al tabaco, si a España, a Portugal o a Holanda,
con jarrón de barro y pipas), concedieron al tabaco y podría ser tema de debate.
las pipas de fumar un sitio de honor en sus conoci- Cualquiera sea el caso, el hecho es que de Fujian
das Still Life92. En el cuadro costumbrista de Jan el cultivo del tabaco avanzó hacia el interior y, según
Steen (de la Galería Real Mauritshuis, en La Haya) una fuente china, en la década de 1630, un campesino
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 65

de sobrenombre Peng lo sembraba en Shanghai. Al tración se popularizaron los delicados y a veces


parecer fueron las tropas las que popularizaron el laboriosamente tallados pomitos de porcelana o de
consumo del tabaco por el vasto interior del país. En cristal de distintos colores para guardar rapé, que
vísperas de la caída de los Ming, la capital estaba hoy exhiben varios museos de Occidente (como el
llena de soldados fumadores de tabaco, y en 1639 el Philadelphia Museum of Art, donde ocupan una vitri-
emperador ordenó prohibir su consumo, penalizan- na entera), y que por su belleza hoy solicitan ávida-
do con la decapitación al que se encontrara vendién- mente los coleccionistas.
dolo. Lo ordenanza se promulgó porque al acto de
fumar se le decía chi yan, es decir, “comer humo” o Otras plantas americanas invaden China
“chupar humo”, lo que se consideraba una expre-
sión sediciosa. Resulta que yan, escrito con un carác- Como era de esperarse, con el tabaco llegaron de
ter distinto, era el nombre antiguo de la región América otros productos igualmente exóticos y ape-
pequinesa, de manera que comerse o chuparse a la tecibles, cuyo consumo se extendió con igual rapi-
capital resonaba demasiado inquietante para un dez. Dado que eran comestibles, casi seguramente
imperio que estaba al borde del colapso93. que se popularizaron antes. La lista es larga. Desde
El tabaco en polvo inhalado por la nariz, o rapé, el comienzo, la batata o camote fue uno de los que
fue introducido a China hacia fines del siglo XVI por produjo mayor impacto en China. Se ha sugerido
mercaderes y padres jesuitas portugueses. Debido a que se introdujo desde México, ya que su nombre
la humedad del clima, fue aquí donde se inventó la nahuatl (camotl) todavía sobrevive en el habla coti-
botella para guardar rapé, ya que los estuches que se diana de los filipinos, y de Filipinas daría el salto al
usaban no conservaban bien el polvo. En China las continente. Pero también pudo haber sido llevado
hierbas medicinales se guardaban en envases como desde las islas Marianas (bautizadas por Magallanes
los que luego se usaron para guardar rapé, de modo en 1521 como De los Ladrones), que quedaban en la
que la adaptación fue natural. Los chinos creían que ruta del Galeón de Manila y donde, según fray Juan
el tabaco en polvo tenía propiedades medicinales y González de Mendoza, que publica en 1585, abunda-
que su uso ayudaba a aliviar los catarros, curar la ban las batatas y los ñames94. Y queda otra posibili-
migraña, mitigaba los dolores de muela, de gargan- dad: que los galeonistas llevaran el camote desde
ta, el asma, provocaba la sudoración y ayudaba a México a las Marianas en algunos viajes tempranos.
aliviar el vientre. El camote fue rebautizado en China como chin-shu (o
tubérculo dorado), o pai-yu (tubérculo blanco), o bien
kan-shu (tubérculo dulce). La batata se menciona por
primera vez en el Yunnan en 1563 y al parecer tam-
bién ingresó a China por el Suroeste y por mar, sus-
tituyendo con ventaja al taro chino (un tubérculo
muy parecido al ñame), por lo que pronto se popula-
rizó. Se decía en 1594, que un gobernador de Fujian
había recomendado el consumo de la batata cuando
las cosechas convencionales fallaban. A Corea no
ingresó, sin embargo, hasta 1763. La introdujo un ofi-
cial desde la isla japonesa de Tsushima al regresar de
una misión diplomática en Japón. Su consumo se
extendió ampliamente y varios tratados explicaban
Tabaqueras o pomos para rapé. Dinastía Qing. Colección Ricardo Gago
Salinero. Fotografía del autor, Panamá, junio de 2009. cómo cultivarla, recomendándose para enfrentar
hambrunas. Llegó a convertirse en pieza esencial de
Otra versión sugiere que la moda de inhalar la dieta campesina, pero no era de fácil cultivo, por
rapé se introdujo en China mucho más tarde. Según lo que fue parcialmente reemplazada por la papa,
ella, el uso del tabaco en polvo se trasladó de Japón que se introdujo desde China hacia 184095.
a Corea y de allí ingresó a China, donde le dio buena El cacahuate se cultivaba desde la década de 1530
acogida el emperador Kangxi (1654-1722), que al en los terrenos arenosos de Shanghai. El maíz se men-
parecer estimuló su consumo y durante su adminis- ciona por primera vez en China en 1555. Al Norte se
66 Cultura alimentaria y globalización

plantaba trigo y cebada, pero al paso de los años los sejaban aprovechar las colinas para sembrar maíz.
suelos se habían agotado, aunque a un nivel super- Al finalizar el siglo, la batata había conquistado a tal
ficial; la introducción del maíz americano contribu- punto el paladar de los chinos que se vendía hervi-
yó a reanimar la productividad agrícola, pues sus do o asado por las calles de Pekín. A fines del siglo
raíces se hunden más profundamente en el suelo XVIII y principios del XIX ya el maíz se había con-
para buscar nutrientes. Todos estos nuevos produc- vertido en el principal alimento de grandes áreas del
tos comestibles contribuyeron a mejorar las opcio- sudoeste de China98.
nes alimentarias y a multiplicar la población. Eran A diferencia de Europa, donde tanto el pueblo
productos que se adaptaban a suelos pobres y per- como los gobiernos se mantuvieron durante mucho
mitían repartir las cosechas a lo largo del año, y en tiempo reacios a aceptar las plantas americanas, en
China resolvían las dificultades del período vacío de China fueron acogidas desde temprano, y se promo-
invierno. La batata, al igual que el cacahuate, puede vió su cultivo tan pronto como se advirtieron sus
crecer en suelos pobres, arenosos y mal irrigados, ventajas. De hecho es China el país del mundo
por lo que para fines del siglo XVIII llega a ser tan donde más pronto y con mayor intensidad prospe-
importante como el arroz para los pobladores de raron las plantas americanas. La explicación descan-
Fujian y del Guangdong. Además, la batata crece en sa en las ancestrales tradiciones agrícolas chinas.
suelos poco apropiados para el arroz y el trigo, de Debido a su gran población y la presión que ésta
modo que permite aprovechar nuevas tierras agrí- ejercía sobre el suministro alimentario. Desde tiem-
colas. Dado que producía más energía por unidad pos inmemoriales, la alimentación de los chinos, a
sembrada que otras cosechas, la batata se convirtió diferencia de los europeos, dependía mucho más de
en la comida del pobre en gran parte de la China la producción agrícola que de la alimentación de
arrocera del sur y la costa de Fujian. fuente animal. ¿Cómo dedicar tierras arables para el
El cultivo del maíz se extendió más lentamente pastoreo y alimentar animales cuando tanta gente
que el de la batata y el cacahuate, pero el maíz ya era necesitaba comer o padecía hambre? El rendimiento
un producto establecido para el último cuarto del agrícola es mucho más eficiente en términos de pro-
siglo XVI. Fray Juan González de Mendoza escribe, ducción alimentaria que criar ganado y ellos lo sabí-
basándose en informes de años anteriores a la publi- an. No sorprende que el 98% del contenido calórico
cación de su Historia, que aun entre pinares y casta- de la dieta china sea de origen vegetal, como revelan
ños los chinos sembraban maíz “(que es la comida estudios recientes.
ordinaria de los indios de México y Perú)”96. Para el Cuando llegaron las primeras plantas america-
final de la dinastía Ming, es decir, antes de prome- nas, la mayor parte de los cultivos, sobre todo arroz,
diar el siglo, las plantas comestibles del Nuevo se encontraba en zonas llanas irrigadas por los ríos,
Mundo eran ya importantes aun en los lugares más y los agricultores no tardaron en descubrir que la
remotos del interior de China. El infatigable viajero papa, la batata y el maíz podían crecer en tierras
Hsu-Hsia-ko, del tiempo del último emperador de altas, de relieve irregular, e incluso pobres en
la dinastía Ming, encontró en remotas montañas del nutrientes, y la papa además en clima frío, es decir,
sur de China que el pueblo yao se alimentaba donde no se producía arroz, la base de su alimenta-
mayormente de papas y batatas. (Otra versión, cita- ción. Por otra parte, muchas de las tierras donde
da por Alfred W. Crosby Jr., dice que la batata la podían sembrarse estas nuevas plantas habían per-
llevó a China un agricultor japonés desde las islas manecido en desuso. Una vez la población empezó
Ryukyu a fines del siglo XVII y que su tumba se a aumentar y se hizo necesario despejar nuevas tie-
conoce como el Templo de la Batata, donde cada pri- rras de cultivo, la respuesta se encontró en las plan-
mavera sus admiradores le depositan ofrendas97). tas americanas y con ellas se fue extendiendo el
La transformación del paisaje producida por la espacio agrícola.
introducción de estos productos ya se sentía duran- Pero además de las prácticas consuetudinarias
te la tercera o cuarta décadas del siglo XVII, y así fue y la observación práctica, subyacen otros factores
preparándose la gran revolución agrícola que expe- culturales que explican la pronta aceptación de las
rimentaría China durante el siglo XVIII cuando la plantas americanas, como son la mentalidad del
batata y el maíz transformaban vastas zonas del pueblo chino y las políticas agrícolas tradiciones
país. En la década de 1770, oficiales de Hunan acon- que imponían los propios emperadores. Desde
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 67

tiempo inmemorial, China había mantenido una partes, desde Moscú a Tabriz, al noreste de Irán. Fue
actitud muy receptiva a las plantas extranjeras, durante esta dinastía que Hu Sihui, dietólogo del
gracias a los intensos intercambios comerciales emperador Tüq Temur, octavo emperador de la
que mantenía con países lejanos, sobre todo dinastía Yuan (1328-1331), le presentó en 1330 su
mediante sus flotas de juncos que navegaban por obra Los justos principios del beber y del comer. Lo sin-
el océano Índico. Estas naves, algunas de gran gular de esta obra es que contiene alrededor de 250
tamaño, aprovechaban los monzones estacionales recetas mezcladas con prescripciones dietéticas y
para viajar a Anam (actual Vietnam), a Java, hacer consejos para una vida higiénica, y en la que apare-
escala en varios puertos de Indonesia, navegar cen dibujos de plantas y animales. Su texto en chino
hasta Ceilán, la India, Persia, la península Arábiga contiene unas 50 palabras extranjeras para designar
y África, unas veces con propósitos puramente algunas plantas comestibles, objetos y comidas,
comerciales, otras para hacer valer su colosal transcritos en caracteres chinos del mongol, del
poderío, castigando la piratería, o exigir tributos y turco y del árabe-persa. La preparación de las rece-
vasallaje. Hay referencias escritas, que datan del tas revela la gran variedad de sus orígenes, desde
siglo III de nuestra Era, sobre el comercio de China las musulmanas y árabes a las indias, uiguris y tibe-
con Champa, en Indochina, y en el siglo VI con tanas, además de los platos mongoles y los chinos
Ceilán y otros mercados. De esa manera ingresa- tradicionales, todo lo cual evidencia la familiaridad
ron a China muchas plantas foráneas, como la gra- de la dieta china (al menos la del emperador y su
nada, el cártamo, el ajonjolí, el lino, la cebolla, el corte) con productos comestibles de aquel vastísimo
chalote, el guisante, las habas grandes y varieda- imperio. Más interesante aún es que el emperador
des de pepinos; más tarde ingresaron la pimienta, Daizong (o Jingtai, que reinó entre 1449 y 1457) sép-
el azúcar (como ya vimos), la remolacha, los dáti- timo emperador de la dinastía Ming, la misma que
les, la lechuga, las almendras, los higos, las espina- expulsó a los mongoles, ordenó la publicación ofi-
cas, y tal vez los limones y las olivas, así como cial del tratado de Hu Sihu en 1456 por considerar-
plantas medicinales como el aceite de ricino, el lo útil como guía dietética, lo que evidencia que la
azafrán y el jazmín. tradición internacionalista de los Yuan seguía vigen-
Desde el siglo V Java, India y Malasia enviaban te, al menos en el aspecto alimentario99.
algodón como tributo a China; Champa tributaba a Considerados estos sólidos antecedentes, se
China el arroz resistente a las sequías. En el siglo XI, comprende que las plantas americanas encontraran
por orden imperial se introdujeron en China las len- fácil aceptación en China. Hay que recordar, además,
tejas verdes de la India. El sorgo fue llevado de la que la asimilación de las plantas americanas se inicia
India en el siglo XIII, llegando a competir con el mijo durante el imperio Ming, cuyo fundador, Hongwu
que era cultivo típico de las tierras secas del norte de (1368-1398), había sido un moje budista de humilde
China y de Manchuria. Y en los tratados chinos de la origen campesino, que pasó hambre y mendigó cuan-
época se mencionan la zanahoria, las alubias, el pis- do niño, y estableció una visión de la economía limi-
tacho, las almendras y el vino de uvas, que antes no tada al modelo confuciano convencional, según el
se conocían en China. Pero donde la apertura y cos- cual la agricultura era la verdadera fuente de riqueza,
mopolitismo chino se hizo más patente fue en la mientras que el comercio era despreciado por innoble
dinastía Yuan (1260-1368) de los invasores mongo- y parasitario. Hongwu desarrolló una política agríco-
les, sobre todo durante su primer emperador Kublai la agresiva, con especial interés en la irrigación y la
Khan (que era nieto de Gengis Khan, reinó de 1260 maquinaria innovadora y estimuló la publicación de
a 1271, y del que escribió Marco Polo en sus memo- herbarios, como el que terminó en 1406 uno de sus
rias). Sus dominios comprendían Mongolia, Rusia, hijos junto con un amigo, titulado Herbario para reme-
Persia, Oriente Medio y se extendían hasta el dio de las épocas de hambre, tal vez el tratado de botáni-
Danubio, en Europa. Se rodeó de ministros y conse- ca más destacado de todos100. Fue este modelo de
jeros extranjeros y despachó embajadas que visita- gobierno el que prevaleció durante toda la dinastía y
ron Roma y Bizancio, y tuvieron encuentros con el era el dominante cuando se introdujeron las plantas
rey de Inglaterra en Gascuña, y con Felipe el americanas. Por otra parte, era tradicional que las
Hermoso en París. Incluso artesanos, viajeros, mili- autoridades chinas locales distribuyesen panfletos
tares y mercaderes chinos fueron enviados a todas impresos entre los campesinos, donde se les instruía
68 Cultura alimentaria y globalización

sobre los cultivos, e incluso les forzaran a desarrollar Uno de los factores que impulsó el despegue
determinados cultivos, todo lo cual, como es de espe- demográfico fue la migración hacia las provincias
rarse, contribuiría al conocimiento y explotación de centrales y occidentales, verosímilmente atraída por
las plantas americanas. la demanda de productos para el mercado europeo
Los invasores manchúes que establecieron la como porcelana, sedas y té. Estos desplazamientos
dinastía Qing, cuya cultura era muy inferior a la contribuyeron a despejar nuevas y extensas áreas de
china, no introdujeron cambios económicos o socia- cultivo antes sin uso, lo que se hizo, como se dijo
les importantes, y salvo una que otra novedad de antes, gracias a la explotación de plantas america-
poca relevancia, no hicieron nada para modificar los nas. También aumentó la productividad, al conse-
patrones tradicionales del pueblo ocupado, prefi- guir los agricultores mejores cosechas por unidad
riendo “dejar las cosas como antes” e incluso con- cultivada y ampliarse las zonas irrigadas para el cul-
servando intacta la forma de gobierno Ming101. Pero tivo de arroz. Del Sur se habían introducido, desde
luego de someter los últimos vestigios de la resisten- el siglo XVII, nuevas variedades de arroz que madu-
cia Ming en 1683, la nueva dinastía inició un progra- raban más rápidamente y permitían una doble cose-
ma de expansión política y agrícola, y a lo largo del cha. Además, los campesinos empezaron a poner
siglo XVIII logró mantener un clima de paz, lo que peces en los arrozales, con los que aparte de comér-
contribuyó enormemente al desarrollo de la agricul- selos incrementaban la fertilización, con la ventaja
tura, a la ampliación de las áreas de cultivo hacia adicional de que los peces se alimentaban de la larva
zonas antes desaprovechadas y al crecimiento del mosquito, reduciendo la incidencia de malaria,
demográfico. que tradicionalmente diezmaba la población en las
Todo lo anterior puede explicar que las plantas y zonas arroceras. Por otra parte, el crecimiento
semillas americanas hayan empezado a conquistar demográfico puso a disposición de los agricultores
un territorio tan vasto, desde tan temprano como crecientes cantidades de abono humano, ya que al
principios del siglo XVI, es decir, casi tan pronto haber más brazos para los cultivos y gente en los
como fueron introducidas por los primeros mercade- poblados, cada vez había más fertilizantes103.
res ibéricos. Los resultados no tardaron en mostrarse.

Impacto demográfico y económico


de las plantas americanas en China

China se convierte en
el mayor taller del mundo
Gracias a los nuevos productos llevados de
América, muchos más chinos pudieron alimentarse
mejor y la población creció a un ritmo que no tuvo
parangón en esa época. Incluso fue mucho mayor
que en Europa, donde también la introducción de
plantas americanas contribuyó en el siglo XVIII a un
considerable crecimiento de su población. La corre-
lación entre cultivos de plantas americanas y expan-
sión demográfica ha sido destacada por el historia-
dor chino Ho Ping-ti, en su estudio ya clásico,
Studies on the population of China, 1368-1953102, al que
han seguido autores como L. Carrington Goodrich,
Alfred W. Crosby Jr., Jacques Gernet y otros. Pero
también coadyuvaron otros factores, si bien que
algunos de ellos también estaban relacionados con Detalle de bodegón de Floris Claesz van Dijck, 1613. Óleo sobre tela.
las plantas americanas. Museo Franz Hals, Haarlem, Holanda.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 69

El hecho es que al final de la dinastía Ming la de producción y cada pieza pasaba por varias manos
población se había triplicado, creciendo de 50 millo- de artesanos especializados; uno trazaba la primera
nes a un estimado de entre 150 y 160 millones. La línea de color por debajo del borde, otro dibujaba la
población europea era tal vez de 60 millones en 1500 decoración y un tercero pintaba. Los artistas se espe-
y de 100 millones para 1600. India, por su parte, cializaban en paisajes de montañas y agua, en pájaros
aumentó de 100 millones en 1300 a 150 millones en y animales, otros en los grabados y calados, y así los
1800. A mediados del siglo XVIII, Europa y China demás. Según Margaret Medley se trataba de un ver-
tenían cada una cerca de 144 millones de habitantes. dadero sistema industrializado que ya se encontraba
En 1762 el censo arrojaba ya una población de 200 establecido desde la dinastía Song (960-1279). En los
millones en China; había aumentado a 300 en 1800, hornos de 10 a 12 cámaras, llamados “hornos dragón”
a 360 en 1812 y a 375 para 1814, mientras que en por su forma ondulante escalonada, podían producir-
1800 Europa sólo llegaba a 193 millones de habitan- se de 20 mil a 25 mil piezas de una sola tirada105. En
tes, y eso que había crecido mucho104. los altos hornos de Hubei, del Shaanxii y del Sicuan,
Esta expansión demográfica permitió a China trabajaban de 2,000 a 3,000 obreros.
multiplicar su capacidad productiva y satisfacer el
creciente mercado mundial que cada vez más apete- Té, café, chocolate y porcelana
cía sus productos. A fines del siglo XVI se contaban
50,000 obreros trabajando en las 30 fábricas de papel Lo que no suele destacarse bastante es la estre-
del Jiangxi. Desde fines del siglo XVII los centros cha relación que existió entre la porcelana y el té en
algodoneros de Songjiang al suroeste de Shanghai, el despegue de la exportación de estos dos produc-
empleaban de manera permanente más de 200,000 tos a Europa (a los que se agregaron luego el café y
obreros. Al este de China, en la provincia de Jiangxi, el chocolate). Tal vez el caso mejor documentado y
se establecieron los hornos de porcelana de representativo es el de Holanda, por lo que merece
Jingdezhen, debido a que quedaba cerca de la mate- un breve comentario.
ria prima necesaria para producirla y del medio Se atribuye al Itinerario de Linshoten, de 1596,
acuático para transportarla: grandes depósitos de la introducción en Holanda de las primeras noti-
caolín (arcilla blanca) y feldespato (mineral con alto cias sobre la existencia de la porcelana china. La
contenido de aluminio y sílice) y al oeste del lago describe como “más exquisita que el cristal” y
Boyang (el lago más grande de China), cerca del ofrece algunas vagas referencias a su producción y
Yangtzé, lo que facilitaba el transporte por agua. distribución por Asia. Pero dado que existía un
Jingdezhen se había convertido desde comienzos de activo comercio entre los Países Bajos y Portugal,
la dinastía Ming en el principal centro de produc- no es improbable que con anterioridad a la publi-
ción de porcelana, una vez los hornos imperiales se cación del Itinerario hubiesen llegado piezas de
trasladaron allí. porcelana a Holanda a través del comercio con los
Durante la dinastía Qing, en el siglo XVIII, en los lusos, ya que éstos habían estado en contacto con
hornos imperiales ya se empleaban cerca de 100,000 China muchas décadas atrás y antes de cualquier
obreros, produciendo porcelanas tanto para consumo otro pueblo europeo. Los portugueses comercia-
interno como para la exportación. Se utilizaban líneas ban con el Lejano Oriente desde principios del
siglo XVI, llevando a Europa sobre todo especias
de la costa Malabar y de Indonesia, pero también
toda clase de mercancías, incluyendo porcelanas,
gracias a su base en Macao desde que se estable-
cieron allí en 1557.
Pero en 1580 Felipe II incorpora Portugal a su
corona, y este país queda envuelto en las guerras entre
España y los Países Bajos, que desde 1568 trataban de
liberarse del yugo filipino. Como parte de la unión
ibérica, Portugal se convierte en país en guerra con
Fotografía de tazón de porcelana con borde achatado idéntico al del Holanda, de manera que los holandeses, cada vez que
bodegón de Floris Claesz va Dijck. podían, empezaron a arrebatarle sus cargamentos por
70 Cultura alimentaria y globalización

asalto. Así sucedió en 1602, cuando un barco de la El tipo de cerámica que se usaba en Europa
VOC capturó la carraca portuguesa Santiago a la altu- hasta entonces era la mayólica, vistosa, multicolor y
ra de la isla de Santa Elena, con una gran carga de atractiva a la vista, pero que no se podía comparar
porcelana china y otros productos, y los holandeses ni de lejos con la dureza, y aspecto delicado y tras-
pudieron ver, por primera vez, porcelana en cantida- lúcido de la porcelana fina, por lo que no sorprende
des significativas. La carga se llevó a Middelburg, la poderosa sensación que provocó entre los europe-
capital de Zelanda, y se subastaron 28 cajas de platos os. Al darse cuenta la directiva de la VOC de lo pro-
de porcelana y 14 de pequeños tazones, repartiéndo-
se las demás piezas entre los marinos que la captura-
ron y algunos dignatarios. Parte de la carga era del
famoso viajero y mercader florentino Francesco
Antonio Carletti, que había estado en Panamá y que
pasó años reclamando inútilmente compensación por
su pérdida. Al año siguiente los holandeses captura-
ron otro cargamento todavía más cuantioso. Cuando
la carga se vendió, llegaron compradores de todas
partes de Europa occidental, incluyendo representan-
tes de los reyes de Francia e Inglaterra. Esta porcela-
na era producida en los hornos de Jingdezhen, cuan-
do China era gobernada por el emperador Wan-li
(1573-1619), de ahí que se la conociera por el nombre
de Wan-li, aunque también como kraakporselein, por el
El autor junto a réplica de cajas como las usadas para transportar té en el
tipo de barco portugués en el que se capturó, el kraak siglo XVIII. Bodega del barco “Amsterdam”, de la VOC, rescatado de un nau-
o carraca106. fragio del siglo XVIII y reconstruido. Fotografía de Ángeles Ramos Baquero.

Obreros chinos preparando cajas con té para exportar a Europa. Escuela china de pintura, c. 1790.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 71

misorio del mercado, rápidamente comisionó a sus la porcelana fue accesible incluso a la clase media.
mercaderes para que compraran en China toda la Llegaron tantas piezas desde entonces, que para 1619
que pudieran. el mercado ya se encontraba saturado de tazones de
De esa manera, gracias a la agresiva política distintos tamaños y de tazas pequeñas. Pero ese
mercantil de la VOC, ya desde la década de 1610 el mismo año, la VOC encargaba a sus agentes que
abastecimiento del mercado de la porcelana empezó anualmente le enviasen entre 5 y 6,000 platos de tama-
a consolidarse en Europa. El acceso de los holande- ño grande, y un buen lote de 15 a 20,000 platos de
ses al mercado chino fue progresivamente aumen- mantequilla y de 8 a 10,000 platos de frutas y toda
tando. Primero, desde principios del siglo XVII, la clase de pequeños tazones, copas para velas, etcétera.
VOC establece una base en Batavia, que actúa como En la década de 1630 las importaciones fluctuaban
entrepôt para el comercio con Asia, y se sirve sobre entre 50,000 y 150,000 piezas anuales y hacia 1640 die-
todo de los ubicuos juncos chinos que trasegaban ron el salto a unas 200,000107. En apenas un cuarto de
entre Indonesia y los puertos de China. Casi a la vez, siglo la porcelana china se había apoderado del consu-
en 1609, la VOC pone un pie en Japón, donde abre mismo neerlandés, convirtiéndose en un elemento
una factoría en la isla de Hirado. En 1624 establece más de la vida cotidiana.
otra base en Formosa, y en 1641 el shogun Toku- El enorme atractivo de esta fascinante y novedo-
gawa permite a los neerlandeses establecerse en la sa mercancía puso de moda representar escenas
pequeña isla artificial de Deshima. domésticas o de cocina, ramos de flores, mesas servi-
das, fruteros, bodegones, o vanitas, con cuencos, pla-
tos, tazas, tazones, vasijas y jarras de porcelana
Ming, que constituían piezas centrales de la compo-
sición pictórica o de su significado alegórico. A estas
representaciones se las conoce por el nombre de Still
Life en inglés, o bodegones en español. No por casua-
lidad su nombre procede del holandés stilleven, que
significa “objeto inanimado”, y el modelo creado en
Holanda pronto fue imitado en Alemania, Francia,
Italia y España (Juan Sánchez Cotán, Francisco
Zurbarán, Diego Velázquez o Antonio de Pereda, por
ejemplo). A veces son dos o tres platos llanos u hon-
dos, arreglados artísticamente en una mesa con flores
y frutas, o bien ostras (como los de Balthasar van der
Envases de cáñamo para transportar porcelana china, por la VOC. Museo
Ast, o de Abraham van Beijeren, en el Mauritshuis,
de Historia de Ámsterdam. Fotografía del autor, agosto de 2008.

Pero fue la base en Formosa la que le permitió a


la VOC un acceso más expedito a la porcelana china,
ya que podía prescindir de los juncos chinos que
comerciaban en Batavia, a la vez que competir con
los portugueses, que hasta esas fechas eran los úni-
cos europeos con acceso a los puertos del sur de
China, gracias a su base en Macao. A partir de
entonces, la VOC pudo negociar directamente con
los centros chinos de producción sobre la calidad,
cantidad y precios del producto, e incluso hacer los
pedidos según los gustos de su clientela europea, en
términos de formas, tamaños y diseños.
Gracias a su nuevo posicionamiento comercial en
Asia, la exportación de porcelana a Holanda empezó Detalle de bodegón con plato de porcelana Ming. Óleo de Jan Davidsz de
a hacerse de manera regular a partir de 1614. Pronto Heem, 1658. Galería Johnny van Haeften, Ámsterdam.
72 Cultura alimentaria y globalización

Platos y tazones de porcelana azul de la dinastía Ming, rescatados en 1979 del naufragio del galeón “Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción”, que
se hundió el 30.X.1641 en el Banco de la Plata, al norte de la isla de Santo Domingo. Cortesía de la Oficina Nacional del Patrimonio Subacuático, de la Secre-
taría de Estado de Cultura de la República Dominicana. Fotografías de Roberto Bruno.

de La Haya, o de Roeloff Koets, en el Museo Meyer 15,000 piezas de porcelana, y el año siguiente la
de Amberes, o de Floris, Pieter y Willem Claesz y Jan importación se interrumpe. También las demás
Jansz van de Velde, en el Museo Frans Hals de exportaciones de China a los Países Bajos se estancan
Haarlem), o la porcelana es una única pieza en el y, para empeorar las cosas, en 1662 el pirata Coxinga
centro de una mesa donde come y reza una familia expulsa a los holandeses de su base en Formosa.
burguesa (como Familia orando antes de comer, de un Haciendo gala de un hábil sentido de la oportu-
pintor anónimo, que pertenece al Rijksmusem de nidad, los fabricantes de mayólica de Delft aprove-
Ámsterdam y actualmente está en préstamo en el charon el momento para llenar el vacío que se pro-
Museo del Convento de Santa Catalina, en Utrecht), o duce en el mercado y empiezan a despegar con su
son dos o tres platos que sirven de adorno encima de propia producción de faience, un tipo de porcelana
un mostrador (como en los cuadros de Pieter de más gruesa y basta que la china, pero que trataron
Hooch, Cornelius Troot, o Nicolaes Maes), o bien dos de perfeccionar y que por el momento cubriría la
platos en una cesta cubiertos de frutas, del ya citado demanda, dando así origen a la cerámica blanca y
Balthasar van der Ast, actualmente en la Colección azul (o Delfts Blauw) que haría famosa a la ciudad
Paul Mellon de la National Gallery of Art, en Washing- hasta nuestros días.
ton. Y por supuesto hay muchas más. Estos motivos
fueron característicos de la Edad Dorada del arte neer-
landés y constituyen un auténtico género pictórico, a
la vez que demuestran la gran popularidad que había
alcanzado la porcelana, pero sobre todo el valor icó-
nico que se le confería, sea como símbolo de estatus y
de buen gusto.
Sin embargo, entre 1644 y 1647 las importacio-
nes empezaron a decaer como consecuencia de la
invasión manchú a China y la subsecuente caída de
la dinastía Ming en 1644. Se inició entonces un largo
período de inestabilidad interna y se interrumpieron
muchas de las actividades productivas, situación
que se extendería hasta 1683, cuando la dinastía
Platos de porcelana de la dinastía Qing encontrados en naufragio en cos-
Qing, sucesora de la Ming, finalmente acaba con la tas de Indonesia. Colección de Ricardo Gago Salinero. Fotografía del
resistencia. Para 1652 sólo pudieron importarse autor, Panamá, junio de 2009.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 73

Tras el retorno de la paz en


China a partir de 1683, se volvió
a regularizar el comercio, y
desde la década siguiente
empezó a aumentar progresiva-
mente el flujo de porcelana al
agregarse el té de manera cre-
ciente a las importaciones, que
se convierte desde entonces en
la principal mercancía que
Europa importa de China. En
1610 se había hecho el primer
embarque documentado de té.
Los agentes de la VOC lo com-
praron en la isla de Hirado y lo
enviaron a casa por la vía de Tazones de porcelana china encontrados en dragados de la bahía de Cádiz. Museo Arqueológico y de
Bantam, Indonesia. A partir de Bellas Artes de Cádiz. Fotografía del autor, junio de 2009.
entonces se hicieron embarques
periódicos, aunque al principio en pequeñas canti- comienzos del siglo XVIII, las importaciones de té
dades y como simple curiosidad. Para 1637 los fueron aumentando a un ritmo extraordinario y
directores de la VOC reconocían que el mercado del junto con el té, asimismo, las piezas de porcelana108.
té empezaba a afianzarse en Holanda, aunque toda- Beber té, café o chocolate en una taza de porcela-
vía era consumido como un lujo exótico y por pocas na se había puesto de moda en la Europa de la segun-
personas. Pero sería precisamente su atractivo como da mitad del siglo XVII, desde que en una recepción
mercancía de lujo lo que incitaría su popularización. ofrecida en París en 1669 el embajador del imperio
En 1643 se importaban 1,400 libras junto con 7,675 otomano brindó café en exquisitas y traslúcidas tazas
tazas de té; la popularidad de la nueva bebida esti- de porcelana, un producto que, fuera de Holanda,
muló la demanda de porcelana, aunque poco des- todavía era poco conocido en Europa y cuyas técni-
pués las importaciones se interrumpieron debido a cas de producción no llegaron a descubrirse hasta
la crisis interna de China. Para fines del siglo XVII, 1708, cuando Johann Friedrich Böttger descubrió
ya restablecido el comercio, y sobre todo desde en Dresden, Sajonia, la fórmula para fabricarlo109.

Pequeñas copas de jade de la dinastía Ming, con asas ornamentales, una de forma sencilla y otra con figura de dragón. Art of China (North Galleries) de la
Arthur M. Sackler Gallery, Smithsonian Institute, Washington. Fotografía del autor, julio de 2009.
74 Cultura alimentaria y globalización

Esta moda causó furor y el consumo masivo de por- millones de piezas de porcelana china, la mayoría
celana china se disparó. Al principio las tazas con formas y decoraciones basadas en modelos y
importadas, que como es obvio seguían los modelos diseños enviados por los clientes europeos de la
chinos, carecían de asas, pero a medida que fue Compañía, lo que se conocía como Chine de comman-
avanzando el siglo XVIII el mercado europeo, en un de, es decir, china por encargo, por lo que desde
intento de adaptación a su propia cultura, empezó a entonces hasta hoy a la porcelana se la conoce en
solicitar que las tazas y teteras tuviesen el asa o las ciertos países occidentales como china. La porcelana
asas a un lado. Algunas teteras chinas tenían una por encargo era conocida en España como Compañía
suerte de asa o agarradera en la parte superior, de Indias.
modelo que probablemente fue utilizado para los La demanda de tazas, tazones y vajillas alcan-
encargos. Los chinos por supuesto conocían las asas zó tales volúmenes que la porcelana era cargada
desde mucho tiempo atrás, pero tenían más bien como lastre, ya que el consumo del té en Europa se
carácter ornamental, como en las pequeñas copas de expandía a un ritmo incontenible, y el negocio del
jade con asas con figura de dragón o bien más sen- té resultó ser de lejos mucho más importante.
cillas, que publico en estas páginas, correspondien- Transportar por mar a larga distancia un producto
tes a la dinastía Ming y datadas entre los siglos XIV como el té, empacado como se hacía, en cajones de
y principios del XVII. madera livianos, precisaba un contrapeso para
En el reinado de Kangxi (1662-1722), tercer poder navegar, de manera que era necesario un
emperador de la dinastía Qing, ya se hacían tacitas buen lastre, y mejor si éste podía venderse como
de porcelana para vino con asas. Sin embargo, no se mercancía. Además de la porcelana, se utilizaban
sabe con precisión cuándo empezaron a aparecer en como lastre el mercurio y algunos minerales.
Europa las primeras tacitas con asa (como las que se Según Henry Hobhouse, el 6% de la carga de los
exhiben en el Salón de Porcelanas del West Wing de la barcos que transportaban té era porcelana en lastre,
National Gallery of Art en Washington). A juzgar por de modo que para un promedio de 4,000 toneladas
los grabados, pinturas y dibujos conservados, toda- anuales de té importados a Inglaterra en el siglo
vía a principios del siglo XVIII las tazas de té o café XVIII, este autor estima que la cantidad de piezas
carecían de asas. En las pinturas de los tiempos de la de porcelana que llevaban los barcos sumaba 240
revolución norteamericana las tasas de porcelana toneladas al año, o el equivalente a cinco millones
para té o café todavía carecen de asas, y no es proba- de piezas110. Junto a la porcelana introducida por la
blemente hasta finales del siglo cuando las asas VOC, la importación a Europa, sólo por ingleses y
hicieron aparición en Occidente. neerlandeses, era de unos ocho millones de piezas,
El hecho es que una vez se consolidó el merca- a lo que habría que agregar lo que llevaba España
do de la porcelana en Europa, los agentes de los paí- desde su base en Las Filipinas, y Portugal desde
ses occidentales empezaron a encargar a las fábricas Macao.
de Jingdezhen piezas de formas, funciones y dise- Toda Europa empezó entonces a equipar sus
ños de estética europea (aunque en Holanda, ya hogares con muebles especialmente diseñados
desde 1635 el mercado había cambiado sus preferen- para colocar las vajillas o juegos con piezas de por-
cias por diseños que representaran escenas de tema celana, muebles que todavía siguen haciéndose. A
oriental). Esto se sabe por la documentación de las su vez, los palacios se adornaban con exquisitos
compañías occidentales, como la VOC, aunque que- tibores de Jingdezhen o de Imari, como el de
dan muy pocas piezas de esta producción, cuyas Buckingham, de Hampton Court, o el castillo de
características se conocen sobre todo por los lienzos Windsor, en Inglaterra, o de Shönbrunn y El
de la Edad Dorada y algunos naufragios coevos que Belvedere en Viena, o decoraban salas enteras en
actualmente exhiben los museos (como el Rijksmu- porcelana, como en los palacios españoles de La
seum de Ámsterdam). Granja de San Ildefonso, en Segovia, de Aranjuez
Como resultado de todo ello, según los registros y de Madrid, mientras que los reyes (como Felipe
de la VOC, para fines del siglo XVII, justamente en V, e Isabel de Farnesio), los ricos y los aristócratas
el pico de la producción de porcelana en Jingde- se aficionaban a coleccionar “chinoiseries”, o “chi-
zhen, se exportaban a Europa, sólo por Batavia, tres nerías”111.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 75

Etapas de ingreso a Europa del té, Según la fuente más confiable, el chocolate llegó
el chocolate y el café a España en 1544, cuando unos frailes dominicos lle-
varon una delegación de nobles mayas para visitar a
El ingreso del té, el chocolate y el café a las Felipe II. España lo conservó como patrimonio
potencias europeas de entonces se produjo en dis- exclusivo hasta principios del siglo XVII, reinando
tintos tiempos. El café entró a Europa por Venecia no sólo en las cortes de los Habsburgo, sino en todos
en 1615, de donde pasó a Marsella en 1644, aunque los actos públicos, como las corridas de toros o los
no fue hasta 1689 cuando se abrió el Café Procope y autos de fe. Su introducción en Italia es todavía
nació entonces el verdadero café parisino, que se cuestión de debate, aunque suele atribuírsele al infa-
hizo famoso como centro de reunión de intelectua- tigable y ya mencionado viajero florentino Frances-
les y revolucionarios. En Londres, Pasqua Rosée co Antonio Carletti, que viajó por Panamá, Centro-
abrió la primera coffee house en 1652; pronto, en américa y México, y a su regreso a Italia presentó en
otras ciudades británicas se abrieron nuevas coffee 1606 su relato de viaje, o Razonamientos, a Fernando
houses (donde además se bebía chocolate y otras I de Medici. En él escribió: “mientras estuve en
cosas). En España las élites lo conocían a principios México bebía chocolate y me gustaba y me sentaba
del siglo XVIII, pero no empieza a popularizarse bien y casi no me parecía que podría estar un día sin
probablemente hasta mediados del siglo. El café beberlo”, aunque en su texto no dice nada de haber
aún se desconocía en Holanda en la década de 1640; llevado muestras de cacao o hecho probar a nadie la
el té todavía era un producto exótico, y el cacao no bebida112. Pero quien quiera que fuese el que la
empieza a conocerse hasta mediados del siglo. introdujo, ya la bebida era bastante conocida en
Desde principios del siglo XVIII, ya estas tres bebi- Italia para mediados de siglo.
das competían por el paladar de los holandeses. El El chocolate ingresó a Francia también a princi-
té se importaba de China, y el café y el cacao de las pios del siglo XVII, a raíz del matrimonio de Luis XIII
colonias holandesas en el Caribe, y su consumo se y Ana de Austria, hija del rey español Felipe III, que
fue extendiendo sobre todo desde mediados del se casaron en Burgos en 1615. Pero quien lo puso de
siglo XVIII. Los precios fueron progresivamente moda fue, al parecer, el cardenal Richelieu, que llegó
descendiendo, sobre todo del té, y entre comienzos al poder en 1624 como ministro de Francia y cuyo
y finales del siglo el consumo de las tres bebidas se hermano mayor, Alphonse, que también era carde-
había multiplicado por veinte. nal, hizo que se investigara para conocer sus propie-
dades supuestamente terapéuti-
cas. El consumo de chocolate
pronto empezó a extenderse y el
cardenal Mazarino, ministro
sucesor de Richelieu, se hizo
adicto a la bebida. Mientras
Francia y España se mantuvie-
ron aliadas, el chocolate que se
consumía era importado de
España, pero a partir de 1679 ó
1680 Francia se libera de esta
dependencia y empieza a reci-
birlo directamente de su colonia
antillana de Martinica, donde el
cultivo del cacao resultó exitoso
(como años más tarde sucedió
con el café, según vimos atrás);
poco después el cultivo se exten-
dió con igual suerte por las islas
de Dominica, Grenada y sobre
Típico salón interior de una Coffee o Chocolate House londinense (segunda mitad del siglo XVII). todo Haití113.
76 Cultura alimentaria y globalización

En Inglaterra las bebidas preferidas en la segun- Esta situación cambió a partir de 1711, cuando
da mitad del siglo XVII eran el café y el chocolate, el emperador de China les permitió a los ingleses
no el té, que aún no se había popularizado. Desde establecer un puesto comercial en Cantón. Fue
mediados del siglo habían proliferado las coffee o entonces cuando empezaron realmente a comercia-
chocolate houses que se habían convertido en ruido- lizar el té y a introducirlo en cantidades crecientes
sos foros de discusión y llegó a conocérseles como en Europa, junto con otros productos exóticos como
“penny universities”. Se les llamaba así debido a porcelanas y sedas, que se vendían como artículos
que se pagaba un penique sólo por entrar y enterar- de lujo. Todo ello pagado con plata, casi toda proce-
se de las últimas novedades, y también porque dente de América. Aunque el té ya se anunciaba
muchos estudiantes pasaban allí más tiempo que en para la venta en Londres en 1658, todavía a princi-
las aulas. En 1670 estas coffee houses se convirtieron pios del siglo XVIII era un producto poco conocido
en el foco de donde surgió el movimiento político- en el occidente europeo. En Europa el incremento de
religioso conocido como la Restauración de Londres las ventas era ya notable en 1720, cuando se impor-
(1659-1683). Con razón Carlos II (que reinó entre taban 12,700 toneladas, pero no es hasta 1730 cuan-
1660 y 1685) trató de cerrar estos establecimientos do realmente se inicia la difusión del té en el conti-
por considerarlos antros de vicios y sediciones, pero nente115. Como era un artículo de lujo caro, en
su esfuerzo fue inútil. Inglaterra y otras ciudades europeas sólo se le servía
El hecho es que el té se mantuvo como una rela- en las cortes y en las casas de familias adineradas, o
tiva rareza en Europa antes de 1700 y durante las como bebida exótica en los cafés públicos. Pero ya
primeras décadas fue introducido por barcos de la para mediados del siglo XVIII, el paladar inglés se
VOC. Como vimos, el primer cargamento de té fue había decantado por el té como bebida favorita, gra-
llevado a Holanda en 1610. La primera venta públi- cias a los enormes cargamentos que llegaban de
ca de té en Inglaterra fue en la Garway’s Coffee House China, quedando desplazados el chocolate y el café.
en 1657 y era té comprado a los holandeses. Ya en la Durante el siglo XVIII los principales países
década de 1660 empezaron a llevarlo de China los europeos se fueron decantando por una u otra bebi-
barcos de la Compañía inglesa de las Indias da y éstas pasaron a formar parte de la vida cotidia-
Orientales114, aunque todavía en pequeñas cantida- na. La razón por la que esto ocurriera tuvo que ver
des, ya que su acceso a los centros de producción era con el acceso o control que cada uno de estos países
muy limitado y para adquirirlo dependían de los tenía a los centros de producción. Inglaterra se hizo
portugueses y los holandeses, entonces mejor posi- con el virtual control del té producido en China (que
cionados en el comercio con China. a su vez retuvo el monopolio de la producción en

Factorías extranjeras en Cantón, c. 1800. Eran trece y ocupaban 15 acres en la ribera. La más importante era la británica o New English factory, situada al
lado de la holandesa. Además de angostos almacenes para depósito de mercancías, tenían en su interior casa para empleados con comodidades como
biblioteca y billar. La británica tenía un jardín al frente. Las actividades se concentraban de noviembre a marzo, y de abril a octubre los residentes extran-
jeros se mudaban a Macao, 65 millas al Sur.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 77

Cuadro de mediados del siglo XVII de pintor holandés desconocido de un ventorrillo con frutos exóticos de todas partes del mundo. La escena tiene lugar
en Indonesia , casi seguramente en Yakarta, como se observa por la ropa de los personajes, los tipos humanos y el mobiliario de bambú. A la izquierda una
mujer nativa con slendang sobre sus hombros fuma un cigarro, al centro un chino parece ser el vendedor. Junto a frutos orientales, como el mango, el man-
gostín, el banano o el durián, y otros, se distinguen frutas americanas como piñas y marañones. Colgados y en manos de una compradora se observan lo
que parecen ser ajies o chiles. Perteneció a Jan Huydecoper (1599-1661) que fue director de la VOC en Ámsterdam y desapareció en un fuego durante la
IIª Guerra Mundial. Hacia 1660 el poeta Jan Vos le dedicó una oda donde celebra la presencia y difusión de plantas exóticas por todo el mundo. Ver Kees
Zandvliet, The Dutch encounter with Asia, 1600-1950, Rijksmuseum Amsterdam, Waanders Publishers Zwolle, 2003, pp. 183-184.

Oriente hasta las Guerras del Opio de 1839 y los años como tenía colonias donde se producían el café y el
siguientes), y eran los barcos de la Compañía ingle- chocolate (pero no el té), se decantó por estas dos
sa de las Indias Orientales los que abastecían a bebidas, sobre todo por el café, gracias a sus planta-
Europa, luego de desplazar a la VOC en Asia, y de ciones en el Caribe. España, gracias a la ubérrima
sustituir a Holanda como primera potencia colonial producción cacaotera de sus colonias, adoptó el cho-
y marítima del mundo después de la Guerra de Siete colate como su bebida preferida, hasta que la pérdi-
Años (1756-1763). De esa manera el té se convierte en da de sus posesiones y el boom cafetalero americano
la bebida social por excelencia en Gran Bretaña. En del siglo XIX hicieron cambiar sus preferencias.
Holanda el té se mantuvo más barato que el café a lo Pero la popularización de estas tres bebidas no
largo del siglo XVIII, y todavía a finales de este siglo llegó sola: además de beberse en recipientes de por-
el café sólo podían costeárselo unos pocos, aunque celana, se endulzaban con azúcar, cuya producción
acabó imponiéndose, gracias a las plantaciones de era posible gracias a la esclavización masiva de mano
cafetales que tenía en Surinam, Essequibo, Deme- de obra africana introducida en América. Junto con la
rara y Berbice, en la Guyana. En 1750 estas planta- porcelana, el azúcar y la mano de obra esclava conflu-
ciones exportaban a Holanda anualmente seis millo- yeron para engrasar las ruedas del comercio mun-
nes de libras de café; para fines de la década de 1770 dial, crear grandes fortunas, transformar países y
se habían sextuplicado las exportaciones, pero aun cambiar el planeta, definiendo el paradigma de un
así el café seguía siendo caro116. Francia por su parte, mundo interconectado y crecientemente globalizado.
78 Cultura alimentaria y globalización

China, centro del comercio mundial todo desde Cantón, cerca de 70,000 kilos de seda
cruda, y cerca de 20,000 kilos de productos de seda
En Fujian se concentraba la producción de té, acabados (trajes, cortinas, tapicería, etc.); aproxima-
que aumenta sin cesar gracias al inagotable y cre- damente dos tercios de la primera y un tercio de la
ciente consumo de la hoja en Europa. En 1700 segunda iban con destino a Inglaterra. El resto se
Inglaterra importaba por la vía legal unas 50 tonela- destinaba en cantidades casi iguales para Holanda y
das de té al año, con un valor de unas 4,000 libras Francia; cantidades menores iban con destino a otros
esterlinas y a razón de dos libras esterlinas cada 16 países europeos y los futuros Estados Unidos120.
onzas, mientras que el resto de Europa importaba Esta extraordinaria actividad productiva permi-
alrededor de un tercio más. En 1762 Inglaterra pasa tió a China posicionarse como gran centro de expor-
de importar té por valor de 2.6 millones de libras tación de productos de calidad y de creciente
inglesas a 23.3 millones a finales del siglo, y seguirá demanda en el extranjero, atrayendo hacía sí ingen-
aumentando en el siglo siguiente. Para 1800 las tes cantidades de plata que ingresaba en pago por
importaciones habían aumentado a 15,000 tonela- estos productos. El comercio de China se hacía con
das. En un siglo había crecido 300 veces o bien un el mundo entero, desde Japón y Asia del sureste
30,000 por ciento117. En 1830 la importación había hasta Europa, y con América vía Manila. Este
aumentado a 360,000 toneladas. A principios del comercio tenía un doble efecto positivo, ya que por
siglo XIX representaría el 80% de todas las exporta- un lado estimulaba la agricultura y la industria,
ciones de China a Europa. mientras que por otro producía una balanza de
Para satisfacer tan creciente demanda era nece- pagos sumamente favorable a China, pues la plata
sario que muchos miles de brazos estuvieran ocupa- que se pagaba por sus productos permanecía allí.
dos en la cosecha, beneficio y embalaje del té. Lo No sorprende que, según algunas estimaciones, “de
mismo sucedería en las sederías de Suzhou los 400 millones de dólares de plata importados de
(Soochow), en Jiangsu y Hangzhou, en Zhejiang. Se América del Sur y de México hacia Europa entre
estima que para fines del siglo XVI la enorme 1571 y 1821, la mitad sirvió para que los países occi-
demanda internacional de seda china (tanto en dentales compraran productos chinos”. Jacques
América como en Europa) había estimulado la pro- Gernet, especialista en la historia china, comenta al
ducción, al punto que sólo en Soochow, el principal respecto: “Si la estimación es exacta, tendería a
centro de esta actividad, había alcanzado una pobla- demostrar que China, que debe al Nuevo Mundo
ción de medio millón de habitantes118. unas plantas cuya difusión provocó una especie de
Por otra parte, gracias al mejoramiento de la revolución agrícola, fue uno de los países que más
situación económica de la población, el consumo se benefició del descubrimiento de América”121.
interno de la seda aumentó, y aunque los centros Qué duda cabe: entre los siglos XVI y XVIII las
tradicionales permanecieron en las provincias de plantas y semillas de origen americano le habían
Jiangsu y Zhejiang, la industria de la seda también dado la vuelta al mundo, contribuyendo de manera
floreció en las zonas costeras, hacia el Norte, en las decisiva a la primera gran globalización del planeta.
provincias en Shandong, y en Guangdong, al Sur. Era necesario este amplio recorrido para introducir-
No sólo los talleres crecieron en tamaño (en Hang- nos en la historia de la cultura alimentaria en
zhou y en Suzhou operaban mil telares en cada uno, Panamá y de esa manera comprenderla mejor.
y en este último trabajaban 4,000 obreros), sino que,
además, en muchos hogares campesinos el tejido de Notas al capítulo II
la seda llegó a convertirse en la principal fuente de
ingreso. Al estímulo de la demanda europea, en la 61 Sobre la distribución de plantas y animales, a raíz del Descu-
costa sur, en la provincia de Guangdong (donde se brimiento, se ha hecho clásico el libro de Alfred W. Crosby Jr.,
encontraban Cantón y Macao) las plantaciones de The Columbian exchange: Biological and cultural consequences
morera desplazaron las cosechas locales y, para of 1492, Greenwood Press Inc., 1973, del que se han hecho 30
ediciones. También de Crosby, Ecological imperialism: The bio-
mediados del siglo XVIII, el negocio de la seda
logical expansion of Europe, 900-1900, Cambridge University
representaba la mayor parte de su economía; en Press, 1986. Pero antes y después que Crosby el tema ha con-
gran medida, esta seda se destinaba para exportar a citado gran interés, generando una abundante literatura.
Europa119. En 1750 se exportaban a Europa, sobre 62 Alejandro de Humboldt, op. cit., pp. 261ss.
La revolución ecológica se expande y transforma el mundo 79

63 Op. cit., p. 164. of wealth and the well-being of society, Nueva York, D. Appleton
64 Andrés Baleato, “Ciudad de Panamá, capital de su distrito y and Company, 1890, cap. IV, versión digitalizada en Internet.
estaciones del año”, Academia Real de Lima, 14.XI.1817, en 73 Para la penetración de los imperios europeos en Oriente,
Antonio B. Cuervo, Colección de documentos inéditos sobre la Alfredo Castillero Calvo, Los metales preciosos..., sobre todo el
geografía y la historia de Colombia, t. III, pp. 15, 362, Bogotá, cap. VIII. Para la primera referencia escrita sobre los holande-
1892. El mango se reprodujo rápidamente y en 1875 ya se ses en China, Timothy Brook, Vermeer´s hat: The seventeenth
exportaba a Estados Unidos. century and the dawn of the global world, Bloomsbury Press,
65 Berthold Seeman, Narrative of the voyage of H.M.S. Herald Nueva York, 2008, p. 100.
during the years 1845-51 under the command of captain Henry 74 Sobre la ineficacia de los cañones chinos, Geoffrey Parker, La
Kellet..., Londres, 1853, p. 272; T. Robinson Warren (o Warren Revolución Militar: Innovaciones militares y el apogeo de Occi-
Thomas Robinson, 1828-1915), Dust and foam or three oceans dente (1500-1800), Alianza Editorial, Madrid, 2002 (traducción
and two continents, being ten years’ wanderings in Mexico, de la segunda edición en inglés de Cambridge University
South America, Sandwich Islands, the East and West Indies, Press, 1999, pp. 120-122).
China, Philippines, Australia and Polynesia, Nueva York, Charles 75 Timothy Brook, op. cit., pp. 101-103.
Scribner, Londres, 1859, p. 125. Cursivas del autor. 76 John F. Richards, The Mughal Empire, The New Cambridge His-
66 Travels in the United States etc., during 1849 and 1850, vol. III, tory of India, Cambridge University Press, 1995, p. 190.
Londres, 1851, p. 80. He usado también la edición de Nueva 77 Caroline Finkel, Osman’s dream: The history of the Ottoman
York, de Harpers & Brothers, 1851. Empire, Basic Books, Cambridge Mass., 2007, pp. 212-213
67 California and Oregon; or Sights in the Gold Region and scenes 78 Timothy Brook, op. cit., p. 196.
by the way, Philadelphia, J. B. Lippincott & Co., 1865, 4ª edi- 79 Etchu Tetsuya, “European influence on the culture of food in
ción, p. 72. La primera edición es de 1849, por Baker and Scri- Nagasaki”, traducido por Fumiko F. Earns, en Crossroads: a
bener, Nueva York, que apareció con el título de Sights in the Journal of Nagasaki History and Culture, Nº 1, verano de 1993,
Gold Region and scenes by the way. pp. 107ss.
68 Emmeline Stuart Wortley, op. cit., p. 308 de la edición de 80 Ibídem.
Nueva York, de Harper & Brothers. Jenny C. White del Bal, 81 Datos procedentes del Museo de Historia y Cultura de Nagasa-
Memoirs and letters of..., by her mother Rhoda E. White, Boston, ki. El gobierno nipón ha iniciado desde hace años un ambicio-
Patrick Donahue, 1868, p. 104. so proyecto para la recuperación de Deshima y devolverle el
69 Nuestro folclorista Manuel F. Zárate (con la colaboración de su aspecto que lucía hasta el siglo XIX, incluyendo algunos de
esposa Dora), rescató la tradición de los famosos duelos de la sus principales edificios que actualmente están abiertos al
península de Azuero en “La Esgrima antigua en tierras sante- público.
ñas”, Revista Lotería, 2ª época, N° 69, Panamá, agosto, 1961. 82 La mejor fuente contemporánea para conocer las condiciones
Sobre los duelos en el tamarindo de Ocú, ver la interesante de vida en Deshima durante el siglo XVII es el médico y natu-
narrativa del duelista o “campeador”, Agapito Rodríguez, y el ralista alemán Engelbert Kaempfer (1651-1716), que hizo el
uso de la peinilla “con cabeza e’perro”, pp. 50-53. viaje de la isla hasta Edo (Tokio) dos veces, en 1691 y 1692,
70 Sobre Mutis y la Expedición Botánica, Gonzalo Hernández de acompañando al factor en su condición de médico de la VOC,
Alba, op. cit.; José Antonio Amaya, El aporte del diplomático Kaemper’s Japan: Tokugawa culture observed, editado, traduci-
sueco Hans Jacob Gahn (1748-1800) a la formación de la do y anotado por Beatrice M. Bodart-Bailey, Universidad de
Biblioteca de Historia Natural de José Celestino Mutis (1732- Hawaii, Honolulu, 1999, libro 4, caps. 5 a 8, pp. 187-223.
1808), Universidad Nacional de Colombia, Svenska Institutet, 83 Tomo la cita de Alfred W. Crosby, The Columbian exchange...,
versión digital; Juan Riera Palomero, op. cit.; Manuel Salva- p. 197.
dor Vázquez, “Mutis y las quinas del norte de Nueva Grana- 84 Para la extensión del cultivo de la papa a partir de los 1680s,
da”, en Juan Riera Palmero (coordinador) Medicina y quina en el mismo autor y página de la cita anterior.
la España del siglo XVIII, ya citado. Sobre López Ruiz, Juan 85 Sobre los primeros restaurantes de comida occidental en
Antonio Susto, El médico y naturalista panameño Dr. Sebas- Japón, Etchu Tetsuya, op. cit.
tián José López Ruiz (1741-1832), Panamá, Imprenta Nacional, 86 George B. Sansom, A history of Japan 1334-1615, Stanford Uni-
1950, 53 pp.; Pilar Gardeta Sabater, Sebastián José López Ruiz versity Press, 2006 (la primera edición es de 1961), p. 184;
(1741-1832): Sus escritos médicos y el ejercicio de la medicina Japan: A short cultural history, Stanford University Press, Stan-
en el virreinato de Nueva Granada durante la segunda mitad ford, 2006 (la primera edición es de 1931), p. 421; W. Scott
del siglo XVIII, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Morton, Japan, its history and culture, tercera edición, McGraw-
Málaga, UMA, 149 pp., primera edición, 1996; Stanley Hecka- Hill, Inc., 1994, p. 129; Marius B. Jansen, The making of modern
don-Moreno, “El médico y naturalista istmeño Sebastián Japan, Harvard University Press, 2000, p. 191.
López Ruiz (1741-1832)”, en Selvas entre dos mares: Expedicio- 87 Stewart Gordon, When Asia was the world, Da Capo Press, Phi-
nes científicas al istmo de Panamá, siglos XVIII-XX, Instituto ladelphia, EE. UU., 2008, pp. 12, 16-17, 19 y 188.
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá, 2006, 88 Ver también Alfredo Castillero Calvo, Los metales preciosos...,
pp. 17-28. p. 163.
71 Datos publicados en el diario La Estrella de Panamá, Nº 333 de 89 Sobre el relato de Adriano de las Cortes y de Fang Yizhi,
6 de febrero de 1879 y Nº 840 de 11 de mayo de 1880. Timothy Brook, op. cit., pp. 87ss, y pp. 133-134.
72 Para un análisis contemporáneo del mercado de la quina, David 90 The voyage of John Huyghen van Linschoten to the East Indies,
A. Wells, Recent economic changes and their effect and distribution from the old English translation of 1598, Burt Franklin, 1885. La
80 Cultura alimentaria y globalización

primera edición del Itinerario fue en neerlandés, en 1596. Citado ros de China: Los esplendores del reino del Dragón, editado por
por Julie Berger Hochstrasser, Still life and trade in Dutch Golden Blume, Barcelona, 2008, pp. 142-143.
Age, Yale University Press, New Haven and Londres, 2007, p. 173. 106 Julie Berger Hochstrasser, op. cit., pp. 124-133.
91 Sobre el hábito de fumar tabaco en pipa, Timothy Brook, op. 107 Jan de Vries y Ad van der Woulde, op. cit., p. 307.

cit., cap. 5, pp. 115ss. Sobre la producción de pipas de barro y 108 Julie Berger Hochstrasser, op. cit., pp. 137-149.

el cultivo del tabaco en Holanda, Jan de Vries y Ad van der 109 Cf. Janet Gleeson, El Arcano: La extraordinaria y verdadera his-

Woude, op. cit., pp. 221, 309-311; también, Julie Berger Hochs- toria de la invención de la porcelana en Europa, Madrid, 1999;
trasser, op. cit., pp. 171ss, y para las pipas, pp. 182-183. primera edición en inglés, Bantam Press, 1998.
92 Para la presencia del tabaco en las naturalezas muertas de 110 Henry Hobhouse, op. cit., pp. 109-110.

la Edad de Oro holandesa, Julie Berger Hochstrasser, op. cit., 111 Sobre la popularización de la porcelana y otros aspectos de la

pp. 53, 62, 171-185. cultura China en Europa, Alfredo Castillero Calvo, Los metales
93 Timothy Brook, op. cit., p. 122. preciosos..., pp. 200-203; sobre el impacto de la porcelana en
94 Juan González de Mendoza, Historia de las cosas más notables, Holanda, Julie Berger Hochstrasser, op. cit., pp. 122-149; para
ritos y costumbres del Gran Reino de la China, Madrid, 1585. Cito el caso de España, Marina Alfonso Mola y Carlos Martínez
la reciente edición que aparece con el título de Historia del Shaw (comisarios y responsables científicos), Oriente en Pala-
Gran Reino de la China, Mariguano, S.A. Ediciones, Ediciones cio: Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas, Palacio
Polifemo, Madrid, 2008. p. 341. Real de Madrid, Ediciones El Viso, Patrimonio Nacional, 2003,
95 Para la batata y la papa en Corea, Carter J. Eckert, Ki-baik Lee, en varios capítulos de diversos autores; también de Alfonso
et al., Korea old and new: A history, Harvard University Press, Mola y Martínez Shaw, “La sugestión de Oriente en el mundo
1999, pp. 171 y 185. hispánico moderno”, en La ruta española a China (edición a
96 Op. cit., p. 39. cargo de los citados autores), Ediciones El Viso, Madrid, 2007,
97 The Columbian exchange..., p. 197. pp. 225-248.
98 Sobre la introducción e impacto de plantas americanas en 112 Francesco Carletti, Razonamientos de mi viaje alrededor del

China, Jacques Gernet, El mundo chino, Editorial Crítica, nueva mundo (1594-1606), Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
edición revisada, Barcelona, 2005, p. 383; E. N. Anderson, The co, México, 1976, p. 62.
food of China, Yale University Press, 1988, pp. 97-98; John King 113 Sobre la introducción del chocolate en Europa, Sophie D. Coe

Fairbank y Merle Goldman, China a new history, Harvard Uni- y Michael D. Coe, The true history of chocolate, Thames and
versity Press, Cambridge, Mass., 2006, p. 169; Alfred W. Crosby Hudson Ltd., Londres, 1996, cap. V, y p. 199 para el cacao en
Jr., The Columbian exchange…, ya citado, cap. 5; ver también Las Antillas.
Felipe Fernández-Armesto, op. cit., pp. 167 y 177-178. 114 Para la introducción del té en Inglaterra y la subsiguiente comer-
99 L. Carrington Goodrich, Historia del pueblo chino desde los orí- cialización, Joel, David y Karl Schapira, op. cit., pp. 161-169.
genes hasta 1967, Breviarios, FCE, México, 1998. La primera 115 Jacques Gernet, op. cit., p. 475; para la historia de la Compañía

edición en inglés data de 1943, pero fue actualizada en 1950 y el comercio con Oriente, Huw V. Bowen, The business of Empi-
y finalmente en 1969, pp. 151-152, 187, 198 y 234. Sobre el re: The East India Company and Imperial Britain, 1756-1833,
cosmopolitismo Yuan y el Tratado de Hu Sihui, Françoise Sab- Cambridge University Press, Cambridge, 2005; Robins, Nick,
ban, “La cocina cosmopolita del emperador de China en el The corporation that changed the world. How the East India
siglo XVI. Un nuevo enfoque”, en Massimo Montanari (compi- Company shaped the mondern multinational, Pluto Press, Lon-
lador), El mundo en la cocina: Historia, identidad, intercambios, dres, Ann Arbor, MI, 2006; Kirti N. Chaudhuri, The trading world
Paidós, Buenos Aires, 2004, pp. 91-104. of Asia and the English East India Company, 1660-1760, Cam-
100 Sobre los herbarios, L. Carrington Goodrich, op. cit., p. 269. bridge University Press, Cambridge, 1978.
101 Ibídem, pp. 278, 280-282. 116 Para Holanda, ver Jan de Vries y Ad van der Woude, op. cit.,
102 Cambridge, Harvard University Press, 1959. pp. 321-322, 372-373, 480.
103 Sobre las causas de la expansión agrícola, L. Carrington Goo- 117 Henry Hobhouse, op. cit., p. 108; y Jacques Gernet, op. cit.,

drich, op. cit., pp. 261-263 y 282; Alfred W. Crosby, The Colum- p. 432.
bian exchange…, ya citado, cap. 5, pp. 198-199; John King Fair- 118 El dato sobre la población de Soochow, en Thomas W. Barker,

bank y Merle Goldman, op. cit., p. 169; Harry G., Gelber, The Silver, silk and Manila: Factors leading to the Manila Galleon
Dragon and the foreign devils: China and the world, 1100 b. C. to trade, p. 3, artículo digital en Internet. Sobre la producción de
the present, Walker & Co., Nueva York, 2007, pp. 106-109. la seda, Shelagh Vainker, Chinese silk: A cultural history, The Bri-
104 Jacques Gernet, op. cit., pp. 434-435; E. N. Anderson, op. cit., tish Museum Press en asociación con Rutgers University Press,
pp. 95 y 109. Para la población China, L. Carrington Goodrich, New Brunswick, New Jersey, 2004, pp. 72, 142 y 169.
op. cit., pp. 263 y 282, pero sobre todo Ho Ping-ti, ya citado. 119 Shelagh Vainker, op. cit., pp. 184-185.
105 Margaret Medley, The Chinese potter: A practical history of Chi- 120 Ibídem, op. cit., p. 192.

nese ceramics, Phaidon Press Ltd., 2001, pp. 105 y 147, publica- 121 Jacques Gernet, op. cit., pp. 432-433. Sobre lo anterior, también

da por primera vez en 1976; ver también John Chinnery, Teso- Alfredo Castillero Calvo, Los metales preciosos..., pp. 162-167.
CAPÍTULO
III

Orígenes de la agricultura
y la ganadería en Panamá

La devastación de la Conquista Antillas, la población indígena virtualmente despa-


reció. En La Española, donde se concentró la ocupa-
En los años tempranos de la Conquista, los ción europea, la población se redujo de un millón
europeos no mostraron mayor interés por desarro- aproximadamente en 1492, a 10,000 en 1530.
llar cultivos o criar animales domésticos. No habían Este ciclo de muerte volvió a repetirse en Cuba
viajado a América para convertirse en granjeros o y en Puerto Rico. En Panamá, que fue el primer
campesinos. Su obsesión era el oro y su meta era territorio continental en ser conquistado, se repitió
volver a casa ahítos de riquezas. En el Diario que la misma tragedia. Sucedió así en los dos territorios
llevó Colón en su Primer Viaje de Descubrimiento, donde se produjo el primer contacto. En la vertiente
entre el 12 de octubre y el 17 de enero de 1493, cuan- Caribe de Veraguas, luego del primer encuentro
do emprendió su regreso, hizo mención al metal 65 entre indios y europeos durante el Cuarto Viaje de
veces. Era una obsesión generalizada. En Las Colón, debió suceder algo terrible pues la zona
Antillas, como luego en Panamá y en el resto del quedó totalmente despoblada. El cacique Quibián,
continente, los conquistadores se dedicaron a arre- señor del río Veraguas, había logrado reunir un
batarle por la fuerza a los indígenas el oro que habí- millar de hombres de armas, no sólo de su cacicaz-
an acumulado durante miles de años en forma de go, sino también de otras tribus rivales, a fin de
pectorales, patenas, aguilillas, narigueras y demás expulsar a los intrusos que habían fundado Belén.
joyas con los que acostumbraban adornarse. Se lo Atacaron y lograron su objetivo con muertes para
apropiaban por medios violentos o según el proce- ambas partes. Pero apenas siete años después, cuan-
dimiento que eufemísticamente se conoce como do llegó Lope de Olano para repoblar Belén, no
“rescate”, o trueque. Agotado este oro en un par de encontró un solo indio en la zona. Nadie sabe qué
años, forzaron a los indios a extraerlo en los “place- ocurrió.
res” de los ríos, donde se encontraba el oro de alu- La magnitud de la devastación demográfica fue
vión. Indios e indias con bateas eran obligados a aún mayor en la zona oriental del Istmo, donde se
pasar de sol a sol lavando las arenas para buscar produjo el contacto entre las cuevas y las huestes de
pepitas del metal, hasta que desfallecían de agota- Balboa primero, y luego de Pedrarias Dávila.
miento. Aunque se han propuesto varias cifras sobre la
Pero el resultado de esto fue que, al apartar la población aborigen que se encontraba en esta zona,
mano de obra de las actividades agrícolas para ocu- cualquier que ésta haya sido, el hecho es que pocos
parlas en los “lavaderos”, empezaron a escasear los años después casi toda ya había desaparecido.
alimentos, y lo que sobrevino después fue el desas- Balboa había sido testigo de la devastación
tre: la población indígena, ya bastante disminuida demográfica de La Española cuando era colono en
por la violencia de la invasión europea y debilitada Salvatierra de la Sabana. Fue no sólo testigo de la
por la falta de alimento, empieza a caer víctima de rapiña con que saquearon a los indios del poco oro
enfermedades que habían llevado los europeos y a que tenían, sino también del trabajo forzado a que
reducirse aceleradamente. En algunas islas de Las los sometieron para que trabajaran en “conucos”,
82 Cultura alimentaria y globalización

o huertas agrícolas. En estos “conucos”, los indios etnia cueva, y a veces lo hizo con excesivo rigor
eran forzados a trabajar para producir sobre todo cuando encontró fiera resistencia o descubrió pue-
cazabe, una delgada torta de harina de yuca que se blos que practicaban la sodomía, una vez sometidos
usaba como sustituto del pan en las exploraciones les ofreció su amistad y protección, promesas que
que entonces hacían los españoles por el Caribe, trató siempre de honrar. Fue respetuoso de sus
pero que al concentrar la mano de obra con este solo estructuras sociales y políticas tradicionales, y utili-
propósito, los indios quedaban privados de sus zó hábilmente la negociación para arbitrar disputas
otros cultivos, produciendo escasez en las cosechas y viejas enemistades entre caciques rivales. Gracias
de subsistencia. a esta política, y sin que tuviera que usar la violen-
cia, Balboa logró asegurarse el favor de muchos
caciques, que le suministraban mano de obra, guías,
y auxiliares para sus nuevas exploraciones, como la
que le condujo al descubrimiento del Mar del Sur.
También esto le permitió obtener algún oro median-
te rescates e intercambios que se realizaban sin recu-
rrir a la fuerza. Además de eso, y no menos impor-
tante, estimuló a los indios para que se dedicasen a
sus cultivos tradicionales y de esa manera pudiesen
proveer de alimentos a los colonos. Nada se sabe de
cultivos o crianzas practicadas por los colonos, pero
es casi seguro que tales ocupaciones corrían a cargo
exclusivamente de los indios.

Firma de Pedrarias Dávila.

Esta razonablemente pacífica situación sólo duró


un puñado de años, hasta 1514, cuando llegó
Pedrarias Dávila con el cargo de gobernador de
Castilla del Oro y Balboa pasó a una posición subal-
Estatuilla orante del siglo XVII en el claustro de la catedral de Segovia. Se terna. A Pedrarias le acompañaban 1,200 colonos,
ha sugerido que representa a Pedrarias Dávila o a su abuelo el contador
Diego Arias Dávila. Fotografía del autor, año 1994.
incluyendo numerosas mujeres y no pocos aristócra-
tas, que llegaron con trajes lujosos de oros y brocados
y, sobre todo, con ansias irrefrenables por encontrar
Cuando Balboa asumió el liderazgo de Santa oro y regresar a casa hinchados de riquezas.
María la Antigua del Darién, trató de evitar los erro- Pedrarias era un aristócrata viejo y duro que gozaba
res que se habían cometido en La Española. No le de influencia en la Corte, y la Corona le había dado
impuso tributo a los indios, ni les obligó a realizar instrucciones específicas para que fundara poblados
trabajos forzosos, y trató de disciplinar y contener a en Castilla del Oro a fin de consolidar la presencia
sus hombres para que no abusaran de ellos. Aunque castellana, pero sobre todo para que aprovechara la
usó la fuerza para imponerse a los caciques de la ventajosa posición geográfica de Panamá (que toda-
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 83

vía no tenía nombre), a fin de catapultar la ofensiva cuencia, los indios se alzaron en armas, incendiaron
hacia el Lejano Oriente, entonces la gran meta de los o abandonaron sus cultivos o huyeron a los montes.
descubrimientos geográficos de Castilla. Pero como Santa María la Antigua pronto se encontró sin nada
se aseguraba que Darién era muy rico en oro (corría que comer. Las expediciones que se organizaban en
la voz de que allí, “el oro con redes se pescaba”), busca de oro o de alimentos, o para fundar nuevas
Pedrarias y los 1,200 colonos que llegaron con él, sólo ciudades, o para encontrar el fabuloso Dabaibe,
pensaron en enriquecerse lo más pronto que pudie- eran atacadas y a menudo derrotadas. Las funda-
ran. Casi de inmediato la política indigenista de ciones fracasaban o pronto eran abandonadas,
Balboa fue echada de lado, y comenzaron a presionar como sucedió con Santa Cruz o con Los Anades. El
y a maltratar a los nativos para que les consiguiesen hambre y la muerte invadió la colonia y eran comu-
oro, y a organizar expediciones en búsqueda de nes las escenas de aristócratas enflaquecidos y
Eldorados tan fantásticos como elusivos. demacrados, pero regiamente vestidos, ofreciendo
Todas estas expediciones fracasaron y dejaron sus lujosos trajes de sedas y brocados a cambio de
una estela de devastación y muerte. Como conse- un mendrugo de pan122.

Conquistadores españoles “aperreando”indígenas americanos. Grabado de Théodore de Bry (Lieja, 1528-1598), basado en los relatos de Bartolomé de Las Casas.
84 Cultura alimentaria y globalización

Las sangrientas y destructivas campañas de los que traían, y la tierra era diferente de la suya, y no
capitanes Juan de Ayora, Gaspar de Morales, sana, muríanse todos. En todas estas jornadas nunca
Bartolomé Hurtado, Gonzalo de Badajoz y otros procuraron de hacer ajustes de paz, ni de poblar,
más, todas al occidente de Santa María la Antigua solamente era traer indios y oro al Darién y acabar-
del Darién, las resume así el conquistador y cronista se allí”123.
Pascual de Andagoya: “traían grandes cabalgadas Como resultado, el Darién fue literalmente arra-
de gente presos en cadenas, y con todo el oro que sado, y Pedrarias empezó a buscar nuevos horizon-
podían haber; y esta orden tuvo cerca de tres años tes hacia el occidente del Istmo, donde la conquista
[...] y de esta manera cupo daño a la tierra hasta más continuó extendiendo su manto de horror. Pedrarias
de cien leguas del Darién. Todas estas gentes que se encargó esta campaña a su hombre de confianza, el
traían, que fue mucha cantidad, llegados al Darién licenciado Gaspar de Espinosa. Por su duración y
los echaban a las minas de oro, que había en la tie- magnitud, esta jornada fue la más sangrienta y bru-
rra buenas, y como venían del tan luengo camino tal de todas. Un franciscano que acompañó a
trabajados y quebrantados de tan grandes cargas Espinosa, fray Francisco de San Román, horrorizado

Indígenas americanos ahogando en oro fundido a un conquistador y matando a otro para comérselo. Grabado de Théodore de Bry.
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 85

por lo que vio, escribió una carta a fray Pedro de lo contenido en el dicho cargo porque la verdad es
Córdoba, superior de los dominicos en La Española que el principal cuidado que siempre ha tenido el
y celoso defensor del indio, pidiéndole que interce- dicho mi parte ha sido mandar que los dichos caci-
diera ante los padres jerónimos para que frenaran ques e indios sean muy bien tratados [...] y si asola-
estos desmanes. En 1518 San Román viajó a España mientos de indios en la tierra ha habido, que niego,
y en el colegio dominico de Santo Tomás, en Sevilla, causólo la grande enfermedad en las viruelas que
declaró que en esa jornada vio con sus propios ojos hubo en toda esta tierra de que murió mucha canti-
“meter a espada y echar a los perros bravos”, más dad de indios [...] y así acaeció en la isla La Española
de 40,000 indios124. Aparte de esto, se llevaron pro- e islas de San Juan y Cuba y Jamaica que de la dicha
bablemente varios miles atados o en colleras para enfermedad de las viruelas murió la mayor parte de
venderlos como esclavos. Pascual de Andagoya, que los indios lo cual es público y cosa muy sabida por
también participó en esta campaña, dice que: “Desta la total destrucción de indios que de las dichas
jornada volvimos al Darién con gran cantidad de viruelas hubo en todas las dichas islas y en toda esta
gente que llevábamos, que para poder hacer jornada dicha Tierra Firme”128.
de tres o cuatro leguas habíamos de hacer dos cami- Sin negar la realidad –y gravedad– de la peste
nos por donde fuese la gente”125. Pero fuera de la de viruelas, no cabe duda que los otros factores
cifra que da San Román, que obviamente es un cál- debieron reclamar también una cuota considerable
culo aproximado, no ha quedado registro del núme- de muertes. Por otro lado, también el hambre debió
ro de indios que perecieron en esta jornada, o de los acabar con la vida de muchos indios. Los textos alu-
que murieron después en el camino al Darién. den repetidamente a cosechas abandonadas, una
Andagoya sólo agrega que todos los que llevaron veces porque los indios eran arrebatados de sus tie-
“acabó allí sus días”126. rras por la fuerza y llevados como esclavos a los
Más adelante, refiriéndose al reparto de indios lavaderos de oro del Darién, otras porque los propios
cuevas, tras la fundación de Panamá en 1519, indios huían para no exponerse a la rapiña española
Andagoya agrega: “Y como en las entradas que habí- y buscaban refugio en los montes, donde eran fácil
an hecho por aquella tierra tantos capitanes como presa del hambre, de las fieras o de indios enemigos.
habían ido y venido desde el Darién, llevando mucha Como quiera que sea, fueron muchos los factores
cantidad de indios, y por ser la tierra de una mar a que concurrieron en ese proceso de destrucción
otra allí tan poca, al tiempo que se repartió había masiva y los resultados se hicieron pronto visibles.
pocos indios, y así se dieron en repartimiento a 90 No faltan evidencias cuantitativas que confir-
indios al que más y a 50 y a 40 [...] y como sacados de man lo que aseguran los textos citados. Una de ellas
sus tierras y en las minas morían muchos, en breve consiste en los impuestos cobrados durante la admi-
tiempo no quedó señor ni indio en toda la tierra”127. nistración de Pedrarias, que presentó el tesorero
¿Hace falta preguntarse por qué desapareció en durante su Juicio de Residencia en 1526. Son cuentas
tan poco tiempo la población indígena panameña, pormenorizadas que ilustran crudamente las etapas
desde el Darién hasta Veraguas? El propio que siguió la brutalidad de la Conquista. Según
Andagoya sugiere cuatro posibles causas principa- estos registros fiscales, durante los primeros años,
les: desarraigo brutal debido a movilizaciones masi- los principales impuestos proceden de la acción vio-
vas a lugares distintos de su tierra de origen, explo- lenta y la rapiña. Son los impuestos bajo el rubro de
tación en las minas, muerte violenta por la guerra, “cabalgadas” y “venta de indios” como esclavos.
insalubridad de Santa María del Darién. Sin embar- Como es obvio, son los años más feroces de la
go, Andagoya no se refiere a mortalidad causada Conquista. En los años que siguen, las “cabalgadas”
propiamente por enfermedades, asunto que, por lo ceden al “rescate” con los indios, y al oro de minas;
demás, no está bien documentado. es decir, impuestos que se adquieren mediante el
Una de las pocas referencias concretas a muer- comercio o trueque, o del trabajo forzado de los nati-
tes masivas por enfermedad procede del Juicio de vos, ya sometidos, que son obligados a trabajar en
Residencia de Pedrarias de 1527, donde se le hacían los placeres de los ríos. Se trata de una nueva etapa,
graves cargos por la mortandad de los indios. En un donde la relación es menos violenta con los someti-
acto de descarado cinismo, le endosa toda la culpa a dos, lo que sugiere un cambio cualitativo en la rela-
las viruelas. He aquí su respuesta: “Digo que niego ción hispano-indígena de la conquista.
86 Cultura alimentaria y globalización

Resulta significativo que esta transición de la tidos entre los pocos vecinos de Acla y alrededor de
conquista por la violencia a la explotación laboral, 3,500 son asignados a los 50 encomenderos que fun-
coincida con las fundaciones de Panamá, Nombre dan Natá en 1522. El total de indígenas repartidos
de Dios y Natá, entre 1519 y 1522. Y es que a partir no suma más de 13,000130.
de 1519, tras la fundación de la nueva capitalidad de Esta cifra es un punto de referencia esencial
Castilla del Oro, se inicia un cambio de orientación. para medir los efectos devastadores de la conquista
De la etapa inestable, experimental, guerrera, se en la población aborigen. En primer lugar, sugiere
ingresa a una fase de relativa estabilidad y sedenta- que la población darienita prácticamente había des-
rización. Las nuevas fundaciones tienen carácter aparecido hacia 1519, pues apenas quedaban algu-
permanente, la organización del espacio panameño nos cientos para repartir entre los vecinos de Acla,
y la asignación de funciones a las distintas zonas fundada pocos años antes. De hecho, en 1541, cuan-
geográficas, por primera vez se hace discernible. Es do el obispo fray Tomás de Berlanga pasó por allí y
un punto de flexión en el proceso de la conquista: se visitó la zona aledaña declaró: “En todo el término
detiene la etapa de la violencia y la rapiña, para de Acla los indios serán hasta 100131.
pasar a un nuevo modo de relación con los someti- Las cifras globales más conservadoras que hasta
dos. Es precisamente entonces cuando empiezan a ahora han manejado los eruditos para la población
distribuirse las primeras encomiendas indígenas o panameña precolombina oscilan entre 150,000 y
“repartimientos”, clara señal de que la conquista se 250,000 habitantes. Si esto es correcto, y dado que
estaba consolidando. las zonas de mayor concentración humana a la lle-
Había llegado el momento de garantizar el gada del español se encontraban, precisamente, en
abasto regular de alimentos a la colonia, y de dedi- los cacicazgos situados entre la península de Azuero
carse a las crianzas y los cultivos, que era un asunto y Darién, probablemente en esta zona vivía un 70%
muy distinto al saqueo brutal de la conquista. La del total de pobladores del Istmo, digamos, entre
primera señal de este cambio de orientación es la 100,000 y 175,000 habitantes. Si, como vimos, sólo
fundación de Natá. Mientras que Panamá y Nombre quedaban unos 13,000 indígenas supervivientes
de Dios tienen funciones portuarias y son los enla- para 1522, significa que ya para entonces, a sólo una
ces transístmicos para potenciar la función geográfi- década de iniciarse la conquista, la población abori-
ca de Panamá, Natá se prefigura como el granero de gen había quedado reducida a entre un 12% y un 7%
Castilla del Oro. El clima era allí más seco y sano de la población original.
que el de Santa María la Antigua y sus amplias lla- La mayor pérdida se produjo en el grupo cueva.
nuras estaban bien irrigadas por ríos con salida al Ciñéndose a las crónicas y utilizando el estimado de
mar. Además, en estas sabanas antrópicas podía cre- A. L. Kroeber para el territorio chibcha de Colom-
cer a sus anchas el ganado bovino; también allí era bia, de 9.09 habitantes por kilómetro cuadrado,
menos escasa la mano de obra indígena que podía Kathleen Romoli ha calculado que en el territorio
repartirse en encomiendas, y existían cacicazgos cueva, incluyendo los 89 cacicazgos existentes al
donde se producía en abundancia el maíz y de todo comienzo de la conquista, y cuya extensión habría
lo necesario para subsistir. sido de unos 25,000 kilómetros cuadrados, debían
La prueba más elocuente de que el período existir antes de la llegada de los españoles tal vez
entre 1519 y 1522 representa un hito y un punto de unos 230,000 indios132. Esta cifra puede discutirse;
flexión en el proceso de la conquista es que durante pero de ser cierta, a apenas una década de iniciada
esos años se distribuyen las primeras encomiendas la conquista, su población había quedado disminui-
indígenas entre los colonos. Las primeras se adjudi- da al 3%. En cualquiera de los dos estimados aquí
can, precisamente, a los fundadores de Panamá, el considerados, los resultados son escalofriantes.
15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señora de la Peor aún, el análisis estadístico del total de
Asunción, fecha de su fundación. Todos los indios 8,729 indios repartidos en encomienda entre 1519 y
disponibles desde Chepo hasta Penonomé, inclu- 1522, revela que sólo el 13.34% eran menores de
yendo las islas del golfo de Panamá y con un total edad, mientras que el restante 86.63% eran adultos.
de 22 cacicazgos y 8,729 indígenas entre adultos y Era un remanente social virtualmente sin niños, lo
pequeños, son repartidos entre 102 encomende- que sugiere, cuando menos, una descontrolada mor-
ros129. Algunos cientos de indios son también repar- talidad infantil, y que la condición del niño indígena
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 87

Detalle del plano de la ciudad de Panamá, fundada por Pedrarias Dávila en 1519. Atribuido por el autor a Bautista Antonelli, año1586. MNM.

debía ser literalmente aterradora. Pero incluso entre Cuando, a petición del Cabildo de la ciudad de
los adultos hay un desbalance inquietante: hay Panamá, se hizo la “visitación” de los cacicazgos
40.55% de mujeres frente a 46.08% de varones adul- para conocer el número real de indios encomenda-
tos133. Estamos, obviamente, frente a una población dos en 1519 a objeto de hacer la “reformación” de
que no podría sobrevivir, simplemente porque el este primer reparto de indios, lo que se ejecutó el 15
relevo generacional era demasiado débil. Si asumi- de agosto de 1522, la suma dio 7,043 indios solamen-
mos que en la población de menores, la proporción te. Éstos fueron repartidos entre 102 encomenderos,
de hembras era semejante al de las adultas, es decir, incluyendo una encomienda de la Corona. En este
de 40.55%, tendríamos que el total de hembras nuevo reparto no se indica el número de indios que
menores de edad apenas llegaría a 473, siendo que se reservó Pedrarias para sí y su mujer doña Isabel
muchas eran todavía muy niñas y lejos de tener de Bobadilla y que, según el texto, pertenecían a los
edad para procrear, si es que alguna vez alcanzaban cacicazgos de Otoque, Utibé, Pocorosa y Cuquera,
la edad adulta134. Para la futura generación queda- que probablemente no serían menos de 300.
ba, pues, un puñado de hembras demasiado peque- Incluidos éstos al reparto general de 1522, el total de
ño para garantizar la reproducción de la raza. Una indios de encomienda sería de tal vez 7,343, es decir,
generación después, el relevo generacional no llegó cerca de un 16% menos que la suma original de
a producirse y los cuevas eran ya un pueblo virtual- 8,729135. La magnitud del holocausto indígena no
mente extinto. necesita adjetivos.
88 Cultura alimentaria y globalización

Para 1519, cuando Pedrarias prefigura con algu- de la colonia. Eran los primeros pasos para resolver
na claridad el potencial del Istmo y decide trasladar el problema de las subsistencias. Pero era sólo el
la capital, de Santa María la Antigua del Darién a comienzo. El gran reto era ahora organizar la escasa
Panamá, situada en la vertiente del Pacífico, dos mano de obra indígena para que cosechara los fru-
hechos eran ya evidentes. Uno era que el recurso tos de la tierra, pero sobre todo, transformar el pai-
humano local estaba en peligroso camino al exter- saje poblándolo de vacunos136.
minio. El otro era que el éxito de la presencia cas- La conquista de Panamá fue paradigmática. Los
tellana no era posible sin garantizar un mínimo de problemas relacionados a la solución de las subsis-
subsistencias, como lo habían demostrado las tencias regularon los ritmos y progresos de la con-
hambrunas que se padecieron en Darién. ¿Pero quista. El hambre o la promesa de alimentos marca-
qué garantías podía ofrecer el gobernador a los ron los avances o los retrocesos del conquistador
conquistadores de que no se pasaría hambre en mientras iba descubriendo ese nuevo mundo que se
Panamá? Obviamente ninguna, y esa es la razón por abría a sus pies. La conquista, obviamente, no podía
la que la mayor parte de los conquistadores se resis- progresar si no se resolvía el problema del hambre,
tió a la mudanza. Pedrarias tuvo que amenazarles un tema que ha atraído poco el interés de los estu-
con abandonar la conquista para obligarlos a acep- diosos. Esto en cuanto a los conquistadores. ¿Pero
tarla. Aunque los documentos no lo dicen de mane- qué hay de los indios?
ra explícita, parece evidente que también concurría
otro factor que debió persuadirles, a saber, el hecho Una nueva racionalidad geográfica
de una singular riqueza marina en el entorno –no
por nada Panamá significa abundancia de peces– lo Poco se ha reparado en el efecto devastador que
que podía asegurarles un mínimo de fuentes proteí- produjo en las estructuras vitales de la población
nicas. Grandes cangrejos de manglar con roja capa- indígena la nueva organización del espacio por
razón, y toda suerte de mariscos podían recogerse Pedrarias. La intervención sobre el espacio geográfi-
con sólo asomar a la playa situada al frente de la ciu- co para consolidar posiciones territoriales, formaba
dad, y la bahía rebosaba de peces. Consciente del parte de las tradiciones peninsulares forjadas a lo
problema alimentario, Pedrarias dio otro paso más: largo de los ocho siglos de la Reconquista. Estas tra-
fundó Natá que, como dije, se convierte en el granero diciones estaban frescas cuando llegaron a América

Nombre de Dios

Panamá

Fonseca Natá

Organización del espacio panameño por Pedrarias Dávila, según el autor.


Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 89

los primeros conquistadores, y se aplicaron desde Corona. Luego, a partir de 1532, el gran motor es la
temprano como parte del proyecto de asimilación conquista del Perú, y es por el espacio geográfico
de los territorios conquistados. Si algo caracterizó la panameño por donde emigran hacia España los
colonización española en América fue, justamente, tesoros arrebatados a los incas. Finalmente, a partir
el propósito de articular el espacio geográfico. De de mediados del siglo XVI, los factores que deciden
esa manera se explotarían sus vastos recursos de son la plata altoperuana y la subsecuente creación
manera más eficiente y conforme a los valores eco- del sistema de ferias y galeones, en el que Panamá
nómicos de la metrópoli. España procedió así casi ocuparía un papel protagónico. La geografía pana-
desde que puso sus pies en el Nuevo Mundo. meña quedó organizada en torno a dos ciudades ter-
En este proceso, el principal instrumento de minales en cada mar (Nombre de Dios y Panamá), y
organización y articulación territorial fue la ciudad. un interior apendicular que le serviría como prove-
España lo hacía continuando una remota tradición edor de alimentos. De esa manera, se implantó una
que había heredado de los castros romanos y que inexorable racionalidad a su territorio, insertándolo
replicaría durante los largos años de la Reconquista, en una economía de mercado a grandes distancias, y
sobre todo en su última fase. La ciudades que funda- destinado a servir a los tránsitos entre España y las
ron los Reyes Católicos para el cerco final a Granada minas argentíferas altoperuanas. La interoceanidad
a fin de sofocar el último bastión del reino musul- del istmo panameño quedó establecida con carácter
mán, como Santa Fe, o Puerto Real, en la provincia permanente, y ha mantenido su vigencia hasta
de Cádiz, para la expansión de España hacia el Áfri- nuestros días. Así pues, el potencial geográfico de
ca septentrional, respondían a esta arraigada tradi- Panamá pudo ser anticipado desde temprano y de
ción. Entre los primeros conquistadores de América allí que se organizara tan precozmente.
no faltaban los que habían estado presentes en estas Pero tan armónica y casi ideal racionalización
campañas fundacionales, de manera que cuando lle- del espacio geográfico resultaría catastrófica para
garon al Nuevo Mundo, el fundar ciudades como los nativos. Antes de la llegada de los europeos, la
medio para articular territorios debía resultarles tan organización del espacio por la población nativa era
natural como lógico. Pedrarias era uno de ellos. En muy distinta. La función geográfica del territorio
1514 es precisamente Pedrarias Dávila quien recibe había sido de naturaleza intercontinental, propician-
las primeras instrucciones expresas para fundar ciu- do los intercambios dominados por su característica
dades cuando viaja a su destino en Panamá. Él sabía continentalidad, siendo las llegadas al Istmo típica-
muy bien que las ciudades debían estar orientadas a mente por tierra. Durante milenios, la economía
los cuatro puntos cardinales, que su trazado debía prehispánica se había basado en las subsistencias, su
ser reticular, y que en el centro debía encontrarse la comercio a distancia era muy limitado y los merca-
plaza Mayor, en torno a la cual se construirían los dos reducidos. Todo eso cambió en pocas décadas a
símbolos del poder terrenal y celestial, es decir, el principios del siglo XVI. Con una velocidad fulmi-
Cabildo, o la sede de gobierno audiencial o virreinal, nante, los europeos sustituyeron radicalmente la
y la parroquia o la catedral. Y así lo hizo en Panamá, función geográfica preexistente por otra radical-
en Nombre de Dios y en Natá, que conserva el acta mente nueva. Implantaron la interoceanidad y
fundacional más antigua de América. desde el siglo XVI los intercambios fueron predomi-
Fue un patrón que se repetiría por todo el con- nantemente en sentido norte-sur, realizándose las
tinente una y otra vez. Sin embargo, Pedrarias debía llegadas al Istmo por mar. La función geográfica de
saber muy bien que lo más importante no eran los Panamá y el llamado “transitismo”, tal como hoy lo
aspectos formales de la ciudad, sino su función entendemos, quedó desde entonces definido.
como instrumento de articulación geográfica, y que Más que destacar la función de pasaje ancestral
la organización del espacio debía apoyarse en la de raíces prehispánicas, lo que conviene subrayar
fundación de ciudades. Desde el punto de vista de para los propósitos de nuestro tema es la ruptura
la política peninsular, uno de sus mayores aciertos brutal que, a partir del momento del Contacto, sufre
fue, precisamente, organizar el espacio panameño la racionalidad geográfica que había sido cultural-
de manera que sirviera, en primer lugar, para la mente fabricada por la población aborigen. Cuando
expansión ultramarina hacia Oriente, que era en ese los españoles asumen la tarea de organizar el espa-
momento lo que tenía mayor prioridad para la cio panameño, inevitablemente debían reordenar la
90 Cultura alimentaria y globalización

geografía de acuerdo a parámetros y motivaciones litaban en su parte alta el tránsito interoceánico, y su


completamente nuevos, creando de esa manera una control garantizaba tanto el acceso a una multiplici-
concepción muy diferente de la función geográfica dad de ecosistemas y recursos –desde los manglares
del Istmo. Encontraron una sociedad enquistada en de las zonas de grandes mareas del Pacífico, hasta el
el Neolítico avanzado, y prepararon el país para lan- bosque tropical húmedo y los yacimientos de oro
zarlo a la modernidad. Y así quedó modificado pro- aluvial del Atlántico–, como a rutas de intercambio
fundamente el destino geográfico del Istmo. comercial entre los mundos chibcha y maya, por
Las evidencias arqueológicas y los textos con- ejemplo, por las que circulaba una abundante rique-
temporáneos al Contacto sugieren que el espacio za. No es de extrañar –concluye este autor– que las
geográfico del Istmo había sido organizado por los principales concentraciones de población se ubica-
distintos grupos indígenas en “pisos ecológicos” a ran en las zonas aluviales y los estuarios de la bahía
partir de sistemas ribereños y cuencas hidrográficas. de Parita, el Bayano, el Darién, y en sus contrapartes
La unidad política, basada en el cacicazgo, se des- Atlánticas, como el actual río Indio”137.
arrollaba en torno al río, que les proporcionaba lo Al implantarse la nueva concepción del espacio
necesario para la subsistencia. La boca del río, a la sometido y privilegiarse la zona de tránsito sobre el
orilla del mar, y su costa vecina les suministraba ali- resto del país, todo el esquema de organización pre-
mentación marina, en las fértiles vegas aluviales colombino quedó desarticulado. De esa manera,
desarrollaban sus cultivos, los montes cercanos como era inevitable, quedó sellada la suerte de los
aportaban leña y en la cordillera lejana donde tení- pocos grupos indígenas que sobrevivieron a la
an origen los ríos obtenían animales de caza. El Conquista. Las rutas tradicionalmente usadas fueron
indio había construido, tras siglos de experimenta- abandonadas, se privilegió la sabana ganadera sobre
ción con el medio, su propia lógica del espacio, el manglar y el bosque húmedo, y la explotación de
según un ordenamiento ecológico que le garantiza- los recursos se redujo, renunciando al manejo de eco-
ba cuando menos lo mínimo para la subsistencia, sistemas complejos y condenando a los indígenas
sea viajando estacionalmente de una zona a otra, supervivientes a la marginalidad y la pobreza. Las
intercambiando productos con otros grupos veci- evidencias documentales conocidas dejan pocas
nos, o simplemente desplazándose para guerrear. dudas, en efecto, de que al desmantelarse la organi-
Debido a la escasez de espacio vital y a la limi- zación espacial indígena originaria quedó amenaza-
tación de recursos, los indígenas panameños habían da su propia supervivencia material.
desarrollado una cultura guerrera, y era la guerra Una de las amenazas más graves para el indíge-
una de sus principales fuentes de expansión y domi- na fue someterlo a vivir en poblado, es decir, en un
nio territorial, enriquecimiento y prestigio. Los gru- emplazamiento fijo, en las llamadas reducciones o
pos más agresivos, al ir imponiéndose sobre sus doctrinas. La reducción indígena, por sí misma,
vecinos, fueron incorporando a sus espacios ribere- como núcleo de población que era, debía ser un
ños los de los cacicazgos sometidos, y de esa mane- agente activo de nucleación regional, de consolida-
ra la expansión territorial de los cacicazgos tenía ción territorial, es decir, que la comunidad indígena
una orientación radial, que se desarrollaba a partir nuevamente poblada debía convertirse en un instru-
del cacicazgo matricial. Esa organización del espa- mento de organización espacial con arreglo a los
cio parece haber sido característica entre los indios esquemas coloniales. Pero el cautiverio del indio en
cuevas del oriente panameño, en los cacicazgos de la doctrina chocaba con sus tradicionales hábitos de
Natá y París, en Coclé, en el arco del golfo de Parita trashumancia. También suponía que se le trasladara
y Azuero, en la cornisa caribeña de Veraguas, es a tierras distantes, a veces muy diferentes a las
decir, en la gran mayoría de los territorios sometidos suyas, como en Panamá y Costa Rica, donde se les
a raíz de la conquista. mudó de tierras altas, frías y selváticas, a sabanas
Refiriéndose a estas franjas territoriales, húmedas y calientes, donde las enfermedades con-
Guillermo Castro Herrera lo precisa desde su fina tagiosas podían transmitirse con mucho más facili-
óptica de historiador ambiental y geógrafo de la dad, como sucedió con los borucas, los cotos, los
siguiente manera: “Discurrían a lo largo de grandes suríes, los doraces, los teribes, los changuinas o los
cuencas –como las de los ríos Santa María, Coclé, guaymíes. O cuando se les mudaba a tierra firme, de
Bayano y el sistema de Chucunaque-Tuira– que faci- ambientes insulares a zonas de sabanas, como se
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 91

hizo con los chiriquíes. Salvo los guaymíes (actuales plazada por esclavos africanos que, no obstante su
ngäbe-buglere), ninguno de estos grupos sobrevivió condición subalterna, también aportaban elementos
y muy pocas fueron las reducciones que permane- propios de su cultura. En estas áreas quedaría muy
cieron. Cuando el indio era trasladado a una doctri- poco de la impronta cultural indígena.
na, para éste poder alimentarse, debía renunciar a
gran parte de sus ancestrales prácticas agrícolas y de Homogeneización de los cultivos
recolección, y adaptarse apresuradamente a la tec-
nología agrícola y ganadera española; un paso para La dieta aborigen se nutría de diversos cultivos,
nada fácil, a veces traumático, que a menudo resul- así como de una gran variedad de especies vegeta-
tó en fracaso. Así sucedió, al parecer, con los indios les, como tubérculos, gramíneas y frutas. En su
de Penonomé, que demoraron en dominar las téc- entorno, los indios obtenían diversas plantas medici-
nicas de crianza del ganado vacuno y en pocos nales (como la cascarilla o Croton eluteria, la calagua-
años habían consumido todas las cabezas que se les la, el bálsamo Copaiba, el aceite María, la zarzaparri-
habían entregado. Podemos asumir que otro tanto lla, la sábila, el llantén y la raicilla o ipecacuana); o las
les ocurrió con la crianza de aves de corral. que usaban como saborizantes o condimentos (como
Así pues, la política indigenista, sumada a la el culantro, el ají, o la vainilla “grande y chiquita”); o
lógica del espacio que impuso la colonia, cercenó colorantes para la comida o para pintar sus cuerpos,
para siempre los tradicionales patrones indígenas sus ropas y utensilios, como la jagua, el múrice, o el
de intercambio, y de esa manera puso seriamente en añil; así como plantas útiles, como el bijao, el algo-
peligro, o eliminó del todo, algunos de sus mecanis- dón, la pita, el totumo, las tulas o el caucho; y gran
mos básicos de supervivencia, al impedirles hacer la variedad de árboles maderables, como el cedro, el
guerra, los desplazamientos estacionales, la caza o quira, el guayacán, la piñuela, el manzanillo, el man-
la pesca y la adquisición de bienes por vía del gle, el cocobolo, el níspero, el María, la caoba, el cara-
comercio con los pueblos vecinos. El golpe final colí, el palo tolú, la ceiba, o el balso. Y por supuesto
llegó con la evangelización y el subsecuente proceso también sembraban tabaco. Todavía hoy, los indios
de hispanización, que no sólo dio muerte a su cultu- cunas utilizan como plantas medicinales el sapigar-
ra, sino que también comprometió su propia viabili- da (Simaba poliphylla), la raicilla (Cephaelis ipecacuan-
dad como pueblo138. Sólo pudo sobrevivir cuando se ha), el mangle rojo (Rhizophora mangle) y la jira
convirtió en campesino, es decir, cuando ya no era (Socratea durissima). Esta larga lista, que es por
más indio. Para entonces su cultura se había mesti- supuesto incompleta, representaba un considerable
zado y había dejando de ser lo que había sido. capital genético.
En mi libro Conquista, evangelización y resistencia, En términos generales, según los arqueólogos, los
el lector podrá conocer el impacto que este doble principales soportes alimenticios del indio panameño
proceso produjo en la población indígena. Cabe antes de la Conquista eran el maíz, la yuca, el camote
entonces preguntarse, ¿qué podía sobrevivir de la o batata, y los zapallos u oyamas, que se venían explo-
cultura indígena si, como hemos visto, gran parte de tando desde tiempos inmemoriales y “se sembraban
la población fue arrasada por la Conquista y la que en grandes cantidades siendo recogidos de las parce-
no buscó refugio en los márgenes del territorio colo- las en jabas y canastas y almacenadas secas en des-
nial, permaneció bajo el dominio del blanco en con- pensas”139. Otros tubérculos eran el otoe (llamado
diciones subalternas y de inferioridad social? De yautía, ocumo, mafafa, camacho o malangay en dis-
hecho, el sistema la situó aun por debajo del negro tintas partes de América) y el ñame americano
de origen africano, tanto si éste era libre como si era (Dioscorea sp.). Y por supuesto una gran variedad de
esclavo. Además, en varias zonas geográficas árboles frutales comestibles, como mamey, marañón,
importantes, como el centro del Istmo, en torno a la caimito, guanábana, cacao, guayabas, guabas, jobo,
cuenca del Chagres, o entre la boca del Chagres y el piñas, papayas, plátanos, o pixbaes. Su caza era abun-
pueblo de negros cimarrones de Palenque situado dante, sobre todo volatería y venados; además consu-
en el Caribe oriental panameño, o en la zona minera mían muchos peces, iguanas, ardillas, monos, ñeques,
de la vertiente caribeña de Veraguas, o en las vecin- armadillos, conejos pintados (Agouti paca), tapires o
dades de Portobelo y Panamá, la mano de obra indí- dantas, zainos (pecaríes o puerco de monte), manatí-
gena virtualmente desapareció y tuvo que ser reem- es, etc. Todo dependía del grupo humano y su hábitat.
92 Cultura alimentaria y globalización

Curiosamente, los estudios arqueobotánicos de Más tarde se repetiría la escena con el tabaco y así
Piperno y Pearsall no incluyen ni el pixbae ni el plá- sucesivamente con otras plantaciones, dependiendo
tano entre los productos endémicos de Panamá, de lo que producía cada región y de las expectativas
aunque las fuentes literarias y ciertos estudios creadas por el mercado. Y no olvidemos la mita, ese
antropológicos no dejan lugar a dudas. Cuando el terrible e inhumano sistema mediante el cual grandes
gobernador Pedro Godínez Osorio exploró en 1574 la masas indígenas eran forzadas a abandonar sus culti-
vertiente caribeña de Veraguas y el actual Bocas del vos y lugares de origen para trabajar en los centros
Toro, observó que la dieta básica de los guaymíes mineros de donde raras veces se volvía.
(actuales ngäbe-buglere) consistía en pixbaes El sistema de roza y quema, ampliamente exten-
(Guillielma gasipaes Bailey). Según el texto que escribió dido entre los indígenas (y que aún utilizan los cam-
en 1630 el dominico Antonio de la Rocha, la dieta pesinos), se practicaba de manera itinerante para
esencial de los doraces y suríes de Chiriquí, eran explotar pequeñas parcelas donde se cultivaba gran
pixbaes y plátanos. El médico pirata Lionel Wafer, que variedad de productos (calabazas, frijoles, maíz,
pasó una larga temporada entre los cunas cuando se tubérculos, etc.), que sustentaban pequeños grupos
accidentó en 1681, observó que sus alimentos cotidi- humanos de unas 100 a 200 personas. Pero los coloni-
anos eran el maíz y los plátanos, aunque actualmente zadores prefirieron eliminar la variedad en favor de
el plato tradicional que ellos llaman tule masi consiste la productividad, sedentarizaron un cultivo inicial-
sobre todo en tubérculos y plátanos, además de pesca- mente itinerante y sentaron las bases de la dependen-
do hervido o asado, ají y sal, si bien a la olla donde se cia de los principales poblados a un conjunto limita-
cocinan le van echando cualquier cosa comestible que do de productos alimenticios. Había que dedicar los
tengan a mano. Para los wounaan, su alimentación mejores terrenos para producir sólo maíz, ya que se
consiste esencialmente en plátano, de allí que nom- necesitaba para alimentar no sólo concentraciones
bren comida y plátano con la misma palabra: tach140. humanas como Portobelo y Panamá (con sus tropas
Pero la colonización europea se inclinó por igno- regulares y gran número de visitantes durante las
rar la biodiversidad del territorio panameño y la ferias), sino también los miles de mulas que se emple-
variedad alimentaria de los pueblos indígenas para aban para el transporte transístmico. Una vez la élite
privilegiar la homogeneización de los cultivos. se adaptó al consumo del plátano, empezaron a apa-
Aunque adoptó algunos productos básicos de subsis- recer en las cercanías de las ciudades plantaciones
tencia nativos, sobre todo el maíz (y sólo mucho más especializadas en el cultivo de la Musa paradisiaca. El
tarde los tubérculos, el plátano o los frijoles, como ganado desplazó los cultivos tradicionales indígenas,
sucedió en Panamá) la tendencia dominante fue eli- ocupando vastos espacios que no tardó en dejar inuti-
minar la diversidad a cambio de la especialización, lizados. El arroz ocupó tierras que antes se usaban
concentrando su interés sobre todo en la explotación para cultivos nativos. Pero el resultado fue que el
comercial de aquellos productos que pudieran colo- afincamiento de los cultivos y la explotación extensi-
carse en el mercado, cercano o distante. El primer va de la ganadería, propició el agotamiento, la ero-
ejemplo apareció desde temprano: la concentración sión, y en algunos casos la desertización, como suce-
de indígenas en La Española para trabajar en los dió sobre todo con el ganado. Al ir expandiéndose la
conucos con objeto de producir un único producto, la ganadería y agotando a su paso los suelos, los colo-
yuca de la que se obtenía la harina para hacer cazabe nos se vieron obligados a roturar nuevas tierras, ale-
y sustentar con ella las expediciones que se dirigían a jándose cada vez más de los centros poblados, con el
las otras islas y al continente. Más tarde, el gran ejem- consecuente encarecimiento de la carne.
plo es la caña de azúcar, que ocuparía grandes exten- Ya desde muy temprano, los efectos se hicieron
siones de tierra para la producción de mieles, panela sentir en la población indígena. Las primeras concen-
o azúcar. Pero todo dependía de la zona. En Centro- traciones de indios del siglo XVI –las de Taboga,
américa, a los indios se les apartaba de sus cultivos Cerro de Cabra y Otoque–, como más tarde la de
para ponerles a trabajar en la cosecha y beneficio del Cubita, no tardaron en desaparecer y, para poder sub-
índigo. En Oaxaca y La Mixteca, se les concentraba en sistir, sus depauperados supervivientes acabaron
la recolección de la grana cochinilla. Vastos territorios empleándose como peones en las haciendas de los
baldíos o utilizados antes para la agricultura fueron colonos blancos, o entregándose a la mendicidad en
ocupados por inmensas manadas de ganado vacuno. Panamá o en la Villa de Los Santos. Más tarde, cuando
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 93

Mapa de la bahía de Portobelo elaborado por Bautista Antonelli, c. 1586. MNM.

se perfecciona el sistema de reducciones, a los pobla- mismo sitio y cultivo). Homogeneización y especia-
dos indígenas se les entregan cabezas de ganado para lización contribuyeron además a que Panamá fuera
la crianza (cosa que para ellos era una total novedad), extremadamente dependiente del abastecimiento
así como semillas para el cultivo sobre todo de maíz. externo. De esa manera, cuando el flujo de alimen-
En cada caso, para que produzcan para su propia tos de afuera fallaba o se interrumpía (lo que ocurrió
subsistencia, la del doctrinero y sobre todo para el bastante a menudo), se disparaban los precios, esta-
mercado regional, imponiéndoseles cuotas fijas que llaba el malestar social, y quedaba la población
dejaban pocas oportunidades para otros cultivos. expuesta a terribles hambrunas que a veces llegaban
Todo esto era, por supuesto, una distorsión brutal de acompañadas de plagas y muerte. De todo ello
sus antiguos modos de vida y una manera segura hablaremos más adelante.
para empobrecer su dieta.
Pero los indios no fueron los únicos afectados. Llega el primer ganado
Esta política agraria tuvo ocasionales efectos devas-
tadores para toda la colonia. La especialización agrí- Los comienzos de la ganadería panameña se
cola y la consecuente eliminación de la variedad remontan a los mismos orígenes de la fundación de
genética, facilitó la aparición de plagas en zonas de Panamá. En Acla, cuatro meses antes, el 20 de abril
cultivos homogéneos (un riesgo que los indígenas de 1519, Pedrarias había solicitado a la Corona que le
habrían sabido evitar mediante la milpa, donde una enviase “ganados de vacas e puercos e ovejas e algu-
epidemia podía afectar una especie de maíz pero no nas yeguas” de las haciendas que aquella tenía en las
otra, ni al frijol o al zapallo, que crecían juntos en el islas del Caribe. Un mes después, la Corona no sólo
94 Cultura alimentaria y globalización

otorgó promesas de premio –en compensaciones Panamá, se instruye explícitamente a los vecinos
materiales o en juros– a los labradores que primero para que se lleven consigo sus “ganados”, aludien-
cosecharan clavo, jengibre, canela, seda y arroz141, do aparentemente al ganado mayor.
sino que además, en 1521, concedió a los fundadores Digamos, finalmente, que al iniciarse la movi-
de Panamá, de las haciendas que poseía en Jamaica: lización hacia Panamá, como solía hacerse cuando
50 vacas, 50 becerras, 200 ovejas, 1,000 cerdos y 200 se proyectaba una nueva población, debieron lle-
cargas de cazabe142. varse algunos animales domésticos, aunque la
Éstas fueron las primeras partidas de ganado mayoría, sino todos, pronto desaparecerían para
que se introdujeron para fines de cría en la vertien- servir de alimento, ya que la colonia sufrió muchas
te del Pacífico panameño. A Santa María la Antigua necesidades durante los primeros años, y probable-
y Acla se habían llevado distintas partidas de ani- mente no fue hasta la concesión real de 1521 –a la
males domésticos, como mastines, caballos y que me referí hace un momento–, que el ganado
yeguas para las faenas de la Conquista, y en la pudo contar con una buena base para iniciar su
documentación conocida se mencionan diversos expansión. Su importancia para el desarrollo de la
embarques de “puercos vivos”, los que servirían ganadería en América no puede subestimarse: fue
tanto para alimento como, verosímilmente, para desde ese núcleo que salió el ganado, a tenor de
cría. No se hace, en cambio, referencia a otro tipo los avances de la Conquista, para poblar Nicara-
de ganado ni a aves domésticas. Según una fuente gua y Perú.
que exalta los méritos de Balboa, en los tiempos de Muy poco se sabe sobre el crecimiento de la
su gobierno no sólo “tenían muy bien sembrada ganadería durante esos años. Pero las fuentes
toda la tierra de maíz y de yuca”, sino que habían dejan la impresión de que las primeras cabezas se
llegado a contarse en Santa María la Antigua reprodujeron rápidamente, no sólo en Panamá,
“puercos hartos, para comer”, lo que sugiere que sino también en Natá, donde no tardó en iniciarse
éstos se reprodujeron allí143. El cronista Gonzalo la crianza. El ganado vacuno tal vez no se multi-
Fernández de Oviedo nos cuenta, por su parte, que plicó tan prodigiosamente como en Santo Domin-
cuando quedó al frente de Santa María la Antigua, go, Jamaica o Cuba, pero sabemos que ya para
“compré vacas e puercos e di carne abasto al pue- fines de la década de 1520 abundaba en las saba-
blo, el cual hasta allí nunca la tuvo de propria nas contiguas a la capital y en los alrededores de
crianza o cosecha”, con lo que pretendía señalar Natá, y que la producción bastaba para satisfacer
que todavía para esa fecha el ganado no se había cómodamente las demandas de la todavía peque-
reproducido en Darién y debía seguir importándo- ña colonia.
se de las islas144. En contraste, la crianza de puercos tuvo más
Quien quiera que haya sido el primero en intro- dificultades en Panamá, donde todavía muy avan-
ducir estos animales, lo cierto es que ya en los tiem- zado el siglo XVII eran escasos y caros. Parece en
pos de Balboa se embarcaban desde las islas cerdos cambio que en Natá se reprodujeron mejor, aunque
en pié, que sin mayores dificultades podían tolerar no tanto como el ganado bovino.
los viajes relativamente cortos por el Caribe –una Sin embargo, la situación alimentaria, lejos de
semana o cosa así–, de manera que, en un momento resolverse con estas medias, volvió a agravarse a
dado, probablemente llegaron a ser numerosos en partir de 1526, cuando Pedrarias se trasladó a
Santa María la Antigua. Nicaragua a ocupar el gobierno, convencido de que
Pero la zona de vida darienita, selvática y en esa dirección se encontraban mayores promesas
húmeda en extremo, no era la mejor para la repro- de riqueza, como lo sugería la conquista de México
ducción del ganado porcino y, si acaso éste se multi- por Cortés. Había dejado esquilmado al Darién, y lo
plicó, habría sido con mucha dificultad. Tal vez sea que había visto en el resto de Castilla del Oro no le
en este sentido que debamos conciliar ambas versio- había impresionado mucho. Hay evidencias de que
nes. En cambio, una y otra fuente parecen coincidir cuando se dirigió a su nuevo destino, no sólo le
en que el ganado mayor no se reprodujo en Darién, siguieron muchos colonos que le habían acompaña-
como lo sugiere el silencio que las dos guardan do en Panamá, sino que, además, se llevó consigo a
sobre este punto. Sin embargo, en las órdenes que cientos o tal vez miles de indios. Pero la gravedad
da Pedrarias para mudar Santa María la Antigua a del problema aún no había tocado fondo.
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 95

Crisis por la conquista del Perú: 1531-1550 “Por estar esta tierra tan pobre de españoles
como está a causa de haber poblado en ella todas
Es difícil imaginarse el impacto que produjo en estas gobernaciones [...] con la gente que han
Panamá la conquista del Perú a partir de 1533, sobre empezado a venir, y la mucha que vendrá para el
Perú, tememos morir de hambre ellos y nos-
todo durante los siguientes cuatro o cinco años. En
otros”148.
ese breve período se produjo una nueva sangría
demográfica de grandes proporciones: emigración Dos años más tarde, el gobernador Francisco de
masiva de los primeros colonos europeos, deslum- Barrionuevo expresaba: “Aquí todos han dejado las
brados por las noticias que llegaban del Sur, muer- minas y granjerías, y los oficiales mecánicos sus ofi-
tes ocasionadas por la devastadora peste de 1531, y cios”149. Para 1537 la situación había llegado a extre-
extracción multitudinaria de indígenas nativos. El mos angustiosos, cuando la creciente demanda de
país quedó virtualmente vacío de hombres. granos, carne salada y manteca para los frecuentes
Durante esta década ocurrieron dos hechos que embarques que viajaban hacia el Sur, empezó a pre-
agravaron seriamente la situación del indígena. Uno sionar la producción local más allá de sus posibili-
de ellos fue la extracción masiva de mano de obra dades. Uno de los rubros más amenazados fue el
indígena panameña para el Perú, tras iniciarse su hato ganadero. En efecto, en el año 1537 se produjo
conquista en 1532. Contamos con una referencia la primera crisis ganadera que conoce la historia
brutal: apenas un año después, según Gaspar de panameña. La creciente demanda levantó los pre-
Espinosa, sólo con ese destino se habían llevado de cios de la carne y empezó a sacrificarse al ganado a
Panamá más de 10,000 indios varones jóvenes145. un ritmo superior al de su capacidad de reposición.
Este violento desgarrón demográfico fue fatal para Con razón, el 10 de abril de ese año escribía el
una población ya tremendamente debilitada, lo que Cabildo al emperador: “A causa de tantas gentes
produjo una grave carestía de brazos para el trabajo hay carestía de carnes”150.
en las sementeras y todas las demás actividades pro- Cuando la situación alimentaria de esos años
ductivas. llegó a niveles realmente críticos, el gobernador
A esto se agregó en 1531 una terrible pandemia Barrionuevo tuvo que intervenir con medidas drás-
que asoló a toda la población. A mediados de ese ticas: prohibió la matanza indiscriminada y limitó
año, un navío de Nicaragua llevó a Panamá el los sacrificios a los novillos y las vacas infértiles.
morbo que arrasó con gran cantidad de indios, Pero no fue fácil imponer estos controles, pues la
esclavos negros y europeos. El gobernador de demanda de “carnajes”, por parte de las embarca-
Panamá, licenciado Antonio de la Gama, lo describe ciones que marchaban a Perú, era demasiado atrac-
así: “Se han muerto las dos partes de toda la así de tiva para los productores y las matanzas continua-
indios naturales como de esclavos, y algunos cristia- ron: “Yo mandé –escribe– que no se matase vaca
nos [...] es la cosa más espantosa que se ha visto, hembra sino siendo machorra: así crecía el ganado;
porque el que más no dura sino día e medio, y algu- ahora sin orden alguna se mata y hace carnaje para
nos dos o tres horas, y agora anda tan recia como al los navíos, de que muy presto vendrá la tierra en
en principio”146. gran necesidad de carnes”151.
Para septiembre la peste había cesado, pero Pero esta crítica situación alimentaria no sólo
los estragos que produjo fueron irreparables. El afectaba a Panamá. Durante la conquista del Perú,
Cabildo de Panamá se quejaba de la siguiente gran parte del abastecimiento de los barcos que via-
manera en carta al emperador fechada el 4 de sep- jaban con ese destino dependía de la producción
tiembre de 1531: “Ya quedan aquí muy pocos panameña, sobre todo de maíces y ganado vacuno.
indios, y agora muchos menos después de la pes- (El resto procedía sobre todo de Nicaragua, cuya
tilencia [...] ya no nos queda quien nos dé de conquista no empieza hasta 1526). El tiempo de
comer”147. A la crisis demográfica siguió pues la navegación, cuando se viajaba de Panamá al Perú
crisis de alimentos. Por la misma razón, los mine- debido a la corriente contraria de Humboldt, podía
rales de oro dejaron de explotarse. La emigración demorar regularmente cuatro meses, y aún bastante
masiva de los colonos hacia el Perú agravó más las más debido a la poca familiaridad que entonces
cosas. El Cabildo de Panamá escribía al emperador tenían los pilotos con esas aguas. Una fuente con-
el 26 de diciembre de 1533, que: temporánea nos dice: “sólo se navega desde enero
96 Cultura alimentaria y globalización

hasta fin de marzo y por agosto y septiembre”, agre- nos de la ciudad de Natá daño porque a causa de no
gando que desde Panamá a Lima, “se tardan en ir de les consentir pesar los dichos ganados, les es forzo-
tres a cuatro meses y a veces siete”152. La reserva de so venderlos a regatones a menor precio”153.
alimentos debía a veces calcularse al doble del tiem- La fecha de este episodio no está clara. Pero
po de recorrido de un viaje normal. Para los pasaje- seguramente tuvo lugar antes de la crisis que
ros era por tanto inevitable apertrecharse adecuada- enfrentó Barrionuevo mencionada antes, es decir, en
mente en Panamá, que era el principal puerto de 1536. De cualquier forma, el hecho evidencia el tem-
embarque, so riesgo de perecer de hambre en el tra- prano y rápido desarrollo de la ganadería. Es obvio
yecto. Pero sin brazos que cuidar los hatos y que cul- que a Natá le sobra el ganado y que a Panamá no le
tivaran las rozas, las posibilidades de un abasto hace falta abastecerse del Interior. Por un momento,
regular de estas embarcaciones creó una situación pues, y antes de que la demanda peruana se desbor-
crítica en 1537, cuando la carestía de alimentos se dara, el mercado local de la carne había alcanzado
sintió en el propio Panamá. un punto de saturación.
También datan de estos años (1537-1538), los
primeros testimonios que se conocen sobre las pug-
nas entre los ganaderos por controlar el mercado
local, de cara sobre todo a Panamá y Nombre de
Dios. A la larga, este mercado resultó mucho más
importante que el peruano. Adelantemos también
que esta lucha por el mercado, expresada a veces
como una competencia entre grupos de poder de la
Lado de mondadientes de oro donde se lee algo así como Soi de Santa
capital, y otras entre éstos y los ganaderos del María la Antigua, c. 1524.
Interior, fue una de las características mejor defini-
das de la historia ganadera del país.
Este primer antecedente aparece en una RC del
20 de julio de 1538 (aunque en ella se alude a hechos
ocurridos meses antes, al parecer entre 1536 y 1537)
y reproduce la actitud típica por parte de los gana-
deros de la capital para que sólo se pesase allí o en
Nombre de Dios ganado de sus vecinos, y se prohi-
biese la compra de ganado del Interior. La RC reco- Lado de mondadientes de oro donde se lee De Rebolledo, c. 1524, según
ge la protesta de los ganaderos de Natá, representa- el autor propiedad de Rodrigo de Rebolledo, alto funcionario en Panamá,
dos por Rodrigo de Rebolledo, quien ocupaba a la e hijo de Martín Fernández de Enciso. Encontrado en la antigua Zona del
Canal y vendido en subasta en Estado Unidos. Fotografía del autor, Pana-
sazón el cargo de alguacil mayor de Panamá. Éste má, c. 1972.
empezaba diciendo: “Que él tiene en la ciudad de
Natá sus indios y granjerías y crianzas de ganado, Otra de las medidas que trataron de aplicarse
como la tienen todos los demás vecinos que en la para combatir la carestía que se produjo en 1537 fue
dicha ciudad viven, e que para pesar sus ganados en obligar a los encomenderos que ocuparan a sus
la carnicería los han de traer a las ciudades de indios en la crianza de cerdos, “so pena de perder
Panamá y Nombre de Dios, e que los vecinos de las los repartimientos”154. Finalmente, quedaba por
dichas ciudades no consienten que pesen los dichos resolver la grave carestía de brazos. Ya desde la
ganados aunque vengan con baja [es decir, a menor década de 1520, cuando este problema empezaba a
precio], diciendo que ellos como propios han de sentirse debido a la progresiva pérdida de indios
pesar sus ganados e que mientras ellos pesaren no locales, varios vecinos habían ejercido presiones
se ha de recibir otra carne, aunque sea con demasia- sobre la Corona para que les permitiera llevar escla-
da baja”. vos de África y, después de la peste de 1531, un colo-
Y concluye: “De donde se sigue gran daño a los no, violando las prohibiciones, introdujo de contra-
pasajeros que van y vienen a las provincias del Perú, bando los primeros indios que a Panamá se llevaron
porque comen la carne mucho más cara de lo que de Nicaragua, probablemente de la región de la
comerían, e asimismo, se le sigue a él y a otros veci- actual Nicoya.
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 97

Todo esto se había manejado en pequeña escala; cias partes murieron o llegaron a punto de muerte,
pero, a partir de 1537, al agudizarse la falta de brazos, con curarlos todos lo que fue posible; y ahora,
empezaron a introducirse indios masivamente de dis- cuando yo volví –concluía, refiriéndose a su regre-
tintas partes del continente, sobre todo de Nicaragua. so del Perú en 1550–, me dijo el Vicario de Nombre
de Dios que en cuatro meses, antes que yo allí lle-
Las leyes prohibían estas movilizaciones, aun-
gase había enterrado solo en Nombre de Dios seis-
que no fue hasta 1538 cuando se detuvo la migra-
cientas y tantas personas”157.
ción, luego de haberse embarcado centenares de
indios que se habían distribuido en venta entre los
La Gasca era un testigo de excepción, y en ver-
colonos. Cuando los indios fueron expropiados por
dad pocos como él describen con tanta crudeza la
las autoridades, éstas los repartieron entre sus favo-
situación de la colonia durante esos años. A diferen-
ritos o se reservaron para sí la mayor parte, como
cia de otros testigos, como Cieza de León o como
sabemos que lo hizo el célebre oidor-presidente
Girolamo Benzoni, que son viajeros de paso, La
Francisco Pérez de Robles.
Gasca llega al país investido de un enorme poder
Esta forma de importar brazos, sin embargo, no
para reprimir el levantamiento pizarrista del Perú,
cambió mucho las cosas. De hecho, la falta de brazos
deteniéndose en Panamá, donde el pizarrismo goza-
y alimentos continuó a lo largo de la década de 1540
ba de muchas simpatías, no sólo para imponer allí la
y hay evidencias de que los residentes y “estantes”
–esos fugaces pasajeros que llegaban atraídos por la autoridad real, sino para organizar desde esa base la
ilusión del Perú– siguieron padeciendo muchas pri- ofensiva hacia el Sur.
vaciones. El hato ganadero no empezó a recuperar- Esto le permite escrutar a fondo las posibilida-
se hasta mediados de la década de 1540. Todavía en des que ofrecía el Istmo para apoyar su campaña,
el tránsito de una década a otra, los mayores hatos descubriendo en el terreno la dramática condición
probablemente no superaban las 300 cabezas, como de sus frágiles estructuras productivas. Llegó a
el que compró en almoneda Francisco Pérez de Panamá en 1546, y una vez la sometió al pendón
Robles poco después de asumir su cargo de oidor en real, inició los preparativos para organizar sendas
1538 y que había pertenecido a la encomienda de armadas que trató de pertrechar lo mejor que pudo.
Diego de Almagro155. Como resultado, barrió literalmente con las reservas
Un testigo de 1571 recordaba cómo en 1544, de alimentos y dejó al país exhausto de recursos
cuando llegó a Nombre de Dios acompañando al para su propia subsistencia.
virrey Blasco Núñez Vela, “vio a los hombres y Para la primera armada, cuyos detalles conoce-
mujeres hipatos [jipatos], hinchados y amarillos”, mos gracias a las cuentas del tesorero, La Gasca
agregando que “las mujeres parían muy poco e la adquirió en Panamá 1,871 fanegas de maíz, que
que paría a las criaturas se les morían por los pocos pagó al precio promedio de 1.5 pesos ensayados;
e malos mantenimientos que habían e porque no 3,215 arrobas de carne de vaca en tasajo a 1.55 pesos
había sino bollos e tortillas e cazabe”, este último ensayados; un centenar de puercos a 5.5 pesos cada
importado del Caribe Se trata de la primera men- uno; unas cuantas mulas y machos, que pagó a 90
ción conocida referente a la tortilla, que verosímil- pesos como promedio; una cincuentena de negros
mente era de maíz. Una situación parecida encontró esclavos –la mayoría comprados a 85 pesos, es decir,
este mismo testigo en Panamá156. menos que las mulas–, alguna madera y un navío158.
El hambre y las enfermedades seguían siendo fie- Años más tarde, al hacer el diagnóstico de las
les compañeras cuando dos años después llegó al limitaciones y posibilidades que ofrecía el Istmo, en
Istmo Pedro de la Gasca. Refiriéndose a lo mal abaste- el mismo documento citado antes, La Gasca recor-
cido del país y a la altísima morbilidad de Nombre de daba las dificultades que debió enfrentar cuando
Dios y Panamá –que él calculaba en un 20%– nos dice: trataba de equipar la armada: “Y ansí, yendo núme-
ro de gente, poco que allí se detuviese, no solo de
“Son tan enfermos que de cient hombres que se
pestilencia mas de hambre moriría [...] porque toma-
detengan allí un mes creo que no escaparán de caer
enfermos veynte, y de tal enfermedad que gran do todo el bizcocho y harinas que en aquel tiempo
número de ellos mueren; y en mi compañía, quan- vino de España y con haber traído maíz de
do a aquella tierra fui, irían treinta personas y nin- Nicaragua y comprar todo cuanto en Natá y en los
guna dejó de adolecer en ella, y más de las dos ter- dichos dos pueblos [se refiere a Panamá y Nombre
98 Cultura alimentaria y globalización

de Dios] pude haber, apenas pude abastecer la pri- peruana de corte hispánico se encontraba en pañales
mera Armada, que fue de tres naos y una fragata, en aunque, cuando Benzoni visitó Panamá entre 1544 y
que iban trescientos hombres de guerra”. 1545, pudo observar que desde Perú ya se llevaba
La situación fue todavía peor cuando organizó “un poco de harina”. De hecho, para esos años
la segunda armada, que contaba con 820 hombres Nicaragua ocupaba un papel más importante como
de guerra, 18 naos y una goleta, y a la que hubo que abastecedor del mercado panameño. Pero era en
equipar con mayor carga de alimentos que la ante- Nombre de Dios donde el abastecimiento dependía
rior. Como resultado –comentaba La Gasca–, “se totalmente del exterior: desde Panamá ya se abaste-
apretó tanto Tierra Firme que por dinero ninguno cía de carne fresca, como explica Benzoni, si bien era
no se hallaba maíz que comiese la gente que allí a través del mar de donde recibía prácticamente
estaba”159. todo161. Es otra vez en un párrafo de La Gasca donde
Sin embargo, desde las primeras fases de la con- encontramos la mejor síntesis de la situación que en
quista del Perú y antes de que los europeos pudiesen ese sentido tenía Castilla del Oro: “Porque no se coge
contar en esos territorios con sus propios centros de en ella otro pan sino maíz, y desto no tanto que baste
avituallamiento, la importancia del istmo de Panamá para sustentar a los que en aquellos pueblos residen
había resultado decisiva: no sólo para la introducción sino que de Santo Domingo y Cartagena y de otras
de toda clase de mercancías de España y la conduc- islas llevan allí maíz y gallinas y puercos, y de
ción de los tesoros traídos del Perú, sino también España los navíos alguna harina y bizcochos; solo
como centro de producción agrícola-ganadera. Los hay abundancia de carne de vaca en Panamá, que en
viajes de Andagoya y Pizarro no habrían podido rea- el Nombre de Dios aún hay poca”162.
lizarse de no ser por los alimentos que se producían Aparte el hecho de que, tanto los vecinos como
en el Istmo –maíz, frijoles y carnes, sobre todo–, y con los más altos funcionarios de gobierno, procuraron
los que se fletaba la casi totalidad de las naves expe- vencer estas debilidades estructurales, no sólo por
dicionarias. En ese sentido fueron vitales las estan- las exigencias del creciente mercado interno, sino
cias agrícolas y los hatos ganaderos del archipiélago también y tal vez sobre todo por el atractivo que
de Las Perlas, Taboga, las vecindades de Panamá y ofrecía el mercado peruano. Fue con esas miras que
Natá, como también lo fueron durante las dos arma- se trató, desde temprano, aunque no sin dificulta-
das que organizó Pedro de La Gasca en 1547 y des, de desarrollar las actividades agrícolas y gana-
durante los años de la rebelión pizarrista, cuando deras. Pese a que éste es un tema que nunca se ha
Panamá fue invadida por Hernando de Bachicao y estudiado y que se conoce muy poco, puede decir-
Pedro de Hinojosa. se que los esfuerzos que en ese sentido se hicieron
Pero es evidente que las presiones de la demanda fueron notables, aunque por supuesto no tanto
acumuladas sobre el Istmo desde el descubrimiento como el comercio y otras actividades terciarias que,
del Perú y que se agravaron con la llegada de La sin necesidad de discusión, resultaban más atra-
Gasca, resultaban excesivas para sus todavía muy yentes y productivas.
endebles estructuras agrícolas. Ya a fines de la década Aparte el hecho de que la producción de ali-
de 1530, Panamá se había visto en la necesidad de mentos resultaba esencial para la propia subsisten-
importar alimentos y otros productos desde cia y seguridad de la colonia, hay dos buenas razo-
Nicaragua, que siguió siendo uno de sus principales nes para convencerse de que se le concedió más
proveedores a lo largo de todo el período colonial: ya relevancia de lo que podría pensarse. Primero, por-
para 1537 y 1538 se registraban de entrada en el puer- que desde un comienzo los poderosos pusieron
to de La Tasca, en Panamá la Vieja, entre 15 y 20 “naví- mucho interés por invertir en actividades agrícola-
os” anuales, “con gallinas, carnes, puercos, estopa, jar- ganaderas, así como en controlar tanto la fuerza
cia, pez, miel, cera, tablas, lonas, manteca, mantas y laboral como el mercado de alimentos. Lo segundo
maíz en gran cantidad y otras cosas par comerciar”160. se apoya en la consistente subida de los diezmos
A mediados de los años 40, todavía la produc- desde el momento en que éstos se empezaron a
ción de maíz en Panamá era deficitaria y el único cobrar y que, a falta de otros datos seriales y cuanti-
gran producto comestible que se producía en abun- tativos sobre la producción, sirven como indicador
dancia era la carne de res, aunque sólo en la vertien- de que los esfuerzos por responder a la demanda de
te del Pacífico. Todavía entonces la agricultura alimentos no cesaron.
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 99

Es cierto que algunos de los grandes conquista- decía que se había convertido en “labrador para dar
dores que recibieron indios de encomienda en el ejemplo”, lo que es ya bastante significativo167. No
Panamá los destinaron sobre todo a los trabajadores abandonó Panamá hasta que la invasión de los
de oro y al buceo de perlas, como Pizarro, cuyos Contreras en 1550 le obligó a escapar a Cartagena,
indios del archipiélago de Las Perlas le producían temeroso de que los temibles nietos de Pedrarias se
444 pesos de oro al año; o Gaspar de Espinosa, que cobrasen viejas rencillas con su vida. Desde enton-
poseía indios en los lavaderos de oro cercanos a ces se pierde su rastro en Panamá, a donde aparen-
Panamá, y que entre 1526 y 1530 le rendían 11,205 temente nunca más volvió.
pesos de oro; o Diego de Albítez, que obtenía al año Durante la administración de Pérez de Robles,
por el trabajo de sus indios de minas 2,000 pesos de uno de los mayores escándalos fue el de la redistri-
oro, más 50 pesos de rescates. Pero los había tam- bución de indios extranjeros entre nuevos beneficia-
bién quienes, como el propio Albítez, dedicaban rios, lo que puso al oidor en pugna con grupos eco-
parte de su encomienda a la producción de maíz, nómicos locales, como el clan de los Fernández de
ajíes, aves y melones. En la estancia que tenía en Rebolledo, hijos de Martín Fernández de Enciso.
Natá obtenía por esos productos 500 pesos anuales Con los indios que Robles expropió, favoreció a sus
y 100 pesos más por la sal y “otras granjerías”. más íntimos allegados, como a su yerno Hernán
Recordemos por último a Diego de Almagro, quien Sánchez de Badajoz, que tenía hacienda de ganado
dejó al morir un hato ganadero de 300 reses, luego en Parita y al que nombró gobernador para la con-
vendido en almoneda el año 1538163. quista de Veraguas; otro de los favorecidos fue Arias
Las urgencias de la década de 1530 le dieron, de Acevedo, teniente de gobernador de Robles y
sin embargo, un nuevo impulso a las actividades yerno del ex gobernador Pedro de los Ríos, al que
agrícola-ganaderas. El interés por el fomento de las Robles cedió los indios que tenía Diego de Almagro
crianzas y labranzas lo ejemplifica, tal vez mejor que en la isla de Taboga168.
nadie, el oidor Pérez de Robles, al que encontramos Para esos años había grandes propietarios rura-
también, como era típico de la época, ocupado en les en Natá, como Francisco Vásquez, futuro caudi-
diversas empresas económicas. Su proyecto empre- llo de la conquista de Veraguas en 1558, y propieta-
sarial lo traía ya en mente desde que salió de rios medianos como Rodrigo Alonso de la Gala.
España: “traje muchas plantas y semillas, y algunas Pero, con sólo dar una mirada a los proveedores de
prevalecen, especialmente viñas [...] y he traído las armadas de La Gasca, se puede notar que se tra-
cabras de afuera”, escribía Pérez desde Panamá164. taba de hombres ricos e influyentes, algunos con
En 1541, cuando se le siguió Juicio de Residencia, importantes posiciones de gobierno. No en vano el
uno de los declarantes decía que Pérez “tenía obispo Berlanga escribía que, aunque había “pocos
muchas parras de Castilla que trajo cuando vino, y labradores”, éstos eran “en grueso”169. Entre ellos
muchos naranjos y cerezos y limones y higueras y estaban Arias de Acevedo, Andrea de la Roca, el
ganados y palmas de cocos y otros árboles extranje- propio doctor Pérez de Robles, Antonio Díaz de
ros que ha hecho traer de otras provincias”165. Ya en Cabrera (o Cabreros), Antonio de Sotelo, Juan
Panamá, adquirió uno de los mejores barcos que tra- Fernández de Rebolledo, Sebastián Moreno, Juan
ficaban con Perú y Nicaragua, y se convirtió en el Vendiel (o Bendiel), Juan Bautista de Señor, Martín
principal propietario de casas de alquiler, luego de Ruíz de Marchena, Juan Griego, Simón Gómez,
haberse reservado los solares mejor situados y que Francisco de Torres, Gómez de Tapia, Hernando de
luego vendería para la construcción de las futuras Torres, Hernando de Carmona, Cristóbal de
Casas Reales de la Audiencia; finalmente, compró Mendoza y Alonso de Almaráz. Este último era a la
estancias agrícolas y haciendas ganaderas en las sazón contador de las Cajas Reales; el alguacil mayor,
vecindades de la capital y en el Caimito, cerca de La Fernández de Rebolledo, y el alcalde ordinario Ruiz
Chorrera166. de Marchena, eran tal vez los hombres más podero-
Se comprende que cuando la Corona quiso tras- sos y ricos del país en ese momento y representaban
ladarlo al Perú, prefiriese quedarse en Panamá para importantes intereses comerciales sevillanos, no sólo
continuar con sus negocios, alegando como excusa, en Panamá, sino en todo el virreinato. A esta lista
que “tengo mi casilla y modo de vivir establecido habría que agregar al propio Cabildo de Natá, cuyos
con mi mujer y mis hijos”. Tal vez tenía razón cuando vecinos aportaron a la armada 432 fanegas de maíz;
100 Cultura alimentaria y globalización

al rico comerciante y encomendero Baltasar Díaz de texto evidencia, por otro lado, la gran disminución de la
Ávila (que tenía indios en Natá, y quién estaba población indígena.
130 En “La ciudad de Natá con el fiscal de Su Majestad sobre la
emparentado políticamente con los hijos de Enciso)
libertad de los indios de dicha ciudad y su jurisdicción”, fecha-
y, finalmente, a Luis Xuarez, ganadero y mercader do en Madrid, Panamá y Natá entre 1551 y 1554 (AGI Justicia
de fortuna. 1049), se lee: “Al tiempo que Pedrarias Dávila descubrió y
Para esas fechas, ya era evidente que la manera pobló esta ciudad [Natá] no había sino pocos indios y así
más rápida y segura de enriquecerse en Panamá era cuando los repartió no dio a cada conquistador [más de]
explotando la zona de tránsito y dedicarse al comer- sesenta o setenta piezas de indios e indias al que más dio por
los pocos que eran”. Los fundadores de Natá eran unos 50, de
cio o los transportes. Pero también es evidente que modo que como mínimo se repartirían unos 3,000 indios y
esos mismos hombres de negocios que enriquecían como máximo unos 3,500.
de esa manera, no se desdeñaban de invertir su 131 “Carta del Obispo de Tierra Firme al emperador”, Panamá

capital en actividades agrícolas y ganaderas, donde 4.V.1541, BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 229.
132 Los de la Lengua Cueva: Los grupos indígenas del istmo oriental
también encontraban oportunidades para hacer for-
en la época de la conquista española, Instituto Colombiano de
tuna.
Antropología, Instituto Colombiano de Cultura, Ediciones Ter-
cer Mundo, Bogotá, 1987, pp. 28-31.
Notas al capítulo III 133 Este desbalance podría imputarse al mayor riesgo de muerte

entre las mujeres en situaciones de guerra y donde la fuerza


122 El episodio de los aristócratas que llegaron con Pedrarias y bruta es la que decide.
acabaron mendigando mendrugos de pan, en Bartolomé de 134 En esto he seguido el mismo razonamiento que Kathleen

las Casas, Historia de las Indias, Fondo de Cultura Económica, Romoli, op. cit., pp. 47-48. Aunque mis cifras difieren de las
México, 1951, t. III, p. 37. suyas, la conclusión es básicamente la misma.
123 Pascual de Andagoya, “Relación de los sucesos de Pedrarias 135 “Relación y sumario de los caciques y principales e indios que

Dávila en las provincias de Tierra Firme o Castilla del Oro, y de están repartidos a esta ciudad de Panamá y a los vecinos y
lo ocurrido en el descubrimiento de la Mar del Sur y costas del pobladores della y los caciques e indios y muchachos que
Perú y Nicaragua”. El original en AGI Patronato 26, Ramo 5. tiene cada cacique y principal”, de 15 de agosto de 1522, AGI
Publicada varias veces. Uso la versión de Martín Fernández de Justicia 1042. En la lista de las encomiendas ya reformadas,
Navarrete, Colección de viajes y descubrimientos, de la Bibliote- aparecen varios nombres de vecinos o fundadores a quienes
ca de Autores Españoles, Madrid, 1964, t. II, N° VII, p. 235. no se asignan encomiendas en este segundo reparto.
124 Bartolomé de las Casas, op. cit., t. III, p. 73. 136 Me baso para los temas de este subtítulo en mis siguientes
125 “Relación de los sucesos de Pedrarias Dávila..., p. 243. publicaciones. Políticas de poblamiento en Castilla del Oro y
126 Ibídem. Veragua en los orígenes de la Colonización, Editorial Universita-
127 Ibídem, p. 240. ria, Panamá, 1972; Conquista, evangelización y resistencia, Ins-
128 Pablo Álvarez Rubiano, Pedrarias Dávila: Contribución al estu- tituto Nacional de Cultura, Panamá, 1995, caps. I y II; caps. I a
dio de la figura del “Gran Justador”, Gobernador de Castilla del III de la segunda parte (El Orden Colonial) de la Historia gene-
Oro y Nicaragua, Madrid, 1944, apéndice 132, p. 608. He ral de Panamá..., vol. I, t. I, pp. 79 a 129; y Sociedad, economía y
modernizado la ortografía. cultura material..., caps. I y II, y más recientemente, Los metales
129 La información referente a las primeras encomiendas reparti- preciosos..., pp. 24-28.
das en Panamá y su “reformación” o redistribución del 137 “Panamá: Territorio, sociedad y desarrollo en la perspectiva

11.VII.1522, procede de un expediente de 20 folios titulado “El del siglo XXI”, Revista Ecosostenible, Nº 36, Madrid, febrero
licenciado Gaspar de Espinosa con el licenciado Salmerón, 2008, pp. 4-12. Lo publicó luego en El agua entre los mares,
Oidor que fue de la Nueva España sobre ciertos indios e inte- Editorial Ciudad del Saber, Panamá, 2008, pp. 142-158.
reses de ellos”, en AGI Justicia 1042. En la solicitud presentada 138 Una síntesis reciente sobre la población indígena antes del

el 9.VI.1522 por el Cabildo de Panamá para que se ejecutara Contacto y en su contexto regional, Richard Cooke, “The native
esta “reformación”, se explica que cuando el “repartimiento peoples of Central America during precolumbian and colonial
general” de indios “se hizo sin tener noticia verdadera de la times”, en Anthony G. Coates (ed.) Central Americ: A natural and
gente que los dichos caciques tenían sin haber precedido visi- cultural history, Yale University Press, 1997. Ver también, Olga
tación alguna, porque convino hacerse así para que los veci- Linares y A. Ranere (eds.), Adaptative radiations in prehistoric
nos y pobladores de esta ciudad se moviesen a poblar [...] y Panama, Peabody Museum Monographs, Cambridge, Mass.,
ahora hechas las visitaciones de los dichos caciques e indios, 1980; y los caps. I y II de R. Cooke del vol. I, t. I, en A. Castillero
parece que ha habido y hay gran quiebra y mucha disminu- Calvo, Historia general de Panamá. Para la economía de guerra
ción en el número que de los dichos caciques e indios se e impacto de la hispanización indígena, ver A. Castillero Calvo,
repartió”. Es decir, que, por un lado, Pedrarias distribuyó a los Conquista, evangelización...; del mismo autor, “Reorganización
indios entre los fundadores de Panamá para inducirlos a económica y política del espacio: 1519-1581: Fundación y fun-
mudarse de Santa María la Antigua a la nueva capital. Esto ción de los pueblos de españoles e indios”, y “La experiencia
confirma lo ya escrito por Gonzalo Fernández de Oviedo, ver- misional, siglos XVI-XVIII”, ambos en Historia general de Pana-
sión que algunos autores han supuesto interesada y parcial. El má, vol. I., t. I, caps. III y XI.
Orígenes de la agricultura y la ganadería en Panamá 101

139 Richard Cooke y Luis Alberto Sánchez, “Panamá indígena: 153 RC para la Audiencia de Tierra Firme, Valladolid, 20.VII.1538, en
1501-1550”, en A. Castillero Calvo, Historia general de Panamá, AGI Panamá 235, t. II, fol. 6v.
vol. I, t. II, p. 57. 154 Así lo pedían el recién llegado Juez de Residencia Pedro Vás-
140 “Informe sobre el descubrimiento del valle del Guaimí por quez de Acuña y los capitulares de Panamá en carta al empe-
Pedro Godínes Osorio”, Concepción, octubre de 1574, AGI rador fechada en Panamá, 10.IV.1537, BAHM, Col. Muñoz, t. 81,
Panamá 32; La Relación de De la Rocha se encuentra en Fray f. 73v.
Juan de Meléndez, Tesoros verdaderos de las Yndias, Imprenta 155 Robles llegó a Panamá para ocupar su plaza de oidor en la

de Nicolás Ángel Tinasio, Roma, 1682, cap. II, p. 360; Lionel recién creada Audiencia, entre el 10 y el 12 de julio de 1538,
Wafer, A new voyage and description of the Isthmus of America, según una carta al emperador de los Oficiales Reales Miguel
reimpreso de la edición original de 1699, editado por George de Medina y Fernando de Guadalupe, fechada en Nombre de
Parker Winship, Cleveland, The Burrows Brothers Co., 1903, pp. Dios, 12.VIII.1538, BAHM, Col. Muñoz, t. 81 A/108, fol. 127.
95ss, sobre todo pp. 147-149; Mónica Martínez Mauri, De Tule 156 “Información hecha sobre la carestía de Tierra Firme”, levanta-

Nega a Kuna Yala: Mediación, territorio y ecología en Panamá, da por Jerónimo Núñez, alcalde ordinario y de la Santa Her-
1903-2004. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de mandad, Panamá, 18.II.1571, declaración de Antonio Domín-
Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y Cul- guez, mercader y vecino de Panamá, del 18.V.1571, en AGI
tural, tesis doctoral, 2007, pp. 186ss. Sobre los wounaan, infor- Panamá 33.
mación personal de Julia Velásquez Runk, de la Universidad de 157 El texto de La Gasca fue publicado parcialmente, por primera

Georgia, antropóloga especializada en este grupo indígena. vez, por Fernández de Navarrete, en la Colección de documen-
141 Se trata de la primera referencia documental a la introducción tos inéditos para la historia de España, Madrid, 1867. Otra copia
de arroz en Panamá, aunque no se sabe si llegó a sembrarse parcial la editó J. Jijón y Caamaño en 1919. Ambas versiones
tan temprano. incompletas se basaron en el texto que se encuentra en la
142 Cf. RC de Burgos, 6.IX.1521. En AGI, Panamá 233, t. I. Publicada Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, donde aparece como
por P. Álvarez Rubiano, op. cit., apéndice 84, p. 533. Códice 6496. Julio Estrada Ycaza ha vuelto a publicarlo, por
143 “Instrucciones dadas por Fr. Juan de Quevedo, Obispo del primera en su totalidad, en la Revista del Archivo Histórico del
Darién, al Maestrescuela Toribio Cintado, de lo que había de Guayas, Guayaquil, junio 1976, pp. 37ss, la cita del texto en
informar al Rey sobre lo que ocurría en Castilla del Oro”, año p. 50. Es probable que se trate de la “Relación de la tierra del
1515, que reproduce Ángel Altolaguirre y Duvale, op. cit., en el Perú”, sin fecha, que se encuentra en BAHM, Col. Muñoz, t. 25,
apéndice 53, p. 102. fols. 157-160, cuya descripción en el catálogo de dicha Colec-
144 Historia general y natural de las Indias, Biblioteca de Autores ción parece coincidir con la versión de Viena.
Españoles, edición de Juan Pérez de Tudela, Madrid, t. III, 1959, 158 AGI Contaduría 1452.

p. 266. 159 Ibídem.


145 Carta fechada en Panamá, 10.X.1533, en la BAHM, Col. Muñoz, 160 Carta al emperador de Miguel de Medina y Fernando de Gua-

t. 79, fol. 306. Esta cifra parece estar en contradicción con los dalupe, oficiales reales de Tierra Firme, Nombre de Dios,
cuadros de población de los indios encomendados entre 12.VIII.1538, BAHM, Col. Muñoz, t. 81 A/108, fol. 127.
1519 y 1522; sin embargo, debe tenerse presente que estos 161 La historia del Mundo Nuevo, ya citado, pp. 137-139.

indios pertenecían sólo al grupo cueva, y probablemente la 162 Es el mismo documento de este autor citado en el presente

referencia que da Espinosa incluye a otros grupos situados al subtítulo.


occidente panameño, como los de Natá, Cutará, Trota y aún 163 Para la encomienda de Pizarro, carta de Pedro Vásquez de

más allá, hasta la región chiricana. Acuña al emperador, Panamá, 12.IV.1537, en BAHM, Col.
146 Carta fechada en Nombre de Dios, 24.V.1531, BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 74. Para Espinosa, carta del licenciado Anto-
Muñoz, t. 79, fol. 45. nio de la Gama y los oficiales reales Gonzalo Martel de la
147 Ibídem, fol. 46. Puente, Alonso de Cáceres y Miguel Juan de Rivas al empera-
148 “La ciudad de Panamá al emperador”, Panamá, 26.XII.1533, fir- dor, Panamá, 4.I.1531, en BAHM, Col. Muñoz, t. 79, fol. 45. Para
man Juan de Panes, J. de Velasco, Gonzalo Martel de la Puen- Albítez, cf. Mario Góngora, op. cit., p. 73.
te, Álvaro del Guijo, Toribio Montañés, Alonso de Cárdenas. El 164 Carta de Robles al Cardenal Sigüenza y al Consejo de Indias,

original en AGI, Patronato 194, Ramo 13; copia en BAHM, Col. Panamá, 20.IX.1539, en BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 282v.
Muñoz, t. 79, fol. 306. 165 El Juicio de Residencia se encuentra en el AGI, Justicia 369.
149 Carta al emperador, Panamá, 9.X.1535, BAHM, Col. Muñoz, 166 Ibídem.

t. 80, fol. 127v. 167 Carta a Sigüenza, ya citada.


150 Carta al emperador firmada por Pedro Vásquez, Juan Pérez de 168 Ver carta del Obispo fray Tomás de Berlanga, Panamá,

Vicuña, Álvaro del Guijo, Gonzalo Martel de la Puente, Arias de 15.XII.1538, en BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 129. También, “El
Azevedo, Panamá, 10.IV.1537, BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 73v. fiscal contra el Dr. Robles”, en AGI Justicia 351 y AGI Justicia
151 Carta al Consejo de Indias, Panamá, 1.IV.1537, en BAHM, Col. 1048, declaración de Juan Esturiano, estanciero de Rodrigo
Muñoz, t. 81 A/108, fol. 71v. Alonso de la Gala.
152 Carta al emperador, del Licenciado Pedro Ramírez de Quiño- 169 Carta al emperador, Panamá, 5.IV.1537, BAHM, Col. Muñoz,

nes, Panamá, marzo de 1544, BAHM, Col. Muñoz, t. 83, fol. 234. t. 81, fol. 72.
102 Cultura alimentaria y globalización

Plantas endémicas de Panamá encontradas por los conquistadores

Maíz (Zea mays). Vainilla (Vanilla planifolia).

Frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Guanábana (Annona muricata).

Tabaco (Nicotiana tabacum L.) Piña (Ananas comosus).


CAPÍTULO
IV

La producción agropecuaria se estabiliza.


Siglo XVI a mediados del siglo XVIII

1540-1575: años de recuperación agrícola Esta última cifra contrastaba con la recaudación de
1537, el año de la crisis, cuando el obispo Berlanga
Para mediados de la década de 1540, los cronis- había tratado de imponer por primera vez el cobro
tas nos muestran ya un paisaje rural transformado del diezmo, asignándole a Panamá 100 pesos y a
con evidencias claras de la acción europea, donde Natá 30173.
abundan las “vacas, puercos, naranjas, limones, Sin embargo, todavía los precios del ganado
coles, cebollas, lechugas, melones y otras hortali- eran altos, en realidad altísimos, si comparamos los
zas”, como escribía Benzoni luego de su visita entre de la armada de 1547 con los de la ciudad de Panamá
1545 y 1546170. Los “viñedos” del oidor Robles décadas más tarde: las vaquillas vivas eran 19 veces
obviamente no habrían prosperado, como probable- más caras que en 1571, el quintal de sebo de vaca el
mente tampoco los cerezos, pero es evidente que sí doble que en 1575. Lo que sugiere dos posibilidades.
en cambio los limoneros, los naranjos, las higueras y Una, que todavía el ganado no era tan abundante,
tal vez las “palmas de cocos”, como lo atestigua aunque no se debe descartar la posibilidad de que
Cieza de León: “Tiene, asimismo –escribe, refirién- los proveedores especularan, aprovechándose de la
dose a las tierras próximas a Panamá– muchos tér- ocasión, y que subieran artificialmente los precios
minos y corren otros muchos ríos, donde en algunos (no hay datos de precios conocidos para fechas ante-
de ellos tienen los españoles sus estancias y granje- riores). La otra, que la ganadería resultaba una acti-
rías, y han plantado muchas cosas de España, como vidad lo suficientemente rentable como para atraer
naranjos, cidras, higueras”171. el interés de los colonos más ricos.
También la mesa se cubría con productos loca- De cualquier forma parece evidente, como hasta
les, como “piñas olorosas y plátanos, muchos y bue- el poco optimista Pedro de La Gasca reconoce, que
nos, guayabas, caimitos, aguacates y otras frutas de el ganado ya había dejado de ser escaso para
las que suele haber de la misma tierra”. Además, mediados o fines de la década de 1540 y que,
“los señores de las estancias cogen mucho maíz”. durante la crisis de subsistencias que produjo la
Finalmente: “por los campos hay grandes hatos de salida de la segunda armada en 1547, la carne de
vacas, porque la tierra es dispuesta para que se críen vacunos fue la gran excepción. Y lo cierto es que la
en ella”. carne había empezado a salvar del hambre a la colo-
El sombrío cuadro que pintaba para los mismos nia, convirtiéndose en uno de los grandes pilares ali-
años Pedro de la Gasca empezaba pues a cambiar, menticios. Por otro lado, también es claro que la cri-
pero es evidente que todavía quedaba mucho cami- sis no tardó en superarse y que el maíz pronto dejó
no por recorrer. Sin embargo, el aumento de los de escasear; es más, una década después, ya los pre-
diezmos anuncia la creciente mejoría de las estruc- cios del ganado y del maíz se habían desplomado
turas productivas del campo. En 1526 los diezmos –el obispo de Panamá, Juan Vaca, se quejaba en 1562
de Panamá se elevaban a 1,600 pesos anuales y los de de que los diezmos no habían podido arrendarse en
Natá a 1,000 pesos, mientras que en 1549, los prime- los últimos tres años “por causa [...] que el maíz vale
ros habían subido a 3,150 y los segundos a 1,400172. de balde”174–, aunque no sabemos si esto era así por
104 Cultura alimentaria y globalización

la competencia de la harina peruana, que ya empe- nuevo frente de colonización que un puñado de cam-
zaba a llegar regularmente, o por la superproduc- pesinos procedentes de Natá abrió más al Sur, en la
ción local de maíz, o por ambas cosas. actual península de Azuero. A partir de 1558 se afin-
De hecho, para las décadas de 1560 y 1570, hay can en las vegas aluviales del río Cubita (rebautizado
pruebas que sugieren un repunte de la agricultura, luego río La Villa) y pronto empiezan a explotar las
gracias al estímulo que produce la ampliación del sabanas vecinas cubriéndolas de ganado. Los prime-
mercado local y a la apertura de nuevas áreas de ros colonos eran sólo 18 familias, pero pudieron con-
colonización. Por una parte, aumenta la población tar con el apoyo del vecino pueblo de indios de
de las ciudades terminales; por otra, se incrementa Cubita, recientemente liberados de la encomienda, y
el parque mular, que al ir consolidándose el sistema a los que empleaban como mano de obra asalariada.
de flotas se convierte en el principal mercado para la Fueron tan exitosos que el año 1569, el primero de
producción del maíz. Además, la formalización de noviembre (día de Todos los Santos), decidieron fun-
las ferias, que desde entonces empiezan a celebrarse dar una ciudad que bautizaron Los Santos. A juzgar
anualmente, creaba un mercado cautivo de merca- por los registros conocidos, fueron los primeros en
deres, funcionarios y soldados que se concentraban utilizar el arado en Panamá, aunque pronto aban-
primero por centenares, y luego miles, en Panamá y donaron esta práctica debido probablemente a la
Nombre de Dios, adonde permanecían como míni- dureza de los suelos (una característica común a
mo un mes, y a veces hasta dos o tres; incluso algu- los suelos panameños), teniendo que recurrir, vero-
nos mercaderes que hacían negocios en Sudamérica símilmente, al uso de la coa indígena.
solían permanecer hasta seis meses. Para cubrir la Para 1575, cuando la demanda de alimentos del
demanda de insumos de este mercado, el país mineral de Veraguas llega al máximo, Los Santos
dependía del exterior, sobre todo si se trataba de ali- produce, según una fuente, más de 30,000 fanegas
mentos; sin embargo, parte de los comestibles dis- de maíz; buena prueba de que el cultivo del grano
ponibles sí se producían localmente, sobre todo gra- había despegado en la zona175. Ya para entonces es
nos y carne de vaca en salazón. evidente que el maíz se había convertido en el pro-
A lo anterior se agregan otros hechos no menos ducto bandera de Los Santos, como de todo el
importantes. A partir de 1559 se abre el mercado de Interior. Los fértiles suelos santeños tal vez producí-
las minas de oro de Concepción, al norte de Veraguas, an a razón de cien almudes por cada uno que se
en cuyos placeres auríferos, situado en medio de sel- sembraba, de modo que para cosechar 30,000 fane-
vas tupidas de orografía accidentada, virtualmente gas –el equivalente a 360,000 almudes–, habrían
no se producía nada para comer, y adonde todo debía hecho falta unas 3,600 hectáreas de cultivos, a razón
llevarse desde las zonas agrícolas situadas al Sur. de un almud de sembradura y cien de cosecha por
Uno de estos centros agrícolas era Natá. El otro era un hectárea, según se calculaba en aquella época.

Etapas del desarrollo agrícola y ganadero del Panamá colonial

Maíz Ganado mayor

Panamá

Pacora y Chepo

Natá

Los Santos

Veraguas y Chiriquí

1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 Años


La producción agropecuaria se estabiliza 105

Mapa de la Audiencia de Panamá. Décadas de Antonio de Herrera y Tordesillas, 1601 (primer mapa conocido donde aparece el istmo de Panamá individualizado).

La prosperidad de La Villa de Los Santos y sus leguas de extensión a lo largo del camino de Cruces
alrededores atrajo a nuevos pobladores, y para esas y Panamá –unos 30 a 35 kilómetros–, para explotar
fechas su población era ya de “1,000 almas”, con tal 400 fanegas de tierra “para sementeras” y para el
vez entre 250 y 300 familias. Si estimamos que cada cultivo de caña de azúcar. El proyecto contemplaba
familia trabajaba como promedio entre 12 y 14 hec- la creación de un ingenio azucarero176.
táreas de sementeras, produciría cada una entre 100 Diez años más tarde, Alonso de Luque, regidor
y 144 fanegas. Si esto era así, es evidente que se pro- de Panamá y dueño de “varios hatos de ganado y
ducía mucho más de lo que se podía consumir local- una cabaña donde se recogen”, pedía otra merced
mente y que el excedente se enviaba a otros desti- al rey para el monopolio de la siembra de pan caza-
nos, como serían las minas veragüenses, o bien a las be durante un período de veinte años. De acuerdo
ciudades terminales, donde la población humana con su petición, sería la primera vez que se cultiva-
iba en aumento y el consumo mular de maíz no ba cazabe en Panamá, ya que hasta entonces se
cesaba de crecer. ignoraba en qué tierras y estación convenía sem-
También para esas fechas hay referencia a ambi- brarlo y cosecharlo. La Corona acogió el plan y
ciosos proyectos agrícolas que merecen destacarse. ordenó a la Audiencia que celebrara asiento con
En 1562, el rico comerciante Francisco Gutiérrez Luque o con cualquiera que estuviera interesado
solicitaba a la Corona que se le concedieran cinco en la empresa177.
106 Cultura alimentaria y globalización

Se ignora el destino de estos proyectos. De cual- tra dos poderosos regidores, Gonzalo Martel de la
quier forma, constituyen una evidencia más de que Puente y Arias de Acevedo, por instalar sus hatos en
los hombres de empresa en Panamá no sólo conside- las tierras comunales de la ciudad. Por estas tierras
raban el transporte y el comercio, o la inversión pasaba uno de los ríos que abastecía de agua a la
urbana, la minería y el buceo de perlas, como los capital y que el ganado de los regidores ensuciaba,
únicos negocios dignos de merecer su atención, sino contaminándolo y poniendo en peligro la salud de
que también encontraban en la producción de bien- los vecinos. Fueron inútiles las quejas y fue preciso
es alimenticios –cazabe, caña de azúcar, granos –en conminarles a abandonar el ejido mediante RC182.
especial maíz, y la crianza de animales, sobre todo la Otras evidencias son, por un lado, la caída de
ganadería vacuna–, posibilidades muy lucrativas o, los precios de la carne; por otro, los datos sobre el
en todo caso, tan atrayentes como cualquier otra. propio crecimiento del rebaño. Ya en la década de
El ejemplo más sólido es Francisco Terrín, tal 1560 un solo ganadero, el ex gobernador Rafael de
vez el vecino más destacado de la capital en su tiem- Figuerola, tenía un hato en Natá que, según sus
po. Se le consideraba “hombre muy rico y muy propias declaraciones, contaba entre 5,000 y 6,000
hacendado”178. Había acumulado una considerable cabezas, tal vez el hato más grande que había exis-
fortuna en el comercio durante el último cuarto del tido hasta entonces en todo el país y uno de los
siglo XVI, pero además era el principal ganadero del mayores que se conocieron durante todo el período
país y probablemente también el dueño del mayor colonial183.
número de casas para alquiler. Debía ser un hombre Con el crecimiento de la ganadería los precios
emprendedor que no desaprovechaba oportunida- cayeron. En 1564 el presidente licenciado Lope
des para hacer negocios, ya que en 1606 trató de pro- García de Castro escribía al rey desde Panamá que
ducir azúcar en uno de sus trapiches. Logró hacer era tal la abundancia de carne que “tres arreldes
“como treinta panes”, pero el experimento no pros- de vaca valen un real y un arrelde de ternera otro”,
peró ya que resultaron de inferior calidad a los del mientras que “todas las otras cosas son a muy
Perú179. excesivos precios”184. Un arrelde tiene 4 libras, de
modo que una arroba de carne de 25 libras se ven-
día a 2 reales y una de ternera a 6 reales y cuarti-
Nuevo despegue de llo, lo que significa que los precios habían bajado
la ganadería: 1550-1590 sensiblemente desde los tiempos de Pedro de la
Gasca, 14 años antes185.
La ganadería, por su parte, fue haciendo rápi- Los remates para el abasto de carne de la capi-
dos progresos. De esto hay varias pruebas. Según tal en 1563 y 1564 ponen en evidencia las nuevas cir-
una fuente, ya para 1551 los vecinos embarcaban cunstancias, cuando los ganaderos de Panamá se
para Perú no sólo terneras y becerras, sino también opusieron tenazmente a la participación de los pro-
numerosas yeguas y mulas para recuas, a menudo ductores de Natá en el mercado capitalino.
con sus propios vaqueros y arrieros180. Entre los Alegando razones de salubridad pública, aunque
exportadores se encontraban Juan Fernández de con argumentos peregrinos, los doctores Montalvo
Rebolledo y Luis Suárez, que obtienen licencia para y Alvar Sánchez aconsejaban excluir las carnes de
embarcar en pie 200 becerras y 100 terneras, respec- Natá del consumo capitalino. (Años más tarde, el
tivamente181. cuerpo médico, encabezado por el doctor Amusco,
Las crecientes disputas por el acaparamiento y recomendaba la prohibición de los vinos peruanos,
usos del suelo, y las rivalidades cada vez más enojo- con argumentos igualmente falaces, a fin de favore-
sas entre los ganaderos por controlar el mercado de cer intereses de los transportistas locales). El parecer
la carne, son también pruebas del crecimiento de la de los galenos era probablemente injustificado, pero
ganadería. Aparecen entonces las primeras quejas dio a los capitulares un buen argumento para difi-
de los vecinos por el cultivo de la yerba “fantasía”, cultar la competencia del ganado natariego.
para “regalo” y uso exclusivo de los caballos, en Así, en el pregón para el remate de la carne que
perjuicio de las áreas para pastoreo de las mulas, un se voceó por parte del Cabildo de Panamá desde el
animal mucho más útil para la economía. Surgen 7 de marzo de 1564, se advirtió que los abastecedo-
también protestas de la comunidad capitalina con- res u “obligados” no podían pesar carne en la ciu-
La producción agropecuaria se estabiliza 107

Este cuadro evidencia lo atracti-


vo del negocio. Para entonces, una
res viva se vendía por atajo a 1.5 y 2
reales, luego en el matadero el pro-
ducto de la carne multiplicaba por
15 o por 20 su precio en pie. Esto, sin
mencionar que el matarife –como lo
evidencian las condiciones de Figue-
rola– se reservaba además el sebo y
probablemente el cuero, que vende-
ría aparte.
Además de Figuerola se presen-
taron al remate Marcos López y
Diego de Zúñiga, vecinos y ganade-
ros de la capital, y fray Juan de
Lastra, comendador del monasterio
de los mercedarios en Panamá. Sin
embargo, el cabildo desestimó todas
El autor frente al Cabildo de Panamá la Vieja. Era de dos pisos y portal de tres arcos apoyados en las posturas, admitiendo provisio-
columnas de piedra. Fotografía de Rocío Castillero Hoyos, mayo 2003. nalmente sólo la de López. A la vez,
invitó a todos los proveedores a que
dad sin antes haber hecho pastar el ganado en sus prorrateasen entre sí el abastecimiento de la carne
términos durante ocho meses, “para que esté la durante ese año, en caso de que no se concretara la
dicha carne hecha a la tierra y sea sana”. La restric- postura de López. A la convocatoria comparecieron,
ción al ganado natariego era obvia y la exigencia se en su propio nombre y en el de los demás ganaderos
apoyaba claramente en la certificación sanitaria de de la ciudad, Martín Barriga, Bartolomé de Valde-
los galenos ya mencionados, que consideraban caña, Diego Cupín, Alonso Hernández Pacheco,
dañina a la salud la carne recién traída de Natá. Francisco Nieto de Peralta, Pedro de la Roca, y
Fue con estas armas que el Cabildo capitalino, res-
paldado por el gobernador de entonces, Juan de
Precios de venta de la carne vacuna en
Céspedes, y su teniente el licenciado Vega, rechazó
los mataderos de Panamá, según la postura
la postura de Rafael de Figuerola –que era al pare- de Rafael de Figuerola, para los años 1564-1565
cer la más ventajosa, pero cuyo ganado era de
Natá–, para favorecer a ganaderos vecinos de la
capital186. Ganado Valor en reales
Figuerola se obligaba a abastecer a Panamá
desde “la Pascua de Flores” de ese año (1564), hasta A. Vaca
Carnestolendas de 1565”, a razón de once marave- 15 arrobas a 2 reales la arroba 300
dís el arrelde de vaca, es decir, a dos reales la arro-
Lengua, menudo y corazón 30
ba, un precio sumamente módico, según vimos por
la cita de Lope García de Castro. Las cláusulas o Subtotal 330
condiciones de esta postura permiten destacar tres
cosas. Primero, el precio de venta del ganado pues- B. Ternera
to en la carnicería. Luego, el estimado del peso de la 133 libras por unidad a
carne de vaca en canal: 15 arrobas, lo que sugiere un un real el arrelde
(o 6.25 reales la arroba) 3,325
peso del ganado en pie de 750 libras. Y finalmente,
lo referente a la matanza y peso de las terneras: cua- Cabeza, manos, menudo,
tro al día de hasta cinco arrobas y dos arreldes, es riñones, molleja, ubre 40
decir, unas 133 libras. Con estos datos hemos com- Subtotal 3,725
puesto el cuadro a la derecha.
108 Cultura alimentaria y globalización

Diego de Zúñiga, que participó en representación diaria de 532 a 665 libras de carne. La cifra mencio-
de su hermana Dª Francisca de Zúñiga, ofreciendo nada en el cargo contra Céspedes referente a la
abastecer mancomunadamente a la ciudad en las pérdida monetaria sufrida por el Cabildo podría,
mismas condiciones que el año anterior (no dice sin embargo, sugerir alguna pista adicional. Si la
cuáles) y pesando a diario cinco terneras, una más pérdida de 936,960 maravedíes se refiere, como
que lo propuesto por Figuerola. Entre todas las parece, a la carne de vaca, dado que el arrelde se
posturas, sólo las de Figuerola, López y Zúñiga llegó a vender en 14 maravedíes, podría suponer-
(estos dos últimos en compañía) ofrecían hacer el se que ese año se vendieron en el matadero de la
abasto con ganado de Natá. López, en efecto, capital 267,703 libras de carne de vaca, y dado que
quiso mejorar su oferta original rebajando el pre- el ganado rendía en carne en canal a razón de 15
cio del arrelde de vaca a 10 maravedíes, a condi- arrobas por cabeza, entonces se habrían sacrifica-
ción de que se le permitiera pesar ganado natariego, do unas 714 reses. Esto significa, para cada día,
con lo que el precio de la arroba quedaba reducido a digamos, 4 terneras y 2 vacas, con un total diario
1.84 reales. de 1,282 libras de carne para el consumo. Tal vez
Como sería típico de la vida colonial, el remate Panamá contaba entonces entre 800 y 1,200 habi-
no se adjudicó al mejor postor, y las rivalidades polí- tantes, aunque los datos sobre la materia son muy
ticas, las pasiones y rencillas, mezcladas con los confusos. El derroche cárnico era patente. Estos
intereses económicos en juego, decidieron en favor cálculos, no hace falta decirlo, son meras aproxi-
de una postura más alta que cualesquiera de las maciones. Pero es evidente que ya para esas fechas
ofrecidas previamente y consintiendo que a lo largo el ganado abundaba y que el rebaño seguía
de todo el año, pese a las prohibiciones capitulares, aumentando sin cesar, como lo demuestran tam-
se pesase ganado de Natá. El arrelde de vaca, en bién otros testimonios.
efecto, se remató en 14 maravedíes, elevando la Juan López de Velasco nos dice hacia 1571, refi-
arroba de carne a casi 2.6 reales. El Juicio de riéndose a las sabanas próximas a Panamá: “Es fér-
Residencia que se siguió en 1565 al gobernador til de pastos buenos y campos para criaderos de
Céspedes puso en evidencia estas irregularidades y ganados, de que hay en abundancia”189. Para esas
explica el rechazo de que fue objeto Figuerola, de fechas, como escribía en 1575 el oidor Alonso Criado
quien eran enemigos Céspedes y su grupo. Como de Castilla, ya había “quince o veinte vecinos que
leemos en uno de los cargos que se hicieron contra tratan los campos y viven de los ganados y hacien-
éste en la Residencia: “Por ser todos contrarios a das que en ellos tienen”190. Para la década anterior,
Rafael de Figuerola y por hacerle daño no le admi- como acabamos de ver, conocemos por lo menos los
tieron su postura y con el pretexto de que las carnes nombres de diez ganaderos.
de Natá son enfermas y que no se habían de pesar A la vez, en la Alcaldía Mayor de Natá, primero
en la ciudad. Y después consintieron que las perso- en su cabecera, luego en la futura villa de Los
nas en que se remató en el precio más alto, que fue Santos, la ganadería entró en una fase de vigoroso
a 14 maravedíes el arrelde, pesasen todo el año despegue, gracias al estímulo del mercado de ali-
carne de vaca de Natá, viéndolo y sabiéndolo contra mentos que surgió a partir de 1559 en torno al real
lo por ello prohibido”187. de minas de Veraguas, donde los precios eran muy
Como resultado, sigue el cargo, “la ciudad reci- atractivos: mientras que en Panamá el ganado en pié
bió gran daño y perdió 936,960 maravedíes, que son “valía de balde”, en las minas se pagaba (literalmen-
2,129 pesos de plata corriente”188. Encontrado cul- te) a precio de oro, oscilando entre 106 y 159 reales
pable del cargo, Céspedes tuvo que reembolsar esa para 1567, en tanto que para las mismas fechas se
suma. pagaba en Panamá a 1.5 reales191.
Merecía la pena detenernos en este episodio La explotación de las minas se extendió hasta
porque retrata una situación que sería característi- 1588 ó 1589 y, hasta entonces, hubo dos grandes
ca del período colonial. Habría sido muy útil tam- mercados locales de la carne: por un lado, el de
bién que el texto nos hubiese revelado el total de Panamá y Nombre de Dios, que se abastecía con la
sacrificios previstos para el abasto, pero no lo producción de las sabanas próximas a la capital y,
hace. Se menciona el abasto diario de cuatro o por otro, el de las minas veragüenses, que era
cinco terneras, lo que habría arrojado una media cubierto por la ganadería de la Alcaldía Mayor de
La producción agropecuaria se estabiliza 109

Natá, es decir, con los ganados de Natá y Los Santos. vacuna, que la relación era entonces de 10 ó 15 reses
A estos dos últimos se sumó luego, desde la década per cápita. Esta superabundancia mantenía tan
de 1570, la producción ganadera de La Filipina, un bajos los precios en la zona próxima a Panamá, que
poblado surgido en la vertiente del Pacífico de ya en 1571, como vimos, una vaca se vendía a 1.5
Veraguas, precisamente para asegurar a las minas reales, “habiendo tanta como hay”, y una ternera a
un apoyo agropecuario provincial. “dos reales y un cuartillo”193. El precio de la vaca en
De hecho, antes de la fundación de La Filipina pie era el mismo que una ración de pan de 12 onzas.
ya se habían llevado ganados a la vertiente del En realidad, todos los bienes comestibles guarda-
Pacífico veragüense. En 1560, el gobernador Rafael ban esta desproporcionada relación con la carne,
de Figuerola organizó un cuerpo expedicionario que que era lo único barato, ya que para entonces prác-
condujo desde Natá y llevó hasta algún punto entre ticamente todos los alimentos eran de importación,
las actuales provincias de Veraguas y Chiriquí, sobre todo del Perú y Nicaragua, incluso el maíz,
donde fundó la ciudad de La Resurrección que fue cuando las cosechas eran pobres y la demanda del
casi de inmediato abandonada. Para esta expedición parque mular no podía satisfacerse con la produc-
se compraron en Natá 100 caballos y yeguas, 500 ción local.
vacas y 1,200 fanegas de maíz, a peso y medio la Dos alimentos cárnicos, como las gallinas y los
fanega y también a peso y medio cada res. El pro- cerdos, aparentemente todavía no habían logrado
yecto, sin embargo, fracasó y al retirarse Figuerola aclimatarse bien en Panamá, y también era preciso
con los colonos, el ganado quedó abandonado en la importarlos, convirtiéndose en un verdadero lujo
provincia. En la década siguiente, cuando se fundó reservado a los ricos y los enfermos, y eso cuando
La Filipina (1571), o cuando se fundó Remedios los había. De hecho, la gallina como alimento
(1589), los nuevos colonos debieron encontrar medicinal es un dato constante en las listas de gas-
manadas enteras en estado salvaje, que se habían tos de pobres o esclavos enfermos. En 1571, por
reproducido sin control192. ejemplo, las gallinas se vendían en Panamá a 10 y
Al estímulo de los mercados locales, es decir, 12 reales, y aunque en 1575 y 1576 ya se evaluaban
de las ciudades terminales y los reales de minas, la por lo general a 4 reales, todavía resultaban mucho
ganadería se extendió sin freno. El consumo de las más caras que la carne de res. La disparidad por
minas alcanzó su cima hacia 1575, cuando su pobla- porción comestible resulta grotesca. Otro tanto
ción llega a 120 vecinos blancos y alrededor de ocurría con los cerdos. Un arrelde, o 4 libras, de
2,000 esclavos negros, mientras que en Panamá puerco fresco se vendía en 1571 a 5 y 6 reales, es
también aumentaba rápidamente la inmigración, lo decir, a unos 35 reales la arroba, mientras que ven-
mismo que en Nombre de Dios. A la vez, a partir de dido en pie costaba entre 12, 15 y 20 pesos, según
la década de 1560, las ferias empezaron a celebrar- su tamaño. Los precios habían bajado en 1575 a
se con mayor regularidad y cada vez eran más tres, cuatro y cinco pesos el puerco en pie, pero
ricas. Con la creciente prosperidad de las ferias, no todavía eran muchísimo más caros por porción
sólo concurría más gente al encuentro, entre solda- comestible que la carne de res194.
dos, marinos y comerciantes de España y de todo el En franco contraste, para 1580, la carne de res
virreinato peruano, sino que también cada flota sig- vendida en las carnicerías de la capital se pagaba a
nificaba de por sí un atractivo mercado para la pro- 1.5 y 2 reales la arroba, es decir, al mismo precio
ducción de carne en tasajo y salazón de las sabanas que la res entera en pie. Éste era, por cierto, el
panameñas, sin mencionar la manteca y el sebo, mismo precio que se pagaba en la ciudad de
todos ellos productos vitales para los viajes trasa- México para esos años, donde al igual que en
tlánticos de retorno. Panamá el ganado superabundaba y se considera-
Como resultado, en 1590 la Alcaldía Mayor de ba en extremo barato195. En Panamá la carne de ter-
Natá llegó a contar más de 70,000 cabezas de vacu- nera tenía entonces un precio medio de dos reales
nos, y la jurisdicción de la capital, otras 80,000, y cuando estaba cara se vendía a 4 reales. Según
haciendo un total para estas dos zonas de alrededor otra fuente, en 1590 en Panamá podían comprarse
de 150,000 cabezas, suma que probablemente no 20 libras de carne de vaca por un real196. En 1591 la
volvió a alcanzarse hasta fines del siglo XVII o prin- carne de vaca se vendía a 2.5 reales y la de ternera
cipios del XVIII. Tal era la plétora de la ganadería a 4.5 y 5 reales197.
110 Cultura alimentaria y globalización

Pero si el ganado en pie prácticamente no valía Consumo de carne vacuna,


nada y la carne en los mataderos valía muy poco,
en cambio había otros dos subproductos de la
base de la dieta colonial
ganadería que sí tenían buen precio: el sebo y el
cuero curtido. Existía, sin embargo, una enorme disparidad
En 1575, por ejemplo, un quintal de sebo se entre el potencial productivo del rebaño y la capaci-
pagaba a 5 y 6 pesos, y un cuero de vaca curtido a 2 dad de consumo local. Sin necesidad de recurrir a
pesos198. Una res adulta podía rendir normalmente los números, es obvio que había demasiadas cabe-
el equivalente a dos arrobas, o medio quintal de zas de ganado para la capacidad de consumo de los
sebo (según un texto, el rendimiento era mayor si se pocos pobladores que habitaban Panamá. En la
trataba de una res preñada); de modo que sólo estos capital tal vez no había más de 5,000 habitantes
dos subproductos multiplicaban el valor de la res en hacia 1590 y era, con mucha ventaja, la ciudad de
pie por dos y tres veces, y tal vez se vendían a entre mayor concentración demográfica de todo el país.
un 10% y un 30% más caro que el valor de la carne En todo el territorio de la Audiencia probablemente
de la misma res al precio de carnicería (calculándo- no había más de 15,000 habitantes, o como mucho
se a unas 15 arrobas de rendimiento, que era el peso 20,000, aunque estas cifras habría que reducirlas si
típico de la carne en canal por unidad, según acaba- consideramos sólo las zonas de efectiva coloniza-
mos de ver). ción española, es decir, donde existía el ganado o se
Todo dependía, por supuesto, del consumo. consumía. Y como ya vimos, para esas fechas alrede-
Cada uno de estos productos tenía además un mer- dor de 150,000 reses cubrían las sabanas.
cado distinto. Al sebo se le daba entonces mucho Para entonces cada res pagaba dos reales por el
uso, sobre todo para hacer velas y jabón: en Panamá impuesto municipal de matanza (el llamado
se consumían a diario centenares de velas de sebo “impuesto de carnicería” o derecho de “corte y
en los oratorios y capillas; con velas de sebo se matanza”), y por ese concepto se recaudaban en la
alumbraba durante las noches el interior de las casas capital unos 700 pesos de 9 reales por año, lo que
y los cuarteles, y se hacían las rondas por las ciuda- equivalía a tal vez 3,150 sacrificios anuales199. Para
des y fortalezas. Por otra parte, cada año se consu- una reserva de ganado provincial de 80,000 cabezas
mían centenares de cueros crudos o curtidos para (sólo se admitía sacrificar ganado de la propia juris-
los zurrones de las cargas mulares, las monturas, el dicción capitalina) y una tasa de natalidad del 25%
calzado y el mobiliario. (según se estimaba para la época), los sacrificios

Precio de venta de carne, cueros y sebo en la plaza de Panamá, año 1609 (precios por cabeza)

Ganado Producto Precio unitario Valor total

A. Vaca Carne (15 arrobas por res) 1.5 a 2 reales 22.5 a 30 reales
Lengua, menudo y corazón 1 real
Sebo (a 2 arrobas la res) 12 reales 3 reales
Cuero (unidad) 16 reales 16 reales
Subtotal 65.5 a 73 reales

B. Ternera Carne: cada res 33.25 arreldes 1 real 33.15 reales


Cabeza, manos, menudo, riñones, molleja, ubre 1 real 4 reales
Sebo (¿20 libras?) 6.4 reales
Cuero (unidad de 7 a 10 libras) 8 reales 8 reales
Subtotal 51.65 reales
La producción agropecuaria se estabiliza 111

representaban el 16% del potencial de matanza del libras, cuando se trata de lugares donde abunda el
rebaño. Para la totalidad del país tal vez la matanza ganado, como las que se daban en 1708-1715 a los
no excedía las 10,000 reses anuales, lo que represen- peones y mayorales de las haciendas. En 1642 unas
taba entre el 6% y el 7% del rebaño y otro tanto del Ordenanzas fijaron la ración para un indio pobre de
potencial total de matanza. solemnidad en Penonomé equivalentes a unas 465
¿Para qué tanto ganado, si su número excedía libras de carne al año, es decir, más de 20 onzas dia-
tan exageradamente las necesidades de consumo rias201. No era poca cosa si consideramos que esta
local? El único que salía favorecido con esta situación cantidad representa unas 4,900 calorías cárnicas202,
era el consumidor, ya que los precios de la carne se lo que por sí solo es bastante más de lo que a diario
mantenían a niveles ridículamente bajos, y en conse- necesita el cuerpo humano para funcionar.
cuencia la carne se convirtió prácticamente en el En cuanto al consumo global, encontramos datos
único alimento realmente abundante y barato para el más precisos en otros documentos que confirman el
consumidor urbano. Gracias a esto, la carne pasó a patrón de consumo que sugieren los cálculos de arri-
convertirse en el plato esencial de la dieta panameña. ba. El oficial de Real Hacienda Diego de la Haya
Un cálculo grosero para la capital a base de los Fernández, que escribe en 1717, dice que la carne era
impuestos de carnicería y el número de habitantes “el alimento más gastable” de la ciudad de Panamá,
(y asumiendo un rendimiento de carne en canal por “pues todos los días se pesarán en la carnicería de
res de 14 arrobas) nos da un consumo per cápita de aquella ciudad hasta 14 reses”203. Esto podría signifi-
unas 2.3 onzas diarias en 1607, de 7.7 onzas en 1626, car unos 4,340 sacrificios anuales (descontados los
de 6.6 onzas hacia mediados del XVII, de 6 onzas en días “de guardar”) y una disponibilidad per cápita
1672, y de 7.4 onzas para fines de siglo. Sin embar- (había unos 7,000 habitantes), de 10.4 onzas diarias.
go, la ración diaria típica para un adulto (aun tratán- (Para el cálculo asumo un peso de 12 arrobas de carne
dose de un simple peón, un soldado o un esclavo) en canal por res para seis meses, entre enero y junio,
era de una libra diaria200. Pero también hemos cuando por falta de agua el ganado rinde menos, y de
encontrado referencias a raciones hasta de dos 14 arrobas para los meses restantes)204.

Distribución geográfica del ganado del Reino de Tierra Firme, año de 1609

Mar Caribe
N

Portobelo

Tocumen
Cruces Pacora
Chepo
Golfo de Río Grande Juan Díaz
los Mosquitos Caimito Panamá Golfo de
Perequeté
Sajalices Urabá
Capira
Chame
Santa Fe
Penonomé
Isla del Rey
Alanje Natá
Remedios Golfo de Panamá

Chitré
Montijo
Los Santos Océano Pacífico

LEYENDA
Isla de Coiba Cada punto ( ) equivale a mil reses
Kilómetros

0 30 60
112 Cultura alimentaria y globalización

Distribución de la ganadería en Panamá, año 1790

Mar Caribe Portobelo

Chagres
Cruces Chepo

Panamá Pacora

Arraiján
Chorrera Bahía de Panamá
Capira
Olá Chame
Alanje San Francisco Penonomé
David Calobre San Carlos
Remedios Natá Antón
Cañazas
Santiago Ganadería en 1835
Santa María
La Mesa Parita San Juan
Chepo
Ocú Cruces y Gorgona
Los Santos
Panamá
Las Tablas Pacora
Pocrí Bahía de Panamá

Ganadería en 1817
Parita
Ocú Los Santos
Pesé
Las Tablas
LEYENDA Las Minas
Pocrí
Cada punto ( ) equivale a mil reses
Océano Pacífico Macaracas
Kilómetros Pedasí

0 40 80 120

Por su parte, según uno de los miembros de la dor de 4.4 onzas diarias, pero se compensaba
expedición Malaspina (al parecer Duchet) que llegó ampliamente con el consumo de ganado porcino.
a Panamá en 1790, aunque la gente acomodada con- “Además se consumen cada día 14 ó 16 puercos
sumía “aves y otras carnes, el gasto general lo hacen desde 3 a 5 arrobas, cantidad excesiva si se atiende
los puercos”. Y agrega: “El consumo diario de carne al vecindario”. Y tenía razón, pues el consumo per
de la ciudad está computado en dos reses vacunas cápita sería de unas 3.4 onzas diarias de cerdo. Total,
frescas: 3 ó 4 que entran de las provincias secas al sol casi 8 onzas de ambas carnes205. Con razón alguien
de que hacen tasajo, y otras muchas saladas que se escribía al rey ya en 1563 que en una ciudad de las
venden en las carnicerías cuya cantidad es desigual Indias se consumía más que en diez de España206.
pues llega desde una hasta 8 diarias”. Esto hace un Pero si el cerdo iba ganando terreno en la dieta
mínimo de 6 y un máximo de 14 sacrificios diarios, capitalina, en Portobelo ya era el alimento cárnico
y entre 1,890 y 4,340 al año, para una población, esencial desde por lo menos el siglo XVII. Así lo
según el censo de ese año, de 7,831 habitantes. La sugieren los registros fiscales del Cabildo para los
fuente calculaba un rendimiento por res de 7 a 10 años 1651, 1658, 1676 y 1710, que aparecen insertos
arrobas, es decir, el peso de la res muerta en el mata- en el Juicio de Residencia que se le tomó en 1742 al
dero, aunque las primeras eran probablemente ter- presidente Dionisio Martínez de la Vega. Según la
neras y reses adultas las otras (en ambos casos Memoria del mayordomo de los proprios del
sugiere una reducción significativa del peso si se lo Cabildo portobeleño Gerónimo de Segobria, en 1651
compara con el siglo XVI, cuando el peso de la vaca se consumieron 592 “capados”. Según el año regis-
muerta se calculaba en 15 arrobas o 375 libras y la de tro de 1658, se mataron 664 capados. En 1676 se
ternera en 133 libras o 5.32 arrobas). Según lo ante- registraron 674 capados y en 1710 un total de 538207.
rior, el consumo per cápita habría bajado a alrede- Para una población que entonces rondaba los 800
La producción agropecuaria se estabiliza 113

habitantes, esto equivalía a un promedio de dos cer- Mientras la ganadería siguiera creciendo a un
dos diarios, y (como en Panamá) unas 3 a 4 onzas ritmo mucho más rápido que el mercado de consumi-
per cápita, ya que en los “días de pescado”, o “de dores locales, como estaba efectivamente ocurriendo,
guardar” no había matanza. Los días de guardar era inevitable que los precios de la carne siguieran
sumaban 310 cada año, de modo que para una manteniéndose por el suelo y que la matanza resulta-
población de 800 personas, 674 capados con un peso ra en mal negocio. Pero esto era así porque la carne
cada uno de 4 arrobas y un total de 67,400 libras, fresca sólo podía consumirse localmente. Sin embar-
representaban un consumo diario para todo el pue- go, la carne en salazón, cecina o tasajos, el sebo y los
blo, de 217.4 libras (o dos capados), y un consumo cueros, tenían abiertas otras opciones, gracias a la
per cápita de 4.3 onzas. posibilidad del mercado exterior. Y en efecto, en tanto
Según Duchet, “en las provincias de Panamá y que pudiera contarse con esos mercados a distancia
Veraguas se cría mucho ganado caballar y vacuno”. los precios se mantuvieron altos.
Calculaba para la primera, 88,790 cabezas (46,735 Sabemos por las fuentes descriptivas, que desde
para Panamá propiamente y 42,055 para la Alcaldía el último tercio del siglo XVI, si es que no antes,
Mayor de Natá), y para Veraguas (incluido Chiri- Panamá exportaba cueros por centenares al Perú,
quí), 22,325 cabezas. como siguió haciéndolo hasta por lo menos bien
Total, 193,000 reses. Para una población de entrado el siglo XVII. Así lo confirman algunas esta-
111,115 habitantes como la que tenía el país, la pro- dísticas de Real Hacienda: en 1609 se exportaron
porción era de 1.7 cabezas por persona. Las reses se 1,049 cueros a 2.1 pesos, y 1,069 cueros en 1626,
evaluaban entre 3 y 5 pesos y el ganado caballar en tasándose este año los de vaca a 3 pesos y los de ter-
ambas provincias sumaba unas 35,000 cabezas. nera a 6.6 pesos208. Sin embargo, para 1637 las
Estimaba más de 300 carneros y 1,000 cabras. exportaciones se habían reducido a un tercio, aun-
Para el productor, sin embargo, esta plétora gana- que el precio del cuero de vaca se mantenía en tres
dera planteaba una situación muy distinta. Conside- pesos209. En 1631, según la Relación de Diego Ruiz de
remos el caso de la capital, que es el mejor docu- Campos, un vecino de Panamá tenía en el río Chirú
mentado. Si nos atenemos a los datos que aquí he una tenería que abastecía la capital210. Pero los gana-
mencionado, y a razón de un cuero curtido y dos deros tenían otro mercado adicional: las flotas que
arrobas de sebo por res, tendríamos un consumo per llegaban cada año, primero a Nombre de Dios,
cápita anual equivalente a 30 libras de sebo y dos ter- luego a Portobelo (desde 1598). Fue con ese propósi-
cios de cuero (o un per cápita de entre 12 y 15 libras de to que un vecino fundador de Portobelo abrió una
cuero anual), lo que era probablemente más que sufi- curtiembre que todavía funcionaba en 1617211.
ciente. Las posibilidades de aumentar el consumo En cambio el sebo no tenía, al parecer, mercado
local, sea de carne, de sebo o de cueros, habían llega- en el Pacífico. No se le menciona entre los rubros de
do a su tope. Hacia principios del siglo XVII se llegó a exportación en las series conocidas de Real
un techo demográfico en la capital: 5,708 personas Hacienda. Pero según todos los datos a la vista,
según el censo de 1607 aunque luego se eleva como siempre se le cotizó a buen precio y es casi seguro
mucho a 7,500. Este techo se mantuvo virtualmente que también encontraba colocación en las flotas,
estático a lo largo de todo el siglo XVII, si exceptua- aunque éste es un dato por verificar. En Portobelo,
mos la caída brutal que se produjo como consecuencia por ejemplo, se pagaba en 1606 a 8 y 9 pesos de 9
del asalto de Morgan a la capital en 1671, cuando la reales el quintal; aunque según la misma fuente, éste
población disminuyó a entre 3,000 y 4,000 habitantes, procedía de Nicaragua, no de Panamá212. En 1626 el
es decir, tal vez más de la mitad. Y como el consumo quintal de sebo se tasaba en Panamá a 7 pesos de 8
individual de carne, sebo o cueros no podía exceder reales, lo que equivalía a más del doble que el precio
de un cierto límite, era obvio que carecía de sentido de la res entera. Este precio se mantenía en la déca-
alentar un mayor crecimiento de la ganadería; es decir, da de 1680, y a principios del siglo XVIII se evalua-
si el único mercado de que podía disponer el rebaño ba para efecto de la Contaduría a ese mismo precio,
era el local. De hecho, carecía de sentido, no sólo aunque en el mercado se pagaba a 16 pesos213. Sólo
seguir aumentando la ganadería, sino incluso mante- a fines de la Colonia, el valor del quintal de sebo
nerla al nivel en que se encontraba, pues su utilización llegó a ser prácticamente igual al de la res viva: entre
era tan ridículamente limitada como antieconómica. 1779 y 1783 se vendía el sebo a entre 8 y 14 pesos,
114 Cultura alimentaria y globalización

mientras que una res se evaluaba en Panamá a 10 alrededor de 200 plazas, pero ya en 1663 aumenta a
pesos. Pero se trata de precios de avalúo para efec- 305, en 1678 tiene 329, en 1682 asciende a 472, a 497
tos fiscales y es probable que en el mercado se ven- en 1691 y a más de 500 entre 1717 y 1718.
diera al doble. De todas formas, el precio del sebo A cada soldado se le daba una ración de una
siguió una tendencia paralela a la de la carne y del libra de carne al día, de modo que sólo para la
ganado en pie. población militar hacía falta sacrificar centenares de
Sin embargo, el gran mercado del sebo del cabezas de ganado, que llegaban desde Panamá cru-
virreinato peruano se le cerró a la producción pana- zando trochas imposibles a través del Istmo, y que
meña por la competencia de Chile, que tenía todas sólo conocían algunos baquianos. A la tropa se le
las ventajas a su favor: quedaba mucho más cerca de daba parte de la ración en tasajo, aunque parece que
las minas de Potosí, cuyas galerías argentíferas se la mayor parte se le daba fresca. Cartagena exporta-
iluminaban con velas hechas, sobre todo, con sebo ba parte del tasajo que se consumía, aunque tam-
chileno; Chile, además, podía aprovechar óptima- bién se compraban grandes cantidades de Panamá,
mente la corriente de Humboldt para los viajes de que era el único proveedor de la carne fresca. En
“subida” hacia las costas peruanas y, por último, 1708, cuando la dotación militar había descendido
tenía no sólo mayor producción ganadera, sino que momentáneamente a 290 hombres, una partida de
también su ganadería era de mayor rendimiento. De registro de la Contaduría revela que ese año, sólo
hecho, el sebo fue la base de la economía chilena para consumo de la tropa, se habían enviado desde
durante el siglo XVII, por lo que un conocido histo- Panamá 23,603 libras de tasajos, lo que representaba
riador ha bautizado irónicamente ese período “el un mínimo de entre 70 y 80 reses adultas sacrifica-
siglo del sebo”. das. Se pagaron 1,181 pesos a razón de 10 reales la
Pero si los precios del sebo se mantienen en alza arroba, es decir, 40% más caro que la carne fresca
en el mercado local –debido al encarecimiento del que se vendía en Portobelo215. La plaza portobeleña
ganado–, en cambio el cuero que se destina a la era pues, no sólo un mercado seguro, sino uno
exportación va sufriendo una sensible depreciación donde podían obtenerse muy buenos precios.
a medida que avanza el siglo XVIII, cuando entre las Por último, las propias flotas se convertían en
décadas de 1770 y 1780 se tasa a 3 y 4 reales el curti- un gran mercado cuando, cada vez que se celebraba
do y a 2 reales el cuero crudo o “al pelo”, es decir, a una feria, se concentraban más de 4,000 mercaderes,
4 y 5 veces más barato que en el siglo XVII. Además, marineros y soldados en Portobelo, que encontra-
las cantidades exportadas son insignificantes. Una y ban en la carne fresca, “abundante y barata”, lleva-
otra cosa se debe, verosímilmente, a que el mercado da de Panamá, uno de los pocos consuelos que
del cuero del Pacífico estaba saturado gracias a la podía brindar el lugar después de las penurias del
superproducción ganadera de la región, desde largo viaje trasatlántico en el que habían pasado
Nicaragua hasta Chile. meses comiendo “carne salada llena de gusanos que
Sin embargo, los ganaderos panameños tenían llevan de estos reinos”, según declaraba una fuente
otras salidas adicionales para su producción: una de en el Consejo de Indias de Madrid216.
ellas era la carne en tasajo o salada que se vendía a Pero en Portobelo, aún en tiempos normales, se
cada una de las naves que se embarcaba en el puerto vendía la carne a más del doble del precio que tenía
de Perico para aventurarse por el Pacífico, en un dila- en Panamá, mientras que en las semanas que dura-
tado periplo de muchas semanas antes de volver a ban las ferias (solían durar 40 días, pero las hubo de
tocar tierra, y cuyas provisiones, sólo hasta Guaya- hasta dos meses), los precios se disparaban. En 1606,
quil, se calculaban por tres meses214. Otro gran mer- por ejemplo, se pagaba la arroba de carne fresca en
cado era Portobelo, cuya población civil y militar ron- Portobelo a 6 y 6.5 reales, mientras que en Panamá
daba los 2,000 habitantes y se caracterizaba por su se vendía a 2.5 reales, y en tiempos de feria, como la
alta relación de masculinidad y el predominio de los que presenció en 1637 Thomas Gage, una libra se
adultos. Enclavado entre el mar y la selva, Portobelo vendía a 2 reales, o sea unas ocho veces más cara
carecía de tierras para pastos y su agricultura era que en el llamado “tiempo muerto”217.
insignificante, por lo que dependía casi totalmente No hay que decir que estos sobreprecios de la
del exterior para abastecerse. Entre fines del XVI y carne en Portobelo fueron típicos de todo el período
mediados del XVII su dotación militar se mantiene en colonial, ya que Portobelo dependía de Panamá para
La producción agropecuaria se estabiliza 115

su abastecimiento de carne fresca y de Cartagena y entre la crisis panameña y la que han observado
otros lugares para la carne en tasajo, aunque también para México François Chevalier y para Centro-
consumía tasajo de Panamá, como acabamos de ver. américa Murdo Macleod: exceso de ganado, bajísi-
En 1651, por ejemplo, se tasaba la arroba de carne mos precios de la res y la carne, casi absurdamen-
fresca a 9 reales, mientras que la de tasajo se pagaba te bajos y, de pronto, disminución repentina del
a 18 reales, cuando sabemos que en Panamá se eva- ganado e inicio de una curva ascendente de los
luaba la primera a 3 reales y probablemente a no más precios. Sin embargo, en Panamá entran en juego
de 12 reales la de tasajo, aunque esos años fueron de otros factores.
carestías y los precios habían subido218. Los hechos pueden resumirse como sigue.
Es obvio, pues, que el mercado de la capital no Cuando en 1589 las minas de Veraguas quedaron
era el único y que, asimismo, para el ganadero la abandonadas, los ganaderos del Interior trataron
carne no era sino uno más entre otros renglones. de substituir ese mercado con el de Panamá, un
Pero en 1590, cuando el mercado de la carne se mercado que ya estaba saturado con la producción
encontraba literalmente saturado, prácticamente las local. El control del abasto de carne, como se sabe,
únicas opciones que se abrían a los ganaderos para dependía de los Cabildos, y era de esperarse que el
sacar ventaja a su negocio era la colocación del de Panamá –entre cuyos miembros se contaban
sebo, el cuero y los tasajos en otros mercados. Una siempre varios de los más importantes proveedo-
posibilidad era hacer una matanza masiva del gana- res de la carnicería capitalina–, se opusiera firme-
do, dejando abandonada la carne y aprovechando mente a la competencia externa, ya que esto sólo
sólo el cuero y el sebo. Esto podía ser aconsejable, ya contribuiría a agravar la situación de bajos precios
sea porque lo único aprovechable económicamente y a congestionar innecesariamente el mercado. Eso
eran esos dos subproductos, como porque con eso se fue precisamente lo que hizo el Cabildo, aunque no
conseguía disminuir el rebaño y restar significativa- se limitó a hacerle oposición a la competencia
mente el desbalance entre producción y mercado de potencial del Interior, pues también se conjugaron
consumo, lo que traería como consecuencia una otros factores.
mejoría en el precio de la carne. Se trataba de una Uno de ellos era, por supuesto, la necesidad de
práctica que ya se había generalizado en aquellas hacer algo para mejorar los precios. Pero además se
partes del continente donde la reproducción del rumoraba, justo para esas fechas, que en la corte
ganado había sido enorme, como en México y madrileña se estaba considerando la posibilidad de
Centroamérica, según sabemos por los estudios de hacer “invernar” las flotas una vez se fundara
Chevalier y Murdo J. Macleod, y en donde, como en Portobelo, proyecto éste que ya estaba en curso y
las grandes islas del Caribe, en Chile, y también en que cristalizó en 1597, cuando la nueva terminal
México y Centroamérica, se prefería económica- sustituyó para siempre a Nombre de Dios. De ser
mente el cuero y el sebo a la parte comestible del cierto el rumor, las flotas permanecerían mucho más
animal. Fue con ese modelo en mente que los gana- tiempo en las costas del Istmo, con lo que se asegu-
deros trataron de salir del callejón en que se encon- raba un mercado más amplio para el sector ganade-
traban en 1590. ro. Las cosas no resultaron así, pero en 1591, cuando
esa esperanza todavía estaba viva, y con miras a
sacar la mayor ventaja posible a las circunstancias,
La crisis ganadera de 1590 los propietarios tomaron la decisión de sacrificar en
masa el ganado, mediante el procedimiento, tan
Es así como llegamos a la crisis de 1590-1591, expedito como cruel, de “desjarretar”, con el que de
cuando la edad dorada de la ganadería entró a una una lanzada con punta en forma de media luna, los
nueva fase. Los bajos precios en Panamá, por un jinetes, sin esfuerzo, inutilizaban el ganado cortán-
lado, y el abandono de las minas veragüenses por dole los tendones de las patas traseras (o jarretes),
otro, se conjugaron para provocar el colapso del dejándolo postrado en los campos hasta que moría.
rebaño ganadero, ocasionando pánico y ruina A muchas reses sólo se les aprovechó el sebo, aun-
entre los productores del Interior, la matanza que a la mayoría simplemente se le dejó pudrir en el
masiva del ganado y el encarecimiento de la carne. lugar donde se desplomaba para pasto de los gallina-
Es interesante destacar la coincidencia cronológica zos. La práctica de desjarretar se había popularizado
116 Cultura alimentaria y globalización

mucho para esa época y era común en otras zonas de una oportunidad para conquistarlo. Sobre este
ganaderas del continente cuando se quería aniquilar tema no quedan trazas documentales conocidas,
gran cantidad de reses en poco tiempo a un bajo aunque es posible que esta brecha apareciera duran-
costo. te la década de 1610 cuando, tras los ataques de los
No se sabe a cuánto ascendió el monto del sebo indios cunas a Pacora y Chepo (la zona de expan-
que se obtuvo como resultado de esto; lo cierto es sión por excelencia del hinterland capitalino), se ini-
que la matanza masiva del ganado produjo la inme- ció en ese territorio el repliegue de la ganadería
diata contracción del rebaño, reduciendo de manera vacuna. En efecto, a causa de la amenaza de los cunas,
sensible la proporción entre el número de vacunos y cada vez más agresivos y que no cesaría a lo largo de
el consumo local, ocasionando una inmediata alza todo el período colonial, el frente Oriental dejó de ser
en los precios de la carne. Si, como parece, éste fue un territorio de expansión agrícola-ganadero, y al
el propósito principal de tan brutal desperdicio, es desaparecer éste, debió ser necesario buscar nuevas
evidente que en ese sentido los resultados fueron áreas para los cultivos y crianzas. El nuevo frente
inmediatos219. agrícola y ganadero quedaba ahora hacia el Oeste,
En cosa de un año, la población ganadera de la en dirección a Veraguas y Chiriquí.
jurisdicción de Panamá se redujo a sólo 24,000 Una evidencia de esto último parece sugerirlo el
cabezas, disminuyendo en aproximadamente un hecho de que, según Diego Ruiz de Campos, el trá-
tercio la que existía. El mercado de la capital y fico de ganado en pie del Interior hacia la capital era
Nombre de Dios se cerró a los interioranos, que a ya rutinario para 1631 –aunque en pequeña escala–,
su vez se vieron también en la necesidad de sacri- mientras que por mar se hacían ocasionales embar-
ficar en masa el ganado, aunque –contrario a lo que ques de sebo de res y manteca de cerdo, sobre todo
sí ocurrió en Panamá– sin la esperanza de compen- desde Chiriquí221. Sin embargo, aunque Panamá
sar las pérdidas con una mejoría de los precios, ni recibía del Interior frecuentes partidas de ganado,
encontrar un mercado para su carne. La promesa los ganaderos del Interior no representaban una
de que las ferias invernaran en Portobelo no llegó, competencia de cuidado para los de la capital, ni
pero en cambio los productores de Panamá logra- pudieron arrebatarles a los productores de Panamá
ron uno de sus importantes objetivos: mejorar los el mercado capitalino. De hecho, el mercado de la
precios de la carne. carne de la capital siguió en manos de los producto-
res locales: hasta el fin del período colonial, y gra-
Recuperación del hato cias a su influencia en el Cabildo, fueron ellos quie-
nes controlaron las ventas en las carnicerías y fijaron
ganadero en el siglo XVII los precios, lo que era independiente que esto lo
hicieran con ganado propio o con el que introducían
El impacto de la crisis ganadera fue brutal. por su cuenta desde el Interior.
Todavía 20 años más tarde, la Alcaldía Mayor de La matanza masiva de ganado en 1591 llegó a
Natá no llegaba a contar la mitad del rebaño existen- producir un cambio significativo en la escala de pre-
te en 1590. Para entonces, el ganado de Panamá sólo cios, mejorando el atractivo del mercado ganadero.
había recuperado poco más del 50% del nivel en que La arroba de carne de vaca puesta en las carnicerías
quedó tras la matanza. Sin embargo, desde la déca- se elevó ese mismo año a 2.5 reales. El mismo precio
da de 1590 se había abierto un nuevo frente de colo- se mantenía para la carne de vaca en 1607, cuando la
nización en el país, luego de las fundaciones de ternera se pagaba a entre 4 y 6 reales. Por otra parte,
Remedios (1589), Montijo (1590) y Alanje (1591), el ganado en pie se vendía a entre 18 y 22 reales. Con
despejándole a la ganadería un nuevo espacio de ligeras variantes, aunque con una leve tendencia a
expansión. aumentar, esos fueron los precios que se mantuvie-
Hacia 1609, la provincia de Veraguas –que antes ron hasta la década de 1640, cuando se produjo una
de la crisis de 1590 prácticamente no contaba en el nueva crisis en la ganadería. Los documentos no son
mercado– tenía en conjunto 23,100 cabezas de vacu- muy claros sobre esta crisis, aunque parece eviden-
nos, y todo el país un total de 111,600 cabezas220. Era te que para esas fechas el ganado de la jurisdicción
comprensible que la ganadería del Interior siguiera de Panamá empezaba a escasear cada vez más. El
presionando sobre el mercado de la capital a la espera censo de 1609 había registrado 68,600 reses en el dis-
La producción agropecuaria se estabiliza 117

trito de Panamá222, aunque según la “Descripción” ocurrió sencillamente que los indios empezaron a
de 1610 se estimaban 72 estancias con 62,000 cabezas tomarle gusto a la carne vacuna y consumieron sus
de ganado vacuno. En 1643, como veremos ahora, el hatos más rápido de lo que se reproducían223.
hato ganadero de la capital se había reducido a Como era de esperarse, los precios de la capital
13,730 cabezas. Esto debió ocurrir en parte, como ya aumentaron: en 1642 la arroba de carne fresca de res
he sugerido, porque las sabanas de Chepo, que en el costaba 2.5 reales y en 1643 ya había aumentado a 3
siglo XVI eran las tierras de expansión de la ganade- reales, mientras que la arroba de ternera había
ría, se habían convertido desde la década de 1610 en aumentado de 5 a 6 reales, y en Los Santos la arroba
tierra de frontera, y los criadores vivían bajo el de novillo había aumentado a 3 reales.
temor permanente de nuevos ataques indígenas. De Aunque el precio de la carne fresca subió, la
hecho, la frontera ganadera se había replegado hacia posibilidad de obtener ganados baratos en Natá y
Pacora, más al oeste de Chepo. Otra razón pudo Los Santos salvó en parte la situación. De hecho, hay
haber sido al agotamiento de los suelos en las zonas razones para creer que la crisis se limitó a Panamá,
más cercanas a la capital. sin afectar el resto del país. Es más, la caída de la
El hecho es que Panamá empezó a recurrir de producción ganadera de la zona panameña debió
manera creciente a los hatos del Interior, sobre todo servir de estímulo a la ganadería del Interior, sobre
de la Alcaldía Mayor de Natá, que era la zona gana- todo en la cercana Alcaldía Mayor de Natá, ya que
dera más cercana. Los años de sequías prolongadas según las fuentes, mientras aquella se estancó, en
agravaban esta situación de dependencia. Así se ésta aumentó, incluso a un ritmo vigoroso, llegando
puso de manifiesto varias veces a lo largo de la en 1650 a representar el 80% de la ganadería de todo
década de 1640. En la primera de estas sequías –la el país. A su vez, la ganadería chiricana, centrada
de 1642–, las autoridades enviaron por socorro al sobre todo en torno a la ciudad de Alanje, se multi-
Interior y se conservan noticias detalladas de las plicó por dos entre 1609 y 1650. De modo que, pese
gestiones que hizo el oidor Sandoval y Guzmán por al estancamiento ganadero de la capital, la pobla-
obtener ganado de Penonomé; pero esta diligencia ción ganadera de todo el país siguió creciendo,
fracasó. Penonomé era una comunidad indígena aumentando en 10,000 cabezas en ocho años. De esa
fundada a fines del XVI y desde entonces sus pobla- manera, según la Relación del obispo de 1650, se cal-
dores se habían dedicado a criar ganado, aunque culaba sólo para el Interior un total de 174,400 reses.
con poco éxito, pues el ganado con que los dotó el Y en esta suma se tomaban en cuenta sólo los de
gobierno para la fundación –y que llegó a contar “rodeo” y no el “cimarrón o fugitivo”224. Si a esta
hasta 1,500 cabezas–, no cesó de disminuir, aunque suma se le agrega la que da Sandoval y Guzmán
no sabemos si por falta de experiencia –ya que era la para la jurisdicción de la capital, el total para todo el
primera vez que los indios se dedicaban a este tipo país sería de 191,970 reses. Y si a las cifras de
de actividad–, si debido a fenómenos naturales, o si Sandoval le agregamos las de la Relación episcopal

Población ganadera en Panamá a mediados del siglo XVII

Según Sandoval y Guzmán en 1642 Según la Relación Episcopal de 1650

Jurisdicción Cabezas de ganado Jurisdicción Cabezas de ganado

Panamá 13,730 Alcaldía Mayor de Natá 100,000 resesa

Chame 4,240 Ciudad de Alanje 20,000 reses

Natá 42,800 Ciudad de Natá 50,000 resesb

Los Santos 29,850 Ciudad de Remedios 4,400 resesc

a Incluye también “bestias”, probablemente caballares.


b Sólo de rodeo, “sin el cimarrón o fugitivo”.
c Más 650 caballares.
118 Cultura alimentaria y globalización

para las jurisdicciones de Alanje y Remedios, el total ganado de 1650, lo que representa el 98% de las
para el país sería de 115,020 reses. Como es obvio, áreas bajo explotación. En estos cálculos no entran
no se trata de censos precisos ni pretendían serlo, en consideración los cultivos de arroz, frijoles y
además de que un registro puntual del hato ganade- otros, que por supuesto distaban mucho de tener la
ro habría sido imposible en aquella época, ya que el importancia del maíz y que probablemente no ocu-
ganado pastaba en soltura y aun los propios gana- paban en conjunto 1,000 hectáreas; pero si era así,
deros desconocían las cantidades que tenían. Para todavía al rebaño ganadero le correspondía el 97%
eso precisamente eran los rodeos, y de ahí también del hectareaje. Está demás que se diga que estos cál-
la referencia frecuente al “ganado cimarrón” que no culos sólo pretenden ofrecer un orden de magnitud,
tenía dueño y andaba perdido por los montes. Pero una mera aproximación, pero sirven para figurarnos
como quiera que sea, parece evidente que la recupe- la enorme importancia que tenía el ganado, en un
ración ganadera había sido extraordinaria si toma- mundo cuyo paisaje dominaba, abrumadoramente,
mos como punto de partida el año 1609, cuando sobre todo lo demás.
según vimos la población era de 111,600 cabezas. El
hecho es que los panameños pudieron seguir sir-
viendo, como hasta entonces, abundante carne en Notas al capítulo IV
sus mesas y pagando por ella precios irrisorios, aun
para el bolsillo de los más pobres. 170 Op. cit., p. 138.
Para mediados del siglo XVII ya el ganado rei-
171 Op. cit., p. 28. Actualmente se conoce poco la cidra en Pana-
má; es muy parecida a la toronja, pero de mayor tamaño y de
naba a todo lo ancho y largo de las campiñas del
sabor más delicado y dulce.
país y no tardaría en convertirse, tras la crisis agrí- 172 Carta de Alonso de Almaraz al Consejo de Indias, Nombre de
cola que se produce para esas fechas, en el producto Dios, 20.IV.1546, en AGI Panamá 39 y en BAHM, Col. Muñoz,
dominante –es más, con un dominio absoluto– de t. 84, fol. 162.
173 Carta del obispo Tomás de Berlanga al emperador, Panamá,
todo el espacio rural de la colonia. Un cálculo grose-
5.IV.1537, BAHM, Col. Muñoz, t. 81, fol. 72.
ro sugiere que tal vez el ganado ocupaba el 97% de 174 Carta de Juan Vaca al rey, Panamá, 7.XII.1562, en AGI Panamá 100.
la totalidad de las propiedades rústicas bajo explo- 175 Alonso Criado de Castilla, “Sumaria descripción del Reino de
tación. Este cálculo se basa en el estimado de una Tierra Firme”, Nombre de Dios, 7.V.1575, en AGI Panamá 11.
hectárea por vacuno y a razón del rendimiento del 176 Cf. RC al gobernador de Tierra Firme, Monzón, 27.II.1563, en

maíz por unidad sembrada que, según las fuentes AGI Panamá 236.
177 RC a la Audiencia de Panamá, El Pardo, 21.XII.1573, en AGI
contemporáneas, era de unas 8.3 fanegas por hectárea
Panamá 236.
(o a razón de 100 almudes por cada almud sembrado 178 Ibídem. Más sobre Terrín, en Alfredo Castillero Calvo, Sociedad,
–que era la cantidad que, como hoy, se siembra por economía..., cap. XVIII.
hectárea cuando se emplean técnicas tradicionales–, 179 “Descripción” de 1607, p. 170.

siendo cada fanega de 12 almudes). 180 Carta del gobernador Sancho Clavijo a Su Majestad, Nombre

Para esos años se producían en todo el país de Dios, 28.III.1551, en AGI Panamá 30.
181 Reales Cédulas de Valladolid, de 14.VII.1551 y 4.IX.1551, en AGI
unas 20,000 fanegas de maíz, la cosecha agrícola
Panamá 236.
más importante y la única para la que hay datos 182 RC a Sancho Clavijo, Valladolid, 28.II.1551, en AGI Panamá 235,
seriales, aunque muy esporádicos. Si nuestros datos t. III, fols. 340-341.
son correctos, tendríamos según esto un cultivo de 183 Averiguaciones preliminares de los cargos contra Juan de Cés-

2,400 hectáreas para todo el Istmo. Pero lo anterior pedes, Gobernador de Tierra Firme, Panamá, 8.IX.1565, AGI
no incluye la cosecha llamada “de postrera” que, Justicia 388, pieza 1.
184 Carta al rey de Panamá, 12.VII.1564, AGI Panamá 39.
según datos de fechas posteriores, rendía a razón de 185 La arroba de 25 libras era la unidad de medida más común-
10 por 1, en cuyo caso el área bajo cultivo ocuparía mente usada para los precios de la carne en los mataderos, y
menos de 2,400 hectáreas. Pero la diferencia poco probablemente el arrelde era la medida que se usaba para las
importa para nuestros cálculos, siendo aquella, ventas al menudeo.
186 Cf. María del Carmen Mena García, La sociedad de Panamá en
como era, tan grande entre las áreas de cultivos y las
el siglo XVI, Sevilla, 1984, pp. 119-123.
ganaderas. Estas últimas, si aplicamos la medida de 187 Ibídem, p. 123.
una hectárea por cabeza, como todavía se practica 188 Ibídem.
en nuestras campiñas donde la explotación es exten- 189 Op. cit., p. 173.

siva, nos darían unas 125,000 hectáreas sólo para el 190 “Sumaria descripción del Reino de Tierra Firme”, ya citada.
La producción agropecuaria se estabiliza 119

191 Sobre la explotación minera de Veraguas y su impacto en la 204 El cálculo a base de 14 arrobas lo basamos en datos de 1642 a
región: A. Castillero Calvo, Estructuras sociales y económicas raíz de las ordenanzas del oidor Sandoval y Guzmán para
de Veraguas...; “Conquista y colonización de Veraguas, siglos Penonomé, citadas antes, y donde se estimaba ese rendimien-
XVI-XVII”, y “El oro y las perlas en la economía colonial”, en to como un mínimo.
Historia general de Panamá, Bogotá, 2004, vol. I, t. I, cap. IV, 205 “Noticias relativas a la provincia y ciudad de Panamá” de 1790.

pp. 146ss y t. II, cap. XXXIII, pp. 435ss; Los metales preciosos..., El original en el MNM, signatura 2136, fol. 109. Publicado en
cap. II, pp. 43ss. Antonio B. Cuervo, Colección de documentos, t. III, p. 66. Cursi-
192 Sobre el ganado que compró Figuerola, “Información de vas del autor.
méritos de Rafael de Figuerola”, y “Probanza de méritos de 206 Citado por François Chevalier, op. cit., p. 141.

Diego de Frías en la conquista de Veragua y contra Lope de 207 Juicio de Residencia de D. Martínez de la Vega, AHNM, Conse-

Aguirre y Rodrigo Méndez”, Panamá, diciembre de 1562, en jos 20639.


AGI Patronato, documento 14, ramo 3. Sobre la fundación de 208 AGI Contaduría 1474 y 1475.

La Filipina y su proyección regional, ver mi trabajo “Recono- 209 AGI Contaduría 1476.

cimiento histórico-geográfico de una ciudad veragüense 210 “Relación verdadera y cierta de todo lo que hay en esta Mar

desaparecida: La Filipina (1571-1589)”, diario El Panamá del Sur en el distrito del gobierno de este reino de Tierra
América, 23.VII.1968. Firme, hecha por Diego Ruiz de Campos, piloto examinado y
193 Información hecha sobre la carestía de Tierra Firme, Panamá, muy práctico de toda esta Mar del Sur”, 1631, el original en
18.II.1571, ante Jerónimo Núñez, alcalde ordinario y de la BNM, signatura 9573, publicado por Antonio B. Cuervo en
Santa Hermandad, en AGI Panamá 33. Colección de documentos..., t. II, Bogotá, 1892.
194 Para los precios de 1571-1576: a) “Información hecha sobre 211 “Descripción de la ciudad de San Phelipe de Portobelo sacado

la carestía de Tierra Firme”, en Panamá, 18.II.1571, ante Jeró- de Relaciones de los años 1606-1607”, BNM, Mss de América,
nimo Núñez, alcalde ordinario y de la Santa Hermandad, en sig. 3064.
AGI Panamá 33; b) “Alphabeto de las mercaderías que se ava- 212 Ibídem.

lían en Panamá venidas del Perú y otras partes”, Panamá, 213 El 29.XI.1729 el presidente Manuel de Alderete ordenaba

6.V.1575, Tristán de Silva Campofrío y Agustín de Haro, ofi- pagar ocho pesos el quintal de sebo de Chiriquí para provi-
ciales reales, en AGI Panamá 11; c) “Avaliación de las merca- sión del fuerte de Chagres, según consta en su Juicio de Resi-
derías venidas en el navío Nuestra Señora de la Concepción, dencia. Cf. AHNM, Sección Consejos 20645, pieza 1.
que vino del puerto del Callao y surgió en Perico el 9.X.1576”, 214 Sobre este tema ver mi trabajo América Hispana: Aproximacio-

en AGI Panamá 33. nes a la historia económica, Impresora La Nación, Instituto


195 Para los precios en México, François Chevalier, La formación de Nacional de Cultura, Panamá 1983, cap. II.
los latifundios en México, Fondo de Cultura Económica, México 215 AGI Panamá 183.

1982 (primera reimpresión de la segunda edición aumentada 216 Consulta del Consejo de Indias al rey, Madrid, 22.II.1708, AGI

de 1976), p. 139. Panamá 105.


196 Carta de Jerónimo de Nabares, Panamá, 24.VIII.1590, en Hac- 217 “Descripción de la ciudad de San Phelipe de Portobelo, según

kluyt Society X, p. 176. las Relaciones de 1606-1607”, ya citada; también Thomas


197 Para los precios entre 1580 (c) y 1591, Memorial de Pedro de Gage, Travels in the New World, ya citado, p. 330.
Salinas, procurador de Panamá, 25.X.1591, en AGI Panamá 30. 218 AGI Contaduría 1479, Cuentas de Real Hacienda de Panamá,
198 “Alphabeto de las mercaderías que se avalían en Panamá…”, data del año 1651.
citado antes. 219 Cf. Memorial del Cabildo de Panamá a S.M., por Andrés Pérez de
199 “Descripción” de 1607. Salinas, vecino de Panamá, 25.X.1591, AGI Panamá 30. Sobre el
200 Ésta era la ración diaria de los soldados del fuerte de San mismo asunto: RC para Andrés Pérez de Salina, San Lorenzo,
Lorenzo del Chagres en 1716, distribuidas así: ocho onzas de 18.VIII.1593, y RC para la Audiencia de Panamá de la misma
cecina y ocho de tasajos; a los enfermos se daban 16 onzas de fecha, AGI Panamá 237. Este tema lo traté por primera vez en
cecina y cuatro de puerco salado. El dato procede de una estructuras sociales y económicas de Veragua..., ya citado, p. 77.
representación de los soldados al presidente Marqués de Villa 220 Cf. “Memoria de los hatos de ganado que hay en la jurisdicción

Rocha para mejorar sus condiciones materiales. Cf. AGI Pana- de esta ciudad (Panamá) y gobernación de Natá, año 1609”,
má 178. En 1735 los 171 soldados a cargo de las seis plazas AGI Panamá 46.
militares del Darién también recibían 16 onzas de carne por 221 “Relación sobre la costa panameña en el Mar del Sur por el

ración diaria, no obstante que en Darién no había ganado; capitán Diego Ruiz de Campos, 1631”, ya citado.
seguramente se trataba de carne en tasajo salada que debía 222 “Memoria de los hatos de ganado...”, ya citado.

llevarse por mar desde Panamá. 223 Certificación de D. Gabriel Martínez de Salas sobre la visita
201 Ordenanzas hechas por el Dr. D. Sebastián de Sandoval y Guz- general al reino de Tierra Firme por el oidor Dr. D. Sebastián de
mán [...] para que se guarden en este pueblo de San Juan de Sandoval y Guzmán en lo referente a Penonomé. La visita se
Penonomé […] año de 1642, en AGI Panamá 19. inició el 6.VIII.1642. Sandoval estuvo en Penonomé desde el
202 A razón de 255 calorías por 100 gramos de carne vacuna semi- 14.VIII.1642 al 1.X.1642, AGI Panamá 19.
grasa, y aun serían más si se tratara de carne grasa, es decir, la 224 Cf. “Relación y descripción del Obispo de Panamá”, concluida

menos cotizada. el 26.VIII.1650, y redactada por el padre (nacido en Panamá)


203 “Informe sobre gastos de la Real Hacienda de Panamá”, Madrid, Juan Bernal de Contreras, por encargo del obispo Hernando
16.X.1717, BAHM, Col. Mateos Murillo, t. VE 30 9/5846, fol. 70. Ramírez, BAHM, Colección Muñoz, t. 66.
120 Cultura alimentaria y globalización

Otras plantas endémicas de Panamá encontradas por los conquistadores

Guayaba (Psidium spp.). Ají (Capsicum annuum).

Aguacate (Persea americana).

Papaya (Carica papaya).

Cacao (Theobroma cacao). Marañon (Anacardium occidentale).


CAPÍTULO
V

El campo chiricano, un caso de estudio

Predominio ganadero der en Panamá. Remedios, por otra parte, contaba


como vimos, 4,400 reses y 650 bestias caballares.
La ganadería chiricana tuvo su origen a comien- Productos locales, sobre todo sebo, velas de lo
zos de la década de 1560, cuando Rafael de Figuerola mismo, carne salada o cecina, manteca de cerdo y
se vio obligado a abandonar su plan de apropiarse otros productos de subsistencia, viajaban a la capital
del gobierno de Veraguas y regresar repentinamente en pequeñas embarcaciones. El inglés John
a Panamá, dejando en la zona de Remedios no se sabe Cockburn, que estuvo en Alanje en el primer tercio
cuántos cientos de reses. Cuando llegaron los prime- del siglo XVIII, dice que en cada casa de Alanje (“the
ros colonos para fundar Remedios y Alanje, entre town of Chiriqui”) se tenían numerosos puercos de
1590 y 1591, debieron sorprenderse por la cantidad engorde; los “más grandes puercos que jamás he
de ganado cimarrón que pastaba en los campos y que visto”, mucho de los cuales pesaban 500 libras. Se
debía haberse multiplicado sin freno. Para una colo- mataban mayormente –agrega– por su manteca, que
nización como aquella, donde la mano de obra era en botijas (“jars”) de unos diez galones cada una, era
sumamente escasa, la ganadería bovina estaba desti- enviada a Panamá, donde se vendía a “veinte piezas
nada a convertirse en la mejor opción económica via- de ocho la botija”, es decir, unos veinte pesos226. Para
ble, como en efecto sucedió. A distancia le seguía la esos años se conoce de sólo dos barcos que hacían
producción porcina, que incluso se exportaba a la viajes regulares entre Alanje y Panamá, y de un ter-
capital y a los mercados mineros de la región, y por cero que al parecer viajaba ocasionalmente cubrien-
supuesto no faltaba una variedad de productos agrí- do esa ruta. A cambio de ello, los vecinos recibían de
colas para la subsistencia, como plátanos, maíz, caña la capital los bienes de la civilización –telas, encajes,
de azúcar, frijoles, habas, sandías y otros (incluyendo vinos, harinas, aguardientes, armas, herramientas, e
seguramente el arroz, aunque éste no se menciona en incluso pinturas de temas religiosos227–. En pago por
los textos conocidos de esos años). sus productos también recibían oro de Veraguas,
Las evidencias documentales dejan poco lugar a pero sobre todo de las minas de Darién y de los
dudas. Desde la Relación de Diego Ruiz de Campos minerales de Barbacoas en Nueva Granada.
de 1631 al Informe que envió al virrey el gobernador Pero fue el ganado vacuno el que dominó la
Manuel de Montiano en 1756, se repite la misma economía chiricana. De hecho, cualquier poblador
lista de productos de exportación de Chiriquí a la podía hacerse dueño de un pequeño hato. A un
capital. Montiano escribe desde Panamá: “allí no peón le bastaba una semana de trabajo para com-
hay minerales, ni más frutos que ganado vacuno y prar una res (que en Chiriquí costaba 20 reales). Una
de cerda que crían para hacer tasajo, sebo y mante- vez se abrió el mercado de la capital, empezó a con-
ca, y traer a vender a esta ciudad”225. Según la ducirse el ganado en “sacas” a pie, pagándose a los
Relación del padre Juan Bernal de Contreras, de 1650, vaqueros con reses. A principios del siglo XVIII Juan
ya citada, sólo en la jurisdicción de Alanje había 300 Centeno, mayoral de un ganadero de Alanje, recibía
capados “en manteca y en pie”, y 20,000 reses, cuya en pago por llevar ganado a Panamá “una res por
“cosecha” producía 500 quintales de sebo para ven- mes”, al parecer por el largo viaje por tierra, y esto
122 Cultura alimentaria y globalización

fuera de su paga regular. Se trataba de una forma de “traje 105 reses vacunas con más 30 caballares [...]
pago acostumbrada, pues en Panamá se pagaba con como arras dotales”229. Las viudas o solteras se
una mula por viaje a los capataces de arrieros que ocupaban ellas mismas de cuidar el ganado. Así lo
viajaban en la ruta de Portobelo. Gracias a este explica el padre Juan Franco en su informe de 1790:
ingreso en ganado, Centeno, un zambo iletrado, “las mujeres que no tienen hombre que les cuide su
llegó a tener su propio “atajo” de vacas, y en cierta hacienda se dedican también a vaquear y hay algu-
ocasión llegó a vender hasta seis vacas de una sola nas que saben enlazar como los hombres, y correr
partida228. sobre su caballo detrás de los toros; pero sentadas
Era una sociedad donde la riqueza del individuo en sillas vaqueras, sin algún respaldo guardando
se medía por el número de reses que tenía. ¿Qué otros un equilibrio admirable”230.
bienes podían acumularse con la misma facilidad? Cuando se hizo el embargo de bienes a cinco de
Así, un hombre medianamente acomodado, según los principales implicados en el motín de zambos
los patrones de la sociedad rural, poseía unas 1,000 o milicianos y el asesinato de don Juan de Ribero,
más reses; uno de más modesto pasar, podía tener hacendado y alférez real de Alanje, que además ejer-
unos cuantos cientos; y uno pobre, aunque no paupé- cía a.i. la alcaldía ordinaria de esta ciudad y acababa
rrimo, era aquel que tenía unas pocas decenas. Por de ser promovido a sargento mayor del partido, la
debajo de estos niveles nos encontramos con algunos propiedad ganadera representaba a mucha distan-
campesinos que tenían un modesto hatillo de vacas, cia la principal de las propiedades, como lo eviden-
como el citado Centeno. Aún más abajo estaba sobre- cia el cuadro al final de la página.
rrepresentada una abundante masa de indígenas y Don Cristóbal de Contreras era sargento mayor
campesinos que no tenían ninguna vaca, o sólo unas y teniente general del partido de Alanje, y uno de
pocas, y que vivían como podían de lo que cosecha- los personajes más influyentes de Chiriquí, pero no
ban en sus rozas. O eran mozos de vaquería como el era hombre de fortuna. Aparte de sus dos casas, dos
indio Juan Guerrel, que aseguraban su comida esclavos viejos, armas, muebles y equipos, era
empleándose en las haciendas, y fuera de una choza dueño de 1,065 cabezas de ganado vacuno evalua-
donde se cobijaban con su familia, sólo contaban con das a 20 reales la cabeza, además de 13 bestias mula-
unas pocas gallinas y cerdos, y algunos árboles fruta- res chicas, a ocho pesos cada una; 55 bestias caballa-
les en el patio de sus casas. res chicas y grandes, con valor de 20 reales cada una;
De hecho, parece que cualquiera podía ser un platanar pequeño y otro grande, evaluados en 80
dueño de vacas o tener un hatillo. Como era natu- pesos; dos cañaverales con una molienda para hacer
ral en una economía eminentemente ganadera, miel y raspaduras, con valor de 300 pesos. Vicente
cuando una mujer adquiría estado, probablemente del Castillo también tenía casa, trapiche, mulas, pla-
su familia no podía dotarla con otra cosa de valor tanar, caballos y más de 300 reses. Álvarez de
que ganado. Josefa García, por ejemplo, casada con Aparicio era dueño de 110 reses, 35 bestias caballa-
el capitán Vicente del Castillo, declaraba en 1726 res, y 30 cabezas de ganado de cerda, evaluadas
que cuando contrajo matrimonio hacía ya 30 años, éstas a 15 pesos. El capitán mestizo Juan Sabino

Distribución porcentual del valor de la propiedad chiricana en 1725

Propietario Ganado Casa Cultivos Esclavos Equipos Muebles

Cristóbal de Contrera 77.0 4.3 10.1 2.7 3.4 2.4


Vicente del Castillo 80.2 1.0 5.2 0.0 11.4 2.3
Juan Sabino de León 40.5 27.9 0.9 0.0 24.6 6.2
Pedro Álvarez de Aparicio 72.0 16.0 0.0 0.0 3.6 8.3
Mateo de Aguilar 61.1 14.2 19.7 0.0 3.2 1.8

Fuente: Expediente sobre la rebelión de zambos milicianos en Chiriquí, Juicio de Residencia del presidente Manuel de Alderete, ya citado.
El campo chiricano, un caso de estudio 123

tenía un platanar de poca monta, además de 30 bes- tantes, la relación es de 13.2 a uno. Pero la mayor
tias caballares, cinco cerdos evaluados a peso cada concentración ganadera se da en la zona de Alanje,
uno, y 61 reses. Mateo de Aguilar era dueño de 46 David, San Pablo, Boquerón y Bugaba, con sólo 2,556
reses, 16 bestias caballares, y “un cercado de tres habitantes para 35,916 reses. La relación es de 14
almudes de tierra y en el uno de ellos sembrado de reses por habitantes, una proporción que sólo se
platanar y una huertecilla de una cuartilla de otro había conocido en el Istmo hacia 1590, año de la cri-
sembrado de frijoles, habitas y sandías”, evaluado sis ganadera provocada por el exceso de ganado231.
en 50 pesos. Los cinco pertenecían a distintos nive-
les sociales, pero como se ve, su propiedad más
valiosa era el ganado. Cultivos de subsistencia
El peso de la ganadería en la economía chiricana y dispersión humana
se hace patente en textos como el padrón de 1754, el
primero de su tipo que se hizo en Panamá. Proba- La sociedad chiricana era pues fundamental-
blemente, no existe ninguna otra región del país mente ganadera y, de todas las actividades agrarias,
donde sea tan alta la relación cuantitativa entre la ganadería vacuna era la más importante y pro-
ganados y habitantes, sobre todo al occidente chiri- ductiva, seguida como hemos visto por la cría de
cano. Toda la provincia de Veraguas (actuales pro- cerdos. Los cultivos se encontraban en un plano
vincias de Veraguas y Chiriquí) tenía, de acuerdo al muy secundario, y a la cabeza de éstos, tal vez los
padrón, 12,104 habitantes y 85,728 cabezas de gana- más importantes eran, en primer lugar, la caña de
do vacuno, es decir, siete cabezas por habitante. Al azúcar, seguida de los platanares, que solían prote-
oriente de la provincia, contando Santiago, La Mesa, gerse del ganado con cercos de piñuelas. Desde el
San Francisco de la Montaña, La Atalaya y Cañazas, punto de vista de la inversión y la adquisición de
había 41,200 cabezas de vacunos y 8,727 habitantes, insumos, se advierte el predominio del trapiche
la relación es de 4.7 cabezas por habitante. Al occi- sobre todas las demás actividades agrícolas. Las
dente, comprendiendo Alanje, David, San Pablo, huertas, los sembradíos de subsistencias y las rozas
Boquerón, Bugaba, Remedios, San Félix, San Rafael y poseen, en apariencia, escasa significación comer-
San Lorenzo, que tienen 44,528 cabezas y 3,377 habi- cial. Pero como había que alimentarse a diario y los
alimentos básicos que se serví-
an cotidianamente en la mesa
Distribución de la ganadería en Chiriquí y Veraguas en 1756
debían producirse localmente,
es obvio que los cultivos de
N
Mar Caribe subsistencia no carecían de
importancia. Sólo los más aco-
modados podían permitirse
Boquerón
otros lujos de mesa propios de
Bugaba
la civilización, como el vino,
Alanje
que suele mencionarse en las
David San Francisco
San Félix
listas de encargos contenidas en
las cartas que algún vecino diri-
Remedios ge a sus socios, amigos o
Santiago parientes de la capital.
Atalaya Probablemente, no había
La Mesa un solo vecino que no tuviese
cultivos propios. Cuando se
Océano Pacífico interrogó a los vecinos sobre el
lugar en que se encontraban
LEYENDA cuando ocurrió el asesinato de
Cada punto ( ) equivale a mil (1,000) reses. Ribero, Cristóbal de Contreras,
el sargento mayor y teniente del
partido, dijo que “se mantenía
124 Cultura alimentaria y globalización

en su hacienda y sus labranzas”. Esto indica clara- El alférez Pedro Álvarez Aparicio declaró tener su
mente que cuando no estaba de servicio ocupaba su casa a tres cuartos de legua de Alanje, es decir, unos
tiempo en actividades agrícolas y ganaderas. Así lo cuatro kilómetros. El sargento Esteban de Morales,
hacían todos los miembros de la élite blanca. El pro- de la compañía miliciana de zambos, se encontraba
pio Ribero, o Pedro Ramos, Diego Caballero o en su roza de Divalá cuando se enteró del asesinato.
Esteban de Urbaneja, tenían negocios en Panamá o Se lo dijeron “los criados del teniente general
vendían sus productos en las minas de Darién o de Ramos”, quien a su vez “se hallaba junto a su roza”.
Barbacoas y además eran ricos hacendados. Para (Es decir, que tal vez el hombre más adinerado del
esas fechas se conocen los nombres de otras familias partido no tenía empacho en ocuparse de su
de la élite. Están documentados los Gallego de “roza”). El capitán Jacinto Losada, de las milicias
Guevara, los Losada, los Araúz, los Barroso, los blancas, estaba en “su hacienda” cuando le informa-
Aguirre, los De los Ríos, y los Quintero. Sus propie- ron del crimen. Se mencionan también numerosos
dades rurales se extendían por todo el occidente chi- “sitios”, es decir, asentamientos en despoblado con
ricano. Y cada uno tenía su propia “roza” donde cul- vivienda, árboles frutales y probablemente cañave-
tivaba lo necesario para alimentar a la familia y, si rales, platanares y hortalizas. Así, el “sitio” de Juan
conseguía algún excedente, para vender en los pue- Rodríguez “en los Querébalos”; el “sitio” de Alonso
blos cercanos, en Panamá, o en las minas. del Castillo; el “sitio” de Mongote (ya en el padrón
Por otra parte, podría hacerse una geografía de de 1754 denominado Mangote), a cinco leguas de
la dispersión agrícola con las declaraciones de los Alanje, donde tenía su hacienda Cristóbal de
testigos que comparecieron a declarar en el juicio Contreras; el “sitio” que llaman Hato de la Iglesia,
sobre el asesinato de Ribero. Era lunes y muchos se donde estaban afincados Vicente del Castillo y
hallaban, como se repite una y otra vez, “en sus Pedro Álvarez de Aparicio. Algunos testigos decla-
rozas”. Se desprende por los testimonios que dichas ran vivir “en el monte”, o “en el campo”. Y así otros
rozas se encontraban muy dispersas y a bastante por el estilo. Así se explica que el padre fray Juan
distancia de Alanje y David, los dos centros pobla- Rodríguez Roz dijera que Ramos y Caballero
dos más importantes del partido. También es obvio “nunca paran pie en el pueblo”.
que algunos producen para el modesto mercado de Una visión más completa la ofrece el padrón
estos poblados. Uno de los declarantes dice que se que comprende tanto Chiriquí como la vecina
enteró del asesinato de Juan de Ribero por un mula- Veraguas, que en conjunto tenían una extensión de
tillo que había ido a vender “un real de plátanos” a más de 17,000 km2, y ocupaban cerca de la mitad
la casa de un tal Pedro Mascaraña en Alanje. occidental del Istmo.
La dispersión rural era una
de las características del medio
Población en la jurisdicción de Alanje, años 1736 a 1783
rural chiricano. Aunque mu-
chos de los declarantes dicen
ser vecinos de David o de Pueblos 1736 1754 1774 1783
Alanje, en realidad tenían su
Alanje, David y sus campos 2,000 2,278 2,214 5,009
residencia en los campos cerca-
nos, ya sea en sus rozas, en los Boquerón 150 160 516 314
llamados “sitios”, o en sus Bugaba 50 53 23 441
haciendas ganaderas. Diego de San Pedro y San Pablo 70 64 92 113
Espinosa, por ejemplo, vivía “a
Gualaca 0 0 0 189
legua y media” de Alanje, es
decir, a una distancia de alre- Dolega 0 24 90 202
dedor de ocho kilómetros y un
Fuentes: Para 1736, Relación del Obispo Pedro Morcillo de Rubio y Auñón, Panamá, 1736, AGI Panamá 222; el padrón de
recorrido a pie de por lo menos 1754, en AGI Panamá 130; el de 1774, en AGI Panamá 283; el de 1783, en AGNB, Milicias y Marina t. 134. Al total de
hora y media (la legua es de 5.5 1754 para Alanje y David y sus campos (2,278) le extraje los 24 habitantes de Dolega. Morcillo habla de “almas”, inclu-
yendo grandes y chicos, y los censos de 1756 a 1783, de “personas”, que aquí son equivalentes. Del total de 2,327 habi-
kilómetros y un adulto la tantes para Alanje, David y sus campos, extraje 23 de Bugaba (jurisdicción de Alanje), y 90 de Dolega (jurisdicción de
puede recorrer a buen paso en David). En 1754 Dolega era entonces meramente un “sitio” con pobladores hispanizados; posteriormente los francis-
canos establecen allí o en las cercanías una misión con indios de las etnias chánguinas, dorasques (o doraces) y cotos.
una hora si el camino es llano). A partir del padrón de 1754 sólo se menciona a San Pablo; en el de 1774, sólo dice San Pablo del Platanar.
El campo chiricano, un caso de estudio 125

Crecimiento de la población en Chiriquí y Veraguas, 1736-1803

Provincia 1736 1754 1778 1780 1783 1803

Chiriquí 2,960 3,356 4,968 4,961 5,009 7,724

Veraguas 4,950 8,727 14,239 16,145 17,316 18,126

Totales 7,910 12,083 19,207 21,106 22,325 25,850

Fuentes: Para los años 1736, 1754, 1783, las mismas del cuadro anterior. Para 1778, AGNB, Milicias y Marina, t. 134. Para 1780, “Plan de defensa para la plaza de Panamá como con-
secuencia de orden del Sr. Comandante General don Joseph Domas y Valle, por el ingeniero teniente coronel Juan Jiménez de Donoso”, Panamá, 1788, Servicio Histórico Mili-
tar, Madrid, Sign. 5-2-8-1. Para 1803, “Informe del obispo de Panamá, Manuel Joaquín González de Acuña”, BAHM, Col. Mata Linares, t. 70.

La población no sólo se encontraba dispersa, ambas provincias, siete cabezas por habitante y
sino que además, como lo evidencia el cuadro, era cinco cabezas de ganado por kilómetro cuadrado.
sumamente escasa. Era un vasto territorio semiva- Esta relación, por supuesto, debe ajustarse, ya que
cío: menos de una persona por kilómetro cuadrado. para esas fechas el ecúmene de ambas provincias se
Demasiado poco para una economía viable. Y si las concentraba en su casi totalidad en las sabanas
rozas contribuían a la dispersión, los hatos tenían en situadas al sur de la cordillera Central, de modo que
ese sentido un efecto aún mayor, ya que se trata de debía haber más cabezas de ganado por kilómetro
una actividad típicamente centrifugadora232. De cuadrado, y como es obvio, el ganado ocupaba un
acuerdo a la Relación del obispo Morcillo, de 1736, enorme espacio y quedaba mucha tierra ociosa o
los vecinos de Alanje “viven en sus hatos a una, dos, subutilizada, que es el punto a destacar.
tres y más leguas distantes de la Iglesia y población, La desproporción entre ganado y habitantes fue
según los parajes donde tienen sus ganados y plata- disminuyendo para fines del siglo. Según el censo
nares”. Luego agrega: “Y como llevo dicho todos de 1790, la provincia de Panamá tenía 46,735 habi-
viven en los montes, sin que se puedan sujetar a tantes y 45,000 cabezas de ganado, aproximadamen-
vivir racionalmente, ni acudir a las funciones de la te una cabeza por persona; la Alcaldía Mayor de
Iglesia, ni de ciudad que son obligados”. Y conclu- Natá (actuales provincias de Coclé, Herrera y Los
ye: “es lo más de esta gente muy pobre, pues sólo Santos) tenía 42,055 habitantes y 86,500 reses, dos
algunos vecinos que tienen crías de ganado vacuno, reses por persona. Según el censo de 1783, la provin-
de que abunda esta provincia, tienen que comer”233. cia de Veraguas (Veraguas y Chiriquí juntas) tenía
Las anteriores descripciones están ampliamente 22,325 habitantes y (según el censo de 1790) 61,500
respaldadas por las evidencias estadísticas conteni- reses, o poco menos de tres reses por persona. Para
das en los primeros padrones provinciales. En Chiri- la totalidad del país, el censo de 1790 calculaba una
quí occidental, es decir, en la zona hispanizada bajo la población de 193,000 cabezas de ganado y 111,115
jurisdicción de Alanje y la ermita de David, se empa- habitantes, o 1.7 cabezas por persona.
dronan para mediados del siglo XVIII, 2,278 perso-
nas. De este total sólo vivían 607 personas en pobla-
Población humana y ganadera de Panamá en 1790
do formal, es decir, en Alanje y David que, aunque
éste era sólo ayuda de parroquia, ya empezaba a
Provincia Habitantes Ganado Ganado por
adquirir trazas de pueblo en regla. Sólo una cuarta
habitante
parte vivía pues en poblado. En los campos vivían
dispersos 1,671 habitantes, con el 73.4% del total. Panamá 46,735 45,000 1.0
Según el padrón de 1774, el 37.3% vivía en poblado, Alcaldía Mayor de Natá 42,055 86,500 2.0
mientras que el 62.8 % vivía en los campos. Aunque
ya se nota un cambio en las preferencias, es evidente Veraguas y Chiriquí 22,325 61,500 3.0
que la vida en los campos sigue siendo la regla. Totales 111,115 193,000 1.7
En el padrón de 1756, en la provincia de
Fuentes: Para el censo de 1790, “Noticias relativas a la provincia y ciudad de Panamá”,
Chiriquí se censaron 44,528 cabezas de ganado y MNM, signatura 2136, publicado por Antonio B. Cuervo, Colección de documentos,
3,377 habitantes: 13.2 cabezas por persona234. Y para t. II, pp. 373ss.
126 Cultura alimentaria y globalización

La dispersión de gente y ganado, en medio de que por centenares se encontraban en los reinos de
amplias extensiones con muy poca mano de obra, Quito y la Nueva España, producían telas bastas
explica la necesidad y carácter de los rodeos, tan cer- para uso popular (como las célebres bayetas y tocu-
teramente descritos por Juan Franco en 1790. Su yos), pero no para consumo de las élites, que debían
propósito era recoger el ganado disperso por las importarlas de Europa y por las que pagaban pre-
sabanas y en estado casi cimarrón, y constituían cios muy altos. Debido al deficiente abastecimiento
probablemente la mejor respuesta a la falta de bra- de telas desde España, sobre todo desde la segunda
zos. Eran el equivalente ganadero a lo que las mitad del XVII, cada vez era más frecuente obtener
“juntas” para la agricultura de roza y que Franco telas inglesas, francesas y holandesas vía contraban-
también describe magníficamente. Los vaqueros y do, pero la escasez continuó. Para el siglo XVII se
ganados de los distintos hatos se reunían en deter- sabe de por lo menos un caso de soborno con tela a
minados sitios, no sólo para herrar y poder recono- un fiscal de la Audiencia para que se hiciera un ves-
cer la marca del propietario, sino también para apa- tido presentable. En la Visita que a mediados del
rear el ganado o curarle las enfermedades, sobre XVIII hizo al Interior el obispo Francisco Javier de
todo el tórsalo o gusaneras. Luna y Victoria se menciona el hecho de que
Para los tiempos del obispo Morcillo, Alanje muchas familias campesinas no podían asistir a los
sólo contaba una veintena de casas pobladas: “no oficios divinos por falta de ropa “decente” y a
llega a veinte casas las que tienen pobladas vecinas menudo una sola muda por sexo era usada por
a la Iglesia”235. Los testimonios contemporáneos todos los miembros de la familia, sin importar tama-
coinciden en señalar cuatro puntos: a) la dispersión ño ni edad, la que se ponían por turno cuando baja-
campesina; b) la notable pobreza de los chiricanos; ban a los pueblos237. Situaciones semejantes eran
c) el carácter humilde de sus viviendas; d) la exten- aún comunes para principios del siglo XX en lugares
sión del mestizaje étnico, y e) la ignorancia general como Ocú y Santiago.
de los vecinos. La ropa “corre allí como moneda”, nos dice el
padre Juan Franco en 1790, y como prueba de que el
Pobreza provincial dinero era muy escaso nos recuerda que si el gana-
do se compraba con ropa se pagaba a tres pesos la
En cuanto a la extrema pobreza de la provincia cabeza, y a dos y medio pesos si era con dinero238.
y al escaso comercio que mantenía con Panamá, Pero también había otras formas de pago. De acuer-
limitado prácticamente a la venta de ganado a cam- do a los autos judiciales por el motín de los zambos
bio de ropa, el gobernador Santiago Mathías milicianos y el asesinato de Ribero de los años 1725
Gutiérrez, escribía en 1756 lo siguiente: “Esta pro- y 1726, unos lo hacían con maíz, que se pagaba “a
vincia, señor, se halla hoy en tan miserable estado de peso la hanega puesta en la ciudad” de Alanje; una
pobreza, que ha llegado ya a estado sumo, pues no deuda de 80 pesos fue cobrada –sin duda abusiva-
puede ser más, respecto de que habiendo de mante- mente– con tres capados; con un negro se cobró otra
nerse sus vecinos con lo mismo que utilizan de sus deuda de 60 u 80 pesos (si bien el negro valía proba-
haciendas que son ganados vacunos, caballar y de blemente de 200 a 250 pesos, si no más). Aunque
cerda, sólo consiguen la venta de éstos conducién- esta práctica era habitual, las cantidades citadas no
dolos a la ciudad de Panamá, y efectuándola, a cam- corresponden al valor real de los bienes, ya que los
bio de géneros o efectos con que únicamente sufra- acreedores eran Juan de Ribero y Diego Caballero,
gan la necesidad de vestuario; de donde puede V.M. dos gamonales lugareños acostumbrados a cobrar
colegir el estado de esos caudales”236. Era una situa- sus deudas por la fuerza y valiéndose de su condi-
ción muy semejante a la que describen otras fuentes ción de autoridades.
de hacía un cuarto de siglo, e incluso un siglo atrás. Por falta de liquidez, algunas operaciones
Muy pocos chiricanos tenían dinero líquido y financieras se hacían con oro que, por supuesto,
por lo general las deudas se pagaban en especie. había que comprar con lo que producía el partido.
Como moneda a menudo se usaba ropa. La ropa era Este oro podía obtenerse en los ubérrimos minerales
sumamente escasa y cara durante la Colonia, inclu- del Darién hasta 1724, cuando las minas fueron
so en la capital, debido a que en América los telares abandonadas, luego de varios ataques de los indios
no producían telas de buena calidad. Los obrajes, cunas; o bien en las cercanas minas de Veraguas,
El campo chiricano, un caso de estudio 127

cuya explotación se renovó al abandonarse los noviembre, después de 15 días de navegación, al


minerales darienitas; o bien en las más distantes parecer sin escalas. En todo ese tiempo, a Panamá
minas de Barbacoas, cercanas a las costas del no había llegado de Veraguas ninguna otra embar-
Pacífico de Nueva Granada. cación, y no es hasta el 25 de noviembre, cuando
Incluso los vecinos más ricos tenían poca liqui- llega la siguiente, el “barco” de un tal Tercero, que
dez y debían hacer, si no todos, sí parte de sus mane- había salido de Santiago de Veraguas el 15 anterior.
jos financieros en especie. Cuando, a comienzos de Estos “barcos” no correspondían a ningún
la década de 1720, el influyente vecino local Pedro tipo específico de embarcación, pero se sabe que
Ramos sobornó al fiscal de la Audiencia de Panamá los que hacían la navegación de cabotaje por las
Diego Clavijo le entregó bienes en especie: 500 novi- costas panameñas eran pequeños, con una capaci-
llas y una libra de oro. Y cuando quiso sobornar al dad que podía oscilar entre las 25 y 30 toneladas
oidor Gómez de Andrade le obsequió, no dinero, de desplazamiento. El gobernador Montiano en su
sino una cadena de oro. Pero Ramos tenía negocios “Informe” citado atrás, define estas embarcaciones
en las minas de Darién, y gozaba de mayor liquidez como “bergantines”, que suelen tener dos palos y
que cualquier otro vecino chiricano. velas cuadradas pero sin cubierta, y que eran del
Para estos años se conservan ciertas cartas pri- tipo que se usaba comúnmente en la pesquería de
vadas que evidencian la importancia de algunas perlas. En el Juicio de Residencia que se le siguió
fruslerías y la avidez por conseguir unos pocos al presidente Manuel de Alderete en 1730, se hacen
bienes que obviamente eran muy escasos. Dos de diversas referencias a tres “barcos” que viajaban
ellas están escritas en Alanje, el 22 de octubre de regularmente desde los centros productores del
1725, y van dirigidas al alférez don Juan de occidente del Istmo, hacia el mercado de la capital:
Troyano en Panamá. En una de ellas, el vecino el de Chiriquí, de Farías; el de Santiago, de
Esteban de Urbaneja anuncia el envío, como rega- Tercero; y el de Natá, de un tal Torrero. Desde
lo, de un cajón de velas de sebo con 20 docenas de mediados del siglo XVIII, al de Natá se le conocía
velas, dos cecinas, dos tocinos y una arroba de sebo como “navío de Chame”. Todos solían hacer esca-
(artículos que eran parte de un embarque mayor las en distintos puntos de la costa antes de llegar a
para la venta en la capital con la misma clase de su destino final.
productos), y a cambio le pide a Troyano que le Un viaje de ida y vuelta de Alanje a Panamá, con
remita “un fardo de tabaco y una pieza de holandi- las normales detenciones, tal vez demoraba unos dos
lla de algodón y una botija de aguardientes y cua- meses y medio, o acaso tres. De esa manera, los
tro varas y media de encajes finos para un pañuelo encargos de Caballero y de Urbaneja no estarían en
y una libra de tabaco en polvo que sea bueno para manos de Troyano hasta principios o mediados de
mi suegro”. En esta época el tabaco en rama o en diciembre. Las cosas pues, viajaban muy despacio, y
manojo, así como en forma de rapé (o tabaco en el comercio era necesariamente deficiente y limita-
polvo) se llevaba a Panamá sobre todo de Trinidad do. Estos datos ilustran hasta qué punto eran preca-
y Cuba, ya que Chiriquí, que se haría famoso por rias las comunicaciones con Veraguas, sobre todo
su tabaco, no se convierte en zona tabacalera hasta con el remoto Chiriquí. Con justicia, podía conside-
muy avanzado el siglo XVIII, cuando se establece rarse el finisterre del Istmo, situación que no cam-
el estanco del tabaco. En otra carta, Diego biaría hasta promediar el siglo XIX, cuando empie-
Caballero le solicita a Troyano “una botija de vino, zan a llegar los primeros vapores.
porque el que trajo para mí mi yerno estaba con su Lo hasta aquí descrito para Chiriquí encontraba
punto de vinagre”; también le pedía “un manto su réplica en todo el mundo rural panameño: gran-
para mi hija porque el que tiene es pequeño para des espacios semivacíos; ganados y seres humanos
cargar el luto y un corte de mantilla negra con su dispersos; un creciente mestizaje entre blancos,
cuenta negra”. indios y negros; escasa y errática comunicación con
Estas cartas saldrían para Panamá el 24 de octu- los principales mercados regionales; casi inexistente
bre en el “barco” del capitán Gregorio Farías, que vinculación con la economía mundial; y una econo-
había llegado a Alanje el 22 del mes anterior, de mía rural donde predominaban los productos de
modo que tardaba casi un mes antes de salir del subsistencia pero, eso sí, donde abundaba la carne
puerto nuevamente. Llegaría a Panamá el 7 de de ganado bovino para comer.
128 Cultura alimentaria y globalización

Notas al capítulo V
225 “Ynforme hecho por el gobernador de Panamá al virrey de naturalista Pineda, miembro de la expedición Malaspina que
Santa Fé, con las noticias respectivas de aquella gobernación”, llegó a Panamá ese año; p. 31 de la edición del INAC .
Panamá, 1.IX.1756, AGI Panamá 130. 231 Cf. AGI Panamá 130, “Mapa o resumen general de las personas
226 John Cockburn, A journey over land from the gulf of Honduras de que se compone esta provincia. Poblaciones y casas en
to the great South Sea, publicada en Londres en 1735. Hay otra que habitan y ganados que tienen en sus haciendas en que
edición por John Lever, Londres, 1773. van inclusos del mismo modo los pueblos de naturales suje-
227 Así aparece en varios embargos que se hicieron en 1726 en tos a esta gobernación...”, Santiago de Veraguas, 23.XII.1756,
David y Alanje. En el que se le hizo a Álvarez de Aparicio, se Santiago Mathías Gutiérrez, gobernador.
registra un “cuadro de Santiago, de madera”, tasado en 3 232 En el sistema de roza, como se sabe, la unidad familiar muda la

pesos. En la casa de Juan Sabino de León se tasaron “seis cua- parcela de cultivo cada año o cada dos o tres años, a veces a
dritos”, todos por 3 pesos. Lo que sugiere un comercio de lugares muy distantes de donde tenía la roza anterior, ya que el
obras de arte, probablemente con los grandes centros crea- campesino procura, si puede, tierras vírgenes o al menos relati-
dores de los reinos de Guatemala, Quito y Perú, sin duda los vamente jóvenes. En cuanto a la ganadería extensiva, típica de
más accesibles desde Panamá, o acaso una producción pana- aquella época y hasta de tiempos recientes, se requiere mucho
meña de la que todavía sabemos muy poco. espacio para el ganado, a veces varias hectáreas por cabeza; sin
228 Estos datos proceden del Juicio de Residencia del presidente mencionar que para entonces aún no se había regularizado la
Manuel de Alderete, AHNM, Consejos Suprimidos, legajos propiedad territorial en la mayor parte del Interior (las “compo-
20645-20648, Panamá, 1730 y se relacionan con el juicio por el siciones” de tierras, es decir, la legitimación de la propiedad,
motín de zambos milicianos de Alanje en septiembre de 1725 nunca se conocieron en Chiriquí durante el período colonial) y
y del asesinato de Juan de Ribero en esta ciudad el 1 de octu- el ganado pastaba libremente sin cercados –de ahí la necesi-
bre siguiente. He usado este material para mi artículo “La dad de los rodeos–, desplazándose a veces a mucha distancia
rebelión contrerista de 1725-1726: Radiografía socioeconómi- de los sitios poblados buscando mejores pastos.
ca del Chiriquí colonial”, Revista Universidad, 4ª época, Nº 46, 233 AGI Panamá 222, citada atrás. Ha sido publicada parcialmente

Universidad de Panamá, octubre, 1992, que a la vez he apro- por Carlos M. Gasteazoro en Revista Lotería, 2ª época, Nº 33,
vechado para este subtítulo. agosto, 1958, pp. 67-68.
229 Ibídem. Los datos citados en este subtítulo correspondientes 234 Para el padrón de 1756, “Mapa y resumen general..., fechado

a 1725-1726 proceden de la misma fuente y artículo. en Santiago de Veraguas, 23.XII.1756, por Santiago Matías
230 Breve noticia o apunte de los usos y costumbres de los habitantes Gutiérrez, ya citado. Este documento viene acompañado del
del istmo de Panamá y sus producciones, 1792, Bancroft Library, padrón de poblamiento que se levantó en 1754 y con el que
Universidad de Berkeley, California, M-M 451. Ha sido publica- hay algunas diferencias.
do parcialmente por Omar Jaén Suárez, edición del Instituto 235 Ibídem.

Nacional de Cultura (INAC), Panamá, 1978. El texto original no 236 AGI Panamá 130, Carta al rey del gobernador de Veraguas,

precisa la fecha, y aunque los curadores de la Bancroft Library Santiago de Veraguas, 25.XII.1756.
lo han estimado en “1792 (c)”, es más probable que Franco 237 Esta Visita pastoral en AGI Panamá 223.

redactara el texto en 1790, verosímilmente a petición del 238 Op. cit.


CAPÍTULO
VI

Patrones alimentarios en el siglo XVII

Memoriales sobre la “carestía de la tierra” carne de vaca está prácticamente regalada, la galli-
na es un lujo. El maíz estaba barato ese año, porque
Una queja que los vecinos, soldados y funciona- la feria había sido pobre y la demanda de mulas
rios repetían de manera reiterativa, era que los man- para el transporte de mercancías fue reducida.
tenimientos, la vivienda, los servicios y práctica- Siendo que el principal consumidor del grano eran
mente cualquier cosa necesaria para la vida diaria, las mulas, había quedado un amplio excedente
eran excesivamente caros en Panamá y Portobelo, para el consumo humano, ya que la oferta del
sobre todo si se los comparaba con los de otras par- grano excedió a las demandas del mercado. Otro
tes del virreinato, como Cuzco, Lima o Charcas. ingrediente no peninsular que empieza a conquis-
Para 1571 estas quejas se habían acumulado, y en tar los paladares panameños es el cacao, producto
vista del creciente clamor de los vecinos por la cares- americano, que se introducía a Panamá sobre todo
tía de la vida, la Audiencia ordenó hacer un informe de Guayaquil. Pero aparte del maíz, el maní y el
a fin de verificar lo que había de cierto en la materia. cacao, los restantes platos de consumo diario son
Le entregó esta asignación al alcalde ordinario de origen hispano, o pertenecen a las tradiciones
Martín Barriga, quien recogió la información basán- gastronómicas peninsulares.
dose en varios testimonios, y el 18 de mayo de 1571 Los productos alimenticios que reseña la
rindió finalmente un memorial sobre “la carestía de “Descripción” de la Audiencia de 1607, nos indican
esta tierra”. Dado que su lista destaca los alimentos ya el repertorio gastronómico que acaba imponién-
de consumo diario, constituye un buen referente dose en la mesa del panameño, como lo indica el
para conocer la composición de la dieta durante cuadro de la página 132.
esos años. Para facilitar su lectura, recojo la informa- La lista que presenta la Audiencia es selectiva
ción en el cuadro de la página siguiente. (como sin duda lo eran las de 1571 y 1575), aunque
En 1575 se hizo otro informe del mismo tenor, incluye seguramente los productos de mayor consu-
titulado “Alphabeto de las mercaderías que se ava- mo. Pero consta documentalmente que ya para
lían [evalúan] en Panamá venidas del Perú y otras entonces también se consumían alimentos a base de
partes”, que elaboraron el tesorero Tristán de Silva maíz, como la “chicha”, bebida que mencionan
Campofrío y el contador Agustín de Haro, y que varios documentos, las tortillas, que tenían “medio
complementa el listado de productos alimenticios dedo de grueso”, y ya he señalado antes los bollos
consumidos en Panamá. (todavía en la Relación de Diego Ruiz de Campos de
1631 no se mencionan los tamales, que según Judío
La dieta peninsular se impone Portugués se consumían en Lima, de donde tal vez
llegaría la influencia). Además, según Judío Portu-
Como lo evidencian ambos listados, la compo- gués, “beben en esta tierra chocolate y toda esta tierra
sición de la dieta refleja una clara impronta penin- tiene mucha naranja y limones y cidras”239. Los cua-
sular. Todavía no se menciona al plátano, que es dros no mencionan los cítricos, tal vez porque según
fruto nativo, el frijol “es comida de negros”, la Judío Portugués abundaban y debían ser baratos, por
130 Cultura alimentaria y globalización

Alimentos de consumo diario en Panamá, año 1571


(pesos de 8 reales)

Alimento Precio unitario ordinario Precio de escasez y observaciones

Harina de trigo Arroba: precio ordinario un peso. A 12 y 15 reales.


Panecillo Ocho onzas, a 1/2 real. “Sale cada libra de pan en un real.”
Gallina Una a 10 y 12 reales.
Vino Arroba, “comúnmente a 5 y 6 pesos”.
Aceite Arroba, a 6 y 7 pesos.
Palomino Unidad, 5 y 6 reales.
Tocino Uno, a seis y siete pesos.
Queso de oveja y cabras Uno a dos pesos.
Pescado Una libra, dos reales.
Un tollito (pollito) Uno a real.
Huevos Cuatro a real.
Res de vaca Unidad a real y medio. “Habiendo tantas como hay.”
Ternera Arrelde (4 libras), a 2 reales un cuartillo.
Maíz Fanega, “de ordinario a 2 pesos y a 2 1/2 y a 3”. “Y al presente vale 6 y 10 pesos e no se halla.”
Puerco Arrelde de puerco fresco, 5 y 6 reales. “E si lo quisieren comprar en pie cuesta 12, 15
y 20 pesos cada un puerco.”
Mostaza Almud, “cuando se halla, 7 pesos y 8”. “Y por menudo en un real de mostaza
no hay más de para una vez.”
Cabrito Cinco y 6 pesos.
Lechuga pequeña Medio real.
Rábanos Cuatro a medio real.
Col pequeña “Que en una no hay para una olla, medio real.”
Berenjenas Cinco a medio real.
Naranjas Cuatro: “cuando hay muchas un real”. “E cuando hay pocas dos a el real.”
Melón pequeño Cuatro a 6 reales y si es grande 8 y 10 reales.
Ensalada Una, tres y 4 reales.
Granada “Para enfermos, cuando se halla, 8 y 10 reales.”
Cebolletas Tres a medio real cuando hay muchas.
Ajos “Dos cabezas cuando se halla, medio real.”
Membrillo “Cuando vienen del Perú, 4 y 5 reales.”
Sal “Pedazo como el puño, medio real”.
Garbanzos Escudilla pequeña, un real.
Frijoles Una escudilla, un real.
Especias “En un real de especias no hay más de
para guisar una vez.”

Fuente: “Información hecha sobre la carestía de Tierra Firme”, con autos empezados en Panamá el 18.II.1577 y con el informe de Barriga, AGI Panamá 33.

lo que no interesaba mencionarlos en una lista de cuándo y de dónde fue introducido en Panamá, sea
productos encarecidos. Tampoco mencionan los para cultivarlo o para consumo, aunque el mejor
tomates y las papas, intrigante omisión que debe candidato sobre su procedencia sería Perú. Berthold
estudiarse. Pero no sorprende la ausencia del Seeman (1825-1871), el naturalista hanoveriano al
tomate, ya que no se han encontrado evidencias servicio de la marina británica, que llegó por prime-
arqueológicas de que hubiese sido cultivado por ra vez a Panamá en 1846 cuando tenía 20 ó 21 años,
los indígenas panameños antes de la llegada de los y publica su famoso Narrative of the voyage en 1853,
europeos240. Como veremos más adelante, no es dice que el tomate y “diferentes clases de ají se culti-
hasta 1790 cuando encontramos el primer registro van en cantidades considerables y son usados como
del cultivo del tomate en Panamá. No se sabe desde condimentos para propósitos culinarios”241.
Patrones alimentarios en el siglo XVII 131

En cuanto a las papas, que tampoco eran culti- antes. El abastecimiento de origen peruano ya es
vadas por los indígenas panameños, no se mencio- dominante y ha desplazado el de origen español,
nan en la documentación conocida del período salvo en el caso del vino, ya que el peruano seguía
colonial y no llegan a cultivarse, según las fuentes prohibido. También Perú ha desplazado a Nicara-
conocidas, hasta avanzado el siglo XIX. Sorprende gua. La participación de la Nueva Granada, a través
la falta de referencias a la importación de papa en de Cartagena y Buenaventura, todavía es insignifi-
Panamá, sea de Ecuador o de Perú. La primera men- cante. La producción local empieza a abrirse espa-
ción documentada es de 1842, cuando el cónsul bri- cio, sobre todo con las carnes y diversos frutos de la
tánico William Perry dice que la papa se importaba tierra, aunque todavía el plátano y el maíz eran pla-
de Ecuador y Perú, como veremos en el capítulo tos de pobres. Se observa, de todas formas, una cre-
XVII. Beerthold Seeman menciona a la papa entre ciente diversidad de opciones gastronómicas que en
los cultivos del país, junto con el ñame, la yuca, el muchas partes de la propia España no se encontra-
camote y el otó (sic). Pero no explica si se trata de un ban o eran inaccesibles para el pobre, como la miel
cultivo reciente242. Durante La California la papa ya de caña y el azúcar, la abundancia y baratura de la
se menciona con más regularidad, aunque casi toda, carne de res, o las frutas tropicales. De hecho, proba-
sino toda, era probablemente importada. blemente el pobre encontraba en Panamá mejores
Los precios de las “Descripciones” de 1607 y opciones para variar su dieta que sus primos penin-
1610 se mantienen igual de altos que cuarenta años sulares.

Precios de alimentos en Panamá en 1575 (en pesos de 8 reales)

Producto alimenticio Precio unitario y observaciones

Azúcar Arroba a 4, 5, 6, 7, 8 y 9 pesos.


Cabras Dos pesos cada una.
Cacao Veinte pesos carga que son 24,000 granos.
Frisoles “Que es comida de negros, 4 pesos hanega.”
Gallinas “3 1/2 reales, 4 y 5 reales cada una, que es el precio que comúnmente se vende cuando llegan los
navíos porque vienen muy flacas de la mar y no se pueden comer en mucho tiempo hasta que las
engordan.”
Garbanzos 3 1/2, 4 y 5 pesos la hanega.
Harina 3 1/2, 4 y 5 reales la arroba, “conforme a la falta o abundancia, al tiempo que llegan los navíos, y este
es el precio que comúnmente vale de contado y muchos de ella venden a menos precio porque se
daña luego”.
Maíz A 8, a 10 y a 12 reales la hanega “la cual vale al presente a 5 reales por ser la flota pequeña y hay
mucha cantidad”.
Miel de abejas “Que se trae de Nicaragua en cantidad, se avalúa a 4 y 5 pesos cada botija.”
Miel de caña Botija a 2 pesos o menos.
Manteca de puerco Botijuela a 2 pesos.
Maní “Que es fruta seca que se trae del Perú, 15 reales cada hanega.”
Pasas “Que se traen de Perú a 6 y 7 y 10 pesos quintal conforme a la cantidad que de ellas hay.”
Puercos 3, 4 y 5 pesos conforme al tamaño.
Quesos de Guamanga 15 a 18 reales cada uno.
Quesos de Quito 4 y 5 reales cada uno.
Sardinas 6 pesos el millar.
Sal “10, 12 y 15 reales la fanega el más subido precio y el más moderado 8 reales.”
Tocinos 1 1/2 a 2 pesos cada uno.
Tollos (pollos) 2 a 3 reales cada centenar.
Bizcocho 5 a 6 pesos el quintal.
Jamones Ocho reales cada uno.

Fuente: AGI Panamá 11.


132 Cultura alimentaria y globalización

Precios de los alimentos en la ciudad de Panamá según las “Descripciones” de 1607 y 1610

Productos Precios Comentarios

I. Productos de Perú
Harina 10 a 20 reales la arroba, “Vienen en abundancia necesaria”; “pero corrómpese muy
“conforme a los tiempos”. en breve y se hacen muy dañosas a la salud, y algunas
veces faltan del todo, con grande descomodidad y carestía
de la ciudad, porque no ay pósito ni prevención alguna”.
Pan 12 onzas 1/2 real. “El pan tiene diferentes precios, según vale la harina.”
Frisoles 6 pesos hanega. “Que son mayores y de diferente género de los que se
cogen en la tierra.”
Garbanzos 8 pesos hanega.
Sal 4 reales arroba.
Aceitunas 4 patacones botija.
Azúcar 4 pesos arroba.
Miel de caña 3 patacones botija.
Conservas 3 reales la libra.

II. De España
Vino 8 a 12 pesos botija. “El vino y otras cosas vienen de España”. “Al tiempo de esta
Relación se vendió a los doce [pesos].”

III. Productos locales


Maíz 10 a 20 reales hanega. “Cuando falta pan se sustenta el pueblo con bollos de maíz
y plátanos.”
Arroz 3 pesos botija. “Se siembra a orilla de las ciénagas”. Acude a más de ciento
por uno. Se exportan 500 botijas anuales al Perú.
El único fruto exportable.
Vaca 2 1/2 reales arroba. “Desde Pascua de Resurrección a San Juan” (por contraste,
para la misma época en Lima la arroba de buey o de vaca
costaba seis reales la arroba, según Judío Portugués,
“Descripción”, p. 52).
Ternera 2 reales la arroba. “Desde Pascua de Resurrección a San Juan.”
Vaca 4 reales la arroba. “Desde San Juan hasta Carnestolendas.”
Ternera 8 reales la arroba. “La Cuaresma se pesa sola ternera a doblado precio.”
Puerco “Vale más caro [que la carne de res].”
Plátanos 10 por real.
Guayabas 20 por real.
Anones (guanábanas) 4 por real.
Aguacates 2 por real. En la “Descripción” de 1607 dice por error “guayacates”.
Mameyes 2 por real.
Otras frutas y hortalizas “Se compran a precios menores, conforme las posturas de
los fieles ejecutores”. Incluyen papayas, cocos, algarrobos,
ajonjolí, guabas, nísperos, caimitos, guanábanas.

IV. De Cartagena
Mameyes 4 reales unidades.

V. De Buenaventura
Azúcar “El azúcar y conservas que vienen de la Buenaventura,
no son tales como las del Pirú.”
Conservas

Fuente: “Descripción” de 1607, pp. 198-200, “Descripción” de 1610, pp. 96-97.


Patrones alimentarios en el siglo XVII 133

Sin embargo, nunca faltan excepciones que frente al pirata holandés Joris von Spielbergen. La
sugieren otras preferencias motivadas por razones alimentación de la tropa estuvo reducida a “bizco-
puramente ético-religiosas. Tratando de ilustrar la cho y carne”244. Pero esta dieta no debe sorpren-
capacidad de mortificación del padre jesuita Julio der. Recordemos que el maíz requiere de una
Pesçe, natural de Benavento, Italia, quien ejerce en ardua preparación y ya elaborado se conserva mal,
Panamá durante 40 años entre fines del XVI y prin- y que el plátano madura muy rápido, mientras
cipios del XVII, su correligionario padre Pedro que el bizcocho resiste mucho más tiempo y pro-
Mercado nos dice que se sometía diariamente a una bablemente la carne a que se refiere el texto es ceci-
severa abstinencia. Como muestra de su excepcional na o tasajo, que también resiste bastante sin
templanza, se limitaba a comer “un poco de vaca corromperse. Para una tropa o una marinería en
cocida, sin verdura ni otro sainete de gusto y un plá- movimiento, el bizcocho y la carne en tasajo, o
tano asado”. Cuando se servían platos opulentos en cecina, era lo mejor.
el refectorio del convento con ocasión de alguna
fiesta, “los dejaba de comer con disimulo”. “Su ordi-
naria cena era un plátano asado con un pedazo de Raciones y menús populares
pan”. Cuando enfermaba y los médicos le aconseja-
ban comer pollo o gallina, rogaba que sólo le diesen Hay que esperar a mediados de siglo para
“por regalo un pedacillo de ternera”. “No solamen- encontrar las primeras descripciones documentadas
te aves, pero ni aun los huevos de ellas quería que le y realmente satisfactorias sobre el consumo efectivo,
comprasen para dárselos”243. o al menos previsto, para la soldadesca y para la
Eran obviamente abstenciones inspiradas en población civil. La primera constituye una ración
criterios de valoración sobre lo que era un lujo o una para la marinería, los soldados y los forzados de un
privación dietética. La ternera, como era abundante bergantín de guerra; la otra comprende el repertorio
y barata, era considerada un plato común que cual- de platos de mesa a que podían aspirar los viajeros
quier pobre podía consumir, de manera que no era de la ruta de tránsito.
un sacrificio privarse de ella. En cambio los pollos, En 1651 se elaboran las Ordenanzas que regla-
las gallinas y los huevos eran apreciados como un mentarían la ración alimenticia que habría de distri-
verdadero lujo. Escaseaban y eran caros. En cuanto buirse entre los tripulantes, soldados, “chusma” y
al plátano, dado que era considerado un plato de forzados del bergantín guardacostas recién construi-
pobres, tal vez el padre Pesçe lo incluía en su dieta do en Cartagena para vigilar las costas de Portobelo.
cotidiana precisamente por eso, y de esa manera lo Allí se detalla la ración que recibirían cuando esta-
consumía como un acto de abstinencia y mortifica- ban en tierra o cuando salían a navegar. Las
ción. Como se sabe, el plátano asado es la forma más Ordenanzas incluyen algunas observaciones com-
expedita y barata de prepararlo, siempre que esté plementarias que explican la verdadera naturaleza
algo maduro, ya que basta con echarlo a las brasas de la dieta de entonces.
del fogón, con todo y cáscara, sin necesidad de ado-
barlo con sal u otro ingrediente. Con el calor de las Raciones diarias para el bergantín guardacostas de
brasas, en cosa de media hora o poco más, y depen- Portobelo, cuando estaba navegando, año 1651
diendo de su grado de madurez, queda listo para
comer. El plátano frito, en cambio, sea maduro o Alimento Ración diaria Observaciones
verde, ya en forma de tajadas o “patacones” (que
entonces no se llamaban así), requiere de una olla o Carne salada 1 1/2 libra Cada día
una sartén (que no todos los pobres tenían) y de Bizcocho / libra
12 Diario
abundante aceite o manteca, que eran caros y esca- Carne fresca 1 libra
sos. De manera que el plátano maduro asado era la Vino 1 botija al mes
forma más económica de comerlo, y era más sano. Pescado salado / libra
12 “El día de pescado”
También los militares debían sufrir grandes Pescado fresco 1 libra “El día de pescado”
privaciones, sobre todo si salían a alta mar en una
Aceite 2 onzas
expedición imprevista. Así sucedió en 1616, cuan-
Vinagre 2 onzas
do se aprestaban las fuerzas locales para hacerle
134 Cultura alimentaria y globalización

La Ordenanza aclara que la anterior ración “se Menú del pasajero en


entiende estando embarcado, que estando en tierra la ruta Panamá-Portobelo en 1650
y sea día de carne o de pescado, se le dará por la
dicha ración 4 reales cada día para el pan y el vino y Alimento Precio
1 peso 1/2 por la ración de carne y pescado”. Es decir, Maíz Almud a 8 reales
que la dieta básica diaria en tierra era sólo de pan y Miel Una medida, a real
carne o pescado. Más adelante aclara que si “faltaba Vino Una medida, a real
la ración de pan se dará la misma de cazabe”. Gallina asada Unidad, a 24 reales
Significativamente no se hace mención al maíz. Pero
Pollo asado 12 reales
esto debe atribuirse a las complejidades de su pre-
“Pan de toda harina
paración, y sobre todo a la dificultad de conservarse que pese ocho onzas” Unidad, un real
ya preparado durante una expedición naval. Era, sin Bollos de maíz Dos, de a 12 onzas cada uno,
duda, mucho más práctico el bizcocho, que podía un real
resistir semanas sin corromperse. Bizcocho blanco Una libra, 4 reales
La Ordenanza explica que cuando el bergantín Aceitunas Doce, un real
salía al mar debía llevar para el “refresco de la infan- Aceitunas manzanillas 16 por un real
tería y chusma [...] 4 botijas de vino y 8 quesos, y para Queso de Panamá Una libra, 4 reales
los enfermos 16 gallinas, 2 arrobas de conservas y la Plátanos Ocho por un real
botica”. La tripulación consistía en 16 hombres, inclui- Plato de carne para
do su capitán o cabo, con sueldo de 50 pesos de 8 al una persona Un real
mes; un piloto práctico con 30 pesos mensuales; se Plato de pescado pequeño
pagaban 25 pesos mensuales, a un maestre, un contra- para una persona Un real
maestre, un condestable de la artillería y un oficial de
Fuente: “Luisa de Torres dueña de la venta de Pequeni, con los arrieros y dueños de
calafate; para el despensero y el artillero, el sueldo era recuas de Panamá sobre que se pague a real por cada cabalgadura de las que
de 16 pesos mensuales cada uno; a cada uno de los 5 posaren en dicha venta”, 1643-1663, AGI Escribanía de Cámara 452B, fols. 506 a
637. Nótese que el precio del plátano ha descendido en dos reales la decena res-
marineros se les pagaba 14 pesos mensuales y a los 6 pecto de 1610, lo que sugiere una mayor producción y consumo.
grumetes 10 pesos mensuales. Todos debían alimen-
tarse con la misma ración. Para “el manejo de los A juzgar por el cuadro, la dieta hispana sigue
remos”, el bergantín contaría con 56 “forzados”, que predominando en 1650, pero es obvio que ya empie-
consumirían la misma ración que los demás “excepto zan a ingresar en la mesa otros platos nativos, como
la botija de vino al mes”. El bergantín tendría también los plátanos, o platos mestizos, como “el queso de
30 infantes de guarnición. Su ración sería igual que Panamá”, primera referencia conocida al queso
para los otros, y además se les darían 6 botijas de vino blanco de leche de vaca, todavía hoy tan popular.
al mes “para todos 30 y esto se entienda navegan- Aun cuando se trata de gallinas servidas en la mesa,
do”245. Sin tener nada de extraordinario, se hace evi- es obvio que siguen siendo un lujo inalcanzable. El
dente un enorme progreso si comparamos esta ración plátano era probablemente preparado para comer y
con la de 1615 que acabamos de ver. puesto en la mesa de la venta, pues 30 años antes,
La primera oferta real de platos de mesa para la cuando todavía no se había popularizado y se ven-
población civil data de 1650, cuando se estableció un día crudo en la capital, diez unidades costaban un
arancel de los alimentos y otros servicios que se real246. El maíz del cuadro, vendido por almud, debe
ofrecían en las ventas del camino transístmico. De entenderse que era para consumo mular y como se
hecho, el que ha llegado hasta nosotros es el arancel ve era sumamente caro, ya que para la misma época
que el Cabildo de Portobelo ordenó aplicar a se vendía en el mercado como mucho a poco más de
Leonardo de Andrada, dueño de la venta de un peso y, cuando su precio era bajo, era hasta cinco
Boquerón, situada en su jurisdicción, pero puede veces menos que su precio más alto. El de consumo
legítimamente pensarse que el mismo arancel fue humano es obviamente el bollo, entonces mucho
también aplicado a las otras ventas de la ruta tran- más grande que el actual, generalmente de unas
sístmica. Tiene el excepcional interés de incluir los doce pulgadas de largo y dos de diámetro. Todavía
platos que normalmente consumían los usuarios de conservaba estas características en los campos de
la ruta, vale decir, cualquier vecino de la época. Ocú hasta principios del siglo XX. De estos bollos
Patrones alimentarios en el siglo XVII 135

gigantes hacían irrisión los santeños en sus “déci- ta a 6,700 pesos 2 reales, mientras que el presidente
mas”, cuando los “manitos” llegaban a los pueblos Juan Pérez de Guzmán calculaba el costo en 3,990
para las patronales y otras fiestas. La presencia del pesos: la diferencia era del 40%. Lo que no tardó en
vino en medio de las selvas y las sabanas cálidas y señalar el presidente como una flagrante defrauda-
húmedas de la ruta transístmica, evidencia la persis- ción a la Real Hacienda. Pero independientemente
tencia de la tradición gastronómica heredada de la de la diferencia de precios de cada versión, perma-
Madre Patria. Una omisión sorprendente en las ven- nece el hecho de que estas tres listas incluyen los
tas es el arroz, sobre todo porque se sabe que ya mismos productos y en casi idénticas cantidades, lo
había una producción excedentaria y que desde que indica un patrón básico para el consumo coti-
principios del siglo XVII se exportaba a Perú. diano de la población en general.
Nuevamente en 1669 otra Memoria de alimen- Como lo evidencia el cuadro, la dieta de origen
tos, esta vez para la tropa regular del castillo de San hispano sigue prevaleciendo, aunque ahora es el
Lorenzo del Chagres, nos indica la composición de maíz el que reina en la mesa. Observemos por un
la dieta básica. Consiste en “los bastimentos que son momento las distribuciones. Cada botija de arroz
necesarios para el castillo de Chagres para dos contenía 25 libras, de manera que durante los 51
meses (noviembre y diciembre de 1669), en que hay días contabilizados, a cada soldado tocaba al día 2.5
61 días, los 51 de carne y los 10 de pescado para 169 onzas de este grano, pero como con la cocción el
plazas, los 65 españoles, 36 pardos, zambos, criollos, arroz “crece” hasta duplicar su volumen, a cada uno
que están de socorro, 4 negros cimarrones y 47 natu- le tocarían 5 onzas diarias, lo que no estaba mal, sin
rales”. La suma anterior resulta en 152 plazas, aun- ser excesivo. Más clara es la ración de carne: a cada
que otros textos reiteran la cifra de 169, que parece uno le correspondía una generosa porción diaria de
ser la correcta. una libra. La ración de pescado, cuando era día de
Se presentaron tres estimados de costos distintos, guardar, equivalía a 11.8 onzas diarias.
con variaciones insignificantes en la cantidad de ali- Veamos ahora la ración de maíz. Una fanega de
mentos, pero con diferencias muy marcadas en los maíz pesa unas 250 libras y tiene 12 almudes, sien-
precios. Al proveedor y pagador capitán D. Pedro de do éstos de 20.8 libras. En el siglo XVII se calculaba
Segura Tuesta, encargado como su título indica de que un almud producía 26 bollos de dos pulgadas
suministrar los alimentos a la tropa, le salía la cuen- de diámetro y 12 pulgadas de largo, siendo cada

Dieta básica para los soldados del castillo de Chagres en 1669,


según el estimado del presidente Juan Pérez de Guzmán, en pesos de 8 reales

Alimento Unidades Precio unitario y observaciones

Maíz 218 fanegas 7 pesos “puesto en el castillo”


Carne en cecina 172 arrobas, a 6 reales arroba 8 reales arroba
Tasajo 172 arrobas 6 reales
Sal 51 arrobas 4 reales
Arroz 64 botijas 5 pesos
Manteca 53 botijas 7 pesos
Pescado salado 50 arrobas 5 pesos
Quesos 93 de a dos por botija 12 reales 1/2
Frijoles 16 / costalillos
12 16 reales
Garbanzos 16 1/2 costalillos 4 reales
Vinagre 3 botijas 5 pesos
Aceite de Castilla 11 botijuelas 4 pesos
Sebo 5 quintales 6 pesos
Tabaco de Nicaragua 94 manojos 5 pesos 7 reales
Tabaco de Cartagena 155 manojos 6 reales
Fuente: AGI Contaduría 1485A.
136 Cultura alimentaria y globalización

bollo de unas 12.8 onzas (mucho más grandes que el las frecuentes crisis alimentarias que padecía la ciu-
bollo actual que es de 4.47 onzas). Descontado el 2% dad durante esos años. La mayoría de la carga se
“del desperdicio”, de las 218 fanegas de la ración depositó en la alhóndiga de El Taller247.
quedaban unos 2,564 almudes, que rendirían 66,656 Se calculaba entonces que una arroba de 25
bollos. Por tanto, la ración semanal de maíz sería de libras de harina producía 32.75 libras de pan y a
53 almudes y la diaria equivaldría a 6.5 bollos o 4.8 razón de 1 por 1.31. De esa manera, el cargamento
libras, o unas 1.6 libras por cada una de las tres de harina podía rendir hasta 163,750 libras de pan.
comidas. Como esto parece demasiado exagerado, Si tomamos en cuenta que la población era de unos
tal vez se trate de un error contable. De cualquier 5,000 habitantes, la carga de harina suponía una
forma, sugiere que el maíz constituye, junto a la dotación de casi onza y media de pan per cápita
carne, el gran soporte de la dieta diaria. Muy de anual. Sin embargo, es casi seguro que la gran
lejos les seguían el arroz y los demás alimentos. mayoría de la harina fue consumida por las familias
No debe sorprender la persistencia de la dieta blancas, con lo que éstas se aseguraban un ingre-
de origen hispano, y es evidente que no obstante el diente básico para perseverar en su dieta de origen
creciente progreso de los platos de origen local hispano.
como el maíz, los patrones tradicionales se resisten Sin embargo, cuando la situación era de crisis
a ceder. Resulta en efecto engañosa la escasa presen- extrema se recurría a lo que buenamente se podía
cia de la harina de trigo en las listas de alimentos de conseguir. Así sucedió en 1671 cuando Morgan
las raciones, ya que otras fuentes confirman su invadió la capital. En ese momento, Portobelo se
importancia en la dieta diaria. De hecho, quedan encontraba muy escaso de vituallas. Ya la fortaleza
numerosas certificaciones que evidencian los fre- de San Lorenzo, a la boca del Chagres, había caído
cuentes embarques de harinas que llegaban a en manos del pirata, y los portobeleños esperaban
Panamá procedentes de los valles peruanos y aun en cualquier momento un ataque directo, como el
de Nicaragua. En 1668, un embarque que arriba a la que habían sufrido en 1668. La artillería de sus fuer-
ciudad procedente de Trujillo, Perú, en la fragata tes estaba lista para ofrecer un fiero combate y la
San Antonio el Chico del capitán Francisco de Vega, guarnición, junto con los vecinos, se preparaba
transporta 1,000 fanegas de harina y 50 fanegas de para resistir, pero se necesitaban alimentos con
frijoles y garbanzos. Según la misma documenta- urgencia. Se envió un navío de aviso a Cartagena
ción una fanega tenía 125 libras, de modo que la pidiendo auxilio, y de inmediato su gobernador,
carga era, respectivamente, de 125,000 libras de Pedro de Ulloa, fletó tan pronto como pudo un car-
harina y de 6,250 libras de frijoles y garbanzos. Se gamento de carne salada, pescado en sal, cazabe,
trataba, al parecer, de un cargamento para abastecer arroz y miel, que pudo llegar sin caer en manos de
de emergencia a la población panameña, en una de los invasores248. Lo que ilustra, no sólo la endémica

Precios del trigo en Andalucía y Panamá, en maravedíes por fanega, años 1556-1653

Miles de maravedíes
Años con datos. Los precios de Panamá son promedios.
8
Precios en Panamá

2
Precios en Andalucía

0
1556 1571 1575 1607 1610 1618 1628 1637 1640 1646 1653 Años
Patrones alimentarios en el siglo XVII 137

Vista aérea del convento de monjas de la Concepción.


Cortesía del Patronato de Panamá Viejo.

dependencia alimentaria de Portobelo


respecto de la vecina Cartagena, sino
también la pervivencia de patrones dieté-
ticos donde, no obstante las evidencias
de mestizaje gastronómico, continúan
predominando los ingredientes de origen
europeo: la carne salada de ganado vacu-
no, el arroz y la miel, que era seguramen-
te de caña de azúcar; sólo el cazabe era de
origen americano.
Durante las graves carestías que se
padecieron después del ataque de
Morgan, entre 1671 y 1675, se enviaban
de los valles peruanos a Panamá sobre
todo harinas, garbanzos, frijoles, vino,
jabón y lana, como las que llevaba el falso
hermano Gonzalo de la Madre de Dios en
el galeón La Naval, de don Juan de
Oriamuno Guillán, en el mismo viaje que
iban de regreso las monjas de La
Vista aérea de la Casa Alarcón desde la torre de la catedral de Panamá la Vieja. Cortesía del
Patronato de Panamá Viejo. Concepción, y que en un acto de codicia
138 Cultura alimentaria y globalización

muy criticado, el hermano guardó en el “lavatorio del Notas al capítulo VI


convento de La Merced”, para luego especular con su
venta a precios subidos. Cuando el mayordomo del 239 Op. cit., p. 121.
convento, alférez Juan Hidalgo Balsera, fue a visitar- 240 Sobre la ausencia del tomate en tiempos precolombinos,
le al sitio del Ancón, donde se había instalado, el tal informe personal del arqueólogo Richard Cooke.
241 Narrative of the voyage..., p. 273.
Gonzalo le convidó a almorzar. Se colocaron en la
242 Ibídem, p. 272.
mesa, para los dos únicos comensales, “dos gallinas 243 Op. cit., p. 341.
con más abundancia de comida, vino y dulces”. Así 244 “Proceso criminal hecho contra el contador Juan Pérez de Lez-
lo declaró Hidalgo en la sumaria que se levantó con- cano sobre desacato a acuerdo de la Real Audiencia”, Panamá,
tra Gonzalo, para de esa manera ilustrar la buena 17.VIII.1615, AGI Panamá 34A.
245 Esta Memoria y Ordenanza viene firmada por el presidente D.
vida que éste llevaba. Hidalgo llevaba la misión de
reclamarle una escritura de donación que había Juan de Vitrian de Viamonte y Navarra, trasladada por su
orden por Juan de Laya Bolívar, oficial de Hacienda, Panamá,
hecho una vecina de Lima a favor del convento, pero 21.II.1651, AGI Panamá 75.
no había sido recibido con agrado por Gonzalo. Sin 246 Cf. “Descripción”de 1607, p. 199, y “Descripción”de 1610, p. 97.

embargo, al mediodía, mientras negociaban, se des- 247 Las certificaciones del embarque de salida el 12.IX.1668 del

ató un torrencial aguacero, teniendo Gonzalo que puerto de Guacho en Trujillo y de llegada a Perico en Panamá
aceptar a Hidalgo en su mesa. Se trataba, pues, de el 19.X.1668, en AGI Contaduría 1485A.
248 Peter Earl, The sack of Panama: Sir Henry Morgan’s adventures on
una comida improvisada y rutinaria. Sin embargo,
the Spanish main, The Viking Press, Nueva York, 1982, p. 231.
para el declarante aquello constituía un almuerzo 249 El expediente contra el falso hermano Gonzalo, en AGI Pana-
opíparo, aunque a la vez una comida que debía ser má 226.
habitual en la dieta del hermano Gonzalo249.

Torre de la catedral de Panamá la Vieja. Fotografía del autor, junio de 2009.


CAPÍTULO
VII

El triunfo del plátano

La prodigiosa Musa paradisiaca estaba compuesta básicamente por habitantes de


origen europeo o africano, o mestizos de blanco,
En la dieta colonial panameña tal vez el único negro e indio. Pero como era el blanco el que impo-
alimento que llegó a hacerle competencia a la carne nía las reglas del mercado (y por tanto los patrones
fue el plátano, que prácticamente crecía en cualquier alimentarios), y el plátano no formaba parte de sus
rincón y se encontraba en todos los patios: de los tradiciones de mesa, era inevitable que tardara en
ricos y de los pobres. De hecho, todos los textos incorporarlo a su dieta habitual. La convivencia
coinciden en otorgarle una importancia fundamen- con pueblos familiarizados con el plátano, tales
tal en la dieta. Y con razón, pues tenía todas las ven- como los indios o los negros africanos, no cambió
tajas para suplantar a otros platos habituales de esta situación de manera significativa. En los gran-
mesa cuando éstos faltaban, por ejemplo los granos des centros poblados era rara la presencia del indio,
básicos. Su rendimiento por espacio ocupado es de manera que su cultura alimentaria no se abrió
muy alto: de 20 a 50 veces más en porción alimenti- paso fácilmente entre los colonos urbanos. Es cier-
cia que el arroz o el maíz: la producción de 8 ó 10 to que el plátano era parte de la cultura alimentaria
matojos de plátano –lo que cabe en cualquier patio de algunas etnias africanas introducidas en
pequeño– representa en alimento tanto como una Panamá, pero dada su condición de esclavos, de
hectárea de cualquiera de los dos granos. Además, que se encontraban en un territorio desconocido y
el plátano suele ser más resistente a las adversida- que su desplazamiento era necesariamente restringi-
des del clima y, sobre todo, produce en cualquier do, sus posibilidades de acceder a la Musa paradisia-
tiempo, a lo largo de todo el año; de modo que lite- ca debían ser muy limitadas. No pudieron incorpo-
ralmente desde el patio podía llevarse a diario direc- rarlo a su dieta diaria hasta una o dos generaciones
tamente a la mesa, sin faltar una sola vez si se que- más tarde, es decir, cuando sus descendientes se
ría. Pero precisamente porque crecía por doquier y habían criollizado, o mestizado, y ya eran nativos
porque su rendimiento por espacio ocupado era tan del país. Para esas fechas ya sabían dónde encon-
alto, es que en la historia temprana de la Colonia su trarlo y cómo cultivarlo. Pero hasta entonces, el
explotación comercial ofrecía escaso atractivo y pro- plátano estuvo ausente de la mesa o era un plato
metía pocas posibilidades de convertirse en la alter- poco conocido y, como veremos, durante mucho
nativa agrícola de la dieta. tiempo no dejó de ser considerado por la élite como
El hecho es que el plátano tardó tal vez hasta “comida de pobres, o de esclavos”.
un par de generaciones antes de convertirse en uno Prueba de lo anterior es que, si bien el plátano
de los platos básicos de la dieta y de que los colo- ya se menciona con alguna frecuencia en los textos
nos empezaran a interesarse por su cultivo. Al del siglo XVI, no es hasta principios del siglo
igual que sucedió con el maíz, los colonos se resis- siguiente cuando se da la primera referencia conoci-
tieron a aceptarlo en su mesa. ¿Por qué fue así? da a su precio de venta en el mercado, y todavía es un
Desde mediados del siglo XVI la población de la plato caro: entre 1607 y 1610 el ciento vale 10 reales,
ciudad de Panamá (como Portobelo desde 1597) lo que equivale a decir, en el lenguaje de las calorías,
140 Cultura alimentaria y globalización

que un real compra entonces 5.5 veces más carne y a orillas de ríos como el Cárdenas y el Hondo; en
que plátano, y unas 19 veces más maíz; aun el arroz Farfán; en cerro de Cabra y muchas otras partes. A
es más barato por las mismas calorías y sólo el pan fines de este siglo, cuando se inicia un agresivo plan
de trigo es más caro, aunque la diferencia es todavía de privatización de tierras en torno a la capital, los
muy ligera en favor del plátano. platanares son una constante en los inventarios de
Pero varias evidencias sugieren un incremento las “composiciones”. En muchos casos se trata de
del cultivo del plátano a medida que avanza el siglo vecinos de reconocido caudal, clara muestra de que
XVII. Ya en 1631, según la Relación de Diego Ruiz de para entonces el cultivo del plátano era ya objeto de
Campos se mencionan abundantes platanares en las cierto interés comercial, aunque por supuesto no a
cercanías de Panamá: en las islas de Perico, Taboga, la escala de los granos básicos, y mucho menos de la
Taboguilla y Otoque; en la ensenada del río Grande, ganadería vacuna.
Aunque no hay datos fehacientes,
algunas evidencias sugieren que el pláta-
no siguió ganando terreno de manera con-
sistente a medida que avanza el siglo
XVIII. Tal vez desde principios del siglo,
su precio ya iguala al de la carne en calorí-
as compradas por la misma moneda. Esto
sucedía, por un lado, debido al abarata-
miento del plátano –lento, pero creciente–
y por otro, al encarecimiento de la carne.
De cualquier forma, se sabe que ya para
fines del período colonial, un real compra-
ba alrededor de cuatro veces más calorías
de plátano que calorías cárnicas, cuando el
ciento de plátanos se vendía a cinco reales
–la mitad del precio que en 1607-1610–, y
la carne se había encarecido a 12.5 reales la
arroba, casi cinco veces más cara que en
1607-1610.

Pruebas de que el plátano


ya existía en América
Hay un viejo debate sobre si el pláta-
no es de origen africano, asiático o ameri-
cano. No me extenderé aquí en la discu-
sión del asunto. Me limitaré a decir que,
tras un estudio sistemático de gran canti-
dad de fuentes coloniales, muchas de ellas
impresas, me inclino fuertemente a creer
que el plátano del que aquí hablo –la Musa
paradisiaca–, llamado en ciertas partes plá-
tano artón, es decir el plátano de cocina,
que en el trópico se asa, guisa o fríe, es
endémico del continente americano, a
En esta ilustración se lee: “Le Bananier (Musa paradisiaca)” (sic). Esta fruta es una fuente
diferencia del guineo, también llamado
excelente de alimentación para los habitantes de América; reemplaza perfectamente el
pan de trigo. “Colección de flores y frutas más notables”. Traducción del autor. Debía decir banano, o Musa sapientium, que es de ori-
“El plátano (Musa paradisiaca)”. En el siglo XVIII no era raro confundir ambas musas. gen africano o asiático. En esto comparto
El triunfo del plátano 141

las opiniones expresadas desde


los tiempos coloniales, como las
ya bien conocidas del inca
Garcilaso de la Vega, del jesuita
José de Acosta, del marino y
científico Antonio de Ulloa, del
jesuita ecuatoriano del XVIII
Juan de Velasco, del sabio
peruano José Eusebio de Llano
Zapata, que viajó por el sur del
continente hasta Brasil, entre
1750 y 1755, y escribió su obra
maestra entre 1756 y 1760 para
presentarla en la Corte madrile-
ña, y del propio Alejandro de
Humboldt, para sólo citar a
media docena de notables auto- Grabado de la Relación histórica del viage a la América Meridional, de Antonio de Ulloa (1748), donde
res250. Para encabezar la “Prime- además del dibujo del plátano lo identifica con la letra B como una de las plantas endémicas de Perú.
ra parte del viage al Reyno del
Perú”, de la Relación del viage a la América Meridional, médula tiesa y tierna, y de muy buen comer, porque
Ulloa reproduce un grabado de plantas y animales es sana y sustenta”. Luego añade: “Suélense los raci-
del Perú donde destacan la guayaba, el zapote, las mos que digo, coger verdes, y en tinajas, abrigándo-
guanábanas, la piña, la palma de cocos y el plátano. los, se maduran y sazonan [...] duran casi todo el año,
La tesis del plátano americano fue sustentada de porque de la cepa del plátano van siempre brotando
manera reiterada por numerosas fuentes tempranas. pimpollos”. Y más adelante: “Hácense bosques espe-
Una de las primeras es el ya citado naturalista jesuita sos de los platanares, y son de mucho provecho, por-
José de Acosta, cuya Historia natural y moral de las que es la fruta que más se usa en Indias, y es cuasi en
Indias se publica en 1590. En el capítulo 21, dedicado todas ellas universal”. Abundando en lo anterior
precisamente al plátano, empieza diciendo: “Pasando añade: “En Tierra Firme y en algunas islas hay plata-
a plantas mayores, en el linaje de árboles el primero nares grandísimos como bosques espesos”. Concluye
de Indias de quien es razón hablar, es el plátano, o así su descripción: “Cómese el plátano como fruta, así
plantano, como el vulgo le llama”. Líneas abajo se crudo; ásase también, y guísase y hacen de él diversos pota-
refiere a este “plátano de Indias, por lo que es de tener jes y aun conservas”. ¿Queda alguna duda de qué
en algo y en mucho, es por la fruta, que la tiene muy planta está hablando? ¿Cabría confundir esta planta
buena”. Pasa luego a describirlo: “Las hojas del pláta- con la banana, que ni se guisa, ni se asa? De hecho,
no de Indias son de maravillosa grandeza, pues Acosta distingue claramente el “plátano de Indias”
cubrirá una de ellas a un hombre poco menos que de de “unos plátanos pequeños y más delicados y blan-
pies a cabeza”. Y sigue: “Es planta que en la tierra cos, que en La Española llaman dominicos”, refirién-
hace cepa y de ella saca diversos pimpollos, sin estar dose al parecer, al “guineo” o banano.
asido ni trabado uno de otro. Cada pimpollo crece y Acosta nos recuerda, al terminar este acápite y
hace como árbol por sí, engrosando y echando aque- citando a Alonso de Ercilla, que encontrándose éste
llas hojas de un verde muy fino y muy liso”. escaso de papel, tuvo que escribir partes de su gran
Continua: “Cuando ha crecido como estado y medio poema épico La Araucana usando hojas de plátano,
o dos [es decir, entre tres a tres y medio metros], echa “pues será la hoja del ancho de un pliego de papel o
un racimo solo de plátanos, que unas veces son poco menos, y de largo tiene más de cuatro tanto”251.
muchos, otras no tantos; en alguno se han contado Para el padre carmelita Antonio Vázquez de
trescientas; es cada uno de un palmo de largo y más Espinosa, el tema tampoco ofrecía dudas. Nacido en las
y menos, y grueso como de dos dedos o tres, aunque afueras de Sevilla, se traslada a México en 1612, recorre
hay en esto mucha diferencia de unos a otros. Quítase Centroamérica en 1613 y luego de viajar hasta Perú, los
fácilmente la cáscara o corteza, y todo lo demás es actuales Bolivia y Paraguay, y probablemente Chile,
142 Cultura alimentaria y globalización

regresa a España en 1622. Fue uno de esos grandes De hecho en Brasil se les llama también pocobas
andarines de la época y el relato de su viaje, colmado y banana da terra. En la História da província Santa
de observaciones inteligentes sobre cada región que Cruz a que vulgarmente chamamos Brasil, de Pero de
visitó, fue publicado en su célebre Compendio, amplia- Magalhâes de Gândavo (c. 1550-c. 1580), publicada
mente consultado por los americanistas. por primera vez en Lisboa en 1576, en el capítulo
Cuando llega a La Española, observa que “las sexto, bajo el título “Das frutas da terra”, se descri-
frutas de la Isla son las más que hay en las Indias, be el plátano como una de las frutas nativas y de
como son plátanos de diferentes suertes, que es muy manera que no deja dudas: “Também há uma fruta
socorrida en todos tiempos y necesidades, por que lhe chamman Bananas, e pela lingua dos indios
haberla todo el año”. El plátano es el primero de su Pocovas”. Al describirla es obvio que se refiere al
lista y sugiere que los hay de “diferentes suertes” plátano de cocina: “E assadas maduras sâo muito
(como se sabe que así sucede en todas las islas sadias e mandam-se dar aos enfermos. Com esta
mayores del Caribe)252. fruta se mantém a maior parte dos escravos desta
Aún más explícito, si cabe, es en la descripción terra, porque assadas verdes passam por mantimen-
que hace del plátano en el capítulo que se titula “De to, e quase têm sustância de pâo”257.
las extraordinarias frutas que hay en las Indias, y de Para Brasil, además, tenemos dos notables prue-
las que hay en la isla Trinidad”. Escribe: “El plátano bas gráficas que respaldan la tesis del origen nativo de
es un árbol fofo muy diferente de los demás árboles, la musa. Una de ellas es el magnífico cuadro del neer-
es del grosor de un muslo de un hombre poco más, landés Albert Eckhout (1610-1665), que acompañó
sólo una vez da fruto echando en el pimpollo o (junto con otros artistas y naturalistas) al príncipe
cogollo un racimo de cuarenta o cincuenta plátanos Johan Maurits van Nassau-Siegen cuando éste viajó a
poco más o menos, y estando de sazón se corta el Brasil para ocupar el cargo de gobernador general
racimo y el árbol, y no es más de provecho, y con no entre 1637 y 1644. Mientras estuvo en Brasil, Eckhout
dar fruto este árbol más de una vez, como dicen, en realizó 400 dibujos y bosquejos al óleo de figuras
la vida, es la fruta más abundante y ordinaria que la humanas, plantas y frutas tropicales, muchos de los
hay en todo tiempo y es socorro de pobres, [...] y cuales completó a su regreso a su hogar, en
aunque el árbol no da fruto más de una vez, siempre Groningen. Una de sus series más famosas consiste en
está echando hijos; hay plátanos de muchas suertes, veinticuatro grandes lienzos donde representa negras
mayores de una tercia y más de largo, cuando están y negros esclavos llevados de África, mulatos, y abo-
verdes tienen la cáscara de fuera verde, cuando rígenes tupíes y tapuyas que pintó en 1641. Entre ellos
maduros, amarilla y pasados negra; son de hechura destaca el gran cuadro a escala natural de la india tupi
de un rábano parejo, desuéllase la cáscara, que es acompañada de un niño y cargando sobre su cabeza
blanca, sin hueso ni otro impedimento, blanca como una cesta, y en cuyo entorno se observa claramente
manjar blanco, haylos medianos, pequeños y de una planta de plátano con su tallo, hojas y racimos.
muchas suertes”253. Como telón de fondo se observa una vasta plantación
Es evidente que el fruto que describe es al que me de caña de azúcar y la gran casona de la hacienda258.
refiero. Luego describe “los de Guinea”, que “son más Parece evidente que el cuadro de Eckhout tiene por
sabrosos, pequeños, fríos y algo enfermos”. Parece objeto mostrar un ejemplar indígena en su entorno
obvio que se refiere a los “guineos”, que hoy llama- natural, es decir, la india tupi junto a una planta pro-
mos bananos254. Si dice “de Guinea”, podemos supo- pia de la zona: la “banana da terra” o plátano. Podría
ner que lo hace para distinguirlos de los plátanos discutirse que esto no es prueba suficiente para fun-
americanos al ser aquellos introducidos de África. damentar que el plátano se encontraba en Brasil antes
Cuando recorre las costas centroamericanas del de que llegaran los europeos. Pero si, como se sabe, el
Pacífico, entre San Miguel, en El Salvador, y la propósito de la serie pictórica, de la que forma parte
Choluteca, en Honduras, observa que “hay muchas este cuadro, era ilustrar a los neerlandeses de los
frutas de la tierra, plátanos, papayos, jocotes”, etcé- aspectos más representativos de su flamante colonia
tera, y nótese que, como en los casos anteriores, brasileña, es decir, sus paisajes, sus habitantes y sus
coloca nuevamente al plátano de primero en su productos, ¿por qué escogió el artista precisamente el
lista255. Al llegar a Paraguay, anota que a los pláta- plátano como modelo? No en vano se considera a
nos “llaman pocobas y en el Brasil bananas”256. Eckhout el primer pintor etnógrafo.
El triunfo del plátano 143

las ilustraciones de otros artistas, incluyendo a


Eckhout y cuyo propósito era, precisamente, descri-
bir y mostrar gráficamente la flora y la fauna nativa
del Brasil, como en el caso de las pocobas. Uno de los
textos de su diario describe con precisión las pocobas,
que hace acompañar con una representación a colo-
res de la mata con su racimo, el plátano cubierto por
su cáscara y sin ella, y que aquí reproduzco259.
Pero sigamos con las fuentes literarias. Al igual
que Vázquez de Espinosa, hay muchos otros autores
contemporáneos cuyos textos dejan pocas dudas
sobre la existencia del plátano en América antes de
la llegada de los europeos. En la década de 1630, el
dominico Antonio de la Rocha describió con detalle
las costumbres de los indios doraces y suríes, situa-
dos al occidente de Panamá. Era el primer contacto
evangélico que se realizaba con este grupo indígena.
Cuando De la Rocha se refiere a su alimentación,
resume diciendo: “Sus comidas son de ordinario dos
o tres Pigibaes (Guillielma gasipaes Bailey), y un plá-
tano assado, porque maduros raras vezes los
comen”260. Parece evidente que se trata de una dieta
tradicional, es decir, a la que todavía no se habían
incorporado alimentos de la cultura española.
En las primeras descripciones etnográficas
conocidas de los indios cunas, es decir, las de fray
Adrián de Santo Tomás, escritas en la década de
1630, para dar otro ejemplo contemporáneo, se men-
ciona al plátano como parte esencial de sus ritos
ancestrales261. Tratándose de un grupo que se man-
tuvo aislado de la colonia hasta los primeros años
Pintura de Albert Eckhout (1610-1665), representando india tupi junto a del siglo XVII, parece razonable suponer que si el
planta de plátano. Colección etnográfica del Museo Nacional de Dinamar- plátano es parte de su mitología, es porque ya lo
ca, Copenhague.
conocían –y habían aprendido a apreciarlo en todo
lo que valía– antes de que llegaran los europeos a
La otra evidencia gráfica, que además va a América.
acompañada de un texto descriptivo, corresponde al T’ach es el nombre que le dan al plátano los
soldado alemán al servicio de la VOC, Caspar wounaan (cuyo idioma es el wounmeu). De hecho,
Schmalkalden (1617-1668). Llegó a Brasil en 1642 y t’ach significa comida en general263. Para ellos, pláta-
residió en Recife durante tres años. Llevaba un dia- no y comida son sinónimos. Los wounaan se encon-
rio con anotaciones y dibujos en acuarela de figuras traban en el siglo XVII en la vertiente del Pacífico
humanas, animales, mapas y ciudades de los luga- colombiano, y desde entonces empiezan a ingresar
res que visitaba de Brasil a Chile. Luego viajó a al istmo de Panamá. La asociación que establecen
Oriente, donde visitó Deshima y Formosa, de las entre comida y plátano sugiere que se trata de su
que también hizo ilustraciones. Aunque era un artis- plato principal, una asociación que es común en
ta muy inferior a Eckhout (de quien recibió alguna otras culturas que se nutren básicamente de un solo
influencia) sus dibujos y acuarelas también constitu- alimento. Siendo así, parece razonable especular
yen una fuente gráfica de primera importancia. Tan que se trata de un fruto de consumo ancestral y que
es así, que parte de sus obras ilustra el libro éste era parte integral (y obviamente fundamental)
Theatrum rerum naturalium Brasiliae que apareció con de su dieta antes de que llegaran los europeos.
144 Cultura alimentaria y globalización

El Inca Garcilaso de la Vega, que nace en 1539 La aclaración que sigue no es menos relevante:
en Perú, de madre indígena y noble español y que se “Hay otro plátano que llaman de Guinea por haberse tra-
cría en los Andes, dice explícitamente cuando trata ído de allí a Cartagena, de donde después se trujo aquí
de las frutas americanas: “El primer lugar se debe habrá cuatro años. Este es fruta olorosa y suave, no
dar al árbol y sus frutos que los españoles llaman se come sino maduro, y no es menos dañoso que el
plátano”263. El padre Velasco es igualmente enfático de la tierra, antes más frío y ventoso” 268.
en cuanto al origen americano de esta musácea, y Este “otro plátano” obviamente es el que llama-
Humboldt, con su característico estilo, se explaya mos en Panamá popularmente “guineo”, es decir, el
prolijamente en el tema, citando las fuentes conoci- banano, que el texto distingue claramente de “el de
das en su época y elaborando sus propias conclusio- la tierra”. El texto continúa con la guayaba, la papa-
nes, basadas en las observaciones que hizo directa- ya, las piñas, la guanábana los aguacate, etc. Pero
mente en América. hay más. En la “Descripción” de la Audiencia, de
Vimos atrás que Cieza de León, quien escribe en 1607, también en el renglón “de las frutas de la tie-
la década de 1530, incluye al plátano entre los pro- rra”, se lee: “De las frutas de la tierra la más importan-
ductos nativos, como lo eran las “piñas olorosas y te y de que hay en abundancia es el plátano; es de
plátanos, muchos y buenos, guayabas, caimitos, mucho sustento; cómese crudo, cocido, asado y gui-
aguacates y otras frutas de las que suele haber de la sado” 269.
misma tierra264. Otra fuente muy temprana es No puede tomarse a la ligera la afirmación ante-
Girolamo Benzoni, quien llega a Panamá en 1545, y rior de que se trata de “la más importante y de que
como vimos en el capítulo IV identifica claramente hay en abundancia”. Obviamente, se está refiriendo
al plátano entre los productos nativos. Se trata posi- al plátano de cocina, con el que se hacen “pataco-
blemente de las referencias más tempranas a la pre- nes” y “tajaditas fritas”, o “plátano en tentación”, en
sencia de esta musácea en Panamá. En su gran Panamá; o “mofongo”, “pionono”, “tostones”, “pas-
poema épico Las armas antárticas, Juan de Miramon- telón”, o “serenata”, en Puerto Rico. Inmediata-
tes y Zuázola, que estaba familiarizado con el centro mente después, el texto describe las “frutas de
y el este del Istmo por haber participado en las cam- España”, de manera que para los autores no hay
pañas militares que se libraron en ese territorio con- confusión. Más adelante, al referirse a los precios de
tra los piratas y los cimarrones en la década de 1570, los alimentos, coloca nuevamente, junto a los “fru-
escribe, refiriéndose a los frutos naturales de tos de la tierra”, a “los plátanos o plantanos” 270. La
Panamá: “Descripción corográfica” de 1610 afirma práctica-
mente lo mismo: “La mejor fruta de la tierra es el plan-
“Despierta y satisface el apetito tano, de que hay copia. Cómese crudo, asado, cocido
la piña, el aguacate y el zapote, y guisado, y se hace bebida dél. Es de planta gran-
el plátano, mamey, ovo, caimito,
de, aunque solo dura un año su árbol” 271.
la papaya, la yuca y el camote,
el coco, la guayaba y el palmito, Contemporánea a estos textos es la “Descrip-
la guaba, la ciruela, el ají y mote, ción” de Judío Portugués, que cuando se refiere a
frutos de aquesta fértil tierra propia, las “frutas y cosas que se criaban en Perú antes que
do esparció su abundancia el cornucopia” 265. a él fuesen los españoles”, incluye en la lista al plá-
tano, cuya descripción no deja lugar a dudas: “es
Otra de las tempranas fuentes locales que men- un árbol que cada hoja de él es tan alta como un
ciona al plátano de manera explícita como fruto nati- hombre, y de una ana de largo. La fruta que da es
vo es la “Descripción de la ciudad de San Phelipe de un racimo con algunos cientos de plátanos por lo
Portobelo”, de 1606-1607, escrita por Pedro de menos, tienen una tercia de ana de largo y son grue-
Valencia266. En el apartado dedicado a describir las sos como brazos de un niño de ocho años y redon-
plantas de origen local dice: “Las de la tierra son, pláta- dos, y son un poco torcidos a modo de arco y son de
no, fruta sabrosa y de sustento. Antes de maduro lo comen muy buen gusto. Su carne es de color de manteca,
en lugar de pan la gente de servicio cocido o asado. amarilla y tan blanda cuando están maduras. Estos
Maduro lo comen todos como fruta. Es frío y ventoso árboles o plantas, en dando el fruto los cortan y
y causa peligrosas enfermedades, mayormente a los luego al pie nacen otros muchos, y hay cerrados y
nuevos en la tierra porque lo comen con exceso” 267. grandes platanares272.
El triunfo del plátano 145

Treinta años más tarde, Requejo Salcedo insiste plátano mucho duro para lo cocer con la carne, ni
en la misma distinción de los dos frutos. Luego de muy maduro, ni se ha de echar sino cuando esté la
destacar que “hay abundancia de plátanos, general- carne cuasi cocida, e desollado; porque, en uno o dos
mente sustento de negros”, aclara: “Dánse plátanos hervores, o en poco espacio de tiempo, se cuece el plá-
de Guinea, racimos hermosísimos, dulces y sabrosos tano”. Dice también que “llevándolos por la mar
estando maduros en su sazón, que son pequeños, y duran algunos días, e hánse de coger para esto algo
los de la tierra suelen ser muy grandes, y asados con verdes; e lo que duran sin se podrir o dañar (que es
vino y azúcar son cordiales y no son dañosos; es la doce o quince días), saben mejor en la mar que en la
ordinaria cena o postre della (sic) de este lugar” 273. tierra” 276. Como es obvio, esta descripción correspon-
La diferencia entre los dos plátanos es obvia. El de claramente al plátano de cocina, o Musa paradisiaca,
“de Guinea” es pequeño y dulce, y se come crudo, no al banano, que Oviedo no se interesa en describir.
“estando maduros en su sazón”. El otro, el “de la Es cierto que Oviedo era un típico hombre del
tierra”, es “grande” y se come “asado”, es decir, que Renacimiento con un amplio abanico de inquietu-
era un plato de mesa, como le gustaba al padre des intelectuales y que era inclinado a hacer obser-
Pesçe. Tal vez esto explique por qué en el Brasil, al vaciones empíricas, como cuando medía con sus
plátano se le conoce como “banana da terra”, para propios instrumentos náuticos la latitud donde se
distinguirlo de esa manera de la “otra banana”. situaba Panamá, ufanándose de poder corregir a los
Tengo para mí que la tesis del plátano de origen cartógrafos de la Casa de Contratación de Sevilla.
africano se originó, por una parte, debido al empleo Pero no era un botánico experto, por lo que es una
en España del vocablo plátano para referirse al banano; fuente que debe aceptarse con reservas, y no olvide-
por otro, al relato de Oviedo sobre la introducción del mos que, después de todo, no es la única. Pero suce-
plátano a América por el obispo de Panamá Tomás de de que la cocción del plátano al que se refiere sigue
Berlanga, dato que contribuyó a divulgar sobre todo el procedimiento que era ya común en otros pueblos
el naturalista jesuita Bernabé Cobo. Según Oviedo, en originarios de América (por ejemplo entre los cunas)
efecto, Berlanga lo introdujo en Santo Domingo en y el mismo que se aplicaba usualmente durante el
1516 “e desde aquí se han extendido en las otras período colonial, como veremos que se hacía en
poblaciones desta isla y en todas las otras islas pobla- Panamá. De no ser así, conviene investigar qué gas-
das de cristianos, e los han llevado a la Tierra Firme”. trónomo de La Española tuvo la original iniciativa
Pero el propio Oviedo reconoce ser una fuente secun- de introducir por primera vez ese método que luego
daria, cuando en el mismo párrafo dice que eso “he se haría universal en las Américas.
oído a muchos” 274. Tampoco dice que Berlanga lo Para confundir más las cosas, Bernabé Cobo ase-
trajo a Panamá o lo llevó a otras partes de América, si gura que de África y Asia se llevaron a las Indias “dos
lo hizo. (Según Bernabé Cobo, que viajó por América especies de plátanos, que son los comunes y los que
sobre todo en las tres primeras décadas del siglo XVII, llamamos de Guinea” 277. Pero su extensa descripción
quien llevó a Lima este “plátano de Guinea” fue una dista mucho de aclarar el tema, salvo eso sí, que de
viuda procedente de Tierra Firme, es decir de Canarias se introdujeron los guineos, que él llama plá-
Panamá275, y vimos hace un momento que el guineo tanos, los cuales “se fueron extendiendo muy en
no se introdujo a Panamá hasta el primer lustro del breve por toda la América”, así como otro tipo de plá-
siglo XVII, cuando se le llevó de Cartagena a tano, cuya confusa descripción parece sugerir que se
Portobelo). Y lo más importante: Oviedo no distingue trata del plátano de cocina, lo que no contribuye a
entre las dos musas. De hecho, cuando hace la descrip- despejar el asunto. En cualquier caso, se trata de una
ción de la planta es obvio que se está refiriendo al plá- sola fuente, y aunque es muy respetable y útil para
tano de cocina, o Musa paradisiaca, pero todo parece diversos aspectos, no es la única, y abundan las otras,
indicar que el que introdujo Berlanga fue el Musa como las que aquí cito, que sugieren otra cosa. De
sapientium, es decir el banano. Oviedo describe así la hecho, como mencioné antes, ya en la misma época
manera como se preparaba: “en el horno asados sobre colonial, otros naturalistas con mayor preparación
una reja u otra cosa semejante” (el método más común científica y mejor informados que Cobo, como Llano
usado durante la Colonia a falta de manteca o de acei- Zapata, Velasco o Humboldt, concluyeron de manera
te, como ya vimos), o bien, “cociéndolos en la olla con enfática que el plátano artón o Musa paradisiaca era
la carne, es muy buen manjar; pero no ha de estar el una planta nativa de América.
146 Cultura alimentaria y globalización

Tanto la descripción de Portobelo que acabo res mejor documentados que podían encontrarse
de citar, como la de Requejo Salcedo, nos ofrecen localmente. ¿Por qué iban a equivocarse en algo
una nueva versión: la del plátano de Guinea, a juz- que para ellos debía ser tan obvio?
gar por el texto, obviamente el “guineo” o banano, Creo por ello que debe reabrirse el debate. Los
llevado de aquella región africana a Cartagena. La historiadores trabajamos con documentos, que son
vía de entrada era la obvia, ya que para aquella nuestra materia prima, y las evidencias documenta-
época Cartagena era el único puerto autorizado les me inducen a creer que el plátano ya existía en
para introducir esclavos de África. Podemos figu- América (y en Panamá) cuando llegaron los europe-
rarnos no uno, sino sucesivos y numerosos embar- os. Pero, por supuesto, se trata de sólo un punto de
ques procedentes de Guinea con carga de la Musa partida.
sapientium. Sin pretender negar la autenticidad de
la información que da Oviedo, ésta no debe inter- El plátano conquista la dieta panameña
pretarse más allá de lo que el cronista quiso decir.
Pero si no hay razón para dudar de su veracidad, Durante varias generaciones, el prodigioso pláta-
tampoco la hay para dudar de las “Descripciones” no había sido en Panamá el complemento básico de la
de Panamá y Portobelo de 1607 y 1606, respectiva- mesa del pobre –y cuando no había pan ni maíz, tam-
mente. Estos textos no fueron elaborados por bién el complemento de la mesa del rico–, y así per-
informantes ocasionales y de paso, sino por auto- maneció hasta el fin de la Colonia y aún más allá. Pero
res establecidos en la región, a los cuales la se había mantenido siempre a la sombra de la carne,
Audiencia había pedido que redactasen estos sin pretensiones, modestamente, como una simple
importantes informes –solicitados, como se sabe, guarnición de mesa, aceptado con resignación y hasta
por el Consejo de Indias–, precisamente por su con desprecio como “comida de pobres”, o “de escla-
conocimiento del país. Eran seguramente los auto- vos”, y así continuó sin ninguna posibilidad de

Descripción textual de la pocoba o banana da terra y dibujo del plátano por el soldado alemán al servicio de la VOC, Caspar Schmalkalden (c. 1642). Corte-
sia del historiador brasileño Luiz Geraldo Silva.
El triunfo del plátano 147

suplantar a la carne o de convertirse en una opción cola estable y capaz de integrarse a la economía del
viable para afrontar las crisis de subsistencias. En todo resto del país. No obstante, a partir de la década de
caso, su posibilidad como opción para sustituir a la 1760 la situación empezó a cambiar radicalmente.
carne o compensar su falta, no habría empezado a A principios de la década se construyó el fuerte
producirse hasta el siglo XVIII, tal vez hasta la segun- de Yaviza, pueblo recién fundado en una estratégica
da mitad del siglo; al menos así parece, si nos atene- confluencia de ríos. La importancia de este emplaza-
mos a las escasas evidencias con que contamos. miento (y debido a ello fue que se trasladó allí la capi-
En ese sentido, tal vez resultó decisiva la cre- tal provincial), estribaba en que cortaba el paso natu-
ciente incorporación de la provincia del Darién (o ral que tradicionalmente habían usado los cunas para
más bien el llamado Darién del Sur) a la economía asaltar los núcleos coloniales del Darién del Sur (El
de abastos del país, un tema del que apenas empe- Real, Cana, Chapigana y otros). Según todas las evi-
zamos ahora a conocer. Darién fue por excelencia la dencias, la eficacia de este fuerte se hizo sentir rápida-
frontera, ya sea que se tratase de frontera militar, de mente, y hay razones para creer que desde entonces,
misión o minera. Pero una frontera movediza e ines- por fin, la colonia darienita empezó a estabilizarse.
table que no se decidía a afianzarse sobre las áreas Los pueblos que existían para esos años permanecie-
ocupadas; una frontera que se replegaba sobre sí ron para no desaparecer jamás, a diferencia de lo que
misma o se abría y mudaba a otros horizontes a había venido ocurriendo hasta entonces.
tenor de nuevos atractivos (los mineros sobre todo) Como resultado –y así lo prueban las fuentes–,
o ante las presiones de los enemigos –sobre todo los la producción darienita, sobre todo de cacao y pláta-
indios cunas, que jugaron un papel protagónico en no, empezó a llegar a la capital de manera creciente.
el escenario de la frontera, que no dieron tregua a la Para la década de 1770, El Real de Santa María, gra-
colonia y que en definitiva fueron los principales cias a su estratégica posición en la confluencia de los
responsables de esa situación de frontera–; y una ríos Pirre y Tuira, se había convertido en la capital
frontera discontinua e interrumpida, cuyas piezas comercial del Darién y allí se congregaban las cano-
no estaban articuladas o sólo lo estaban precaria- as y piraguas para el comercio con Panamá. Una
mente, y que más parecían las islas de un archipié- fuente asegura que de allí salían cada semana de 6 a
lago que las líneas de avanzada de una ofensiva 8 canoas o piraguas fletadas de alimentos para la
conquistadora, segura de su empuje e inspirada en capital. También esa fuente nos dice que el consumo
un plan preconcebido. de plátanos en la capital acabó por depender esen-
Un territorio así, difícilmente podía articularse cialmente de la producción darienita278.
al conjunto del país, contribuyendo a equilibrar su En conclusión, la apertura de este otro frente
economía o aportando su cuota a la solución de los colonizador creó nuevas perspectivas para la econo-
problemas de abastos. Todavía no se sabe en qué mía de los abastos y, sobre todo, la capital pudo dis-
medida la explotación de los ubérrimos minerales poner de una nueva fuente de aprovisionamiento de
de Cana afectaron la economía panameña como plátanos. El Darién contribuía de esa manera a ase-
conjunto; de todas formas, la actividad minera, que gurar las conquistas que iba logrando el plátano en
se inició hacia fines de la década de 1670, tuvo que la dieta del panameño y probablemente lo hizo de
abandonarse del todo desde 1724 por la destruc- manera decisiva.
ción que ocasionaron los cunas a los socavones del
mineral. Un alimento básico en el siglo XIX
Pero el Darién tenía un extraordinario potencial
económico innegable: sus vastos territorios selváticos Los documentos de los siglos XVIII y XIX con-
eran prácticamente vírgenes y estaban a un paso de firman reiteradamente que el plátano había echado
Panamá, sobre todo por la vía marítima, ya que queda- profundas raíces en la dieta panameña, como vere-
ban en el golfo cuyas aguas bañaban las playas de la mos en capítulos posteriores. Pero en este momento
capital y a la misma distancia que los grandes centros me limitaré a citar al cónsul británico Charles Toll
agrícolas panameños, como eran los de la Alcaldía Bidwell, quien vivió con su esposa en Panamá entre
Mayor de Natá, situados al occidente del mismo golfo. 1853 y 1864. Para Bidwell era claro que el banano y
Sin embargo, la situación permanente de guerra con el plátano “son de la misma especie”, pero no tenía
los cunas impidió el desarrollo de una actividad agrí- ninguna duda de que este último era “nativo de
148 Cultura alimentaria y globalización

Suramérica”. Luego continúa prodigándole elogios. Panamá, donde los vaqueros reciben raciones de
Nos dice: “Ahora crece casi sin cuidado en el Istmo, carne como parte de sus salarios, usualmente la
y es literalmente el pan de los pobres, tal como era cambian por plátanos con los agricultores, y casi
en el tiempo de los Incas. El plátano verde asado es invariablemente los comen verdes”279. Quiere decir
ciertamente un excelente sustituto del pan. Lo he que se consumía de la misma manera que en el siglo
comido en el campo durante semanas, prefiriéndolo XVII y como lo hacía el padre Pesçe. Nada que deba
al pan, ya que éste no se consigue fácilmente recién sorprendernos, ya que pocas cosas son tan resisten-
horneado. En las fincas ganaderas cercanas a tes al cambio como los usos culinarios.

Notas al capítulo VII


250 Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas, prólo- 260 La Relación de De la Rocha se encuentra en Fray Juan de
go de Aurelio Miró Quesada, t. II, p. 179, Biblioteca Ayacucho, Meléndez, Tesoros verdaderos de las Yndias, Imprenta de Nico-
Caracas, 1976; P. José de Acosta, Historia natural..., ya citado, pp. lás Ángel Tinasio, Roma, 1682, cap. II, p. 360.
178-180; P. Juan de Velasco, Historia del reino de Quito en la Amé- 261 La descripción de la cultura cuna en el texto de fray Adrián,

rica meridional (fechada en Faenza, 1789), 3 vols., Quito, 1841- publicado por fray Juan de Meléndez, op. cit.
1844; J. E. Llano Zapata (1721-1780), Memorias histórico, físicas, 262 Información personal de la estudiosa de este grupo huma-

críticas, apologéticas de la América meridional, escritas entre no, antropóloga doctora Julia Velásquez Runk, Profesora
1756 y 1760, cuyo tomo sobre el reino mineral se publicó en Asistente en Antropología, Universidad de Georgia, marzo
1758, y los tomos dedicados a los reinos animal y vegetal de 2008.
(donde trata del plátano “socorro de todo pobre”), archivados 263 Loc. cit.

en la BPRM, son publicados por primera vez por IFEA, Lima, 264 Para los precios entre 1580(c) y 1591, Memorial de Pedro de

2005; Alejandro de Humboldt, op. cit., pp. 241-246; A de Ulloa, Salinas, procurador de Panamá, 25.X.1591, en AGI Panamá 30.
Relación del viage a la América Meridional, Madrid, 1748. Para los precios en México, François Chevalier, op. cit., p. 139.
251 De la versión de Edmundo O’Gorman, reimpresión de 1979, 265 Op. cit., Canto V, estrofa 429, p. 90. Cursivas del autor.

pp. 178-180. Cursivas del autor. 266 El original, hasta ahora inédito, en BNM, Manuscritos 3064.
252 Compendio y descripción de las Indias Occidentales, Biblioteca 267 Ibídem. Cursivas del autor.

de Autores Españoles, Editora Atlas, Madrid, 1969, p. 33. 268 Ibídem.


253 Ibídem, pp. 60-61. 269 Página 147. Cursivas del autor.
254 Ibídem, p. 61. 270 Ibídem, p. 199.
255 Ibídem, p. 160. 271 Página 96. Cursivas del autor.
256 Ibídem, p. 448. 272 Op. cit., p. 45. La ana a que se refiere es una medida de longi-
257 Pero de Magalhâes de Gândavo, Tratado da Terra & História do tud portuguesa, según su editor, “en unas partes más larga y
Brasil, 5ª ediçâo, História da província Santa Cruz a que vulgar- en otras más corta que el metro”.
mente chamamos Brasil 1576, 12ª Ediçâo. Ediçâo conjunta orga- 273 “Relación histórica y geográfica de la provincia de Panamá,

nizaçâo e apresentaçâo de Leonardo Dantas Silva, Recife, Funda- año de 1640”. Publicada por Manuel Serrano y Sanz, Rela-
çâo Joaquim Nabuco, Editora Massangana, 1995, pp. 21-23. ciones histórico geográficas de América Central, Imprenta de
258 El príncipe Maurits de Nassau-Siegen había conservado estos Idamor Moreno, Madrid, 1908, pp. 74-75. Cursivas del
cuadros en su palacio de La Haya, hasta 1654, cuando los obse- autor.
quió a su primo el rey Federico III de Dinamarca. Actualmente 274 Op. cit., t. I., p. 248.

pueden verse en la colección etnográfica del Museo Nacional 275 Obras del P. Bernabé Cobo, ya citado, t. I, p. 423.

de Dinamarca, en Copenhague. Se han escrito varios libros 276 Op. cit., t. I., p. 248.

sobre Eckhout. El más reciente, Rebecca Parker Brienen, Visions 277 Ibídem, p. 421.

of savage paradise: Albert Eckhout, court painter in Colonial Dutch 278 Ver sobre todo, Andrés de Ariza, Gobernador del Darién,

Brazil, 1637-1644, Amsterdam University Press, 2006. “Compendiosa relación…”, Darién, 1.VI.1778, en AGI Panamá
259 Brasil Holandês, Vol. II, A Viagem de Caspar Schamalkalden de 284.
Amsterdâ para Pernambuco no Brasil, Teixeira D. Martins (ed.), 279 Charles Toll Bidwell, The isthmus of Panama, Londres, 1865,

Rio de Janeiro, Editora Index, 1998, acuarela Nº 95, p. 38. p. 250. Traducción del autor.
CAPÍTULO
VIII

Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes

En páginas anteriores me he referido a la canti- constituidas por indios libres –“los cuales no tributan
dad de carne que comía el pobre de solemnidad en a vuestra majestad ni a otra persona”–, a fin de que
un pueblo rural, la ración diaria de alimentos del pudiesen tener un clérigo que les administrase los
soldado en los fuertes o en campaña, la dieta de un sacramentos y enseñase la doctrina, se acordó entre
religioso asceta con gusto por la mortificación, la aquél y el obispo Francisco de Ábrego, que se le paga-
diversidad de platos a disposición de los pasajeros se al doctrinero un salario anual de 300 pesos corrien-
en tránsito en los tambos del camino real, y los lujos tes y que los indios “le diesen al dicho clérigo el cama-
alimentarios de un abusado vividor en la capital. rico que es darle de comer y beber y cera y vino para
¿Pero cuál era el sustento cotidiano de un doctrine- decir las misas”280. Cuando, por órdenes de Toledo, se
ro en los campos del Interior, y cuál la comida habi- crearon San Cristóbal de Chepo (algunos documentos
tual de un virrey de paso por Panamá? dicen San Francisco de Chepo) y se refundieron en
Olá los pueblos de indios de Olá y Caldera, y en Parita
El camarico o la pitanza del doctrinero los de este pueblo y Cubita, se tasó el camarico en 24
fanegas de maíz y 300 pesos de “plata ensayada y
En 1569, cuando don Francisco de Toledo se marcada”. Pero ya en 1578 la tasa había aumentado a
encaminaba a Lima, para tomar posesión del virrei- “doce botijas de vino cada año y en cuatro hanegas de
nato, se detuvo en Panamá para realizar la corres- maíz, y una vaca y una ternera cada mes y los días de
pondiente Visita, conocer la situación de Tierra pescado, huevos y pescado y dos indias que le sirvan,
Firme y poner un poco de orden en la administra- las cuales se reparten por semanas”281. Considerada la
ción del reino. Una de las medidas que implantó fue situación y la época, se trataba de un jugoso emolu-
la contribución que debían pagar los indios de mento, como veremos ahora. Al parecer los 300 pesos
reducción a los curas o religiosos doctrineros. A esta eran cubiertos por la “gruesa” o caja común del obis-
contribución se le llegó a conocer con el nombre de pado, procedente de los ingresos en diezmos, primi-
camarico. Irónicamente, esta institución se establece cias, obvenciones, etcétera. El camarico, en cambio, era
con la intención de favorecer al indio, pero acabó cubierto enteramente por los indios.
convirtiéndose en otro mecanismo más para explo- Salta a la vista que la institución del camarico
tarlo; de hecho, consiguiendo el resultado diame- debía resultar una carga demasiado pesada para la
tralmente opuesto al que se pretendía. Más irónico población indígena, siendo que ninguna de las
resulta que sea el camarico el que nos revele cuáles nueve reducciones indígenas existentes, antes de
eran las opciones alimentarias al alcance de los reli- que se le suprimiera, tenía cien indios tributarios.
giosos en los medios rurales y de qué manera éstos Algunas apenas rondaban el medio centenar, aun-
sacaban provecho a su posición privilegiada. que esto no obstó para que se les redujese proporcio-
La figura del camarico estuvo vigente entre 1569 nalmente el monto de la contribución. Se sabe, en
y 1610, y su historia es como sigue. A raíz de la Visita efecto, que al menos durante los primeros años,
del virrey Toledo, en vista de que las únicas cuatro todos los pueblos pagaron por igual. Por otra parte,
doctrinas o reducciones existentes en Panamá estaban la cláusula referente al servicio personal de las
150 Cultura alimentaria y globalización

indias resultaba demasiado laxa y sujeta a abusos, o rey, destacándole sus efectos negativos en la pobla-
la del pescado y los huevos que debían suministrár- ción indígena. A parecer, estos informes lograron
seles al doctrinero durante las vigilias, y la leña y el impresionar a la Corona. En las distintas reales
agua “en cantidades abundantes”. cédulas de la época se advierte la perplejidad del
Pese a todo, a partir de 1587 incluso se aumen- Consejo de Indias sobre este particular. Finalmente,
tó el camarico, aunque asignándose a los pueblos en 1610 la Audiencia consiguió imponer su criterio
proporciones distintas conforme a su tamaño. Así, contra el camarico, no sin antes mantener un prolon-
Penonomé y Parita, los más poblados, pagarían al gado forcejeo con el clero.
cura doctrinero 60 fanegas de maíz y 12 botijas de La supresión del camarico provocó que muchos
vino, mientras que Chepo, Olá y Atalaya, más doctrineros abandonasen las reducciones, como
pequeños, pagarían 30 fanegas de maíz y 6 botijas parecen ser los casos del padre Julio Pesçe, el jesuita
de vino. El doctrinero seguía recibiendo, además, que había misionado en San Félix y Guabalá hasta
los 300 pesos en metálico de “estipendio”. Ya en 1609; el de Melchor Hernández, el mercedario a
1607 el estipendio de todos los doctrineros había cargo de San Pablo del Platanar, doctrina que él
subido a 400 pesos de 8, suma que no tardaría en mismo había fundado; y de San Pedro de Espatará,
aumentar. A partir de esas fechas, empezaron a que a la sazón estaba tratando de fundar. Pesçe (que
pagarse camaricos en Chiriquí y Veraguas, una vez se como vimos decía contentarse con sólo ternera y plá-
establecieron los poblados o reducciones indígenas tano asado) se regresó sin contemplaciones a la sede
que surgieron en torno a los pueblos de españoles de su convento en Panamá, mientras que por su
de Montijo, Remedios y Alanje; más tarde, David y parte Hernández “desamparó dichos pueblos sin
Santiago; La Atalaya, Guabalá, San Félix, San Pedro licencia de sus señorías [la Audiencia] ni sin comuni-
y San Pablo, desde 1606; y San Bartolomé de carlo con el gobierno de la provincia”284. El cura de
Tabarabá San Lorenzo del Guaymí y Nuestra Señora Remedios tuvo que hacerse cargo de San Félix, y
del Pardo entre 1622 y 1627282. Guabalá fue confiado a un vecino de nombre Miguel
Esta doble partida –estipendio en metálico y Barón, que empezó a cobrar por enseñar a rezar a los
camarico– fue satisfecha de manera regular desde los indios 40 pesos corrientes por año, 12 fanegas de
primeros años. Sin embargo, ya en la década de 1570 maíz y 12 patacones para carne (un patacón, o “pata-
empezaron a presentarse dificultades, dando origen gón”, equivalía a un peso de ocho reales), según lo
a pleitos entre los sacerdotes y el obispo, al resistir- establecido por cierta Ordenanza de la Audiencia y
se éste a pagar los salarios alegando que debían de acuerdo a lo concertado con los encomenderos285.
pagarlo también los indios. El asunto se discutió con El obispo fray Francisco de la Cámara, conocido
el obispo siguiente, restableciéndose al parecer el por su carácter problemático, llegó incluso a incitar
sistema original, que continuó vigente con algunos al clero a que abandonasen sus doctrinas si no se
cambios, hasta 1610 cuando, mediante RC del 10 de restituía el camarico, como lo denunció a la Audien-
julio de ese año, se suspende definitivamente el cia el sacerdote de Parita Juan Pizarro de Hinojosa286.
camarico y se fija como estipendio anual al doctrine- Para nombrar los reemplazos, el obispo debía nomi-
ro, 400 pesos de ocho reales. nar candidatos a fin de que, de acuerdo a lo estable-
En la década de 1620, el estipendio se ajusta en cido por el Real Patronazgo, el gobernador de
250 pesos ensayados, pero en 1627 los textos indican Panamá escogiese y se hiciese la presentación for-
que cuando se trataba de una doctrina vieja, al doctri- mal para la confirmación del rey. Sin embargo, como
nero se le pagarían sólo 200 pesos de 8, en tanto que resultado de sus choques con las autoridades civiles,
si era recién fundada su estipendio sería el doble283. el obispo Cámara se rehusaba a hacer las nominacio-
En 1609 los estipendios en numerario ya no serán nes y entretanto quedaban al frente de las doctrinas
pagados más por las rentas del obispado, sino por la curas interinos nombrados por él mismo287.
Real Hacienda y de estas cajas siguieron pagándose La Audiencia había establecido que, aparte del
en lo sucesivo, dándosele a estos emolumentos, estipendio que se le pagaba a los doctrineros de las
desde por lo menos 1627, el nombre de sínodo. Cajas Reales, los gastos litúrgicos –vino, cera, óleo,
Receptiva a las quejas de los indios, para quie- etc.–, debían pagarse de los ingresos de los diezmos y
nes el camarico resultaba una carga muy onerosa, la primicias que iban al fondo común del obispado.
Audiencia de Panamá empezó a enviar informes al Comprensiblemente, la negativa de Cámara, con el
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 151

apoyo del maestrescuela de la catedral, Juan de –que ya empezaba a hacerle competencia– estaba
Requejo Salcedo, no se hizo esperar288. Todavía en 1622 prohibido y aunque se contrabandeaba, todavía
el obispo seguía “resistiéndose a la ejecución de las rea- para esas fechas era el vino andaluz el que domina-
les cédulas” sobre este asunto y continuaba alentando ba el mercado. Dado que los fletes eran muy caros,
a los doctrineros en la esperanza de que, por un lado, se primero por el viaje trasatlántico y luego por la tra-
restableciera el camarico y, por otro, que se eximiera a la vesía transístmica vía el Chagres y desde allí hasta
Iglesia de los gastos litúrgicos de las reducciones289. los remotos lugares de destino donde lo consumía el
Hecha esta rápida relación, conviene hacer dos doctrinero, cuando llegaba a sus manos tenía ya un
preguntas. En primer lugar: ¿era realmente oneroso precio muy alto. En mis estudios sobre las ferias de
el camarico para los indios? La otra alude al propósi- Portobelo, he calculado las variaciones de precio
to del camarico: ¿era solamente para el mantenimien- que sufre el vino desde su salida en Andalucía hasta
to del doctrinero, o se consideraba un ingreso extra la ciudad de Panamá. Brindaré aquí algunas cifras.
para redondear sus ingresos? Cuando se crea el En 1563, la botija de vino andaluz puesta en Panamá
camarico se dice que era para “darle de comer y valía cerca de 4 pesos; en 1570, 5 pesos y medio; en
beber”. A simple vista, sin embargo, las cifras que se 1581, algo más de 4 pesos; y entre 1606 y 1609, entre
mencionan parecen exceder ampliamente la capaci- 10 y 12 pesos. Es difícil saber lo que valían estas
dad de ingesta de un individuo. Aunque esto podría botijas puestas ya en el pueblo de doctrina. Para
considerarse un margen de protección para el doc- estas fechas se estimaba su valor en el pueblo de
trinero, el exceso tiene tanto bulto que al menos doctrina de Chepo entre 12 y 15 pesos, siendo que
merece una explicación. La respuesta a cualquiera no era de los más lejanos de la capital290. Esto podría
de estas dos preguntas tendremos que buscarla en indicar que, entre el precio de Panamá y el pueblo
los números. Dado que los textos que nos han que- de doctrina, el aumento podía ascender a entre un
dado no aclaran el alcance que tenía el camarico para 80% y un 120%, digamos una media de 100%. En tal
la economía indígena en términos cuantitativos, o el caso, en las décadas iniciales del camarico, es decir,
significado en términos económicos del camarico, entre 1560 y 1580, el vino podría costarle a los indios
será necesario acudir a otro tipo de fuentes y alrededor de 9 pesos la botija. Como a cada doctri-
emprender un breve ejercicio numérico. nero se le entregaban 12 botijas anualmente, el gasto
Empecemos por el vino. En los tiempos del que debían cubrir los indios podría oscilar durante
camarico, la mayor parte del vino era introducido ese período entre 108 y 162 pesos. Entre 1607 y 1610
directamente desde Andalucía, pues el vino peruano el costo sería entre 144 y 180 pesos anuales.

Precios del vino andaluz en Panamá, en maravedíes por arroba, años 1571-1653

Maravedíes
Años aislados con datos. Los precios de Panamá son promedios. La escala es logarítmica.
10,000

Precios en Panamá
1,000

Precios en Andalucía
100
1571 1576 1607 1610 1618 1621 1629 1637 1640 1645 1653 Años
152 Cultura alimentaria y globalización

¿Era esto mucho? La Corona había creado un Panamá, aunque ya han caído en desuso. El proble-
tributo de un peso para cada indio en capacidad de ma es que los valores usados en la América colonial
tributar cuando a mediados del siglo XVI se libera- varían notablemente según el lugar, con diferencias
ron los indios de encomienda en Panamá, pero de hasta uno a cinco. El caso específico de Panamá
como a los indios de Penonomé y Chepo esto les tiene otros problemas. Por una parte, todavía no se
parecía excesivo, entablaron una batalla legal para han encontrado sus equivalencias en libras para los
que se les exonerara de este tributo, lo que finalmen- tiempos de la Colonia. Por otra parte, la fanega y el
te consiguieron. Para un pueblo de 100 indios tribu- almud se han abandonado como unidades de medi-
tarios, como Penonomé, 162 pesos en vino para el da oficiales y, para dificultar más las cosas, en
doctrinero significaba mucho más que el tributo que Compendio estadístico informativo de la República de
se le entregaba. Pueblos más pequeños, como Olá, 1917, que cubre los años 1909 a 1916291, se afirma
daban sólo seis botijas, pero también eran menos que la “fanegada” tiene 10 almudes y el almud se
poblados, de modo que la relación era prácticamen- divide en cuatro cuartillos equivalentes a un decali-
te la misma. tro. Allí se explica que estas medidas se basan en la
Parte del camarico era en carne vacuna. En 1578 disposición de la Asamblea de 1894, para que pudie-
se había fijado el camarico en “una vaca y una terne- sen usarse “en las transacciones particulares”. Pero
ra cada mes”. Como vimos en páginas anteriores a como es obvio, esto no ayuda mucho. Tampoco
propósito de los precios de venta de la carne vacuna ayuda utilizar los valores acostumbrados hasta
en los mataderos de Panamá en tiempos de Rafael tiempos recientes en el campo panameño actual,
de Figuerola (1564-1565), una vaca típica producía donde también reina una gran confusión. En
unas 15 arrobas de carne comestible (375 libras) y Azuero, hace algunos años me informaban que “un
una ternera 133 libras. Así, el doctrinero podía dis- almud tiene 200 mazorcas y el almud pesa 35 libras
poner cada año de 6,096 libras de las dos carnes, a y tres almudes hacen un quintal”, en cuyo caso la
razón de casi 17 libras diarias. Pero estas pantagrué- fanega pesaría 420 libras. Pero en cambio, mis infor-
licas porciones se reducen después. Entre 1607 y mantes de Veraguas afirman que el cuartillo es de
1610, en Chepo, además del maíz y del vino, al doc- diez libras; por tanto, el almud sería de 40 libras y la
trinero se le entregaban 12 novillos al año, o bien fanega de 480 libras. Al parecer, se trata del peso
“un cuarto cada domingo o todos juntos a fin de bruto, es decir, del maíz en mazorca y cogollo, pero
año”. La carne en canal de un novillo solía pesar tampoco esto es seguro.
unas 375 libras, luego 12 novillos podrían rendir Dada esta irreparable confusión, he optado por
4,500 libras, o bien unas 12.3 libras diarias. ¿Cabe utilizar las referencias dadas por los cónsules britá-
suponer que eran para la mesa del doctrinero? En nicos radicados en Panamá a principios del siglo
esa época era común el consumo de una libra diaria XIX, cuando aún estas unidades de medida se
de carne por un adulto sano. Luego, el doctrinero empleaban a diario. Según los cónsules, el peso neto
disponía de carne para alimentar hasta 12 personas. de la fanega era de 250 libras292; por tanto, el almud
El doctrinero podía escoger entre recibir cada sema- pesaba 20.8 libras y el cuartillo 5.2 libras. Me basaré
na el “cuarto”, con un equivalente a 93 libras, o bien en estos datos. Si son incorrectos los valores que
los 12 novillos al final del año. En el primer caso, es aquí aplico, entonces los cálculos subsiguientes
obvio que el camarico sería para su mantenimiento. podrían ser igualmente erróneos.
Pero si esos novillos eran para comer, ¿por qué se le Por otra parte, hasta tiempos recientes se consi-
entregaban todos juntos al fin del año? Como era deraba que para cultivar una hectárea se necesitaba
mucha carne para una sola persona, e incluso para un almud, siempre que el método de cultivo fuese
toda una familia, cabe sospechar que el excedente extensivo y de tipo tradicional; es decir, de roza, con
servía para algo más que la mera subsistencia. coa o chuzo, como en la Colonia. Según los datos más
Consideremos ahora el aporte en maíz ya des- confiables del período colonial avanzado, un almud
granado, es decir, la mazorca separada de su cogollo rendía a 60 por uno, lo que equivale a 5 fanegas293. Se
y su tusa (olote, en náhuatl). La fanega de maíz se entiende que en maíz bruto y sin desgranar. Dado
divide en doce almudes y éstos en cuatro cuartillos. que en este tipo de cultivo suele sembrarse un almud
Estas unidades de medida eran las que se usaban en por hectárea, el rendimiento era de unos 21 quintales
la época colonial, y aún hasta recientemente en por cada una (lo que es prácticamente igual que la
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 153

cosecha media de principios del siglo XX, estimada frijoles, o zapallos, o algún tubérculo (yuca, otoe,
entre 15 y 25 quintales por hectárea según los censos ñame), y casi con seguridad plátanos, ya que éstos
agropecuarios de la época). También en la Colonia se se encontraban por doquier. No puede descartarse
calculaba que un almud producía entre 24 y 28 bollos, que ciertas autoridades locales hiciesen poco caso a
digamos 26294. Éste era el cálculo en las Ordenanzas las Ordenanzas, dejando de entregar estas raciones
que en 1642 dejó el oidor Sebastián de Sandoval y con la regularidad o la cantidad establecida. Pero
Guzmán para Penonomé durante su Visita al interior conviene destacar que este tipo de disposiciones se
de Tierra Firme. implantaron en todas las colonias y, como quiera
Según se desprende de las Ordenanzas de que sea, son prueba del celo que demostró el régi-
Sandoval, un indio pobre de solemnidad en men colonial, al menos en principio, por asegurarle
Penonomé consumía dos bollos diarios, a razón de el sustento mínimo necesario a la población de esca-
medio almud semanal para 12 ó 14 bollos, y 24 sos recursos.
almudes o dos fanegas anuales. Entre los platos ela- Al doctrinero se le entregaban en concepto de
borados con maíz, el bollo, más que la tortilla o el camarico entre 12 y 60 fanegas de maíz al año, confor-
tamal, era el que gozaba de mayor popularidad en me al tamaño del pueblo. Es decir, entre 144 y 720
la Colonia. Eran, como ya mencioné, bollos de dos almudes, o entre 3 y 15 almudes semanales. En el pri-
pulgadas de diámetro y doce pulgadas de largo. mer caso, en la mesa del doctrinero podían servirse
Si hemos de creer al cronista Fernández de alrededor de 3,744 bollos de 12.8 onzas; en el segun-
Oviedo, el tamaño del bollo era originalmente algo do, cerca de 18,720 bollos. En el primer caso (asu-
más pequeño. En tal vez la más temprana descripción miendo que consumiera bollos todos los días del
sobre la forma como las indígenas lo preparaban en año), el doctrinero habría tenido para comer hasta 11
Panamá nos dice: muelen el maíz “en una piedra de bollos diarios; y en el segundo, hasta 55 bollos. O
dos o tres palmas [...] de longitud, y de uno y medio bien, de 8.8 a 43 libras de bollos cada día. ¿Era esto
o dos de latitud cóncava, con otra redonda o rolliza y posible? Es poco probable que tanto maíz fuese para
luenga que en las manos traen [se refiere al metate su consumo. Más probable es que el doctrinero con-
con su mazo], a fuerza de brazos, echando agua y sumiese, como mucho, dos bollos diarios (o 25
dejando pasar algún intervalo, poco a poco, no cesan- onzas), según se acostumbraba en aquella época. Si
do el moler. Y así se hace una manera de pasta o esto era así, el maíz que ponía en su mesa para su
masa, de la cual toman un poco y hacen un bollo de propio consumo probablemente no superaba una
un jeme [unas 7 u 8 pulgadas, que es la distancia fanega y media o como mucho dos a lo largo del año.
entre la punta del pulgar y la punta del índice exten- Comparemos el caso del doctrinero con las
didos], y grueso como dos o tres dedos: y envuélven- raciones que se entregaban a esclavos, niños, fami-
le una hoja de la misma caña de maíz u otra semejan- lias y trabajadores en otras partes de la América
te, y cuécenlo, y desque está cocido, sácanlo de la olla colonial. Varias leyes establecían raciones diarias de
o caldera en que se coció con agua, y déjanlo enfriar un cuartillo de maíz al día, o 48 por semana. Dado
algo, y no del todo. Y si lo quieren cocer asan esos que un almud tiene cuatro cuartillos, la ración sema-
bollos en las brasas al resplandor cerca dellas, y endu- nal era de un almud y 3/4. En Yucatán, a los esclavos
récese el bollo, y tórnase como pan blanco”295. El se les daba los domingos un almud semanal para su
método, como se ve, no difiere mucho del actual, consumo personal, y a los niños medio almud
salvo que cada vez se usa menos el metate. (como a los indios pobres de Penonomé). En el valle
Ahora bien, si un almud con un peso de 20.8 central de México, la ración semanal del trabajador
libras rendía 26 bollos, entonces éstos tenían un peso era de un almud de maíz. En otras partes, como en
de aproximadamente 12.8 onzas. En términos de Nueva Granada, se entregaba a los trabajadores de
kilocalorías, dos bollos suponían unas 514 calorías296, campo dos almudes semanales. En la década de
lo que agregado a las 4,900 kilocalorías de carne ya 1570 se fijaron las siguientes raciones para los que
mencionadas en un capítulo anterior, sumarían laboraban en las minas neogranadinas: “por cada
nada menos que 5,414 kilocalorías. Esto constituía día la mitad de medio almud de maíz [es decir, un
una dieta bastante más que suficiente para que el cuartillo] y media libra de carne de vaca y la sal que
indio aguantara el sofoco de su diario trajín, sin hubieren menester, y si no hubiere vaca se les dé
mencionar que probablemente añadiría a su dieta carne de puerto”. Para las cuaresmas se establecía
154 Cultura alimentaria y globalización

que, además del maíz, se les diese papa y frijoles Según los datos anteriores, para obtener 12
“que coman lo que fuere menester para que se sus- fanegas de maíz se necesitaban como mínimo 2.4
tenten”. En 1581 los indios mineros de Popayán reci- hectáreas de cultivo, y para obtener 60 fanegas no
bían cada día un cuartillo de maíz, 16 onzas de menos de 12 hectáreas. Esto, en el supuesto de que
carne; los días de ayuno, el valor de la carne en pes- la cosecha fuese normal y no sufriese los efectos de
cado, frijoles, “u otras cosas que éstos suelen comer, una sequía o calamidades de otro tipo. Durante un
y una libra de sala cada uno cada mes”297. año malo se habría requerido más tierra y, por tanto,
En otros lugares se establecieron raciones de un más brazos para obtener la misma cantidad de maíz
almud por trabajador y medio almud adicional si que establecía el camarico. En las Ordenanzas de
tenía mujer. Aunque estas raciones podían variar Sandoval y Guzmán de 1642, se obligaba a cada
según la naturaleza del trabajo y el lugar, la ración indio adulto de Penonomé a sembrar media fanega
de un almud semanal por trabajador era típica en de maíz al año, de modo que para sembrar 12 fane-
casi todas partes. Es decir, para un varón adulto, gas de maíz se habría necesitado el trabajo de 24
como mínimo un almud o como mucho dos. Sin indios peones y 120 para sembrar 60 fanegas.
embargo, se ha interpretado que, en general, cuando Actualmente, una hectárea de cultivo bajo el régi-
el trabajador era soltero se le entregaba sólo un men tradicional requiere el trabajo permanente de
almud, y dos si tenía familia298. En otras palabras, dos hombres como mínimo, lo que significa que
los que recibían un almud semanal, obtenían 48 por para el camarico de 12 fanegas se necesitaban unos
año, y el doble los que recibían dos almudes. Si esto cinco hombres trabajando permanentemente y para
es así, y nuestro doctrinero recibía, como vimos, de el camarico de 60 fanegas, alrededor de 25. En cual-
3 a 15 almudes semanales, su ración representaba de quier de los dos casos, para una comunidad de 50 ó
tres a 7.5 veces la de un trabajador, y 7.5 veces la de 100 hombres adultos con capacidad de trabajo esto
toda una familia campesina. era simplemente demasiado. En el primer caso,
¿Qué hacía con tanto maíz? Una parte proba- representaba entre la mitad y la totalidad de la fuer-
blemente la repartía con las demás personas que za de trabajo masculina de la comunidad; en el
vivían bajo su mismo techo, tal vez algún pariente segundo, representaba entre el 10% y la cuarta parte
cercano, o bien la servidumbre; también habría que del total de individuos en edad de trabajar. Sin duda
agregar el que probablemente reservaba para su demasiado para atender la alimentación de un solo
mula de servicio cuando salía a visitar los campos hombre, aunque éste fuese el doctrinero.
en busca de feligreses, lo que no ocurría todos los No me detengo a considerar otras cargas tam-
días. Aun así, debía sobrarle bastante maíz. No bién incluidas en el camarico, como las gallinas y los
tengo reparos en sugerir que el excedente del pescados que los indios debían entregarle al doctri-
grano, así como la carne de los novillos, ingresaba nero durante las vigilias, o los servicios que hom-
al mercado como una mercancía más. Después de bres y mujeres debían prestarle para el manejo de su
todo, el camarico era parte del estipendio que cobra- casa. Esto es más difícil de calcular. Pero debemos
ba el doctrinero por sus servicios. ¿Por qué no iba a recordar que durante la Colonia la gallina era un
usarlo como cualquier instrumento de cambio? artículo de lujo, que a menudo costaba más que una

Maíz y bollos para el doctrinero, según el camarico (1569-1610)

Fanegas Fanegas Hectáreas de Peones Bollos de


sembradas por hectárea sembradura por año 12.8 onzas por día

12 5 24 5 6
15 5 30 6 74
24 5 48 10 12
30 5 60 12 15
60 5 120 24 30
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 155

vaca y que por ello solía consumirse sólo durante las trinero solía ser enteramente indígena. Todavía en
convalecencias. En 1571, como vimos en un capítulo aquella época probablemente el consumo cárnico
anterior, es decir, en los comienzos del camarico, una diario no formaba parte de los hábitos dietéticos del
gallina se vendía en Panamá a 10 y 12 reales, aunque indio, aunque éste es un asunto que debe investigar-
en 1575 y 1576 ya se compraban por cuatro reales. se más. De ser esto así, entonces gran parte de la
Sin embargo, una res en pie podía comprarse a real carne que se consumía en la casa del doctrinero la
y medio o dos reales. consumía él mismo. De esa manera, una res al año le
Todo esto parece llevarnos inevitablemente a la habría bastado, quedándole el resto para la venta o la
conclusión de que el camarico le aseguraba al doctri- crianza. El negocio era aún más redondo si conside-
nero algo más que el mantenimiento. Sin duda el ramos que no habría tenido que hacer ningún gasto
camarico le garantizaba abundante comida, pero es o inversión por las reses que se le entregaban.
obvio que el excedente, que como hemos visto era No discuto que los cálculos anteriores sean
bastante, debía servirle para redondear sus emolu- meras aproximaciones. Pero todos ellos se basan en
mentos, esos 300 ó 400 pesos de “estipendio” que ya referencias que han llegado hasta nosotros, y no
he mencionado. debemos olvidar que por el momento simplemente
Trataré de probarlo con el maíz y la carne, los no hay otras. Por lo demás ¿de qué otra manera
dos rubros más importantes del camarico. Entre 1571 hacer este análisis? Como quiera que sea, por el lado
y 1610 el maíz tenía un precio medio que rondaba que examinemos este problema, parece obvio que el
los 20 reales por fanega (a veces podía bajar hasta a camarico era una carga onerosa para el indio, proba-
8 y 10 reales, pero también subía a 24 reales en tiem- blemente mucho más pesada de llevar de lo que a
pos de malas cosechas o escasez). Dado que, como simple vista parece. Casi seguramente que para el
vimos, el doctrinero probablemente no consumía él indio el doctrinero no era una necesidad. Era una
solo más de dos fanegas de maíz en alimento, y pro- necesidad para el sistema, no para él. Por otra parte,
bablemente otras dos o tres más su personal domés- ni estaba acostumbrado a vivir en poblado, ni a tra-
tico, y acaso otras dos su mula de silla, todavía al bajar para otro. Debía, además, producir cosas para
doctrinero de Penonomé o de Parita le quedaban el doctrinero que, por lo menos para las primeras
cuando menos unas 50 fanegas de exceso (¡unos 210 generaciones, debían resultarle totalmente extrañas,
quintales!), que al precio de la época podía vender a como gallinas y terneros. Y a esto se agregaba tener
125 pesos. Sólo en este renglón mejoraba su “esti- que reunir fondos en numerario para los gastos en
pendio” o sínodo en un 42%, si es que no más. vino, o como en Guabalá, San Pedro y San Pablo,
En el Panamá colonial, la importancia económi- donde debían reunirse hasta 57 pesos líquidos para
ca de la ganadería no descansaba tanto en la carne carne y otros gastos del doctrinero.
propiamente, como en los subproductos del ganado, Si los cálculos que he hecho se acercan a la ver-
sobre todo el cuero y el sebo. Dije hace un momento dad, podría afirmarse sin vacilar que el camarico se
que una res en pie valía en 1575 hasta dos reales. convierte, más que en un medio para asegurar la
Pero entre 1591 y 1640 se estabiliza entre 18 y 22 rea- evangelización del indio, en una fórmula para bene-
les. Entre 1591 y 1607 la arroba de carne puesta en la ficiar al doctrinero. Se comprende que los indios
carnicería se vendía en la capital a dos reales y huyesen de las reducciones y buscasen refugio en
medio, lo que era sumamente barato. Pero en cam- los montes, donde además de liberarse de la disci-
bio, para el mismo período, un quintal de sebo se plina doctrinal, podían trabajar su roza para su
vendía a siete pesos de ocho reales, mientras que un exclusivo provecho y cuando les viniese en gana.
cuero de vaca costaba tres pesos y uno de ternera También se comprende que doctrineros como Pesçe
algo más de seis pesos y medio. De esa manera, una y Hernández, cuando se les amenazó con privarles
res puesta para la venta en el mercado podía rendir del camarico, y no obstante su innegable celo apostó-
37.5 reales en carne, 28 reales en sebo (el rendimien- lico, corriesen a Panamá para defender sus intereses.
to en Panamá se calculaba a dos arrobas por res), y Previsto para garantizar la presencia del doctri-
24 reales por el cuero, haciendo un total de once nero y la implantación de la doctrina cristiana, el
pesos por unidad. De esta forma, la venta de 12 novi- camarico se convirtió en instrumento de explotación
llos del camarico representaba una ganancia potencial del indio y, en última instancia, en resorte efectivo
de 134 pesos anuales. El personal de servicio del doc- para ahuyentar al indio de la reducción.
156 Cultura alimentaria y globalización

Agregaré un último comentario, esta vez realizados por los misioneros por asegurarse un
desde el ángulo del doctrinero. Como vimos, ade- buen sínodo están claramente ilustrados en los
más del camarico, se le pagaban unos 300 pesos de casos de fray Melchor Hernández y del dominico
estipendio. Cuando se suprimió el camarico en 1610 fray Adrián de Santo Tomás299. Tales empeños pare-
se le subió el salario o sínodo a 400 pesos. En una cen probar que para estos santos varones, el sentido
época caracterizada por la escasez crónica de de apostolado no impedía que velaran celosamente
numerario, sobre todo en las zonas rurales, es por sus necesidades prácticas.
decir, como aquellas en las que vivía el doctrinero, El mercedario fray Melchor, como se dijo antes,
tal disponibilidad regular en metálico ponía en sus había abandonado su reducción de San Pablo, en
manos un instrumento de poder que probablemen- Chiriquí, en 1609, cuando se anunció la decisión de
te no podemos medir bien con nuestros parámetros suprimir el camarico. Pero luego volvió y empezó a
actuales. Para comprenderlo bastará hacer algunas misionar con algún éxito entre los doraces, los que-
observaciones. rébalos, los cotos y los borucas, para incorporarlos a
Como el doctrinero no tenía prácticamente en la nueva reducción de San Pedro de Espatará, cuya
qué gastar, sobre todo cuando casi toda su alimen- fundación estaba en proceso y a su cargo. Como ya
tación la obtenía del camarico, que además le asegu- entonces no se le pagaba el camarico, para asegurar
raba los servicios que requería para el manejo de su el entusiasmo de fray Melchor hacía falta la garantía
casa y la iglesia, podía contar con un considerable de un sínodo anual aceptable. Apoyado por el
excedente en dinero para hacer lo que quisiera. comendador de su Orden, fray Alonso Cano, solici-
Pero, ¿en qué podía gastarlo o invertirlo? En el artí- tó hacia 1624 ó 1625 que se le pagase un sínodo de
culo que publiqué sobre el motín de zambos mili- 300 ducados o 250 pesos ensayados. Pero esta peti-
cianos en Chiriquí en 1725 –citado en el capítulo V–, ción fracasó por falta de consenso en la Junta de
he estudiado las ventajas que tenía una situación Hacienda de Panamá300. Como resultado, fray Melchor
similar para la oficialidad y la tropa destacada en se regresó a San Pablo, donde residía, y los indios se
las zonas rurales. La milicia se convierte, de esa volvieron a las montañas301. Sin sínodo desaparecía
manera, en un grupo económicamente privilegia- la voluntad evangelizadora.
do, sobre todo porque le permite apropiarse con Meses después, el presidente de la Audiencia de
ventaja del bien probablemente más cotizado eco- Panamá Rodrigo de Vivero pedía al rey confirma-
nómicamente, el ganado. ¿Por qué iba a ser diferen- ción para que a fray Adrián de Santo Tomás se le
te en el caso del doctrinero? Si no tenía en qué gas- pagase un sínodo anual de 400 pesos de ocho reales,
tar, como probablemente era el caso, y le sobraban que por haber reducido a poblado a 500 indios
300 pesos, podía por ejemplo comprar en un año guaymíes, la Junta de Hacienda había aprobado.
hasta 120 reses y formar en poco tiempo un hato Vivero insistía en la necesidad de que se confirmara
numeroso, convirtiéndose en un ganadero impor- este sínodo para evitar, según decía, que se repitiera
tante en la región. Si éste fue el caso, todavía debe “lo que sucedió con los indios cotos, que por esto [es
verificarse. Lo cierto es que no faltan documentos decir, por no haberse confirmarse el sínodo] están
que aluden a sacerdotes del Interior con crecidas hoy en la gentilidad”302. En pocas palabras, que esta
haciendas ganaderas. ¿Sería esa la explicación? No reducción fracasó porque no se confirmó el sínodo.
debiera extrañarnos que el tema del sínodo ocupe Se refería obviamente a la misión de Melchor
tanto espacio en la documentación de Real Hacien- Hernández.
da, puesto que eran las Cajas Reales las que hacían Sin embargo, en 1627, el comendador de la Orden
este pago. También esto podría explicar la pasión en Panamá, fray Alonso Cano, presentó un memorial
de los religiosos por fundar nuevas misiones, y el ante la Audiencia para demostrar los logros que había
empeño por asegurarse estos estipendios cada vez alcanzado fray Melchor entre los indígenas tras 15
que una misión parecía tener éxito. Una vez anun- años de labor evangélica, pidiendo que para asegurar
ciada la promesa de una nueva doctrina, el misione- el éxito de su misión se le pagasen de las Cajas Reales
ro viajaba a Panamá para impresionar a la Audien- cada año 250 pesos ensayados de sínodo, además de
cia, se celebraba Junta de Hacienda, se aprobaba o 12 botijas de vino. La petición fue aprobada por la
no la paga del doctrinero y se enviaban los autos Audiencia, que a su vez la envió al Consejo de Indias
para su aprobación en Madrid. Los exitosos trámites para su confirmación. Poco después se solicitó su
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 157

Vista parcial de Sevilla desde el Guadalquivir, en tiempos de los virreyes duque de la Palata y conde de la Monclova. Óleo sobre lienzo de pintor anónimo
de mediados del siglo XVII. En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Fundación Focus-Abengoa, Catálogo El Galeón de Manila (exposición a cargo
de C. Martínez Shaw y Marina Alfonso), Ediciones Aldeasa, 2000, p. 53.
158 Cultura alimentaria y globalización

prórroga por tres años303. Con esto quedó asegurada Viajes típicos de virreyes:
la población de San Pedro de Espatará304.
Aunque la situación de privilegio que gozaban
lujos, dietas, privaciones
los doctrineros durante el período de vigencia del
camarico no volvería a repetirse, el sínodo que Durante la dinastía Habsburgo, en los siglos
siguieron recibiendo continuó asegurándoles una XVI y XVII, sólo hubo dos grandes virreinatos en
posición excepcional, sobre todo cuando se trataba América –el de Nueva España y el de Perú (al que
de nuevas misiones o doctrinas, ya que se les paga- pertenecía la Audiencia, Gobernación y Capitanía
ba alrededor de 400 pesos anuales. Para las zonas General de Panamá)–, y a la cabeza de cada virreina-
rurales, ésta era una suma considerable en aquella to estaba el virrey, suprema autoridad con poderes
época, sobre todo porque de esa manera probable- para actuar como si fuese el propio rey, ya que era su
mente el doctrinero se convertía en el único indivi- alter ego, o alter nos, su misma imagen. Se titulaba
duo en varias leguas a la redonda con capacidad de virrey, gobernador, presidente de la Audiencia y
pago en numerario. capitán general del territorio bajo su jurisdicción; es
Cuando Pedrarias Dávila fundaba una pobla- decir, que ostentaba al mismo tiempo atribuciones
ción a comienzos de la Conquista, se le pagaba en administrativas, políticas, y militares, de manera
premio 600,000 maravedíes. No sorprende que la que impartía justicia, administraba las Cajas Reales
historia lo recuerde como el “poblador” por antono- y velaba por la evangelización de los indios. El rey
masia. La fundación de una doctrina de indios lo escogía de una terna propuesta por el Real y
seguía la misma tradición. Había que crear un estí- Supremo Consejo de Indias, con sede en Madrid,
mulo, un incentivo material para el fundador, y pero a veces intervenía personalmente en su elec-
mejor si era en abundante comida, en una época ción. Debía gozar de su entera confianza y por
donde reinaba la escasez. ¿Por qué no se iba a pre- supuesto pertenecer a la aristocracia, sea grande de
miar al misionero, ya que no sólo recogía en pobla- España, conde, duque o marqués.
do a un rebaño de ovejas, sino que, además, lo hacía Cuando alguien de tal categoría era enviado a
para la salvación de sus almas? Debiéramos esperar su destino, sea México o Lima, se hacían cuidadosos
que con mucha más razón. preparativos, ya que el virrey debía viajar con los
lujos propios de su cargo y esti-
lo de vida y le acompañaban su
esposa, sus hijos si los tenía, y
un nutrido séquito de parientes,
funcionarios y criados, e incluso
otros aristócratas; además, el
viaje estaba lleno de riesgos y
era muy largo. Primero había
que cruzar el Atlántico. Su viaje
y preparativos empezaban en
Sevilla, donde se podía alojar en
el Alcázar, según disposición
que había establecido años atrás
el conde-duque de Olivares.
Cuando se preparaba el viaje
del duque de la Palata en 1681,
se encontraba vacía la casa del
duque de Medina Sidonia, que
también podía usar; y si no,
podía hospedarse en el convento
de Santo Domingo, en Sanlúcar
Interior de los Reales Alcázares, Sevilla, donde solían alojarse los virreyes cuando partían para su desti- de Barrameda. Los criados podí-
no en América. Fotografía del autor, junio de 2009. an aposentarse en posadas y
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 159

que demoraba cerca de ocho horas. En la capital


audiencial permanecería varias semanas, poniendo
en orden los asuntos de gobierno, y durante esa esca-
la se alojaría en casa de particulares o en el convento
de San Francisco, pero mejor aún si en los aposentos
de las Casas Reales que eran los más frescos, ya que
quedaban a la orilla del mar. Sólo en el istmo de
Panamá debía demorar por lo menos dos meses y a
menudo más tiempo, como ocurrió con el conde de
Castellar. Llegó en 1674, cuando Panamá la Vieja
recién se había mudado a la nueva tras la invasión de
Morgan, encontrándose con que en abril del año
anterior había muerto el presidente Antonio
Fernández de Córdoba, a cargo de la construcción de
las murallas y que apenas se habían iniciado. Era un
asunto de altísima prioridad para la seguridad del
virreinato, y Castellar debía detenerse en el país para
atender los problemas pendientes.
Galeón del siglo XVII, como en el que habrían embarcado para América
los virreyes duque de la Palata y conde de la Monclova. Acuarela de Finalmente, el virrey se embarcaría en la capita-
Rafael Monleón, MNM. na de la Armadilla de la Mar del Sur, que le recoge-
ría en el fondeadero de Perico. Esta pequeña flota
mesones. El día de su partida, debía dirigirse al
Arenal de Sevilla, a la vista de la Torre del Oro, para
embarcarse en una falúa con tendal de la Casa de
Contratación, o en alguno de los “tres barcos luen-
gos con remeros y toldo” que había allí disponibles,
para navegar por el Guadalquivir hasta Sanlúcar de
Barrameda o bien al puerto de Santa María si la flota
de galeones salía de Cádiz. Podía también ir por tie-
rra, pero era más caro y se le desaconsejaba hacerlo.
Si su destino era Lima, la navegación oceánica
demoraría por lo menos un mes hasta Cartagena,
donde permanecería varias semanas, para luego diri-
girse nuevamente por mar a Portobelo, donde presi-
diría la feria que se celebraba ese año y que solía
durar unos sesenta días. Luego de esto debía cruzar
el istmo de Panamá. Era un viaje mixto, por mar, río
y tierra. Primero, el propio virrey debía salir de
Portobelo en chata o bongo y recorrer la costa hasta la
boca del río Chagres; luego continuaría por el río
hasta el atracadero fluvial de Venta Cruces; pero el
resto de su equipaje iría por tierra ya que se conside-
raba más seguro para evitar pérdidas. El viaje por el
río era a contracorriente y debían hacerse numerosas
escalas para pernoctar, alojándose en chozas misera-
bles situadas en la ribera y desprovistas de comodi-
dades mínimas. Era una navegación que podía
demorar de una a dos semanas. Desde Cruces cabal-
Portal principal y entrada de la aduana de Portobelo (restaurada), donde
garía a lomo de mula con gran parte de su séquito se alojaban los virreyes durante las ferias. En Alfredo Castillero Calvo, Las
hasta Panamá, un recorrido accidentado pero corto, rutas de la plata..., p. 123.
160 Cultura alimentaria y globalización

junto con otras cien personas “en una


balsa entoldada de tafetanes y un
estrado con cojines de terciopelo y
una silla de lo mismo”, como lo hizo
el virrey conde de Lemos cuando
llegó a su destino el dos de noviembre
de 1668, según el Diario de Lima de
Joseph de Mugaburu305. Desde el puer-
to se encaminaría por tierra a la cercana
capital del virreinato, donde entraría
bajo palio cuyas varas de plata llevaban
los regidores del Cabildo, y con aires de
ceremonia y boato avanzaba por la calle
de Mercaderes pasando bajo arcos
triunfales “lujosos y costosos”.
El viaje completo desde España a
Lima podía durar varios meses, tal
vez medio año, y a menudo bastante
más. Hubo casos en que sólo en el tra-
yecto entre Cartagena, Portobelo y
Panamá, el nuevo virrey tuvo que
esperar mucho más tiempo del que
hubiese deseado. Éste fue el caso del
marqués de Castelldosrius, don
Manuel de Oms y Santa Pau. Llegó a
Cartagena el 19 de abril de 1706 en los
galeones a cargo del conde de Casa
Alegre, pero como no se había organi-
zado el despacho de la Armadilla de
la Mar del Sur, y los comerciantes
limeños no tenían prisa por asistir a la
feria de Portobelo por encontrarse sus
almacenes repletos de mercancías
francesas de contrabando, la feria no
se pudo celebrar en Portobelo hasta
Perspectiva de las Casas Reales de la ciudad de Panamá, año de 1591, donde solían alojarse los 1708. Como el virrey no podía demorar
virreyes del Perú. Probablemente de Bautista Antonelli, AGI, MP 33 y 236.
más tiempo su partida para Lima, la
feria tuvo que celebrarse en su ausen-
también iría al mando del virrey. La carne para este cia, y con su séquito y familia viajó a Lima, a donde
viaje consistiría en gallinas y terneras, y se la acon- no llegó hasta el 22 de mayo de 1707, es decir, trece
sejaba no comer “carnero por ningún caso”. Se anti- meses después de haber arribado a Cartagena306.
cipaba que no habría dificultades en conseguir hari- Para largos viajes así, era necesario que el virrey
na en Panamá. Este viaje duraba como mínimo un llevase en su equipaje virtualmente de todo, pues
mes hasta llegar al Callao, eso si había suerte, pues nada le libraba de guardar las apariencias propias de
las velas debían colocarse a la bolina para poder su alto rango, ya que su sola presencia así lo exigía.
adaptarse a los vientos de proa y contrarrestar la fría Además, su llegada iba precedida por grandes expec-
y poderosa corriente de Humboldt, que subía desde tativas, de manera que estaba sin cesar expuesto al
Chiloé y a la altura del Ecuador se desviaba hacia escrutinio público, y debía vestirse, recibir huéspedes,
occidente. Ya frente al puerto del Callao, donde le ser transportado y alimentarse como correspondía a
recibirían con salvas de cañonazos, se embarcaría alguien de su elevado linaje, autoridad y jerarquía.
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 161

Organizar un viaje así no era asunto fácil. Y boró una Historia jurídica de el Derecho i gobierno de los
debió ser bastante más difícil durante los viajes de los reinos y provincias del Perú, Tierra Firme y Chile, que
primeros virreyes, pues se desconocía lo que iba a abarca hasta el año 1674 y que consistía más que en
necesitar, o lo que se encontraría a su paso o en su historia jurídica en biografías de gobernantes del
destino final. Pero ya para el siglo XVII se había acu- Perú, con una colección de sus Instrucciones,
mulado suficiente información y a los virreyes desig- Relaciones de Gobierno y otros documentos y cuyo
nados se les entregaba un prolijo listado de recomen- manuscrito también guarda la Biblioteca de la
daciones o “prevenciones” para que pudiesen viajar Universidad de Sevilla308. Verosímilmente, para
sin demasiados sobresaltos. Dos de estos listados los componer esta Historia compilaría numerosos tex-
descubrió recientemente mi admirado colega y tos, y entre ellos los dos que aquí menciono. Es casi
amigo Alfredo Morales Martínez en la Biblioteca de seguro, además, que tuviese en sus manos el prime-
la Universidad de Sevilla, donde es uno de los más ro cuando viajaba en compañía del duque de la
destacados catedráticos de Historia del Arte307. En el Palata, ya que era su consejero. Pero resulta que el
encabezado del primero aparece escrito: “recogidos marqués del Risco nace entre 1640 y 1650, de mane-
por el marqués del Risco sobre asuntos de gobierno ra que no pudo haber “recogido” estos documentos,
del Perú en los primeros años del siglo XVII”; en la como dice el encabezado, “en los primeros años del
última página del segundo texto se lee: “Indias, algu- siglo XVII”, sino mucho después.
nos puntos y advertencias tocantes al gobierno del
Perú y prevenciones para su viaje”. Ninguno lleva
fecha ni se menciona el nombre de su destinatario; sin
embargo, ambos contienen pistas que sugieren a qué
virrey iban destinados.
En el primero, su autor se refiere específicamen-
te al viaje que hizo en compañía del “conde de
Lemos, mi señor y mi señoría”, y en el que se basaba
para hacer sus propias recomendaciones para el viaje
por mar. Como es obvio, no va dirigido al conde de
Lemos, pues la referencia alude a un hecho pasado.
En este primer texto, sin embargo, se hace expresa
referencia a las preferencias del “duque” (en alusión
al agua “que bebe el duque”), al que obviamente va
dirigida la lista de prevenciones. El segundo docu-
mento, al parecer de fecha posterior, va dirigido al
siguiente virrey con título de conde, ya que va enca-
bezado: “Memorias de las cosas en que se ha de
apercibir el conde, mi señor, para la jornada del
Perú”. ¿A qué virrey con título de duque y a cuál con
el de conde se refieren estos documentos? Dado que
el primer documento se refiere al conde de Lemos en
pretérito, los virreyes con título de duque y de conde
Retrato del virrey Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata.
a que se alude deben ser de fecha posterior.
Según mi recordado profesor de Derecho
Indiano, Antonio Muro Orejón, el marqués del El tres de marzo de 1667 el conde de Lemos
Risco, Juan Luis López Martínez (1640/50-1702), fue había salido de Cádiz con destino a Lima con cargo
un famoso jurista aragonés que pasó al Perú acom- de virrey, hizo su entrada oficial en Panamá el pri-
pañando al virrey Melchor de Navarra y Rocafull, mero de junio de 1667, y el 21 de octubre siguiente
duque de la Palata, del que fue consejero. Fue autor lo hizo en Lima, donde falleció el 6 de diciembre de
de diversos estudios sobre la historia del Derecho de 1672. Su sucesor fue Baltasar de la Cueva Henrí-
Aragón, así como de otros escritos sobre el Derecho quez, conde de Castellar, que gobernó el virreinato
vigente, e inclinado por los estudios históricos ela- entre 1674 y 1678, y el sucesor de éste fue Melchor
162 Cultura alimentaria y globalización

de Navarra y Rocafull, duque de la Palata, que Ambos textos contienen un invaluable arsenal
ingresó a su gobierno en 1681 y concluyó en 1689, de datos para conocer lo que se comía o podía
aunque permaneció en Lima hasta 1691. El 13 de comerse durante el viaje a las colonias, o lo que se
abril de ese año, cuando viajaba de regreso a comía en éstas cuando se tenía con qué. Informan
España, falleció en Portobelo, donde fue enterrado sobre culinaria, el vestuario, los hábitos de mesa,
en su iglesia parroquial bajo una gran lápida las maneras sociales de la nobleza en funciones ofi-
cubierta por una placa de plata al parecer en home- ciales, así como sobre otros aspectos poco conoci-
naje a su apellido. Al duque le sucede el conde de dos de la vida cotidiana de ese período. No tienen
la Monclova, Melchor Portocarrero Lasso de la desperdicio.
Vega, que gobernó Lima entre 1689 y 1705. El La lista de prevenciones empezaba aconsejan-
siguiente, y último virrey con título de conde, José do al virrey que llevase algunos muebles propios y
Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda, para su transporte personal. No dejaría de llevar
no llegaría hasta 1745. Pero para esas fechas, el litera, coche y mula de regalo “para el día o rato
marqués del Risco ya no habría podido tener acce- que hiciere bueno y sereno”; también “arnés de a
so a las noticias de su viaje, pues llevaba muchos caballo y de infante bueno y lucido”309. Si le acom-
años de muerto. pañaba su esposa, se le aconsejaba llevar un segun-
do coche (podía vender ambos coches en Lima al
terminar su mandato). Debía llevar su propia
cama, considerada en esa época un mueble de gran
lujo, ya que constituía un símbolo de estatus, y
para transportarla a través del istmo de Panamá,
necesitaría “dos acémilas”. Otras dos serían nece-
sarias para llevar las cajas con su plata; una mula
llevaría las “fiambreras y cantimploras de nieve”;
otra las “hachas por si la jornada llegare de
noche”; otra “la repostería y mesa y bujías para el
camino”; otra las “sillas y bufetes”; otra la batería
de cocina; y otra más los “blandones en sus cajas si
los hubiere y si no allá se harán”.
Cada una de las cajas y baúles del equipaje no
debía pesar más de “cuatro arrobas” (cien libras),
para que pudieran cargarlas las mulas del tránsito
entre Portobelo y Panamá, acomodando una a cada
costado, ya que según las ordenanzas locales el peso
máximo autorizado para la carga era de ocho y
media arrobas. Para las espadas del virrey se harían
cajones alargados según su tamaño, que pesasen
igualmente cuatro arrobas. La ropa debía transpor-
tarse por tierra a través del Istmo (un trayecto que se
recorría en cuatro días a lomo de mula), ya que era
más seguro que transportarla por el río Chagres,
Retrato del virrey Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, conde de la “que además del peligro tienen después cinco
Monclova. leguas de viaje a Panamá muy trabajosas de cuestas
y lodos e ríos”, agrega refiriéndose al tramo entre
Siendo esto así, se trata como me parece obvio, Venta Cruces y Panamá.
de textos escritos no a principios del siglo XVII sino En el trayecto en falúa de Sevilla a Sanlúcar o al
a finales de este siglo, y dirigidos, respectivamente, Puerto de Santa María, el virrey llevaría su propia
al duque de la Palata y al conde de la Monclova, comida, la que “acostumbra”. Durante el poco
dos de los virreyes del Perú que ciertamente más tiempo que se detenía allí, se hospedaría en posa-
destacaron. das o mesones. Al embarcarse en los galeones debía
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 163

Fotografía actual del camino de Cruces.


En Alfredo Castillero Calvo, Las rutas de la plata..., p. 47.

ir en la capitana, que era el buque insignia y por En el texto destinado al duque de la Palata se le
tanto el más importante, alojándose “en la cámara dan algunos consejos para el mareo y los vómitos
de popa”. También el general de los galeones iría en durante el viaje. Para mitigar los malos olores y si el
la capitana, pero el mando superior de la flota esta- virrey padeciese “almadramiento” (es decir, mareo),
ría a cargo del virrey, que ostentaba el título de “se ha de llevar juncia [planta herbácea, maleza o
capitán general, aunque sólo con carácter honorífi- junco muy oloroso] con una pieza o bacía de plata
co. Él y su familia viajarían gratis, aunque debían grande muy bien aderezada” donde pudiese vomi-
pagar derechos por el equipaje y los esclavos que le tar. Aunque se le recomendaba también que “no
acompañaban. Los aposentos se engalanarían con excuse el vómito, que es saludable con el caldo o
“tafetanes o damasquillos de lana o alguna colga- alguna sustancia”. También debía tener a mano un
dura”. Los criados que acompañaban al virrey en la recipiente (“binco”, sic) “con agua de rosa y vinagre
capitana serían “el mayordomo y veedor, el cama- rosado”. Y si aun así se “almadiare” (es decir, se
rero y un gentilhombre de cámara y un mozo de mareare310) “se tenga cuidado de poner a cocer un
cámara, cuatro pajes, maestresala y copero, cocine- ave con tocino, garbanzos, ajos y mucha especia e ir
ro y mozo; repostero de plata y estrado; botiller y tomando a menudo tragos del caldo. Y si aun así
dos lacayos”. Total dieciséis. Los demás criados, vomitare, que volviese a beber algunos tragos del
parientes y funcionarios de su séquito irían en los caldo “aunque sea por fuerza”, que “con ellos que-
otros galeones. Si el virrey llevaba médico debía dará sano”. Recomendaba no usar otro remedio en
embarcarse con él en la capitana. tales tesituras, “aunque lo diga Galeno, porque no
En el texto para el conde de la Monclova, se le navegó y esto es experiencia y así lo hice con el
aconsejaba llevar varios esclavos. “Dos esclavos conde de Lemos”.
para la cocina, uno para el repostero de plata, otro Su cama debía ir adornada con “acericos [coji-
para el guardarropa y otro para la cámara”, más nes] y cabezales [almohadas] de tafetán llenos de
“otros dos o tres para la caballeriza de Lima”. rosa y otros perfumes de olor de manera que con
Asimismo, debía llevar “una negra de Lisboa que ellos esté la cabeza confortada”. En Sevilla debía
sea muy grande cocinera”, y “otras esclavas que la adquirir “dos sábanas de badana, pegadas sin costu-
ayuden y que allí [en Lima] sirvan de lavanderas”. ra”, que evitarían los chinches y la cama se manten-
Total once, ocho varones y tres mujeres. dría limpia y fresca. Debía mudarse la camisa “cada
164 Cultura alimentaria y globalización

día por el calor y por el escapado de piojos, que se Pero la mejor comida “y de mejor regalo” sería
crían muchos”. Más adelante se dan consejos para la “si se sabe aderezar”, 50 pares de perdices frescas,
ropa del viaje. A partir de aquí el texto entra de lleno que se guardarían también en orzas llenando todo el
al tema de la alimentación. espacio vacío (el “hueco”) “con manteca, si la hubie-
“Para la mesa y boca” del virrey, se llevarían 300 re, de vaca [es decir, mantequilla], y si no, de puer-
gallinas en tres gallineros y ocho fanegas de trigo co, con algún gusto de sal”. Es decir, mejor de vaca
(unos siete quintales y medio, a razón de 94 libras que de puerco. Cada día se serviría una perdiz
por fanega). Un lacayo se ocuparía de darle de comer asada al virrey. Se llevarían también dos docenas de
a las gallinas y de recoger los huevos frescos, “que es lenguas de vaca saladas “para los sábados”, y 50 de
en la mar muy gran regalo”. Debían llevarse también puerco en adobo y ahumadas.
30 perniles, que irían de dos en dos “cuero con Luego trata de la comida de los criados. Para
cuero” para “que no se apolillen y críen gusanos y éstos se llevaría media docena de “cuñetos de atún
vayan conservados”; una docena de carneros y un de ijada y un barril de atún de badana”, considera-
par de terneras, que otro lacayo debía dar de comer da comida “muy sana”; de Sevilla, donde abunda-
y beber cada día “de la mazamorra del galeón”; dos ban, se llevaría “cantidad de mielgas” [un pescado
cebones cuya parte magra se aderezaría en salchi- del tamaño de una vara], “que es comida regalada
chas y longanizas, se guardarían en orzas de barro y muy sana”. También se llevaría para los criados
vidriado, siendo necesario “derretir todo lo gordo y un quintal de bacalao fresco “lo más que fuere
en pellas de los cebones y echar con ella las orzas y posible y medio de pescada cicial” [merluza seca
con esto irán conservadas todo el camino y es buen curada al aire].
regalo en la mar”. A ello se agregarían dos tocinos La lista continúa con los granos. Se llevaría
enteros “para aderezar la comida, mechar aves, cocer arroz, lenteja, garbanzo y fideos, “que son muy
las ollas y lo demás que se aderezare”. buenos en la mar y de cada uno una fanega”, ya

Bongo en el que navegarían por el río Chagres los virreyes del Perú. En Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Relación histórica del viage a la América Meridional,
Tomo I, Madrid, 1748.
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 165

que debían durar para que pudieran seguir consu- Era preciso igualmente llevar frutas. Se advierte
miéndose en “la otra mar”, es decir, cuando se que las naranjas duraban menos que los limones, y
navegaba por el Pacífico. era preferible que éstos fuesen agrios. Debían llevar-
Debían llevarse muchos ajos y cebollas, ya que en se 500 “limones poncíes [o ponciles, que tienen forma
el mar no se conservaban bien. Se recomendaba llevar de tetilla] con sus palillos en arenque”, mezclados
dos docenas “de calabazas grandes curadas que lla- entre ellos con algunas naranjas, así como algunos
man de las Indias”, para consumirlas como verduras. dulces de Sanlúcar de Barrameda. Si se conseguían
También una arroba de miel blanca, un quintal de en Sevilla o en Coria [Coria del Río], debían llevarse
pasa de Almuñécar en un barril; un quintal de almen- melones de invierno. Las peras y las camuesas [un
dra morisca para hacer manjar blanco o para aderezo tipo de manzana] no durarían mucho tiempo en el
de comida; un quintal de azúcar blanco en pilón; dos mar, pero se podían comer al comienzo del viaje.
o cuatro quintales de orejones de durazno; un quintal Luego siguen algunas observaciones y consejos
de anís, mostaza e hinojo confitado “para acabar de de carácter culinario. La manteca de vaca [es decir,
comer, beber entre día y desayunarse”. la mantequilla] era “muy buena con azúcar”.
Como conserva se debían llevar 50 libras de También el queso de Flandes, o de otro que sea
guindas en almíbar en olletas de vidrio de a libra, igualmente bueno, “que es buen postre y buen
advirtiéndose que esta conserva “no se hallará en matalotaje para guisar”. Para que el virrey pudiese
Cartagena ni en Panamá”; además, cajas de membri- comer pan fresco a diario “o de dos en dos días”,
llo perada, durazno y cidra y bocadillos de lo mismo debían llevarse cuatro fanegas de harina (unos 3.8
en muchas cajas pequeñas. También debían llevarse quintales) en barriles de 50 libras (“medioquintale-
muchas alcaparras imperiales y alcaparrones chi- ños”) cernida y bien apretada o en barriles estancos.
quitos colocados encima, así como tallos de alcapa- El horno para hacer el pan debía ser de cobre, y
rras en vinagre para las ensaladas; y una reserva “mientras más chico mejor”. Para aderezar las comi-
para seis años de aceitunas gordales de Alcalá das debía llevarse una buena provisión de especias:
[Alcalá de Guadaira], verdes y moradas, “y otras de canela, clavo, pimienta, nuez y azafrán. Sólo de aza-
manzanilla azofairadas [de tono amarillento o dora- frán harían falta dos o tres arrobas, ya que no lo
do]”, porque tampoco se las encontraría en había en Perú.
Cartagena y Panamá. Se llevarían también doce quintales de bizcocho
Entre los alimentos para consumo del virrey blanco candial, “que si sobrare servirá para la otra
debían llevarse asimismo de 100 a 200 arrobas de mar”. Para consumo de los criados se llevarían ocho
aceite de luneza (sic), y del que no consumiese en el o diez quintales de pan terciado. También para los
viaje, se “pase al Perú”. Además, 50 botijas de vino criados se debían llevar “algunos carneros, aves,
de Monturque, Alanís y Guadalcanal “para que veinte quintales de bizcochos, los diez blanco y lo
sirva en la mesa a los huéspedes”. Para los criados demás terciado”, y lo que sobrare “servirá para la
se llevaría vino de Cazalla, lo que podría sugerir que otra mar”.
era más barato, o tal vez porque era más popular. Se Para los enfermos debían llevarse perniles y
llevarían también cuatro botijas de vino tinto de tocino de Aracena, carne salada, preferiblemente de
Jerez para aderezar las sopas de aves, más 300 hue- Irlanda, si se consigue, “que es mejor que la de
vos en sal también para aderezar. Todos eran gran- Sevilla”, bacalao cicial [seco, curado al aire], aros
des vinos, como consta por las referencias escritas [¿ajos?], habas, garbanzos, lentejas, quesos, pasas,
dejadas por Cervantes (buen conocedor o “mojón” higos, aceite, vino y vinagre y algunas conservas.
de vinos) en el Quijote y sus Novelas ejemplares, así Un mozo de cocina se encargaría de cocinarles y dos
como por otros autores de la picaresca española del lacayos les servirían, fuera de aquellos que llevaren
Siglo de Oro. El de Guadalcanal se bebía casi en su sus propios criados.
totalidad en Sevilla y no empieza a encontrarse en Y no podían faltar consejos para el agua. En
las bodegas madrileñas hasta 1619. Pero los más Sanlúcar debían embarcarse 30 botijas de barro sin
celebrados del siglo fueron los de Alanís y Cazalla vidriar ni “enpegar, llenas de agua de algarrobo o de
de la Sierra, siendo este último, junto con el de la que bebe el duque”, que así no olerá. El agua debía
Guadalcanal, el que se vendía habitualmente en las beberse siempre “cocida, que es más sana, y en estos
tabernas sevillanas311. lugares [dice el texto en referencia a América] en
166 Cultura alimentaria y globalización

Interior de planta alta de la aduana de Portobelo (restaurada). Fotografía del autor, año 1997.

pocos jarros de agua entre día, ni a secas, sin tomar diez de mesa”. Para bajar en Cartagena y Portobelo
algún dulce para beber que no es sano y es mejor debía llevar “vestidos de color de seda”, tafetanes y
envinada”. Es decir, beber poca agua, y esto sin espe- gorgoranes, “porque es mucha la calor que hace”,
rar a tener mucha sed, acompañada de algún dulce y pero sobre todo “mucha ropa blanca [...] llanas o
aún mejor si mezclada con vino. En ambos textos se labradas. Y para todo el tiempo que durare su virrei-
hace referencia a un curioso método para refrescar al nato, “ropa blanca de cama y de mesa”. En el viaje
virrey. “Para beber frío, aunque dicen no es muy por mar debía usar ropa ligera: “jergueta” y otra
sano, se llevarán dos quintales de salitre y garrafas y cosilla parecida o de seda. Para usar en Lima debía
cubite de madera para enfriar o cantimplora de plata llevar “una docena de sombreros [...] hechos en
muy delgada”. O bien: “Hace de buscar salitre para Sevilla que pesen a cuatro onzas cada uno”. Y no
enfriar en la mar a Su Excelencia, que ésta es su nieve, podía viajar sin llevar un sastre.
y sal, huevos, limones”. Pero se necesitaba para ello El texto para el conde de la Monclova incluye
alguien “que lo sepa apercibir y recoger y aviar de referencias a cómo debía proyectar la imagen regia y
manera que se conserve”. administrar el gobierno, manteniendo el porte apro-
Con tiempo, antes de salir de Sevilla, el virrey piado y actuando con sagacidad: no debía ir de
debía enviar al cocinero para que le compre “todo el Lima a Callao en litera ni coche, sino en fina cabal-
cobre que hubiere menester para vuestra grandiosa gadura lujosamente enjaezada; “el virrey ha de ser
cocina”; es decir, la batería con sus ollas, pailas, un lince, una centinela de continuo, siempre previ-
peroles, marmitas, calderos, tachos, sartenes, cuchi- niéndolo todo anticipadamente”. En fin, un arqueti-
llería y cucharones. Para recibir huéspedes, el virrey po de perfección para representar idealmente al rey,
necesitaría una vajilla “que sea bastante para ocho o que por algo era su alter ego, su viva imagen.
Banquetes imaginados. Doctrineros y virreyes 167

Llama la atención el silencio de estos textos res- verosímilmente la mayoría de los virreyes se resis-
pecto a las medicinas. En cuanto a los alimentos no tían a cambiar sus hábitos dietéticos cuando llega-
hay sorpresas. Epitomizan la dieta peninsular del ban a su destino. Pero antes de que pudieran regre-
Siglo de Oro, o más bien la andaluza, de donde son la sar, algunos debían pasar muchos años en Indias,
mayoría de los productos que se embarcan. Los teniendo que adaptarse durante las carestías, que
vinos son todos andaluces: de la provincia de Sevilla no eran raras, a lo que produjese la tierra. Y algu-
(Alanís, Guadalcanal, Cazalla); de Granada (Almu- nos platos resultarían irresistibles. Sobre todos los
ñécar), de la provincia de Córdoba (Monturque), y dulces, de que tanto abundaba Lima, o su famosa
de la provincia de Cádiz (Jerez). Los dulces, el toci- panadería, o su variado y suculento repertorio de
no, las botijas de barro, las peras, las camuesas, los frutas. El conde de Lemos se aficionó perdidamen-
perniles, los pescados secos, y las aceitunas verdes, te a las chirimoyas peruanas. La condesa de
moradas y amarillas, también son de tierra andalu- Chinchón se hizo dependiente de la quina. Y no
za (Sanlúcar, Aracena, Sevilla, Coria, Alcalá de eran pocos los que se deleitaban bebiendo chocola-
Guadaira). Las excepciones son los quesos flamen- te. Pero es poco lo que se sabe sobre este tema,
cos y la carne salada de Irlanda. salvo que los chapetones por lo general se resistie-
Era una dieta con alto contenido proteínico: ron bastante a renunciar a su dieta materna. Cabe
mucho tocino, cerdo, mantequilla, atunes, mielgas, preguntar entonces, ¿qué provisiones de mesa lle-
merluzas, bacalaos, perdices, gallinas, carneros, len- vaban los virreyes o quienes les acompañaban
guas de vaca, salchichas, longanizas, quesos, huevos. cuando iban de regreso a España? Difícilmente via-
Bizcochos y pan aportaban los necesarios carbohi- jarían sin llevar productos americanos. Pero que se
dratos. Tampoco faltaban las legumbres (garbanzos, sepa, no hubo un marqués del Risco interesado en
habas, lentejas), los cereales (arroz y trigo, este últi- recopilar esta información, que sigue pendiente de
mo sobre todo), las frutas (peras, guindas, duraznos, estudio.
manzanas, pasas, higos, naranjas, limones, almen-
dras, cidra, membrillo), y las verduras como la “cala-
baza de Indias”, un producto ya popular en España, Notas al capítulo VIII
como vimos páginas atrás. Los condimentos eran
también esenciales y sumamente variados, lo que 280 AGI Panamá 13, Carta del fiscal Gonzalo Núñez de la Cerda al
sugiere una culinaria rica y exigente: azafrán, sal, rey, Panamá, 20.V.1578.
281 Ibídem.
cebollas, ajos, alcaparras, aceitunas, azúcar, mostaza,
282 Ver el apéndice 2 de mi libro Conquista, evangelización...,
anís, hinojo, miel blanca, almendra morisca; y espe-
donde aparece un extenso cuadro con los “Camaricos y esti-
cias como canela, clavo, pimienta y nuez moscada. pendios pagados a cada doctrinero en Tierra Firme”, entre
Se cocinaba con mantequilla (“manteca de vaca”), 1569 y 1634, pp. 430-433.
con aceite o con manteca de puerco. Pero como ya 283 Ibídem.

hemos visto, la preferida era la manteca de vaca, que 284 Más tarde, sin embargo, Hernández regresaría para continuar

se hacía “en forma de bola, con la ayuda de un pelle- su tarea evangélica.


285 “Relación de lo que se le paga de salario..., gobernador Juan
jo de cabrito, a partir de la leche de vaca caliente, de Arrola, Remedios, 31.III.1609”, AGI Panamá 46. Y Carta de la
recién ordeñada y debidamente colada”312. Era una Audiencia de Tierra Firme al rey, Panamá, 16.VI.1618, AGI
dieta con abundantes dulces y la forma de prepara- Panamá 15.
ción de los platos sugiere muchos fritos, grasas y 286 Carta de la Audiencia de Tierra Firme al rey, Panamá,

condimentos. El pan “fresco” de harina de trigo se 16.VI.1618, AGI Panamá 15.


287 Carta del fiscal licenciado don Pedro de la Cueba al Rey, Pana-
comería a diario, si era posible. Pero fuera del vino,
má, 30.VI.1620, AGI Panamá 27.
nada de bebidas alcohólicas (pese a que la cerveza se 288 Carta del Lic. Álvaro Fernández Maldonado, Panamá,
producía en varias fábricas a orillas del Manzanares, 14.VII.1622, AGI Panamá 46.
si bien que no era de buena calidad ni muy popular). 289 Ibídem.
290 Ver apéndice 2 de Conquista, evangelización..., p. 431.
Nada tampoco de papas, maíz, chocolate o tabaco,
291 Ver subtítulo “Pesos y medidas”, p. 97.
aunque para esas fechas, ya el chocolate y el tabaco 292 Por ejemplo, los informes de precios de alimentos de Panamá
empezaban a popularizarse en España. en las décadas de 1820 y 1830 por los cónsules británicos Mal-
Muchos de los alimentos que viajaban en los colm MacGregor, Joseph Cade y William Perry, PRO, FO, 18, 55
galeones eran difíciles de conseguir en América, y y 289.
168 Cultura alimentaria y globalización

293 Este cálculo aparece en uno de los textos de la expedición de do valía 375 maravedíes, luego 300 ducados eran equivalen-
Alejandro Malaspina con el título “Noticias relativas a la pro- tes a 414 pesos de 8. Un peso ensayado valía 450 maravedíes,
vincia y ciudad de Panamá” de 1790. El original en el MNM, o bien 414 pesos de 8. Uno de los testigos, Juan de Reyna,
signatura 2136. Publicado en Antonio B. Cuervo, Colección de vecino de Panamá y dueño de una fragata que hacía el comer-
documentos, t. III, p. 66. cio entre la capital y Chiriquí, declaró en la probanza de 1628,
294 Estas Ordenanzas y el expediente de la Visita en AGI Pana- que había visto a fray Melchor misionando desde hacía 15
má 19. años, es decir, desde 1613. Otro testigo, el vecino de Alanje
295 Op. cit. [4], t. 1, p. 267; t. 3, p. 137. Alonso López Fresco, declaró que había visto predicar en Chi-
296 Cien gramos igual a 3.5 onzas; dos bollos igual a 25.6 onzas o riquí a fray Melchor desde hacía 16 años, o sea, desde 1612.
727 gramos; 100 gramos de maíz igual 70.7 calorías. Por tanto, Estas dos referencias podrían sugerir que fray Melchor estuvo
25.6 onzas igual a 514 calorías de maíz. Sin embargo, un folleto ausente de la doctrina de San Pablo entre tres y cuatro años,
de dietética publicado en Panamá en la década de 1970 indica es decir, entre 1609 y esas fechas.
que un bollo de maíz nuevo de 134 gramos o 4.47 onzas, con- 304 En 1643, por una RC enviada por la corona al gobernador de

tiene 145 calorías o 32.5 calorías por onza. En tal caso, el bollo Veraguas, nos enteramos de que San Pablo del Platanar y
colonial de 12.8 onzas tendría 416 calorías y dos bollos un total San Pedro de Espatará estaban poblados por “cotos y boru-
de 832, es decir, 318 calorías más que mi cálculo. cas”, y que luego de varias prórrogas, al doctrinero se le
297 Citas documentales en Juan Friede, Documentos inéditos para seguía pagando el sínodo de 250 pesos ensayados y 12 boti-
la historia de Colombia, Bogotá, 1955, vol. VIII, pp. 69-70. jas. La última Junta de Real Hacienda donde se aprobaba
298 Sobre las raciones de maíz, entre otros, ver Charles Gibson, Los una nueva prórroga era del 17.VI.1638 y estaba pendiente
aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, Siglo XXI, América de confirmación por parte de la corona. En esta RC fechada
Nuestra, sexta edición, México, 1981 (la primera edición en en Zaragoza a 3.X.1643, es decir, después de casi cinco años,
español es de 1967), pp. 318-319; Sherburne F. Cook y Woo- se le pedía al gobernador de Veraguas que informase sobre
drow Borah, “Indian food production and consumption in el asunto. AGI Panamá 229.
Central Mexico before and after the Conquest (1500-1650)”, 305 Joseph y Francisco de Mugaburu, Diario de Lima, 1640-1694,

en Essays in population history: Mexico and California, vol. III, Lima, 1935. En inglés lo ha publicado la University of Oklaho-
University of California Press, Berkeley y Los Ángeles, Londres, ma Press, 1975.
1979, p. 164; Herbert J. Nickel, El peonaje en las haciendas 306 Geoffrey J. Walker, Política española y comercio colonial, 1700-

mexicanas: Interpretaciones, fuentes y hallazgos, Universidad 1789, Ariel Historia, Barcelona, 1979, p. 56
Iberoamericana, México, DF, 1997, p. 182. 307 El original en Manuscrito 330/122, fols. 243 a 246vto y fols. 417
299 Sobre los esfuerzos de fray Adrián por asegurarse su sínodo anual a 418vto. Lo ha publicado en “Antes de la fiesta. Notas sobre el
de 400 pesos, hay buen material en AGI Panamá 18, 20 y 229. viaje y recibimiento de los virreyes del Perú”, en Francesca
300 RC dirigida a la Audiencia de Panamá, Madrid, 13.VII.1627. AGI Cantú (ed.) Las cortes virreinales de la monarquía española:
Panamá 229. Esta RC se refería al informe en ese sentido que América e Italia. Editorial Viella, Roma, 2008, pp. 465-492.
envió el Presidente de Panamá el 27.XI.1625. Allí se le ordena- 308 Biblioteca de la Universidad de Sevilla, estante 331, N° 181,

ba que nombrase un sacerdote para esa misión con un salario Mss. del Marqués del Risco, XXII. Resumen de la misma en
moderado y que éste se pagase de las Cajas Reales. Se dio el BAHM, Col. Muñoz, t. 35, fols. 18-25. Ver Antonio Muro Orejón,
obedecimiento a esta RC en Panamá, 29.VII.1628. “El doctor Juan Luis López, Marqués del Risco y sus comenta-
301 Ibídem. rios a la recopilación de Indias”, Anuario de historia del derecho
302 La carta de Vivero es de Panamá, 3.X.1626, AGI Panamá 18. español, XVII, 1946, pp. 785-864.
303 Encabeza este expediente una “Información sobre el sínodo 309 En lo sucesivo, modernizo la puntuación y ortografía de los

de los curatos de San Pablo del Platanar y San Pedro de Espa- entrecomillados.
tará por el padre Melchor Hernández”, al que sigue una nutri- 310 Esta voz viene de almadía o canoa, y es un arcaísmo, aunque

da documentación con las recomendaciones del comendador todavía lo usan los campesinos panameños, por lo menos en
y la Audiencia, y una probanza en favor de fray Melchor, AGI Veraguas.
Panamá 379. En estos documentos se dice que el sínodo es de 311 Pedro Plasencia, op. cit., pp. 211-212.

300 ducados o bien de 250 pesos de plata ensayada. Un duca- 312 Ibídem, p. 20.
CAPÍTULO
IX

Mercado urbano e hinterland

Factores ecológicos tarse a la mera subsistencia, lo que para empeorar


las cosas se agravaba cada año cuando se celebraban
Uno de los mayores problemas que padeció de las ferias, y Panamá y Nombre de Dios, como más
manera endémica la sociedad panameña fue el defi- tarde Portobelo, eran invadidas por miles de comer-
ciente e irregular abastecimiento alimenticio. De hecho, ciantes, funcionarios y soldados que llegaban de
éste fue uno de los aspectos más problemáticos que afuera y que había que alimentar, teniendo además
tuvieron que enfrentar los pobladores, al punto de que compartir con el parque mular la escasa provi-
convertirse en un ingrediente cotidiano y decisivo de sión de maíz disponible.
su calidad de vida. A ello concurrieron varios factores. La zona agrícola se limitaba virtualmente a la
El Reino de Tierra Firme, o Gobernación y franja que se extendía bordeando las costas del
Audiencia de Panamá (que comprendía mutatis Pacífico, desde Chimán y Chepo hasta Alanje, en el
mutandis el actual territorio de la República de entonces remoto Chiriquí, a la que se agrega el
Panamá), era poco menos que un desierto humano: Darién del Sur desde la tercera década del siglo
Panamá la Vieja tal vez nunca llegó a rebasar los 7,500 XVIII, una vez que la minería es abandonada y su
habitantes, y la nueva si acaso llegó a los 8,000 (7,831 economía se reorienta hacia la agricultura. Para el
en 1790, pero se reduce a 7,244 en 1803), mientras que recorrido a grandes distancias, el ganado tenía la ven-
Portobelo sumaba 2,062 en 1793, incluyendo su dota- taja de que podía llegar a su destino a pie, pero los
ción militar (que era cerca de la mitad); y todo el terri- caminos eran pésimos y la única posibilidad de llevar
torio bajo control colonial, con sus pueblos de españo- a Panamá granos o plátanos y otros productos agríco-
les y de indios, sólo contaba 111,115 pobladores según las era por mar. De hecho, sin el mar, Panamá ni
el censo de 1790. Sólo durante el despegue comercial Portobelo malamente hubiesen podido subsistir.
preindependentista (gracias a la plata que fluye a Casi todo los insumos y alimentos que recibía
torrentes hacia Panamá desde México y Perú entre Portobelo le llegaban por mar. A las espaldas del
1809 y 1818, y a la probable inmigración del Interior y poblado se levanta un monte empinado de selva
de realistas de los países vecinos que huían de la gue- cerrada. Es un muro que desalienta los cultivos.
rra) la capital llegó a tener hasta 20,000 habitantes, Cuando se escogió el sitio, la Corona tenía muy clara
aunque su población ya se había reducido a 10,730 sus prioridades: necesitaba una plaza militar para
según el censo de 1822, y continuó contrayéndose defender a toda costa la celebración de las ferias, y
hasta quedar reducida a 5,000 pobladores para la Portobelo respondía idealmente a estas exigencias.
década de 1840. En cuanto al resto del país, si nos fia- El puerto era profundo, bien abrigado y protegido, y
mos del censo de 1822, la población del país se había estaba rodeado de montes que, conforme a los crite-
reducido a 101,555, es decir, menos que 30 años atrás. rios militares de la época, se prestaban idealmente
Demasiado poco, apenas 1.3 habitantes por km2. para fortificar el sitio. Las ferias, el trasiego de la plata
Era un mercado de consumidores diminuto. y el sistema de defensas eran piezas estratégicas en el
Con tan pocos brazos y un mercado tan pequeño, la diseño imperial español, de manera que la considera-
producción de alimentos debía necesariamente limi- ción agrícola era irrelevante para la elección del sitio.
170 Cultura alimentaria y globalización

Mayólica europea azul sobre blanco encontrada en Panamá la Vieja. Mayólica polícroma hecha en Panamá la Vieja. Era en estos patos donde ser-
Cortesía Patronato de Panamá Viejo. vían su comida los vecinos de la ciudad. Cortesía Patronato de Panamá Viejo.

Esto podría sorprender a quienes visiten el área, Cerca de Panamá no faltaba la producción agrí-
pues en el camino a isla Grande o a Nombre de Dios cola, y en las sabanas antrópicas de sus alrededores
se encuentran aquí y allá espaciosas sabanas gana- abundaba el ganado pero, debido a su clima tropi-
deras, huertos y sembradíos, pero se trata de un cal, no podían cultivarse los productos de clima
fenómeno que no va más atrás de la década de templado que formaban parte de la dieta tradicional
1970, cuando el gobierno de entonces le concedió española y que la élite exigía consumir a diario.
permiso a los campesinos de Nuevo Tonosí (que También a Panamá la salvó el mar, y gracias al mar
recién habían emigrado del poblado de Tonosí, al podía recibir las cosechas de Costa Rica y Nicara-
sur de la península de Azuero) para que se estable- gua, de la cuenca del Guayas y del altiplano ecuato-
cieran en la zona y desarrollaran sus arcaicos méto- riano, y sobre todo de los ubérrimos valles peruanos
dos de explotación agrícola basados en la quema y de la costa. A partir de fines del siglo XVII, Perú
la tala de montes para crear pastizales ganaderos. reduce sus tierras de trigales para dedicarlas al cul-
Antes de nuestros tiempos y a lo largo del período tivo de la caña de azúcar, y Chile se convierte en el
colonial, toda esa zona costanera era un mar de sel- gran proveedor de harina de trigo de los países cos-
vas virtualmente impenetrable. Era por allí por teros del Pacífico. Sin embargo, los principales cen-
donde pasaba el camino de mulas que conectaba a tros de abasto quedaban muy lejos de Panamá y
Portobelo con Panamá y por el que transitaban los dependían de la fluidez del movimiento marítimo,
pasajeros con prisa, y sobre todo los tesoros altope- que era bastante errático; además, la producción
ruanos. local era muy limitada, la capital no tenía puertos
La función que se le asignó a Portobelo como adecuados y las vías de acceso marítimo eran muy
plaza militar y mercantil lo condenó, de esa manera, deficientes. Todo ello contribuyó a que el suministro
a una extremada dependencia externa en materia de alimentos fuese endémicamente precario.
alimentaria. Salvo ganado vacuno, que le llegaba del En el análisis que sigue, al igual que en otros
interior del país, y muy poco de lo que producía su capítulos de este libro, concedo más atención a la
entorno inmediato, todo lo demás lo recibía de afue- capital. Lo hago por varias razones. Para empezar es
ra: de Nicaragua, Tolú, Cartagena, Venezuela, y las sin comparación la mejor documentada. Era el prin-
grandes islas del Caribe, y ya entrado el siglo XVIII, cipal mercado y servía de enlace en una apretada
de las colonias británicas de Norteamérica. Cultivos red de relaciones con otros poblados y territorios del
como cacao, tabaco y café no empezaron a desarro- país, así como con otras ciudades, regiones y merca-
llarse en las cercanías de Portobelo hasta muy avan- dos del exterior. Además, la capital, por ser la más
zado el siglo XVIII, y la ganadería, sobre todo la de poblada y más importante, era donde se reflejaban
leche, sólo llegó a explotarse en pequeña escala. mejor las realidades alimentarias y las crisis de abas-
Mercado urbano e hinterland 171

tos. Era también en la capital donde se acumulaban Cuando se fundó la ciudad y se escogió La
los recursos alimentarios del territorio, y era allí Tasca, las embarcaciones que navegaban por el
donde se transmitían al resto del país los gustos, los Pacífico eran pequeñas y no se necesitaba un puerto
hábitos de mesa, y todo lo relativo a las técnicas de de gran calado. Los conquistadores estaban acos-
cocina, como el manejo, preparación y conservación tumbrados a embarcaciones diminutas como las que
de los alimentos. Es decir, donde mayormente se hicieron las primeras travesías atlánticas o las pri-
forjó el patrimonio gastronómico y alimentario de la meras exploraciones por el Pacífico –sobre todo
sociedad panameña. carabelas y bergantines, algunos de apenas once
toneladas–, de manera que aquel puerto liliputense
Entre La Tasca y Perico debió parecerles más que suficiente. De hecho, mal
que bien cumplió su función portuaria durante algo
El emplazamiento físico de la ciudad de Panamá más de medio siglo.
y sus rutas de acceso eran muy problemáticos. Uno Según una carta de los oficiales reales de Tierra
de los criterios para elegir el sitio donde se fundó fue Firme dirigida al emperador, para 1537 y 1538 se
el pequeño puerto que quedaba al pie de las futuras registraban en La Tasca entre 15 y 20 “navíos anuales,
Casas Reales, y que se conocía con el nombre de La con gallinas, carnes, puercos, estopa, jarcia, pez, miel,
Tasca, nombre que adoptó, significativamente, del cera, tablas, lonas, manteca, mantas y maíz en gran
vocablo atascar. Era un puerto mixto, mitad fluvial cantidad y otras cosas para comerciar”. Todo proce-
–ya que quedaba a la salida del río llamado entonces día de Nicaragua, en ese momento el principal pro-
Gallinero, hoy río Abajo–, mitad marino, puesto que veedor de abastos de Panamá314. Para 1580, sin
se encontraba en la ensenada de San Judas, desde embargo, cuando el azolvamiento del puerto ya era
donde salía al mar. La Tasca no tardó en hacer honor preocupante, se ordenó levantar una Probanza con
a su nombre, y hacia la década de 1570 empezó a declaraciones de testigos. Uno de ellos, el general
tener problemas para recibir embarcaciones de cala- Martín Ruiz de Marchena, viejo vecino de Panamá,
do mayor. A principios de la década siguiente, los declaró que cuando se encontraba en sus inicios la
vecinos escribían al rey para quejarse de que La conquista de Perú, “y el puerto no estaba tan lleno de
Tasca, “hoy éste está dañado y perdido que apenas arena”, podían entrar a La Tasca embarcaciones de
los navíos pequeños pueden nadar donde agora 4,000 y 5,000 arrobas “y aún más”, es decir, de unas
ocho años cargaban los caballos dentro en el puerto 50 y 65 toneladas315. Años más tarde, la “Descripción”
los navíos grandes”313. Ya desde entonces, para elaborada por la Audiencia en 1607 aclaraba que ya
embarcarse en los navíos que viajaban al Perú, los para esta fecha las embarcaciones de 4,000 y 5,000
pasajeros y mercancías debían trasladarse desde las arrobas sólo podían entrar si iban a “media carga” y
playas de lama negruzca hasta el islote de Perico. que el puerto no tenía cabida para más de “veinte
El deterioro del puerto se debió a dos factores. barcos”, si bien que a “media carga”. Concluía que el
Uno era, según afirmaban los vecinos, el derrame puerto sólo podía admitir embarcaciones de “800 y
de las “vascocidades” por las calles (lo que hoy lla- 1,000 arrobas de carga o menos, que es todo lo que
mamos “aguas servidas”), que corrían hacia el cabe”, o sea de 10 a 13 toneladas, el equivalente a la
puerto, llenándolo de piedra y
arena. Pero la razón principal La Tasca y Perico en el movimiento portuario de Panamá, años 1537-1597
era probablemente el arrastre
de tierra del río Gallinero, pro- Años Total La Tasca Porcentaje Perico Porcentaje
vocado por la erosión que oca-
1537 15 15 100.0 - -
sionaba la explotación abusiva 1538 20 20 100.0 - -
de sus vegas aluviales, ya que 1594 28 8 28.6 20 71.4
era el río más extenso y de 1595 22 2 9.1 20 90.9
mayor caudal de las cercanías, 1596 34 9 26.5 25 73.5
y el que, verosímilmente, habrí- 1597 16 4 25.0 12 75.0
an preferido los vecinos para Totales 100 23 23.0 77 77.0
sus cultivos o para la tala de Fuentes: Para 1537-1538, “Carta al emperador, de Miguel de Medina y Fernando de Guadalupe, oficiales reales de Tierra
árboles. Firme”, Nombre de Dios, 12.VIII.1538, BAHM, Col. Muñoz, t. 81 a/108, fol. 127. Para 1594-1597, AGI Contaduría 1467 y 1468.
172 Cultura alimentaria y globalización

capacidad de un bongo o de una piragua de los que iguales razones, ya se observaba en la navegación
navegaban por el Chagre, y esto, cuando había marea atlántica. Se requería de mayor desplazamiento para
alta. La Audiencia anticipaba además que “en breve la carga, así como para la conducción de grandes y
tiempo se perderá y quedará convertido en playa” 316. pesadas piezas de artillería en vista de la creciente
Fue una predicción que se cumplió. amenaza de potencias rivales. La misma “Descrip-
ción” de 1607 advierte que “son los navíos deste
mar de cinco mil hasta dieciocho mil arrobas de
porte”, indicando con ello que el porte medio de las
embarcaciones de mayor calado que hacían escala
en Panamá oscilaba entre 63 y 225 toneladas317.
Los fundadores de Panamá no podían prever que
una generación después se iniciaría una rápida trans-
formación en el porte de las naves hasta superar el
techo de las 1,000 toneladas para fines del siglo XVI.
Pero con el correr de los años, al ir aumentando el trá-
fico marino en volumen e intensidad, las presiones de
la demanda exigieron embarcaciones de mayor cala-
do, como en el caso de la Armadilla de la Mar del Sur,
que transportaba toda la cosecha de plata del año en
Típico barco de La Tasca o bergantinillo usado en la galeones de varios cientos de toneladas, La Tasca deja
bahía de Panamá en los siglos XVI y XVII. de ser suficiente y se hace necesario buscar otro puer-
to alterno. Un puerto que fuese mejor para aportar,
A partir de mediados del siglo XVI, como con- más profundo y seguro, y que no dependiese para
secuencia del creciente comercio que se realizaba vía cobijar las embarcaciones de la fluctuación de las
Panamá desde que se inició el flujo metalífero pro- mareas. Fue así como surgió el puerto de Perico, o
cedente del Perú y se creó el sistema monopolista de más bien la ensenada que se formaba entre este islote
las ferias, el virreinato peruano empezó a contar con y el de Flamenco, en el mismo lugar donde recién se
una flota mercante cuyas naves pronto aumentaron ha construido una marina para pequeños cruceros,
en número y tamaño. Esta misma tendencia, por veleros y yates lujosos o deportivos.

Bergantines y otras embarcaciones de la bahía de Panamá en 1790. Detalle de la “Vista de la ciudad de Panamá sacada desde la isla de Naos junto al Fon-
deadero”, por Fernando Brambila, de la expedición Malaspina. MNM.
Mercado urbano e hinterland 173

Plano de la ciudad de Panamá y su entorno, fundada por Pedrarias Dávila en 1519. Atribuido por el autor a Bautista Antonelli, año1586. MNM.

A su vez, a medida que La Tasca se fue azolvan- ción portuaria había empezado a declinar. Sin embar-
do, ya no pudo usarse más, quedando reservado go, La Tasca continuó sirviendo para naves menores
para embarcaciones pequeñas, como canoas, ber- y sobre todo para el comercio de cabotaje que surtía
gantinillos y, literalmente, “barcos de La Tasca”, y de alimentos a la ciudad. Hasta tal vez 1580, cuando
esto cuando había marea alta. Éstas eran diminutas la marea era alta, podían entrar a La Tasca incluso
embarcaciones de una o dos velas y su capacidad no barcos medianos. Pero cuando estaba baja, estos mis-
era probablemente mayor a 25 toneladas. Debían mos barcos debían esperar a distancia antes de poder
tener el aspecto de los que aparecen ilustrados en los aportar. En 1576, cuando el navío Nuestra Señora de la
grabados de las distintas ediciones del libro de Concepción viajó de El Callao a Panamá, aportó en
Exquemeling, unos navegando en la bahía de Perico, no en La Tasca, que ya empezaba a caer en
Panamá, y otros en la escena del combate en la playa desuso sobre todo para navíos grandes como éste.
de la ciudad durante el ataque de Morgan. Pero su abandono debió ser gradual, pues aún se uti-
No se sabe con exactitud la fecha en que La Tasca lizaba a principios del siglo XVII, aunque es evidente
empezó a ceder su lugar en favor de Perico, ya que que ya para entonces había cedido su función a
faltan datos sobre el movimiento portuario de media- Perico-Flamenco, como se aprecia en el cuadro adjun-
dos del siglo XVI pero, como vimos, las fuentes cono- to. Según la “Descripción” de 1607, ya para entonces
cidas sugieren que desde la década de 1570 su fun- Perico era el puerto de la ciudad.
174 Cultura alimentaria y globalización

El puerto de Perico-Flamenco quedaba a dos lla cuando había marea baja. Fue a hombros de un
leguas de la ciudad, unos diez kilómetros. Allí des- esclavo que el padre jesuita Hernando Padilla fue
embarcaban las naves que llegaban del Sur, con ali- llevado hasta la orilla cuando llegó a Panamá en
mentos, mercancías, pasajeros y tesoros. Pero era un 1628318.
simple fondeadero, no propiamente un puerto, y su Sorprende que no hubiese muelle, dada la acti-
capacidad era limitada, tanto por su fondo como por vidad marina de la ciudad. De hecho, la primera
el espacio entre ambos islotes. Así y todo funcionó a noticia conocida de la existencia de un muelle en la
lo largo de todo el período colonial y allí se acomo- ciudad data de 1645, cuando el presidente Juan de
daban los barcos mercantes y la Armadilla de la Mar Vega Bazán lo mandó a construir para El Taller, edi-
del Sur cuando llegaban en convoy con las cajas de ficio que servía para depósito de granos y alimentos,
pesos de plata acuñada y las barras de plata que por es decir, como alhóndiga de la ciudad. Gracias a este
toneladas bajaban de las minas de Perú y Bolivia. Las muelle, las mercancías, tesoros y pasajeros que lle-
vituallas que llegaban a Panamá de los valles perua- gaban a Perico dejaron de llevarse directamente a La
nos, de Chile o del reino de Quito, venían a menudo Tasca, y en lugar de ello empezaron a dirigirse hacia
en estos convoyes, pero también en navíos sueltos Playa Prieta.
que viajaban en solitario en cualquier época del año. La importancia del fondeadero de Perico-
El viaje de El Callao –puerto de Lima, capital Flamenco no puede exagerarse. Empezó a utilizarse
del virreinato– hasta Panamá podía hacerse entre desde mediados del siglo XVI, y ya para las décadas
dos semanas y un mes. Era un viaje relativamente de 1570 y 1580, se había convertido en el puerto de
seguro, ya que las embarcaciones eran empujadas la ciudad, mientras que La Tasca pasaba a un lugar
apaciblemente y sin mayores sobresaltos por la subalterno. Cuando se fundó la Nueva Panamá en
corriente de Humboldt, pero así y todo era agotador 1673, una de las consideraciones para la elección del
y no faltaban las privaciones, sobre todo de agua y sitio fue su mayor proximidad a Perico, ya que la
alimentos frescos. distancia era de aproximadamente la mitad, lo que
Una vez desembarcados en el fondeadero de significaba economía de tiempo y se reducían los
Perico, exhaustos e impacientes por asearse y beber riesgos de accidente y pérdidas.
agua y alimentos frescos, los
pasajeros debían esperar al
buen tiempo, a que hubiese
marea alta y a que llegasen
suficientes bergantinillos
“de La Tasca” para transpor-
tarse hasta la ciudad.
Cuando finalmente se embar-
caban, debían acomodarse
como podían entre barras de
plata, cajones de monedas y
fardos de mercancía seca y
alimentos. El viaje por la
bahía de Panamá no era
seguro ni grato, pero no
había otra forma de llegar a
la ciudad donde, por falta de
muelle, los pasajeros eran
bajados de las embarcacio-
nes a hombros de esclavos
para evitar que se mojaran
sus vestiduras, y sobre todo,
para no hundirse en la lama
negra que asomaba en la ori- El Taller de Panamá la Vieja desde la Playa Prieta, en marea baja. Fotografía del autor, septiembre de 2005.
Mercado urbano e hinterland 175

Puente de El Matadero, en Panamá la Vieja.


Fotografía del autor, octubre de 1985.

Puentes y caminos de acceso a la capital


Panamá la Vieja estaba surcada por varias que- la vía del Chagres. Pero además, por el Puente de El
bradas y en sus extremos la flanqueaban los ríos Matadero se iba a las campiñas ganaderas y tierras
Gallinero y Algarrrobo. Este último quedaba al extre- de cultivo situadas al oeste de la ciudad. Precisa-
mo occidental de la ciudad y tenía un afluente, la que- mente por ser la vía de entrada de los caminos que
brada Lavanderas, llamada así por el oficio que reali- conducían a Cruces y a Portobelo, y encontrarse
zaban las mujeres del pueblo, sobre todo esclavas. Se situado frente a una zona de sabanas pobladas por
haría célebre porque a menudo la visitaban los negros ganados, ya Antonelli lo había considerado el frente
cimarrones para raptar a las negras y llevárselas a sus de tierra más vulnerable de la ciudad, por lo que en
palenques. Su caudal era menor que el del río el siglo XVII, junto a este puente de piedra, se cons-
Gallinero, situado al Noreste. Ninguno era navegable. truyó un reducto militar de mampostería conocido
Para cruzar el río Algarrobo, según el informe con el nombre de Fuerte de la Navidad.
del ingeniero Bautista Antonelli de 1587, ya para Ya en 1586, según el plano de Antonelli, tres cami-
entonces existía un puente de piedra con el nombre nos menores, tal vez simples senderos, se abrían como
de “Puente de El Matadero”, nombre que se debía a dedos ávidos hacia el exterior de la ciudad hasta unir-
su cercanía al rastro de la ciudad319. Ésta era una de se en una sola senda que se dirigía al Noroeste. Uno
las entradas principales por tierra a la ciudad. Fue el salía de la ciudad desde el Puente de El Matadero,
primer puente de piedra que se construyó en la ciu- otro desde la calle que subía a un costado de La
dad, sin duda por considerarse el más necesario y Merced, y el tercero desde una calle que salía casi al
urgente, ya que era la vía de acceso de los pasajeros frente del convento de Santo Domingo. Todos conflu-
y mercancías del camino de Cruces, es decir, para ían en el cerrillo de San Cristóbal, donde los caminan-
dirigirse a la aduana y puerto fluvial a orillas del río tes podían beber del gran pozo público situado en este
Chagres, situado a 30 kilómetros de distancia. Era punto y que señala el plano con claridad. Según el
por allí por donde salían las recuas de mulas fletadas informe de Antonelli de 1587, éste era el camino que
de oro y plata cuando llegaba la Armadilla de la Mar conducía a Nombre de Dios320. Más tarde sería la sali-
del Sur con la producción metalífera del virreinato da para encaminarse a Portobelo.
peruano, y se iniciaba el febril movimiento transís- Hasta 1630 se cruzaba el río Gallinero por un
tmico de las ferias. También por allí entraban las puente de madera, que ese año fue reemplazado por
mercancías y pasajeros que llegaban en las flotas de otro de mampostería construido por Cristóbal de
galeones, o la correspondencia oficial enviada desde Armiñán, el más prestigioso alarife, constructor o
España y otras colonias caribeñas, cuando no usaban arquitecto en la ciudad. Fue Armiñán quien construyó
176 Cultura alimentaria y globalización

del mapa de Antonelli de 1586.


Uno se dirige al río Grande
(actual boca del Canal de
Panamá), que se bifurca en
otros dos caminos, uno que va
hacia Cruces, y otro hacia las
sabanas occidentales y los pue-
blos de Capira, Chame, Peno-
nomé y Natá, además de men-
cionar por sus nombres a los
ríos situados en esa ruta. Esta
ruta se dividía en dos en las cer-
canías de los ríos Perico, en el
futuro Arraiján, y Perequeté,
cerca de Capira, para dirigirse
hacia el “embarcadero del río
Puente de El Rey, en Panamá la Vieja. Fotografía del autor, octubre de 1985. de Dos Brazos”, afluente del
Chagres321. Aunque este mapa
la Aduana de Portobelo y probablemente las porta- ha sido reproducido otras veces, nunca se ha desta-
das de la catedral. Desde entonces se le conoce cado su importancia para el conocimiento de la
como Puente de El Rey, una de las estructuras más toponimia del istmo central de Panamá. Muestra los
emblemáticas de la ciudad hasta nuestros días. Este nombres de los ríos que afluyen al río Chagres o los
puente era uno de los principales ingresos por tie- que se encuentran a todo lo ancho del Istmo central;
rra desde el exterior. Era por allí por donde entraba los nombres de los cerros más notables y de los
el ganado para el rastro y los productos agrícolas poblados; las islas de la bahía, y como ya he mencio-
que se cosechaban en Tocumen, Chepo o Pacora. La nado, las distintas rutas en uso.
función del Puente de El Rey era dar acceso a estas La red caminera de la Nueva Panamá apenas si
tierras de pastoreo y labranza situadas al este de la varió. Mapas del siglo XVIII muestran cuatro gran-
ciudad. Cruzaba un terreno anegadizo que frecuen- des caminos que se extienden como ramas de un
temente inundaba el río Gallinero. En las vegas alu- árbol desde la capital. Uno se dirige a la vieja capi-
viales del río Gallinero, donde no alcanzaba la sali- tal, probablemente para aprovechar el Puente de El
nidad del oleaje marino, se encontraban tierras de Rey y dirigirse a las tierras agrícolas y centros gana-
cultivo y hatos ganaderos. deros del Este. Otro seguía la ruta hacia Portobelo,
Detrás del río Gallinero se extendían ondulantes donde se encontraban los tambos donde los arrieros
sabanas aptas para la ganadería y en lontananza se y pasajeros se refrescaban y alimentaban, o pasaban
divisaba la suave silueta gris de la cordillera central. la noche mientras las mulas eran soltadas en el
Por el Noroeste dominaba a la ciudad el cerrillo que, potrero contiguo para descansar y pastar. Por su
tras la fracasada invasión de los hermanos Contreras orden, los tambos o escalas eran, María Enrique,
en 1550, fue nombrado cerro de la Matanza, aunque Venta de Caimitillo, Venta de Chagres, San Juan de
después fue rebautizado como cerro de San Cristóbal. Pequení, y Boquerón. Otro camino se dirigía a
Su lento pero firme poblamiento popular ocasionaría Cruces, y a las salidas de Panamá se encontraba el
la erección, en su cumbre, de la ermita de ese nombre pequeño puente de piedra sobre el riachuelo de
ya avanzado el siglo XVII. Los que dejaban la ciudad Curundú. Finalmente, otro camino se dirigía al
a sus espaldas para dirigirse por el camino de tierra Oeste, cruzaba el río Grande, el río Caimito, para
hacia Portobelo, se encomendaban al santo protector avanzar hacia las sabanas de Arraiján y Chorrera, y
de los viajeros y de allí, primero, el nombre del cerro, poco más allá se extendía otro en dirección al
y finalmente el de la ermita. Embarcadero, que ya existía desde mucho tiempo
Un mapa publicado por Exquemeling muestra atrás. Era una red de caminos que se había manteni-
otros caminos a la salida occidental de la ciudad, do sin mayores cambios desde que se estableció en
virtualmente los mismos que ya existían en tiempos el siglo XVI.
Mercado urbano e hinterland 177

Mapa del istmo central de Panamá, según la edición francesa de Exquemeling, de 1687.

Tierras de pastos y cultivos cuya extensión se calculaba en nueve leguas de


cercanos a la capital largo y de dos a tres leguas de ancho. Era la mejor
tierra cercana para el pastoreo322. Chepo queda a
En dirección al Oeste, extramuros de Panamá la “ocho leguas al Este, entre dos ríos, el uno media
Vieja, se avanzaba hacia la aldea de Santa Cruz la legua del otro”323. Otros documentos dicen que que-
Real, poblada por antiguos negros cimarrones paci- daba a “siete leguas”, lo que indica lo mal que
ficados en la década de 1580 por el oidor-presidente entonces se calculaban y medían las distancias. Los
de la Audiencia Alonso Criado de Castilla. Este ríos que lo rodeaban eran los caudalosos Mamoní y
poblado quedaba a una legua de la ciudad y a una Bayano, que irrigaban la zona fertilizándola. Es para
legua de la costa, rodeado de ríos y situado a las fal- acceder a estas tierras de pastoreo y labranza que se
das del cerro Ancón. Bordeando este cerro y cruzan- construye el Puente de El Rey.
do los ríos Hondo y Grande, se emprendía la larga Chepo fue originalmente un asentamiento indí-
marcha por tierra hacia el interior del país, en direc- gena colonial, donde se recogieron los restos de las
ción a los ríos Perico, Caimito, Perequeté, luego primeras reducciones de indios libres que se habían
hacia Penonomé, Natá y aún más allá. establecido a partir de 1551 en Otoque, Cerro de
Hacia occidente se encontraban tierras de saba- Cabra, Río Grande y Taboga, pero cuyos pobladores
nas, aunque la mayor parte era “doblada entre colla- se encontraban dispersos en 1569, cuando pasó por
dos y llanuras”. Pero hacia el Este, en dirección a Panamá el virrey Francisco de Toledo. Es decir, que
Chepo, se encontraba la fértil sabana de Pacora, Chepo había surgido con indios libres y se convierte
178 Cultura alimentaria y globalización

en reducción indígena entre 1551 y


1569, tal vez más cerca de este último Nombre de Dios
año. Sin embargo en 1578, como N
El Bujío
resultado de las campañas contra el Portobelo
l
cimarronaje de la zona oriental de caja
Mar Caribe Cas Boquerón
Río
Panamá, cuya amenaza se agravó
cuando los negros fugitivos se alia-

í
en
ron a los piratas ingleses ayudándo-

qu
Pe
les a cruzar el Istmo hasta el Pacífico,

Río
las autoridades decidieron establecer Pequení
Chagres
un fuerte en Bayano, muy cerca de res
ag
Ch
Chepo. Lo comandaba el capitán Fuerte El Gatún
Gatún
San Juan R í o

Lope de Estrada y la tropa sumaba Juan Gallego


Venta de Chagres
veintiún españoles, mas una decena Fuerte de La Trinidad
Bohío Soldado

de negros libres y mulatos hasta y Dos Hermanos


Barro Colorado
Cazalla
Bajo Obispo Venta de Caimitillo
sumar una treintena de soldados 324. Frijol
Cruces
María Henríquez
El fuerte de Bayano se mantuvo Baila Monos Gorgona
Lucha Franco ra
Sabana Grande aco
en pie hasta la primera década del Agua Buena hac
ia P

siglo XVII, es decir, que durante tres Guayabal


décadas la población indígena de Toqué
Panamá la Vieja

Chepo quedó bajo la influencia direc- Panamá


ta de esta presencia militar, lo que
Río Trinidad

ito Perico
Caim
Río
contribuyó a apresurar su incorpora-
ción al sistema económico central. La Chorrera Océano Pacífico
Con ello se fue también acelerando el
proceso de aculturación de sus habi- Taboga

tantes. De esa manera para 1618,


Caminos coloniales 5 0 5 10 15 20 Km
cuando escribe Antonio Vázquez de Poblados coloniales
Espinosa, ya su población había
“perdido su lengua natural y hablan Las rutas transístmicas del Panamá colonial, según el autor.
la nuestra”325.
Aunque de acuerdo con las leyes, las tierras de indígena se desvaneció totalmente y esta zona
Chepo pertenecían a los indios de la reducción, sus quedó a partir de entonces bajo la influencia de la
fértiles tierras de cultivo y crianza muy pronto élite capitalina, convirtiéndose en uno de los prin-
atrajeron la codicia de los capitalinos. Por sus ríos cipales focos de abastecimiento de Panamá. De
podían sacar fácilmente los cultivos al mar y con- hecho, fue la frontera ganadera oriental de Pana-
ducirlos por la costa en muy poco tiempo hasta má, pues gracias a las frecuentes invasiones de los
Panamá. Aprovechando la presencia militar, desde indios cuna contra Chepo y sus hatos vecinales, fue
fines del siglo XVI algunos vecinos empezaron a hasta allí que llegó la colonización. Hacia el Este
establecer en esta zona estancias y hatos ganade- quedó durante décadas un inmenso espacio vacío
ros, y ya para principios del siglo XVII se encontra- ocupado sólo por la selva, los hostiles indios cunas
ba en lento pero consistente proceso de expansión y un puñado de precarias misiones dominicas,
hacia oriente. Se sentía tan segura la colonia, que hasta que hacia 1680 empezó a colonizarse el
en un momento dado el fuerte se abandonó. Pero Darién tras el descubrimiento de sus ricos minera-
en 1611 Chepo fue atacado por una avanzada de les auríferos326.
indios cunas y desde entonces se convirtió en tierra Desde la ciudad de Panamá se divisaban las
de frontera, erigiéndose en el pueblo una nueva primeras avanzadas del archipiélago de Las Perlas
fortificación con soldados criollos y españoles, esta que casi lamía las orillas de la ciudad. Naos,
vez con carácter permanente. Gracias a esta pre- Culebra, Perico y Flamenco, constituyen un manojo
sencia militar, lo poco que restaba de la reducción de islotes íntimamente ligados a la historia urbana.
Mercado urbano e hinterland 179

Los ingenieros Tejeda y Antonelli habían propuesto rras y cuando salía al mar distaba cuatro leguas de
unir estos islotes por tierra al continente. Este puen- Panamá328. El Matías Hernández, sin nombre toda-
te de tierra constituía un proyecto óptimo y se anti- vía, era, como el Gallinero, otro río sin importancia.
cipaba en más de 300 años al Cause Way o Calzada ¿Pero hasta dónde se extendía la jurisdicción de
de Amador. Mediante el relleno o calzada propues- Panamá? El documento básico que contiene esta
to, se facilitaría el desembarco de mercancías y teso- información se titula “Las condiciones con que los
ros de Perico a la capital con gran ahorro en los gas- vecinos de la ciudad de Panamá poblaron en ella y el
tos de transporte y disminución de pérdidas. Una gobernador Pedrarias Dávila les otorgó, que suplican
vez construido, resultaría mucho más práctico y a Vuestra Alteza les mande otorgar y confirmar de
seguro llevar por tierra hasta la costa las mercancí- nuevo”329. Escrito pocas semanas o meses después de
as, tesoros y pasajeros que se descargaban en la fundación de la ciudad, este texto comprende seis
Perico. En caso de ataque enemigo al complejo temas distintos. Los cinco últimos tratan de los repar-
insular, o a las embarcaciones ancladas en la ense- timientos y encomiendas indígenas comprendidos
nada situada entre Perico y Flamenco, era mucho dentro del ámbito municipal; de los diezmos, nove-
más fácil y expedito acudir en defensa desde nos y quintos; del oro de minas y lavaderos sacados
Panamá. Pero este proyecto nunca pudo realizarse en la comarca; de los indios esclavos que poseían los
durante la Colonia por falta de recursos, aunque no pobladores de la ciudad, cuya venta piden se les
faltaron intentos por revivirlo varias veces durante autorice; y sobre la fundición del oro, que los vecinos
el siglo XVII 327. solicitan no se haga más en Santa María del Darién,
A la vista de la ciudad se divisaban también que empezaba a despoblarse, sino en Panamá, la
Taboga y Taboguilla. Taboga, la mayor de las dos nueva capital. Estos cinco temas van precedidos por
islas, tuvo una vida intensa: fue refugio de indíge- el que parece más importante a los vecinos: el relati-
nas liberados de la encomienda a mediados del XVI; vo a los “términos ejidos y pastos” que Pedrarias
se transformó en vergel para abastecer a la cercana adjudicó a la ciudad. Éstos abarcaban, hacia el Este,
capital, sobre todo de piñas dulces, varias veces fue hasta el río Chepo, llamado entonces también río
víctima de ataques piratas y el lugar de descanso Grande, incluyendo sus riberas; hacia el Norte en
preferido de los capitalinos. Más allá, donde no dirección a Nombre de Dios, aproximadamente a la
alcanzaba la vista, estallaba el cuerpo principal del mitad sur del Istmo central, incluyendo algunas
archipiélago, vacío de indígenas desde temprano y leguas río arriba del río Chagre; hacia el Oeste, hasta
repoblado primero con esclavos y luego por negros los cacicazgos de Chirú, Perequeté, Tabore y Chame,
libertos. Desde las islas de Pacheca, Cazaya, “porque hasta allí llega la lengua Cueva”; y hacia el
Contadora, Pedro González, Chapera, Saboga, San Sur, las islas de Taboga, “que agora se dize la ysla de
José, El Rey y otras, rodeadas de aguas transparen- Santo Tomé e las otras pequeñas las islas de la
tes con un manto perlífero que parecía inagotable, Trinidad”, nombre que aparentemente se dio origi-
un enjambre de bergantines y otras embarcaciones nalmente al complejo de islotes en torno a Perico.
pequeñas, fletadas con esclavos o libertos, salían Este ámbito jurisdiccional comprendía un territo-
durante la estación propicia para bucear madreper- rio de poco menos de 2,000 kilómetros cuadrados
las. Buceos afortunados podían dar origen a repen- más las islas allí señaladas. Hacia el Este quedaban
tinas fortunas entre las familias de la capital, pero los cacicazgos de Chepavera, Pacora y Chepo, cuyas
también a pleitos interminables con la Corona cuan- fronteras colindaban con las de Tubanamá. Por el
do las perlas que se encontraban eran de un oriente Norte, los términos penetraban buena parte de los
excepcional y gran tamaño, demasiado valiosas cacicazgos de Juanaga, Pequea y Chagre, y parece
para quedar en manos de un simple mortal. que alcanzaban alguna parte de los cacicazgos de
En las inmediaciones de la ciudad, cerca de los Careta, Totonaga y Ataracherabi. Por la banda del Sur
ríos Juan Díaz, Pacora, Río Abajo y Matías la jurisdicción llegaba a los cacicazgos de las islas del
Hernández, con sus vegas aluviales y algunos par- Pacífico. Sin embargo, desde muy temprano el ámbi-
ches de sabanas, muy pronto proliferó la ganadería to de influencia económica de Panamá rebasó sus
mayor. El Juan Díaz nacía a tres leguas del mar, límites propiamente jurisdiccionales, cuando se con-
hacia el Norte, y se encontraba a dos leguas de la vierte en el principal mercado del reino de Tierra
ciudad. El río Pacora corría tres leguas desde las sie- Firme y en el motor que dinamiza toda su economía.
180 Cultura alimentaria y globalización

Productos del hinterland del país. Para entonces el gran proveedor de carne
vacuna había dejado de serlo la jurisdicción de la
capitalino y más allá capital, ya que el hato ganadero se concentraba en el
Interior. Los precios del ganado en pie y de la carne
Mulas, caballos, yeguas y reses habían empeza- fresca vendida en las carnicerías de la capital se
do a ser parte del paisaje rural desde las décadas de habían mantenido ridículamente bajos hasta media-
1520 y 1540. Dos décadas más tarde, como vimos, la dos del siglo XVII, pero desde entonces (aunque los
ganadería vacuna ya se había convertido en un datos que tenemos son muy espaciados y poco con-
estorbo porque no había brazos suficientes para cui- fiables), parecen haber iniciado una escalada ascen-
dar el rebaño y, como resultado de su rápido creci- dente que llegaría hasta finales del siglo XVIII, para
miento, en 1590 había dejado de ser un buen nego- descender a raíz de la Independencia, como vere-
cio: eran demasiadas las reses por habitante y la mos más adelante. Entre 1690 y 1750 el precio de la
carne se vendía demasiada barata para que los arroba de carne en la carnicería oscila en torno a los
ganaderos pudiesen sacarle provecho económico. 4 y 4.5 reales. Hacia 1754 sube a 6 reales, y entre las
Vimos también que a fin de mejorar los precios y décadas de 1780 y 1790 sube a entre 8 y 12.5 reales.
abaratar los costos de la crianza, se sacrificó en masa Así y todo, se trata de precios relativamente baratos
gran parte del ganado para dejarlo herido en el y accesibles para la mayoría. En la segunda mitad
suelo convertido en pasto de gallinazos y animales del siglo XVIII, cuando el precio de la carne alcanzó
carroñeros. Se echaba a perder la carne, que valía sus mayores niveles, el salario medio de un trabaja-
muy poco; en cambio se le extraía el cuero y el sebo, dor oscilaba entre 4 y 6 reales diarios, más otros 2
y eso cuando se podían conseguir peones, que eran reales para comida, total entre 6 y 8 reales. De esa
siempre escasos. Pero la ganadería continuó siendo manera, aun cuando la carne fuese muy cara (diga-
el principal negocio rural y la carne vacuna el sus- mos de 6 a 8 reales la arroba de 400 onzas), una libra
tento básico de ricos y pobres. de 16 onzas podía comprarla cualquiera: por ejem-
En 1607, en las cercanías de la ciudad o en su plo, con un cuartillo de real cuando estaba a 6 reales.
hinterland, existían 52 hatos de ganado con 53,600 Sobre esto volveré en un capítulo posterior.
cabezas. Había 17 hatos en el término de Panamá, El hecho es que, debido a la abundancia del
y en dirección a occidente, al otro lado del río ganado vacuno y no obstante la escalada de precios,
Grande, cuatro hatos en el Caimito, uno en Capira el panameño desarrolló una dieta básicamente cár-
y otro en Sahalices. Hacia oriente había 21 hatos en nica, que en buena medida redujo la importancia del
Chepo, seis en Chame, cuatro en el Caimito, dos en consumo de los frutos de mar, aunque por supuesto
Perequeté. Algunos hatos eran de 2,500 a 3,000 también éstos formaban parte importante del régi-
cabezas, y “muchos de a 2,000, de 1,500 y de 1,000 men alimenticio. El estudio ecológico realizado por
y de ahí abajo hasta de ciento y el menor de 50”330. Cooke y Jiménez en el pozo de la casa Terrín situa-
Páginas atrás mencioné que en el censo ganadero da en la plaza mayor, evidencia un nutrido reperto-
de 1609 se registraron 68,600 reses en el distrito de rio de peces que servían de alimento a los vecinos333.
Panamá331, mientras que la “Descripción” de 1610 La verdad es que eran muchísimas más las especies
estimaba 72 estancias con 62,000 cabezas de gana- marinas que se consumían si nos atenemos a las
do vacuno. Las vacas se multiplicaban “el cuarto referencias literarias de la época. La “Descripción”
cada año”, de modo que su reproducción era pro- de 1610 menciona entre “los pescados que se crían
digiosa. No había cabras, pero sí cerdos, aunque en aquella mar”, lenguados, acedias, besugos, moja-
éstos valían mucho más que las reses. Un lechón rras, corvinas, salmonetes, róbalos, pargos, agujas,
por ejemplo, se vendía a 8 y 12 pesos, es decir, entre cazones, jureles de tres suertes, cornudas, pámpa-
64 y 144 reales; mientras que una res entera vendi- nos, cabrillas, voladores, pejerreyes, sábalos, palo-
da “en partida” costaba sólo 20 reales, es decir, 3 y metas, sardinas, roncadores, pejesapos, pulpos,
7 veces más barata332. anguilas, anchovetas, lizas, bonitos, albacoras, lan-
Hacia mediados del siglo, como vimos, el hato gostas, ostiones, chuchas, cátaras, cangrejos y jaibas.
ganadero ya alcanzaba entre 115,000 y 191,000 cabe- Casi todos eran comestibles. A esta lista se agregan
zas, según la fuente que usemos, suma que era total- otros “que no se conocen en España”, como berru-
mente desproporcionada para la pequeña población guetes, cojinúas, viejas, sierras, salemas, pejepapa-
Mercado urbano e hinterland 181

gayo, corcovados, boquipendos, pejepuerco, boqui- patio (como todavía se sigue haciendo), pudiéndola
tuertos, peje emperador, pejepedro, pardillos, catali- conservar en el clima tropical por más tiempo que la
nicas, mediaroba, macabies, tamboriles, tiburones, pesca.
bagres, ballenas, meros pejespada y otros más334. Dos aseveraciones de la “Descripción” de 1607,
También muchos de ellos eran comestibles. Esta podrían parecer contundentes. “No hay pesquería
larga lista evidencia la íntima familiaridad que ya se ordinaria”337, dice primero. Y más adelante: “Los
tenía con la pesca marina en esa época. bergantines no pescan porque las costas son mayo-
Los cangrejos de la lista eran de caparazón roja. res que las ganancias”338.
Llamaban la atención de los viajeros decimonónicos Otro elemento de confusión lo introduce el
que los observaban en la bahía de la Nueva Panamá, dominico inglés Thomas Gage, quien estuvo en
y en mi niñez abundaban en las playas y manglares Panamá en 1637 y nos sorprende con la siguiente
de la costa cercana a la capital. Aún recuerdo vívida- afirmación: “Frutas y hierbas para ensaladas son
mente la impresión que me causaban cuando los más abundantes en Panamá que la carne”339. Pero
veía salir de los manglares de Panamá la Vieja. Gage era un visitante de paso y apenas estuvo
Tendría entonces entre tres y cinco año, y era una “casi” quince días en la ciudad, según él mismo
experiencia frecuente, pues entonces vivíamos en declara340. Como sabemos que la carne abundaba y
Parque Lefebvre, y las empleadas domésticas acos- era barata, probablemente se informó mal, bien sea
tumbraban llevarnos de la mano a pasear hasta las porque en esos momentos se habría producido
ruinas, que entonces me impresionaban menos que algún conflicto con los “obligados” que mantenían
los cangrejos. Un fortyniner, Tehodore T. Johnson, mal abastecida la carnicería, o porque su presencia
llegó a observarlos en las playas de San Felipe cuan- coincidió con alguna fiesta de guardar que prohibía
do visitó Panamá en febrero de 1849. Según dice, se comer carne, o en fin porque ese año hubo sequía y,
les llamaba “soldados cangrejos”; algunos eran de manera excepcional, había poca carne en las car-
“bastante grandes, de un brillante color rojo”335. nicerías. Frente a viajeros informantes como Gage,
Hoy, por desgracia, esta especie ha desparecido de sobre todo si estuvieron poco tiempo en la ciudad, la
las costas capitalinas e ignoro si se encuentra en vías prudencia aconseja inclinarse por fuentes locales,
de extinción. que obviamente son más confiables y de hecho más
En el siglo XVIII, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, numerosas.
en las Noticias secretas de América (1735-1745) nos Debido a la abundancia de peces y mariscos, no
dicen, refiriéndose a la riqueza marina de la bahía cabe dudar que la pesca constituía parte cotidiana
de Panamá: “Todas las costas de esta ensenada y las de la dieta. Pero como la carne era tan barata, desde
de las islas que comprende abundan mucho de pes- muy temprano el consumo privilegió a la carne
cados de varias especies y muy gustosos, y siendo la vacuna, que se convierte en el plato básico de la
playa muy peñascosa, se cría marisco en gran canti- comida diaria, sobre todo entre los más pobres, que-
dad, entre el cual se distinguen dos especies de dando la pesca como un complemento de la dieta.
ostiones, unos pequeños y otros grandes, siendo Tal vez la pesca sólo desplazaba a la carne durante
aquellos superiores a éstos en la bondad”336. las fiestas de guardar y aun así no en todas.
Sin embargo, algunos documentos del siglo Resulta sintomático que en vista del deficiente
XVII crean confusión por lo que se refiere a la abastecimiento de peces y mariscos en el mercado
importancia de la pesca en la dieta diaria. De hecho, local, y dada la dificultad de conservarlos sin refrige-
algunos se contradicen entre sí, no sólo en relación a ración, en contraste con la abundancia y baratura de
la pesca, sino también a otros platos de la dieta la carne vacuna, la Iglesia no sólo toleró, sino que
como la carne vacuna. La matanza de ganado en los autorizó expresamente el consumo de carne de res
rastros supone una actividad mucho menos arries- durante los días de guardar. Y como, además, abun-
gada o aleatoria que la pesca marina. No siempre el daba la caza (“montería hay mucha”, y la larga lista
tiempo es favorable para navegar, ni siempre se incluía venados, conejos, corzos, puercos de manada,
tiene suerte cuando se sale a pescar, mientras que es decir cimarrones, entre otros), no deja de sorpren-
los rastros pueden hacer matanza casi en cualquier der que para los viernes la Iglesia también permitiera
tiempo. Además, la salazón de la carne para hacer el consumo de carne de iguana: “cómese el viernes
cecina la puede hacer cualquier ama de casa en su por pescado”, afirma la “Descripción” de 1610341.
182 Cultura alimentaria y globalización

Otra contraprueba es el hecho de que no se cer astilleros y centros madereros, tanto para produ-
cobraban impuestos municipales al consumo de fru- cir embarcaciones de todos los portes, como para
tos de mar, mientras que el “impuesto de carnicería” abastecer el creciente mercado capitalino de la cons-
constituye desde temprano uno de los grandes trucción y la mueblística. En 1607 ya había siete ase-
rubros del ingreso municipal. Esto es una evidencia rraderos en manos de otros tantos vecinos ricos e
clara de que era el consumo de carne el predomi- influyentes346. Para entonces se fabricaban anual-
nante y, como tal, el que valía la pena tasar por la fis- mente “dos o tres navíos de 5,000 hasta 14,000 arro-
calidad local ya que era lo que más se vendía en el bas”, unas 63 a 175 toneladas respectivamente, es
mercado de abastos. decir, embarcaciones que para la época eran de buen
El viajero florentino Francesco Carletti da un tes- porte. Algunos de los insumos, como la clavazón, la
timonio convincente sobre el alto consumo cárnico y jarcia, la brea y la estopa se llevaban de España,
el bajo consumo de pescado. Estuvo con su padre en Guayaquil o Nicaragua. El costo por tonelada
Panamá hasta noviembre de 1594, “dando buena aco- “puesto el navío a la vela” se estimaba en 60 pesos
gida a la carne de ternera, de la cual en abundancia y ensayados, “antes más que menos”347, resultando el
a bajísimo precio comíamos incluso el día sábado, y costo de producción de los primeros, unos 3,780
en la cuaresma tres días por semana, es decir, el pesos ensayados, y los mayores, 10,500 pesos ensa-
domingo, el martes y el jueves con el permiso de la yados, es decir, costos tan elevados como los de una
Iglesia. Esto por la carencia que en aquel lugar hay de pes- casa mediana o una casa muy cara.
cado, y de cualquier otra cosa de vigilia, no naciendo Por las aguas del río bajaban los troncos que, sin
allí ninguna clase de legumbres. Todo es llevado de mucho costo y dificultad, podían arrastrar las
afuera, hasta la harina de trigo para hacer el pan, que embarcaciones por la costa cercana hasta ponerlos a
va del Perú, y en el día de hoy va también el vino que los mismos pies de la ciudad. La abundancia de
se cosecha en abundancia en el mencionado Perú, el árboles maderables y la cercanía relativa de los ase-
cual va allí mucho más barato que el que se lleva de rraderos explica que casi toda la ciudad estuviese
España, por el gran gasto que es transportarlo por tie- construida de madera aún hasta principios del siglo
rra desde Portobelo a Panamá”342. XVII, cuando la “Descripción” de 1610 declara que
Otros testimonios confirman el texto de Carletti. sólo había ocho casas construidas en piedra348.
Pero no hay que engañarse, la pesca también era parte En las vegas aluviales de los ríos cercanos
de la dieta diaria y habría sido absurdo que así no empezaron a proliferar toda suerte de cultivos, tanto
fuera, siendo Panamá una ciudad marina. Una repre- de los que eran originarios de la tierra, como pláta-
sentación de los vecinos de 1645 asienta, en efecto, que nos, maíz, yuca, frijoles, o zapallos, como los
había “más de 40 barcos” dedicados a la pesca, refi- muchos que, acuciosamente, habían empezado a
riéndose a los años recientes, aunque para entonces, traer desde temprano los colonos desde España,
por falta de esclavos “no han quedado 16”343. entre los que destacó el primer presidente de la
En los alrededores abundaban maderas finas Audiencia Dr. Francisco Pérez de Robles, como ya
como la caoba, el cocobolo, el níspero, el guayacán, hemos visto.
el guachapelí y el naranjo cimarrón. Eran maderas Pero la agricultura nunca llegó a desarrollarse
que “duran mucho debajo de tierra”. Entre las lo suficiente. Todavía en 1607 no había “chacras”,
“blandas” abundaban el María, el cedro, el laurel, el sino sólo “algunas huertas en que se cogen las fru-
roble, el mangle y el haya344. Por su dureza y resis- tas y géneros de hortalizas que queda dicho que se
tencia a la intemperie, el guayacán se usaba para dan en la tierra”. Sin embargo, las huertas no pasa-
hacer las cureñas de los cañones. Para las vigas, ban de diez. Tampoco había ingenios de azúcar,
zapatas, balaústres, pasamanos y pilares de las casas sino sólo trapiches, los cuales se explotaban con
se usaba el níspero, el María, el roble o el cedro, y mano de obra esclava y cuya producción se limita-
para la confección de muebles, la caoba, el cocobolo ba a unas 1,200 botijas de miel anuales. Páginas
y el cedro. Para hacer picas se prefería el haya. antes se mencionó que en 1606 el rico empresario
También abundaban maderas para leña, como Francisco Terrín trató de producir azúcar “y se
el Panamá, la ceiba, el jobo, el higuerón, el palo ama- hicieron como treinta panes”, pero el proyecto fra-
rillo, el caimito, el matapalo, el cativo345. Y en el no casó por no ser tan buena como la que se introducía
muy lejano río Bayano, pronto empezaron a apare- del Perú. Para esas fechas sólo se producía en canti-
Mercado urbano e hinterland 183

dades suficientes plátano, maíz y arroz, y sólo este leguas y a dos, y a legua y media de la ciudad”353.
último en cantidades excedentarias, llegándose a Quiere decir que, muy cerca de la ciudad, se levan-
exportar al Perú unas 500 botijas anuales349. Los taba un muro de sierras cubiertas por selvas espesas
granos y plátanos se cultivaban en 72 “estancias” y lujuriantes difíciles de domesticar. Y aunque los
situadas en el circuito de la ciudad, y en otras 12 rendimientos de maíz, arroz, frijoles y plátanos eran
situadas en las “islas”. “Unas de ellas son estables, impresionantes, de hecho mucho más altos que en
que tienen huerta y platanar y árboles, y viven en Europa por el mismo esfuerzo y espacio de tierra,
ellas españoles, mulatos y negros. Otras son muda- “no se coge de ningún fruto en cantidad que sobre
bles, hechas solo para asistir a sementeras de maíz para poderse llevar a otra parte, sino es del
que las desamparan cogida la sementera”350, lo que arroz”354. Para 1610, en efecto, regularmente se
sugiere un típico cultivo de roza. enviaban al año 500 botijas de arroz al Perú con un
Las yerbas medicinales y toda clase de frutos precio de tres pesos la botija y un módico valor de
típicos de la Madre Patria empezaron a ser comunes exportación de 1,500 pesos355. Por tanto, con la
en Panamá, probablemente desde la segunda mitad excepción del arroz, la agricultura no producía exce-
del siglo XVI. En la “Descripción Corográfica” de dentes para exportar, y para el abastecimiento diario
1610, se mencionan entre las “yerbas medicinales de casi todo debía ser traído de afuera.
Europa”, las siguientes: doradilla, capelvencre, ver- En vista de la notable incapacidad del hinterland
dolaca, seraja, tres especies de titimalo, malvavisco, urbano para garantizar los abastos alimenticios, la
centaurea, cardosanto, malva, salvia, albahaca y zar- ciudad de Panamá se vio en la necesidad de recurrir
zaparrilla, entre otras. Y entre las yerbas alimenti- muy pronto a fuentes de abastecimiento lejanas.
cias: lechugas, yerbabuena, apio, sábila, perejil. Eran Primero el interior panameño, cuyos centros agríco-
“infinitas” las yerbas originarias del país, aunque las hasta la década de 1580 incluían desde Punta
“poco conocidas”. Las “conocidas” eran “escobilla, Chame a Mariabé, en la cornisa oriental de la pro-
con propiedades como la malva y muy usada en vincia de Los Santos, donde los barcos que se dirigí-
ayunas”; la cina [o china] y la zarzaparrilla, usadas an a Ecuador, Perú o Nicaragua recalaban para
como en España, sobre todo la última; el besugo, hacer aguada y abastecerse de carne fresca. Entre
para la mordedura de culebras; el aceite de cabima, 1589 y 1591 se incorporó a la producción toda la
para heridas y “cura de dolores fríos”; uvillas para costa que se extendía desde el golfo de Montijo
“enfermos de calenturas y vale el zumo para refres- hasta Alanje, con lo cual se completó y quedó defi-
car”; muchas yerbas olorosas “que se destilan para nida hasta hoy la zona agrícola del país.
sacar aguas odoríficas”; anime, “para zahumerios”; En efecto, ya en 1650, según la ya citada Relación
raíz de Mechoacán, para purgar flemas “y es purga del obispo Hernando Ramírez, del Interior llegaban
fácil y sin dolencia”; yerba de escudo, “para vene- a Playa Prieta (siempre que hubiese marea alta)
nos”; la cañafístula “para purgas”351. “barcos que son pequeños” con capacidad de hasta
Otras yerbas útiles eran el ají, “que pica más 600 fanegas de maíz, unos 1,500 qq, o entre 68 ó 75
que la pimienta” y del que había cuatro especies, y toneladas. De Los Santos llegaban “uno año con otro
por supuesto el tabaco, “yerba que es muy conoci- 20,000 fanegas de maíz, y el estéril a 13,000 ó 14,000
da”, aunque se producía poco porque al principio fanegas” (lo que supone unos 22 a 33 embarques
era sólo consumido por los esclavos y su populari- anuales). De Alanje se enviaban cada año “de cose-
zación entre los colonos blancos es un fenómeno del cha de ganado para la ciudad de Panamá 500 quin-
siglo XVII. No vino a cultivarse intensamente hasta tales de sebo y 300 capados en manteca y en pie”. De
la segunda mitad del siglo XVIII, sobre todo en las Remedios llegaban 306 botijas de manteca de cerdo
vegas aluviales de Alanje, en Chiriquí. y 100 quintales de sebo, “que es el mayor comercio,
Sin embargo los suelos panameños eran poco porque el maíz pocas veces le hay para embarcar
fértiles. Oviedo fue el primero en señalarlo: “Es tie- por no ser su tierra a propósito, antes suele faltar, y
rra seca y estéril”. Aclara, sin embargo, que “en las los plátanos suplen la falta”. Este comercio de cabo-
comarcas es fértil e de buenos pastos e hartos gana- taje se fue diversificando aunque siempre en escala
dos”352. La “Descripción” de 1607 es igualmente modesta, y las zonas agrícolas del Interior continua-
explícita: “La más de la tierra es montuosa y estéril” ron jugando un papel esencial en el abastecimiento
y “los montes llegan por la parte del norte a tres de la capital.
184 Cultura alimentaria y globalización

Mataderos, pescaderías, pulperías, seguir los mejores productos y precios. Si en tiem-


pos de crisis llegaban menos vituallas de las que se
carnicerías y mercados esperaban, debía intervenir la autoridad para evitar
incidentes violentos, o para que fuesen acaparadas
En ambas Panamá, durante el período colonial por los poderosos y éstos especulasen con los pre-
la venta de comestibles se realizaba en distintos cios. Otra fuente regular eran las pulperías, antece-
escenarios. En Panamá la Vieja, la carne podía com- soras de las actuales abarroterías y “tiendas del chi-
prarse en el matadero, situado en la calle Real o de nito”. Además, bajo los portales de las casas, sobre
la Carrera, orillando el mar, a tres cuadras al sudoes- todo en la plaza Mayor, no faltaban cocineras que
te de la plaza Mayor. Ocupaba toda una manzana. vendían pescado frito, golosinas o cualquier otra
Su ubicación queda claramente señalada en el pri- cosa, y por las calles algunas vendedoras ambulan-
mer plano conocido de la ciudad, fechado en 1586 y tes, generalmente negras y mulatas (esclavas o liber-
dibujado al parecer por el famoso ingeniero Bautista tas), voceaban las viandas que llevaban sobre sus
Antonelli. Esta misma ubicación aparece en el mapa cabezas en batea: frutas, bollos, pasteles, panecillos,
de la ciudad dibujado por el ingeniero Cristóbal de empanadas o dulces.
Roda en 1609, en cuya entrada destacan tres puntos El abastecimiento de la carne de res, que era la
que sugieren otras tantas columnas para, verosímil- más abundante y barata, estaba a cargo de los “obli-
mente, cuatro arcos, o tal vez dinteles, que darían gados”. El primero de enero de cada año, el mismo
acceso a la plazoleta interior. día que se elegían alcaldes, los ganaderos hacían sus
Otros alimentos podían comprarse directa- posturas para abastecer la ciudad, y el o los que
mente a las embarcaciones que llegaban de lugares ganaban la subasta se les conocía por el nombre de
cercanos o distantes. En ambas ciudades, cuando “obligado”. Era un día esperado con grandes expec-
asomaban las velas de alguna balandra, canoa o taciones. Se trataba de un compromiso formal sus-
chinchorro del Interior, y sobre todo de alguna crito por el ganadero con el Cabildo para abastecer
embarcación de porte mayor procedente de Costa regularmente de carne a la ciudad, entregando tal
Rica, Nicaragua, Ecuador o Perú, se corría la voz y cantidad de reses durante determinado tiempo o
todo el pueblo se precipitaba al encuentro para con- estación, y la arroba de carne a un precio fijo. La ins-

Lado norte de las murallas de la ciudad de Panamá. Armand Reclus,


Panama et Darien voyages d’exploration, París, 1881.
Mercado urbano e hinterland 185

titución municipal se tomaba muy en serio este con- gran nota y escándalo con una mulata su escla-
trato o acuerdo, dado que la carne era un alimento va”356. En 1774, en un pleito judicial celebrado en
básico de la población. Garantizar el abastecimiento Portobelo, se menciona a un relativamente próspe-
adecuado de la ciudad constituía una de sus princi- ro maestro herrero mulato de nombre Pablo de
pales obligaciones, y el impuesto de carnicería uno Laguna, que era dueño de una pulpería y de una
de sus mayores ingresos. Pero como los propios canoa donde comerciaba con productos locales y
capitulares, sus parientes cercanos o allegados eran practicaba el contrabando357.
ganaderos, la subasta solía amañarse para repartir el En 1633 las autoridades levantaron un censo de
abasto entre ellos mismos o sus favoritos, de mane- las pulperías para establecer cuántas había y de qué
ra que las cantidades o la calidad de la carne entre- categoría, a fin de imponer un impuesto o “composi-
gada no siempre se ajustaba a lo acordado, a juzgar ción”, y de esa manera legalizarlas. Este censo tiene el
por las numerosas quejas del vecindario de que se interés adicional de que nos revela el nombre del pro-
tiene noticia. En la carnicería, un vecino cualquiera pietario de la casa en que se encontraba la pulpería; a
solía comprar la carne por arrelde, que son cuatro veces, el nombre del dueño de la pulpería; la calle o
libras, o bien por piezas completas. Pero las familias callejón donde estaban y si ocupaban una esquina o
poderosas y extensas, o los frailes de un convento, sólo una de las “bodegas” de las casas. Se dividen en
donde había que alimentar muchas bocas, enviaban dos categorías, las que eran “para el abasto de esta
a comprarla a sus esclavos, que llevaban la carne en ciudad” y las que eran “de composición para su
grandes bateas. Majestad”. Las primeras son 19 y las segundas 38,
La pulpería fue una institución característica de haciendo un total de nada menos que 57. La cantidad
la ciudad colonial, y era el sitio donde cualquier impresiona si recordamos que para 1630 la población
vecino podía comprar casi cualquier comestible. de la ciudad no rebasaba los 7,500 habitantes, es decir,
Tanto en Panamá la Vieja como en la Nueva, junto que había una pulpería por cada 132 pobladores.
con los talleres de toda clase de artesanías, las pul- Refiriéndose a la proliferación de las pulperías
perías desbordaban literalmente el casco urbano, en Lima, el padre Bernardo Cobo escribía en 1629,
ocupando la planta baja de muchas de las casas que “apenas hay una esquina en que no haya una
principales de la ciudad. De hecho, invadían casi tienda o taberna de vino y de cosas de comer, que
cualquier espacio urbano disponible. Estos peque- acá llaman pulpería, de manera que pasan de dos-
ños negocios ocupaban un espacio mínimo, de tal cientas setenta las que se encuentran en toda la ciu-
vez no más de media lumbre de frente (unos 2 m), dad”. Según Cobo, Lima tenía entonces 60,000 habi-
o como mucho una lumbre de frente por otro tanto tantes358. Es decir, que existía una pulpería por cada
de fondo (4.1 m de lado y unos 16 ó 17 m2). Eran 222 habitantes. Se trataba pues de una presencia
una suerte de tiendas de abarrotes cuyo distintivo urbana muy extendida en el virreinato, pero si las
era un ramo de escoba que se colocaba en la puerta cifras que manejamos para Panamá son correctas,
de entrada. Allí se vendía tabaco en hoja, jabones de allí las pulperías eran proporcionalmente aún más
sebo, vino, aceite, miel, aguardiente, quesos, azúcar, numerosas que en la capital del virreinato.
pescado, pan, frutas. Como en las pulperías se ven- Algunas pulperías ocupaban parte de la planta
dían licores (vinos, mistelas, aguardiente, ron), baja en casas de vecinos importantes, como las que se
hacían también las veces de tabernas. Generalmente, encontraban en las viviendas de Agustín Gómez de
se situaban en esquinas estratégicas, ocupando la Zúñiga, Tomás de Quiñones, Juan Fernández de la
planta baja de las casas. Los propietarios de estas Madrid y Juan Cortés de la Serna, todos ellos indivi-
pulperías, dada su naturaleza de comercio al por duos reputados por ricos. En el caso de Cortés de la
menor y que sólo exigía una pequeña inversión de Serna, se dice claramente que ésta era su “casa de
capital, solían ser blancos de estratos bajos (“chape- morada”. Una pulpería quedaba en la “calle de la
tones sin fortuna”), aunque no únicamente, y no era Carrera”, otra en la “calle de la Mar”, otra junto al con-
raro que los dueños fuesen mulatos o negros liber- vento de la Compañía de Jesús, otra en la calle “empe-
tos, e incluso mujeres. Se sabe también de vecinos drada”, es decir, en sitios céntricos y estratégicos.
mejor situados socialmente que eran pulperos, Llama la atención que la propietaria de una de las pul-
como el sobrino del oidor Domingo de Mercado en perías fuese una tal Francisca Mala “mulata libre”,
la década de 1620, en cuya pulpería convivía “con que estaba situada junto al convento de San José359.
186 Cultura alimentaria y globalización

El 6 de septiembre de 1645, en Panamá se hizo almacén una casona de piedra de alto con arquería
otra revista de las pulperías para sacar una nueva de soportales, que todavía estaba en pié en la déca-
composición, a fin de que pagaran anualmente 35 da de 1960, cuando se le conocía como El Panazone.
pesos a la Real Hacienda y otros 20 de alcabala. Se Para entonces el arrabal empieza a adquirir carácter
compusieron 42 y se cerraron 13, por tener éstas urbano, se define su plaza y trazan las calles con for-
“hombres solteros”. Luego, el presidente Juan de mato ortogonal, como lo evidencia la cartografía de
Vega Bazán volvió a abrir las que se habían cerrado mediados del siglo XVIII, y su población aumenta
tras un arreglo de pago por 50 pesos. Las pulperías considerablemente, superando la de intramuros.
vendían “en las plazas y calles, pan, frutas, velas de En este proceso, que se origina después del
sebo, pescado y otros mantenimientos”360. Y sabe- incendio de 1737 y que se acentúa con el también
mos que muchas cosas más. devastador fuego de 1756, ya no tenía sentido res-
Cuando se fundó la Nueva Panamá en 1673, tringir las pulperías a intramuros y éstas empiezan
todas las pulperías quedaron dentro del área amura- a aparecer en Santa Ana, casi siempre por iniciativa
llada, es decir, intramuros. Estaban prohibidas en el de mulatos, un sector de la sociedad en creciente
arrabal de Santa Ana, donde las primeras no apare- expansión demográfica y cada vez más agresivo al
cieron hasta casi 70 años más tarde. Esto era así, vero- reclamar su espacio social. La oposición de los veci-
símilmente, porque dado el carácter de las pulperías, nos de intramuros no se hizo esperar, que para con-
sobre todo por tratarse de un servicio para el abasto servar sus privilegios alegaban derechos consuetu-
del vecindario urbano y situarse a la sombra de edi- dinarios, pero sobre todo porque les sobrecogía el
ficios formales, sólo tenían sentido dentro de una temor a ser desbordados por las pretensiones de los
ciudad, categoría ésta que sólo se reconocía a intra- mulatos, un temor que les inquietaba desde el siglo
muros, no al arrabal. El conglomerado urbano de XVII. La disputa tardó muchos años en zanjarse, y
extramuros fue surgiendo de manera desordenada, durante todo ese tiempo las autoridades cerraron
espontánea y gradual, como un apéndice de la ciu- filas con la élite blanca. Se abrió entonces un exten-
dad de Panamá, y no empieza a adquirir trazas de so expediente, donde los hechos quedaron clara-
ciudad propiamente hasta casi mediados del siglo mente expuestos y cuyo tema central giraba en
XVIII. Todavía muy entrado este siglo, el arrabal no torno a la reclamación de los mulatos al derecho de
era más que una aldehuela informe, cuyas viviendas ejercer libremente el comercio al menudeo, sea como
eran de paja y barro, incluyendo su pequeña iglesia, buhoneros, como propietarios de tiendas, talleres,
dedicada a la advocación de Santa Ana, y así decidie- peluquerías (para hacer pelucas) y pulperías.
ron mantenerla las autoridades por razones de estra- Según se desprende de este pleito, hasta 1737, es
tegia militar, como lo he explicado en otros trabajos. decir, hasta el incendio de ese año, el comercio e
Es más, su condición de espacio urbano subalterno lo incluso la venta de carnes, cebo, jabón y otros pro-
acentúa la naturaleza de sus pobladores, que en su ductos propios del negocio de pulperías se hacía
gran mayoría era de bajos estratos sociales y general- intramuros y allí se almacenaban, pero después del
mente de color. Intramuros, recordemos, era una ciu- fuego comenzaron a aparecer tiendas, bodegas, pul-
dad elitista y casi todo el que vivía en su interior era perías y mistelerías en “Salsipuedes” (calle de cuya
blanco, salvo los esclavos que tenían los vecinos en existencia ya hay noticias casi desde que se fundó la
sus casas para el servicio doméstico. ciudad) y en “Playa Prieta” (en el futuro Mercado
Pero la situación empezó a cambiar cuando Público), donde tenía su tienda “un indio en camise-
intramuros quedó casi totalmente destruida por el ta, calzón de cruzo y descalzo de pie y pierna”. Para
Fuego Grande de 1737. Algunos vecinos blancos, la el pleito se tuvieron que presentar pruebas y nume-
mayoría en la ruina a causa del incendio, se muda- rosas deposiciones donde los testigos declaraban
ron al arrabal, donde empezaron a construir casas que antes de 1737 ciertos mulatos habían mantenido
de mampostería. En la década de 1760, el hombre en intramuros y durante varios años “tienda pública
más rico del país, Mateo de Izaguirre, conde de de mercaderías”, algunos con evidente éxito. Se
Santa Ana, gran comerciante en negros y cacao, cos- mencionan los casos del mulato Francisco Ábrego en
teó gran parte del templo de Santa Ana, ahora sí de la calle de El Taller, frente a la casa de don Gabriel
mampostería, y frente a la plaza Mayor del arrabal, Granillo; del mulato Joseph Pabón y el hermano de
diagonal a la iglesia, se construyó para vivienda y éste, que primero la tuvieron en la calle de La Merced,
Mercado urbano e hinterland 187

y luego “en el cañón de una casa propia de don


Martín de Achurra” (en una ocasión Comisario del Mar Caribe
Cartagena
26-IV
27-IV

Comercio); y de “un negro bozal nombrado Agustín


25-IV

16...21-IV 22-IV
Gómez” que tuvo su tienda debajo de la casa de Portobelo 24-IV Tolú

doña Luisa Corralejo, y después se mudó a una Panamá


12-III
Punta Caribana
bodega bajo la casa de portales de don Ignacio Golfo de Urabá
Punta Garachiné
Arechua”, ambas situadas en la calle de Puerta de Golfo de
Panamá
Mar, caso éste particularmente notorio porque se Isla de
Coiba
Cabo Marzo
dice que la tienda de Gómez valía “muchos miles” y Cupica

estaba situada en una calle asaz privilegiada; Gómez San Francisco Solano
El Valle
Panamá
Panamá
murió hacia 1737 y su tienda cerró361. Se trataba de 15-III
Naos 14-III Cabo Corrientes
Isla 28-II
casos bastante excepcionales y obviamente de los de Taboga
12-III
Nueva Granada
Pizarro
más exitosos, pero al parecer no eran los únicos. 10-III Punta Chirambirá
Archipiélago
Según el pleito, al quedar destruida la ciudad de Las Perlas Bahía de Magdalena
Buena Aventura
Golfo de Panamá
por el incendio de 1737, algunos mulatos empezaron
a abrir tiendas y pulperías en el Arrabal, que ya Gorgona

empezaba a escribirse con mayúscula, es decir como


27-II
Izcuandé
Océano Pacífico
una protociudad. El mulato Gerónimo Gudiño abrió Tumago
su tienda en la calle Real; un “indio” abrió otra tien- Punta Manglares

da en los bajos de la casa de don Juan Lasso de la 25-II


Tumago
Punta Galera
Vega cerca del postigo de San Juan de Dios; Francisco
Pedernales
Medrano, estableció la suya en Playa Prieta, donde 24-II
Jama
Cabo Pasado
vendía “géneros de Castilla”; otra fue abierta por
Manta
Juan Paredes, y otra más por el “teniente Blanco en 23-II Porto Viejo
Montecristi Reino de Quito
Jipijapa
Salsipuedes”. Pero en 1743 el gobernador Dionisio
Santa
Alcedo y Herrera ordenó cerrarlas todas. Fue una 22-II Elena
Playas
Guayaquil

orden que años después sirvió de precedente para 19...21-II


Golfo
de Puná
Guayaquil li
cerrar otras tiendas y pulperías de mulatos362. Jam
be
de Tumbes
Años más tarde, según afirman los deponentes 18-II
Ca
nal

(pues el pleito duró varias décadas), durante la admi- Cabo Blanco


17-II
nistración del gobernador Manuel de Montiano, 13 a 15...16-II
Negritos
Paita
varios mulatos fueron autorizados a abrir tienda en la
“calle Real” (también llamada calle de La Merced, hoy Punta Aguja Perú
Punta Negra

avenida Central), “donde está el más copioso número


12-II Reventazón
Lambayeque
Chiclayo
de tiendas de españoles”. Así ocurrió en 1754 con los Huanchaco
Trujillo
hijos del maestro platero Bernardo Gómez “el viejo”, 9...10-II

los hermanos Raymundo y Gabriel Antonio Gómez, Chimbote


Península de Ferrol
ambos oficiales de platero y este último más tarde ele- 8-II
Santa

gido por el Cabildo de la ciudad como alcalde veedor Guarumel o Huarmey


7-II
de su gremio y nombrado por el gobierno central con
Barranca
el prestigioso cargo de maestro platero y fundidor y Punta Salinas
LEYENDA
ensayador de oro y plata, el cargo de mayor jerarquía 6-II
Huaral
Huauca
Ruta de navegación
en el oficio de la platería local. Al parecer, también Dirección de las corrientes marinas
Callao
Lima

tenía tienda abierta intramuros el mulato Martín de la Dirección de los vientos

Calle. Durante años fueron los únicos mulatos con II - III - IV Meses de febrero, marzo y abril,
respectivamente
Huancavelica
Isla de Chincha
Pisco
tienda abierta en la ciudad. Más tarde, en 1759, el Escala 1 : 6,500,000
mismo Montiano autorizó a un tercer hermano
Gómez a abrir otra tienda, al igual que al mulato pelu-
Viaje típico de la navegación por el Pacífico de Perú a Panamá. Basado en
quero y alférez de las milicias Asencio María de Torres el Diario derrotero de D. de Alcedo y Herrera, año 1724. AHMN, Consejos
Carrasquilla, quien la abrió en la calle Real363. Suprimidos 2318.
188 Cultura alimentaria y globalización

Resumo. Desde la fundación de la ciudad, el Sin embargo, las pulperías siguieron abundando
comercio al menudeo había sido ejercido sólo por en San Felipe, como lo confirma el texto de Salvador
blancos y exclusivamente en intramuros, salvo algu- Bernabeu de Reguart, que escribe en 1809: “Las calles
nas raras y problemáticas excepciones. No fue hasta más principales de la ciudad se ven pobladas de pulperías
después del incendio de 1737 que comenzaron a (sin arreglo ni ordenanza), que al paso que aumentan
proliferar tiendas y pulperías de mulatos en el la suciedad de todas ellas despiden a veces unos
Arrabal, aunque éstas fueron pronto prohibidas. Y hálitos pestíferos de carnes corrompidas, y otras
no es hasta la década de 1760 cuando se legaliza este especies que trastornan el sentido a cuantos pasan
derecho y las tiendas, talleres y pulperías empiezan por la puerta”. Y agrega otra nota poco halagüeña
a proliferar extramuros. Hasta ese momento, intra- sobre la cotidianeidad de la urbe: “Nadie transita
muros había conservado intacta su posición de ciu- seguro por la ciudad, porque a cualquier hora del
dad cerrada, un espacio exclusivo de la élite. Pero a día, o de la noche va expuesto a que de una asesoría,
partir de entonces, las cosas dejaron de ser como o de una ventana le echen encima una batea u otra
antes y Santa Ana empezó a contar con las facilida- cosa peor, tal es la policía que aquí se conoce”364.
des que para la venta de bienes y comestibles se Desde su fundación, la Nueva Panamá contaba
había reservado intramuros con carácter exclusivo. con pescadería, matadero y carnicerías, cuya ubica-

Plano de la ciudad de Panamá por Fernando de Saavedra, año 1688. Museo de Historia de Panamá.
Mercado urbano e hinterland 189

Plano de la ciudad de Panamá por Nicolás Rodríguez, 1749. AHNM, Consejos Suprimidos 20639.

ción conocemos gracias a la cartografía conservada. Panamá de 1749 dibujado por el ingeniero militar
En el primer plano conocido de la ciudad, realizado Nicolás Rodríguez, el matadero quedaba al extremo
por Fernando de Saavedra en 1688, se localiza el sur del arrabal de Santa Ana, bajando por la actual
“puesto de la carnicería” sobre el adarve de la mura- calle 13 hasta la orilla del mar, justo donde se
lla, en el extremo sur de las calles de Santa Bárbara encuentra el templo de la Gran Logia de Panamá. La
(actual calle 6ª) y San Ignacio (actual calle 7ª), y a pescadería se encontraba muy cerca, a un par de
dos cuadras de la plaza Mayor. En los planos del calles al Oeste, y también a orillas del mar, al final de
siglo XVIII, mejor elaborados y precisos, se la iden- la actual calle 15, más o menos donde actualmente
tifica como “carnicería interior” y más bien al extre- se encuentran la Capilla de San Antonio y el gimna-
mo sur de la actual calle 7ª, frente al Baluarte de la sio municipal Jesús “Master” Gómez. La llamada
Carnicería. Según el Plano de la Nueva Ciudad de “carnicería exterior” quedaba en el barrio de Santa
190 Cultura alimentaria y globalización

Ana, a la vuelta de la plaza, sobre la actual avenida mente en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque la
Central, en dirección al revellín y la Puerta de Tierra, primera mención conocida data de 1805. Ese año se
más o menos donde estuvo hasta la década de 1970 discutía la urgencia de construir un cementerio fuera
la Librería Cultural Panameña de Amador Fraguela, y de la ciudad y el obispo Manuel González de Acuña
detrás del actual Café Coca Cola365. Según el plano de presentó un cuestionario sobre el grave riesgo que
la ciudad de Manuel Hernández de 1765, la “carni- representaba para la salud el que los muertos se lleva-
cería exterior” se identifica con un pequeño cuadro ran a enterrar pasando junto al mercado público situa-
que sugiere un pequeño edificio exento. También en do en la plaza de Santa Ana. Ya entonces este merca-
este plano el matadero y las carnicerías conservaban do era el principal centro de abastecimiento urbano de
la misma posición que en 1749, y probablemente intramuros y el Arrabal. Allí se preguntaba: “Si el
también la pescadería, aunque allí no se indica366. mercado y venta de todo género de comestibles de
Una referencia publicada en el periódico El que se provee la ciudad se celebra diariamente en la
Panameño, el 4 de agosto de 1850, referente a la referida plaza, donde concurre todo el vecindario de
“cuestión explanadas” o venta del antiguo revellín adentro y fuera a surtirse de lo necesario y si por la
situado frente a la Puerta de Tierra, sugiere que para misma plaza y su inmediación se conduce a la ciudad
entonces la carnicería de Santa Ana había dejado de el agua que se ha de beber por no haberla dentro de
existir desde hacía muchos años367. sus muros”368. La presencia de estos centros de abasto
También surgió en la misma plaza de Santa Ana en Santa Ana evidencia el carácter urbano e importan-
el primer mercado público de la ciudad, casi segura- cia que va adquiriendo el Arrabal.

Plano de la ciudad de Panamá y su entorno, por Manuel Hernández, 1765. AGNB, Mapoteca 6, referencia 102.
Mercado urbano e hinterland 191

Peter Scarlett Campbell (1804-1881), quien pasó


por Panamá en 1835, también sitúa el “mercado de
frutas y vegetales” en el Arrabal, y si bien no especi-
fica el sitio, parece obvio que éste continuaba donde
había permanecido durante décadas. El texto de un
autor inglés anónimo, publicado en 1839, es más
específico: “Saliendo de la ciudad por la puerta de
tierra hay un arrabal de bastante estensión, con una
plaza espaciosa, una buena iglesia y un mal merca-
do, en el que no vimos vender más de yucas y bana-
nas para asar o freír, y usarlas en lugar del pan, que
allí no es cotidiano, huevos y algunas gallinas”. Y
agrega: “En el mercado del muelle o de la ciudad hay
mucho y buen pescado, piñas y otras deliciosas fru-
tas traídas de las islas”369. La ubicación precisa de
ambos mercados la encontramos claramente señala-
da en el Plan of the city of Panama, de 1850, de H.
Tiedeman. El del Arrabal lo sitúa al costado sur de la
plaza de Santa Ana. El del “muelle”, que al parecer
ya en 1839 era el más importante, lo identifica Detalle del plano de la ciudad de Panamá por Tiedeman, 1850. Obsérve-
Tiedemann como “market”, situándolo a orillas del se la ubicación de los mercados en el arrabal de Santa Ana.
mar, en el mismo sitio donde dos décadas más tarde
se levantaría el Mercado Público370. Durante La
California, varios autores se refieren a estos merca- mente el matadero, que mide unos mil metros cua-
dos, y lo mismo hace el médico Wolfred Nelson drados de superficie, dividido en dos cuerpos princi-
cuando estuvo en Panamá en la década de 1880, pales: uno para tener en él los animales en pié y otro
como veremos más adelante. Nada, por supuesto, para las labores de la proveeduría de carnes”373.
iguala la fotografía estereoscópica de Emile Herbru- A partir de 1849, tras el descubrimiento de oro
ger Jr., probablemente de fines de la década de 1860, en California, se inició rápidamente la recuperación
que muestra una escena típica del mercado santane- urbana de intramuros. Para atender la demanda cre-
ro. Éste ocupa apenas un pequeño espacio al lado ada por la masiva oleada migratoria de fortyniners
izquierdo de la iglesia parroquial. Al fondo se obser- que se desbordaban por millares sobre la ciudad,
va un edificio en ruinas que siguen registrando foto- comenzaron a proliferar las tiendas improvisadas
grafías de la década de 1880. En el mercado propia- donde los viajeros que iban o regresaban de
mente, las vendedoras aparecen sentadas en el piso, California, compraban frutas y otros comestibles.
algunas con paraguas, ofreciendo sus magras vian- Los que dejaron sus relatos las describen como stalls
das a eventuales compradores que observan de pie. y se maravillaban sobre todo por la abundancia y
Es una imagen de pobreza y escasez.371. variedad de frutas tropicales que se vendían allí. Los
En el Plano de la ciudad de Panamá levantado por stalls eran tal vez tenderetes o kioscos, o probable-
ingenieros franceses en 1886 y reproducido en 1898 mente pulperías (aunque ya nadie las llamaba así), y
por Francisco Posada en el Directorio general de la ciu- se encontraban sobre todo a lo largo de la antigua
dad de Panamá, el matadero conserva su sitio original, calle Real, o calle de La Merced, que los fortyniners
al final de la carrera de Los Santos (actual calle 13) y rebautizaron Main Street.
Santa Ana evidencia ya un trazado de calles clara- Recién fundada la Nueva Panamá y de acuerdo
mente ortogonal372. Posada nos aclara que allí queda- a la cartografía conocida, los comestibles que llega-
ba también la zahúrda o chiquero de cerdos. Era un ban por mar tenían tres puertos de desembarco. Uno,
edificio de “hierro y madera en su mayor parte y frente a la Puerta de Tierra, donde los comestibles
amurallado hacia el lado del mar”. Y agrega: “Reina eran subidos por la rampa o escalera que daba acce-
en ellos el mayor aseo y están construidos con la soli- so a intramuros. Así lo sugiere el plano de Fernando
dez y comodidades que requiere su objeto, especial- de Saavedra donde se lee en este sitio “Puerto de los
192 Cultura alimentaria y globalización

Fotografía del mercado de Santa Ana por Emile Herbruger Jr., circa 1867. Colección Vicente Pascual.

Barcos”. Otro era el “Puerto de Manzanillos”, al final Postigo de las Monjas, o Monk’s gate como le decían.
de la “calle de Salsipuedes”, donde se muestra la Fue sobre esta playita que se construyó en la década
presencia de algunas viviendas. Y un tercero, el de 1980 el parque de estacionamiento contiguo al
“Puerto de Pescadores”, situado frente a la playa Teatro Nacional y el Palacio de Gobierno y Justicia.
donde quedaría más tarde la pescadería. Desde Se desconoce en qué momento Playa Prieta se
mediados del siglo XIX, sin embargo, surgió un cuar- convirtió en el principal sitio de encuentro para el
to punto regular de desembarco, situado en la desembarco de vituallas. Como acabamos de ver,
pequeña playa situada frente al Convento de las después del gran incendio de 1737, en la calle de
Monjas y a la sombra del baluarte de ese nombre, “Salsipuedes” en dirección a Playa Prieta, ya empie-
como lo sugieren algunos viajeros a partir del Gold zan a aparecer por allí distintas tiendas, bodegas,
Rush, que compraban a los canoeros sobre todo fru- pulperías y mistelerías; de peladero arenoso rodea-
tas, plátanos, huevos y cocos. Muchos navegantes do de unas cuantas casuchas, se empezaba a trans-
extranjeros que llegaban a la bahía descendían de sus formar en prometedor sitio de expendios. El plano
embarcaciones para dirigirse en bote a este punto, de Manuel Hernández sugiere, en efecto, que Playa
donde atravesaban la muralla entrando por el Prieta ya era lugar frecuente de desembarco para
Mercado urbano e hinterland 193

mediados del siglo XVIII. Anota en el


plano: “donde vienen las canoas”.
Cerca de la playa el plano muestra
además varias estructuras que ocupan
manzanas enteras, sugiriendo una
zona ya bastante poblada, cuya
importancia era evidente para el últi-
mo cuarto del siglo XIX, o tal vez
desde antes. De esa manera se iba pre-
figurando el futuro del Mercado
Público. Este proceso probablemente
tuvo que ver, por una parte, con la cre-
ciente importancia demográfica y
comercial de Santa Ana desde media-
dos del siglo XVIII. Pero sobre todo
debido a que Playa Prieta era el que Interior del Mercado Público de la ciudad de Panamá, c. 1910.
tenía mayores ventajas como desem- Tomado del libro de Ralph Emmett Avery, p. 280.
barcadero. El entorno de La Conta-
duría, donde luego quedaría la Gobernación y Los cambios debieron llegar a raíz del Gold
actualmente la Presidencia de la República, era uno Rush, cuando el comercio de abastos y cabotaje por
de los espacios urbanos con mayor valor inmobilia- el Pacífico aumentó considerablemente, creando la
rio en la ciudad, y entre la muralla y las viviendas necesidad de un puerto más eficiente. Una desven-
sólo mediaba una calle estrecha, quedando muy taja eran las mareas, cuya diferencia puede superar
poco sitio para otra cosa. No había allí lugar para los 18 pies. Playa Prieta era una rada abierta donde
mercado ni muelle. Éste era también el caso de la podían desembarcar las embarcaciones menores
playita frente al antiguo convento de las monjas, y el aún en marea baja, pero las de porte mayor precisa-
puerto de la pescadería tenía al frente un inconve- ban de un muelle para desembarcar con cualquier
niente manto de lama. Pero mientras el movimiento marea. También era necesario construir rampas
portuario fuese escaso, como lo fue hasta finales del como la que daba acceso al postigo de San Juan de
período colonial, apenas valía la pena pensar en Dios y la que se encuentra adosada a la muralla
cambios de importancia y las cosas continuaron junto al Muelle Fiscal y que aún existen. Por la pri-
como hasta entonces, si bien que Playa Prieta iba mera, los vecinos podrían subir sus compras a intra-
creciendo en importancia. muros y, por la segunda, se facilitaría el desembarco

Fotografía de E. Muybridge de la bahía de Panamá


con el cerro Ancón al fondo, año 1875.
194 Cultura alimentaria y globalización

Vista de la ciudad de Panamá desde el cerro Ancón. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

de mercancías desde las canoas. Al parecer estas “plaza de mercado en la ciudad de Panamá”, cuya
estructuras todavía no existían en tiempos del administración se les concedería por el término de
famoso fotógrafo Edward Muybridge, quien practi- 30 años. Aún antes de que se terminara la cons-
có su oficio en Panamá en 1875. De su trabajo se trucción, el servicio se abrió al público en 1877,
conserva una veintena de fotografías de paisajes “para satisfacer la gran necesidad que de la plaza
urbanos. Una de ellas muestra frente a la antigua se sentía en la ciudad de Panamá”. El mercado se
Puerta de Mar –de la que quedaba apenas una construyó sobre un relleno que hizo la empresa a
modesta escalera de piedra–, varias canoas recosta- un costo de más de 42,000 pesos. Era “completa-
das sobre la arena en marea baja, y hacia el fondo, mente de hierro”, con “doble techo en el centro
en Playa Prieta, más canoas, algunas escoradas, para facilitar la ventilación, y se compone de tres
aunque la mayoría con uno o dos palos para vela, cuerpos de iguales dimensiones y de casi mil
ancladas lejos de la orilla; más al fondo se observan metros cuadrados de superficie cada uno”. Junto
el muelle y los depósitos del ferrocarril, y en sus al mercado se hicieron tres muelles: uno de 33
cercanías más embarcaciones de todos tamaños. metros de largo por 7.40 de ancho; otro de 70
Otra fotografía suya, tomada desde el cerro Ancón, metros de largo y 13 de ancho; y el tercero de 53
muestra una visión más amplia, donde se observa metros de largo, “y en su extremo sur una escalera
el enjambre de pequeñas embarcaciones entre Playa de ocho gradas de granito para bajar a la playa”.
Prieta y la terminal del tren. La empresa tenía en el sitio, además, cuatro casas
El Mercado Público y el Muelle Fiscal se inau- y una bodega. Las primeras de “cal y canto y teja,
guran en 1877 y las rampas debieron construirse de dos pisos cada una y un total de 880 m2. La
para la misma época. Francisco Posada, miembro bodega era también de cal y canto con techo de
de la Junta General de Estadística, relata la histo- hierro y 60 m2 de superficie. Se hicieron también
ria en las dos ediciones de su Directorio general de “ocho excusados”. Todo el complejo costó más de
la ciudad de Panamá, publicado primero en 1897 y 346,000 pesos de plata “de 0.835”. Un incendio
luego al año siguiente con adiciones374. En agosto destruyó en 1894 parte del complejo, pero las repa-
de 1872, el gobierno del Estado de Panamá había raciones no demoraron, y en 1897 y 1898 se siguie-
contratado con los comerciantes de origen italiano ron haciendo mejoras, como la prolongación de
Ángel Ferrari y Juan Papi la construcción de una uno de los muelles sobre el cual se construyeron
Mercado urbano e hinterland 195

tiendas y almacenes. “Allí, en sus muelles, atracan También Posada nos informa sobre los provee-
las embarcaciones menores y buques de vela que dores. Nueve ganaderos proveían el ganado mayor
vienen de los puertos del interior del Departa- (Ricardo Arias, Espinosa y Duque, Manuel Mª Ycaza
mento cargadas de toda suerte de víveres, frutas y B., Aquilino de la Guardia, César Fernández, Carlos
otros productos comestibles; y de sombreros, Carbone, Domingo Díaz, Ramiro Arango, y los here-
hamacas, tejidos, maderas, carbón, leña, materia- deros de José de la Cruz Villalobos). El ganado de
les de construcción, aves, ganados, productos de cerda lo proveía la Sociedad de Chinos Unidos, o
exportación, productos cerámicos, etc.”375. Chang & Co., aunque también otros “que matan acci-
La ciudad nunca había tenido algo así. En dentalmente”. El ganado cabrío y lanar lo proveía
numerosas fotografías y postales contemporáneas Carlos Carbone, “y algunos otros accidentalmente”.
al Directorio y de principios del siglo XX se obser- Los “proveedores de vituallas, legumbres y frutas
va en su entorno un enjambre de pequeñas embar- son chinos casi en su totalidad, que hacen sus com-
caciones de cabotaje cargando o descargando cer- pras por mayor en las embarcaciones que vienen del
dos y toda clase de mercancías y, en el mercado interior del Departamento”, aunque también parti-
propiamente, numerosos vendedoras y vendedo- cipaban en esta actividad algunas mujeres “hijas del
ras con sus puestos de frutas, huevos y otros país”. La pesca estaba igualmente en manos de los
comestibles. La segunda edición del Directorio chinos, aunque también la practicaban “los martini-
incluye, además, vistas externas del mercado y del queños, algunos italianos y otros extranjeros”. Las
interior del muelle. aves las proveían mujeres del Interior376.

El embarcadero del Mercado Público de Panamá. Fotografía de Carlos Endara Andrade (1865-1954). Colección de Mario Lewis Morgan.
196 Cultura alimentaria y globalización

La venta de productos en las ciudades de Panamá y Colón a principios del siglo XX


Postales de I. L. Maduro, Jr., c. 1910. Colección Charles Muller.
Cortesía del Museo del Canal Interoceánico de Panamá.

Vendedores descargando sus embarcaciones en Playa Prieta.

Vendedora de bananas.

Vendedores en el mercado de Colón. Vendedora de pasteles.


Mercado urbano e hinterland 197

Vendedoras dominicales en portales de la calle del Mercado Público de Panamá.

Vendedores de huevos en el mercado de Panamá.

Vendedores de cocos en Playa Prieta.

Conduciendo cerdos al mercado de Panamá.


198 Cultura alimentaria y globalización

Notas al capítulo IX
313 Carta s/f escrita entre 1581 y 1586, AGI Panamá 102. 343 “Representación de la ciudad de Panamá al rey”, sin fecha,
314 “Carta al emperador de Miguel de Medina y Fernando de Gua- pero acompañada de otros documentos de 1645 y 1646 sobre
dalupe, oficiales reales de Tierra Firme”, Nombre de Dios, la situación de crisis de abastos que se vivía, AGI Panamá 31.
12.VIII.1538, BAHM, Col. Muñoz, t. 81 a/108, fol. 127. 344 Ibídem, p. 92.
315 La Probanza de 1580, en AGI Panamá 30. 345 Ibídem.
316 “Descripción” de 1607, pp. 142-143 de la edición de M. Serra- 346 “Descripción” de 1607, p. 171; “Descripción” de 1610, p. 104.

no y Sanz. 347 Ibídem, p. 197.


317 Ibídem. 348 “Descripción” de 1610, p. 86.
318 “Relación del viaje del Sr. padre Hernando de Padilla y sus 349 “Descripción” de 1607, p. 170.

compañeros desde Sevilla a Lima, años 1628 y 1629, BAHM, 350 Ibídem, pp. 170 y 171.

Jesuitas, 9/3702, fol. 551r. 351 “Descripción” 1610, pp. 93-94.


319 “A relation of the ports...”, Hakluyt voyages, vol. X, p. 149. Anto- 352 Op.cit., t. III, p. 318.

nelli no menciona el nombre del puente, pero es obvio a cuál 353 “Descripción” de 1607, p. 142.

se refiere. 354 Ibídem.


320 Ibídem. 355 “Descripción” de 1610, p. 97.
321 Este mapa aparece en la página 133, t. II, de la segunda edi- 356 Sobre las pulperías en Panamá la Vieja, Alfredo Castillero

ción (de 1695) de la Historie des Aventuriers..., de Exquemeling. Calvo, Sociedad, economía..., pp. 310 y 796.
Mide 27 cm por 19 cm. El impreso original de este mapa per- 357 AHNM, Consejos suprimidos 20650.

tenece a la colección cartográfica de Luis Eduardo Varela Cle- 358 “Fundación de Lima”, Obras del P. Bernabé Cobo, Biblioteca de

ment, quien me permitió su consulta y reproducción. Autores Españoles, Editorial Atlas, Madrid, 1964, t. II, p. 320.
322 “Descripción de Panamá”, 1607, p. 142. 359 Para el censo de las pulperías, ver los Autos correspondientes
323 “Descripción” de 1610, p. 90. en AGI Panamá 31.
324 El fuerte de Bayano no era propiamente una fortaleza, “sino 360 Estos Autos en AGI Panamá 19.

sola una casa edificada en una sabana, en que se hace cuerpo 361 “Autos originales del pleito entre el Comercio de Panamá y los

de guardia. Alrededor de ella están los bohíos en que viven del gremio de color, años 1749-1765”, AHNM, Consejos supri-
los soldados”. Cf. “Descripción” de 1607, p. 205. Ver además, A. midos 20627. Analizo por extenso este pleito en el capítulo III
Castillero Calvo, Conquista, evangelización..., cap. III, pp. 69ss, de La ciudad imaginada: El Casco Viejo de Panamá, Ministerio
donde trato el tema por extenso. de la Presidencia de la República de Panamá, Panamericana
325 Op. cit., p. 214. Formas e Impresos S.A., Bogotá, 1999.
326 Trato lo anterior en distintas partes de Conquista, evangelización... 362 Ibídem.
327 Cf. A. Castillero Calvo, Sociedad, economía..., p. 175. 363 Ibídem.
328 A. Castillero Calvo, Conquista, evangelización..., p. 144. 364 “Plan de economía y buena administración o prospecto al
329 AGI Panamá 379. gobierno político militar y económico para el istmo de
330 “Descripción” de 1607, p. 171. Panamá,” Panamá, 30.XII.1809, con carta de remisión de Ber-
331 “Memorial de los hatos de ganado que hay en este reino de nabeu de la misma fecha al rey. Al margen: “Se dio cuenta
Tierra Firme”, año de 1609, AGI Panamá 46. en la sesión secreta del día 3 de junio de 1811 y no se admi-
332 “Descripción” de 1610, p. 98. tió a discusión”, Archivo de las Cortes Españolas, signatura
333 Máximo Jiménez y Richard Cooke, “Análisis faunístico de los Mss de América y las Filipinas, leg. 6, Nº 39. Se trata del
restos excavados en las Casas de Terrín (Panamá la Vieja): Una único documento referente a Panamá existente en este
aproximación a la dieta y a la ecología”, CD publicado por el archivo, donde lo encontré a fines de la década de 1970. Ha
Patronato de Panamá Viejo y la Vicerrectoría de Investigación sido publicado como “Proyecto de gobierno para el istmo
y Postgrado de la Universidad de Panamá, Panamá, 2001. de Panamá”, en Boletín de la Academia Panameña de la Histo-
334 Ibídem, p. 102. ria, 3ª época, Nº 31-32, Panamá, enero-septiembre de 1982,
335 Op. cit., p. 65. pp. 7-78.
336 Ediciones Mar Océano, Argentina, 1953, p. 19. 365 AHNM, Consejos suprimidos 20639.
337 “Descripción” de 1607, p. 143. 366 AGNB, Mapoteca 6, referencia 102.
338 Ibídem, p. 176. 367 El Panameño, año II, trim. 7, Nº 8, Panamá, 4.VIII.1850.
339 Thomas Gage’s travels in the New World, editado con Introduc- 368 AGI Panamá 294, expediente Nº 18, “Representación del obis-

ción por J Eric S. Thompson, University of Oklahoma Press, po dirigida a don Josef Antonio Caballero”, Panamá, 10.I.1805.
1958, p. 327. Traducción mía. La edición príncipe de Gage se En estos mismos documentos se asegura que el Arrabal tripli-
hizo en Londres en 1648 con el título A new survey of the West- caba en población a intramuros.
Indies. 369 “El istmo de Panamá en 1835”, en Viajes por América a través de
340 Ibídem, p. 326. las pampas y los Andes, desde Buenos Aires al istmo de Panamá,
341 “Descripción” de 1610, p. 100. por el honorable P. Campbell Scarlett, Buenos Aires, Editorial
342 Razonamientos de mi viaje alrededor del mundo (1594-1606), Claridad S.A., 1957, publicado bajo el título Relaciones de via-
UNAM, México, 1976, pp. 42. Cursivas del autor. jes al istmo de Panamá en 1835, por J. A. Susto (ed.), Revista
Mercado urbano e hinterland 199

Lotería, Panamá, 1961, p. 39. El título original es South America má, 1898. En Internet puede leerse versión digitalizada reali-
and the Pacific compraising a journey across the pampas and zada por la Biblioteca Nacional de Panamá. Reproduje copia
the Andes, from Buenos Ayres to Valparaiso, Lima and Panama, de este plano en La ciudad imaginada: El Casco Viejo de Pana-
with remarks upon the Isthmus, vol. II, Henry Colburn Publisher, má..., pp. 208-209. Vicente Alberto Pascual Landa reprodujo
Londres, 1838. una versión dibujada en Los orígenes de la República de Pana-
370 Plan of the city of Panama, por H. Tiedemann, ingeniero civil, má a través de las postales, publicación del Banco Continental
publicado por el doctor E. Aytenrieth, Nueva York, 1850. de Panamá S. A., impreso por Panamericana Formas e Impre-
371 He tenido acceso a esta imagen gracias a la generosidad de sos S.A. Bogotá, Colombia, 2002, pp. 56 y 57.
Vicente Alberto Pascual Landa, quien próximamente publica- 373 Francisco Posada, op. cit., p. 292.

rá un libro de fotografías poco conocidas del Panamá decimo- 374 La primera edición se publicó en la Tipografía Casís y Cía.,

nónico de su colección fotográfica. Panamá, 1897.


372 Directorio general de la ciudad de Panamá, y Reseña histórica, 375 En la edición de 1897, pp. 191-192; en la de 1898, pp. 290-291.

geográfica, y del Departamento, Imprenta Star & Herald, Pana- 376 Ibídem.

Dibujo en perspectiva de la Puerta de Tierra de Panamá, los baluartes de Mano de Tigre y de Barlovento con sus cuarteles, y el revellín, por Nicolás Rodrí-
guez, año 1747. La M indica el camino que comunicaba intramuros con el arrabal; la letra L señala el puente de acceso a Puerta de Tierra. Cuando se hizo
esta ”Scenografía”, recién se había construido una torrecilla con su “campana horaria” (letra B) que anunciaba los cambios de guardia y la apertura y cierre
de la puerta. BPRM.
200 Cultura alimentaria y globalización

Nativa moliendo maíz en metate, una práctica ancestral que obviamente Cargando bananas en la estación de Bohío, c. 1910. Tarjeta postal de I. L.
continuaba en el Interior a principios del siglo XX. Existe otra postal con- Maduro Jr. Colección Charles Muller, cortesía del Museo del Canal Intero-
temporánea que muestra a dos niñas haciendo lo mismo, rodeadas de ceánico de Panamá.
grandes metates y piedras de moler. Tarjeta postal de I. L. Maduro Jr.
Colección Charles Muller, cortesía del Museo del Canal Interoceánico de
Panamá.

Calle del Mercado, desde el antiguo postigo de San Juan de Dios, princi-
pios del siglo XX. En los portales del lado izquierdo, frente al Mercado, se
apostaban los vendedores para ofrecer sus productos. Colección de posta-
les de Vicente Pascual.
CAPÍTULO
X

Agua para beber

Carestía endémica de agua potable desciende junto al primitivo castillo de Santiago de


la Gloria y aún sigue funcionando. El agua de este
Otro grave problema que enfrentaron las dos aljibe discurría por un canal hasta el centro de la ciu-
Panamá fue la endémica falta de agua potable. Esta dad pasando por la Casa Rodríguez. Portobelo tenía
carencia amenazaba la higiene doméstica, la salubri- también tres riachuelos con agua fresca y abundan-
dad pública, la calidad de vida e incluso la propia te que corrían desde el monte cercano y atravesaban
seguridad de la ciudad como plaza militar. Tampoco la ciudad hasta el mar. Situado en la vertiente lluvio-
las dos Panamá contaban con agua suficiente para sa del Caribe, a Portobelo raras veces le faltaba
hacer frente a la amenaza de incendios, de las que agua, aunque por razones de seguridad (en caso de
fueron víctima numerosas veces, quedando en dos sitio o de incendio) cada una de sus fortificaciones
ocasiones destruidas en su totalidad y muchas veces contaba con sus propios aljibes. Los que allí se con-
con pérdidas devastadoras. Este problema no servan se encuentran en razonable buen estado,
encontró solución hasta 1906, cuando finalmente la como el de la batería alta de San Fernando, al otro
capital pudo contar con acueducto y alcantarillado, lado de la bahía, en las dos casamatas de San
y los pobladores por primera vez pudieron beber Fernando y Santiago y en el reducto del fuerte San
agua corriente del grifo y el Cuerpo de Bomberos Jerónimo. En los diseños de las secciones que hicie-
contar con hidrantes y agua suficiente para comba- ron los ingenieros militares Ignacio de Sala y
tir los fuegos. Para llegar a eso fue preciso esperar Manuel Hernández para estas fortificaciones se pue-
casi cuatro siglos. den apreciar estos aljibes con claridad. El hecho es
Los ríos han jugado un papel decisivo en la his- que el problema del agua nunca fue grave en
toria de las ciudades. Casi todas las principales ciu- Portobelo. Donde el problema era crónicamente crí-
dades del mundo surgieron a la orilla de ríos, gran- tico era en las dos Panamá, por lo que la escasez del
des o pequeños. Baste evocar los casos de Londres, líquido adquirió en ocasiones características dramá-
París, Roma, Sevilla, Washington, Praga, Budapest o ticas y nunca se le pudo encontrar solución.
Filadelfia. El río era fuente de vida: servía para Empecemos por Panamá la Vieja. Allí ni el agua
beber, para irrigar, para el aseo, para una infinidad de los ríos Gallinero y Algarrobo, como tampoco el
de usos cotidianos necesarios e indispensables a la de las quebradas, servía para beber, ya que antes de
vida humana, y no mencionemos ya su papel como llegar a la ciudad, la de los ríos atravesaban tierras
vehículo de comunicación y de intercambios comer- llanas que empobrecían su calidad y la de las que-
ciales. Ni Portobelo, ni las dos Panamá tuvieron ese bradas eran a diario ensuciadas por los vecinos y el
privilegio. trajín de las bestias. Por otra parte, ninguno de los
De las tres, la más aventajada era Portobelo. El ríos y quebradas de la ciudad servían para el comer-
agua de los manantiales que brotaban de los montes cio ni resolvían el problema de agua para el uso dia-
cercanos a Portobelo tenía fama de ser “delgada y rio, sea para beber, cocinar, para el aseo personal o
fina”. Para mejorar su distribución y aprovechar la para la limpieza de las casas. Quedaban demasiado
gravedad, se construyó un aljibe escalonado que distantes para que pudieran ser cómodamente
202 Cultura alimentaria y globalización

aprovechados. Se habría podido hacer un acueduc- como se hizo en muchas otras ciudades coloniales
to, o conducir las aguas desde los ríos por canales, y americanas y de las que quedan dibujos y grabados.
construir fuentes para uso público, como en muchas Los vecinos ricos enviaban a sus propios esclavos a
otras partes de América, pero nada de esto se hizo. buscar el agua380.
Debido a la magnitud de estas obras, usualmente se Durante la temporada de lluvias, o “invierno”,
costeaban con fondos capitulares, aunque esto era que se extiende de mayo a diciembre, el agua cae a
posible sólo en ciudades con mucha población y raudales casi a diario. Esta agua lavaba la ciudad, y
abundantes recursos. Pero la ciudad de Panamá cada vecino podía recogerla en botijas y cántaros
estaba escasamente poblada y el Cabildo capitalino mientras llovía, sea para beber o para darle otros
carecía de los fondos necesarios, de manera que el usos domésticos. Recientes excavaciones en la zona
abasto de agua recayó directamente sobre el vecin- donde quedaba la Casa de los Genoveses, situadas
dario, teniendo que resolver el problema cada fami- hacia el Este, cerca de la ensenada de San Judas, se
lia de manera individual e independiente. han encontrado canales, pero todavía no se ha podi-
Los ingenieros Juan de Tejeda y Bautista do establecer si se trata de acequias para recoger el
Antonelli, que conocían muy bien la ciudad, comen- agua y conducirla a depósitos o aljibes, o sólo para
taban en 1597 que “no tiene esta ciudad agua que de canalizarla a fin de evitar inundaciones.
presente beben del río de Las Lavanderas que está
casi media legua de la dicha ciudad y en tiempo de Pozos y aljibes en Panamá la Vieja
verano se suele secar y entonces los que no tienen
cisternas beben de un pozo que está como mil pasos Como el agua se convirtió en una de las peores
de la ciudad y no muy buena agua”377. carencias crónicas de la vida cotidiana, se tuvieron
La falta de agua se convirtió en un tema recu- que hacer grandes esfuerzos para resolver o ate-
rrente en los documentos de la época. Un texto de nuar la gravedad del problema. Fue así cómo, para
1607 dice: “Tiene la ciudad muy grande falta de suplir del líquido elemento a la ciudad, se introdu-
agua para beber, porque no hay fuente ni arroyo que jeron dos recursos que serían característicos de la
la tenga conveniente. La de los pozos es muy grue- infraestructura urbana tanto de Panamá la Vieja
sa y no vale ni para beber ni lavar paños; sirve en como de la Nueva. Estos recursos fueron los pozos
otros usos y beben de ella las bestias; vase a tomar el y los aljibes, aunque no solucionaron del todo el
agua en quebradas distantes de la ciudad media problema y sólo constituyeron un alivio parcial. En
legua y más. Los vecinos la compran de aguaderos la vieja ciudad, el más notable de sus aljibes, con
negros que la traen a vender a medio real la botija, o dos grandes bóvedas, fue el del convento de mon-
envían sus esclavos por ella, y ésta también es algo jas de la Concepción, único en su tipo para el perí-
gruesa, y en invierno turbia y maltratada del gana- odo colonial y que aún se conserva en razonable
do y causa no pocas enfermedades. Los primeros buen estado. Hacia las afueras de la ciudad, en el
pobladores, como gente de paso que no pensaba en camino de Portobelo, 200 pasos al norte del Puente
más que en recoger riquezas y volver presto a de El Rey, se hizo un gran pozo conocido con el
España, no cuidaron de buscar ni fabricar fuentes; nombre de La Reina. Se trata, al parecer, del que
después, los vecinos, apretados de la necesidad han mencionan Tejeda y Antonelli en 1597 y que sitúan
tratado diversas veces de ello; no lo han puesto en a “mil pasos de la ciudad y no muy buena agua”.
efecto; dicen que por la pobreza de la ciudad”378. En el reverso del mapa de la ciudad de 1586 y que
Según la “Descripción” de 1610, en el invierno he atribuido a Bautista Antonelli, aparece sobre
el agua de lluvia corría por “una acequia”, cuya ubi- Perico el dibujo de un brocal con un texto que indi-
cación es identificada con precisión: “sobre la cual ca la existencia de “una fuente y pozo de agua
está la puentezuela”, lo que indica que sobre esta dulce”. En la década de 1630, el presidente Enrique
acequia o zanja, se levantaba un pequeño puente de Enríquez trató de realizar varias obras públicas
piedra, precisamente el de la “puentezuela”. Pero para mejorar las condiciones de vida de la ciudad,
esta acequia disponía de agua sólo en invierno y su entre ellas la construcción de una acequia que resol-
líquido “no es de provecho” 379. Nunca se construyó viera la escasez de agua potable, pero con su muer-
una fuente que recogiera el líquido traído desde te este proyecto fue abandonado y, que se sepa,
algún manantial de agua buena por un acueducto, nada parecido se hizo o trató de hacer después.
Agua para beber 203

Hasta ahora, el único aljibe descubierto se encuentra entre la Alcazaba y el Palacio de Carlos V
encuentra en las ruinas del convento de la Concep- en la Alhambra; el de Alhama, también en Granada,
ción, construido con posterioridad a 1640, ya que y el del castillo de Trujillo, en Loja381. Como resultó
Requejo Salcedo (que termina su conocida Relación un sistema hidráulico exitoso, arraigó mucho en la
ese año), no lo menciona, si bien no hay registro Península y lo encontramos todavía en obras milita-
conocido sobre su fecha de construcción. Su sistema res del siglo XVIII, como en el castillo de San Antón,
de filtración de agua, con sus bóvedas y danza de en La Coruña. Los ejemplos pueden multiplicarse y
arcos de ladrillo se encuentra en relativo buen esta- me limito a citar casos muy conocidos.
do de conservación y en días de aguaceros puede Todavía en las ruinas de Panamá la Vieja pue-
todavía observarse cómo fluye el agua a raudales den observarse los brocales de numerosos pozos,
filtrándose desde el terreno contiguo hacia su inte- como los dos de la Casa Terrín, situada frente a la
rior. Su construcción evidencia una tecnología plaza Mayor. Uno de ellos fue cegado para construir
hidráulica muy común en la España islámica, de la la citada casa, que la edificó el matrimonio de ese
que se han conservado abundantes ejemplos. nombre entre fines del siglo XVI y principios del
Recuerda al gran aljibe del alcázar de Cáceres cons- XVII. La generosa anchura de su brocal podría suge-
truido en el siglo XII, considerado una de las mayo- rir que servía a toda la comunidad. Fue descubierto
res joyas arqueológicas del Casco Histórico de esa en 1997 durante las excavaciones realizadas por el
ciudad extremeña y que se encuentra en el sótano de Patronato de Panamá Viejo, y en su interior se
la Casa de las Veletas, hoy Museo Arqueológico y encontró abundante y valioso material arqueológico
Etnográfico. También recuerda el aljibe de las cuya datación es previa a la construcción de dicha
Tomasas del Albaicín, en Granada, y el que se casa, es decir, que lo encontrado en el pozo pertenece

Vista aérea del aljibe del convento de La Concepción, Panamá la Vieja. Cortesía Patronato de Panamá Viejo.
204 Cultura alimentaria y globalización

sus negros, que les ganan por


jornal en esta granjería; y de
un manantial que llaman el
Ovo también se trae agua, que
se tiene por mejor que la del
río de que beben; los más
regalados y poderosos la man-
dan traer del río Chagre y de
Chepo y de Taboga”383. Es
decir, que a los que podían
pagarla, ¡les llevaban agua
desde decenas de kilómetros
de distancia!
De esa manera, el abaste-
cimiento de agua a la ciudad
llegó a convertirse en un nego-
cio, y una de las actividades
en las que se ocupaban los
Vista del interior del aljibe del convento de La Concepción, Panamá la Vieja, Cortesía Patronato de Panamá Viejo. esclavos para ganancia de sus
amos. Siendo tan lejos de
a restos arrojados durante el siglo XVI. Además de donde se traía y con tanto esfuerzo y dificultades, el
evidencias óseas de animales que han servido para agua debía considerarse un bien realmente precioso.
discernir la alimentación de los vecinos, se encontra- En vista de esta carestía, los vecinos procuraron
ron numerosas botijas intactas382, clara indicación de descubrir manantiales en toda la zona cercana a la
que se usaban siguiendo una costumbre andaluza ciudad, sobre todo adonde pudieran llegar por la
todavía vigente, es decir, que se dejaban sumergidas costa en embarcaciones ligeras. Así lo evidencia la
para refrescar el agua que contenían. Acá, como allá, Relación de Diego Ruiz de Campos, de 1631. Según
tras un descuido, se soltaban de la cuerda que las dice, ya para entonces los vecinos estaban familiari-
sostenía y se producía el
inevitable accidente, cayendo
al fondo sin romperse, para
solaz de los arqueólogos.
Sobre el brocal del otro pozo
se observa un arco, típica
estructura también de la
arquitectura doméstica anda-
luza cuando se trataba de
“pozos medianeros”, llama-
dos así porque eran comparti-
dos por casas contiguas.
La situación no era muy
distinta 30 años después de
las descripciones de 1607 y
1610. Juan Requejo Salcedo
escribe en 1640: “Corre cerca
de la ciudad un río de donde
se provee de agua este lugar
[al parecer El Lavanderas], y
es de ganancia su acarreo a los
vecinos por tener ocupados Vista del interior del aljibe del convento de La Concepción, Panamá la Vieja, Cortesía Patronato de Panamá Viejo.
Agua para beber 205

zados con el “sitio del Ancón”, hacia donde se mudó de Espanoqui indica que este aljibe reproducía un
finalmente la ciudad en 1673. Un vecino tenía allí un modelo muy extendido y por tanto semejante al que
hato de ganado y en distintas partes del área se después se haría en el convento de La Concepción.
habían descubierto pozos de agua dulce. Hay allí, Como se ve, era de bóveda, de cantería labrada,
nos dice Ruiz de Campos, “agua dulce en unos impermeabilizado con betún, y con pilares en el
pozos hechos a mano y es muy buena el agua, aun- medio.
que en tiempo de verano se agotan y hay poca en Espanoqui también se refiere en su informe al
ellos; y también la hay en una quebrada que está en aljibe en Perico, que propone hacer “algo mayor que
dicho sitio del Ancón un buen tiro de mosquete en en las demás torres, atento que no hay agua en las
la falda de un cerro grande que le llaman el cerro del islas, que así lo refiere el dicho ingeniero Antonelli”.
Ancón, el cual dicho cerro es grueso y limpio de La propuesta del aljibe sugiere que para 1602 aque-
arboleda, y la dicha quebrada va a salir a la boca del lla “fuente y pozo” señalados en el plano de
río Grande, que está de dicho Ancón un cuarto de Antonelli de 1586 no resultaban suficientes para las
legua escasa, y también hay agua en un río que se crecientes demandas de los viajeros que arribaban al
llama río Hondo, cuya boca va también a salir al islote. Una inspección arqueológica del sitio podría
dicho río Grande por la parte del Norte del dicho revelarnos qué queda de estas estructuras.
cerro del Ancón a raíz de la falda de él, y el agua
dulce del dicho río Hondo estará del dicho Ancón
tres cuartos de legua”384. La quebrada del “sitio del El Chorrillo y el abasto de agua
Ancón” a que alude, es el llamado luego El en la Nueva Panamá
Chorrillo, todavía visible en Mi Pueblito, y que se
convertirá en la principal fuente de agua dulce de la En la Nueva Panamá, la situación del abasto de
Nueva Panamá. agua no fue mejor, si es que no peor. Al edificarse la
Se sabe también que entre 1586 y 1607 se propu- ciudad, se hizo un gran relleno sobre el asiento del
sieron proyectos para una acequia que condujese el Ancón, de manera que sus manantiales y quebradas
agua de un río cercano hasta la plaza, así como la tuvieron que cegarse. Según vimos, el río más próxi-
construcción de un aljibe en las Casas Reales y otro mo, según Ruiz de Campos, era el llamado río
en Perico. Se ignora si la acequia se hizo. Del aljibe Hondo, pero quedaba demasiado lejos. Más lejos
de las Casas Reales se conserva la descripción que todavía quedaba otro río mayor, río Grande, pero
hizo en 1602 el ingeniero mayor de la Corona tampoco podía ser aprovechado para las necesida-
Tiburcio Espanoqui, basado en la propuesta de for- des cotidianas de la ciudad. El manantial más cerca-
tificación del sitio por Bautista Antonelli. Como se no era El Chorrillo, a las faldas del cerro Ancón, y
trata de la única descripción de aljibe que se conoce aunque también quedaba distante de la ciudad fue
para Panamá, la reproduciré completa:“Dice el inge- una bendición para los vecinos y, como dije, la prin-
niero Antonelli que en este sitio hay mucha falta de cipal fuente de abastecimiento de agua potable
agua y por esto será forzoso hacer en él un muy gran hasta 1906, cuando finalmente se construyó el pri-
aljibe y que el sitio más apropiado es donde está la mer acueducto. De hecho, era el único sitio cercano
letra B en los cimientos de una parte del alojamien- donde podían ir las lavanderas a lavar la ropa del
to que de nuevo se hubiere de hacer allí y sea de vecindario. Quedaba mucho más lejos de la ciudad
bóveda con el suelo de cantería labrada y muy bien que Panamá la Vieja lo estaba del río Lavanderas.
embetunadas en las juntas y con una orden de grue- En El Chorrillo los aguateros llenaban botijas o
sos pilares en el medio a una porción de dichos alo- cántaros con agua y en caballos o mulas llevaban a
jamientos y se le añadirán algunos soportales para vender el agua a la ciudad. En 1855, Robert Tomes
que la gente tenga donde pasear en tiempos de llu- describe este personaje callejero. Una viñeta del
vias”385. aguatero lo muestra a lomo de mula con dos barri-
Aunque no quedan evidencias de que este alji- litos a cada lado. Según Tomes, a falta de corcho,
be se haya construido, es poco probable que no haya tapaban la boca de los barrilitos con un ramo de
sido así, ya que un lugar de tanta importancia no hojas, dando la impresión de que aquellos habían
podía dejarse desprovisto de agua, aunque sólo germinado386. Pero la mejor representación pictóri-
fuese por razones de carácter militar. La descripción ca de estas acémilas con los barrilitos de agua es la
206 Cultura alimentaria y globalización

Isometría del Casco Antiguo de Panamá, desde la plaza Mayor a los con- Isometría del Casco Antiguo de Panamá, desde convento de San José y La
ventos de la Concepción y Santo Domingo. Detalle del plano de la ciudad Compañía hasta calle de Córdoba. Detalle del plano de la ciudad por Fer-
por Fernando Saavedra, 1688. nando Saavedra, 1688.

del artista neoyorquino Charles Parsons (editor en el arrabal, a orillas del mar, al final de calle 13389.
artístico del New Harper’s Monthly Magazine), que Según el plano de Manuel Hernández de 1765, en
llegó a Panamá en 1859 acompañado del escritor dirección al Oeste, el arrabal no se extendía más allá
que usaba el seudónimo de Orán387. de la actual calle 15, y hacia el Norte, por la actual
También Theodore T. Johnson comentaba en avenida Central y en dirección a La Sabana, hasta
1849 que a cada hora del día se veían aguadores car- las cercanías de la actual plaza 5 de Mayo. Más allá
gando cuatro pequeñas tinajas o barrilitos (“jars or de lo poblado, un arco de huertas rodeaba la ciudad.
kegs”) de agua amarrados a la montura de las En 1717, Diego de la Haya, comentando una
mulas, y se vendían a un real cada uno388. Le llama- serie de proyectos del presidente marqués de
ba igualmente la atención que no hubiesen vehícu- Villarrocha, decía que “dentro de Panamá no hay
los de ruedas en la capital, aunque sí muchos caba- agua para que beban sus moradores, por cuya razón
llos y mulas. El abastecimiento de agua por los si el enemigo se pone a la vista les será necesario
aguadores continuó hasta que se hizo el acueducto. rendirse”. Dice que el Marqués, “para subsanar este
El constante trajín de la ciudad a El Chorrillo daño, dispuso en su primer gobierno se hiciese un
fue creando un camino vecinal que con los años se aljibe sin costo de los vecinos ni de la Real Hacienda
convirtió en parte de la avenida A, sobre el que se y que el producto de este ramo entró en la real caja
construyeron pequeños puentes para cruzar las que- el cual de orden de la Audiencia se distribuyó en
bradas y a cuyos lados fueron surgiendo huertas otras cosas porque se deberían dar las providencias
como la “de Sandoval”, y la Huerta o Tejar del Rey, para que se formasen los aljibes menesterosos, y
donde se hacían ladrillos y tejas y, eventualmente, se más cuando en aquella ciudad se pide el agua como en
alojaban los batallones que iban de paso hacia el otras partes el pan”390. Se trataría probablemente del
Perú. Ya en el plano de la ciudad hecho en 1749 por primer aljibe público con que contó la ciudad. De la
Nicolás Rodríguez, esta ruta era conocida como Haya recordaba que la principal fuente de abasteci-
“camino del chorrillo”. Más tarde, el manantial tam- miento de agua de la ciudad eran los “chorrillos y
bién le prestó su nombre al popular barrio de El arroyuelos que tributa el cerro del Ancón”, aunque
Chorrillo. Uno de sus ramales era el “camino del éste quedaba “poco más de un tiro de mosquete”. Y
ganado”, que conducía hasta el matadero, situado agrega, para subrayar su alto costo, que “cuatro
Agua para beber 207

botijas sevillanas llenas de esta materia valen dos alcanza a abastecer lo principal del vecindario”392.
reales de plata, que es lo mismo que en esta corte [de Lo que sugiere que el célebre chorrillo era en reali-
Madrid] dos cuartos”. Poco después el presidente dad bastante modesto.
Jerónimo Badillo construía “una caja de agua que Desde tiempos inmemoriales, los antiguos
llaman El Nombre de María y vulgarmente El tenían conocimiento práctico de dónde y cómo
Chorrillo, para provisión común y asimismo para encontrar agua para los asentamientos humanos.
mayor abastecimiento de agua hizo una cisterna”391. La tecnología empleada fue recogida por Vitruvio,
el célebre arquitecto de los tiempos de Augusto, en
Roma, y tanto las obras de Vitruvio, como de
Vegecio, fueron fieles acompañantes de los funda-
dores de ciudades, arquitectos y xumétricos en toda
la América Hispana. Con lo anterior pretendo suge-
rir que Vitruvio bien pudo ser la autoridad de refe-
rencia para los fundadores de la Nueva Panamá. Un
capítulo de su obra, Los diez libros de arquitectura, se
titula “Manera de descubrir agua”, donde explica
con claridad cómo encontrar manantiales. Decía que
“las aguas que discurren por terrenos llanos son
salobres, gruesas, algo templadas y de mal sabor”.
No debiera sorprender que así fueran las de Panamá
la Vieja y la Nueva Panamá. Pero en cambio, “las
que procedan de las mismas montañas, que,
siguiendo un curso subterráneo, broten en medio de
la llanura, a la sombra de los árboles, resultan tan
agradables como las aguas de los manantiales de la
alta montaña”. Esto explica las bondades de las
aguas portobeleñas y la popularidad del manantial
de El Chorrillo.
Era opinión generalizada que los bosques atraí-
an la lluvia, por lo que desde la época colonial la ins-
titución municipal había prohibido desmontar el
cerro Ancón a fin de proteger El Chorrillo. Pero
estas ordenanzas se habían olvidado para la década
de 1870, si no antes, como lo sugieren las fotografías
de Edward Muybridge de 1875 que muestran un
Lavanderas de El Chorrillo, del libro de Armand Reclus, Panama et Darien cerro Ancón totalmente pelado y desprovisto de
voyages d’exploration, París, 1881.
monte. Al parecer el Cabildo, ignorando las viejas
prohibiciones y presionado por el crecimiento de la
El presidente Dionisio de Alcedo y Herrera vol- población, había permitido a los vecinos que lo
vía a señalar algunos lustros más tarde la grave falta deforestasen e invadiesen sus terrenos, lo que pro-
de agua dulce en la propia ciudad ya que, como él dujo una progresiva disminución del caudal. La
decía, la dejaba indefensa si era atacada con las anti- situación hizo crisis en el verano de 1882, luego de
guas balas de “hachas incendiarias” o las más iniciarse las excavaciones del Canal Francés y el cau-
modernas llamadas “balas rojas”. Decía en 1759, dal de El Chorrillo se redujo peligrosamente. El
luego de haber estado en Panamá muchas veces y ambientalista y sociólogo Stanley Heckadon-
vivido allí varios años: “Porque carece absolutamen- Moreno, que reseña este episodio, sugiere que la
te de agua dulce de río, fuente o cisterna ni aljibe, y sequía fue “agravada posiblemente” por la apari-
solo se mantiene de un chorrillo que muy escasa- ción de la corriente de El Niño. La población se sin-
mente destila la concavidad de un hueco, que tiene tió alarmada y buscó culpables. Se responsabilizaba
a la falda el inmediato cerro del Ancón y apenas al coronel Chiari por las albercas que había construido
208 Cultura alimentaria y globalización

Detalle del plano de la ciudad de Panamá


por Manuel Hernández, año 1765. AGNB, Mapoteca 6, referencia 102.
Agua para beber 209

a las faldas del cerro, a la Compañía del Canal por entre 4 y 5 chelines diarios, es decir 40 ó 50 centavos,
las excavaciones, y a la construcción del Hospital lo que equivalía a un gasto mensual de hasta 15
Ancón que la Compañía recién había edificado. El dólares, suma excesiva para la época, si considera-
gobernador convocó a tres personalidades supues- mos que un dependiente de tienda ganaba al mes
tamente entendidas en el tema, para que encontra- unos 135 dólares, un contador 100, un corresponsal
ran una explicación: Joséph Kratochwill, un cono- bilingüe 150, y un secretario 50, para no mencionar
cido médico y farmacéutico de origen austríaco los obreros manuales que ganaban mucho menos.
establecido desde el Gold Rush, John Stevens, y un Para empeorar las cosas, ese mismo año ocurrió un
erudito local, Manuel José Hurtado. El informe que fenómeno totalmente inusitado. El propio cónsul
presentaron en julio de 1882 lo titularon “Averigua- relata que hasta entonces la ciudad presumía de dos
ción científica de los motivos de escasez de agua en pozos públicos de agua perenne que la abastecían
la fuente pública El Chorrillo”, donde expresaban, gratuitamente; pero en marzo del año anterior se
entre otras cosas, lo siguiente: “Las lluvias son el ori- produjo un terremoto que duró 25 segundos y los
gen de todo manantial. Cuando ellas caen sobre las dueños de los pozos se encontraron al día siguiente
montañas [selvas] se infiltran y el agua sale o mana con la sorpresa de que ambos pozos se habían seca-
por las partes más bajas [...] y esto sucede en el do completamente y que la tierra del fondo se había
cerro del Ancón. La montaña [la selva] es un filtro puesto totalmente dura394.
[...] y ello explica la notable disminución de las Además, durante esos mismos años surgió otra
aguas de “El Chorrillo” este año. Que los desmon- seria amenaza para la salud pública relacionada con
tes disminuyen los manantiales es cosa sabida de el abasto de agua y la reciente concesión dada a
tiempo atrás [...] La creencia a este respecto era a la Nicanor de Obarrio para construir un cementerio.
verdad errónea, pues se creía que los bosques Como escribía el médico Wolfred Nelson, no sólo el
atraen la lluvia, siendo lo cierto, que por la lluvia agua se sacaba “de pozos viejos, construidos por los
hay bosque, y el bosque no permite el rápido des- españoles hace más de doscientos años en las afueras
censo de las aguas por las vertientes, disminuye su de la ciudad”, sino que tres de estos pozos se encon-
evaporación, y es causa de que la filtración del agua traban “en una pequeña hondonada cerca del
sea mayor en un cerro cubierto de monte que cuan- cementerio, a varios pies bajo tierra”, donde “natu-
do se halla sin él”393. ralmente recibe el desagüe de la necrópolis”. Pero
Obviamente, El Chorrillo era un recurso natural “aunque parezca increíble se vende esta agua a los
demasiado frágil, y si encima de que no llovía se aguadores quienes, a su vez, la revenden en la ciu-
tumbaban los montes, el riesgo de quedarse sin dad”. Nelson, y el ya citado John Stevens publicaron
agua aumentaba, y eso fue lo que sucedió. en el Star and Herald del 15 de abril de 1884 el artícu-
Depender de esta única fuente de agua no era una lo “Los cementerios y las fuentes de agua”, donde
opción confiable, y esto debían haberlo descubierto denunciaban el problema y polemizaban con la
los vecinos de Panamá desde hacía mucho tiempo. Junta de Sanidad, tras lo cual el presidente Dámaso
Pero la situación todavía empeoró el año Cervera les prometió “que cuando el camposanto se
siguiente y el agua debía buscarse al mucho más construyese, esto no sucedería más”. Pero esta pro-
distante Matasnillo, un modesto riachuelo de agua mesa nunca se cumplió395.
de pobre calidad situado a varios kilómetros de dis-
tancia, que en el mejor caso constituía una solución Más pozos y aljibes
parcial. Según el informe del cónsul británico de
1883, la ciudad carecía de agua durante el verano: Ante la precariedad de El Chorrillo, el vecinda-
“todos los pozos se secan”, y las “cisternas [o aljibes] rio se había visto obligado desde que se fundó la
se agotan a fines de enero”, de manera que en febre- Nueva Panamá, a recurrir a los pozos y aljibes, que
ro y marzo debe buscarse agua al Matasnillo y trans- se construían usualmente en el patio de las casas y
portarse en barriles que los aguateros vendían a 6 cerca de la cocina. Además, la comunidad empezó a
chelines o 25 centavos de dólar cada uno (en la abrir varios pozos y aljibes públicos y de uso gratui-
segunda mitad del siglo XIX un chelín era igual a 10 to, generalmente costeados con donaciones de los
centavos de dólar). De esa manera, según el cónsul, vecinos y algún apoyo del Ayuntamiento. En este
una familia debía gastar durante la estación seca caso, como en casi todo lo demás, la experiencia de
210 Cultura alimentaria y globalización

Panamá la Vieja sirvió de modelo. De hecho, es pro- Acuña, donde establecería el Palacio Episcopal y el
bable que casi cada casa de la Nueva Panamá tenía Seminario Conciliar. En 1874 el edificio fue destruido
su pozo. ¿Era tan buena el agua que se extraía de por un gran incendio y sobre el solar se construyó en
estos pozos como la de los tiempos de Ruiz de 1880 el Palacio Arzobispal, de diseño neoclásico; en
Campos? Alcedo y Herrera afirmaba que para “los 1943 fue demolido para construir otro edificio, toda-
usos caseros” se extraía agua “de algunos pozos vía en pié, que en 1963 fue sede de la Universidad
salobres desabrida e ingrata al calor natural que des- Santa María la Antigua; hoy el inmueble es propie-
concierta los estómagos”. Además, el agua de los dad de la Presidencia de la República398.
aljibes no bastaba para mantener “la más reducida Entre 1804 y 1815, es decir, casi a la vez que el
guarnición”. El populacho se abastecía “de los arro- obispo González de Acuña edificaba el Palacio
yos y ríos cercanos”396. Muy cerca de la “carnicería Episcopal y el Seminario, se construyeron dos pozos
exterior” de Santa Ana pasaba una quebrada (iden- en las afueras de la ciudad con brocales “de cal y pie-
tificada con el número 7 en el plano de la ciudad de dra”. El primero, en 1804, “en las sabanas de San
Manuel Hernández de 1765) que bajaba en dirección Miguel, nombrado Anselmo, con plata del público”,
al matadero y la Maestranza, cuyas aguas segura- durante la administración del gobernador Juan de
mente eran aprovechadas para la limpieza. Urbina. El otro en 1815, durante la administración de
Como vimos atrás, dentro de la ciudad el primer Carlos Meiner, en el “hatillo de Santa Cruz [situado
aljibe para uso público se construyó a principios del al parecer al pie del cerro Ancón], nombrado El
siglo XVIII, por órdenes del presidente y gobernador Caranganal”, con fondos del Cabildo y donaciones de
marqués de Villarrocha, al parecer cerca de la Puerta los vecinos399. Pero en 1821, el dueño del hatillo de
de Mar y de La Contaduría, mientras que las prime- Santa Cruz compró ambos pozos, y empezó a cobrar
ras noticias conocidas sobre la existencia de un pozo dos reales diarios “a los que la sacaban el agua para
público intramuros proceden de la documentación venderla”, lo que fue denunciado por el presbítero
sobre el Fuego Grande de 1737, que se inició en la lla- Andrés Zamora, y en agosto de ese año el goberna-
mada calle del Pozo. Esta calle quedaba sobre la dor Ruiz de Porras ordenó que se declarasen de
actual avenida B, entre el solar de las Cuatro beneficio común y libre aprovechamiento público.
Esquinas y la plaza de Armas (en esa época la De cualquier forma, estos pozos no pasaban de
nomenclatura de las calles correspondía a un breve ser meros paliativos y además quedaban muy lejos
tramo, generalmente el que ocupaban una o dos cua- de intramuros. Medio siglo más tarde, la situación
dras). La precisa ubicación de la plaza de Armas del agua en el interior de la ciudad no había mejora-
puede apreciarse en el plano de la ciudad de H. do ni mínimamente, El cónsul Auguste Le Moyne
Tiedemann de 1850397. Era un lote rectangular que (1800-c. 1880), que estuvo en Panamá en 1841 y 1849
ocupaba el extremo meridional de la manzana de La escribió: “El agua estaba tan turbia y tan llena de
Contaduría y el pozo propiamente se encontraba al animales, que se podían seguir las evoluciones y
frente, en dirección sur, cruzando la calle del Pozo, estudiar las costumbres de todos aquellos infuso-
en el solar de las Cuatro Esquinas, el cual era flan- rios”400. En 1897 Francisco Posada se quejaba también
queado por las actuales calles 5ª y 6ª. Se desconoce de que el agua de la ciudad era de “mala calidad” y
hasta cuando el pozo permaneció abierto al público, escasa, aunque ya se hacía mucha ilusión con los
pues el inmueble fue comprado por Pedro de la obras del acueducto que entonces, según él, estaban
Guardia y San Millán a mediados del siglo, y éste lo avanzadas401.
vendió en 1796 al obispo Remigio de la Santa y La noticia periodística que informa del incendio
Ortega, donde estableció su vivienda. En 1798 el de la ciudad el 27 de abril de 1884, señala que los
obispo quiso vender esta casa para que se utilizara pozos se encontraban secos, lo que sugiere que el
como Fábrica de Tabacos, y cuando se hizo la tasa- problema del agua continuaba tan crítico como en
ción se tomó nota de que tenía “pozo y alberca”. 1882. El agua se extraía o bien del mar o de los pozos
Verosímilmente se trata del mismo pozo que existía con unas bombas de vapor entonces de moda para
antes, al que en algún momento se le había agregado combatir incendios, pero pocos pozos tenían agua y
una alberca. Pero la casa con su pozo y alberca fue para empeorar las cosas, durante el incendio la
adquirida en la primera década del siglo XIX por el marea se encontraba en reflujo402. En los comenta-
siguiente obispo, Manuel Joaquín González de rios periodísticos de la época hay un clamor por la
Agua para beber 211

construcción del acueducto ya que, según se creía, bía en un brocal de cantería de forma cuadrada y de
de haber éstos existido, los incendios se hubieran alrededor de dos pies de lado y un jeme de alto y
podido controlar sin dificultad. Sin embargo, no grueso, con varios conductos que dejaban escapar el
había otra solución mejor que los pozos o los aljibes. agua sobrante. El conducto superior, con el agua
De ahí que luego del incendio del 19 de febrero de más limpia, discurría por un canalete para descar-
1874, un parroquiano proponía como solución para gar el líquido en un depósito o cisterna, es decir, el
los incendios, excavar 30 pozos a 500 pies de distan- aljibe propiamente, abierto a tal vez un pie de pro-
cia uno de otro, que “cubiertos con entarimados de fundidad y en forma de bóveda alargada que se
madera o de hierro, costarán $125, pues es bien noto- impermeabilizada con alquitrán. Allí el agua se con-
rio que en Panamá no hai que profundizar mucho para servaba fresca y dispuesta a ser utilizada para cual-
encontrar el agua”. Según el proyectista, “esto se hace quier eventualidad.
en muchos pueblos de los Estados Unidos, i en La nueva ciudad de Panamá estaba encerrada
Guayaquil ha surtido mui buen efecto”. Y agrega dentro de un recinto amurallado reforzado por un
que con 300 pies de mangueras i una buena máqui- complejo de baluartes. Cada uno de estos baluartes
na [de vapor] quedaría completo i eficaz para conte- estaba defendido por un pequeño cuartel de solda-
ner el fuego en esos preciosos primeros momentos, dos, para cuyos gastos cotidianos, o en caso de ata-
que son los decisivos”403. La facilidad para encon- que, se construyó el respectivo aljibe, aunque éste
trar agua podría ser una explicación adicional a la fue un proceso lento. En el plano de la ciudad de
abundancia de los pozos. 1688 por Fernando de Saavedra, se señala la tempra-
Las características tanto funcionales como cons- na existencia de un gran pozo en la plaza de Armas
tructivas de los pozos y aljibes son muy diferentes. del cuartel de Chiriquí. En 1717, Diego de la Haya
El pozo es un hueco abierto en la tierra de manera proponía construir dos aljibes contiguos a las mura-
vertical para extraer agua subterránea y si ésta era llas, uno en el Baluarte de Jesús y otro en el Baluarte
buena se usaba para beber, cocinar y otros usos de Barlovento, “por tener capacidad para ellos y ser
domésticos. Tenía forma circular y su construcción parajes lo menos húmedos404. Decía que el costo de
era de mampostería “de mezclote ordinario” desde estos aljibes podría obtenerse de un impuesto de
el brocal hasta el fondo. En la superficie sobresalía el medio real de plata a cada arroba de carne de vaca
brocal propiamente, generalmente con un diámetro sacrificada en el matadero de la ciudad, ya que éste
de 7 pies, como uno que se construyó al interior de era el “alimento más gastable” del vecindario, “pues
La Contaduría, o el del matrimonio Arias-Vásquez, todos los días se pesarán en la carnicería de aquella
frente a la capilla de Santo Domingo, en avenida A, ciudad hasta 14 reses”405. Todavía en los tiempos de
excavado hace una década por el arqueólogo Carlos Alcedo, como vimos, el sistema de aljibes para la
Fitzgerald. Su base era de mampostería. El brocal guarnición era muy escaso. Pero en la segunda
era de ladrillo de sardinel y solía ser de unos tres mitad del siglo XVIII, cuando se hicieron las bóve-
pies de alto y un pie de grueso, siendo su volumen das del cuartel de Chiriquí, se construyó un gran
de dos varas cúbicas y doce pies. La circunferencia aljibe con un sistema hidráulico de bóvedas para
superior del brocal se enladrillaba en sardinel, es depósito de agua, cuyo brocal quedaba a la altura
decir, colocando los ladrillos de canto. Solían colo- del “paseo” o adarve, muy cerca del comienzo de la
carse junto al brocal dos pilastras de 6 pies de alto, primitiva rampa, hoy convertida en escalinata y
que podían ser de cantería, mampuesto o de made- cuyos restos todavía se ven. Este gran aljibe estuvo
ra, para cruzar una viga de la que se colgaba la soga en pie hasta la década de 1920, cuando fue destrui-
para bajar y subir las botijas o cántaros con agua. do para crear la plaza de Francia. De esa manera, si
El aljibe tenía como propósito recoger agua de la ciudad era atacada y sitiada, la guarnición podía
lluvia que se usaba para bebida de las bestias, lavar, disponer de agua para apagar los incendios y para
fregar, limpiar la casa y otros usos afines, pero no beber, pudiendo resistir mejor el asedio. Se hizo
siempre para bebida humana, salvo en caso de nece- también otro aljibe o alberca de grandes dimensio-
sidad y si el agua recogida era limpia y reciente. nes en el área de Santa Rita, que llegué a conocer.
Consistía también en una abertura en la tierra y se En la Nueva Panamá se han encontrado hasta
construía de mampostería. Tenía dos partes separa- ahora numerosos aljibes y pozos domésticos, y es
das unidas por un conducto o canal. El agua se reci- de esperarse encuentrar más. Mencionaré algunos.
212 Cultura alimentaria y globalización

Dos de los aljibes descubiertos se encuentran en mente las mandaban a destruir. Pero las cosas cam-
calle 7ª norte, uno de ellos fue descubierto en la biaron a partir de 1999, cuando se le dio publicidad a
década de 1970, y donde actualmente queda un la importancia de los pozos y aljibes a raíz de la
estacionamiento, y el otro, situado casi al frente, se publicación de mi libro La ciudad imaginada: El Casco
encontró en el interior de una casa en ruinas. Hasta Viejo de Panamá bajo el patrocinio del Ministerio de la
el presente no se han encontrado en una misma casa Presidencia de la República con objeto de dar susten-
pozo y aljibe, sino uno u otro, y todavía debe inves- to científico a la declaratoria de este complejo monu-
tigarse si algunas casas tenían ambos. En esta misma mental, por parte de la UNESCO, como Patrimonio
calle, a sólo unos pasos de los aljibes mencionados, Cultural de la Humanidad. Estimulados por las ven-
se encuentra el brocal de un pozo, y a unos pasos tajas de las exenciones fiscales que se establecieron a
más, en una casa de la acera de la Casa de los raíz de esta declaratoria, muchos propietarios empe-
Monogramas (construida en 1743) se encuentra el zaron a restaurar sus casas, y en este proceso empe-
brocal de otro pozo más. Otro pozo es el de los zaron a aparecer pozos y aljibes que, ahora sí, entera-
Arias-Vásquez, de la avenida A, ya mencionado. En dos de su valor patrimonial, trataron de proteger y
1980, cuando se realizaban excavaciones arqueológi- restaurar, por lo menos en algunos casos. Así lo hizo
cas en el claustro del convento de Santo Domingo, el arquitecto y propietario Sebastián Paniza de su
por los arqueólogos Beatriz Rovira y Richard Cooke, casa de la calle 4ª (antigua calle del Chicheme), en la
se encontraron los brocales de dos pozos: uno colo- acera donde se encuentra la Casa Góngora. Éste es
nial en el centro del claustro y otro, cerca del muro también el caso del aljibe que se encontró en el patio
de la capilla, fechado por los arqueólogos en la de la iglesia de San Felipe Neri.
segunda mitad del siglo XIX. Otro es el caso del aljibe del hospital de San Juan
Por desconocimiento del tema, cuando los pro- de Dios, rescatado en años recientes durante la remo-
pietarios construían en sus patios y encontraban estas delación de su sector norte, para construir la residen-
estructuras cuya función no comprendían, simple- cia de la familia Meredith y convenientemente con-
vertido en cava, gracias
a lo cual se ha conser-
vado en muy buen
estado. En él se obser-
va con claridad la
bóveda de ladrillos
unidos con argamasa,
según la vieja técnica
árabe, así como los dos
boquetes por donde
debía entrar el agua de
lluvia y que al menor
descuido todavía entra.
Además de las evi-
dencias cartográficas y
los hallazgos arqueoló-
gicos, casi siempre
resultado del azar, exis-
ten abundantes fuentes
textuales para el estu-
dio de pozos y aljibes.
Estas referencias van
apareciendo en la in-
vestigación de manera
Planta del Cabildo de la ciudad de Panamá, año 1812. En dirección Sur se observa en el patio la ubicación del pozo. fragmentaria, pero con-
AGNB, Fondo Colonia, Guerra y Marina, Tomo 110, Folio 633. sistente, como los casos
Agua para beber 213

Plano de la Contaduría de Panamá (actual Presidencia de la República), por Manuel Hernández, año 1764. AGNB, Mapoteca 4, referencia 317 A. La parte
superior izquierda corresponde a la fachada. Obsérvese en el “perfil” o corte transversal superior, al lado izquierdo, la bóveda del ajibe, donde actualmen-
te se encuentra la pileta de “las garzas, y al lado derecho el pozo”.

siguientes que he señalado en La ciudad imaginada. De esa manera, en casi cualquier expediente
El Cabildo poseía un gran pozo en su patio, La relativo a casas privadas de la ciudad, donde se des-
Contaduría tenía aljibe y pozo, y este último sirvió de criben sus características y componentes arquitectó-
base para la futura pileta de las garzas. En el proyec- nicos, encontramos claras referencias a los pozos.
to para fortificar el cerro Ancón, que no llegó a reali- Según la tasación de la casa de Ángela de Ysasi,
zarse, se contemplaban varios aljibes. En todo el fren- situada frente a la plaza Mayor, y donde residió la
te norte de la ciudad, entre el hospital de San Juan de Audiencia y la Contaduría entre fines del siglo XVII
Dios y el convento de San Francisco debía haber hasta 1737, también en ella había un “pozo muy
manantiales subterráneos si consideramos la canti- capaz”406. Una “casita” que tenía Antonio de
dad de pozos que se han encontrado en esa zona, o Arechua Sarmiento detrás de la Contaduría tam-
las referencias documentales que hacen alusión a su bién tenía pozo. También tenía pozo la “casa de los
existencia. De hecho, en casi cualquier parte de la ciu- portales” de su padre Ignacio de Arechua, y donde
dad podía abrirse un pozo con buen resultado. solían residir los presidentes. Ya mencioné que la
214 Cultura alimentaria y globalización

Plano y perfiles para la fábrica de tabacos de la ciudad de Panamá, con indicación del pozo y el aljibe, por Juan Bautista de Bea, Panamá, 1783. AGNB,
Mapoteca 4, referencia 322A.

residencia del obispo Remigio de la Santa también semidesnudo407. Todavía en el Interior se conserva
tenía pozo. Había otro pozo en la casa del naturalis- la tradición de las tinajas para beber, con su tapa y
ta panameño Sebastián Joseph Ruiz, situada en la mueble de madera con su cucharón y jarritas o
calle de Puerta de Mar y que éste ofreció alquilar a vasos para cada miembro de la familia, aunque en
la Fábrica de Tabacos. También había un pozo en el trance de desaparecer debido a la proliferación de
proyecto para la casa de la Fábrica de Tabacos, que las refrigeradoras.
realizara el ingeniero Juan Bautista Bea en 1783.
Cuando en 1771 Joseph Manuel de Arze quiso com- Acueductos y alcantarillados
prar al fondo de Temporalidades la Casa de los
Monogramas, se indica con claridad que también Durante el siglo XIX se hicieron varias tentati-
esta casa tenía pozo. La casa que poseían los herede- vas para mejorar las cosas pero sin ningún resultado
ros del doctor Isidro de Albear y Artunduaga, tam- notable. Se expidieron varias leyes para autorizar
bién tenía pozo. Estas son las referencias que se fondos del Tesoro con objeto de construir el acue-
manejan hasta la fecha, pero no hay duda de que la ducto, como la Ley 16 de 24.X.1866, en un temprano
lista seguirá aumentando. Era como se ve, una ciu- pero fallido esfuerzo por privatizar este servicio
dad tachonada de pozos y aljibes. público; o la Ley 4 de 25.IX.1874, ampliada por la
Para beber agua en el interior de las casas se Ley 29 de 14.XI.1874.
usaban las tinajas de barro, y para refrescar el cuer- Según Wolfred Nelson, en 1884 había gran
po se ponían en el exterior, sea en el patio, el jardín expectación por la promesa del acueducto, que aún
o bajo un cobertizo, grandes tinajas donde el agua se no se construía408. Como vimos, ya en los tiempos
cogía con calabazas y se arrojaba sobre el cuerpo de la primera edición del Directorio general de
Agua para beber 215

Francisco Posada en 1897, se había empezado a La situación descrita cambió radicalmente en la


construir. También las alcantarillas estaban avan- primera década del siglo XX, cuando se inició la
zando. La capital se comunicaba por telégrafo “con gran campaña sanitaria a cargo del coronel George
las principales ciudades del Departamento”, desde C. Gorgas, oficial jefe de sanidad de la Comisión del
Colón a David. Los faroles ya no se alumbraban más Canal Ístmico, recién instalada en Panamá para la
con gas, desde que la ciudad tenía luz eléctrica y el construcción del canal interoceánico. Como es sabi-
tranvía se había convertido en la forma de transporte do, recién se había descubierto que la fiebre amari-
urbano más popular409. Por lo menos desde la déca- lla y la malaria eran transmitidas por dos varieda-
da de 1860 se instaló una fábrica de hielo, y los capi- des de mosquitos que se reproducían sobre todo en
talinos pudieron disfrutar de un lujo inalcanzable aguas estancadas. Esto no se sabía en los tiempos
durante la Colonia410. Pero la ilusión de recibir el del Canal Francés y fue una de las causas de su fra-
agua en las casas por cañería sólo fue posible des- caso. De manera que uno de los principales objeti-
pués de la Independencia de Colombia y hasta ese vos de la Comisión del Canal Ístmico fue crear las
entonces se siguieron usando los pozos, los aljibes, condiciones sanitarias idóneas para evitar la enorme
los arroyos cercanos y El Chorrillo. mortandad que se había producido durante las
La única novedad digna de mención fueron obras del Canal Francés. De hecho, ésta era una res-
varias albercas que se colocaron en sitios estratégi- ponsabilidad cedida por el gobierno panameño de
cos para combatir incendios con bombas a vapor. entonces al gobierno norteamericano mediante el
Estas albercas consistían en meros depósitos de Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903. Esta cesión per-
agua; uno de ellos se colocó en el parque de la mitió a Gorgas actuar expeditamente en la ciudad
Catedral, otro en el parque de Santa Ana y otro “en de Panamá y procedió, a un ritmo frenético, a pavi-
el local de la luz eléctrica”. Según Francisco Posada, mentar las calles con ladrillos importados y fumigar
la Compañía de Bomberos, fue fundada el 3 de sep- las casas. Como los pozos y aljibes eran una fuente
tiembre de 1888, aunque fue en noviembre de ese de multiplicación de los mosquitos, se procedió
año cuando pudo contar con fondos propios y se rápidamente a condenarlos, llenando su interior con
inauguró formalmente. Según evocaba la reseña que tierra y cascajo y de esa manera inutilizándolos.
se publicó en 1915 sobre la fundación de este cuer- En compensación, y en sustitución de esta tradi-
po, dichas albercas se colocaron a orillas del mar, cional fuente de abastecimiento de agua doméstica,
única agua disponible para este efecto. Estas alber- en 1906 se construyó el primer acueducto que tuvo
cas servían para retener el agua de mar cuando se la ciudad y se estableció el primer sistema de alcan-
retiraba la marea y de esa manera nunca dejaba de tarillado. Desde el punto de vista de la infraestruc-
haber cuando se le necesitaba para una urgencia411. tura urbana, fue una verdadera revolución. Pero, a
Fue por tanto una solución contra incendios, sin la vez, la pérdida de una fuente tradicional de abas-
duda ingeniosa, para no para mejorar la calidad del tecimiento de agua, que hasta hace apenas una
agua de beber. década había permanecido totalmente en el olvido.

Detalle del proyecto de fortificación del cerro Ancón por el ingeniero Manuel Hernández, año 1766. Este perfil muestra la bóveda (letra J) de uno de los
varios aljibes propuestos. Fue enviado con carta del gobernador Olacirregui el 3.VII.1769. Servicio Geográfico del Ejército, Madrid, LM-9ª-Iª-a-51.
216 Cultura alimentaria y globalización

Notas al capítulo X
377 Carta al rey escrita en La Habana, 10.II.1591, AGI Patronato 26, 393 Stanley Heckadon-Moreno, “George Champion y los insectos
Ramo 35. He modernizado la ortografía. de Chiriquí (1881-1883)”, en Selvas entre dos mares..., pp. 69-71.
378 “Descripción” de 1607, pp. 141-142. 394 Accounts and papers, 1883: Reports from her Majesty’s Consuls
379 “Descripción” de 1610, p. 86. on the manufacture, commerce, etc., of their consular districts,
380 “Descripción” de 1607, pp. 141-142. parliamentary papers, commercial reports, LXXIII, c. 3731, Pana-
381 Para los aljibes granadinos, Antonio Orihuela Uzal y Carlos Vil- ma, p. 1185. Este terremoto tuvo su epicentro frente a la punta
chez, Aljibes públicos de la Granada islámica, Granada, Ayunta- de San Blas, con una intensidad calculada entre 7.9 y 8.1 gra-
miento, 1991. Granada es la ciudad española que más aljibes dos en la escala de Richter. Produjo un maremoto en el que se
conserva, contándose unos 28 de la época islámica. ahogaron 75 personas e hizo inhabitables algunas islas y
382 Véanse los artículos “Excavación de un pozo para agua localiza- zonas costeras, como la antigua Acla.
do en el solar de las Casas de Terrín (flanco norte de la plaza 395 Wolfred Nelson, op. cit., 240.

Mayor)”, por Álvaro M. Brizuela C. y Tomás Mendizábal A.; Máxi- 396 Ibídem.

mo Jiménez y Richard Cooke, “Análisis faunístico de los restos 397 Plan of the city of Panama, ya citado.

excavados en las Casas de Terrín...” ya citado. CD publicado por 398 Sobre este pozo, los cap. VII y VIII de La ciudad imaginada: el

el Patronato de Panamá Viejo y la Vicerrectoría de Investigación Casco Viejo de Panamá...


y Postgrado de la Universidad de Panamá, Panamá, 2001. 399 Miscelánea del istmo de Panamá, domingo 9.IX.1821, N° 26, p. 103.
383 J. Requejo Salcedo, op. cit., pp. 72-73. Entre corchetes del 400 Viajes y estancias en América del Sur, la Nueva Granada, Santia-

autor. go de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá, Biblioteca Popular


384 Op. cit., p. 15 de la Colección de documentos inéditos, de Anto- de Cultura Colombiana, Editorial Centro Instituto Gráfico
nio B. Cuervo, ya citada. Bogotá, 1945, p. 409.
385 Informe de Espanoqui al rey, sobre los proyectos de fortifica- 401 Op. cit., edición de 1897, p. 203.

ción de Tierra Firme, Valladolid, 13.II.1602, AGI Panamá 46. 402 La Estrella de Panamá, jueves 1.V.1884.
386 “A trip on the Panama Railroad”, en Harper’s Magazine, vol. II, 403 La Estrella de Panamá, miércoles 25.II.1874. Cursivas del autor.

nov. 1855, p. 618. 404 Cf. Informe de Diego de la Haya Fernández, ya citado.
387 “Panamá en 1859”, traducción y notas por Ricardo J. Alfaro, 405 Ibídem. En 1781, el Maestro Aparejador Antonio Marchante calcu-

Revista Lotería, Nº 104, Panamá, enero de 1950. También se laba el costo del sardinel de ladrillo del brocal de la Contaduría, en
publicó en Épocas, 2ª era, Panamá, agosto, 2000. 23 pesos 1 real y 6 pesos 5 reales para sus pilastras. Es decir, que
388 Theodor T. Johnson, op. cit., p. 82. con menos de 300 pesos se podía hacer un buen pozo o un aljibe.
389 Aparece en el mismo lugar tanto en el plano de Rodríguez, 406 Testimonio de Autos de doña Ángela de Ysasi sobre “las casas

como en el de Hernández de 1765. Este camino aparece ya que ocupan la Audiencia, Contaduría y demás Oficiales en
en el plano de la ciudad y su entorno hecho por el ingenie- Panamá”. Carta suya de Panamá, 22.XII.1730, AGI Panamá 151.
ro Juan de Herrera y Sotomayor en 1716, aunque allí toda- 407 Así describe las tinajas de patio Peter Campbell Scarlett, op.

vía no se encuentra señalado el matadero ni el camino de cit., p. 38.


ganado. 408 Wolfred Nelson, op. cit., p. 241.
390 Diego de la Haya, “Informe presentado en Madrid por Diego 409 Francisco Posada, op. cit., edición de 1897, p. 143.

de la Haya Fernández, el 16.X.1717”, BAHM, Col. Mateos Muri- 410 La ley del 30.IX.1864 concedía “privilegio exclusivo al señor

llo, t. 5 E 30 9/5846. Cursivas del autor. Ángel Bergamoto para hacer uso en el Estado de máquinas de
391 Declaración de un testigo en el Juicio de Residencia de Badi- formar hielo”. En la década siguiente George Loew instaló su
llo, en AGI Escribanía de Cámara 465A propia fábrica en el Grand Hotel, frente a la plaza de la Catedral.
392 “Plano general, geográfico e hidrográfico y relación histórica y 411 Sobre estos depósitos de agua y la fundación del cuerpo de

geográfica de las provincias de Santiago de Veragua, Panamá, bomberos, Francisco Posada, op. cit., edición de 1898, pp. 205-
con las adyacentes de Portobelo y Natá y la del Darién, que 208. Ver también artículo “Cuerpo de bomberos”, en Panamá
son las tres que componen el reino de Tierra Firme”, Madrid, en 1915, editado por el Diario de Panamá bajo la dirección de
año 1759, BNM, Manuscritos, sig. 20400. J. D. Arosemena, Panamá, 1915, pp. 152-154.
CAPÍTULO
XI

Crisis alimentarias, hambre y peste


durante el siglo XVII

Amenazas externas y crisis alimentarias L’Hermite se retiró a la isla de San Lorenzo, donde
él y sus hombres cayeron presa del hambre y las
Hasta mediados del siglo XVII, es decir, mien- enfermedades y allí fueron enterrados.
tras las ferias de Portobelo se celebraban con relati- En cada caso, los alarmados vecinos de Panamá,
va regularidad anual, el flujo mercantil entre temerosos de que fueran a ser atacados, debían acu-
Panamá y el virreinato peruano (desde Chile al dir a las armas y mantenerse en vela hasta que pasa-
reino de Quito, pasando por Perú), pudo desarro- ra el peligro; se gastaban recursos, movilizaba gente,
llarse sin mayores interrupciones salvo, eso sí, cuan- la actividad económica quedaba paralizada, y lo
do asomaba el peligro de velas enemigas. Cuando peor, dejaban de llegar alimentos a la ciudad, por-
esto ocurría, ningún barco se atrevía a navegar ni las que el tráfico con los centros de abastecimiento habi-
autoridades lo permitían. Al dejar de salir los bar- tual quedaba interrumpido.
cos, se interrumpía en Panamá el abastecimiento de La piratería primero, entre 1675 y comienzos de
vituallas y de toda clase de insumos, y mientras la década siguiente, y luego, a lo largo de casi todo el
duraba la amenaza, que podía extenderse por varios siglo XVIII, las distintas guerras que enfrentaron a
meses, la escasez y el hambre se enseñoreaban sobre España y Gran Bretaña, nuevamente provocaron la
los panameños, sobre todo entre los pobres. Es cier- interrupción de las comunicaciones y el hambre vol-
to que el Pacífico fue siempre un mar español y estos vió a golpear a Panamá. Pero de todos estos episo-
episodios eran infrecuentes, pero cuando ocurrían, dios de crisis alimentarias ninguno fue tan trágico
la situación alimentaria se tornaba crítica en para Panamá como el que se vivió a partir de la déca-
Panamá. da de 1640. Resulta que a partir de esa década se pro-
A lo largo de una misma generación podían dujo una gran crisis de intercambios a nivel mundial,
repetirse varias veces episodios de este tipo. Así y la producción de plata de las minas americanas se
sucedió, por ejemplo, en las décadas de 1610 y 1620 estancó, produciendo una gran recesión planetaria.
cuando la VOC envió sus flotas al Pacífico para Fue una crisis de alcances globales que colocó a
saquear y hacer daño a las colonias españolas. Los Panamá en el centro de la vorágine, debido a su
holandeses doblaron el cabo de Hornos, navegaron extrema dependencia económica del sector externo.
por las costas de Chile y Perú, asolaron poblados y Las ferias portobeleñas, que dependían de que llega-
combatieron con éxito variable la Armadilla de la ra la plata de Perú, empezaron a celebrarse cada vez
Mar del Sur, la encargada de proteger la ruta de los con menor frecuencia, hasta casi paralizarse, inician-
tesoros entre Perú y Panamá. Primero fue Joris do un declive irrefrenable. Si la producción de plata
Spielberger en 1615, que saqueó Valparaíso, atacó el se detenía, y la plata no era enviada a Panamá, care-
puerto peruano de Cañete y sostuvo una fiera bata- cía de sentido celebrar ferias por lo que las flotas de
lla con la Armadilla. Luego, en 1620, Jacques Clerk, galeones no viajaban de España, ni la Armadilla de
o Jacques L‘Hermite, con una armada de quince bar- la Mar del Sur, ni los barcos mercantes peruanos
cos atacó Callao, pero la plaza resistió durante tres encontraban razón para llevar insumos a Panamá.
meses y los atacantes no pudieron desembarcar. Fue una crisis que se extendió por décadas y Panamá
218 Cultura alimentaria y globalización

se sumergió en el período más negro de su historia Durante esos años la población estuvo sometida
colonial. Desde el punto de vista de las subsistencias, a un encadenamiento de adversidades, la mayoría
las consecuencias para Panamá fueron terribles. de ellas relacionada de una u otra manera con la cri-
En realidad, las primeras manifestaciones de lo sis internacional de intercambios y con la disminu-
que vendría después se anuncian desde algunos ción del flujo de la plata peruana. Se produjeron
años antes, durante los primeros decenios del siglo grandes pérdidas por dos célebres naufragios con
XVII, cuando la demanda americana de artículos flete de plata de vecinos (el de la Almiranta San José
europeos declina aceleradamente, y en el decenio de en 1631 y el de la capitana Jesús María de la Limpia
1620 a 1630 el comercio transatlántico empieza a Concepción en el Bajo de Chanduy en 1654, ambas
derrumbarse. A mediados de la década de 1590, con toda la carga del tesoro, y sólo de la última se
cuando la llegada de plata americana a España pudo rescatar gran parte de la plata); las ferias de
alcanza su pico, Felipe II recibía dos millones y Portobelo entran en crisis; en 1644 se incendia gran
medio de ducados; en los últimos años de Felipe III parte de la ciudad de Panamá, con grandes pérdidas
apenas llegaba al millón y, en 1620, año que anuncia económicas, sobre todo de mercancías almacenadas
el declive, sólo llegan 800,000 ducados412. por los comerciantes; en 1635 quiebra el Banco de
Las ferias de Portobelo y de Veracruz, así como el Lima, provocando la ruina de los vecinos paname-
sistema galeonista en su conjunto, debían su razón de ños que tenían allí sus depósitos de dinero; en 1640
ser al flujo de la plata que producían las minas alto- se suspende la trata esclavista al separarse Portugal
peruanas o novohispanas y era enviada a España, ya de España, y dado que Portugal era entonces el
que para eso se habían concebido. Si la plata dejaba único abastecedor de esclavos de las colonias hispa-
de fluir, las ferias y el sistema galeonista inevitable- noamericanas, durante varios años dejan éstos de
mente debían declinar. Las ferias de Portobelo, las introducirse, lo que paraliza las actividades produc-
más importantes del hemisferio, ya que por allí pasa- tivas que dependían de la mano de obra esclava,
ba el 60% de la producción argentífera del continen- como la pesquería de perlas, los cultivos, la minería,
te, dejan de celebrarse anualmente, como se hacía la construcción y los transportes; al suspenderse la
antes y así lo establecía la legislación española. introducción de esclavos a los valles peruanos, dejan
Empiezan a espaciarse cada vez más, hasta llegar a de enviarse con regularidad alimentos a Panamá,
1654, cuando las evidencias fiscales, las estadísticas donde a consecuencia de ello se padecen repetidas y
del movimiento marítimo y las observaciones de gravísimas carestías, que coinciden con devastado-
autoridades informadas, coinciden en señalar que a ras epidemias como las de 1645, 1651 y 1652, que aca-
partir de ese año la crisis galeonista y ferial quedaba ban con gran parte de la población. Se trata de fenó-
declarada sin remedio. Hacia el final del siglo hubo menos concomitantes que reflejaban la crisis global y
períodos en los cuales las ferias se espaciaron entre que por supuesto no eran exclusivos de Panamá414.
nueve y once años, hasta llegar al caso límite de un Una de las primeras manifestaciones de la crisis
lapso de catorce años sin feria. Era un sistema que alimentaria que se padeció durante estos años tuvo
había colapsado, reflejando la crisis global413. lugar tras el incendio de Panamá el 21 de febrero de
Para una economía como la panameña, que era 1644. El fuego consumió un tercio de la ciudad, des-
tan dependiente del comercio externo y de la plata truyendo 83 de las viviendas más “suntuosas”, con
que enviaba Perú, los efectos fueron devastadores. sus muebles, decorados, plata labrada y joyas. En
Entre 1630 y 1640, se inició una irreversible decaden- dos horas quedaron destruidos los principales alma-
cia económica y social que se reflejó dramáticamente cenes donde se guardaban valores y abundante
en la decadencia urbana de la capital. La ciudad dejó mercancía y alimentos. Se incendió “más de la tercia
de crecer; disminuyó sensiblemente la construcción parte del lugar en que estaba lo principal del comer-
de edificios de mampostería; el número de familias cio por ser cerca del puerto de la carga y descarga de
blancas se redujo de 600 a 300; se crean los primeros la plaza y lonja”415. Las pérdidas se calcularon en
hornos para producir cerámica local, al disminuir la más de dos millones de pesos, algo nunca visto
importación de mayólica española de calidad y de anteriormente en la ciudad. Según la versión de la
porcelana china; se detuvo del todo el comercio con orden franciscana, el fuego duró “tres horas, devo-
China, a donde se enviaba plata peruana y perlas rando cinco calles [...] desde la catedral, donde paró,
panameñas a cambio de sedas y porcelanas. hasta el mar”416.
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 219

Lo peor fue la secuela que dejó el incendio. Fue la primera y única alhóndiga que se cons-
Varias de las familias más opulentas quedaron truyó en Panamá la Vieja, y no se tiene noticia de
arruinadas o empobrecidas y se vieron obligadas a que se estableciera otra en la Nueva Panamá, aun-
emigrar. Según una fuente, algunas quedaron sin que la Aduana, Contaduría o Taller que se constru-
medios ni aun para construir un bohío. La población yó junto a Puerta de Mar probablemente desempe-
se encontró privada durante meses de los alimentos ñó esa función. Antes de que se construyera El
más indispensables. Los conventos y los religiosos Taller, los granos y otros productos alimenticios se
que tenían censos aplicados a las casas incendiadas, guardaban en bodegas de alquiler de los vecinos, y
quedaron sin la posibilidad de cobrar los réditos esta tradición se mantuvo probablemente también
hasta que no fuesen reconstruidas. Algunas capella- en la nueva capital.
nías se perdieron para siempre417. En 1645 Vega Bazán ordenó construirle bodegas
Si la capital ya se encontraba severamente gol- y un muelle y, gracias a éste, las canoas, “bergantini-
peada por las pérdidas que había arrojado el naufra- llos” y “barcos de La Tasca”, que navegaban por la
gio de la almiranta San José doce años antes, por la bahía procedentes de Perico con las vituallas que lle-
quiebra de los bancos limeños y, más recientemente, gaban de Guayaquil, o de los valles peruanos, o de
por la falta de esclavos y vituallas desde 1640, el Taboga, Punta Chame y otros centros agrícolas de las
incendio de 1644 fue un mazazo. Como era de espe- cercanías, podían arrimarse al Taller en marea alta y
rarse, la reacción de la comunidad fue inmediata, descargar. Cuando llegaban las vituallas, un tropel de
enviando una avalancha de informes, memoriales y esclavos se amontonaba para recoger la carga y con-
expedientes a la Corona en solicitud de ayuda. La ducirla a sus bodegas o a las que tenían los vecinos
acumulación de desdichas puso además al descu- para alquiler. El Taller tenía también una capilla.
bierto muchas otras carencias endémicas de la ciu- Como el trajín de mercancías, alimentos y pasajeros
dad que el incendio contribuyó a exacerbar, como la debía hacerse por mar, los riesgos nunca faltaban, y
falta de una fuente de agua o acequia para llevar era costumbre que los esclavos y marineros cada vez
agua desde un río cercano. que se embarcaban entraran a ella para hacer sus
En un intento para que la Corona aliviara sus rezos, e invocar la protección de los santos.
males, los vecinos pidieron la exoneración “para Las ruinas de este edificio son las mejor conser-
siempre” del impuesto de papel sellado, reciente- vadas en el área del montículo donde se encontra-
mente creado; la prórroga del almojarifazgo de la ban las Casas Reales. No se conservan planos del
harina por cuatro años; la supresión de la alcabala edificio, y su única representación gráfica conocida
por 50 años (recién aumentada del 2% al 4% de es la que aparece en el grabado de la ciudad de
forma arbitraria por el virrey Chinchón); que por 20 Panamá en llamas, vista desde el mar, y que publica
años se les eximiese de pagar los censos de las casas Exquemeling en el libro donde describe la invasión
para estimular la reconstrucción; que “la sisa de la de Morgan419.
puente” no se cobrase más, ya que el Puente de El Aunque los daños materiales que produjo el
Rey se había terminado de construir con lo recauda- incendio fueron graves y virtualmente afectaron a
do desde 1619, cuando se instituyó, y que El Taller o todos, lo peor fue la pérdida de las reservas alimen-
Aduana, recién construido por el gobernador Juan ticias que se guardaban en los principales almacenes
Vega Bazán fuese cedido al Cabildo para acrecentar de la ciudad. Allí estaba depositada “harina, aceite,
sus “proprios”, es decir, los ingresos municipales418. vino, miel y otros géneros como tabaco, jabón, brea,
Este Taller o Aduana a que se referían lo empe- cacao, jarcia, y legumbres que entran de acarreto
zó a construir el presidente y gobernador Sebastián porque de todos estos géneros es pobrísima esta ciu-
de Corcuera en 1634, para que sirviera como taller dad [...] la cual pérdida, así de los dichos géneros
de reparaciones a las Casas Reales. Pero a raíz del referidos como de plata labrada, joyas y mercaderí-
incendio de 1644, su sucesor Vega Bazán lo convir- as de España y Perú, que por muchas no refiero,
tió en alhóndiga y depósito de granos, para prevenir importó dos millones la pérdida porque hasta
los episodios de carestías que eran cada vez más fre- negros se quemaron”420.
cuentes. De hecho, la construcción de esta alhóndi- Según el gobernador Vega Bazán y el oidor
ga muy probablemente se debió a la crisis de abas- licenciado D. Fernando de Velasco, se perdieron
tos que se produjo tras el incendio. “más de 5,000 costales de harina que tendrían más
220 Cultura alimentaria y globalización

en Panamá ni en los
valles peruanos, de ma-
nera que la producción
de alimentos había dis-
minuido. Meses después
del incendio, lo resumía
el procurador de la ciu-
dad de la siguiente ma-
nera: “Y aún sin tal
incendio ha provenido
una gran falta de alimen-
tos por ser de acarreto,
unas por falta de naos,
por los socorros que el
virrey hace a la de
Valdivia, y otras por las
malas cosechas, y espe-
cialmente después que
Detalle de dibujo de la ciudad de Panamá la Vieja en llamas con vista de casas, El Taller o alhóndiga, y Casas Reales. han faltado los dichos
De la edición holandesa de Exquemeling de 1678. El Taller es el edificio macizo a la derecha. Frente al mismo y esclavos para labor de
las Casa Reales se observan pequeños baluartes que protegían el conjunto. tierras, encareciéndose el
trigo de manera que hoy
de 4,000 hanegas, sin mas otras 4,000 hanegas de se ha doblado más caro de lo que solía y los fletes de
garbanzos, habas, frísoles, arroz y maíz, que todo su embarcación. Y al paso que ha faltado la harina
estaba almacenado en las 83 casas que se quemaron ha faltado el maíz, que es el principal sustento de los
en el incendio [...] que abrazó asimismo mucha can- esclavos y gente pobre y de las recuas en que se tra-
tidad de vino, sal, manteca, miel, jabón, tabaco, jar- jina el tesoro de su majestad y de particulares de
cia, brea y otros muchos géneros”421. Portobelo, en tanto grado, que valiendo la fanega en
Desprovista la ciudad de lo mínimo indispensa- otros tiempos por 18 y 20 reales y cuando más a 24
ble para su subsistencia, confiaba que el Perú la hoy no se halla por seis pesos”422.
socorriese. Pero el socorro no llegó, porque el virrey Así pues, la escasez de alimentos disparó los
concentraba entonces sus esfuerzos en auxiliar el precios. Para diciembre de 1646 la situación había
presidio de Valdivia, en el remoto Chile. Como no ido empeorando, encareciéndose aún más los ali-
llegaban esclavos desde 1640, debido a la separación mentos de la dieta básica, como se puede apreciar en
de Portugal, no había quien cultivase las sementeras el cuadro que sigue.

Precios de alimentos, años 1644-1646

Producto Precio anterior al incendio Precio en 8.XII.1646

Arroba de harina 6 hasta 10 reales “No baja de 12, siendo mala y no hay.”
Vino 3 pesos y 4 “No baja de cinco hasta 7 pesos.”
Gallinas 6 reales “valor ordinario” “12 reales y han subido a más los pollos”.

Pollos 2 1/2 y 3 reales Seis y 8 reales.


Sal 4 reales (la fanega, había “No se cobra menos que 8 reales la más barata y
bodegas enteras) llega hasta 16 reales.”
“Azúcar, habas, conservas y minestras” “Tienen precios subidos.”
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 221

Angustiado, el alférez y veinticuatro del Cabildo, Mercado, Francisco de Vera Pizarro, Francisco de
Pedro de Segura y Tuesta, le describe la situación al Aguilar, Dª Gerónima de Murcia y Dª Gerónima de
gobernador D. Diego de Orozco: “Y en fin desde lo Herrera. Su falta era particularmente sensible por-
más necesario a lo menos todo está tan caro que ni el que todos ellos eran de “caudales gruesos”, causan-
pobre se puede sustentar ni el rico puede suplir el do su ausencia una disminución en “la contratación
gasto sin notable menoscabo de su caudal y todos los de esta plaza”, ya que “favorecían mucho en las
vecinos lo padecen costeando su sustento y de sus ocasiones a los vecinos de barcos y recuas y otras
familias al doble de lo que solían”423. personas”, es decir, que gracias a sus negocios dina-
Segura y Tuesta añade otros dos factores que mizaban la economía local425.
contribuían a encarecer los alimentos. Uno eran los Además, casi inmediatamente después del
altos costos que tenían que sufrir los bajeles que lle- incendio “muchos vecinos de ella se quieren ir a
gaban de Perú, en impuestos, “negociaciones, rega- otras partes”, según Gómez Rubio y otras fuentes,
los y otras cosas”, además de perder parte de la para buscar un país donde no se pasara hambre por
carga al añejarse los alimentos, de manera que desabastecimiento y se pudiera comer por menos
“escarmentados proponen no volver a estos puer- dinero. Lo cierto es que de los 548 vecinos blancos
tos”. Para resarcirse y obtener alguna ganancia, tení- criollos o españoles que había en 1610, para la déca-
an que subir excesivamente los precios. da de 1640 sólo 300 permanecían en la capital.
El otro factor adverso era la gran cantidad de
“regatones” que viajaban “al sitio de Chame y las
demás partes de donde se traen los géneros de la tie-
Hambre, pestilencia y la búsqueda de
rra, como son gallinas, pollos, puercos, cebo, carne una nueva ruta para conseguir alimentos
salada, velas que trajina el barco de Chame, y com-
pran a los labradores y criadores que les traen”. Una En 1650 el abastecimiento de vituallas era ya tan
vez en la ciudad, los regatones vendían sus produc- problemático, que un próspero y emprendedor veci-
tos a elevados precios, duplicando o triplicando su no, el genovés Juan Vicencio Justiniano, “comisario
valor. Lo mismo hacían los “negros ganadores” que y capitán de la caballería de este reino”, firmó un
revendían también a altos precios “el pescado, jabón, asiento o contrato con el presidente de la Audiencia
manteca, huevos, plátanos, garbanzo, frijol y las de Quito, Pedro Vásquez de Velasco, para abrir una
demás menestras de que ordinariamente se sustenta ruta desde la costa del actual Ecuador hasta Quito,
esta república” para darle “jornal a sus amos”. Como desde donde pudieran bajar alimentos para Pana-
sus amos eran “vecinos ricos”, “tiranizan la repúbli- má. En el reino de Quito los productos eran suma-
ca”, pero nadie se atrevía a castigar sus abusos424. mente baratos y quedaba más cerca de Panamá que
El drama alimentario parecía no tener fin y, de Perú, de manera que parecía una buena solución
hecho, continuó deslizándose por una pendiente para hacer frente a la crisis alimentaria.
cada vez más escabrosa. Para 1654, cuando la carestía De hecho, este asiento no hacía otra cosa que
se había tornado endémica, se inicia la decadencia cumplir con una RC del 4 de febrero de 1608 “donde
irreversible de las ferias, llevando la situación a nive- se manda abrir el camino que hay por tierra desde
les extremos. A partir de ese momento fue disminu- [el puerto de] Gorgonilla a la ciudad de Quito y Villa
yendo el ingreso de embarcaciones a Panamá, empe- de San Miguel de Ibarra”426. Hacia 1651 Justiniano
orando fatalmente el abastecimiento alimenticio. viajó en “dos bajeles suyos” y encontró la ruta dese-
Antes de que ocurriese el incendio, se estaba ada. Gorgonilla quedaba frente a “la memorable isla
echando de menos la falta de varios de los vecinos del Gallo, principio de aquel descubrimiento y con-
más poderosos que en años recientes habían falleci- quista”. Desde este puerto se entraba por el río Mira
do o emigrado, creando un serio vacío en las contra- y se iba hasta la provincia de Caraque y Villa de San
taciones. Uno de los testigos que presentó Linares Miguel de Ibarra, situada a sólo 14 leguas de Quito,
del Castillo, el escribano público de la ciudad “provincia tan poblada y abundante que ocho panes
Francisco Gómez Rubio, los menciona por su nom- de 8 onzas valen un real y en Panamá cuando hay
bre: el capitán Baltasar Maldonado, Pedro de sobra de harina vale cada pan un real y a este ejem-
Alarcón, D. Diego Chumacero, D. Ordoño de Salazar plo los demás géneros y frutos”427. Por este camino
y su hermana Dª Antonia de Salazar, D. Luis de se llegaba a Panamá en doce días.
222 Cultura alimentaria y globalización

Sin embargo el virrey del Perú, conde de Para esas fechas eran ya comunes los fraudes
Salvatierra, había adoptado la peregrina decisión que se cometían contra la Hacienda Real, y la plata
–que resultó funesta para Panamá–, de prohibir la enviada sin registro a las ferias era una práctica
salida de barcos de los valles peruanos fuera de la generalizada. Para el Estado español, entonces tan
temporada de ferias para, según él, evitar la fuga de urgido de recursos, la fuga de la plata americana era
la plata de las minas del virreinato. Siguiendo esta un mal demasiado oneroso que no podía tolerarse.
política, prohibió también usar la ruta recién descu- De hecho, Salvatierra sólo estaba aplicando las ins-
bierta por Justiniano, “de modo que de todo punto trucciones que le había dado la Corona cuando le
se ha cerrado la esperanza al socorro de este reino”, nombró como virrey: refrenar el contrabando de los
clamaba el Cabildo panameño428. metales preciosos, castigar los fraudes. Y al hacerlo,
Las medidas del virrey llevaban al extremo la no debían importarle las consecuencias, quienes
situación, pues virtualmente todos los embarques quieran que fuesen los vasallos del rey.
de los puertos del virreinato con destino a Panamá Desde el incendio de 1644 hasta 1651, sólo se
quedaban suspendidos hasta que hubiese otra feria. habían podido celebrar cinco ferias, es decir, una
Esto significaba que durante meses ningún barco cada año y medio. De esa manera, según la política
podía llevar alimentos a Panamá de las costas neo- de Salvatierra, inevitablemente debían pasar
granadinas, del reino de Quito o de los valles perua- muchos meses sin que una sola embarcación con
nos. Era un auténtico embargo que condenaba vir- vituallas e insumos aportase en Panamá. El Cabildo
tualmente al hambre a los panameños. panameño decía en efecto, que “con pretexto de que en
El “camino de Quito” volvió a replantearse en los navíos en que se conducen dichos géneros no baje plata
los años sucesivos, ya que el contrato de Justiniano fuera de registro, [el virrey] tiene detenidos y sin dejar
continuaba vigente, pero todavía en 1667, según un navegar los dichos navíos siete y ocho meses, con que
informe de la Audiencia de Lima, “han pasado perecen y mueren de hambre y todo el año padecen conti-
nueve [años] sin que se reconozca efecto alguno de nuas enfermedades y pestes, así por estar como por ser
su asiento”429. En otras palabras, que el proyecto el temple tan en extremo húmedo y cálido no pue-
seguía inconcluso. den guardarse dichos géneros más de cuatro a cinco

La feria de Portobelo en 1637, de la edición original del libro


de Thomas Gage, Travels in the New World.
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 223

La decadencia de las flotas por comer alimentos dañados. Y


subidos precios, como lo muestra el
Miles
cuadro al final de esta página.
El resultado de esto, sigue
12
diciendo el Cabildo, es que “ni los
ricos ni los pobres sanos ni los enfer-
10
mos ni hospitales tienen haciendas
ni caudal para solo comer, privándo-
8 seles asimismo por esta razón y
estanco de bajeles de que no puedan
6 ni tengan en que comerciar ni con-
tratar sus haciendas y con la falta
4 referida y a su imitación, suben asi-
mismo los precios de los pocos géne-
ros que lleva aquella tierra con gran-
2
des excesos, pues el maíz, que siendo
su valor ordinario de 20 a 24 reales el
0
hanega, sube a 64 reales”431.
1566 1586 1606 1626 1646 1666 1686 1706 1721 1727
Como era típico en estas situa-
Años
ciones, ya que los bastimentos de
afuera resultaban muy caros, la
Nota: Movimiento marítimo de Portobelo. Tonelaje agregado de entradas. Años 1566-1737. Promedios anuales.
Faltan algunos años. Desde 1706 sólo años de flotas. demanda de los que producía la tie-
rra aumentaba, y sus precios tam-
meses y en pasando de ellos se pudren y dañan, bién se disparaban.
pero como carecen de otros y en más de siete y ocho Los cuerpos debilitados por el hambre suelen
meses no entra bajel ninguno son obligados a comer ser fácil presa de las epidemias. De manera que debía
los bastimentos podridos y dañados con que enfer- ser cuestión de tiempo para que una nueva mortan-
man y mueren muchos vecinos además que por la dad como la de 1645 asolase a Panamá. La nueva epi-
dicha flota cuando llega algún navío venden las demia debió estallar con la llegada de los galeones a
cosas a tan subidos precios como no pueden los fines de 1651. El 10 de diciembre muere repentina-
vecinos excusar de comprarlas para comer y susten- mente en Portobelo el presidente Juan Bitrian de
tarse que es la mayor tiranía e inhumanidad que se Viamonte y Navarra, probablemente víctima de la
ha visto”430. peste. Fue sucedido en la presidencia interinamente
El escenario difícilmente podía ser más som- por el oidor decano de la Audiencia Luis de Losada
brío. Debió ser la peor crisis alimentaria del siglo y Quiñones, el 11 de diciembre de 1651432. Losada con-
probablemente de todo el período colonial. Hambre, serva el cargo hasta el 27 de mayo de 1652, cuando
“bastimentos podridos”, enfermedades y muertes es reemplazado por De la Plaza Equiluz, quien es

Precios de alimentos en Panamá en 1654, según el Cabildo secular

Producto Valor “común” Precios de crisis

Arroba de harina 6, 7 y 8 reales “Más de 16,18 y 20 reales.”


Arroba de azúcar 26 y 30 reales “Sube de 56, 74, 80 y 96 reales.”
Docena de cordobanes 10 y 12 pesos “Llega a valer 30, 35 y 45 pesos, y el año pasado 56 pesos.”
Libra de conserva 2 y 2 1/2 reales “Pasa de 6, 8 y 10 reales.”
Hanega de maíz 20 y 24 reales “Sube a 100 y 120 reales.”
Botija de arroz 26 a 30 reales “a lo sumo” “Sube de 64 reales.”

Fuente: Súplica de la ciudad de Panamá al rey, con documentos de 1654, AGI Panamá 31.
224 Cultura alimentaria y globalización

nombrado con carácter interino por el virrey conde declarado desde la Semana Santa y ya se había
de Salvatierra a su paso por Panamá. En enero de extendido con fuerza hacia julio. Algunos contem-
1653, De la Plaza le comunica al rey que la ciudad poráneos calcularon las muertes entre 150,000 y
acababa de sufrir una terrible epidemia “en que 200,000, aunque estas cifras se han considerado exa-
murieron 1,200 personas con indios, mulatos y geradas y hasta absurdas. El historiador sevillano
forasteros que para una ciudad de tan corta vecin- Domínguez Ortiz hace un cálculo más moderado de
dad fue grande y lastimoso el estrago”. Padecieron 60,000 muertes, la mitad de la población sevillana.
“todos”, sin distinción de estamento, sexo o color. Entre las víctimas se encontraban figuras ilustres,
Probablemente ya la plaga empezaba a remitir. como Martínez Montañés y Vázquez de Leca.
Concluía diciendo que “se padecía hambre gene- Algunos autores aseguran que la punción demográ-
ral”433. fica fue tan terrible que allí se originó la decadencia
El padre Pedro de Mercado informa que dos de Sevilla, que desde entonces empezó a ceder poco
sacerdotes jesuitas murieron durante la peste conta- a poco su condición de capital comercial de las
giados por el contacto con los enfermos a los que Indias en favor de Cádiz438. Entre 1649 y 1650 salie-
impartían consuelo espiritual: Diego de Herrera, ron dos flotas para Portobelo, la de Martín Carlos de
rector de la Compañía, “quien murió haciendo el Mencos y la de Juan de Echavarri, pudiendo portar
oficio de operario en los apestados el año de mil el morbo cualquiera de ellas.
seiscientos y cincuenta y uno”, y Nicolás Cordero, Como se sabe, el siglo XVII fue pródigo en pes-
“que fue desgarrado y muerto de la peste el mismo tilencias que azotaron a toda Europa. Entre las déca-
año y en el mismo ejercicio de acudir intrépidamen- das de 1570 y 1670 las temperaturas descendieron
te a los apestados, sacrificando como un cordero su en casi todas partes, dando inicio a lo que se ha lla-
vida en las aras de la caridad434. También una Junta mado la Pequeña Edad de Hielo. Desde China a
del Cabildo da como fecha de la peste el año 1651435. Holanda y a Londres, hubo heladas y pérdidas de
Pedro Burgos de Paz, clérigo presbítero contador cosechas. Lo peor es que, en tales circunstancias cli-
interino en 1651, escribe con trazos dramáticos en máticas, suele aparecer otro mal que se ensaña en las
un expediente de cuentas, que “era año de peste donde zonas densamente pobladas, la plaga. Venecia per-
todo eran clamores y llantos por la multitud de muertos dió el 28% de su población en la plaga de 1576 a
[...] gran temor con que todos andaban huyendo unos de 1577. En China las heladas de la década de 1630 oca-
otros con que terriblemente se afligían [...] unos morían y sionaron una epidemia particularmente violenta en
enfermaban...”436. 1642. La plaga se arrastró por el Gran Canal arrasan-
Era la segunda peste en seis años y la más do con comunidades enteras e incitando a la rebe-
devastadora que había sufrido la ciudad en el siglo lión campesina que contribuyó a la caída de la
XVII. Luego, en marzo de 1652 se desató otra epide- dinastía Ming dos años más tarde.
mia, aunque al parecer menos violenta. Las juntas Una de las plagas más terribles fue la peste
de Hacienda y Guerra que se estaban celebrando bubónica o muerte negra, que estalló en 1663. Atacó
para conjurar un nuevo levantamiento de los indios con virulencia a Róterdam y a Ámsterdam, aunque
cunas, tuvieron que posponerse por haber enferma- tal vez procedía de Italia, adonde se cree que la
do todos los oidores: el presidente encargado Luis llevó la flota turca, o tal vez se originó en Chipre.
Losada Quiñones, el oidor Francisco Dávila Muñoz, Nadie lo sabe a ciencia cierta. La plaga había azo-
que se encontraba con “graves calenturas”, y el tado a Ámsterdam diez veces entre 1597 y 1664,
oidor Diego de Valverde Orozco “desahuciado de pero este ultimo año fue el peor, matando a más de
los médicos”437. Las fuentes conocidas no indican la 24,000 personas. Nunca como hasta entonces, gra-
magnitud de esta última epidemia. cias al comercio, la pestilencia había estado más
Estas pestes probablemente se originaron en globalizada. Pero donde hizo mayores estragos fue
Sevilla, que el año de 1649 había sufrido la peor en Londres, donde cayeron las primeras víctimas
plaga del siglo XVII. La peste bubónica causaba entre noviembre y diciembre de 1664. El mal se
estragos en Andalucía desde 1648, sin que se toma- extendió pavorosamente por la ciudad en 1665, el
sen precauciones para evitar su difusión. Cuando se año de la peste, causando tal vez más de 100,000
dieron los primeros brotes en Sevilla, ya los galeo- muertes439. El año siguiente, Londres fue consumi-
nes habían salido para América. El contagio se había da por el pavoroso incendio conocido como Great
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 225

Fire, que aniquiló millones de ratas y saneó la ciu- que sin su orden por escrito se diese a los panaderos
dad de muchos de sus sitios infectos, dando lugar que la habían de amasar para el abastecimiento del
a que se reconstruyera según nuevos patrones pueblo”440. De ello resultó que a cada persona que le
urbanísticos que no sólo la embellecieron, sino que pedía cédula para comprar harina le exigía un peso
la hicieron menos insalubre. Este Great Fire fue en por costal, con lo que ganó 4,000 pesos441, más que
buena medida una suerte de purificación de la ciudad su sueldo de un año.
por el fuego. De parecido proceder fue acusado el sargento
Londres, al igual que Sevilla o Panamá, carecían mayor de la plaza D. Juan de Vargas Machuca en
de defensas contra estas calamidades, ya que la diciembre de 1652. Tras años de venir soportando
ciencia médica apenas podía hacer nada, y los pro- sus atropellos y arbitrariedades, el Cabildo de
pios habitantes se mostraban a menudo renuentes a Panamá levantó en su contra un grueso expediente
seguir las mínimas normas higiénicas o de seguri- con cinco cargos, uno de las cuales señalaba la prác-
dad que exigían las autoridades. En general, eran tica del sargento mayor de mandar a sus soldados a
desastres atribuidos a la ira divina, y se buscaban retener los barcos que llevaban alimentos del
explicaciones basadas en supersticiones, o trataban Interior, con “plátanos, gallinas y maíz y otras cosas”,
de escapar al mal siguiendo consejas populares sin de manera que “si no es por su mano no comen los
fundamento, o tratándose con curanderos y nigro- vecinos”. En el interrogatorio que hicieron los capi-
mantes que prometían falsas curaciones. Y contra la tulares para denunciar los atropellos de Vargas, el
irracionalidad de las creencias, la religiosidad y la testigo Pedro de Palacio declaraba: “Sabe y ha visto
hechicería muy poco se podía hacer. Las poblacio- este testigo lo mucho que el dicho sargento mayor y
nes caían por millares, prácticamente sin poder sus soldados tienen oprimida esta ciudad en todos
hacer nada, salvo tratar de aliviar el sufrimiento con los mantenimientos que en ella entran, apoderándo-
remedios inútiles (como ponerse en la boca ajo y se de ellos de manera que en entrando cualquier
ruda, fumar tabaco, lavarse la cabeza con vinagre, o barco son dueños de todos los mantenimientos que
salpicar la cofia con vinagre), o en el mejor de los trae y los reparte el dicho sargento mayor y solda-
casos, escapar de las ciudades y refugiarse en el dos entre las personas que tienen utilidad de ellos,
campo para evitar el contagio. Se sabe que así se dejando a los vecinos pareciendo a los mismos due-
hizo en Londres y probablemente fue lo que se hizo ños de ellos que los traían haciéndoles mucha moles-
en Panamá, donde sólo los que tenían fincas, estan- tia y faltándoles mucho de lo que traían a causa de
cias o haciendas, es decir, un puñado de ricos tenían mucha mano y haberlo dado a quien quieren y des-
esta opción salvadora. pués no poderlo cobrar los dueños por no saber a
Como los males no suelen llegar solos, no falta- quien los ha llevado”442.
ron en Panamá los aprovechados que trataron de Pareciera como si acaparar las vituallas se
sacar ventaja a la crisis. Algunos corregidores de los hubiese convertido en uno de los mecanismos prefe-
valles peruanos, para que los productores obtuvie- ridos por los malos funcionarios para ejercer su
sen mayores ganancias, retenían la salida de los bar- poder y extorsionar a los vecinos. Pero Losada
cos para Panamá a fin de exacerbar las necesidad y Quiñones y Vargas Machuca no habían sido los pri-
poder vender los productos a precios más altos. Más meros, ni serían los últimos, en ejercer estas malas
asombroso fue lo que hizo el oidor Luis de Losada prácticas, porque situaciones semejantes, sobre todo
Quiñones, que aprovechó su posición como presi- por parte de la soldadesca, continuaron repitiéndo-
dente, gobernador y capitán general interino, para se en el siglo XVIII.
especular con los alimentos “con tanto escándalo Reaccionando al aluvión de clamores proceden-
que no hay palabra con qué ponderarlo”, según tes de Panamá, el Consejo de Indias en su sesión del
escribe De la Plaza Equiluz. En medio de la epide- 28 de enero de 1655, decidió finalmente recomendar
mia de 1651 detuvo los barcos que habían llegado al que se dieran órdenes al virrey Salvatierra para que
puerto para acaparar la carga “de gallinas y otros levantase las prohibiciones relativas al abasto del mer-
mantenimientos, pagándole a los dueños a siete rea- cado panameño, aunque supeditadas a las opiniones
les y vendiendo a los vecinos a veinte y habiendo que vertiesen el virrey y las Audiencia de Lima, Quito
reconocido que la harina iba faltando, mandó hacer y Panamá, a quienes se pide información sobre el par-
inventario de la que había en la ciudad y prohibió el ticular a la brevedad posible443. Sin embargo, el virrey
226 Cultura alimentaria y globalización

Luis Enríquez de Guzmán conde de Alba de Liste mos y hospitales y para todos [...] y de esto provie-
(1655-1661), continuó con la política restrictiva de nen las pestes y epidemias que en aquel reino se han
Salvatierra, de manera que la crisis alimentaria conti- padecido estos años con tanta pérdida de vasallos”.
nuó sin cambios durante su administración, es decir, Al Cabildo le parecía injusto que la administra-
hasta principios de la década de 1660. ción virreinal, con objeto de recaudar mayores
impuestos mediante el control del fraude, pusiese en
peligro la propia integridad territorial del país, pues
existía el riesgo de que se despoblase Tierra Firme,
quedando “indefensa la garganta de estos reinos”.
Apelando a su inquebrantable lealtad, suplicaban al
virrey que liberase las prohibiciones “facilitando la
dicha navegación y comercio sin cerrar el puerto más
que por el dicho tiempo de dos meses”.
Al parecer, esta súplica fue remitida por el
virrey al Consejo de Indias, pero como era típico de
su ceguera en materia fiscal, reaccionó impasible:
“Sobre este negocio está tomada la resolución por el
Consejo, que pide se ejecute y no se haga novedad,
Madrid, 24 de septiembre de 1664”444. No hacer
“novedad” en el lenguaje curialesco del Consejo
implicaba dejar las cosas como estaban.
Esto significa que la hambruna y la desespera-
ción continuaron. Para entonces, a las quejas por el
incendio, las bancarrotas, el hambre y las epidemias,
empezaba a sumarse el clamor por “la retardación
de las armadas y flotas”445, lo que golpeó todavía
más la penosa situación de Panamá. Después de
1654, no hubo otra feria hasta 1658. Y desde esa
Henry Morgan, según grabado publicado en 1793 por I. Caulfield, Lon-
dres. Cortesía del Luis E. Varela Clement. fecha hasta 1671 sólo hubo cuatro, con un promedio
de tres años y meses entre una feria y la siguiente.
El 27 de noviembre de 1659 se organizó en Era el comienzo del fin para el sistema de flotas y
Panamá un Cabildo extraordinario en vista de ser galeones.
“tanta y tan extrema la necesidad de todos géneros Pero si los negocios empeoraban para los
de bastimentos en que aquel reino se halla de pre- comerciantes, los casatenientes y los transportistas
sente de diez años a esta parte” y en 1664 nueva- locales, también disminuían los ingresos del Fisco,
mente el Cabildo se queja ante el nuevo virrey, sobre todo el almojarifazgo, que hasta mediados del
conde de Santisteban, por mantener la política de siglo había sostenido los gastos militares y de la
sus antecesores. Para entonces, el precio del maíz burocracia. ¿Pero cómo mantener una tropa que iba
había llegado a “valer por la carestía a 7 y 8 pesos”, en aumento debido a la creciente amenaza de las
de manera que no podían comerlo ni aun los pobres, potencias enemigas en el Caribe, si los ingresos dis-
“por gastarse también en las bestias que trajinan el minuían a un tercio o más? La solución fue la crea-
camino de Cruces a Portobelo para pasar la plata de ción del situado, cuyas primeras remesas empiezan a
su majestad y particulares”. La harina “llegaba cada llegar en 1663446. Ese mismo año llega el primer
ocho meses”, pero debido a la humedad del trópico embarque de esclavos del asiento genovés de Grillo
a los dos meses se corrompía, de manera que “ha lle- y Lomelín447, quienes nombran factor de la compa-
gado a ser tal la falta que ni buena ni mala la ha ñía en Panamá a su compatriota Justiniano Justi-
habido en mucho tiempo, llegando a tal extremo niani. Poco tiempo después, Justiniani hace cons-
que faltó para hacer ostias que consagrar y sacrificar truir un enorme edificio de piedra junto al puerto
a Dios, con notable desconsuelo de aquel reino”. para alojar a los esclavos. Parecía ser un negocio
También faltó azúcar y conservas “para los enfer- prometedor.
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 227

En el recuadro superior, la ciudad de Panamá en llamas durante el ataque de Morgan en 1671; en primer plano una escena de batalla en Playa Prieta entre
piratas y vecinos, al parecer para evitar que los atacantes se apoderaran de los bergantinillos. En la parte inferior, escena del ataque desde el Norte. Graba-
do de la edición holandesa de Exquemeling, año 1678.

Ataque de Morgan a Panamá en 1671. Primera edición inglesa de Exquemeling de 1684.


228 Cultura alimentaria y globalización

Situado y Asiento negrero constituían dos accio- Perturbador balance de la crisis


nes que seguramente habrían de mejorar las cosas
para la sufrida ciudad, aunque el impacto que cau- Es evidente que durante estos años la sociedad
saron todavía no se ha estudiado suficiente. Sin panameña se encontró atrapada en una coyuntura
embargo, este respiro iba a durar muy poco, y cuan- fatal, que sin duda fue la peor del siglo. Pero no se
do apenas empezaban a sentirse los beneficios del trataba meramente de una coyuntura local, limita-
Situado y de la Trata esclavista, Henry Morgan ataca da a la geografía panameña, ya que es obvio que
a Portobelo en 1668. Ocupó y saqueó la ciudad y sus tenía alcances más amplios y su cobertura era de
castillos “a cuya defensa y restauración bajaron carácter mundial; una coyuntura de impacto global
todos los vecinos de dicha ciudad de Panamá, y a la que una economía como la panameña, tan
pelearon diversas veces con dicho enemigo, en que estrechamente ligada al sector externo, no podría
murió mucha gente de la más principal de dicha ciu- escapar.
dad”. Pero la defensa fue inútil y para liberar la ciu- Sus consecuencias locales, sin embargo, fueron
dad Morgan exigió un rescate de 100,000 pesos de 8, más allá de las que hasta ahora he señalado, impac-
suma que aportaron de contado 92 vecinos de la ciu- tando negativamente a la sociedad y su calidad de
dad de Panamá”448. Todas las ventajas que pudo vida, y de hecho influyendo en la degradación del
acarrear la promesa de un nuevo despegue comer- ambiente urbano. No abrigo dudas de que ante las
cial sufrieron su primera gran contrariedad. Pero el abrumadoras evidencias de la crisis, la sociedad fue
golpe de gracia llegó con la peor tragedia de la his- consciente de que se enfrentaba a una situación que
toria de Panamá la Vieja, la invasión de Henry probablemente no mejoraría, si es que no se pondría
Morgan en 1671. Como si el destino quisiera no dar peor. Esta percepción debía ser sobre todo clara
tregua a las desgracias de la ciudad. entre los miembros de la élite, casi todos comercian-
tes y a quienes golpeaba la coyuntura
tan severa y directamente. Me atreve-
Almojarifazgo de la flota y tesoros transportados vía istmo de Panamá
por promedios quinquenales, años 1531-1665 ré a sugerir que fue inspirada en las
desalentadoras perspectivas que se
presentaban a su futuro, que la élite
Escala semilogarítmica Índice 100 = 1546-1550 optó por reducir su número. Como ya
he destacado en varios trabajos,
1.000
durante este período se produjo una
contracción del número de vecinos
600
Tesoros
blancos, en un proceso que tiene todas
las apariencias de una acción delibe-
rada. Tras rebasar el medio millar en
la primera década del siglo, a partir
200
de 1640, según todas las evidencias
documentales conocidas, los vecinos
100 blancos se reducen a 300, y así se man-
tienen durante las dos décadas
siguientes, hasta las vísperas del ata-
50 que de Morgan. El nivel de los 500 a
Almojarifazgo 600 vecinos no volvería a recuperarse
durante el resto del período colonial,
y la cota de 300 más bien continuó dis-
minuyendo. A este fenómeno me he
referido en otros trabajos, pero es
0
ahora cuando parece comprenderse
1531-35
1536-40
1541-45
1546-50
1551-55
1556-60
1561-65
1566-70
1571-75
1576-80
1581-85
1586-90
1591-95
1596-00
1601-05
1606-10
1611-15
1616-20
1621-25
1626-30
1631-35
1636-40
1641-45
1646-50
1651-55
1656-60
1661-65

Años mejor la relación que tiene con la cri-


sis del siglo. Así pues, tras la crisis, la
elite entró en una fase de declive.
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 229

Impuesto de carnicería en la ciudad de Panamá, años 1575-1790

Pesos de 8
3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
1575 1583 1590 1607 1620 1626 1646 1672 1689 1694 1698 1704 1708 1714 1742 1753 1754 1755 1790
/80 /10 /50 /94 /98 /03 /08 /14 /20
Años

Otra evidencia social de la crisis es la disminu- Morgan, el impuesto, y verosímilmente el consumo


ción de las fortunas. En contraste con el relativo ya que hubo muchas muertes durante la invasión, se
gran número de fortunas, y ciertamente grandes for- reduce al 44% de lo recaudado en la década de 1640,
tunas, como las de Gómez de Zúñiga, García y es 3.5 veces inferior al de 1626.
Serrano, Maldonado, Alarcón o Franco, cada una de Si existe una correlación entre impuesto de car-
300,000 a 500,000 pesos, en la generación siguiente nicería y consumo, y entre éste y el número de habi-
las referencias a individuos muy ricos virtualmente tantes, la evidencia apunta a una contracción de la
desaparecen. De hecho, apenas si se menciona que población, que probablemente no superaba los 7,500
hubiese ricos, con algunas solitarias excepciones. habitantes en 1670, la inmensa mayoría negros y
Ciertamente no faltaban, pero resulta sintomático mulatos.
que, salvo en el caso de Guerra de Latras, ya no se Así pues, durante la crisis, el número de vecinos
menciona el monto de sus fortunas, como si éstas ya blancos quedó reducido a 300, mientras que, por
no fuesen impresionantes, hasta que llegamos a la otro lado, el resto de la población constituía una
primera década de 1700, cuando aparece en escena masa creciente de negros y mulatos, es decir, una
Antonio de Echeverz y Subiza, cuya fortuna era esti- población con escasos recursos y pocas posibilida-
mada en 800,000 pesos. des para contribuir a mejorar la calidad del espacio
Por otra parte, las evidencias conocidas sugieren urbano, lo que sugiere una tugurización creciente de
que la población total de la ciudad disminuyó duran- Panamá la Vieja y un desmejoramiento de su entor-
te la crisis, incluso antes de la gran epidemia de 1651. no edilicio. Obviamente, durante ese período debió
La prueba más dramática es el consumo cárnico, degradarse la calidad de vida. Debieron también
según se refleja en la disminución del impuesto de escasear recursos para invertir en obras pías y en
corte y matanza del ganado en la carnicería a partir consecuencia fueron pocas las construcciones reli-
de 1646. En la gráfica que se muestra arriba, se puede giosas que pudieron repararse o ser objeto de obras
observar con claridad que entre 1607 y 1626 se produ- nuevas importantes a partir de la década de 1640.
ce un aumento consistente en la recaudación, coinci- Tal vez la única excepción fue la catedral, que de
diendo con una época de estabilidad de la élite, de cualquier forma debía reconstruirse porque se había
expansión económica y de grandes fortunas. En cam- quemado totalmente en 1644.
bio, a partir de 1640, el impuesto se desploma a vez y La decadencia de las distintas actividades está
media menos que en 1626, manteniéndose estancado ampliamente respaldada por la documentación cono-
en un mismo nivel durante las dos décadas siguien- cida. Recordaré brevemente los factores de la crisis
tes, es decir, durante la crisis. Tras el ataque de que ya he mencionado: a) naufragio de la San José con
230 Cultura alimentaria y globalización

grandes pérdidas para algunas familias ricas; b) quie- un golpe tras otro. Pero, como se ve, no se trataba de
bra del Banco de Lima en 1635, con nuevas pérdidas solamente de una mala racha de la economía pana-
para los vecinos que tenían intereses comprometidos meña, o de anécdotas trágicas que se agotaban en el
con De la Cueva; c) trastornos económicos por la escenario local, sino el claro reflejo de un drama de
caída de los esclavistas Pérez y Duarte; d) incendio de alcance universal, fruto de la ya para entonces evi-
1644 con pérdidas millonarias en valores y propieda- dente globalización.
des muebles y bienes raíces que cubrían un tercio de Es tal el cúmulo de factores negativos, que se
la ciudad; e) suspensión de la trata esclavista a partir hace difícil no reconocer la existencia de una crisis
de 1640 y consecuente contracción de la mano de muy grave y prolongada y que durante ese largo
obra por un largo período; f) contracción de todas las período de varias décadas, la élite estuvo bajo enor-
actividades económicas por falta de mano de obra mes presiones, sin ninguna o muy pocas posibilida-
esclava y encarecimiento de la misma, afectando la des de recuperarse. Si tuvo alguna, gracias al alivio
minería aurífera, la pesquería de perlas, los transpor- que supuso la reanudación de la trata esclavista a
tes, la construcción, los aserraderos, la ganadería y los partir de 1663 y, para el mismo tiempo, la llegada
cultivos agrícolas; g) encarecimiento del costo de vida regular de los Situados, esta oportunidad quedó bru-
por la escasez de alimentos provocada, primero por talmente anulada por la invasión de Morgan en 1671,
la pérdida de las reservas alimenticias en el incendio cuando el país quedó sumido en una noche de tinie-
de 1644, luego por la disminución de la producción blas que todavía duraba en 1674. La larga pesadilla
agrícola en los valles peruanos por falta de esclavos, que se inició con el naufragio de la San José en 1631,
y finalmente por las medidas tomadas por los virre- se había extendido por un período de más de 40 años.
yes Salvatierra, Alba de Liste y Santisteban para evi- Desde la década de 1640 ya empiezan a evi-
tar la fuga de la plata peruana, impidiendo por largas denciarse los efectos de la crisis. De esa década
temporadas el envío de vituallas a Panamá; h) muer- datan las primeras referencias a emigración de
tes de vecinos y de esclavos en las epidemias de 1645, vecinos. Para 1644 ya habían desaparecido de la
1651 y 1652, sobre todo en la segunda, donde perecen escena, sea por haber emigrado o por muerte, nada
más de 1,200 personas; i) crisis metalífera global a menos que diez de las personas de mayor caudal y
partir de 1640 y suspensión del comercio con China; rango social en la ciudad, aunque también otros
y j) finalmente, a partir de 1654, el progresiva deterio- vecinos menos conspicuos optaron por abandonar
ro de las ferias, que cada vez son más espaciadas. Fue para siempre la ciudad.

Lado oeste de la ciudad de Panamá vista desde el Norte, por donde atacaron los piratas al mando de Henry Morgan. Se observan las casas de particulares
y las torres de San Francisco y La Merced, y un grupo de vecinos tratando de escapar hacia las sabanas del oeste.
Crisis alimentarias, hambre y peste durante el siglo XVII 231

Por otra parte, los cargos públicos perdieron haciendas, que se reducían a barcos de Chagre y
valor, reduciéndose algunos a la mitad de su costo recuas, a bergantines de pesquerías de perlas y
original. La compra de un cargo público suponía la minas de oro y trapiches todo lo cual se ha menosca-
posibilidad no sólo de ingresar a la élite, sino tam- bado de manera que apenas se pueden sustentar”450.
bién de asegurarse una posición digna en el seno de A lo que agregaba el escribano público de la ciudad
la oligarquía hereditaria, y mientras más costoso Francisco Gómez Rubio, uno de los testigos que pre-
mejor, ya que colocaba al comprador en una posi- sentó Linares, que “los más vecinos están sin crédito
ción de legitimación todavía más privilegiada. Un y no alcanzan un real, ni pueden pagar ni pagar sus
mayor costo era prueba de que había competidores deudas”. Como era escribano, lo deseaba probar con
con suficientes recursos para pujar en el remate. las estadísticas de su oficio: “y lo ha verificado este
Pero la disminución de los valores supone que los testigo porque soliendo hacer cada un año un regis-
que podían participar en los remates eran cada vez tro de 2,500 y 2,600 hojas el año antes de 1642 y 1643,
menos, o bien que los interesados tenían menos no han llegado a 700 ambos años juntos, y este año
recursos de capital. Así sucedió con virtualmente de 1644, con ser ocho meses corridos no llegan a 400,
todos los cargos públicos vendibles. aunque este testigo es uno de los escribanos que han
Daré algunos ejemplos. El alguacilazgo mayor tenido más que hacer que otros, como se verá por el
de corte en la Real Audiencia, que se había vendido testimonio de las alcabalas”.
en 20,000 pesos entre 1600 y 1615, había declinado a Si hemos de creer al escribano, la contracción de
16,000 pesos entre 1640 y 1650; descendiendo a sólo las transacciones notarizadas había disminuido al
8,000 pesos en la década de 1660. El alguacilazgo extremo de ser apenas el 13% de lo que se hacía en
mayor de la ciudad, que se vendió en cerca de tiempos mejores. Gómez Rubio continúa diciendo
23,000 pesos entre 1568 y 1599, sólo valía 13,000 en tono plañidero: “por todo lo cual y lo que este
pesos en las décadas de 1640 y 1650 y apenas 7,000 testigo tiene conocido y conoce, esta república, se va
en las décadas de 1660 a 1680. Las escribanías públi- muy apriesa acabando, y si Dios nuestro señor no la
cas de provincia, que se vendían a cerca de 3,000 y mira con ojos de piedad y misericordia, no mirando
4,000 pesos entre fines del siglo XVI y principios del nuestros pecados y su majestad no acude a su reme-
XVII, sólo valían 1,500 pesos en las décadas de 1640 dio y amparo, tiene por cierto este testigo se ha de
a 1650. La receptoría del número de la Audiencia, despoblar y arruinar”. Para concluir que, “los veci-
que se vendía a 1,390 pesos entre 1568 y 1599, se nos están tan pobres después del incendio, que no
había desplomado a 850 pesos en las décadas de sólo no tienen posible para poderse sustentar en esta
1640 y 1650. Eran claras señales de que los negocios ciudad, ni aun para hacer un buhío en qué meter-
habían desmejorado sensiblemente. se”451. Con palabras de más o de menos, lo mismo
Finalmente, el arrendamiento de impuestos repiten otros testigos. No hay duda de que les sobra-
como las alcabalas y la correduría de lonja, también ban razones para lamentarse y esperar un futuro
perdieron valor, decreciendo hasta en un tercio. Estos sombrío. Pero nunca anticiparon que aún les queda-
impuestos eran rematados por individuos o por gru- ba lo peor. Faltaba todavía el acto final de un drama
pos de individuos, por una cantidad fija anual y por que se había venido representando durante dema-
un tiempo limitado. La ganancia o beneficio que el o siado tiempo.
los receptores obtenían por la tarea de recaudación,
consistía en lo que percibían por encima de la suma
fijada que debían entregar al Fisco. En plena crisis, Notas al capítulo XI
Guerra de Latras informaba al rey que la correduría 412 Sobre estas cifras, John H. Elliot, “España y América en los
de lonja de Portobelo, “que antes se arrendaba en siglos XVI y XVII”, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América
5,000 ó 6,000 pesos, en estos últimos años su mayor Latina, 2. América Latina colonial: Europa y América en los siglos
crecimiento es de 1,600 pesos a 2,000 pesos”449. XVI, XVII y XVII, Editorial Crítica, Barcelona, 1990, cap. 1, p. 36.
413 Alfredo Castillero Calvo, “La Carrera, el monopolio y las ferias
En la documentación recogida por el procurador
del trópico”, en Alfredo Castillero Calvo y Allan J. Kuethe (eds.),
Antonio Linares del Castillo se dice claramente que,
Consolidación del Orden Colonial: Historia general de América
como consecuencia de la acumulación de fatalidades Latina, Ediciones UNESCO/Editorial Trotta, 2000, vol. III. t. 1,
–destacando la “falta de negros”, las quiebras sucesi- cap. 4; y “Las ferias del trópico”, en Historia general de Panamá,
vas y el incendio de 1644–, “se han atenuado las Bogotá, 2004, vol. I. t. II, cap. XII.
232 Cultura alimentaria y globalización

414 Alfredo Castillero Calvo, “La peor crisis del siglo XVII”, en Socie- 435 El visitador don Juan de Avello Valdés remite al rey testimonio
dad, economía..., cap. XV, pp. 665ss. de autos del Cabildo de Panamá, con carta suya del 18.X.1664.
415 Carta del procurador general de la ciudad Antonio Linares del La fecha de 1651 procede de una Junta del Cabildo del
Castillo al obispo Fernando Ramírez, pidiéndole dé informa- 18.VI.1660, AGI Panamá 71.
ción sobre el incendio, sin fecha, pero es de 1644, AGI Panamá 436 AGI Contaduría 1479, Cajas de Panamá del año 1651. Cursivas

31. En efecto, la respuesta del obispo es de 21.II.1644, donde del autor.


solicita ayuda a la Corona para reconstruir la catedral. AGI 437 Estas juntas se celebraron del 29.XII.1651 al 4.V.1652, AGI

Panamá 2. Panamá 22.


416 Carta formada por los 19 religiosos del convento de San Fran- 438 Antonio Domínguez Ortiz, Historia de Sevilla, La Sevilla del siglo

cisco, Panamá, 10.IX.1645, AGI Panamá 31. XVII, Universidad de Sevilla, tercera edición, Sevilla, 1986, pp.
417 Súplicas del Cabildo de Panamá al rey, de 1646, AGI Pana- 24, 35, 42, 72 y 76. Estoy en deuda con mi amigo y colega sevi-
má 31. llano Alfredo Morales Martínez por haberme puesto sobre la
418 Ibídem. También, Representación del procurador general de pista de la plaga de 1649.
la ciudad Antonio Linares del Castillo, Panamá, 12.IX.1645, AGI 439 Daniel Defoe, que fue testigo de esta pestilencia, recogió su

Panamá 31. Todas estas peticiones fueron resumidas y falladas experiencia en una fascinante narración titulada A journal of
por el Consejo de Indias en distintas Consultas de 1644 a the plague year, que publicó en 1722, cuando el tema adquirió
1646. Estas consultas en AGI Panamá 2. actualidad por la peste de Marsella del año anterior. Fue tra-
419 Sobre el Taller, Alfredo Castillero Calvo, Economía, sociedad..., ducida al español como Diario del año de la peste, por Carlos
pp. 116, 145, 207ss. Pujol, para Editorial Planeta en 1964. Uso la edición de Edito-
420 Testimonio del vecino Andrés de Pedroso, en el expediente rial Bruguera, Barcelona, 1983.
sobre el incendio de Antonio Linares del Castillo, AGI Panamá 440 Carta de La Plaza Equiluz al rey, Panamá, 25.I.1653, AGI Pana-

139, 31 y 49. má 147.


421 Carta al rey, Panamá, 12.IX.1645, AGI Panamá 31 y 49. 441 Ibídem.
422 Carta de Linares del Castillo al obispo Ramírez, de 1645, AGI 442 El expediente con los cinco cargos contra Vargas Machuca lo

Panamá 31. remitió la Audiencia al Consejo de Indias el 20 de enero de


423 Orozco remite al rey el “papel” de Pedro de Segura, en carta de 1653, firmado por el presidente Pedro Carrillo de Guzmán
8.XII.1646, AGI Panamá 20. (sucesor en propiedad de Plaza y Equiluz) y los oidores Luis de
424 Ibídem. Losada Quiñones Losada, Luis Dávila Muñoz y Diego Valverde
425 AGI Panamá 139, 31 y 49. de Orozco, AGI Panamá 131.
426 Carta del Cabildo de Panamá al rey, Panamá, 8.XII.1651, AGI 443 Adjunto al Testimonio de Autos del Cabildo sobre la apertura

Panamá 31. del camino de Gorgonilla, AGI Panamá 50.


427 Carta del Cabildo de Panamá al rey sobre el proyecto de Jus- 444 AGI Panamá 31.

tiniano, vista en el Consejo de Indias el 28.I.1654, AGI Pana- 445 El visitador don Juan de Avello Valdés remite al rey testimo-

má 50. nio de autos del Cabildo de Panamá, con carta suya del
428 Ibídem. 18.X.1664. La cita es de una Junta del Cabildo del 18.VI.1660,
429 Informe de la Audiencia de Lima, Lima, 15.XI.1667, en Los virre- AGI Panamá 71.
yes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Aus- 446 Para el situado, Alfredo Castillero Calvo, “Estructuras funcionales

tria, Perú, Biblioteca de Autores Españoles, Editorial Atlas, del sistema defensivo del istmo de Panamá durante período
Madrid, 1979, edición de Lewis Hanke, t. IV, p. 209-210. Sobre colonial”. Separata del tomo I de las Memorias del III Congreso
este tema Fernando Hidalgo Nistri escribió una tesis en la Uni- Venezolano de Historia, Academia Nacional de la Historia, Cara-
versidad de Sevilla titulada “El camino a Esmeraldas: Un pro- cas, 1979. Más recientemente, “El financiamiento de las defen-
yecto de desarrollo interregional (1550-1957)”, donde sostie- sas”, en Historia general de Panamá, vol. I, t. II. cap. XX, pp. 75ss.
ne que en el siglo XVII no llegó a hacerse realmente el camino, 447 Para el Asiento, Marisa Vega Franco, El tráfico de esclavos con Amé-

y que sólo fue una realidad, aunque precaria, en el XVIII. rica: Asiento de Grillo y Lomelín, 1663-1674, E.E.H.A., Sevilla, 1984.
430 Súplica del Cabildo al rey, con documentos fechados en Pana- 448 Impreso de seis páginas, sin fecha, resumiendo las agresiones

má, 16.I.1654, AGI Panamá 31. Cursivas del autor. piráticas contra por Panamá entre 1668 y 1686, por los procu-
431 Ibídem. radores generales del Cabildo capitalino, capitanes D. Fernan-
432 Carta del Cabildo de Panamá, 11.XII.1651, AGI Panamá 22. do de Guzmán y D. Isidro Joseph Martínez Carrillo, visto en el
433 Carta de la Plaza Equiluz al rey, Panamá, 25.I.1653, AGI Pana- Consejo de Indias el 31.III.1689, AGI Panamá 79.
má 147. A Equiluz le sucedió en propiedad Pedro Carrillo de 449 Informe de Matías Guerra de Latras al rey, Panamá,

Guzmán. 17.XII.1647, AGI Panamá 70.


434 Fray Pedro de Mercado, S. J., Historia de la Provincia del Nuevo 450 En el ya citado expediente sobre el incendio de 1644, en AGI

Reino y Quito de la Compañía de Jesús, escrita en las décadas Panamá 139, con copias en AGI Panamá 31 y 49.
de 1670 ó 1680 y publicada en Bogotá en 1957, t. III, p. 272. 451 Ibídem.
CAPÍTULO
XII

Más crisis alimentarias


durante la Colonia

Hambre, destrucción y muerte no Gonzalo Fernández de Córdoba, a la sazón presi-


dente de la Casa de Contratación de Sevilla. Muy
tras la invasión de Morgan pocas viviendas quedaban en pie. Sólo se habían
salvado unas caballerizas que servían de cobijo a los
Según uno de los testigos que participó en la sobrevivientes. Algunas familias habían abandona-
invasión de Morgan a Panamá el 28 de enero de do la ciudad, escapando al extranjero o mudándose
1671, John Exquemeling, sólo el ataque causó la al campo donde vivían en bohíos. Muchos vecinos
muerte de más de 500 pobladores de la ciudad, entre sólo habían salvado la ropa que llevaban puesta. Los
blancos, negros, indios, mulatos y mestizos, sin con- conventos se habían reducido a tres o cuatro frailes
tar los heridos y prisioneros que poco después pere- y sus iglesias consistían en precarias chozas de paja.
cieron, a causa de las heridas o el maltrato452. Pero En la misma situación se encontraba la catedral, “de
esto fue apenas un anticipo de la mortandad que modo que en esta cuaresma se predica en la calle y
sobrevino en los meses siguientes, por hambre y esto a instancias mías, que aún para esto falta áni-
enfermedades. Varios testimonios describen el esta- mos”. Tras el ataque, sobrevino una gran hambruna
do en que quedó la ciudad después del ataque y el y, como consecuencia, una feroz epidemia que cau-
incendio que la devoró casi por completo. La autori- saba centenares de muertes. Sin alimentos, empo-
dad enviada desde España para restablecer la nor- brecidos, enfermos y atormentados por los recuer-
malidad, y mudar la ciudad a un nuevo sitio prote- dos de las torturas y las violaciones, los vecinos se
gido por murallas, era Antonio Fernández de encontraban en la más lamentable condición. El
Córdoba, que llegaba con cargo de presidente, panorama era sencillamente desgarrador453.
gobernador y capitán general del reino de Tierra Antes de la llegada de Fernández de Córdoba,
Firme. Pero su llegada no se produce hasta el 21 de el virrey del Perú, conde de Lemos, había enviado a
noviembre en Portobelo, diez meses después del ata- Panamá para que se ocupara interinamente del
que. Durante todo ese tiempo, los pobladores habían gobierno al oidor y alcalde del Crimen de Lima,
tenido que vivir poco menos que a la intemperie y Miguel Francisco de Marichalar, que tomó posesión
expuestos a las inclemencias del tiempo. Peor aún, del cargo el 9 de octubre de 1671454. Marichalar
durante la ocupación física de la ciudad por Morgan conocía razonablemente bien el país, y estaba casa-
que fue de aproximadamente un mes, y en los meses do con Dª Ana Beatriz de Echeverz, hermana de
siguientes, los proveedores habituales de alimentos Antonio de Echeverz, años después tronco de la
que llegaban del Interior, de Centroamérica, de familia más poderosa de Panamá entre fines del
Quito o de los valles peruanos, se abstuvieron de XVII y principios del XVIII. A poco de llegar, le
acercarse a Panamá por temor a los piratas, dejando escribió a la reina las condiciones en que se encon-
virtualmente sin qué comer a los vecinos. traba la ciudad, ofreciendo una pintura muy similar
Cuando Fernández de Córdoba llega a Panamá a la de Fernández de Córdoba. Pero agregaba un
encontró un cuadro desolador, como lo describió dato estremecedor: se le había asegurado que desde
detalladamente al conde de Medellín y a su herma- la invasión, más de 3,000 personas habían muerto a
234 Cultura alimentaria y globalización

consecuencia del hambre y la peste455. En una Junta “Son tantas las muertes que han sucedido después
de Gobierno que se celebró días más tarde, las cifras de la invasión, que pasan de más de 4,000 personas
se repiten, aunque son más precisas. Según esta de todos géneros”458.
Junta, recapitulando las muertes ocurridas durante Si las cifras que ofrecen las fuentes anteriores
el ataque y las que sobrevinieron durante “la epide- son fidedignas, estamos en presencia de una mor-
mia grande que hay en ella”, tandad sin precedentes en la historia de la ciudad.
Entre diciembre de 1671 y junio de 1673 los muertos
“Una parte murió a manos del enemigo el día
habían aumentado a mil y la población de la ciudad
de la derrota; otra pereció en las prisiones y tor-
mentos que les dieron para inquirir adonde había
habría quedado reducida a tal vez menos de 2,000
dinero y la que se escapó a estos montes y despo- habitantes. Es probable que las fuentes exageren,
blados (donde estuvieron un mes pasando todo pero es obvio que se había producido una mortali-
género de calamidades y sustentándose de frutas dad catastrófica.
silvestres) quedó de modo (con los achaques con- Uno de los factores que contribuyó al desabas-
traídos de los malos mantenimientos) que ha para- tecimiento y la escasez fue la virtual paralización de
do en una epidemia declarada, de que han muerto las actividades agrícolas en el Interior durante el
hasta el día de hoy (según consta por los libros de ataque de Morgan y los años siguientes. Para asistir
la parroquia) cerca de 2,000 personas, esto sin más
a la defensa de Panamá se hizo una extensa leva de
de otras 1,000 que han muerto en el hospital,
vecinos que se vieron obligados a abandonar a sus
número que espanta y hace lástima considerada la
pequeñez de este lugar. Esta se va aumentando familias, crianzas y labranzas durante un largo perí-
cada día en forma tal, que ha cesado todo género odo. Pero aún después de que se retiró Morgan, los
de comercio por falta de gente” 456. pobladores de Penonomé y Natá tuvieron que man-
tenerse “continuamente con las armas en las manos
Si estas cifras son correctas, las pérdidas en [...] por las nuevas que vienen continuadas de ene-
vidas humanas representaban más de la mitad de la migos por el río de Coclé que tan inmediato está a
población de la ciudad. Fue un golpe brutal. esta ciudad”459. Esta situación continuaba en 1675460,
Demográficamente, el ataque de Morgan había teni- y sugiere que probablemente existían grupos de
do efectos sencillamente devastadores. Peor aún, las piratas que trataban de invadir el territorio por el
muertes continuaron. En septiembre siguiente, ya Caribe occidental (al norte de Veraguas), como se
habían muerto varios altos personeros del gobierno: sabe que lo había intentado Morgan previamente,
el oidor de la Audiencia Rodrigo del Corro Carras- aunque sin éxito, antes de atacar la capital. Lo cierto
cal y el fiscal Alonso Cajal y del Campo. Córdoba es que en la década siguiente la amenaza pirática,
sólo contaba con dos oidores, Andrés Martínez de lejos de amainar recrudeció, lo que sugiere que,
Amileta, “que es ministro que cumple bien con su efectivamente, los campesinos del Interior debieron
obligación”, y con el problemático Luis de Losada permanecer “continuamente con las armas en las
Quiñones. Otro oidor, Gómez Suárez de Figueroa, manos” y consecuentemente descuidando sus crian-
había sido depuesto y se encontraba bajo investiga- zas y cultivos.
ción457. En abril del año siguiente moriría Fernández
de Córdoba y algunos meses más tarde también
muere Marichalar, que ya había enfermado en enero Más ataques piráticos e
de 1672. Poco después fallece Martínez de Amileta. interrupción del flujo de abastos
Esta breve lista comprende sólo a figuras conspicuas
del gobierno de cuyas muertes queda registro pun- El éxito de Morgan había puesto en evidencia la
tual. Pero se trata de individuos que por su posición vulnerabilidad de la ruta panameña, lo que estimu-
podían protegerse mejor que la mayoría contra la ló a otros grupos de piratas a probar suerte por el
epidemia. Sin estas ventajas, la situación debió ser Istmo. Entre 1675 y 1686, cientos de piratas confede-
mucho peor para el pueblo llano, donde los altos rados lo estuvieron asediando, entrando por el
índices de mortalidad posiblemente continuaron Caribe oriental, atacando Portobelo, cruzando el
aún después de fundada la nueva ciudad. Así fue en Istmo, sitiando durante meses la ciudad de Panamá
efecto. En una carta escrita por Marichalar al conde y asaltando varios pueblos situados en las riberas
de Medellín, el 2 de junio de 1673, le comunicaba: occidentales del Pacífico panameño.
Más crisis alimentarias durante la Colonia 235

Las murallas que recién se habían construido saqueados por piratas. Primero, la flota mercante
para proteger la Nueva Panamá, evitaron que la ciu- que se dirigía a Lima fue atacada por el pirata Colb
dad fuese tomada por asalto y en términos genera- cerca de Panamá y después por Rogers y Dampier
les la ofensiva pirática del período produjo más más al Sur. Sin embargo, después de Ryswick, el
pánico que daños materiales. Pero el golfo de mayor problema no serían los piratas. De hecho,
Panamá dejó de ser un lugar seguro y el flujo de desde el comienzo del siglo XVIII, el mayor proble-
abastos que llegaba regularmente de Centroamérica, ma serían los conflictos bélicos internacionales en
del reino de Quito o de los valles peruanos, sufrió los que España quedaba envuelta. Esta situación
serias interrupciones. El resultado fue que no sólo era, con mucho, bastante más grave, ya que la ame-
los vecinos padecieron carestías y hambre, sino tam- naza venía no de erráticos aventureros y piratas
bién los piratas, que luego de haber hecho bastante cuyo único propósito era el saqueo, sino de barcos
daño en Darién con ayuda de los indios cunas, y de de línea de la más poderosa potencia naval de la
saquear algunos pueblos del Interior como Los época, cuya sola proximidad creaba un ambiente de
Santos y Remedios, se dispersaron para no volver zozobra e inseguridad paralizando el comercio y el
más a Panamá461. flujo de abastos. A lo largo del siglo XVIII, cada vez
Durante estos años, debido a la amenaza piráti- que estallaba una de estas guerras, que duraban
ca y al consecuente desabastecimiento de la capital, siete, diez o doce años, todas entre España e
los pobladores tuvieron que alimentarse básicamen- Inglaterra, se interrumpían las comunicaciones, y el
te de lo que producía el propio país o que le llegaba desabastecimiento y el hambre volvían a golpear a
por tierra, ya que el acceso por mar era muy arries- Panamá.
gado y estaba controlado por los piratas. En tales
circunstancias, cabe suponer que nada o muy poco
le podía llegar a la ciudad de Perú o de otras partes, Guerras internacionales
lo que provocaba escasez, privaciones y probable- y más crisis de abastos
mente hambrunas entre los habitantes.
La situación de Panamá tendría su réplica en En el siglo XVIII, en efecto, cada vez que estalla-
Portobelo, que fue saqueado por Juan Springer y ba una guerra internacional y España era uno de los
200 piratas en 1680, aunque otros grupos de piratas países beligerantes, los barcos dejaban de salir de
no dejaron de amenazar la ciudad en los años Lima, Santiago o Cartagena, por temor a ser ataca-
siguientes. La irregularidad de los abastos a Porto- dos, o porque las autoridades lo prohibían, y los
belo fue característica del período colonial, pero panameños debían quedarse esperando sine die a que
durante los años que duró la presencia pirática en se produjera un milagro y aparecieran en el horizon-
Panamá la situación se agravó, ya que gran parte de te las velas amigas con los ansiados alimentos.
los abastos le llegaban de Tolú o Cartagena, y los Así sucedió durante la larga Guerra de Sucesión
barcos que los transportaban tenían que pasar fren- Española (1701-1713); luego, durante la Guerra de la
te a las costas e islas (isla de Pinos, sobre todo), que Oreja de Jenkins (1739-1748), en la Guerra de Siete Años
servían de refugio habitual de los piratas. El resulta- (1756-1763), y en la Guerra de Independencia de Estados
do es que, o corrían el riesgo de ser detenidos por Unidos (1775- 1783). (Aunque España no le declaró
los piratas, o las autoridades neogranadinas prohi- formalmente la guerra a Inglaterra hasta 1779, en
bían su salida de los puertos de embarque, dejando realidad estuvo apoyando a los colonos desde 1775,
a Portobelo desprovisto de alimentos y de otros e Inglaterra lo sabía). Total, fueron 39 años en esta-
insumos. do de guerra. Luego, como consecuencia de las
Pocos años más tarde, las principales potencias Guerras Napoleónicas, vienen otros años de parálisis
marítimas suscribieron en 1693 el Tratado de comercial entre 1796 y 1798. Aunque la ruta pana-
Ryswick, que proscribía la piratería a fin de darle meña tuvo un breve respiro comercial en 1799, el
mayores seguridades al comercio internacional. conflicto bélico de esos años con Gran Bretaña vol-
Pero las amenazas externas a Panamá no cesarían, ni vió a afectar severamente el abastecimiento ali-
la piratería desapareció del todo. De hecho, los bar- menticio del país, sobre todo entre 1802 y 1803.
cos mercantes que regresaban a Lima de la feria que Nuevamente retorna la inestabilidad tras la inva-
se celebró en Portobelo en 1708 fueron atacados y sión francesa a España en 1808, pero ese mismo
236 Cultura alimentaria y globalización

Grabado holandés en perspectiva del ataque de Edward Vernon a Portobelo en 1739. Colección del autor.

año cesan las hostilidades entre España e Inglaterra, versible de las ferias portobeleñas. Éstas eran cada
y la ruta del Istmo se abre al comercio con las nacio- vez más espaciadas, y su economía pasó a depender
nes amigas y neutrales. Sin embargo, luego de diez en la segunda mitad del siglo XVII del Situado, de
años de bonanza, este ciclo se detiene en 1819 al los Asientos negreros, de un minúsculo comercio
avanzar las Guerras de Independencia, y tras la Batalla regional y del contrabando. Pero como el Situado
de Ayacucho la parálisis es casi total. Era demasiado. dependía de la liquidez de la Caja de Lima y ésta a
Durante este largo período de penurias era cada su vez de la producción de las minas argentíferas, la
vez más raro ver barcos que llegaran de España y las cual se mantuvo a un bajo nivel durante la primera
mercancías españolas que llegaban lo hacían luego mitad del siglo XVIII, el subsidio llegaba a Panamá
de ser descargadas en Cartagena. Durante las erráticamente y muy por debajo de lo establecido.
Guerras Napoleónicas y las Guerras de Independencia Dado que era con la liquidez que proveía el Situado
las comunicaciones directas con España virtualmen- que los mercaderes panameños podían pagar por lo
te cesaron. El comercio del Istmo venía dando tum- que le llegaba de Lima, la plaza panameña dejó de
bos desde 1654, cuando se inicia la decadencia irre- ser un mercado atractivo para los comerciantes sud-
Más crisis alimentarias durante la Colonia 237

americanos que cada vez viajaban menos a Panamá, temiendo otros ataques, el virrey prohibió totalmen-
dejándola desprovista de insumos y alimentos del te las comunicaciones y se cerraron los puertos, que-
Sur. Por la misma razón, el comercio regional y el dando aislados Panamá y Portobelo sin poder reci-
contrabando languidecían, aunque la llegada oca- bir abastos del exterior hasta que pasó el peligro
sional de los barcos negreros animaba episódica- luego de muchos meses de espera.
mente el mercado panameño. Los barcos de la Trata Durante los años de guerra que siguieron, las
descargaban esclavos para colocarlos en el mercado relaciones mercantiles del imperio español quedaron
local o venderlos en el Sur, donde adquirían mer- severamente perturbadas, y seriamente dañado el
cancías como cacao, cascarilla, lana vicuña, tintes y sistema tradicional de intercambios entre España y
sobre todo plata. En todos estos cargamentos los sus posesiones americanas. Panamá no escapó al
asentistas llevaban además harinas, tabaco, azúcar y conflicto y pasó por momentos de inseguridad y
otros productos462. De esta guisa, las compañías desabastecimiento. Según una fuente, en 1707 se
negreras se convierten en los principales abastece- produjo una severa epidemia “de que han enferma-
dores de alimentos y otras mercancías, desalojando do generalmente casi todos sus moradores”463. Para
a los competidores tradicionales e introduciendo empeorar las cosas, los truenos de la guerra llegaron
nuevos circuitos comerciales. Portobelo y Carta- hasta la propia bahía de Panamá. Poco antes de que
gena, por ejemplo, empiezan a abastecerse de carne terminara la guerra, en 1713, el navío de línea británi-
y harina de los barcos asentistas. Una gran variedad co Príncipe Eugenio de Saboya, había tratado de apode-
de mercancías que antes le llegaban a las colonias rarse de punta Garachiné, a la entrada oriental del
españolas vía el sistema de ferias y galeones, empie- golfo de Panamá, que era por donde entraban los bar-
zan cada vez más a ser introducidas por los barcos cos que viajaban de Perú. Llevaba patente de corso y
negreros, con lo cual quedan desmantelados estaba artillado con 34 piezas de cañón. Pero una
muchos de los patrones tradicionales de intercam- avanzadilla fue primero interceptada en la isla del
bio. Esto se hizo evidente para fines del siglo XVII, Rey, cuyos montes fueron incendiados por la tropa
cuando el Asiento Francés estuvo a cargo de la Trata, que se envió de Panamá, y muchos ingleses murieron
y sobre todo durante el Asiento Inglés a partir del pri- quemados; el resto fue perseguido hasta su guarida
mer lustro del siglo siguiente. En este último perío- en Darién, donde habían construido trincheras, pero
do, Panamá y Portobelo empiezan a depender más luego de algunas escaramuzas fueron derrotados.
de Jamaica que de España, pues cada vez son más Los prisioneros capturados se condujeron a Panamá,
los años que median entre las ferias y más irregula- donde se les fusiló en la plaza Mayor a la vista del
res y débiles los contactos directos con la Madre vecindario464. Pero la inseguridad y los temores per-
Patria. sistieron, ya que las noticias de la paz, firmada en
La última feria del siglo XVII fue la de 1696 y no julio de ese mismo año, tardaron en llegar.
volvió a celebrarse la siguiente hasta 1708, debido a También durante los años que duró esta guerra,
la interrupción provocada por la Guerra de Sucesión necesitados con urgencia de mercancías de todo tipo
de la Casa de Austria, o Guerra de Sucesión Española, en y sobre todo de alimentos, los panameños tuvieron
la que España e Inglaterra se enfrentan. Había pasa- que recurrir al contrabando, y fue entonces cuando
do un lapso de once años sin ferias. Pero tras la rup- empezó a tomar forma la famosa ruta entre el río
tura de hostilidades, cuando los galeones regresa- Coclé del Norte y Natá, en cuyas montañas los
ban de Portobelo a Cartagena, son atacados el ocho comerciantes, organizados en compañías como La
de junio por el comodoro inglés Wager. En el Sacra Familia y El Sacro Apostolado, erigieron algunos
encuentro, el buque insignia San José estalló por los fuertes para depositar las mercancías y protegerse
aires y sólo llegaron a Cartagena la almiranta y un de eventuales ataques del gobierno. Esta ruta ya
mercante. Por su parte, la Armada o Armadilla de la estaba consolidada para 1711 y se mantuvo abierta
Mar del Sur fue atacada por piratas cuando se diri- hasta 1749 cuando el presidente de la Audiencia
gía al Sur (Colb, Rogers, Dampier, como ya mencio- Dionisio de Alcedo y Herrera acabó con los contra-
né). Después del ataque de Wager, ni aun los galeo- bandistas luego de sangrientas acciones militares.
nes se atrevieron a salir de Cartagena y durante dos Pero la interrupción oficial del comercio legal
largos años no se enviaron navíos de guerra de no podía prolongarse indefinidamente, y en 1713 se
España para proteger la colonia. Como resultado y organizó otra flotilla de galeones, aunque éstos eran
238 Cultura alimentaria y globalización

en realidad lo que se conoce como navíos de registro, las ferias, impedir el abastecimiento de Portobelo,
que a falta de flotas mercantes como las tradiciona- molestar el tránsito entre esta ciudad y Panamá, y
les se hicieron más frecuentes en los puertos ame- apresar las embarcaciones españolas que se le poní-
ricanos. La componían sólo cuatro galeones con an a tiro. Se apostó en la bahía de Bastimentos e
desplazamiento agregado de 1,290 toneladas y su impidió el paso de cualquier barco de bandera espa-
propietario y comandante era Antonio de Echeverz ñola que navegaba por la costa. Por suerte para los
y Subiza, un rico mercader vasco radicado en portobeleños, una feroz epidemia seguida por ham-
Panamá. Pero la feria que se organizó fue un fraca- bre cayó sobre las tripulaciones de Hossier que lo
so debido a que durante la prolongada ausencia de obligaron a levantar el bloqueo, levar anclas y regre-
galeones, los barcos mercantes de bandera francesa sar a Jamaica. Pero el daño ya lo había hecho.
(ya que Francia era aliada de España en esta guerra), Los problemas persistieron en la feria siguiente,
habían estado surtiendo el comercio virreinal y fue que se celebraría en 1731. Fue la última, ya que la
poco lo que pudieron vender los galeones de siguiente, que se estaba organizando en 1739 fue
Echeverz. abruptamente interrumpida cuando el vicealmiran-
En 1713 se firmó el Tratado o Paz de Utrech que te Edward Vernon atacó y ocupó Portobelo. Fue este
puso fin a la guerra. Entre los acuerdos suscritos, ataque el que dio inicio a la Guerra de la Oreja de
España le entregó Gibraltar a Inglaterra, el monopo- Jenkins465. Los resultados fueron catastróficos para el
lio de la trata de esclavos en América (que antes ejer- sistema de ferias, ya que mientras duró el conflicto
cía Francia), y el derecho a participar en las ferias de no llegaron más galeones ni se celebró otra feria.
Portobelo con un navío de 600 toneladas. España Fueron años de inseguridad alimentaria para los
además se comprometía a revivir las ferias portobe- habitantes de Panamá, que quedaron sometidos a
leñas. De esa manera, renunciaba a su tradicional largos períodos de privaciones.
política exclusivista y lo hacía, por supuesto, con- Cuando se restableció la paz en 1748, los esfuer-
fiando en ponerle trabas a los ingleses cada vez que zos por revivir las ferias fracasaron y ya no se cele-
pudiera, para hacerles difícil aprovecharse de tan braron más; a partir de entonces se suscribieron con-
amplias ventajas. Por su parte, los ingleses tampoco tratos con particulares para rescatar la trata negrera
tenían ninguna intención de ajustarse al pie de la pero con pobres resultados, y el país quedó sumido
letra a los compromisos. Eran vientos que amenaza- en un profundo marasmo económico que parecía no
ban tempestades y éstas no tardaron en llegar. tener fin. Así lo evidencian las estadísticas del movi-
La primera feria que se celebraría bajo estas miento portuario tanto de Portobelo como de
condiciones fue demorada, en efecto, hasta 1722. Panamá. En la década de 1740 no entraron a
Habían pasado nueve años desde la llegada del últi- Portobelo más de 16 embarcaciones. Entre 1756 y
mo galeón a Portobelo. La flota llegaba a Cartagena 1763, el promedio de entradas anuales también es de
al mando de Baltasar de Guevara el 5 de agosto de sólo 16 embarcaciones. En el quinquenio de 1764 a
1721 y la Armada del Sur llegó a Panamá al mando 1768, el promedio anual es de 14.4; entre 1769 y
del general Blas de Lezo a fines de abril de 1722. La 1778, es otra vez de 16. Durante esos años Cartagena
feria se celebró a mediados de ese año. La siguiente era el principal proveedor de alimentos de
feria se celebró en junio de 1726. Pero ya para enton- Portobelo. El cazabe constituye entonces una carga
ces, las tensiones entre los asentistas ingleses y las habitual, lo que evidencia la escasez de harina de
autoridades españolas eran cada vez más frecuentes trigo. De esa manera, el cazabe se convierte en el
debido al escandaloso y rampante contrabando que “pan del pobre”, cuya dieta complementaban los
ejercían los ingleses utilizando su “navío de permi- vecinos con maíz y plátanos. Según las fuentes, el
so”, el Royal George, que estaba autorizado a descar- pan de harina de trigo, cuando lo había, quedaba
gar sólo 600 toneladas de mercancías, pero que reservado al puñado de altos funcionarios, la oficia-
luego de vaciarse, cada noche volvían a llenarlo lidad de los fuertes y a uno que otro blanco acomo-
otras embarcaciones británicas que merodeaban por dado. Sería a través de Cartagena que Portobelo
las cercanías. El gobierno británico envió entonces al podía adquirir las mercancías españolas ya que, con
almirante Hossier para que protegiese al Royal la cancelación de las ferias, no llegará entre 1756 y
George, y éste pudiese seguir haciendo de las suyas. 1778 una sola embarcación de España a Portobelo. A
Con su escuadra de 17 velas se dispuso a bloquear ello contribuirá el hecho de que los subsecuentes
Más crisis alimentarias durante la Colonia 239

Asientos negreros que abastecían al Istmo de escla- pesos, y tampoco hay importaciones. En 1768 la acti-
vos, tenían su principal factoría en Cartagena, gra- vidad del puerto es igualmente nula. Como es natu-
cias a lo cual Portobelo podía recibir, además de ral, esta situación se refleja en las recaudaciones de
negros, también harinas, herramientas, telas y otros Aduana: un año extremo fue 1768, cuando la recau-
productos europeos, y este esquema se mantendrá dación del Almojarifazgo se redujo a 100 pesos,
hasta la década de 1770, cuando la Trata y el comer- suma que fue sin comparación la más baja de todo
cio negrero vía Panamá periclita. Todas las eviden- el siglo466.
cias apuntan claramente a una creciente dependen- La atonía mercantil de esos años se vio agrava-
cia a Cartagena, no sólo de Portobelo, sino de todo da por el estallido de un nuevo conflicto bélico entre
el comercio panameño vinculado al Atlántico, sien- España e Inglaterra, la Guerra de Siete Años.
do que Cartagena –conviene decirlo–, también lan- Nuevamente Panamá experimentó una de las típi-
guidecía económicamente. cas carestías de alimentos, que además continuaron
La decadencia es igualmente notoria en el lado padeciéndose más allá de la guerra. El episodio que
Pacífico. A partir de 1760 se nota ya una fuerte dis- a continuación describiré, ejemplifica las privacio-
minución en el valor de las exportaciones del puer- nes experimentadas en Panamá cada vez que se
to de Panamá, que descienden un 89.18% respecto interrumpían las comunicaciones a consecuencia de
del año anterior. La situación es peor aún en 1761. estos conflictos. El primero de mayo de 1763 el
En 1764 desciende a la cifra increíblemente baja de gobernador Joseph Raón le escribía al rey resumien-
560 pesos. En 1765 ya no hay exportaciones ni do la carestía que había producido el desabasteci-
importaciones en el puerto de Panamá. En 1766 tam- miento en el país. No había harina para el pan ni
poco hay exportaciones. En 1767 los valores de aun para hacer hostias; los precios de los productos
exportación se reducen a la ridícula suma de 450 locales se habían elevado al 300 y 400% y habían
ocurrido muertes por inanición
incluso entre los soldados de
Portobelo. Debido a “la falta de
comercio”, escribe el goberna-
dor, “ya no bajan navíos del
Perú”, y “perecemos de hambre
y carestía de maíz y plátanos
que es el pan que da el país”.
El problema del desabaste-
cimiento ya se había manifesta-
do antes de que estallaran las
hostilidades, por lo que Raón
había autorizado al rico merca-
der Mateo de Izaguirre, futuro
conde de Santa Ana y entonces
agente de la compañía negrera
establecida en Panamá, a viajar
a Jamaica para comprar harinas
y otros alimentos, pero cuando
llegó a Cartagena el virrey de la
Nueva Granada, bajo cuya
jurisdicción estaba Panamá, le
impidió continuar el viaje. No
está claro si lo detuvo por razo-
nes de seguridad, si porque ya la
guerra se había declarado o por
Planta de la bahía de Portobelo durante el ataque de Edward Vernon en 1739. Grabado holandés que las diferencias personales que
aparece en la misma lámina original que se reproduce en la página 236. Colección del autor. tenía con Raón, aprovechando el
240 Cultura alimentaria y globalización

caso para restarle autoridad. A cambio, el virrey y con esta carga pasara a Panamá. Romero recorda-
ofreció el envío de 200 barriles de harina desde ba también que hubo años en que llegaban del Perú
Cartagena, pero Raón se quejaba de que nunca cum- hasta “24 y 26 embarcaciones entre grandes y
plió su promesa. pequeñas”, cargadas de alimentos, sobre todo hari-
En vista de esta negativa, y dado que la falta de nas, pero que ese “auxilio tan importante” había
alimentos era crítica, otro vecino de Panamá, el cesado. Fueron inútiles sus razones, y el virrey le
comerciante Francisco Romero, se ofreció a buscar negó a Romero la licencia que solicitaba, aduciendo
en “su canoa”, harinas y otras vituallas en el puerto que estos viajes eran un pretexto para transportar
de Caldera, en Costa Rica, de donde se transporta- plata altoperuana de contrabando a Guatemala y
ban víveres a Panamá desde hacía muchos años. En Las Filipinas, y finalmente a China, que entonces
su petición hacía un recuento de los viajes que tam- inundaba de sedas y otros productos a Centroamé-
bién se habían autorizado a “fragatas” procedentes rica467. De esa manera ni harina, ni otros víveres
de los puertos de Realejo, en Nicaragua, y pudieron comprarse en Jamaica, ni en la vecina
Sonsonate, en El Salvador. Ya en la década de 1730, Costa Rica, y la población siguió padeciendo escasez
hacía este viaje el “barco de don Francisco Farías”, y hambre.
que transportaba “carne, sebo y otros frutos”, y que La parálisis comercial del período se agravó con
en retorno llevaba “mercaderías de Castilla” com- la decadencia simultánea de la Trata esclavista,
pradas en Panamá. Después de Farías, hacían estos cuyos barcos contribuían a aliviar la escasez al intro-
viajes don Tomás López del Corral y don Joseph ducir harinas por Portobelo y vituallas diversas
Bazan, que en sus barcos transportaban desde desde Perú y el reino de Quito. Pero los embarques
Sonsonate y Realejo “víveres, jarcia, brea, alquitrán eran cada vez más esporádicos y la introducción de
y otros inexcusables menesteres para el abasto de esclavos virtualmente había cesado hacia fines de la
esta ciudad”. En 1746 ó 1748, fue autorizado don década de 1780. A estos factores se agregaron otros
Simón de Lonegro, para que desde Sonsonate y desastres que dejaron las ciudades de Portobelo y
Realejo viajara con su fragata a Perú a comprar vino Panamá en ruinas. En 1737 la ciudad de Panamá

Barcos de línea europeos del siglo XVIII. El de la derecha y la lancha de


remos del primer plano ondean banderas británicas. Acuarela de Rafael
Monleón, MNM.
Más crisis alimentarias durante la Colonia 241

quedó casi totalmente destruida por un devastador ron poco caso, ya que es precisamente a partir de
incendio. En 1756 otro incendio volvió a asolar la 1799 cuando empiezan a observarse indicios de un
ciudad, destruyendo más de un tercio de las mejores transitorio despegue del comercio panameño: mejo-
casas, y en 1781 ocurrió otro que se ensañó, como el ró el volumen del comercio y aumentó la llegada de
anterior, en viviendas de la gente más acomodada, embarcaciones. Pero éste fue un episodio de corta
incluyendo la Fábrica de Tabacos. Por otra parte, en duración y ya se había detenido en 1803. En efecto,
1744 Portobelo fue bombardeado por el capitán según relata Mariano Arosemena, ese año había
William Kinghills y no quedó casa de valor en pie. transcurrido “sin que hubiera venido al Istmo ni un
Como resultado de estos desastres, desde solo buque mercante de España”469.
mediados del siglo XVIII ambas ciudades mostra- De hecho para los años 1802 y 1803 abundan
ban un aspecto de desolación y ruina. Edificios des- documentos referentes a la carestía de alimentos y,
vencijados, con calles y solares vacíos cubiertos de como consecuencia, de epidemias. Durante esos
maleza y suciedad, dominaban el paisaje urbano de años, y echando mano a la legislación tradicional
la capital. Los observadores contemporáneos no que reglamentaba la navegación en tiempos de gue-
dejaban de advertir que en el curso del siglo nume- rra, las autoridades de ambos virreinatos vecinos
rosos mercaderes habían abandonado el país, emi- impedían la salida de embarcaciones mercantes para
grando a horizontes más prometedores. El número evitar ser atacadas por velas británicas, causando en
de consumidores se redujo. El empobrecimiento era Panamá severas carestías. La legislación más recien-
general y la vida urbana parecía apagarse. te era el decreto de 26 agosto 1779 expedido con oca-
Para empeorar las cosas, al finalizar el siglo sión de la guerra de entonces, al parecer basado en
estallan otras dos guerras más. Primero, la Guerra de una RC del 20 de enero de 1774. En 1802 se había
Independencia de Estados Unidos, en la que España y agudizado en la capital la falta de arroz y maíz, “que
Francia apoyan a los colonos en contra de Gran son el alimento principal de las gentes pobres”, y en
Bretaña; y luego, las Guerras Napoleónicas que se ini- los campos del hinterland los productores estaban
cian en 1796 y Gran Bretaña le impone un bloqueo reteniendo la cosecha para aprovecharse de la esca-
total al puerto de Cádiz. España queda aislada de sez y provocar el alza de precios. Los tenían “escon-
sus colonias y las comunicaciones quedan truncadas didos en los montes” y se rehusaban a entregarlos,
incluso entre las propias colonias, lo que provoca en escapando a la requisa para la que se había enviado
Panamá una extrema escasez de bienes de consumo, a un teniente con efectivos del Batallón Fijo. En julio
sobre todo de alimentos. Ante esta situación, la de ese año, “siendo preciso tomar nuevas providen-
Corona se vio en la necesidad de expedir la RO del cias para contener este desorden y remediar la nece-
18 de noviembre de 1797 que autorizaba el comercio sidad y gravísima carestía que padece esta ciudad,
con las colonias amigas y neutrales, lo que incluía a afligidísima al mismo tiempo con la epidemia que
las ex colonias británicas de Norteamérica. Hay cla- reina”, el gobernador y comandante general Antonio
ras evidencias de que Panamá se benefició de esta de Narváez y la Torre recurrió a Joseph Rodulfo. Éste
nueva apertura, como lo sugieren los registros fisca- era un exitoso genovés que hacía el comercio con
les y las crecientes referencias en los manifiestos de Cádiz y se naturaliza español luego de casarse y
embarques a naves procedentes de Filadelfia, estar radicado en Panamá. Ese año era regidor del
Baltimore, Nueva Orleans o Boston. Pero la fuga de cabildo capitalino y había sido elegido alcalde ordi-
metales preciosos que ocasionó esta apertura comer- nario. Narváez le entrega la comisión de marchar a
cial alarmó a la corona española, por lo que revocó los campos de Chorrera, Arraiján, Capira y otros
la citada RO mediante la RC del 29 de abril de 1799. lugares de la jurisdicción capitalina, acompañado de
Sin embargo, ya la brecha se había producido y los policía y con plenos poderes para exigir a los campe-
vínculos comerciales que se establecieron durante la sinos que entregaran sus productos so pena de seve-
coyuntura no se abandonarían, continuando sobre ros castigos470.
todo por la vía del contrabando. El 9 de junio de Para agravar la situación, en 1803 la guerra había
1799, el virrey Mendinueta dio órdenes estrictas al virtualmente detenido todo contacto con el exterior. El
gobernador de Panamá para que desautorizara nuevo gobernador, Juan de Urbina, se quejaba en julio
cualquier actividad amparada por la RO del 18 de de ese año que desde Cartagena no llegaban embarca-
noviembre de 1797468, pero los comerciantes le hicie- ciones desde hacía seis meses. Y las prohibiciones del
242 Cultura alimentaria y globalización

virrey del Perú, basadas en las disposiciones para ron una alta cuota de hambre, destrucción y muerte,
tiempos de guerra, impedían la salida de naves del y su economía queda devastada. Durante todo ese
virreinato, sobre todo de Perú y Chile, con carga de tiempo, sus vínculos con Portobelo o el fondeadero
vinos, aceite de oliva, vinagre, aguardientes, aceitu- del Chagres fueron casi nulos.
nas, pasas y almendras, que sólo de esas regiones Pero aparte las guerras, el deterioro general de
podían obtenerse y que según las autoridades eran las condiciones del comercio, tanto internacional
esenciales para curar a los enfermos471. como regional, también contribuyeron a agravar las
Pero los problemas no se detendrían allí. En privaciones que padecían los panameños. Esta fue la
noviembre de 1811 Cartagena se independiza de razón por la que en 1808, en medio de la crisis gene-
España y quedan interrumpidas las comunicaciones ral provocada por la invasión francesa a España, las
con Portobelo, que pierde de esa manera su princi- colonias americanas, incluyendo Panamá, deciden
pal proveedor de alimentos. Luego, entre 1815 y abrir sus puertos al comercio con las naciones ami-
1821, Cartagena sufre directamente los efectos de la gas y neutrales (es decir, Gran Bretaña y los recién
guerra. Es liberada y reconquistada varias veces y creados Estados Unidos de Norteamérica), tema que
queda sometida a sitios prolongados que le infligie- examinaré más adelante.

Notas al capítulo XII


452 John Exquemeling, op. cit., cap. V, p. 220. 464 Sobre el Príncipe Eugenio, carta del Presidente Joseph Hurta-
453 Carta al conde de Medellín ya citada, 9.III.1672. La carta a su do de Amezaga, Panamá, 17.X.1713, AGI Panamá 132; abun-
hermano, s/f, en AGI Panamá 89. dante información en AGI Panamá 178 y Escribanía de Cáma-
454 Carta de Marichalar referente a su llegada a Panamá, para ra 464B.
Antonio Fernández de Córdoba, Panamá, 26.X.1671, AGI Pana- 465 Sobre estos temas, Alfredo Castillero Calvo, “Las ferias del tró-

má 89. pico”, en Historia general de Panamá, vol. I, t. I, cap. XII; Geoffrey


455 Carta del 26.X.1671, AGI Panamá 93; carta del 22.I.1672, AGI J. Walker, op. cit., caps. II, VII y X.
Panamá 89. 466 Alfredo Castillero Calvo, “Decadencia de las ferias, crisis comer-
456 Junta de Gobierno, ya citada, del 22.I.1672, AGI Panamá 89. cial...”, ya citado.
457 Carta de Córdoba a la reina, Panamá, 8.IX.1672, AGI Pana- 467 Carta al rey, del gobernador de Panamá Joseph Raón, Panamá,

má 89. 1.V.1763, Archivo General de Indias, Panamá 300.


458 Escrita en Panamá, 2.VII.1673, AGI Panamá 226. 468 “Disposición general del virrey de Santa Fé, al señor goberna-
459 Expediente de súplica de los vecinos de Natá, solicitando al dor y comandante general de Panamá en virtud de la cual
rey exoneración de alcabalas, sisas y otros derechos, con la ordena poner en vigencia la RC de 20.IV.1799, derogando la
firma de los capitulares y otros vecinos, fechada en 1675 del 18.XI.1797, AGNB, Negros y Esclavos, t. II, fol. 255.
(circa), AGI Panamá 51. 469 Mariano Arosemena, Apuntamientos históricos (1801-1840),
460 Ibídem. Imprenta Nacional, Panamá, 1949; reimpreso por la Biblioteca
461 Sobre la piratería en Panamá, Alfredo Castillero Calvo, “Con- de la Nacionalidad, Panamá, 1999, p. 17.
flictos sociales, guerra y Pax Hispana”, en Historia general de 470 AGI Panamá 294, expediente 6 (7), Memorial de don Josef

Panamá, vol. I, t. I, pp. 497-500. Rodulfo y Soparo, 14.X.1803, con documentos y acuerdo de
462 Jorge Palacios Preciado, La trata de negros por Cartagena de Cámara del Consejo de Indias, de Madrid, 19.X.1803.
Indias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 471 AGI Panamá 294, expediente 13, sobre la libre entrada de acei-

Tunja, 1973, p. 108-109. Ver también Alfredo Castillero Calvo, te, vino y vinagre de Perú y Chile en Panamá. Quejas sobre la
“La trata de esclavos”, y “Decadencia de las ferias, crisis comer- carestía y escasez y el aumento de los costos de los alimentos,
cial y nuevos soportes económicos”, ambos en Historia general también en carta del Cabildo secular al rey, Panamá,
de Panamá, vol. I, t. I, cap. XVI y vol. I, t. II cap. XXXIV. 25.IV.1803. Firman: Juan de Urbina, Juan Domingo de Yturral-
463 Citada en texto de pleito sobre elecciones entre el Cabildo de de, Manuel José Ortiz, Dr. Miguel Bermúdez, Juan Francisco
Panamá, encabezado por Antonio de Echeverz, y el teniente Justiniani, Gabriel Guerrero, Francisco José de Argote y como
general de Portobelo, AGI Panamá 189. escribano mayor Manuel José Calvo, AGI Panamá 272.
CAPÍTULO
XIII

Niveles de vida y cambios de dieta a fines


del período colonial en Panamá y América

Algunos historiadores nos han enseñado que a carne era menor, mayor era la de granos. En pocas
medida que avanza la Edad Moderna, primero tími- palabras: presión demográfica y nuevos usos del
damente desde el siglo XVI, luego en forma decidi- suelo, dieron por resultado un cambio en la dieta
da ya para fines del XVIII, el hombre de Occidente, europea.
y en especial el de las zonas más densamente pobla- El factor clave parece haber sido el aumento
das –y precisamente por esto–, se va encaminando progresivo de población. Todavía no se sabes exac-
de manera irreversible hacia una dieta cada vez tamente por qué ocurrió, pero se sabe que ocurrió, y
menos cárnica, mientras que se va haciendo más y cada vez más bocas reclamaban su pedazo de pan.
más vegetariano472. ¿Fue éste el caso de la América Hispana?
Es el momento en que empiezan a triunfar deci- Sabemos que, al igual que en Europa, en algún
didamente los cereales y el pan se convierte en el momento que podría situarse entre fines del XVII
plato básico del menú, reservándose lo demás para y principios del XVIII, y que era evidente hacia el
mero acompañamiento, sobre todo entre las clases primer tercio de este último siglo, América empe-
populares. Referencias a raciones normales, para zó a dar signos de una vitalidad demográfica sin
cualquier nivel de vida, de una libra o más de pan, precedentes. La depresión y estancamiento produ-
se encuentran por doquier en los documentos de los cidos por la hecatombe de la Conquista, dio una
países europeos. vuelta de página irreversible; los indígenas empe-
La discusión de este tema, como parte del aná- zaron a dar muestras de creciente capacidad para
lisis de las condiciones y los cambios en la vida resistir las enfermedades de origen europeo y cada
material, plantea asuntos como el del despegue, a vez morían menos por causa de viruelas, gripe o
un ritmo antes desconocido, de la población euro- alfombrillas, que antes eran fatales; y tan impor-
pea, el agotamiento de los suelos y la creciente valo- tante como lo anterior, si es que no más, fue el
ración de los mismos, así como la necesidad de mestizaje, la criollización –en unas partes domina-
extraer, por idéntica razón, el máximo aprovecha- das por el indio, en otras por el negro y en otras
miento material del espacio explotado. El tema sub- por el blanco, pero que tuvo lugar por doquier, con
yacente es, pues, el de los rendimientos por unidad más o menos intensidad–, y de la combinación de
bajo explotación, y dado que la producción agrícola, estos factores (para sólo mencionar dos de los más
medida en términos de calorías, es decir alimentos, importantes), el Nuevo Mundo empezó a levantar-
es superior a la producción ganadera por la misma se de las sombras del despoblamiento para avan-
unidad en uso, era natural que bajo la presión de la zar hacia una etapa de creciente despegue demo-
creciente expansión demográfica y el encarecimien- gráfico.
to y valorización de los suelos, las actividades rura- Como ya he recordado al comienzo de esta
les se orientasen cada vez más hacia la producción obra, la Conquista no sólo significó la implantación
agrícola, en especial granos, que a la ganadería, de un nuevo dominio, una nueva cultura, nuevas
abandonando así una tendencia multisecular. Como instituciones, o una nueva organización del espacio
resultado, en la medida que la disponibilidad de geográfico: fue no sólo una conquista espiritual y
244 Cultura alimentaria y globalización

militar, sino también una conquista biológica. América: los triunfos del pan
Europa transformó el paisaje e impuso su dieta cár-
nica al Nuevo Mundo, más su pan, su vino, su acei- En los grandes centros urbanos como México,
te y su manteca de vaca y de cerdo, es decir, los cua- Puebla de los Ángeles, Santiago de Chile o Lima,
tro grandes pilares dietéticos de su civilización, y situados en o muy cerca de zonas trigueras, el consu-
desde los remotos confines de Santa Fe en Nuevo mo per cápita de pan –por lo menos a fines de la
México o del solitario presidio de San Sabá, en Colonia– era tan alto como el de cualquier ciudad
Texas, hasta la ubérrima pampa Argentina inundó a europea, por ejemplo París. Si nos fiamos de los datos
América con sus ganados. disponibles, entre mediados y fines del XVIII –nos
En efecto, fue la carne la que decidió los ritmos dice el historiador peruano Emilio Romero–, se calcu-
(y los progresos) de la Conquista; la que salvó del laba un consumo de 160,000 fanegas anuales para la
último exterminio a los indígenas, y la que a la pos- Ciudad de los Reyes (Lima); existían entonces 43
tre acabó por imponerse en la gran mayoría de los panaderías y se decía que cada persona consumía
países americanos como el plato básico de la dieta unas dos fanegas y media al año473. Ya que una fane-
colonial, tanto de ricos como de pobres, y en ga de trigo pesaba 110 libras y, según los cálculos de
muchos lugares en cantidades francamente panta- Alejandro de Humboldt, la harina convertida en pan
gruélicas. Pero también la harina de trigo, es decir el aumenta en un 23.8%, el consumo per cápita diario de
pan, jugó un rol protagónico en la historia alimenta- los limeños sería de 15.3 onzas de pan474. En 1790 el
ria de la colonia; en unas partes con más presencia consumo per cápita en Lima era de 22.7 onzas de pan
que en otras, relegando total o parcialmente otros al día475. En 1803, también de acuerdo a los datos de
granos como el maíz y por supuesto el arroz. Luego Humboldt, el consumo per cápita diario de los habi-
de una larga batalla que al principio parecía perdi- tantes de la ciudad de México era de 17.5 onzas476.
da, logró incluso imponerse al socorrido cazabe Es evidente que el pan ha logrado conquistas
antillano, que había salvado del fracaso a la notables en las grandes ciudades americanas. Su con-
Conquista en su momento más difícil. sumo medio es ya, a fines de la Colonia, equiparable
Abreviando: carne y pan (y a distancia, los al de Europa. Si seguimos a Fernand Braudel tene-
demás platos básicos europeos) acabaron por con- mos que, ya para principios del XVII, en Venecia se
vertirse en América, para grandes sectores de pobla- consumían al día unas 11.6 onzas de pan por habitan-
ción y cubriendo vastos espacios geográficos, tanto te; en 1637 en París el consumo era de 19.3 onzas dia-
como en Europa, en los sostenes esenciales de la rias per cápita; 19.9 onzas diarias en 1728-1730; 16.5
dieta. onzas en 1770; 21 en 1788477. Según Humboldt, en
Hecho este apretado resumen de uno de los 1803 se consumían en París 17.5 onzas diarias por
procesos sin los cuales difícilmente podría compren- habitante, igual que en la ciudad de México, aunque
derse la historia americana, y siguiendo el razona- menos que en Lima478. En 1810, nuevamente siguien-
miento del comienzo de este capítulo, cabría pre- do a Braudel, el consumo parisino era de 16.5 onzas
guntarse si, así como ocurrió en Europa, también en diarias por habitante y en 1820, de 17.9 onzas479. Pero
América a fines del período colonial empezaron a en los campos de Francia se consumía todavía más:
notarse cambios en la orientación agropecuaria y en 1782 un peón o labrador devoraba de dos a tres
consecuentemente en la dieta. Después de todo, en libras diarias480. El alto promedio europeo de consu-
los dos continentes la dieta era básicamente cárnica, mo de harina era pues proverbial y sobre este tema la
aunque irónicamente era todavía más cárnica en las historiografía ya es extensa.
colonias que en las metrópolis, gracias sobre todo al En cambio, todavía son raros los estudios para
ganado vacuno, y junto a la carne el otro gran plato América con pruebas estadísticas sobre las tendencias
eran los granos (maíz o trigo, según las zonas); y de la dieta para fines de la Colonia. Sin embargo, algu-
también en los dos continentes el despegue demo- nos autores sugieren que para esas fechas el menú se
gráfico era un hecho, así como la creciente valoriza- inclinaba a reducir el consumo de carne para favore-
ción de la tierra. En lo esencial, la situación era la cer el de granos, tubérculos y otros productos vegeta-
misma en la metrópoli que en la periferia. ¿Fue les. Esto lo observamos en algunos trabajos que se han
entonces el desenlace el mismo en América que en hecho sobre regiones ganaderas como Guadalajara,
Europa? Querétaro y la sabana central de Nueva Granada.
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 245

Decadencia del consumo cárnico A medida que avanza el siglo XVIII se observa
una creciente disminución de los salarios en virtual-
Los estudios de George Brubaker y René de la mente todas las colonias y en general en el mundo
Pedraja para la sabana bogotana, nos revelan un claro Occidental, no sólo en términos reales, sino también
declive del consumo de carne, tanto de ganado nominales. (En Mexico, como en Panamá, las evi-
mayor como menor. En 1734, el sacrificio de 5,560 dencias parecen claras). Las razones no se conocen
reses en Santa Fe de Bogotá representa un consumo bien. Pero tal vez la causa principal se encuentra en
per cápita de 7 onzas diarias. En 1788 se sacrifican el crecimiento de la población. Este aumento parece
sólo 3,696 reses para un consumo de 3.5 onzas diarias haber sido mayor que el crecimiento del mercado de
per cápita. Los degüellos de 1799 mantienen el consu- trabajo, con el resultado de que la mano de obra se
mo al mismo nivel que en 1788. Para una población abarata. Como era de esperarse, y así ocurrió en
de cerca de 30,000 habitantes se sacrifican 6,000 reses, efecto, el consumidor (mexicano, de Panamá, o de
apenas ligeramente por encima que en 1734. cualquier otra parte donde se daba esta situación),
La caída del consumo porcino no es tan obvia, tuvo que resignarse a comer menos carne de res de
ya que faltan datos tempranos, pero el consumo la que antes consumía, y a su vez desviar parte del
per cápita baja de una onza diaria por habitante en dinero que empleaba antes para comprar carne
1772 a 0.8 onzas en 1799 481. Como observa hacia otros alimentos (y también hacia otras carnes).
Brubaker: “el abasto obviamente no cubría la Esto significa que el nivel de vida debió sufrir cam-
demanda, y en muchos casos la población depen- bios, por lo menos al nivel de las clases populares.
día de una dieta de harinas, maíz, papas y vegeta- Al mexicano le habría ocurrido lo mismo, o algo
les cultivados espacialmente”482. Como ocurre en muy parecido que al panameño, o que a la mayoría
casi todas partes de América, los precios de la de sus contemporáneos de otras partes del mundo,
carne en la Nueva Granada, acusan una tendencia al menos en Occidente.
alcista sostenida hacia el último ter-
cio del siglo XVIII. En Popayán,
según los estudios de Germán Precios de la carne en América, años 1538-1799
Colmenares, la arroba de carne de res Carne en canal (por arrobas)
sube a 2.5 reales en 1728 y entre 3 y
3.5 reales en 1734-36, a 6 reales en Reales
1784, para mantenerse entre 7 y 8 rea- 50.0
les hasta 1799483. En los dos
Santanderes, la arroba se vendía
durante la primera mitad del siglo 20.0
XVIII a 2 reales, para elevarse a 6
reales en el último tercio del siglo y 10.0
luego subir entre 14 y 24 reales en los
primeros años del siglo XIX484. Con
5.0
razón los vecinos de Mompox se
quejaban en un Memorial de 1797-
1804: “como pobres pasa un pobre 2.0
miserable cargado de mujer y cinco
hijos, con una libra de carne y tres
1.0
plátanos”485.
Un cuadro muy parecido obser-
vamos en las tierras novohispanas. En 0.5
38
41
64
75
90
10
43
68
89
-08
28
39
50
66
75
81
87
99

la ciudad de México, por ejemplo, el


15
15
15
15
15
16
16
16
16

17
17
17
17
17
17
17
17
98

precio de la arroba de carne de res se


16

Años
mantiene en 3.6 reales entre 1733 y
1759. En 1781 ya ha subido a 5 reales y Ciudad de México Ciudad de Panamá Portobelo Popayán

en 1787-1789 se eleva a 6.3 reales.


246 Cultura alimentaria y globalización

Otras investigaciones parecen confirmar lo ante- Guatemala, desde 1560 hasta 1780, que así lo
rior, al menos para uno de los eslabones de esta cade- demuestra. Hasta la década de 1740, los precios son
na. Para la región ganadera de Guadalajara, conta- relativamente estables y bastantes bajos, siendo
mos con las estadísticas del trabajo de Eric Van entre 9 y 10 libras lo que compra un real (el doble
Young, que pone a las claras los cambios de tenden- que en Panamá). La subida se acelera a partir de
cia de la dieta. En 1750, para una población de 10,000 mediados de siglo. En 1751 un real sólo compra
habitantes, se sacrificaron 3,000 reses, que a razón de entre 8 y 9 libras (también el doble que en Panamá).
400 libras de carne en canal significarían unas 5.3 En 1765 ya ha subido a entre 7 y 7.5 libras por real;
onzas diarias de consumo per cápita. En el año fiscal en 1770 sólo se compran entre 6 y 7.5 libras por real
1770-71 con una población mucho mayor, los degüe- y en 1780 una revendedora en la arruinada Antigua
llos suman sólo 3,477 reses y por primera vez se Guatemala vendía 14 onzas por un real. (Lo cual
mencionan sacrificios de ovejas, que suman 7,287. En mantiene la relación con los precios panameños
1789 con una población de alrededor de 28,000 habi- relativamente a los mismos niveles)488. Qué duda
tantes, se sacrifican 2,447 reses y otras tantas ovejas, cabe, los guatemaltecos y sus demás compatriotas
lo que representa el consumo de unas dos onzas dia- centroamericanos estaban comiendo cada vez
rias per cápita para ambas carnes. Para los años menos carne y, en general, comiendo cada vez peor.
siguientes, hasta 1812, el consumo per cápita diario Pero esto era a nivel de las zonas afectadas por
se mantiene entre 2 y 3 onzas incluyendo los dos la economía de mercado. Para el indio y los campe-
ganados486. En una generación, o poco menos, la sinos de zonas marginadas la situación era todavía
caída de la dieta cárnica se había hecho evidente. más penosa. En 1826, cuando Jacobo Haefkens, cón-
Viajando hacia el Sur, en la región centroameri- sul de Holanda, llegó a Centroamérica, observó que
cana dominaba por Guatemala, las cosas no fueron los indígenas no conocían “otro alimento más que la
mejor. Miles L. Wortman resume así las causas del tortilla, frijol negro y chile, a veces con un poco de
“colapso” de la economía centroamericana en la carne de marrano”489. Habría podido decir lo mismo
segunda mitad del XVIII: caída de la producción de de los indios y campesinos de otras partes de
índigo –base de la economía externa centroamerica- América.
na y factor de “integración regional”–, destrucción
de la industria ganadera hondureña –como resulta-
do de la caída del índigo–, competencia interna por Aumento del consumo de granos
los mercados locales al quedar éstos trastocados por
la crisis del índigo, crecimiento de la población, En contraste, el consumo de granos, sobre todo
estancamiento de salarios. Todo ello estuvo acompa- de harina de trigo, sigue una tendencia ascendente,
ñado por un aumento de la demanda de alimentos a al menos en ciertas regiones. Eric Van Young aclara,
la vez que por un encarecimiento de los mismos, en refiriéndose a Guadalajara, que “la dieta de la vasta
parte provocados por la misma “crisis”. Junto a la mayoría de la población urbana se suplementaba
falta de trabajo, los salarios se mantuvieron congela- con el más barato y abundante maíz”. Si seguimos
dos: en 1827, un peón ganaba apenas real y medio sus datos, sobre la base del total de la población, y
de jornal y un albañil 4 reales, o sea lo mismo que en del número de “cargas” de harina de trigo con un
1777. En cambio todos los alimentos subieron de peso de 330 libras cada una –según Humboldt una
precio, y de manera consistente. La fanega de trigo carga era de 150 kilos–490, observamos que en 1750 el
costaba 4 reales en 1723 y 7 reales en 1750, pero consumo per cápita era de 36.3 libras de harina al
subió a 16 reales entre 1797 y 1800; en Escuintla en año o alrededor de 1.6 onzas diarias. Pero los nive-
1827 llegó a costar alrededor de 32 reales. Lo mismo les de consumo se elevan sensiblemente hacia fines
ocurrió con el ganado. En 1730 la res se vendía en del siglo XVIII y principios del XIX; en 1793 se con-
Guatemala entre 2.5 y 3.5 pesos; en 1758 a 4 pesos; a sumen 4.1 onzas diarias por habitante, en 1803 se
fines de siglo ya había subido a 6 pesos y hacia 1805 consumen 3.5 onzas; en 1815 son 5.8 onzas y en 1818
costaba entre 6 y 7.5 pesos487. unas 3.2 onzas al día491.
El precio de la carne, por supuesto, también John C. Super llega a parecidas conclusiones en
subió. Christopher H. Lutz ha reconstruido un cua- sus estudios sobre Querétaro para fines del siglo
dro de precios para la ciudad de Santiago de XVIII. Desde el siglo XVI al XVII Querétaro era fun-
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 247

damentalmente ganadero, y “la cría de carneros cons- de maíz disminuye a alrededor de 1.4 onzas diarias
tituía la mayor fuente de riqueza de la provincia”492. per cápita, lo que representa más de 12 veces menos
Pero entre fines del siglo XVIII y principios del XIX ya de lo que se consumía a diario en pan. Entre 1808 y
Querétaro “se dedicaba en primer lugar a la produc- 1812 el consumo de maíz diario se mantiene en alre-
ción de cosechas y después al ganado”. En 1793, dedor de dos onzas por habitante496.
según sus datos, el consumo de harinas en la capital Resumiendo, el habitante urbano de la gran
de la provincia era de 99 libras anuales per cápita y capital novohispana va modificando su dieta a favor
4.3 onzas diarias, mientras que el maíz consumido del pan y a expensas del tradicional y nativo maíz
representaba 153.1 libras anuales y 6.7 onzas diarias (aunque este proceso se invierte en el siglo XIX,
por persona; es decir, un total de once onzas diarias, cuando México se convierte en importador de hari-
sólo en granos493. Querétaro se sitúa pues en los nive- na) y su consumo diario, sólo de estos dos granos,
les de consumo harinero de la cercana Guadalajara. representa para fines de la Colonia, entre los años
En cuanto a la ciudad de México, hay pocas 1770 y 1812, alrededor de unas 20 a 25 onzas.
dudas de que, ya en el siglo XVIII, la harina de trigo Este neto triunfo de los granos, sobre todo del
era la mayor fuente nutritiva de sus pobladores, trigo, contrasta con la caída del consumo de carnes
incluso por encima del maíz, como se desprende de de res y, para satisfacer sus necesidades cárnicas, el
los estudios y estadísticas del mismo Super y de mexicano de la capital tendrá que acudir en cantida-
Enrique Florescano. Ya en 1771 se vendían en la des cada vez mayores al ganado menor y a las aves.
capital mexicana de 110,000 a 140,000 cargas de hari- En las Tablas Geográficas Políticas del Reino de Nueva
na de trigo para una población de alrededor de España, escritas en 1804, Humboldt nos ofrece un
100,000 habitantes. Si aceptamos un peso de 330 cuadro sobre el consumo en la capital mexicana en
libras por carga, según los cálculos de Humboldt y 1791 según el cual sólo se sacrificaban al año 16,300
del propio Florescano, tendríamos un consumo dia- “toros”. Esto nos daría 2.5 onzas de carne de res por
rio de entre 16 y 20 onzas por habitante. habitante. Esto contrasta con la matanza de 278,300
En la década siguiente, el consumo se mantiene carneros y 50,600 puercos, que ya constituyen la
alrededor de 120,000 cargas anuales, mientras que principal fuente cárnica del mexicano. Los platos
en la de década de 1790 es de 130,000 cargas. Para cárnicos restantes procederán del sacrificio de
una población de 112,926 habitantes en 1790, lo 24,000 cabritos y conejos, 1,255,000 gallinas y pollos
anterior significa un consumo per cápita de 380 y 125,000 patos497. Un cálculo aproximado nos daría
libras de harina al año y alrededor de 21.6 onzas de para todas las carnes un consumo per cápita de
pan al día494. En 1803, con una población de 137,000 entre tal vez 10 y 12 onzas diarias, es decir, cerca de
habitantes, el consumo de la ciudad de México era, la mitad del consumo de pan del mexicano.
según Humboldt, de 306.7 libras per cápita anual y Todos estos trabajos abren nuevos senderos a la
de 17.2 onzas de pan al día, como ya vimos. investigación y sin duda contribuirán a que, en los
El consumo de maíz en cambio va decreciendo próximos años, muchos de los planteamientos y
a medida que avanzan los últimos años del período dudas que sugieren obligarán a rescribir gran parte
colonial. Si nos basamos en las series de Florescano, de lo que hasta ahora se sabe sobre los patrones ali-
en la década de 1770 el consumo del maíz en la ciu- mentarios de fines de la Colonia. Por lo pronto, nos
dad de México era de alrededor de 5 onzas diarias vamos enterando de que se producen cambios en las
por habitante, es decir, unas 3 a 4 veces menos que tendencias del consumo y que la carne vacuna cada
harina de trigo. Para la década de 1790 Juan vez escasea y se encarece más, mientras que se van
Ramírez de Alzate calculaba el consumo en consumiendo y produciendo proporcionalmente
42,250,000 libras de trigo frente a 30,000,000 de maíz, más productos agrícolas y nuevos tipos de carnes.
demostrando que el primero ya era más importante Es decir, que los resultados de un proceso que se
en la dieta mexicana495. Las estadísticas de Flores- viene manifestando en las últimas décadas del XVIII
cano para el último sexenio de la década arrojan en se van tornando cada vez más claros.
cambio un consumo de alrededor de 2.5 onzas dia- Sin embargo, todo esto no es más que un punto
rias de maíz per cápita, es decir, casi diez veces de partida. Todavía hay pocas certezas sobre cuáles
menos que el consumo de pan para los mismos fueron las causas de este proceso y las evidencias
años. En el primer lustro del siglo XIX el consumo con que se cuentan todavía deben verificarse. Por
248 Cultura alimentaria y globalización

otra parte, hace falta ampliar nuestras averiguacio- veces también previsora) negra o mulata liberta y
nes para saber si lo que ocurría en ciertas partes de malvivían con ellas empleándose como pulperos o
la Nueva España ocurría en general en todo el terri- canoeros; se pasaban “sin probar pan durante todo
torio mexicano, y si lo que hemos observado hasta el año”. “Su máximo goce, después de bregar todo
aquí para el conjunto del continente era válido para el día e incluso parte de la noche, era regalarse con
todas sus regiones, y si no era así y había diferencias plátanos, un bollo de maíz o cazabe, que les sirven
cuáles eran y por qué. de pan, y un pedazo de tasajo”500. Y ése era el menú
Parece obvio que, lo mismo que en Europa, aun- de todos los pobres.
que tal vez a un ritmo más lento y desigual, porque En el Guayaquil de las mismas fechas, también
depende de las regiones, todo esto se vincula a los según Jorge Juan y Antonio de Ulloa, resultaba tan
cambios que se van operando en las relaciones cuan- costoso y difícil abastecerse de harinas desde la pro-
titativas entre el número de hombres y las tierras vincia de Quito, que incluso “la gente criolla [...] se
disponibles, es decir, con el aumento creciente de la mantiene con los plátanos verdes asados, de tal
densidad demográfica y sus presiones concomitan- suerte que aun la gente más rica prefiere al pan este
tes sobre las tierras agrícolas. Tal vez éste era el fac- alimento, y el cazabe que se hace de la yuca y ñame,
tor básico, pero probablemente hay otros que lo asimismo el maíz y las masas que se hacen de su
acompañan o que a su vez eran secuela suya, y harina”501. Y más adelante nos dan una explicación
cuyas múltiples y complejas ramificaciones se nos de por qué “los patricios no usan pan de trigo y los
pierdan de vista debido a nuestra actual ignorancia. forasteros pierden la costumbre de comerlo”. Es la
Sin embargo, todo esto tiene que verificarse todavía. siguiente: “porque la naturaleza de aquel tempera-
Se trata de un amplio campo de estudio práctica- mento corrompe las harinas en corto tiempo; y no
mente virgen. Mi propósito hasta aquí no ha sido contribuyendo las aguas es tan malo el que se hace
otro que el de llamar la atención sobre el tema. comúnmente, que luego que el paladar se habitúa al
plátano, dejan el pan enteramente”502. Era una reali-
dad que contrastaba con la no tan lejana Lima,
Los países mal abastecidos de pan donde según Juan y Ulloa, “el pan [...] es tan incon-
testablemente el mejor de toda esa parte de
Sin embargo, las posibilidades que tenían las América, tanto en color como en sabor”, y en cuyas
regiones trigueras eran distintas a las de ciudades tahonas se preparaba de muy variadas y deliciosas
como Guayaquil, Cartagena y otros, que reunían maneras, como el “criollo”, el “francés” y el
características muy similares a Panamá. Eran ciuda- “suave”503.
des portuarias situadas en pleno trópico y que, o bien
eran del todo dependientes del mar para su abasteci-
miento de harinas, como Cartagena, Panamá, Lentos progresos del arroz en América
Portobelo o La Habana, o de centros harineros muy
distantes del interior, como Acapulco o Guayaquil. Pero para los europeos residentes en el trópico
Cuando en 1697 Gemelli Careri, después de dar húmedo quedaba la posibilidad de otro grano, tam-
media vuelta al mundo, llega a Acapulco, comenta bién llevado de la Madre Patria que, sin ser panifi-
que “el pan de trigo no se ve en esos lugares, porque cable, se adaptaba óptimamente a los climas cálidos
los habitantes comen tortillas de maíz”498. Un año y lluviosos y podía competir ventajosamente con el
más tarde, después de visitar la Ciudad de México, maíz. Me refiero por supuesto al arroz. En la guerra
donde es testigo de un “tumulto popular” por falta que se libró en América entre las farináceas no hay
de pan –semejante a otro aún más grave levanta- duda de que los primeros capítulos lo escriben,
miento que había tenido lugar en 1692, según él según los lugares, el maíz, el trigo y los tubérculos:
mismo nos recuerda–, llega a La Habana en la que el la papa en los Andes sobre todo, y en los trópicos el
pan es un lujo y en su lugar la gran mayoría consu- ñame importado de África o el nativo, y las dos
me maíz o cazabe499. yucas, la dulce y la amarga o cazabe. Pero si hubie-
En la Cartagena que conocieron Jorge Juan y ra que considerar en esta lid a todos los vegetales,
Antonio de Ulloa en 1736, los chapetones sin fortu- entonces el otro gran protagonista también para los
na acababan en los brazos de alguna caritativa (y a trópicos sería el plátano.
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 249

Las páginas escritas por el arroz, en cambio, Guayaquil no llegara a tener la importancia que le
fueron al principio más modestas que las de sus reconoce el famoso naturalista alemán sino hasta
otros grandes competidores. En todas partes se lo muy avanzado el siglo XVIII, aunque se trata de un
introdujo, o trató de introducirse desde muy tem- dato que falta verificar.
prano, pero sus progresos fueron lentos. El indio En realidad, las mejores relaciones descriptivas
siguió aferrándose al maíz y el blanco al trigo. De de la economía guayaquileña escritas en el siglo
hecho, las dos civilizaciones continuaron durante XVIII sugieren que todavía hasta la década de 1770 y
siglos tercamente fieles a sus granos tradicionales. tal vez más allá, el arroz tiene un peso insignificante
Vimos hace un momento que todavía en 1736 en en la economía agrícola de la región, y por supuesto
Cartagena y Guayaquil el arroz no forma parte esen- en la dieta. Por ejemplo, en un texto de Juan Antonio
cial del menú criollo. En las raciones militares el de Zelaya, de 1765, al enumerar con bastante detalle
arroz ocupa un lugar secundario, muy por debajo los datos de población y producción de los distintos
de los platos básicos, como la carne, el pescado, el pueblos de la provincia de Guayaquil, sólo menciona
pan y aun el maíz, cuando éste se incluye. siete con cultivos arroceros y un total de 1,900 quinta-
En Panamá se dan sólo cuatro onzas de arroz en les con un valor de 5,800 pesos (casi todos a razón de
la ración militar. No es poco; pero sí lo es en térmi- tres pesos el quintal). La población de estas comuni-
nos relativos: en la ración típica el arroz representa dades asciende a 5,112 habitantes, luego la disponibi-
cuatro veces menos que la carne, y cinco veces lidad de arroz per cápita era de sólo 37.2 libras anua-
menos que el pan. Por lo menos eso establecen las les y 1.4 onzas diarias.
Ordenanzas Militares para las raciones nominales Curiosamente, Zelaya no menciona a la capital,
del fuerte del Chagres504. En las raciones para las tri- Guayaquil, ni la producción de su hinterland inmedia-
pulaciones de los guardacostas de Portobelo en to. Por otro lado, sabemos que gran parte de la pro-
1783, el arroz representa casi 6 veces menos que la ducción arrocera de esa zona se exportaba a Quito,
ración de bizcochos, 10.6 veces menos que las racio- según datos del gobernador y capitán general Juan
nes de carne de res y de cerdo505. Pío Montúfar y Frasso, Marqués de Selvalegre510.
En 1769, de acuerdo con la “Memoria y María Luisa Laviana Cuetos descubrió y publicó
Reglamento de las Provisiones que se embarcan en la “Descripción de Guayaquil” de Francisco Requena
el Paquebot de S.M. nombrado San Joseph, alias El escrita en 1774 que, al igual que otras descripciones
Descubridor”, con destino a la misión de Monterrey de la época, brinda detalles sobre la producción agrí-
en California, se dan de ración diaria a los soldados cola y las preferencias alimentarias de la región.
ocho onzas de carne, dos onzas de arroz, lentejas o También allí se nota la escasa significación del arroz
garbanzos, entre otras cosas506. El peso del arroz no en la economía y, obviamente, en la dieta. Requena
tiene un papel decisivo en la dieta. sólo menciona cuatro partidos con producción arro-
Pero es que tampoco en ese gran modelo de dieta cera: Yaguachi, Babahoyo, Baba y Naranjal, con un
que era el de las flotas de galeones el arroz es protago- total de 6,040 habitantes y una producción de escasos
nista. En las del siglo XVIII, la ración de arroz es de 1,674 quintales de arroz, es decir, una disponibilidad
una onza al día por tripulante: 18 veces menos que el para el consumo diario de 1.2 onzas per cápita y nada
bizcocho, 16 veces menos que la carne fresca de vaca o muy poco para exportar511. Aquí y allá el texto con-
que, como de costumbre, se llevan la parte del león507. cede una importancia mucho mayor al ganado vacu-
Todavía en tiempos de Humboldt, a principios no, al plátano de cocina, y por supuesto al cacao, base
del XIX, el arroz era “de poca monta en la Nueva de la economía guayaquileña desde el siglo XVII.
España”508. Sin embargo, para entonces, también
según Humboldt, en Guayaquil desde “hace mucho
tiempo” ya el arroz era “importante”509. Paralelismos y diferencias
Pero la apreciación de Humboldt es demasiado en la dieta americana
vaga en cuanto a las fechas de popularización del
grano en Guayaquil. Por lo demás, es difícil saber La historia del arroz en América está, pues,
con exactitud qué quería decir con “importante”: llena de interrogantes. Así como la historia del arroz
¿producción importante?, ¿consumo importante? nos depara sorpresas –es decir, la de que, después
Lo más probable es que la producción arrocera de de todo, y contra lo que podríamos suponer en base
250 Cultura alimentaria y globalización

a nuestras propias vivencias contemporáneas, no es de todo, aunque los cambios apenas empezaban a
un plato básico sino hasta tiempos relativamente sentirse, era ya un hecho cierto que en la mesa dia-
recientes, y luego de una larga espera a la cola de ria empezaba a haber cambios.
otros platos–, así también la historia de la alimenta- La realidad dietética era tan diversa como
ción colonial en general está llena de incógnitas, diversa era la realidad ecológica del continente y,
lagunas y sorpresas. Hubo como hemos visto, cier- pese a todas las similitudes –que por supuesto las
tas tendencias globales: triunfos de la ganadería, del había y no eran pocas–, así como esos extensos terri-
pan, aumento de la población y, concomitantemen- torios iba lenta, pero irreversiblemente encaminán-
te, presión sobre la tierra que obliga a nuevos usos dose hacia sus propias definiciones nacionales, así
de suelo, con la consecuente reorientación de también iban configurando, a su aire, su propia cul-
amplias zonas, de la ganadería a la agricultura, tura alimentaria.
sobre todo para la producción de granos.
Pero hemos visto que todo dependía de la zona.
Panamá era por excelencia ganadero y productor de La dieta básica a fines del
maíz y plátano. Pero también era gran consumidor período colonial en Panamá
de pan, gracias al comercio marítimo. Sin embargo,
aunque en la capital se consumía carne de vaca en Cabe entonces preguntarse: ¿cuáles eran los ali-
abundancia, en Portobelo su lugar lo ocupaba la mentos básicos del panameño para fines del período
carne de cerdo, gracias a su propia producción y a colonial? Los esclavos cancanes y mandingas, que se
las facilidades de abastecimiento desde Nicaragua y trasladaron de Cartagena a Portobelo para recons-
sobre todo desde Cartagena. No es hasta la segunda truir las fortificaciones en 1755, se quejaban de que
mitad del siglo XVIII cuando la carne de cerdo sólo se les daba de comer “plátanos y carne en tasa-
empieza a competir con la de res en la capital. Es jo”. No sorprende que se rebelaran y mataran parte
más, a veces cuando escaseaba la harina en Panamá de la guarnición, aunque no tardaron en ser someti-
abundaba en Portobelo, o viceversa, puesto que sus dos512. Vimos páginas atrás que en la crisis de abas-
fuentes de abastecimientos eran distintas. A tos que se produjo durante la Guerra de Siete Años
Portobelo le llegaba de los Andes venezolanos –por (1756-1763), “el pan que da el país” era “maíz y plá-
la vía de Coro y La Guaira–, de México –por tanos”, según afirmaba la documentación oficial
Veracruz–, de las colonias británicas de Norteamé- refiriéndose a la zona del Pacífico panameño. Esta
rica e incluso hay referencia a un embarque proce- misma fuente aclaraba que en Portobelo, donde la
dente de Ámsterdam en 1781. A Panamá le llegaba carestía era más severa, la mayoría del vecindario
de los valles peruanos, de Quito, de Chile, de –“compuesto de negros, mulatos y pardos”– se
Cetroamérica. mantenía “de maíz y paz cazabe”; el pan de harina
Países como Ecuador o Colombia, con tierras de trigo era allí una rareza y sólo lo comía “tal cual
altas y templadas donde se producía el trigo en español”. La dieta más elemental y para los niveles
abundancia, tenían vastas regiones donde el pan era más bajos consistía pues de dos únicos platos: pláta-
un lujo y su lugar lo cubrían, en cantidades genero- nos y tasajo, maíz y plátanos, o maíz y cazabe.
sas, el maíz o el plátano. Digamos por último que En los pueblos del Interior, como Los Santos,
también había grandes, y significativas, excepcio- Las Tablas o Pocrí, nos dice el obispo Pedro Morcillo
nes. Aunque todavía faltan estudios sobre el tema, a de Rubio y Auñón en su ya citada Relación de 1736,
juzgar por la descripciones que dejaron los contem- “es muy pobre toda la gente [...], sólo se contentan
poráneos y que son relativamente bien conocidas con tener plátano y maíz con qué sustentarse; crían
por los estudiosos, en muchas regiones importantes, muchos cerdos y gallinas que traen a vender a esta
como por ejemplo las entonces provincias de ciudad [Panamá] y otros efectos comestibles”. Y
Buenos Aires o de Caracas, todavía al finalizar la concluye: “Comúnmente se sustentan con tener plá-
Colonia se devoraba carne en grandes cantidades, tano o maíz, y un pedazo de tasajo que comer, y no
pero no se sabe si se devoraba tanto como antes o aspiran a más”.
algo menos, y si en lugar de comer tanta carne sus Otras fuentes del siglo XVIII amplían nuestra
pobladores habían empezado a procurarse su balan- visión de la cultura alimentaria en los campos. Una
ce dietético con nuevos platos; es decir, si después de ellas es el ya citado Duchet, que escribe en 1790:
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 251

“El alimento común de la provincia es el plátano, el arroz, Otra fuente contemporánea es el padre Juan
el tasajo y el maíz, que muelen en una piedra igual a la en Franco, que escribe para la expedición Malaspina
que se labra el chocolate, formando una pasta de que en 1790: “Principalmente se dedican a la cosecha
hacen bollos y tortas, alimento substancioso y agradable del maíz, como que ésta les asegura el pan diario, y
al paladar”. Lo anterior indica que todavía se usaba porque con él mantienen a otros animales domésti-
el metate para moler, tanto el maíz como el cacao, y cos que luego aprovechan”. Y agrega con relación
que bollos y tortas (quiso decir tortillas), era lo que al enorme consumo cárnico: “La cantidad de carne
se preparaba con el maíz, pero no tamales, que pro- que acostumbran comer es muy excesiva comparada
bablemente aparecieron después, bajo influencia con el poco pan, y la que en España regularmente
limeña, aunque ya se consumían en Panamá en se gasta [...]. El alimento que regularmente usan es el
1842. Luego agrega: “Las gentes acomodadas comen maíz, plátanos y carne hecha tasajo [...] y de éste
el pan de trigo, aunque sumamente caro”513. mismo se mantienen los mozos y esclavos de las
Según Duchet, el maíz era “uno de los géneros haciendas, pero con la notable circunstancia que la
de cultivo más esenciales” y rendía a 60 por uno. Se ración de carne se reparte por varas [...] y es tal la
sembraba en abril y cosechaba en agosto, “pero si pasión que tienen por esta comida, que yo he visto
vuelve a sembrarse produce otra para enero”. Por su sacarle a uno, después de muerto, el bocado que
parte, “el arroz prospera igualmente”. “Se cultiva- por su ceguedad y la falta de fuerzas se le quedó
ban también tres clases de frijoles, habas, pallares, atravesado”515.
quimbolitos, porotos, garbanzos, quinúa, trigo (sic), Por su parte, el gobernador y comandante gene-
cebada. mijo, ajonjolí, maní, cocos, naranjos, chiri- ral de Panamá, Juan de Dios de Mata Urbina (o sólo
moyas, granadas, mameyes de la tierra y lo que lla- Juan de Urbina), escribía en 1804: “La agricultura está
man de Cartagena, mameyes-zapotes, nísperos, en su infancia, las siembras de maíz, arroz y algunas
cerezos de Castilla, caimitos, granadillo, aguacates, muestras hechas con imperfección y sin arar las tie-
anonas, papaya, guanábana blanca, marañón, cañas, rras llenan todas las obligaciones y deseos del labra-
guabas, y uvas, aunque pocas. En cuanto a verdu- dor”. Y continúa: “Se agrega a esto la siembra del plá-
ras, se cultivaban col, lechuga, calabaza de dos cla- tano, algunas yucas y ñame; es decir, que el labrador no
ses, rábano, berenjenas, pepinos, tomates, bledos, come otro alimento que el producido por dichas especies y
nabos, uyamas [o zapallos], palmitos, alcachofas, la carne salada cuando puede comprarla”516.
borrajas, perejil, mostaza, ajíes de varias clases, y 60 Salvador Bernabeu de Reguart, quien conocía
especies de verduras silvestres y frutas que abaste- bien el país, ya que vivió en él muchos años como
cen mucho para el consumo”514. Esta lista probable- tesorero de Real Hacienda, escribe en 1809: “No se
mente se la suministraron en Panamá durante el ejercitan estos labradores en más siembras ni plantí-
breve tiempo que estuvo allí, pues aunque se trata- os que en los de un platanar, una roza de maíz o de
ba de un naturalista, estaba sólo de paso por el país, arroz, frijoles y raíces que allí llaman yuca, ñame, otoe, o
y difícilmente habría tenido tiempo de verificar lo camote, que son la comida de la gente pobre”517.
que se le informaba. Así lo sugieren algunos cultivos Finalmente, leemos en Andrés Baleato, que escribe
dudosos, como el trigo, las uvas, las alcachofas o la en 1817: “Los alimentos de primera necesidad para aque-
cebada. Como quiera que sea, si todos los demás lla plaza son (de los expresados en su comercio inte-
cultivos realmente circulaban en el mercado local, rior) los artículos de arroz, maíz, plátanos y tasajo; y la
no cabe duda que la dieta panameña era bastante mayor parte de ellos se conducen tanto de la
más variada y rica de lo que otras fuentes sugieren. Provincia de Panamá como de la de Veraguas [...] en
Cabe finalmente destacar la presencia del tomate, ya las canoas proveedoras que los exportan por el río
que se trata de la primera referencia conocida a su Santa María del golfo de Parita llevando todas las
cultivo en Panamá y que, como vimos atrás, todavía gallinas, huevos, frutas y manufacturas de Antón
no se le mencionaba en el primer tercio del siglo [...] pero cuando por tiempos contrarios o por la
XVII. La papa continúa siendo el gran ausente, y debilidad de dichas embarcaciones no pueden viajar
como ya mencioné en un capítulo anterior, no es con la frecuencia y cantidades necesarias al abasto
hasta 1842 cuando consta documentalmente que se del vecindario, viven sus siete octavas partes en la
importaba de Ecuador y Perú, aunque su consumo mayor estrechez y miseria. De aquí es que en llega-
no empieza a extenderse hasta La California. do las canoas con los bastimentos se arrojan a ellas
252 Cultura alimentaria y globalización

las gentes con ímpetu y alegría. Nada se vende hasta secan al sol, y en esta conformidad que llaman tasa-
que una de las autoridades de la ciudad establece el jo se extrae de la ciudad de Barcelona para la costa
precio sin excepción de la más pequeña cosa [...] por de Caracas, la provincia de Cumaná, la isla de la
cuya operación [...] se puede inferir la necesidad de Margarita, la de la Trinidad y clandestinamente para
aquellos habitantes”518. algunas colonias extranjeras”. Sólo en Barcelona se
El mensaje de Baleato es significativo. Tal vez mataban de 8 a 9,000 reses al año. El consumo era
no era novedosa la gran inseguridad en las comuni- extraordinario: “Todas las personas de esta provin-
caciones internas y de las que era tan dependiente la cia, sin distinción de edad ni sexo, comen carne lo
capital para su mantenimiento, pues siempre había menos tres veces al día, así por la costumbre como
sido así. Lo novedoso, y lo que más llama la aten- por valer barata, pues en todos los llanos vale a dos
ción, es la necesidad de que se ejerciera una estricta reales la fresca, y a cuatro la curada y salada”. Según
vigilancia para que no faltaran el maíz y otros pro- esta fuente, el consumo era de “14 onzas por cabeza
ductos de primera necesidad. Pero esta obsesiva chico con grande”, y a razón de “13 arrobas al año
vigilancia sólo demuestra que los abastos eran defi- por cabeza”. Y concluye, “tampoco excluyo a los
cientes y que los alimentos escaseaban, y asimismo muchachos, porque éstos almuerzan, comen,
que, en las puertas de la Independencia, la tortura merienda y cenan carne asada”520. Es decir, como en
del hambre era una amenaza constante para los Panamá.
estómagos panameños. Lo que, obviamente, no era Sin embargo, como vimos páginas atrás,
una situación nueva. Duchet señalaba la tendencia creciente al consumo
Si nos fiamos de las fuentes citadas, podemos de carne porcina, lo que contrasta significativamen-
concluir entonces que el pan era un lujo de ricos; te con el comentario de Diego de la Haya, tres cuar-
que la carne era el plato por excelencia y se devo- tos de siglo antes, y según el cual la carne de res era
raba sin mesura (por cierto, la vara que menciona entonces “el alimento más gastable”. Por las fuentes
Franco era de a libra, y solía ser la medida para las citadas también nos enteramos de que, además de
raciones de los soldados y los peones). La dieta la carne, las otras dos grandes presencias alimenta-
básica la integraban, además, los plátanos, el arroz, rias dominantes eran el maíz y el plátano, pero en
el maíz, los tubérculos (ñame, otoe, yuca, camote), un plano de sombra, en una mesa donde el protago-
y las legumbres (frijoles, porotos). Dos son de ori- nismo lo acapara la carne. Sin duda el arroz ya está
gen europeo (carne, arroz), los otros nativos. La presente, pero como hemos visto todavía era un
dieta básica se encontraba ya totalmente mestiza- plato secundario al lado de los grandes platos tradi-
da. Los demás cultivos eran para platos de comple- cionales.
mento. De los anteriores autores citados, los únicos que
Tal era el peso de la carne en la dieta básica, que mencionan el chocolate son Franco y Duchet, aun-
ciertamente podría hablarse de una “cultura del que parecen no darle mayor importancia. Pero se
tasajo” de res para toda la América tropical. En sabe que el chocolate se había adueñado de los pala-
Centroamérica, Venezuela o Colombia, por doquier dares desde por lo menos el siglo XVII y no faltan
nos encontramos referencias al consumo del tasajo pruebas de que incluso los pobres lo bebían en
en grandes cantidades durante la Colonia y el siglo Panamá. El Istmo era además la ruta de paso tradi-
XIX. Un caso típico era el interior de la Nueva cional del cacao de Guayaquil para su destino a
Granada, como lo describe Medardo Rivas en su México, Las Antillas o España, y debía ser más bara-
obra de recuerdos de mediados del decimonono Los to en la escala panameña que en los destinos. En casi
trabajadores de tierra caliente: “No se mataba entonces toda América, desde Perú a México, el chocolate
ganado en el lugar (se refiere a la Mesa de Juan imperaba plenamente como bebida cotidiana y
Díaz): la carne que se consumía bajaba de la sabana social, que aún no cedía ante el avance irresistible
en cecina, o venía de Neiva en forma de tasajo, en del café, cuyos triunfos definitivos no se verán hasta
largas tiras muy angostas de carne seca, que se ven- tal vez las primeras décadas del siglo XIX. De hecho,
día por varas y por varas se distribuía en raciones”. todavía en 1790, cuando el ya citado padre Juan
Es decir, una situación muy parecida a la de Franco describe los hábitos de mesa panameños,
Panamá519. En Venezuela, cuyos llanos desbordaban señalando el contenido y los ritmos de las comidas,
de ganado vacuno, “la carne de pulpa la salan y el café es el gran ausente521.
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 253

Cambios de dieta en Panamá: negros le cuidaban 910 reses y 12 caballos522. La rela-


ción peón-ganado sugiere una crianza extensiva y
el proceso secular sin grandes complicaciones, donde al ganado prác-
ticamente se le dejaba crecer solo.
Hacia fines del siglo XVII ya habían empezado Ya para mediados del siglo XVII, según mis cál-
a advertirse señales de cambio en los patrones dieté- culos, el consumo anual en la capital rondaba las
ticos. Este proceso se irá acentuando a medida que 720,000 libras de carne vacuna en canal, lo que pro-
avanza el siglo siguiente y hará crisis probablemen- ducía entradas brutas a los ganaderos de unos
te desde mediados del mismo. Las evidencias mues- 15,000 pesos. Esta suma se repartía entre los cuatro
tran con fuerza que ya para fines del siglo XVII la o cinco abastecedores u “obligados”. No era, en apa-
carne se va haciendo más escasa y cara y que el con- riencia, gran cosa, sobre todo si pensamos en las for-
sumo cárnico se va reduciendo, si bien que todavía tunas amasadas en otras actividades económicas,
a un paso lento. Y es que los suelos de las zonas de como el comercio, los transportes, el alquiler de
vieja ocupación –Panamá, Natá, es decir, los anti- casas, la minería o el buceo de perlas, todas éstas
guos graneros del reino– se han ido agotando a la actividades típicas de las élites, como era también
vez que valorizando, y de ahí el surgimiento de los típica de esta clase la actividad ganadera. Sin embar-
primeros latifundios casi precipitadamente a fines go, los costos y riesgos en la ganadería eran míni-
del XVII y de manera progresiva a lo largo del XVIII, mos. Bastaba un puñado de peones, generalmente
y la pugna concomitante por el espacio territorial esclavos, para cuidar un gran hato de miles de reses
entre las élites. y los gastos de mantenimiento eran casi inexisten-
En ese contexto, Antonio de Echeverz y Subiza tes, como en el caso de las haciendas de Echeverz.
adquirió uno de los primeros latifundios conocidos De hecho, era un negocio seguro, y si no era el más
en Panamá, y probablemente el más extenso en las productivo, dejaba a su propietario suficientes
cercanías de la capital. Según numerosas eviden- ingresos para algo más que un buen vivir.
cias, Echeverz fue probablemente el hombre más
rico, influyente y poderoso que conoció el Panamá Crecimiento demográfico de la población
colonial. Llegó a Panamá procedente del país vasco y la ganadería bovina
hacia el último cuarto del siglo XVII. Sus negocios
abarcaban la más diversa gama de actividades, aun-
que su principal fuente de ingresos procedía del Habitantes
transporte y el comercio: poseía galeones para la
travesía trasatlántica, recuas de mulas, chatas y 800
bongos en el Chagres, casas de alquiler, almacenes,
tiendas. Índice: 100
En 1710 ya su fortuna se calculaba en 800,000 Población: 1575
pesos, y para esos años pudo fletar por sí solo la Ganado: 1590
600
totalidad de la flota de galeones para la feria de
Portobelo. En el inventario de sus propiedades rura-
les de 1710, se registraron 4,509 reses, 1,051 caballos,
64 ovejas y 189 mulas, distribuidos en 6 hatos y hati- 400
llos, al cuidado de 48 negros, 6 negras y 12 niños,
todos esclavos de su propiedad. Estos hatos queda- 300
ban en las cercanías de la capital, hacia el valle de
Pacora. En el hato de Palo Grande, en Pacora, tenía 200
447 reses, 245 caballos, 64 ovejas y 115 mulas, que 150 Ganado
eran servidos por dos hombres y una mujer. En los 100
hatos de La Piñuela y de Bermejal tenía 3,081 reses, 50
791 caballos y 56 mulas, que hacían un total de 3,928
bestias y atendían sólo 7 hombres, o sea a razón de Años 1600 1650 1700 1750 1800

561 animales por peón. En el hato de Tapia tres


254 Cultura alimentaria y globalización

A consecuencia del agotamiento de los suelos a Algunas cifras lo comprueban. Entre 1591 y
fines del siglo XVII, para satisfacer las demandas del 1642, como vimos, el precio de la arroba de carne de
mercado de la capital cada vez había que ir a buscar res de 25 libras se pagaba en la capital panameña a
ganado a lugares más distantes, al remoto Chiriquí 2.5 reales, y una res en pie costaba entre 18 y 22 rea-
sobre todo. Pero este ganado llega enflaquecido y les. A partir de 1643, luego de una crisis coyuntural,
hace falta ponerlo a repastar en los muy desgastados el ganado en pie sube a 24 reales y la carne en canal
suelos vecinos a Panamá, ya en manos de los podero- a tres reales la arroba. Todavía entonces y aún por
sos. Lo que convierte el negocio de la carne –al menos mucho tiempo, la carne era un bien sumamente
de cara al mercado de la capital y Portobelo, es decir, barato y accesible a los sectores populares: para esas
los dos principales mercados del país– en un verda- fechas, con un real –la sexta parte del jornal de un
dero oligopolio, por lo menos desde fines del siglo peón– podían comprarse unas 10,000 calorías cárni-
XVII, si es que no desde antes. Resultado: mediocre cas. En la década de 1980, por la misma proporción
abasto de ganado, carne mala y sobre todo cara. salarial sólo se compraban en Panamá 0.13 onzas de
Sin embargo, el hábito de comer carne a dos carne, o sea, menos de 10 calorías cárnicas: 1,000
carrillos y en cantidades que hoy nos parecerían veces menos que en el siglo XVII.
excesivas y hasta groseras –una libra diaria era nor- La comparación entre las dos épocas resulta gro-
mal para un adulto– había creado una forma mentis tesca, pero sirve para destacar las realidades alimenta-
difícil de abandonar, y hasta la medida de una rias también de dos épocas. De hecho, una libra de
ración típica (que era, precisamente, de una libra al carne representaba en el siglo XVII el 0.1% del jornal;
día per cápita) se había instalado en la mente popu- en Panamá, en la década de 1980 era el 30% del salario
lar como parte del bagaje cultural. Y aunque cara, y diario de un peón. Se comprende que a un peón o a un
de hecho crecientemente cara, la carne seguía siendo soldado raso se le diese como parte de su salario una
la base de la alimentación del panameño, y la dieta libra de carne al día, y que el consumo per cápita en el
cárnica tan magnánima como la del europeo del siglo XVII fuese de alrededor de 7 a 8 onzas diarias.
siglo XVI y antes. Sin embargo, los precios fueron aumentando,
lenta pero sostenidamente. A fines del XVII ya el
ganado en pie se vendía a 64 reales, triplicando los
Precios del ganado en pie y en los mataderos niveles de comienzos de siglo. En tanto, la carne en
en la provincia y ciudad de Panamá canal se pagaba en las carnicerías a entre 4.5 y 5 rea-
les la arroba. Hacia mediados del siglo XVIII, el gana-
Año Ganado en pie Carne en canal do en pie ya se vende a 80 y a 96 reales, y a veces hasta
(pesos de 8) (arroba, en reales)
a 112 y 120 reales; o sea, entre un peso de 8 reales y 15
1591 2.5 pesos, según la escasez, y desde la década de 1750 la
1607 2.3 a 2.8 2.5 ganadería empezó a acusar signos de crisis. A partir
1642 2.3 a 2.8 2.5 de 1752, dicen los textos contemporáneos, hubo “gran
1643 3.0 3.0 esterilidad [...] y en los años sucesivos, con mucha
1690 (circa) 8.0 4.0 a 4.5
mortandad de ganados y pérdida de sementeras”523.
1750 (circa) 10.0 a 12.0 4.5
Los precios de la carne en canal se dispararon. En
1754 (circa) 14.0 a 15.0 6.0
1760 (circa) 4.5 1755 continuaba la escasez y se generalizó el malestar
1766 6.0 popular: hasta hubo una tentativa de motín para asal-
1781 8.0 tar y saquear la ciudad liderado por un joven zambo
1784 12.0 de nombre Casimiro Mena, inducido al parecer por la
1790 3.0 a 5.0 12.5 gran carestía de bienes524. Durante esos años y los
1800 (circa) 5.0 a 6.0 siguientes, hasta por lo menos 1766, la Guerra de Siete
1806-1807 14.0 Años agravó la situación, multiplicando las carestías
1824 7.0 a 12.0
y privaciones, como ya vimos. En 1766, dice un texto,
1827 10.0 a 12.0 2.0
1829 10.0 a 12.0 2.2
había “escasez de maíz”, “los pobres padecían”. La
1834 10.0 a 12.0 2.2 arroba de carne que en tiempos normales se vendía
a 4.5 reales, sube a 6 reales. Pero el encarecimiento de
Nota: Las fuentes se citan en distintas partes del texto. la carne continuó. En 1776 varios textos hacen refe-
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 255

rencia a escasez de maíz y arroz. En 1781 el precio de los textos de los contemporáneos, como por ejemplo
la arroba de carne había escalado a 8 reales, a 12 rea- el del padre Juan Franco525– parece obvio tomar
les en 1784, y a 12.5 reales en 1790. La situación era como referencia a la carne para el análisis del nivel
aún peor en Portobelo, que se abastece desde de vida. (Por la misma razón, ese fue el criterio que
Panamá, donde la carne se paga a entre 14 y 16.5 rea- siguió Eric Hobsbawm en sus estudios sobre el nivel
les la arroba desde 1766. de vida británico para los años 1790-1850526). Pero lo
No es hasta la crisis de la Independencia cuando que ocurrió no fue que los panameños dejaron de
se modifica la tendencia secular. A partir de 1824, el comer sus pantagruélicas raciones tradicionales,
ganado en pie se abarata, manteniendo una tendencia sino que cada vez era mayor la proporción de sus
a la baja hasta fines de la década de 1840, y lo mismo ingresos destinados a satisfacer sus hábitos cárnicos.
se observa con la carne vendida en los mataderos. El aumento del precio de la carne no llevó al sacrifi-
Sin embargo, la escalada de precios de la segun- cio de las dotaciones cárnicas, sino al sacrificio de
da mitad del siglo XVIII no estuvo acompañada de otras cosas, aunque todavía no sabemos qué cosas.
un ascenso en los salarios; por el contrario, éstos ten- Pero también hubo otros cambios y cambios en
dieron a bajar en términos no sólo reales, sino tam- los propios hábitos cárnicos, y es que en algún
bién nominales, gracias a una fatal combinación momento del siglo XVIII y debido al progresivo enra-
entre estancamiento de las actividades transitistas recimiento del mercado ganadero, cada vez la capital
–base y motor de la economía panameña–, y aumen- empezó a consumir más carne de cerdo, que hasta
to de la disponibilidad de mano de obra; es decir, a entonces había ocupado un papel muy secundario.
la infeliz combinación de poco trabajo y demasiados Todavía en 1717, si nos fiamos de Diego de la Haya
brazos. En otras partes lo que ocurría era sólo –o Fernández, prácticamente todo lo que se mataba era
especialmente– que había más brazos, lo que abara- ganado mayor: unos 14 sacrificios diarios y una dis-
taba el trabajo. En Panamá la situación fue peor, por- ponibilidad por habitante de 10.4 onzas527. De la Haya
que además el mercado de trabajo estaba muy hablaba con propiedad, ya que conocía bien el país,
deprimido (como ocurrió entre mediados del siglo donde murió en 1734. Luego de ejercer como oficial
XVIII y 1808, y luego entre 1821 y 1848). de Real Hacienda, fue nombrado gobernador de
Pero dado que la carne era uno de los pilares de Costa Rica, pero al terminar su período regresó a
la dieta panameña –yo diría que la base misma de la Panamá para establecerse en Portobelo con su esposa
dieta popular y para comprobarlo bastaría examinar panameña, una rica heredera528.

Población ganadera en el istmo de Panamá y precios Precios de la arroba de carne fresca y del ganado en pie
de la carne en ciudad de Panamá, años 1564-1824 en la jurisdicción de Panamá, años 1547-1822 (en reales)

Índice Precios Ganado Reales Res en pie Carne fresca


1,000 200
100
500 50
300
20
200
10
5
100
2
50 1
15 1
1 5
16 609
1 0
16 642
16 0-60
17 0-80
17 0-10
17 1-17
17 -29
17 0-50
17 4-60
17 6-70
17 5-80
17 1-83
17 4-88
18 5
18 4
24

15 47
15 -5
’s
91
10
42
83
87
99
39
54
56
61
67
84
22
-7
7

-4

-9
0

80
64
64

30

19

90

15

15
16
16
16
16
16
17
17
17
17
17
17
18
5
7
0
1

4
5
6
7
8
8
15

Años Años
Índice 100 Ganadería 1590 Precios 1574
256 Cultura alimentaria y globalización

En 1790 los cambios ya son evidentes. Los sacri- otras necesidades? No sabemos cuáles, pero parece
ficios diarios de ganado vacuno varían de 6 a 14 uni- obvio que hubo sacrificios y que se produjo un dete-
dades para una disponibilidad por habitante de rioro de la calidad de vida.
unas 4.3 onzas. De ganado porcino se sacrifican Por otro lado, hay evidencias, si bien que toda-
entre 14 y 16 animales al día para una disponibili- vía muy débiles, de que la orientación de la dieta
dad de tres onzas per cápita. Total, 7.3 onzas de cárnica hacia la vegetariana apenas empezaba a
ambas carnes por habitante capitalino. Los niveles anunciarse a fines de la Colonia. La dieta panameña
de consumo cárnico se mantienen pues casi como no marcha al mismo compás histórico que la euro-
antaño, pero ya la carne no es la misma, ni los sabo- pea, que ya se ha declarado abiertamente vegetaria-
res529. Como quiera que sea, hay buenas razones na, renunciando a su ancestral afición cárnica. Va
para creer que en realidad fue el creciente ingreso al rezagada y todavía no se resuelve a “modernizar-
mercado de la carne porcina lo que permitió salvar se”. Sin mencionar la resistencia al cambio que sue-
el vacío creado por la descendente provisión de len oponer en cualquier sociedad los hábitos ali-
carne de res; es decir, que gracias al cerdo el pana- menticios –ni tener que repetir que la carne de cerdo
meño de fines de la Colonia pudo conservar sus contribuyó a nivelar el creciente déficit de la carne
altos índices de consumo cárnico. vacuna–, hay varias razones que explican esta
demora. Tal vez la más importante era que aún
Precios de la carne en canal en Panamá y Portobelo entonces la carne seguía siendo, a igualdad de peso
(por arrobas), años 1564-1790 y calorías, el alimento más barato de la plaza. En
1642, cuando la carne costaba muy poco, vale 13
veces menos que el mismo peso en pan de trigo; en
Ciudad de Panamá Portobelo 1717, pese a que la primera ha subido de precio, vale
Reales
6 veces menos que el pan; en 1766 vale 7 veces
20
menos, y todavía en 1790, cuando 8 onzas de pan
valen un real, la carne, aunque nunca ha sido tan
15 cara, vale cuatro veces menos por el mismo peso.
Convertido lo anterior al lenguaje de las calorías (82
para la onza de pan, 73 para la de carne), tenemos
10 que en 1642 se compra por el mismo precio doce
veces más carne que pan; en 1715, cinco veces más;
en 1766, seis veces más, y 3.6 veces más en 1790. Se
5 comprende que en la canasta familiar la carne ocu-
pase la primacía.
Pero también la carne aventajaba al maíz, y por
0
la misma moneda rendía más la primera que el
64
80
90
07
42
51
83
89
98
17
28
53
64
75
81
84
89

segundo. Por el mismo peso, la carne supera en más


15
15
15
16
16
16
16
16
16
17
17
17
17
17
17
17
17

Años del doble los valores calóricos del maíz en forma de


bollo y es 6.4 veces más rica en proteínas que éste.
La mayor desventaja del maíz era la irregularidad
Pero esta solución tenía una seria desventaja: la del abastecimiento debido al carácter errático de los
carne porcina era mucho más cara que la de res. Por precios. En contraste, el abasto de carne era regular
eso es significativo que, no obstante ello, la pobla- y abundante y los precios solían mantenerse esta-
ción acepte el cambio, ya que de esa manera el sacri- bles por largos períodos, gracias al sistema de las
ficio por mantener sus hábitos carnívoros resultaba “obligaciones”, esos contratos a que se obligaban los
todavía más oneroso de lo que ya era. Obviamente, abastecedores en los remates de comienzo de año,
lo acepta porque era más fácil el sacrificio de otras comprometiéndose a entregar la carne de res en los
cosas que el sacrificio de sus irrefrenables costum- mataderos a un precio fijo.
bres alimenticias. Porque, si cada vez ganaba menos Todo dependía, por supuesto, de la bondad de
por su trabajo y su alimento básico le costaba cada las cosechas; es decir, que los precios del maíz eran
vez más caro, ¿no era de esperarse que sacrificase impredecibles, y en aquellas épocas la provisión de
Niveles de vida y cambios de dieta a fines del período colonial 257

Mano de obra en Panamá y Portobelo (desde 1850, Colón). Jornal en reales

Reales
Gold Rush
50

40
Construcción de
Maestro la nueva Panamá
de obras
30
Reconstrucción de
Panamá tras incendio
20 Crisis post-
Estancamiento Guerra de
Oficial comercial independencia los Mil Días
1750-1808 1826-1848

10
Peón

0
1650 1700 1750 1800 1850 1900 Años

alimentos era mucho más dependiente de los capri- típica una diferencia de precios de uno a tres en un
chos del clima que ahora. En un año de buenas cose- mismo año, o de uno a dos, y a veces las diferencias
chas, un real de maíz podía representar lo mismo o eran aún más extremas, si el precio era entre enero a
el doble en kilocalorías que lo que ese mismo real junio, cuando el maíz estaba más escaso, o si era
compraba por igual peso en carne. Pero en los años entre julio y diciembre, es decir, cuando abundaba.
malos la relación se invertía. En 1607, por ejemplo, La situación descrita en el párrafo anterior
la carne y el maíz están prácticamente equiparados. seguía siendo esencialmente la misma para fines del
En un año crítico, debido a las sequías y las malas período colonial, y el dinero continuaba comprando
cosechas, como en 1618, un real de carne supone más kilocalorías cárnicas por la misma suma, que
cinco veces más calorías que un real de maíz. Y por kilocalorías de los dos grandes granos de la dieta
una razón fácil de entender: el ganado resiste mejor panameña.
las sequías, y aunque tuviera muchas pérdidas a
causa de un largo estiaje, resultaba difícil que el
suministro de carne se agotara, ya que las reservas Notas al capítulo XIII
del hato eran enormes (en 1618 tal vez de 7 a 8 reses
por habitante), mientras que una mala cosecha 472 Cf. Fernand Braudel, Civilización material y capitalismo, Barce-
podía significar sencillamente quedarse sin granos lona, 1974; y Carlo M., Cipolla, Historia económica de la Europa
que comer. Sólo en años muy buenos, como algunos preindustrial, Madrid, 1981, por citar dos autores reconocidos
de la década de 1570, en 1681, 1729 ó 1744, la venta- y publicados en castellano.
473 Emilio Romero, Historia económica del Perú, Buenos Aires,
ja era neta para el maíz, cuando se podían comprar
1949, p. 120.
hasta cinco veces más kilocalorías por la misma 474 Alejandro de Humboldt, op. cit., p. 245.
moneda que lo que se lograba comprando carne. 475 Mercurio Peruano, N° 10, Lima, 3.II.1791, p. 107. Ver también
Por otro lado, mientras que la carne vendida en Oscar Febres Villarreal: “La crisis agrícola del Perú en el últi-
las carnicerías se mantenía a un mismo precio a lo mo tercio del S. XVIII”, en Revista Histórica, t. XXVII, Lima,
largo del año y era posible llevarla a la mesa prácti- 1964, p. 175.
476 Alejandro de Humboldt, op. cit., p. 261.
camente cada día, sin interrupción (al menos en los 477 Fernand Braudel, op. cit., p. 107.
centros poblados), los precios del maíz variaban sin- 478 Alejandro de Humboldt, op. cit., p. 261.
copadamente de estación a estación y aun de sema- 479 Fernand Braudel, op. cit., p. 107.

na en semana, según la abundancia o carestía. Era 480 Ibídem.


258 Cultura alimentaria y globalización

481 Para estos cálculos me baso en el número de degüellos y la 505 AGI, Panamá 350, cuentas de Real Hacienda de Portobelo,
población estimando en 400 libras la carne en canal para las Data de Avería, Portobelo, 24.V.1783.
reses y en 100 libras la de cerdo. Se trata por supuesto de pro- 506 AHNM, Jesuitas, legajo 122.

medios y el estimado es sólo una aproximación. 507 Ver listas publicadas por Antonio García-Baquero, Cádiz y el
482 Ver sobre esto, René de la Pedraja, “Cambios en el nivel de vida Atlántico (1717-1778), t. I, Sevilla, 1976, pp. 299-300.
de las clases trabajadoras de la Nueva Granada a finales del 508 Alejandro de Humboldt, op. cit., p. 273.

siglo XVIII”, en Ensayos sobre historia económica colombiana, 509 Ibídem, p. 274.

Bogotá, 1980, pp. 73ss; y George Brubaker, Santa Fe de Bogo- 510 Juan Antonio Zelaya, “Estado de la provincia de Guayaquil”,

tá: A study of municipal development in eighteenth-century Spa- 17.VIII.1765, en Revista del Archivo Histórico de Guayas, N° 6,
nish America, disertación para obtener doctorado, Universi- diciembre de 1974, pp. 268-278. También Juan Pio de Montú-
dad de Texas, 1960, p. 70. far y Frasso, “Razón sobre el estado y gobernación política y
483 Germán Colmenares, Historia económica y social de Colombia, militar de la jurisdicción de Quito en 1754”, en Colección de
t. II, Popayán: Una sociedad esclavista, 1680-1800, Bogotá, libros raros y curiosos que tratan de América, t. IX, Segundo Tra-
1979, pp. 219-223. tado, Madrid, 1894, p. 144.
484 René de la Pedraja, op. cit., p. 81. 511 María Luisa Laviana Cuetos, La Descripción de Guayaquil por
485 Ibídem, p. 84. Francisco Requena, 1774, Sevilla, 1984, pp. 41, 44-45 y 56.
486 Eric Van Young, “Urban market and hinterland: Guadalajara 512 Sobre este episodio, “Autos originales del pleito entre el

and its region in the eighteenth century”, Hispanic American Comercio de Panamá y los del gremio de color, años 1749-
Historical Review, N° 59, Durham, 1979, pp. 604 y 611. 1765”, AHNM, Consejos 20627. Ver también, Alfredo Castillero
487 Miles L. Wortman, Government and society in Central America: Calvo, “Conflictos sociales...”, ya citado, p. 505.
1680-1840, Nueva York, 1982, sobre todo pp. 191 y 245. 513 Op. cit. Cursivas del autor.
488 Christopher H. Lutz, Historia sociodemográfica de Santiago 514 Ibídem.

de Guatemala, 1541-1773, Guatemala, 1982, apéndice IX, 515 Op. cit., pp. 21 y 42. Cursivas del autor.

pp. 453ss. 516 “Observaciones sobre la importancia del istmo de Panamá y


489 Viaje a Guatemala y Centroamérica, Sociedad de Geografía e sus riquezas naturales y situación”, Panamá, 30.XII.1804, AGNB,
Historia de Guatemala, Serie de Viajeros, vol. I, Guatemala, Milicias y Marina, t. 44, fols. 1ss.
1969, p. 290. 517 Op. cit.
490 Alejandro de Humboldt, op. cit., p. 265. 518 Andrés Baleato, Academia Real Náutica, Lima, 4.XI.1817, “Ciu-
491 Eric Van Young, op. cit., p. 613. dad de Panamá: Capital de su distrito y estaciones del año”,
492 John C. Super, La vida en Querétaro durante la Colonia, México, Academia Real de Lima, 14.XI.1817. Cursivas del autor. El origi-
1983, p. 53. nal en el MNM. Utilizo la versión publicada por Antonio B.
493 Ibídem, pp. 55, 56 y 229. Sigo para estos cálculos los datos de Cuervo, op. cit., t. III.
población del Padrón de 1797, que da 45,359 habitantes. 519 La obra de Rivas ha sido reeditada por Editorial Incunables,
494 Cfr. John C. Super, “Bread and the provisions of México City in Bogotá, 1983, p. 37.
the late eighteenth century”, Jarbuch, V. 19, Köln, 1981-1982. 520 “Notas para la más pronta comprensión del Mapa General de

Frente al factor de conversión de 1.31 que da Humboldt, para la Gobernación de Cumaná que dirige a S. M. en su Real y
transformar las harinas en pan, Super propone en base a sus Supremo Consejo de Indias su gobernador el coronel don
datos un factor de 1.33, ver p. 162. José Diguja Villagómez”, año 1761; y “Relación histórico-geo-
495 Ibídem, p. 163. gráfica de la provincia de Venezuela”, por Dr. Agustín Marón,
496 Enrique Florescano, Precios del maíz y crisis agrícolas en México año 1775. Ambos en Documentos para la historia económica
(1708-1810), México, 1969, sobre todo los cuadros 18 y 21 y de la época colonial: Viajes e informes, Selección y Estudio Pre-
pp. 171 y 192. liminar de A. Arellano Moreno, Biblioteca de la Academia
497 Alejandro de Humboldt, op. cit., Tablas Geográficas Políticas Nacional de la Historia, Nº 93, Caracas, 1970, pp. 269 y 447.
del Reino de Nueva España, p. 56. 521 Op. cit., p. 21.
498 Giovanni Francesco Gemelli Careri, A voyage round the World. 522 Este inventario se encuentra en AGI Panamá 188. Por desgra-

Traducción de su Giro del Mondo, publicado por Awnsham cia la fuente no indica la extensión de las propiedades.
Churchill en su Collection of voyages and travels…, Londres, 523 Este texto en AGI Panamá 47.

1753, vol. IV. 524 El expediente sobre Mena, en AGI Panamá 210.
499 Ibídem, p. 537 525 Op. cit.
500 Relación histórica del viaje a la América Meridional, Madrid, 526 “El nivel de vida británico, 1790-1850”, publicado por prime-

1748, primera parte, t. I, cap. V, pp. 57ss. ra vez en Economic History Review, 2ª época, vol. X, N° 1,
501 Ibídem, libro IV, cap. VII, pp. 235ss. 1957. Se ha publicado en castellano en la compilación de A.
502 Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Relación histórica..., primera J., El nivel de vida en Gran Bretaña durante la Revolución
parte, libro IV, cap. VII. Industrial, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid,
503 Ibídem. 1986, pp. 116ss.
504 AGI Panamá 178, “Copia de representación hecha por la infan- 527 “Informe sobre gastos de la Real Hacienda de Panamá”, ya citado.

tería del castillo de Chagre al presidente de Panamá...”, San 528 Alfredo Castillero Calvo, Sociedad, economía..., p. 819.

Lorenzo del Chagre, 17.V.1716. 529 Duchet, “Noticias de Panamá”, ya citado.


CAPÍTULO
XIV

La dieta del pobre a fines del período colonial

Salarios y raciones de obreros manuales herrero, su patrón. O sea, que cuatro reales para dos
personas, o dos por persona adulta era según esto lo
El panorama anterior puede despejarse aún mínimo necesario para el sustento diario. Pero como
más cuando llegamos a casos concretos de dietas de se ve, el pan no estaba incluido en la dieta.
pobres, ya que nos descubre con cuánto contaba éste Probablemente, era así como se calculaba la
para alimentarse y qué comía realmente. En 1774, ración mínima para los sectores populares, como en
por ejemplo, un oficial de herrero llamado Vicente efecto ya se venía haciendo desde por lo menos
Henríquez declara que ganaba al día un peso, es mediados del siglo XVII, cuando el jornal típico del
decir, 8 reales. Con eso se mantenía a sí mismo y a obrero giraba en torno a los cuatro, cinco, o seis rea-
“su hermana uterina doncella Juana Bonifacia de la les y se les daba además dos reales de almuerzo
Cuesta”. Para comer cada día ambos gastaban cua- (aunque a veces sólo un real). Siguiendo ese mismo
tro reales. Su dieta consistía en “arroz, plátanos, patrón, en 1797 se asignó una ración de dos reales a
azúcar, cacao, queso, pescado y otros comestibles”. los negros libres que se trasladaron de Haití para
Lo que restaba debía alcanzar para calzados “y otras Punta Gorda, cerca de Portobelo530. Se esperaba que
cosas”. Se trataba de un artesano típico, al que segu- esos dos reales debieran alcanzarle a cada uno para
ramente no le faltaba trabajo ya que entonces la alimentarse a diario. En 1774, Félix Contreras, peón
herrería solía gozar de bastante demanda, aunque del trapiche de Catalina de León, declaraba que a él
Henríquez era un simple “oficial”, pues dependía y a los otros siete trabajadores se les pagaban ocho
del trabajo que caía en el taller a cargo del maestro pesos mensuales, es decir, dos reales diarios más la
comida. Cada semana gasta-
Ración diaria de alimentos de un peón y un maestro de obras ban “dos arrobas de tasajos”
–50 libras–, y a cada uno le
tocaba de ración una libra de
Porcentaje del salario carne al día. Pero esto debía
55
(dieta básica) Peón ser realmente el salario míni-
50
mo, ya que los salarios popu-
40 lares variaban bastante. Para
la misma fecha, en Portobelo,
30 los baquianos o peones de
25 hacienda, recibían dos, tres o
20
cuatro reales de jornal, lo
Maestro de obras mismo que un patrón de
10
canoa o piragua, o que un
0 boga, y a menudo se les daba
1610-30 1640-70 1680-90 1710-30 1780-90 1817-26 1836-39 Períodos de ración una “vara” de carne
de a libra.
260 Cultura alimentaria y globalización

Por su parte un maestro Precio de la carne y salario


herrero cobraba 12 reales, un
oficial de herrero 8 reales (lo
mismo que Vicente Henrí-
Índice 100 = 1574 600
quez) y un aprendiz de herre-
Salario de un maestro carpintero
ro 6 reales. Un maestro arme-
ro y herrero cobraba también Precio de la carne
Salario 500
8 reales diarios. Los maestros Relación entre precio y salario
obreros se encontraban por
supuesto en un rango supe-
rior a los oficiales y cobraban 400
más. Si había demanda para
las obras de fortificación, o
cuando hubo que reconstruir 300
las casas de Panamá después
de los grandes incendios del
siglo XVIII, se cotizaban
200
sobre todo a los carpinteros y
los albañiles, que cobraban
mejor: entre 16 y 24 pesos de
jornal. Pero cuando pasaba la 100

buena racha, sólo cobraban


entre 8 y 12 pesos.
Sin embargo, el jornal
típico del peón en el istmo 1550 1600 1650 1700 1750 1800 Años
de Panamá, desde la segun-
da mitad del siglo XVII y a lo
largo del XVIII, se mantuvo
en torno a los 6 reales. Todo dependía por supuesto Ración de tropa en misión de
de la calificación del trabajador. A fines del siglo embargo a las minas de Santa Rita
XVIII, los peones empezaron a ganar menos (en
torno a los 4 reales), e incluso sólo 3 reales en tiem- El embargo que se realizó en 1774 en la finca
pos de la Independencia. Los bajos niveles salariales que tenía en las minas de Santa Rita, junto al río
continuaron durante décadas, hasta muy avanzado Alejandro, el contrabandista Manuel Galindo, ilus-
el siglo XIX. Así, en 1844, William W. Wheelwright tra también con claridad el gasto en insumos y ali-
(1798-1873), el famoso promotor de la ruta paname- mentos de una partida de soldados, bogas y baquia-
ña, empresario de la navegación por el Pacífico ame- no, cuando marchaba para ejecutar su misión. La
ricano y fundador de la línea de vapores Pacific partida estaba integrada por un jefe de comisión,
Steam Navigation Company, escribía a propósito de la más una tropa compuesta por un cabo y ocho solda-
posible construcción de un ferrocarril transístmico dos veteranos. Los acompañaba un baquiano, y lle-
por Panamá, que allí “la mano de obra era abundan- garon al sitio en una canoa conducida por un
te y barata”, y que “los salarios acostumbrados no patrón y cuatro bogas. Total, 16 hombres.
excedían los cuatro reales, o dos chelines por día”531. Los datos anteriores confirman lo que ya sabe-
A este nivel se mantuvieron los salarios hasta el mos. El salario del baquiano, el patrón de la canoa y
estallido del Gold Rush en 1849, cuando repentina- los bogas se indica con claridad: 4 reales diarios cada
mente empiezan a recibir cinco, seis y hasta ocho uno. Además de los alimentos, el tabaco y el aguar-
reales diarios. (Con razón se enfureció el pariteño diente forman parte habitual de la ración. Destaca
José Manuel Luna cuando Jack Oliver se rehusó a sobre todo el aguardiente “para refresco”, que repre-
pagarle el real por la tajada de sandía aquel fatídico senta un quinto del total de gastos, y un costo ligera-
15 de abril de 1856). mente superior a los alimentos. Éstos consisten en
La dieta del pobre a fines del período colonial 261

carne fresca y salada de vaca, puerco salado, mante- 52 onzas, la ración diaria para los 16 hombres sería
ca, plátanos y arroz. Llama la atención la ausencia del de algo más de una onza, o un buen trago cada uno.
maíz. El uso de la manteca sugiere que los alimentos Las tres comidas que se hicieron en río Alejandro
se comían fritos, una práctica culinaria típicamente costaron 93 reales, lo que representaba casi dos rea-
hispana. Sin embargo, dada la naturaleza de la infor- les por hombre al día, suma que como hemos visto
mación, no es fácil calcular la ración diaria por perso- era la típica para la ración diaria en aquellos años.
na, sobre todo para ciertos alimentos. Lo he intenta- El caso del arroz ofrece algunas dificultades. El
do, no obstante, en ánimo de procurar una mejor texto dice que se gastaron seis reales por el arroz
comprensión del tema. Como se observará, los pre- consumido en tres días, lo que equivale a 48 racio-
cios en Portobelo eran casi el doble que en Panamá. nes (o bien 16 hombres por tres días). Luego, en otra
Para el cuadro que sigue, me he basado en los parte de la certificación se agrega que el almud de
valores contemporáneos correspondientes a las uni- arroz costaba dos pesos, o 16 reales. Dado que el
dades de medida y el costo de los alimentos. Por almud de arroz pesa unas 30 libras, por el precio de
ejemplo, en el caso del aguardiente, el frasco equiva- seis reales se podían adquirir unas 12 libras, que
le a dos cuartillos o unas 16 onzas. Dado que en el repartidas en 48 raciones corresponden a 4 onzas
propio río Alejandro se bebieron tres frascos, o unas diarias per cápita.

Relación de gastos de una Comisión de Embargo de Portobelo a río Alejandro, en 1774


(cinco días para 16 hombres)

Descripción Costo en reales

Una arroba de carne salada de vaca 20


Tabaco labrado 12
Velas de sebo 4
Un frasco de aguardiente de España comprado a Manuel del Bosque 16
Carne fresca por 18 reales [arroba] comprada en las minas de Santa Rita a Petra Urbina, para tres comidas 18
Arroz comprado para dichas comidas a Nicolasa Guzmán 6
Puerco salado para dichas comidas a la misma 6
Manteca comprada para dichas comidas a la misma 3
Plátanos comprados a Juan del Castillo 4
Dos frascos de aguardiente comprados allí a D. Tomás de Aguirre a 18 reales 36
Otro frasco de aguardiente comprado para el regreso a D. Cayetano Vásquez 18
Un almud de arroz, comprado a Nicolasa Guzmán para el regreso 16
Aguardiente comprado aquí (Portobelo) al regreso para refrescar a la gente 6
Flete de la canoa por cinco días a 8 reales 40
Por el jornal diario de un baquiano, un patrón y cuatro bogas en cinco días a cuatro reales diarios cada hombre 120
Por ajuste del propio despachado a Boquerón 24
Total (43 pesos 5 reales) 349

Resumen de gastos

Descripción del gasto Reales Porcentaje

Alimentos 73 20.9
Tabaco 12 3.4
Velas 4 1.2
Aguardiente 76 21.8
Jornales, fletes, despacho 184 52.7
Totales 349 100.0

Fuente: “Relación jurada que yo el sobrestante de Reales Fábricas de esta plaza formo de los gastos que ha causado la comisión que por orden del señor gobernador pasé a actuar
en los sitios de Río Alejandro y Minas de Santa Rita de esta jurisdicción para la averiguación y causa y embargo de bienes de Manuel Galindo, a cuya diligencia di principio el
día 13 del corriente, embarcándome en el muelle de esta Real Contaduría...”, Portobelo, 18.VI.1774, Joseph Antonio Pérez de Vega. Juicio de Residencia contra el gobernador
interino de Portobelo coronel Domingo Guerrero y Márnara, AHNM, Consejos 20650.
262 Cultura alimentaria y globalización

El texto indica que la arroba de 25 libras de Era una dieta balanceada, relativamente abun-
carne salada costaba 20 reales, mientras que la fres- dante, aunque todavía se hace evidente el predo-
ca costaba 18 reales. Para tres días de ración, a cada minio de la herencia hispana, ampliamente repre-
hombre correspondían 8.33 onzas de cada carne y sentada por las carnes, la manteca, el arroz y el
unas 16.6 onzas de ambas carnes al día. El gasto en aguardiente. Sólo el plátano es local. Pero tampoco
puerco salado es de seis reales, pero la fuente no hay que olvidar el tabaco.
indica el valor de la arroba. Por otras fuentes se sabe
que en Portobelo se vendía, en 1777, a 14 reales la
arroba; a 12 reales en 1779; a entre 16, 16.3 y 20 rea- Las dietas del hospital de
les en 1781; y a quince, 17.6 y a 20 reales en 1782. San Sebastián, en Panamá
Asumiendo que el precio era de 14 reales la arroba,
con seis reales se adquirían unas 10.7 libras, corres- Examinemos ahora lo que se administraba a los
pondiéndole 3.6 onzas de ración diaria a cada indi- soldados, esclavos, zambos y menesterosos que
viduo. Era puerco importado de Cartagena. ingresaban como enfermos al hospital capitalino de
El ciento de plátano se vendía entonces a 8 rea- San Sebastián, manejado por los frailes juaninos.
les, luego medio centenar costaba 4 reales, cantidad Entre 1807 y 1808 los hermanos del hospital de San
que es la consumida por los 16 hombres y, por tanto, Sebastián, o de San Juan de Dios, presentaron repe-
a razón de uno por cabeza al día. La manteca que se tidas quejas por “el espantoso y nunca esperado
consumía en Portobelo procedía también de precio que de seis años a esta parte se le da a toda
Cartagena. Se consumieron tres reales. La botija de clase de comestibles”. La arroba de carne fresca de
50 libras se vendía en aquellos años a 64 reales, res comprada en la carnicería, que antes costaba
mientras que la botijuela, que era la mitad, o unas 25 entre 5 y 6 reales, había subido a 14 reales. En sus
libras, costaba en 1777 de 14 a 16 reales; en 1780 cos- “cuadernos” de gastos, entre octubre de 1806 y abril
taba 20 reales; en 1781, 14, 16 ó 20 reales; en 1782, de 1807, se emplearon 657 pesos en carne fresca,
entre 18 y 24 reales; y en 1783, entre 28 y 32 reales. Si para distribuir entre los 62 a 92 enfermos que eran
hacemos el cálculo a base del precio en 1777, o bien atendidos por mes, con una media de 77 enfermos
15 reales la botijuela, los tres reales gastados habrían mensuales. Si aceptamos que se pagaba por la arro-
correspondido a 80 onzas, que repartidas en tres ba 14 reales, con 657 pesos se habrían comprado
días representan el equivalente a 1.7 onzas por per- alrededor de 375 arrobas, que distribuidas en siete
sona. En cambio, la ración de arroz “para el regre- meses entre 77 enfermos por mes, le correspondería
so”, es casi imposible de calcular. Todos estos cálcu- a cada uno 9.2 onzas de carne al día, lo que no esta-
los son por supuesto aproximados, pero creo que se ba tan mal después de todo, pese a las protestas de
acercan bastante a la realidad. los juaninos. Pero no hay que olvidar que una libra

Disponibilidad diaria de calorías cárnicas por habitante en la ciudad de Panamá, años 1607-1803

Calorías diarias
Según el impuesto de carnicería: Cerdo Res
700

600

500

400

300

200

100

0
1607 1610 1626 1640 1645 1650 1672 1694 1698 1714 1720 1790 1803 Años
La dieta del pobre a fines del período colonial 263

Raciones diarias de la Comisión Policíaca a río Alejandro en 1774 manera que 10 pesos podían com-
prar entre unas 300 y 400 libras,
Alimento Ración diaria por persona conforme a los precios del merca-
do. En el primer caso, el consumo
Carne salada de vaca 8.3 onzas
per cápita del arroz crudo sería de
Carne fresca para tres comidas 8.3 onzas 2 onzas diarias, o bien 4 onzas ya
Arroz para tres comidas 4.0 onzasa cocido, o unas 13 a 14 cucharadas.
Puerco salado para tres comidas 3.6 onzas En el segundo caso, 2.8 onzas del
Manteca para tres comidas 1.7 onzas crudo y unas 6.9 onzas cocido, lo
Plátanos Uno diario, de 7 a 8 onzas que parece ser más realista si se
Aguardiente Una onza o un trago consumía diariamente. Otro plato
que debía consumirse cotidiana-
a Se trata de cuatro onzas de arroz crudo, que se convertían en casi 10 onzas una vez cocidas, o bien unas 25 a

28 cucharadas.
mente, aunque sin excesos, era el
plátano: se gastaba una media de
20 reales por mes, cuando el cien-
era la ración diaria típica de un esclavo, un peón o to de plátanos costaba 4 1/2 reales, es decir, 444 pláta-
un soldado sanos. Parte de la dieta diaria consistía nos al mes, lo que representaba un consumo diario
en mazamorra de maíz nuevo, que los enfermos per cápita de unas dos onzas; es decir, un pequeño
rechazaban porque “les producía granos” (¿síntoma trozo, o algunas tajadas si era maduro.
de pelagra?), prefiriendo la de maíz viejo, aunque es Por otra parte, el gasto en pan es considerable,
sabido que la que se hace con maíz nuevo tiene con una media de 227 pesos por mes, muy superior
mejor sabor. La lista de gastos en alimentos com- incluso a lo gastado en carne. Entre 1790 y 1807 el
prendía además de carne y maíz, pan, harina de precio del pan por “ración” de 8 onzas, se había man-
trigo, huevos, plátanos, vino, arroz, manteca de tenido estable, es decir a un real, de modo que 227
puerco, gallinas, miel “para las diarias mazamo- pesos de 8 reales compraban 14,528 onzas de pan,
rras”, azúcar, verduras, ajos, garbanzos, sal, rapadu- que repartidas entre 77 enfermos, durante los 30 días
ras y leche, estas dos últimas probablemente para del mes, corresponderían a cada uno a razón de 6.2
las mazamorras. Una partida incluye el “chicheme”, onzas diarias, o algo menos de la ración típica de 8
la todavía hoy popular bebida de maíz532. También onzas. En un mes concreto –octubre de 1806–, cuan-
se incluyen partidas para comprar “maíz para las do había 62 enfermos, se gastaron 229 1/2 pesos en
gallinas”, lo que sugiere la existencia
de un gallinero en el patio del hospi-
tal. Pero en siete meses se gastaron Calorías de carne compradas con un real en la Colonia
76 pesos y medio en huevos, lo que
indica que éstos debían ser compra- Miles de calorías
dos afuera, ya que las gallinas pone-
doras no se bastaban para las
demandas del hospital.
Los enfermos no tenían lujos 20

como la carne de cerdo, o el chocola-


te. La comida diaria tampoco con-
templa frutas. Las partidas corres-
10
pondientes al vino probablemente
eran para consumo de los frailes o
para los oficios sacramentales. El
gasto en arroz era de 60 pesos en seis
0
meses, a razón de 10 pesos por mes.
Para aquellos años el precio de un 1550 1600 1650 1700 1750 1800
quintal variaba entre 3.3 y 2.5 pesos, Años
según su abundancia o escasez, de
264 Cultura alimentaria y globalización

pan, que comprarían 14,696 onzas, de Calorías compradas con un real en la ciudad de Panamá, años 1545-1850
modo que a cada enfermo le corres- Promedios de cada 50 años
pondían igualmente 8 onzas diarias.
Durante todo el período colo- Miles de calorías
nial, la ración de pan variaba según
100.0
si el individuo era enfermo, militar,
negro, blanco, obrero o artesano, y 50.0

como era natural tampoco el precio 20.0


del pan se mantuvo igual, ya que 10.0
todo dependía de su abundancia o 5.0
escasez. En 1590 diez onzas costaban
un real y cuartillo; entre 1607 y 1610, 2.0
entre medio y un real. Durante los 1.0
años 1620 a 1629, para los enfermos 0.5
del hospital de San Juan de Dios en
0.2
Panamá la Vieja, se calculaba la 1600 1650 1700 1750 1800 1850
ración de pan a razón de 10 onzas
Años
con un valor de un real la unidad533.
En 1653, según Juan Vicencio La escala es logarítmica Plátano Carne Arroz Pan Maíz
Justiniano, ocho onzas de pan costa-
ban un real, “cuando sobra la hari-
na”, es decir, cuando estaba barata, aunque otra les daban 20 onzas de pan al día, tanto si era “día de
fuente del mismo año dice que costaba real y cuarti- carne” como si “de pescado”, y lo mismo cuando
llo. En 1707, el oidor Fernando de Haro Monterroso estaban enfermos. Ese mismo año, tanto en Panamá
daba de limosna en la cárcel de Panamá un real de como en Portobelo, once onzas de pan costaban un
pan de ración (de ocho onzas) para los negros, y real real. En Portobelo, en 1778, se le pagaba a los pana-
y medio de pan para los blancos (12 onzas). En 1717 deros seis reales de salarios “más un real de pan de
a los soldados apostados en el fuerte de Chagres se ración”, que era de ocho onzas. A los obreros

Lado oeste de la iglesia del convento-hospital de San Juan de


Dios en Panamá la Vieja. Fotografía del autor.
La dieta del pobre a fines del período colonial 265

manuales –como carpinteros o canteros– se les cal- (menos de la mitad que a principios del siglo XVII,
culaba la ración de pan como parte de su salario, y o poco más de la mitad que en 1774, y era el único
la ración era mayor. Así, en 1790, un carpintero producto de la dieta diaria que había bajado de pre-
cobraba 12 reales al día, un cantero o un carretero cio), de modo que podían consumirse con frecuencia.
10.5 reales. A estos tres últimos, además, se les entre- Las gallinas criadas en el patio estarían reservadas
gaba de ración real y medio de pan. Ese mismo año,
se le daba a los primeros durante 30 días laborales el
equivalente a 13.5 onzas diarias de pan, y a los
segundos 15.5 onzas diarias y 10 onzas costaban un
real y cuartillo. Diez onzas costaban un real y 3/4 en
1817. Pero ese mismo año Andrés Baleato escribía
que “cuando en Panamá están los bastimentos bara-
tos necesita un hombre para subsistir dos reales de
pan al día”534. Con razón el oficial de herrero
Vicente Henríquez no incluía en su dieta el pan535.
Si nos atenemos a estos datos, una ración diaria
típica en el hospital incluiría algo más de media
ración de carne (9.2 onzas), una ración completa de
pan, uno o dos platos de mazamorra de maíz con
miel y leche, un trozo o unas tajadas de plátano, un
tazón de arroz, y ocasionalmente gallinas, verduras,
garbanzos y huevos. La carne probablemente era
frita, de ahí la “manteca de puerco para la comida”,
lo que sugiere que el uso de la manteca de vaca ya
Manzana ocupada por la iglesia y el hospital-convento de San Juan de Dios
había caído en desuso. El plátano probablemente en la nueva Panamá. Detalle del plano de Fernando Saavedra de 1688.
era asado o frito en manteca. Para esas fechas 100
plátanos costaban 4 1/2 reales, es decir, muy baratos

Manzana de San Juan de Dios según el plano de H. Tiedeman de 1850. El


número III es identificado en la leyenda del plano como “San Juan de
Dios”; el XI como “Theater”; el número 2 como “St. Louis Exchange”. Para
Manzana ocupada por el hospital convento de San Juan de Dios. Los pun- entonces ya el convento-hospital había dejado de funcionar como tal. En
tos en el interior corresponden a las columnas del claustro. El bloque con el número XIV se encontraba el consulado inglés. Actualmente esta man-
una cruz corresponde a la iglesia. El recuadro del fondo, al Norte, correspon- zana se divide en dos propiedades. Al Norte, frente a la muralla se
de al cementerio. Los otros recuadros son dependencias del convento y encuentra la residencia de la familia Meredith; frente a la Avenida B, anti-
enfermerías. Detalle del plano de la ciudad por Nicolás Rodríguez de 1749. gua calle de San Juan de Dios, la escuela República de México.
266 Cultura alimentaria y globalización

para los enfermos. Como únicos condimentos se Cuando el virrey Benito Pérez visitó el hospital
mencionan el ajo y la sal, y para endulzar se emple- en 1812, encontró un panorama desolador. Obser-
aba azúcar, miel o rapadura (panela). Esta última es vaba “con horror” cómo, sin ninguna consideración
azúcar mascabado en forma de torta redondeada de a la higiene, en una cocina ennegrecida por la mugre
unas 5 pulgadas de diámetro y de 1 a 1 1/2 pulgada y la suciedad, uno de los frailes desmenuzaba la
de grueso envueltas en hojas de plátano secas. carne y los plátanos con sus propias manos sin usar
Según la versión de informantes personales, y cuchillo ni tenedor, y las comidas se servían a los
ya de cierta edad, a los que he consultado, las maza- enfermos sin lavar los platos536.
morras se preparaban antaño de dos maneras distin- Según las anteriores referencias, la carne, el
tas. Primero, el maíz desgranado y molido en pie- maíz, el pan, el plátano y el arroz, en ese orden, eran
dras de moler era cocinado aparte. También aparte los ingredientes básicos de la dieta diaria suminis-
se cocinaban los huesos de res o de cerdo, cuyo trada a los enfermos. Esto parece coincidir con otras
caldo se iba echando sobre el maíz ya cocido hasta referencias descriptivas sobre la dieta popular que
conseguir la consistencia que se deseara para la he citado antes. El consumo diario del hospital jua-
mazamorra, si más espesa o delgada. Para darle nino epitomizaría por tanto la dieta de la población
gusto al caldo, se condimentaba con sal, ají macha- menesterosa de fines de la Colonia. Nada sorpren-
cado y culantro. La mazamorra adquiría así un dente, tratándose precisamente de un hospital de
aspecto de sopa espesa. El otro tipo de mazamorra pobres.
no se hacía con caldo de res o cerdo, y una vez coci-
nado el maíz, y ya frío, se le agregaba leche, azúcar,
miel o panela, que es la que yo mismo recuerdo. Notas al capítulo XIV
Dado que era un tipo de sopa, aunque espesa, se
tomaba con cuchara en un plato hondo, seguramen- 530 El expediente sobre este caso en AGI Panamá 292.
te de loza, que eran los que se usaban en el hospital.
531 “Observations on the isthmus of Panama, as comprised in a
paper read at the meeting of the Royal Geographical
Se me ha sugerido que era el primer tipo de maza- Society...”, 12.II.1844, Londres, W. Weale, 1844, p. 29.
morra el que se daba a los enfermos, aunque los cua- 532 Ver varias cartas de fray Mariano Esquerra, prior y vicario pro-
dernos de gastos del hospital mencionan expresa- vincial del convento, entre 1807 y 1808, en AGI Panamá 271.
mente la “miel para las diarias mazamorras”, como 533 “Cuentas que por orden del presidente Álvaro de Quiñones

ya vimos. Probablemente, se les daba de las dos Osorio ordena se tomen a los hermanos de la Orden de San
mazamorras. Se trata del tipo de sopa que en Juan de Dios de los bienes y rentas del hospital de la ciudad
desde 10.VI.1620”, AGI Panamá 377.
Europa se conoce como gachas. 534 Sobre el peso y precio del pan en 1653, Carta de J. V. Justinia-
Una de las quejas que el prior del hospital, no, Panamá, 1653, AGI Panamá 50; para el dato de Haro Mon-
Martín Esquerra, le formulaba al gobernador Juan terroso, AGI Panamá 189; para el dato de salario de panaderos,
Antonio de la Mata era la contumacia de “los pulpe- Juicio de Residencia contra el gobernador Manuel de Ágreda,
ros, regatonas y logreros” que vendían los produc- ya citado; para 1790, Data del Ramo de Fortificación, AGI
tos a precios alzados bajo la protección de los mis- Panamá 333; para Baleato, op. cit., p. 360.
535 Para los salarios en Portobelo en 1774, Juicio de Residencia
mos miembros del Cabildo y de ciertos “vecinos
contra el gobernador de Portobelo Manuel de Ágreda, por
principales” interesados: “De aquí es el origen de Domingo Guerrero y Márnara, AHNM Consejos 20650.
donde dimanan los crecidos empeños que tengo 536 Carta del virrey Pérez al comandante general y gobernador de
representados”, por lo que acudía a Mata pidiendo Panamá, Panamá, 9.IV.1812, AGNB, Sección Colonia, Real
auxilio. Era una historia vieja. Hacienda, t. 53, fols. 452v-453.
CAPÍTULO
XV

Producción y comercio exterior


a fines del período colonial

Dos testimonios reveladores para comprarlos en “pesos fuertes y en algún oro en


barras de poco que se recoge en la Provincia, por no
Al finalizar el siglo XVIII se produjo una leve haber otros artículos ni frutos que dar en cambio”.
reactivación comercial en Panamá, pero las Guerras Los productos europeos eran “lencería, tafetanes,
Napoleónicas y la concomitante interrupción de los dobletes, cintería, rasos lisos y otros tejidos ligeros
circuitos comerciales, arrastraron nuevamente al de seda, algún aguardiente, papel, mercerías y
país a la postración económica. Un examen somero varias otras menudencias”. El comercio con las islas
a dos testimonios contemporáneos que describen las del Caribe y otros puertos “del lado Norte”, se redu-
características y composición de la producción local cía a cinco o seis “pequeños buques, procedentes de
y del comercio del Istmo para fines de la Colonia, Trinidad, Habana y [Santiago de] Cuba, que al
nos ayudará a comprender las paupérrimas escalas mismo tiempo que algunos de ellos conducen taba-
de la producción y el consumo, pero sobre todo las cos, por cuenta de Su Majestad, introducen cortas
limitadas opciones alimentarias al alcance de los porciones de cera en pasta, azúcar, dulces, sombre-
panameños para fines del período colonial. El pri- ros finos de paja y otras menudencias, y de retorno
mero tiene por título “Noticias relativas a la Provincia transportan algunas partidas de cacao de Guayaquil
y ciudad de Panamá”, y forma parte del material que han llegado de escala a ésta para seguir destina-
acopiado por la expedición Malaspina a su paso por dos a Veracruz, Habana o Campeche, y a esta nimie-
el Istmo en 1790. Según estas “Noticias”, “el comer- dad está hoy contraído sustancialmente todo el comercio
cio de Panamá es muy limitado y pasivo; está redu- por la extensión y costas del Norte”538.
cido precisamente a sólo el necesario consumo de la El tráfico por el lado Pacífico era más activo,
misma Provincia; no hay extracción de géneros para particularmente con los puertos del Perú “pues
surtir otros destinos pues aunque anteriormente se siendo notorio que faltan a esta Provincia de
enviaban a Guayaquil, al Chocó y a otros parajes Panamá muchos artículos de primera necesidad
algunas remesas de efectos, hace muchos años que para su propia subsistencia, es indispensable prove-
casi enteramente ha cesado esto, porque Guayaquil erse de afuera aun de aquellos víveres y alimentos
se surte hoy con mejor proporción de Lima, y el más comunes, y en este concepto bajan de Paita en
Chocó se provee del mismo Guayaquil”537. cada un año cuatro o cinco pequeños barcos y de
“Por otro lado –continúa– no hay en Panamá, fru- Lima dos o tres, en los que además del dinero del
tos, ni artículos de permuta, y solo se extraen algún oro, Situado y algunas partidas de aguardientes que por
algunas perlas, maderas y otros renglones de menor enti- cuenta de Su Majestad conducen, vienen también
dad”. Los “efectos y frutos” europeos eran introdu- cargazones de harinas en costales, azúcares, garban-
cidos al Istmo por la vía de Cartagena por valor de zos, lentejas y toda especie de semillas, botijas de
200,000 pesos, aun cuando de ellos, 50,000 pesos vino del Perú, aceite, cordobanes, dulces, sal en pie-
correspondían a los enviados de Cádiz directamen- dras, pellones, pabilo de algodón, aceitunas, oréga-
te para Panamá. Los pagos los hacían los comercian- no, ponchos, jergas, bayetas azules ordinarias de la
tes panameños que debían dirigirse a Cartagena tierra y otros varios frutos y efectos del país, que
268 Cultura alimentaria y globalización

todos importarán un año con otro sobre 80,000 pesos, misma Provincia de Veragua”. “Todos estos efectos
de cuyo monto retornan los 40,000 en dinero, y los –concluyen las “Noticias”– se dirigen por Punta de
40,000 restantes invertidos en algunos esclavos, per- Arenas a la ciudad de Cartago, de donde se retorna
las, madera, pita, aceite canime, escobas, bateas y su producto parte en dinero y parte en pequeñas
otras cortísimas producciones de este país, regresan- partidas de mulas”540.
do por lo demás en lastre, y casi vacías estas embar- El otro testimonio es la anónima “Descripción
caciones por no haber en este puerto ni tener esta sucinta del Reyno de Tierra Firme”, fechada en 1794.
Provincia otros artículos ni frutos que permutar”539. Dice que el comercio “ha quedado puramente pasi-
vo, tan débil, y limitado, que está reducido substan-
cialmente a la internación de aquellos precisos artí-
culos que necesita únicamente para su interior y
escaso consumo”. “En efecto –continúa–, ninguna
otra plaza ni distrito de estas Américas se provee ya,
ni surte aquí de renglón alguno, ni este país mantie-
ne relaciones mercantiles, ni vigorosas con los
demás de estos dominios; pues algunos mercaderes,
que aún no hacen muchos años solían bajar a esta
ciudad de las Provincias de Guayaquil, del Chocó, y
Costa Rica a emprender sus negociaciones, ya ente-
ramente se han separado, y cortado casi toda corres-
pondencia con esta Plaza, surtiéndose más cómoda-
mente de Lima y de otros parajes”. De Guayaquil
“muy de tarde en tarde, se aparece uno u otro
pequeño Barco, con tal cual porción de cacao, la
mayor parte de tránsito para La Habana, y otros
destinos de Costa Rica”. Del Chocó “aún es mucho
más rara la llegada de algún barquichuelo, o canoa”.
“De modo que como aquí no se encuentran artículos ni
frutos de entidad que retornar, todos se han ido retiran-
do de una concurrencia, y tráfico que ciertamente no
les debía ofrecer ventaja alguna”. Del reino del Perú
“casi se verifica lo mismo, pues apenas llegan al año,
tres o cuatro embarcaciones de mediano buque pro-
cedentes de Paita y del Callao, cuyo principal carga-
mento se reduce a harina, sal, azúcar, menestras,
cajetas de dulce, aceitunas, pasas, higos, vino, y toda
Casas típicas de la élite panameña en el siglo XVIII. Detalle de isometría clase de víveres, con algunas bayetas, y yergas de la
de la plaza Mayor de Panamá, por Nicolás Rodríguez, 1748. AGI MP 144. tierra, cordobanes, loza ordinaria, y otras menuden-
cias de poquísima consideración que son los preci-
A Guayaquil “poco o nada se remite, y de aquel sos renglones a que este giro ha quedado contraído,
puerto solo vienen en el año dos o tres barquitos con y podrán importar anualmente de 40,000 a 50,000
algunos cacaos, destinados la mayor parte para pesos, que llevándose como una unidad de ellos en
España, Cartagena, Habana y Veracruz”. Final- peso, la otra mitad va invertida en los artículos, y
mente, “para la Provincia de Costa Rica suele despa- cortos renglones que produce el país”541.
charse de año en año, desde el puerto de Panamá o Los productos panameños exportados al Callao,
desde el de Montijo en la costa del sur de Veragua, Paita y otros puertos peruanos eran, según la misma
alguna gran canoa o pequeño barco que conducirá fuente, “perlas, estaquería o varas de mangles de a
por valor de 5 a 6,000 pesos en efectos y en el hilo de seis o siete varas de largo, tablones de caoba de dos
algodón que se tiñe de morado con el humor o jugo y media varas de largo, escobas en tercio, pita torci-
de ciertos caracoles marinos que se encuentran en la da, bateas pequeñas, aceite maría, aceite cabima,
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 269

caraña que es cierta resina, jarros en canastos gran- El comercio y las relaciones que antes había con
des, cacao del Darién en zurrones y baúles de Cartagena, “se ha ido minorando”, “y cada día
caoba”. En cuanto al comercio con España, “no hay serán menores, a medida que estos comerciantes
en todo el reino un solo renglón importándose [los cartageneros] puedan ir estableciendo directa-
anualmente unos 100,000 pesos en géneros europe- mente su corto giro con España; pero sin embargo,
os procedentes principalmente de Cádiz, como len- aún persiste algún lento comercio, y de aquel puer-
cería, seda, caldos y demás efectos, su pago es preci- to vienen a Portobelo y Chagre, una u otra balandri-
so hacerlo en pesos y en barras de oro quintado, sin ta y goleta con géneros, caldos y varios efectos que
haber el alivio de algún retorno con que poder ade- muy bien podrán ascender al año de 50 a 60,000
lantar y compensar en parte los fletes, y crecidos pesos”. Con el resto del área caribeña “y demás
gastos, que se experimentan”. Estas mercancías no puertos del Norte, se puede decir muy bien que no
eran remitidas directamente al Istmo, sino que eran hay comercio alguno, y solo de la Cuba llega tal cual
conducidas primero a Cartagena para de allí reem- barquito con alguna cera y azúcar, pero en cantidad
barcarlas a Portobelo, pues a causa de la “poco muy poco considerable”.
numerosa población del reino, no se verifica jamás La “Descripción sucinta” concluye este poco
que ni un pequeño paquebote pueda habilitarse ni halagüeño cuadro diciendo que él solo bastaría
venir en derechura cargado enteramente para estos “para concebir una idea de la languidez y lenta mar-
puertos de Chagres y Portobelo, y mucho menos cha de este Comercio”, insinuando que sólo con una
cuando saben que a su regreso tendrían que mar- “población numerosa” y “una Agricultura florecien-
charse vacíos por no tener nada que conducir, ni te” podría levantarse de su estancamiento pues con
extraer”542. la legislación liberal del Reglamento de Libre

Isometría de la plaza Mayor de Panamá, por Nicolás Rodríguez, 1748. AGI MP 144.
270 Cultura alimentaria y globalización

Comercio, de 1778 –que no había producido el Ayarza, con sus cacaotales y cafetos en Portobelo.
menor efecto favorable en el Istmo– era innecesario Según las “Noticias” de 1790, “el cacao es exquisito y
“pedir ni más que desear de la Real beneficencia de del mejor que se conoce”, pero sólo se cosechaba 150
nuestro Soberano”. Vanas ilusiones. cargas de cacao anuales. Otro caso digno de mención,
y ya citado en un capítulo anterior, fue el anónimo
agricultor “natural de Cerdeña” que en 1804 tenía en
Buscando alternativas las cercanías de Panamá “más de cien pies de árboles
de canela, 300 frutales de mango y más de 800 de
La marginalidad, pobreza y estancamiento del cacao”543. Pero se trataba de meras iniciativas experi-
Istmo eran evidentes en la segunda mitad del siglo mentales y, aunque algunas, como en el caso del
XVIII. Apenas recibía el alivio de los Situados, que mango, tuvieron a la larga profundas repercusiones,
desde mediados del siglo empiezan finalmente a sus efectos no se sintieron durante la Colonia.
regularizarse, y de la Trata esclavista, aunque ésta Para el abasto de los estancos o monopolios
deja de tener un papel importante desde la década estatales del tabaco y el aguardiente se intensifica-
de 1770, debido a la competencia de otros centros de ron los cultivos de la hoja (al menos durante los pri-
introducción de esclavos, el de Buenos Aires sobre meros años) y de la caña de azúcar. También se
todo. Sin ferias, sin casi comercio exterior, sin la experimentó con el algodón. Las actividades perlífe-
Trata de esclavos, el Situado se convierte en su casi ra y aurífera nunca cesaron. También continuaron
único sostén. Era una economía artificial, extrema- exportándose, como desde hacía mucho tiempo,
damente precaria, que dependía de un subsidio que maderas y cueros. Se exploraron las posibilidades
le llegaba de afuera. de cultivar el índigo para producir añil, y en las cos-
Para sortear la mala racha, los habitantes del tas de Veraguas se extraía el múrice con el que se
Istmo se lanzan persistentemente a la explotación de teñían hilos que se exportaban a buen precio. Pero
viejos y nuevos productos. Algunos empresarios de todo se hacía en mínima escala.
visual y varios funcionarios de gobierno habían esta- También durante la segunda mitad del siglo
do insistiendo a lo largo de la segunda mitad del XVIII se agregaron a la producción panameña diver-
XVIII en la necesidad de fomentar las actividades sos productos que nunca se habían explotado antes
agrícolas en Panamá; sin embargo, muy poco o nada localmente, pero que ya eran cotizados en el merca-
se avanzó en ese sentido. El gobierno incluso man- do exterior, como el cacao y el café. Su producción y
tuvo una política errática y hasta se convirtió en un exportación fue de muy escaso volumen, pero no
obstáculo para el cultivo del tabaco. Los pocos dejan de ser significativos. El cacao que se consumía
esfuerzos que llegaron a cristalizar, aunque siempre en Panamá era el de Guayaquil, que era considera-
a una escala mínima, quedaron en manos de la ini- do de los mejores del continente, siendo muy cotiza-
ciativa privada, como en el caso de Pedro Antonio de do incluso en zonas donde se producía en gran

Vista de la ciudad de Panamá desde la isla de Naos


junto al fondeadero. Dibujo de Fernando Brambila,
de la expedición Malaspina de 1790. MNM.
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 271

abundancia, como México, al que ingresaba por la Era evidente que los colonos panameños trata-
ruta del Istmo saliendo de Portobelo con destino a ban de aplicar el patrón que tradicionalmente habían
Campeche. Entre principios del siglo XVIII y media- seguido las colonias periféricas como Chile o
dos del siglo, los ex piratas franceses hugonotes que Centroamérica, Venezuela, el Interior de Nueva
se habían establecido en San Blas, donde convivían Granada o el Río de la Plata, a saber la búsqueda de
pacíficamente con los indios cunas, cultivaron el un producto motor546 para insertarse en las corrientes
grano en áreas cercanas a la costa. Contaban con la de intercambio del comercio exterior. Pero Panamá
ventaja de que no pagaban impuestos a la Corona no encontró su producto salvador. De hecho, el Istmo
española, ya que vivían al margen del sistema colo- no producía nada que atrajese las nuevas corrientes
nial, y de que el cacao era cultivado muy cerca del de intercambio, sino en una mínima escala, de mane-
mar, desde donde podían embarcarlo ahorrándose ra que continuó rezagado y marginado. Incluso
los costosos fletes de la ruta transístmica, sacándolo durante el largo marasmo de la segunda mitad del
prácticamente desde los sitios de producción a las siglo XVIII, el peso de la tradición mercantil siguió
naves que los conducían a los mercados del Caribe imponiendo una fatal servidumbre a la función de
o de Europa. Pero esta producción cesó al ser ani- tránsito y, consecuentemente, la especialización ter-
quilados por los cunas, que los masacraron a media- ciaria continuó dominando la economía.
dos del siglo inducidos por los ingleses, sus nuevos Conviene que nos detengamos en este proceso,
aliados. hasta ahora tan mal conocido por la historiografía.
El cacao crecía silvestre en casi todo el país y su
calidad gozaba de buena reputación. “Es de excelen-
te calidad el poco que se coge y se aprecia mucho en Los primeros cultivos de café
Perú”, escribe Juan Domingo de Iturralde en 1812544.
En la segunda mitad del siglo empezó a cosecharse Unas breves consideraciones sobre el cultivo de
en Darién, también de muy buena calidad, ingresan- un producto nuevo como el café nos ayudará a
do a la corriente comercial junto al de Guayaquil. situar en perspectiva las posibilidades que tenía la
Asimismo, empezó a cultivarse cerca de Portobelo y actividad agrícola en Panamá para fines del período
aun en la capital, en las faldas del cerro Ancón. El colonial547. El caso es pertinente porque las fuentes
gobernador Juan de Urbina escribía en 1804 que el sugieren que los colonos trataron de fomentar la
cacao de Panamá era tan bueno como el de agricultura como una alternativa para escapar a la
Soconusco. Se producía, dice, en todo el país. Pero postración en que se encontraba el país.
los de mejor calidad eran los cosechados en Darién, El cultivo del café en el Istmo es más bien tardío
Capira y Portobelo, y su rendimiento era “tanto y de muy escaso volumen; no obstante tiene el inte-
como los de Guayaquil y Caracas”545. Las ya citadas rés de anunciar la llegada de nuevos cambios en el
“Noticias” de 1790, afirman incluso que “el cacao mercado, así como en los gustos de las bebidas de
que produce esta provincia es mucho más superior mesa. La bebida típica de mesa, no sólo en Panamá,
que el de Guayaquil”, aunque “al presente no se sino de todo el mundo hispano, era el chocolate, que
coge cuasi ninguno o al menos muy corta porción”. hasta bien entrado el siglo XVII había sido una bebi-
Todo el esfuerzo señalado por los citados autores da de lujo, pero que muy pronto se hizo popular y
por encontrar productos comerciales que pudieran cualquiera lo consumía. En cambio, el consumo de
exportarse, tenía el propósito de rescatar al país de su café en Panamá era muy poco frecuente aún en el
marginalidad e incorporarlo a las corrientes del siglo XVIII. Y la razón consiste en que el chocolate,
comercio exterior. Incluso se iniciaron algunas indus- que se hace con el grano del cacao, era uno de los
trias menores como el hilado de la pita para hacer hilo grandes productos motores de la economía colonial
de coser y redes de pescar, la elaboración de lienzos y a España le convenía protegerlo, mientras que el
como el tocuyo, paños de mano, servilletas, medias y café era un producto de origen arábigo, que como ya
calcetas, hamacas, bateas y productos de alfarería en se mencionó, ingresó a Europa en 1615 por Venecia,
la Villa de los Santos. Otro producto de exportación desde donde lentamente fue avanzando por el con-
inesperado fueron las escobas, con las que se fletaban tinente y empezaron a popularizarse las coffee houses
balandras enteras durante la segunda mitad del siglo que se convierten en centros de reunión de intelec-
XVIII para los mercados sudamericanos. tuales y políticos, sobre todo en Francia e Inglaterra.
272 Cultura alimentaria y globalización

A España llegó más tarde, pero quedan evidencias pesos aproximadamente hacia 1790. Además
de que en las primeras décadas del siglo XVIII el Cartagena no producía café, y Cuba no empieza a des-
café había empezado a conquistar el paladar de las pegar como país cafetalero hasta después de esa
élites y, como ya se dijo, en 1742 aparece en Panamá fecha, gracias a la revolución de Haití, cuyos cafetales
el primer registro conocido del grano, en un embar- y cañaverales también quedaron abandonados, pro-
que que se introduce de alguna colonia francesa del vocando un vacío en el mercado que Cuba y otros paí-
Caribe, probablemente Haití, aunque se trata de ses, sobre todo Brasil, se apresuraron a cubrir.
sólo un quintal para el consumo de los oficiales de
un batallón que se trasladaba a Perú. Más tarde
Precios de avalúo de los primeros quintales
empieza a llegar en cantidades igualmente peque- de café importado en Panamá: 1780-1785
ñas para consumo de las tropas que llegan también (En pesos de 8 reales)
con destino a las guarniciones de Sudamérica.
Gracias a la creciente demanda del café, que sólo Año Quintal Índice Libras
podía cultivarse en países de clima cálido, ya en las (en reales)
primeras décadas del siglo XVIII había empezado a
1780 12.00 100 1.0
sembrarse en Surinam, en la Guayana Holandesa, en
1781 18.75 156 1.5
Martinica, en Haití y Jamaica. Pero no fue hasta
1782 12.00 100 1.0
mediado del siglo que empezó a cultivarse en las
1783 25.00 208 2.0
colonias hispanoamericanas. En Cuba en 1748, en
1784 14.40 120 1.0
Puerto Rico en 1755, en Venezuela desde 1784 y en
1785 12.00 100 1.0
México y Colombia para 1790. La introducción del
cultivo en América hispana fue pues relativamente Fuentes: Para 1780 y 1782, AGNB, Colonia, Hacienda, t. 73, fol. 263 y t. 1478, fol. 737;
para 1781, AGI Panamá 349; para 1783 a 1785, AGI Panamá 350.
tardía y es probable que su propio consumo perma-
neciera desconocido para la gran masa de la pobla-
ción que vivía en el lado Pacífico del continente, Como se ve por el cuadro, el café es un produc-
tanto por los altos fletes, como por las numerosas to caro. Para esos mismos años, como vimos atrás,
prohibiciones que interponían las autoridades para una res en pie se evaluaba en Panamá a 10 pesos, es
su cultivo, la molienda y el consumo, porque el café decir, menos que un quintal de café. Una arroba de
sufrió tal vez más persecuciones que otros produc- harina de trigo, que era un producto también impor-
tos. De hecho, muchos cafetos se propagarían por tado, como el café, se vendía a entre uno y 1.25 pesos
Sudamérica en forma silvestre, no bajo cultivo, la arroba, a entre 4 y 4.5 pesos el quintal, aunque a
siguiendo caminos ignotos. Pese a todas estas trabas, veces éste subía a 9 pesos dependiendo de la esca-
ya en Lima, capital virreinal, se abría el primer café sez; en cualquier caso, también la harina era más
público en 1771, que rápidamente encontró imitado- barata que el café aun cuando su precio era el más
res y en 1788 ya había seis en la ciudad. alto. El precio del café vendido al público era por
Sin embargo, los manifiestos de embarque con supuesto aún más caro que el indicado en el avalúo,
carga de café para Panamá no empiezan a aparecer de ya que éste tiene sólo propósitos fiscales, de modo
manera regular hasta la década de 1780, aunque no se que por su alto costo debía estar reservado a una
sabe si esta carga respondía a la creciente demanda minoría de pobladores solventes. (Lo que, como ya
del café en Lima, o a la propia demanda local. La hemos visto, también ocurría en Europa). ¿Cómo
razón de que Panamá permaneciera al margen del podía un oficial de herrero, por ejemplo, es decir un
mercado cafetalero hasta 1780, pese a que su posición obrero promedio, comprar una libra de café de más
geográfica la colocaba al alcance de los centros pro- de un real o de más de dos reales, cuando, como
ductores del Caribe –ya para entonces en proceso de vimos páginas atrás, su ingreso diario era de unos 8
expansión–, es que su economía se encontraba total- reales? En el primer caso habría representado el
mente estancada desde mediados del siglo y ofrecía 12.5% de su salario, en el segundo, el 25% como
muy pocos atractivos, si alguno, al comercio regional. mínimo. Vimos también que el costo típico para ali-
Prácticamente, sus únicos contactos caribeños se limi- mentar a un adulto al día se calculaba en 2 reales, es
taban a Cuba y Cartagena y el volumen de sus trans- decir, lo que costaba entre una y dos libras de café.
acciones con la región era muy reducido: unos 200,000 Era un lujo totalmente inalcanzable para el pobre.
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 273

Se desconoce de dónde procedían los primeros Pero la verdad es que existían muchos factores
granos llevados a Panamá, porque los registros de los importantes que conspiraban contra la expansión del
años 80 sólo señalan a Cartagena como lugar de café en Panamá, al menos como cultivo comercial. Y
embarque, no de producción. Sin embargo, casi inme- hace falta mencionarlos rápidamente para compren-
diatamente, el café empezó a cultivarse en Panamá, der cómo, habiéndose empezado a difundir geográfi-
aunque en forma todavía muy limitada, lo que podría camente por el país desde la década de 1780 (según se
sugerir que gran parte de los primeros embarques desprende de los textos), todavía para los años de la
consistía en semillas. Varios textos contemporáneos Independencia, y aún más adelante, su cultivo siguie-
respaldan lo anterior. El primero de ellos, que data de ra virtualmente estancado y su valor comercial per-
1790, fue escrito por uno de los miembros de la expe- maneciera nulo. Estos factores eran básicamente cua-
dición Malaspina. Nos dice, refiriéndose a los cultivos tro: uno, el carácter del mercado internacional de la
locales, que “el café se da también; pero no lo cultivan época; dos, las propias estructuras agrarias del país;
y sólo el dicho [Pedro Antonio de] Ayarza coge algún tres, las condiciones ecológicas necesarias para el cul-
poco en Portobelo”548. Ayarza tenía además una tivo del café; y, finalmente, el predominio de la orien-
pequeña hacienda de cacao que le producía 150 cargas tación terciaria de la economía panameña. Sólo el pri-
(unos 113 quintales) al año; era dueño de barcos, tien- mero tenía un origen exógeno. Empezaré por éste.
das y casas y tal vez el empresario y comerciante más Después de la caída de Haití, que deja a Francia
acaudalado de Portobelo, por lo que posiblemente desprovista de su principal abastecedor, los grandes
esos primeros embarques de café iban consignados a productores mundiales del grano quedaron bajo el
su nombre. De todas formas, el lugar no reunía las dominio de Inglaterra y Holanda. La primera, con-
mejores condiciones naturales para el cultivo del café, trolando en mayor o menor grado la producción de
y aunque tal vez se trataba de una prueba experimen- las islas del Caribe y la segunda, las colonias neer-
tal, Ayarza tiene el mérito –si nos atenemos a las fuen- landesas del sudeste de Asia, sobre todo Java y
tes– de ser el primero en haberlo intentado en el país. Sumatra, así como la Guayana Holandesa. Pero
Otro documento de 1794 reafirma lo anterior. dada la vinculación y dependencia de Ámsterdam a
“El cultivo del café –nos dice– es muy adaptable a Londres, era realmente éste el que controlaba el
este terreno, pues se ha visto en varias partes que lo comercio mundial del café. Entre fines del XVIII y
producen de muy buena calidad”549. El texto ante- principios del XIX este equilibrio de fuerzas siente la
rior sugiere que el cultivo se había estado probando influencia de una nueva y vigorosa corriente comer-
en otras partes, y tal vez ya no era Portobelo el único cial: la que unirá al Brasil, que apenas empieza a
lugar donde podían verse crecer los cafetos. Para convertirse en gran productor cafetalero, y los
1804 es evidente que el cultivo se había extendido Estados Unidos, gran consumidor de la bebida y, a
por varias áreas del país, aunque con los mismos partir de 1776, con una política comercial indepen-
módicos resultados, en gran parte porque se trataba diente de Inglaterra. Sin embargo, en el tránsito de
de una planta poco conocida. “Es muy bueno –nos un siglo al otro, el comercio mundial del café era
dice el gobernador Juan de Urbina– el que se coge todavía reducido y, al parecer, no es hasta la segun-
en cualesquiera parte del Istmo, y producen con da y tercera décadas del XIX cuando la producción
abundancia los árboles, pero por falta de brazos, por y el consumo empiezan a crecer con gran rapidez y
falta de inteligencia en su cultivo, y por la inactivi- continuará aumentando en las décadas siguientes.
dad en que han permanecido hasta ahora los habi- Por ejemplo, entre 1789 y 1808, toda Inglaterra
tantes de esta región no ha hecho progresos”550. importaba entre 8,000 y 9,700 quintales de café al año,
Para 1812, según el testimonio de Juan y no es hasta la década siguiente cuando su consumo
Domingo de Iturralde, la propagación del cafeto se se eleva por encima de los 50,000 y 70,000 quintales
había extendido a casi todo el país, aunque seguía anuales. Ya en 1820, los Estados Unidos importan
siendo poco más que una curiosidad botánica. “Se más de 212,000 quintales552. Brasil, que se convertirá
produce –escribe– en toda la gobernación, pero no en el siglo siguiente en el principal productor mun-
conocen el cultivo, y solamente hay algunos árboles dial de café (casi el 60% al promediar el XIX), todavía
sueltos en diversos puntos”. En Portobelo continua- en 1796 sólo exportaba unos 2,100 quintales, pero ya
ba produciéndose, “pero no se han establecido en 1806 llega a unos 20,500 quintales, y esta cifra la
haciendas por falta de brazos”551. duplicará en la década de 1820553.
274 Cultura alimentaria y globalización

En todo este período, la producción cafetalera hablar de la caña de azúcar, cuyo cultivo precisa-
del Pacífico carece de participación en el mercado mente había empezado a estimularse entre fines del
mundial del café y no es hasta las décadas de 1830 y siglo XVIII y principios del XIX. Gran parte de esta
1840 cuando Costa Rica se suma a este comercio, y producción se destinaba al consumo de la capital y,
tras ella, aunque más tarde, otros países centroame- pese a la modicidad de este mercado, se trataba de
ricanos, sobre todo El Salvador y Guatemala. Pero una actividad comercialmente establecida con fir-
hasta entonces, los principales abastecedores de café mes raíces tradicionales y con la que habría tenido
en América habían seguido siendo las grandes que competir el café en condiciones desventajosas,
Antillas, Venezuela y Brasil (todavía entonces el café no sólo porque no había muchos brazos disponibles
ocupaba una expresión mínima en el balance de la y la actividad agrícola se encontraba localizada en
economía colombiana). Panamá se encontraba muy tierras bajas tropicales donde no crecía bien el café,
al margen de esta corriente. Pero cuando el mercado sino también porque el mercado de consumidores
se abrió a los países centroamericanos desde 1830- de la capital –el único posible entonces– no estaba
1840, Panamá tampoco pudo aprovechar la oportu- aún desarrollado (de hecho, no surge hasta las vís-
nidad, como sí lo hizo su vecina Costa Rica, debido peras de la Independencia) y por tanto el valor
a que las condiciones prevalecientes en estos dos comercial del café era virtualmente nulo.
países eran muy distintas. En pocas palabras, eran muy grandes los obstá-
Y así entramos en la consideración de los factores culos que se interponían al café, sin mencionar la
endógenos que frenaban la expansión cafetalera en inexistencia de cafetales en el Interior y la orientación
Panamá. Aparte de que la agricultura en general des- típicamente terciaria de los empresarios de Panamá,
pertaba poco interés (a diferencia de las actividades que sí disponían de capitales y que, precisamente
vinculadas a lo terciario, cuyas muy superiores venta- para las vísperas de la Independencia, empezaban a
jas económicas explican que se las prefiriera), y de que acumular grandes fortunas en sus negocios mercanti-
la posibilidad de competir, o siquiera de participar, les, transportistas y otros igualmente productivos,
con alguna esperanza de éxito en el mercado interna- todos ellos vinculados a las actividades del tránsito.
cional del café era bastante remota, lo cierto es que las Habría sido un contrasentido económico invitar a
circunstancias internas existentes constituían mas estos hombres a renunciar a las ganancias que le
bien obstáculos para el desarrollo del café. El país deparaba la coyuntura comercial, para orientar sus
tenía pocos brazos, y no había experiencia en el culti- capitales hacia las inciertas y escasamente atractivas
vo de un producto que apenas empezaba a conocerse. actividades agrícolas, cualesquiera que éstas fuesen.
Otro obstáculo importante era la lejanía de los Y lo cierto es que –cuando menos entre 1808 y 1825–
núcleos humanos a los lugares donde existían condi- las únicas actividades que atrajeron a la clase económi-
ciones ecológicas verdaderamente adecuadas para el ca fueron el capital rentista, los negocios del transpor-
cafeto. La mayor parte de la población se concentra- te y el comercio, pero muy poco, si algo, la agricultura.
ba en las tierras bajas cercanas a la costa y donde el De hecho, cualquier otra actividad agrícola se
café tenía pocas posibilidades de prosperar, al contra- habría enfrentado en Panamá a las mismas dificulta-
rio que Costa Rica, donde el ecúmene se encuentra en des que el café, sobre todo por la falta de brazos, la
las elevaciones de la cordillera Central y donde el ausencia de un sistema de caminos eficiente, el atra-
café puede cultivarse mejor. Las áreas subtropicales so o desconocimiento de adecuadas técnicas de culti-
aptas para el cultivo del grano estaban prácticamente vo, la escasez de capitales, un mercado local diminu-
despobladas o eran ocupadas por comunidades de to, y uno externo donde se competía por los mismos
indios o mestizos marginados del comercio; es decir, productos en condiciones desventajosas. El resultado
que aún no habían sido colonizadas, por no mencio- es que el país quedó estancado en sus mismas pro-
nar la ausencia casi total de vías de comunicación. En ducciones agrícolas tradicionales, como fueron los
otras palabras, que las zonas de mayor potencial cafe- cultivos de subsistencias, sobre todo en la ganadería,
talero quedaban todavía muy aisladas. y sin que el volumen de la producción aumentase.
Además, tradicionalmente, las actividades rura- Como hemos visto, no dejaron de hacerse
les habían estado orientadas más que nada a la esfuerzos para impulsar la agricultura y experimen-
ganadería y los cultivos de subsistencia, como los tar con productos nuevos. No debe olvidarse, ade-
tubérculos, el maíz, el arroz y otros granos, para no más, que aquella era una época impregnada por las
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 275

ideas fisiocráticas, que privilegiaban la agricultura De hecho, ya en 1785, el Cabildo capitalino había
sobre cualquier otra actividad económica, y que elevado una petición al virrey de Nueva Granada
estaba de moda abogar por el retorno a la Naturaleza. para que se autorizara la introducción de esclavos sin
La vuelta a la tierra era considerada entonces como limitación de número por diez años, proveyendo a
la gran panacea. Por eso, no faltaron autores que se los hacendados de 1,500 a 2,000 a un precio cómodo,
lamentaban del estancamiento de la agricultura, “para aliviar esta escaseada Provincia y animar a sus
situación que atribuían sobre todo a tres factores: en vecinos al cultivo de sus tierras incultas por carencia
primer lugar y sobre todo a la falta de brazos, segui- de trabajadores”. En la misma petición solicitaba
do por la carencia de capitales y los deficientes fondos para costear un “camino firme y sólido de
medios de transporte. competente anchura”, desde Panamá hasta el puer-
Según Francisco Silvestre554, en las regiones de to fluvial de Gorgona, a orillas del río Chagres558. La
Veraguas y Alanje, hacia 1789, sólo había 411 escla- respuesta se retrasó hasta 1794, cuando el Consejo de
vos negros, de los cuales sólo 199 eran varones. Ya Indias otorgó permiso para abrir el puerto de
que eran tan escasos, se explica que para los contem- Portobelo a la introducción de esclavos por una déca-
poráneos la falta de brazos sólo se resolvería intro- da, con algunas exoneraciones en las ventas y reven-
duciendo esclavos. Algunos proponían que se consi- tas. También exoneraba a las maquinarias y equipos
guieran a crédito o bajo ventajosas exoneraciones. El para labores agrícolas, minería y extracción de perlas.
gobernador Juan de Urbina proponía introducir Además, aprobó la construcción del camino, pero
provisionalmente “siquiera 200 ó 300”555. Pero no declaró no tener fondos para costearlo y la situación
había en el Istmo, confiesa, “grandes capitalistas del transporte continuó como estaba559. De hecho,
que [pudieran] hacer compras numerosas”556. Por este pliego de peticiones no era nuevo y se remonta-
tanto, según él, nada se hizo. Para la fecha en que ba al primer tercio del siglo XVIII, concretamente a
escribe, los criollos estaban descapitalizados, como partir de 1737, cuando se produjo la crisis ocasionada
él mismo reconoce, y el horizonte no prometía una por el incendio de ese año. De manera recurrente, los
mejoría a la situación de estancamiento. Cabe por capitulares solicitaban a la Corona las mismas cosas,
tanto preguntarse, ¿para qué invertir en esclavos? con algunas variantes, y con la misma recurrencia
La idea de que importando esclavos habría sido recibían respuestas dilatorias o negativas. Pero esto
la solución al estancamiento del siglo XVIII la repi- seguramente lo desconocía Seeman.
te, a mediados del siglo XIX, Berthold Seeman557. Como el país estaba casi despoblado, era cierto
Según Seeman faltaban negros bozales y eran muy lo que afirmaban los contemporáneos de que hacían
necesarios para el transporte de las mercancías pro- falta esclavos para las faenas del campo o los servi-
cedentes de España y de las colonias del Sur. Era cios, pero es que también faltaba mano de obra asala-
evidente, opinaba, que no se había hecho el menor riada. El trabajador libre, según comentaba un testigo
esfuerzo por mejorar el precario sistema de trans- de la época, no se conseguía cuando se necesitaba, o
porte tradicional –marítimo, fluvial y mulero–, y bien su rendimiento no era de provecho porque, dice,
que las rentas, en plena crisis desde hacía medio los jornaleros “se absorben todos los productos en
siglo, permanecieron como habían estado hasta sus gajes y mantenimiento”560.
entonces. Seeman ignoraba que la importación de Como resultado de todas estas desventajas, las
esclavos ya había sido propuesta desde hacía mucho actividades agrícolas no pudieron prosperar. En el
tiempo para resolver la situación, aunque sin resul- último cuarto del siglo XVIII se hicieron esfuerzos
tados. Por otra parte, todavía a fines del siglo XVIII por desarrollar el cultivo de tabaco para abastecer el
no se habían desarrollado los modernos transportes Estanco, pero la producción fue pequeña, precisa-
a vapor (locomotoras y vapores), que en su época ya mente por falta de brazos. La cosecha de la hoja era
se habían popularizado, y cuya introducción reque- insuficiente para cubrir el mercado local y la fábrica
ría fuertes capitales. Pero estos capitales no existían de cigarros dependía de la importación. Además, los
entonces y, de haberlos, habría sido muy arriesgado consumidores, sobre todo de la capital, despreciaban
invertirlos en la modernización de transportes y el tabaco local y preferían el de Cuba. Por otra parte,
caminos, siendo que nadie podía anticipar si esta el cultivo del tabaco fue poco tiempo después prohi-
inversión realmente habría atraído hacia Panamá las bido en el Istmo para favorecer el tabaco de Cuba,
nuevas corrientes mercantiles. aunque no porque éste fuese mejor, que ciertamente
276 Cultura alimentaria y globalización

lo era, sino porque le traía más ventajas al Fisco, Carlos Manuel Gasteazoro, e incluso por mí mismo,
razón última para la creación de los estancos. cuando era mucho más joven, estaba mal documen-
Otro tanto sucedió con la caña de azúcar. Su tado y aún dependía de los maestros.
producción fue muy limitada, al decir de un testigo Leyendo a cualquier contemporáneo, como
de entonces, sea “por falta de inteligencia en los cul- Francisco Silvestre, las “Noticias” de 1790, la “Des-
tivos y de dirección de ingenieros”, sea por la esca- cripción sucinta” de 1794, Juan Franco, Juan de
sez de brazos, o porque la misma elaboración de la Urbina, Juan Domingo de Iturralde, así como al pro-
caña, como no fuera la producción de la miel, para pio Mariano Arosemena y las no menos rotundas evi-
la “provisión de la administración de aguardiente y dencias fiscales, se percibe claramente que no hubo tal
el público”, no reportase grandes ganancias; lo cier- ruralización o interiorización. La ganadería continuó
to es que, ya a principios del siglo XIX, su produc- explotándose como venía haciéndose desde el siglo
ción resultaba insuficiente para el consumo local y XVI. Desde entonces, los vecinos de la capital habían
debía importarse de los valles del Perú561. En tales sido los principales ganaderos del país y no era ningu-
circunstancias, vastas extensiones territoriales per- na novedad dedicarse a una actividad tan rural como
manecieron ociosas y subutilizadas, produciendo a ésta en el siglo XVIII. La vida urbana, sobre todo de la
sus propietarios una renta insignificante. capital, siguió siendo preferida por la élite. Además,
De esa manera, en las campiñas siguió dominan- ésta seguía reforzándose como tal, al recibir constan-
do la ganadería. Textos de fines del período colonial, tes inyecciones de sangre nueva con los nuevos fun-
tratando de situar en perspectiva estas preferencias, cionarios y militares que llegaban de la Madre Patria,
criticaban la falta de interés de los panameños por el se establecían en Panamá o en el Interior, y contraían
agro como posible fuente de riqueza. “Sólo se dedica- matrimonio con las damas criollas de la élite. Por otra
ron –dice el gobernador Juan de Urbina– a crear parte, los renglones de producción de bienes prove-
haciendas de ganado”562. Mariano Arosemena escri- nientes de la explotación del campo no acusaron un
bía también que la producción agrícola y ganadera mejoramiento digno de seria consideración; pero
había estado limitada a la provisión de los viajeros y sobre todo, durante este período, el comercio y la
que su utilidad había sido cada vez menor a medida prestación de servicios seguían constituyendo –como
que cesaba la actividad comercial563. En 1804, Juan de siempre había ocurrido– la actividad económica de
Urbina refiere que el número de bestias que había en mayor predicamento y la principal fuente de benefi-
el Istmo apenas resultaba suficiente para alimentar la cios para los grupos de poder económico, criollos y
población “porque todos se alimentan de carne cuan- peninsulares. El hecho de que Panamá no encontrara
do pueden; y es muy poco lo que se extrae desde su producto motor evidencia, por otra parte, el fracaso
Chiriquí al Chocó y no pasará de 400 reses”. Según de la supuesta “ruralización”.
Urbina, esto explicaba que el país fuese incapaz de Los proyectos por realizar cultivos novedosos,
aprovecharse de la nueva política comercial del régi- como el cazabe o la caña de azúcar, también se
men Borbón, pues el país carecía de “grandes capita- remontan al siglo XVI. Nada de eso era nuevo. En la
listas”, de los necesarios medios de transporte para el segunda mitad del siglo XVII hay signos que sugie-
tránsito interoceánico, y su producción pecuaria se ren un creciente interés por ciertos cultivos, sobre
encontraba reducida a la sola satisfacción de las todo el plátano, a raíz de las endémicas carestías que
demandas del mercado local564. padecía el país, aunque es el Darién (no el clásico
Interior) el gran proveedor de plátanos de la capital,
como ya he destacado en otro capítulo de este libro.
Proyecto agrícola sin destino y En la segunda mitad del siglo XVIII, los estan-
resistencia de viejas estructuras cos estatales abrieron nuevas posibilidades para el
cultivo de la caña de azúcar y el tabaco. Estos culti-
Las evidencias textuales que he citado sugieren, vos tropezaron con muchas dificultades para expan-
por tanto, que el proyecto agrícola de los criollos del dirse, como la falta de brazos y de capitales, y sobre
siglo XVIII, si realmente hubo alguno, quedó en sólo todo por los obstáculos que presentaba el propio sis-
buenas intenciones. Son evidencias que desmienten tema estatal, menos interesado en fomentar la pro-
el mito de la “ruralización” del siglo XVIII y del ducción que en la recaudación de ingresos fiscales.
“país profundo”, defendidos por Hernán Porras565 y Lo cierto es que la oportunidad para expandir los
Producción y comercio exterior a fines del período colonial 277

cultivos para la producción de caña y tabaco no fue principios del siglo XVII, si es que no antes. No
aprovechada. De hecho, el llamado del Interior, del hubo, pues, ni ruralización de la economía, ni rura-
“país profundo”, fue sobre todo ganadero, es decir, lización de la élite. La élite que siguió dominando
un llamado que formaba parte de arcaicas tradicio- continuó siendo, aún en los peores momentos de la
nes y de nuevo no tenía nada. Ya he mencionado contracción económica del siglo XVIII, la élite capi-
que hubo otras tentativas, como el cultivo del cacao talina, y fueron el comercio y los servicios, no la
en Darién y del café en Portobelo, e incluso de man- agricultura o la ganadería, los sectores productivos
gos (aunque esto último ya muy tarde, a principios que sostuvieron la economía del país.
del siglo XIX), pero todo esto se redujo a meras Cuando se supone que se estaba produciendo el
experimentaciones que en su época apenas si modi- proceso de ruralización de nuestra sociedad, en el
ficaron el paisaje rural, el cual continuó, como desde último tercio del siglo XVIII, las grandes fortunas se
hacía tres siglos, dominado por la ganadería. concentraban en la capital, no en el Interior. Éstas
eran las de Mateo de Izaguirre –conde de Santa
Ana–, Josef Manuel de Arze Maoño, José Ventura
Soparda y Pablo Arosemena. Izaguirre y Soparda
acumularon fortuna en la trata de esclavos, el
comercio y los transportes. Soparda era yerno de
Arze, que era un próspero comerciante y propietario
de bienes raíces, y ambos se dedicaron también a la
minería. Pablo Arosemena era comerciante.
Izaguirre, Soparda y Arosemena, cada uno en su
tiempo, fueron coroneles de las milicias, la más alta
jerarquía honorífica del ejército civil. Izaguirre se
hizo conde con la fortuna acumulada en Panamá y
Soparda aspiró al marquesado del Darién, que se le
otorgó, pero se ignora si lo llegó a ejercer.
Señorita de Panamá en hamaca. Dibujo de Juan Ravenet, de la Expedi- Arosemena adquirió la orden de Carlos III, un títu-
ción Malaspina de 1790. Museo de América, Madrid. lo honorífico que ningún otro panameño alcanzó en
su generación. Izaguirre salvó de apuros a la admi-
La tesis de la ruralización se ha querido reforzar nistración en una insurrección de soldados por la
destacando la supuesta formación de una “oligar- falta de Situados, cubriendo el déficit con sus propios
quía agraria” que tendría su origen en la segunda medios. El apoyo económico de Soparda resultó
mitad del siglo XVIII566. Pero esta propuesta descan- decisivo durante las campañas del Darién contra los
sa en fuentes limitadas al mismo siglo XVIII y cunas en 1785 y 1786, a las que abasteció con vitua-
mucho me temo que desconoce lo que sucedía con llas y pertrechos a crédito. Nadie en el Interior,
anterioridad. Es cierto que en Penonomé y Santiago, durante ese período, accedió ni a la fortuna, ni a la
sobre todo, surgieron algunas familias poderosas e influencia o el prestigio de estos cuatro hombres, tal
influyentes, como los Guardia y Ayala penonome- vez los más representativos de la élite en su época.
ños, o los Fábrega en Veraguas. Sin embargo, miem- Cuando se produjo la Independencia de 1821, la
bros de las familias urbanas de la élite, desde hacía única que tenía capacidad para impulsar el movi-
varias generaciones se habían establecido en el miento con éxito, con planteamientos prácticos, ide-
Interior, sea como funcionarios o como militares, o ológicos, racionales y coherentes, era la élite de la
más a menudo, buscando oportunidades de nego- capital. La oligarquía rural se mostró incongruente,
cios, sobre todo en la ganadería y en la minería. y como lo evidencian sus respectivas actas separatis-
Como ya he documentado en otros trabajos, no tas, lo hizo con propuestas inacabadas y más emoti-
se trataba de un fenómeno reciente o desconocido, vas que racionales, o, como en el caso de Veraguas,
surgido al impulso de un apremio por buscar nue- invocando principios religiosos más que políticos o
vas alternativas de supervivencia social o económi- económicos. Es más, fue desde la capital, no del
ca, sino de algo que se venía haciendo históricamen- Interior, que la conspiración separatista se empezó a
te, y cuyas raíces podemos remontar a por lo menos gestar y coordinar tal vez desde 1818, y fue la élite
278 Cultura alimentaria y globalización

capitalina la que en todo momento mantuvo el lide- 538 Ibídem. Cursivas del autor.
razgo, mientras que sus contactos en el Interior, 539 Ibídem.
540 Ibídem.
desde Penonomé a David, adoptaron un rol subal- 541 “Descripción sucinta del Reyno de Tierra Firme…”, año 1794,
terno, como en los casos de Eduardo de la Guardia BPRM, Miscelánea Ayala, t. 67, fol. 328.
y Lorenzo Gallegos, dos de los más conspicuos 542 Ibídem.

representantes de las élites rurales. 543 Andrés Baleato, “Ciudad de Panamá, capital de su distrito...” ya

citada, p. 362.
544 Juan Domingo de Iturralde, op. cit.
545 Op. cit.
546 El término ha sido acuñado por Pierre Chaunu,
547 Baso este subtítulo en mi pequeño libro El café en Panamá:

Una historia social y económica, Ediciones Nari S.A., Editora


Renovación, Panamá, 1985.
548 “Noticias relativas a la provincia y ciudad de Panamá”, publica-

das por A. B. Cuervo, op. cit., t. II, p. 372.


549 “Descripción sucinta del Reyno de Tierra Firme...”, ya citada,

fol. 328.
550 “Observaciones sobre la importancia del istmo de Panamá y

sus riquezas naturales y situación”, Panamá, 30.XII.1894, AGNB,


Sección Milicias y Marina, t. 44.
551 Juan Domingo de Iturralde, “Noticias del istmo de Panamá”,

BNM, Manuscritos de América, signatura 2281.


552 Cf. Salvador Camacho Roldán, el estudio dedicado al café, en

Escritos varios: Estudios sociales, intereses americanos, agricultu-


ra colombiana, Bogotá, 1892, p. 549.
553 Caio Prado Junior, Historia económica del Brasil, Editorial Futu-

ro, Buenos Aires, 1960, p. 181.


554 Francisco Silvestre, Descripción del Reyno de Santa Fé de Bogotá,

edición de J. A. Susto, Imprenta Nacional, Panamá, 1927, p. 36.


555 Op. cit.
556 Ibídem.
557 Berthold Seeman, “Historia del istmo de Panamá”, Revista Lote-

ría, 2ª época, N° 43, Panamá, junio de 1959, p. 83.


558 Este expediente fue firmado en Panamá el 17.VIII.1787, por los

alcaldes ordinarios Juan Ducer y José Ventura Soparda, y los


Retrato al óleo del conde de Santa Ana, siglo XVIII. Autor anónimo. regidores Félix de Soto, José María Urriola y Zárate, Antonio
Instituto Nacional de Cultura de Panamá. Chacón, Luis de la Barrera y Dávila, Juan Andrés de Gaviria,
Dr. Miguel Bermúdez, Juan Francisco Justiniano, Clemente
De hecho, las propuestas teóricas originales Pérez Granados, Ciriaco Hipólito Correoso, escribano del
sobre la “ruralización” de la economía y el “país Cabildo, AGI Panamá 290.
559 RO del Ministerio de Hacienda, 21.VI.1794, AGNB, Negros y
profundo” no son más que especulaciones sin nin- Esclavos, Panamá, t. II, fols. 912-914v.
gún respaldo en la documentación. Se inspiraban en 560 Ibídem.

la muy escasa información que sus autores tenían a 561 Juan de Urbina, op. cit.

mano cuando las propusieron, pero ninguno de 562 Ibídem.


563 Mariano Arosemena, Apuntamientos históricos (1801-1840), ya
ellos estaba en capacidad de sustentarlas en investi-
citado, p. 10.
gaciones de archivo. Eran ideas sugerentes y esti- 564 Op. cit.
mulantes, pero nada más; y como no son ciertas, han 565 Ver Hernán Porras, “Papel histórico de los grupos humanos de
contribuido, como otros mitos historiográficos, a Panamá”, en Panamá: 50 años de República, Edición de la Junta
distorsionar la comprensión del pasado colonial. Nacional del Cincuentenario, Imprenta Nacional, Panamá,
1953. Se han hecho varias reimpresiones, incluso en separata.
566 Ver por ejemplo Omar Jaén Suárez, La población del istmo de

Notas al capítulo XV Panamá: Desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Estudio de geohis-
toria, Agencia Española de Cooperación Internacional,
537 “Noticias relativas a la provincia y ciudad de Panamá”, 1790, en Madrid, 1998 (edición original, Panamá, 1978); y A. Figueroa
Antonio B. Cuervo, op. cit., sección primera, t. II, Bogotá, 1892, Navarro, Los grupos populares de la ciudad de Panamá a fines
p. 372. del siglo XIX, publicado en Impretex, Panamá, 1987.
CAPÍTULO
XVI

Producción, comercio exterior


y consumo: 1808-1848

Inesperada bonanza comercial los tejidos de algodón asiáticos en los mercados del
Pacífico americano, tanto del Sur como de la Nueva
Durante un breve pero excitante período, que se España (hoy México). Desde entonces, y sobre todo
extendería entre 1808 y 1818, la economía panameña al estallar las Guerras de Independencia en América,
experimentó un envidiable despegue, y la élite mer- los ingleses utilizaron a Panamá como un gran
cantil pudo disfrutar de una franca bonanza. depósito para el trasiego de sus mercancías, entran-
Irónicamente, Occidente estaba envuelto en una do en frontal competencia con los talleres sudameri-
gran crisis: las Guerras Napoleónicas no cesan, canos donde se producían textiles bastos y ocasio-
Francia invade España y luego a Rusia, abdica el rey nando su ruina. Tenían la intención de provocar la
español, se crean las Cortes de Cádiz de inspiración ruina de los telares españoles, para de esa manera
liberal, y estallan las Guerras de Independencia de las conquistar el mercado americano, y para ello fra-
colonias españolas. Desde 1808 los circuitos comer- guaron una conspiración en Jamaica en la que se
ciales quedaron interrumpidos, Panamá pierde todo propuso invadir la Nueva España para separarla de
contacto comercial con España y, para empeorar las la Península, aunque por supuesto este plan no
cosas, el 11 de noviembre de 1811 Cartagena procla- cuajó567.
ma su Independencia, rompiendo sus lazos con la Además de Panamá, los ingleses pusieron su
metrópoli. Desde ese momento, Portobelo queda mira en Guatemala, Perú y Guadalajara. Su llegada
privado de su principal proveedor de bienes de con- a esta última ciudad, situada en el lado Pacífico de
sumo y provisiones básicas. Nueva España, coincidió con el bloqueo del puerto
En medio de la crisis, el gobernador Juan de Acapulco, en el Pacífico, por las fuerzas insur-
Antonio Mata toma la medida desesperada de abrir gentes del cura Morelos, circunstancia que aprove-
los puertos panameños a los países amigos y neutra- charon para empezar a introducir mercancías de
les, lo que incluía a las ex colonias británicas de contrabando por el puerto tapatío de San Blas,
Norteamérica y a Inglaterra, entonces aliada de donde éstas se pagaban con la plata de las minas
España y que había convertido a Jamaica en gran mexicanas del Nordeste.
depósito de su producción manufacturera. El Durante la Guerra de Independencia, Guadalajara
Situado que recibía Panamá de Lima y de Cartagena se mantuvo bajo control del ejército realista, de
se había suspendido y no había con qué pagar a la modo que San Blas pudo permanecer abierto al con-
tropa ni a los empleados civiles, de manera que fue trabando de mercancías británicas que serían con-
una decisión tan oportuna como aplaudida por los ducidas desde Jamaica por la vía de Panamá. Entre
vecinos. Aunque esta medida fue también aplicada 1812 y 1821 ya se encontraban varias firmas con
por otras colonias españolas, fue Panamá la que sede en Jamaica establecidas en Guadalajara, y su
obtuvo mayores ventajas de la coyuntura. prosperidad fue tan llamativa, que en 1815 el gre-
Al abrirse los puertos americanos al comercio mio de comerciantes, o Consulado, de México elevó
libre, varias empresas inglesas establecidas en una airada protesta. Argumentaban que mediante
Jamaica se desplazaron a Panamá para redistribuir este comercio ilícito se extraían grandes cantidades
280 Cultura alimentaria y globalización

de plata mexicana en prejuicio del erario y de la eco- estos territorios o frente a sus costas. De modo que a
nomía virreinal, calculando que en cinco años se un mismo tiempo, durante este período, que se
habían extraído por San Blas más de 10 millones de extendió hasta 1818, virtualmente toda la plata de
pesos de plata568. El virrey Calleja, alarmado por la los principales centros argentíferos del continente se
situación, proclamó un bando el 12 de julio de 1816, envió hacia la ruta panameña. Jamás había ocurrido
prohibiendo este tráfico en consideración a que “un nada semejante en la historia del comercio paname-
torrente de buques” había salido de Panamá “a ño. Era una verdadera epifanía que hacía recordar
inundar de mercancías extranjeras las costas del los tiempos dorados de las ferias opulentas.
Mar del Sur”. El comercio entre el puerto de San Se desconocen detalles sobre los beneficios
Blas y Panamá y varios puertos peruanos ya venía directos que produjo este comercio en Panamá, pero
realizándose desde antes, pero se había intensifica- no hay duda de que fueron enormes, pues hacia
do notablemente a partir de 1804. Como el coman- 1823 un millón de pesos se le adeudaba a los comer-
dante militar de la plaza, José de la Cruz, considera- ciantes panameños en el puerto de San Blas, suma
ba que este comercio era ventajoso para que según un cónsul británico, una vez pagada sería
Guadalajara, desatendió el bando del virrey569. reinvertida varias veces en productos traídos de
Antes de que se produjera esta situación, la ruta Jamaica. Según otra fuente, desde 1812 por lo menos
tradicional de la plata de las minas mexicanas tres millones de pesos anuales eran desviados de la
(Guanajuato, San Luis Potosí, Sombrerete o Zaca- ruta de Veracruz a la de Panamá, aunque algunos
tecas) bajaba hasta la capital y salía por Veracruz con calculaban mucho más: 45 millones entre 1812 y
rumbo a Europa. Pero debido a la insurgencia, se 1818, es decir, 7.5 millones anuales571.
abandonó esta ruta para usar la de San Blas, crean- Testigos contemporáneos coinciden en afirmar
do nuevos y muy distintos circuitos comerciales que que esta bonanza comercial enriqueció al país
obviamente perjudicaban a los que tenían intereses “hasta un punto increíble”572. Así lo evocaba en 1832
en los circuitos anteriores. El Constitucional del Istmo: “Aunque entraba poca
En la documentación tapatía de la época, cada parte en las aduanas por la facilidad del contraban-
vez más se empieza a hablar de los “comerciantes do que se hacía, era tanto el comercio, que bastaba
panameños”, que frecuentaban el puerto con mer- aquella para todos los gastos y dilapidaciones del
cancías inglesas procedentes de Jamaica, y que apa- país, y se olvidó la necesidad del Situado. Los gastos
rentemente eran los que mayores ganancias obtení- de el tránsito se difundían en abundancia sobre el
an, de hecho haciendo grandes fortunas en este pueblo que gastaba también sin reparo en cuanto
negocio. Se mencionan más de 30, entre los que des- apetecía, haciendo el círculo diario superior diez
tacan Manuel Jesús y Pedro Juan de Olazagarre, tantos más del necesario. El lujo tomó un incremen-
Manuel Luna (sobrino de Pedro Juan de Olaza- to inconcebible, y hasta lo más superfluo se creía de
garre), Sotero Prieto, Salvador Batres, José Manuel buena fe un simple necesario”573.
Berguido, José Vicente Landázuri, José María Lasso Andrés Baleato, rememorando el impacto del
de la Vega, Ventura Martínez, entre otros, algunos auge mercantil de esos años, y los pingües benefi-
de los cuales llegaron a contraer matrimonio en cios que obtenían los mercaderes panameños, seña-
Guadalajara y se establecieron allí. Varios de estos laba que sólo del Perú habían salido para Jamaica
“panameños” adquirieron grandes propiedades por la ruta del Istmo entre 1797 y 1817 “más de
agrícolas, como el gran fundo triguero que compró medio millón de pesos anuales”. Es decir, 10 millo-
Pedro Juan de Olazagarre pagando cerca de 25,000 nes de pesos en 20 años. “Los comerciantes del
pesos al contado. Olazagarre hacía el giro entre Istmo ganaban 100 por 100 en los efectos que habían
Panamá y San Blas con dos fragatas de su propie- traído de Jamaica, cuya utilidad estimuló a los del
dad570. Perú a pasar a hacer sus compras a la misma isla, y
A la vez que esto ocurría, también la plata del hecha la paz y repentina alianza de Inglaterra con
Alto y Bajo Perú (Oruro, Pasco, Potosí y otras España, en 1808, el estado doloroso de la Europa y
minas), que antes tenía su salida por Buenos Aires o de la América precisó a continuar aquel giro, que
por el cabo de Hornos, empezó a tomar el rumbo de sigue en la actualidad muy lucroso para algunos
Panamá al estallar la revolución en Argentina y sujetos de Panamá. Desde 1797 hasta hoy, se regula
Chile, lo que hacía muy inseguro el transporte por en unos años con otros, haber salido en dinero del
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 281

solo Virreinato del Perú para Panamá y Jamaica más de los curas. En 1812, el Cargo ascendió a 115,128
de medio millón de pesos anuales”574. Una de las pesos, sin contar con el Situado, que ya para enton-
fortunas que se amasó en el comercio con Perú fue ces Lima y Cartagena habían dejado de remitir debi-
la de los hermanos Mariano, Blas y Juan Arosemena. do a las guerras revolucionarias. En 1813 el Cargo
Con al dinero que acumularon pudieron sufragar llegó a 396,147 pesos, también sin el Situado. En
gran parte del soborno que se pagó a los soldados 1814, sólo el impuesto de Aduana recaudó 478,980
realistas para que entregaran sus armas en 1821 y de pesos. Y en 1816 el Cargo era ya de 637,665 pesos575.
esa manera facilitar la Independencia de Panamá. A partir de 1809 se observa, pues, una clara ten-
Las estadísticas fiscales del período evidencian dencia alcista, lo que coincide con la liberalización
la verdadera magnitud del impulso económico que de los puertos autorizada por el gobernador desde
cobró Panamá durante esos años. En 1800, antes de el año anterior y que confirman otras referencias
que iniciara la coyuntura alta, el impuesto de textuales. Esta tendencia se hace aún más manifies-
Aduana –el mejor indicador del movimiento mer- ta si consideramos que, como vimos, una gran can-
cantil– fue de 40,874 pesos. El Situado sumó 186,625 tidad de mercancías entraba al país de contrabando
pesos. El Cargo, es decir, la totalidad de los ingresos burlando el pago de impuestos. De acuerdo a una
fiscales, sumaba 534,374 pesos. En 1801, el Cargo fue fuente, la proporción de mercancías de contrabando
de 671,968 pesos; el impuesto de Aduana de 52,260 superaba en cuatro veces la que se registraba en las
pesos; y el Situado, 372,916 pesos. En 1802, el Cargo Aduanas.
fue de 598,806 pesos, el impuesto de Aduana de El empuje comercial de estos años fue notorio.
56,473 pesos, y el Situado de 262,250 pesos. En 1803, Los ingresos fiscales por concepto de Aduana se
el Cargo fue de 570,635 pesos, el impuesto de multiplicaron por trece entre 1805 y 1809, y por
Aduana de 20,691 pesos, y el Situado de 221,441 veintiséis en 1814. Entre 1813 y 1815, años de mayor
pesos. En 1804 y 1805 las tendencias del quinquenio esplendor de la coyuntura, las mercancías que cru-
anterior se mantienen. En 1805, el Cargo es de zaron el Istmo para los mercados del Pacífico tenían
544,296 pesos, el impuesto de Aduana es de 15,204 un valor de 24,000,000 dólares. Si se toma en cuenta
pesos, y el Situado asciende a 388,836 pesos. lo recaudado en algunos años de la coyuntura, la
Durante los cinco años considerados, el total del recaudación aduanera resulta ser incluso superior a
Situado recibido fue de 1,434,068 pesos y el Cargo, la de las tres últimas ferias consideradas en conjun-
2,920,079, correspondiéndole al Situado casi el 50% to que se celebraron a fines del XVII, las de 1685,
del total de los ingresos fiscales. Es decir, que el 1691 y 1697. El volumen de las transacciones recuer-
Fisco prácticamente se sostiene con el Situado de da claramente los años de esplendor de las mejores
Lima y Cartagena, ya que los impuestos locales ferias, con una diferencia significativa: se trataba de
representan muy poco para sufragar las necesidades una feria continua, que duraría una década.
más elementales. Sin embargo, a partir de 1809, gra- F. A. Prinsep, en su ya citada carta al embajador
cias al cambio de la situación comercial apuntada español en Londres, resumía la sorprendente evolu-
antes, el panorama mejora sensiblemente. En 1809, ción fiscal de Panamá entre 1808 y 1818, basado,
el Cargo es de 556,191 pesos, el Situado de 221,112 según él, en un “informe del supremo Consejo de
pesos, pero el impuesto de Aduana había ascendido Indias de Agosto de 1818”, y con cuyo superávit
a la respetable suma de 197,717 pesos. Según los pudo frenar las rebeliones en Quito, Isquandé y
datos anteriormente indicados, entre 1800 y 1805 la Popayán: “En 1808 faltaron los 130,000 pesos de
totalidad recaudada en la Aduana sumó 185,502 Situados de Lima y Santa Fé, y aunque se pusieron
pesos, con una media anual de 37,100 pesos, lo que los militares y empleados a medio sueldo, en poco
significa que en 1809 este impuesto se había incre- tiempo subió el déficit del erario a 253,000 pesos. En
mentado en más de cinco veces. El salto era real- estas circunstancias el Gobernador acudió al virrey
mente notable. de Nueva Granada, quien le contestó que usase de
Esta tendencia alcista continuó en los años los arbitrios que estuviesen a su alcance: consultóse
siguientes. En 1811, no llegó el Situado de Lima y, sin pues en Junta de Real Hacienda, después de bien
embargo, el año finalizó con un superávit de más de discutido el asunto, que era forzoso imitar al recien-
170,000 pesos, luego de haberse pagado las guarni- te ejemplo de La Habana, permitiendo en Portobelo
ciones, los sueldos de los funcionarios y los sínodos y río Chagre la introducción de toda clase de efectos
282 Cultura alimentaria y globalización

desde países extranjeros con bandera Española, –su quedarían allí, como muchos otros que por la
libre circulación por el tránsito de Panamá, y la misma razón buscaban la seguridad de un país que
extracción de los metales preciosos en moneda para permanecía leal a España. Según Mariano Arose-
el reintegro de su costo. Estas disposiciones merecie- mena, además, ya desde 1810 los extranjeros llega-
ron la aprobación de la Junta Central, y en poco más ban a Panamá “en crecido número”. Se refería
de dos años se habían restablecido los sueldos ente- sobre todo a comerciantes ingleses de Jamaica. Y
ros, pagado las deudas atrasadas y juntado un agrega que algunos se atrevían a llevar sus mercan-
sobrante en las cajas de Panamá de 300,000 pesos cías a la misma ciudad de Panamá, sólo por el pla-
fuertes. Así pudo aquel Gobierno acudir a las urgen- cer o “curiosidad de ver el Pacífico”580. No debiera
cias de las provincias limítrofes y desbaratar las sorprender que algunos incluso permanecieran en
insurrecciones de Quito, Isquandé y Popayán. Con el país. Así lo sugieren los apellidos anglosajones
todo, después de servicios tan notables y otros muy de ciertos propietarios de negocios en la capital,
oportunos de igual clase hechos al Señor Virrey del todavía en la década de 1820, como es el caso de un
Perú, sin los cuales hubiera sucumbido el imperio tal Hugo Dick.
de S.M.C. en la América meridional, todavía en A la vez, debieron introducirse muchos esclavos
Febrero de 1811 quedaban en cajas 178,000 pesos y (al parecer de colonias británicas como Barbados y
ha seguido subministrando de varios modos a las Jamaica) para asegurar la mano de obra que necesi-
urgencias de la guerra”576. Así pues, a Panamá le taba el auge del comercio y el transporte. Este hecho
sobraba plata y con el superávit de sus ingresos fis- lo evidencia el escocés Basil Hall, que pasó por
cales podía subvencionar la contrainsurgencia neo- Panamá a principios de 1822. Al desembarcar escu-
granadina. chó asombrado a “los negros y negras que pulula-
Los años de prosperidad impactaron de mane- ban en el muelle hablar inglés con un fuerte acento
ra visible el ambiente urbano en la capital. Según que reconocimos ser de las Islas Occidentales, una
Andrés Baleato, el censo de 1802 arrojaba “poco peculiaridad adquirida por el continuo trato del
más de 8,000 habitantes”, contando los barrios de Istmo con Jamaica”. Quedó sorprendido de que “la
San Felipe y Santa Ana577. Pero cuando “Panamá mayoría de los nativos también hablaran inglés más
volvió a ser el centro del comercio entre la Europa o menos corrupto”. Observó también que el cons-
y la dilatada costa del Pacífico”, según escribía un tante intercambio con los extranjeros se reflejaba en
viajero inglés que estuvo en la ciudad en 1813 y “muchas otras circunstancias triviales del traje, la
1814, la población se disparó hasta “más de 20,000 apariencia y las maneras”, al punto que “conspira-
habitantes”. Sin embargo, una vez cesó el frenesí ban para hacernos sentir que habíamos dejado aque-
comercial, la población volvió a desinflarse. El llos países puramente españoles”. De hecho, Basil
censo de 1822 daba ya una población de 10,730 Hall no tuvo dificultades en encontrar interlocuto-
habitantes578. De cualquier modo, el crecimiento res entre los miembros de la élite que hablaban,
había sido sensible, sobre todo si consideramos que según él, fluido inglés. Agrega, por otra parte, que
a lo largo del siglo XVIII la población capitalina se tuvo que llegar a Panamá para ponerse al día de lo
mantuvo estacionaria en torno a los 7,000 a 8,000 que ocurría en el mundo, luego de pasar meses vir-
pobladores. Si las cifras citadas son correctas, entre tualmente incomunicado durante el largo recorrido
1808 y 1822 el crecimiento demográfico había sido que realizó navegando por las costas sudamerica-
de 25%. Mucho, ciertamente, para tan sólo una nas, deteniéndose en Brasil, Argentina, Chile y Perú.
veintena de años. Cabe especular de dónde prove- Fue en Panamá donde encontró números recientes
nía ese incremento, ¿de inmigrantes de los países de la Gaceta de Jamaica, sorprendiéndose de lo actua-
vecinos que escapaban de los truenos de la revolu- lizada que estaba la élite local581.
ción?, ¿de inmigrantes que buscaban nuevas opor- Ésta fue también la impresión del viajero y
tunidades de negocios en un país que gozaba de luego diplomático francés Gaspar Mollien, quien
repentina prosperidad? Andrés Baleato, que es tes- llega a Panamá un par de años después que Hall y
tigo de este proceso y escribe en 1817, afirma que se admiraba de la atmósfera cosmopolita que se res-
en plenas guerras separatistas “a los empleados piraba en el ambiente urbano de la capital, donde
que emigraron de las Provincias disidentes” se les las modas europeas habían desplazado a las tradi-
socorrió en Panamá579, y probablemente algunos se cionales, quedando éstas relegadas a los sectores
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 283

populares. Describía así el ambiente urbano: “Las enfoque. Allí se observa claramente que, entre 1823
calles son estrechas, mucho más oscuras que las de y 1826, no obstante que ya se había producido un
Cartagena y hasta mucho más sucias; durante la cambio de coyuntura, todavía los almacenes y tien-
noche están bastante bien alumbradas por las luces das ofrecían para la venta productos importados
de las tiendas que hay en ellas y en las que los de calidad, como bebidas alcohólicas caras, alimen-
comerciantes se ocupan en poner orden y en mante- tos no tradicionales y mercancía sofisticada. Daré
ner una limpieza, que demuestra a la legua las rela- algunos ejemplos. En 1823, el almacén de Mariano
ciones que tienen con los ingleses. Las tiendas de Arosemena anunciaba la venta de “vino moscatel,
comestibles, en particular, están mucho más surti- y zapatos ingleses de niños”; Mariano y Eduardo
das que las de las ciudades del Interior [se refiere al Arosemena vendían artículos “de lino y algodón”;
interior de Colombia]; se encuentran muchos artícu- en el almacén de Andrés Fortich, de la calle de la
los de los Estados Unidos y una gran cantidad de Muralla, “pañolones de seda, y vino”; en el alma-
vinos y de licores de todas clases. Hay un sitio en cén de Remigio Lasso, “rasos labrados dobles al
Panamá donde no se sirve sino café”582. Este café fue por mayor y por menor, y paños de Otate
tal vez la señal más inequívoca del cosmopolitismo (Veracruz, México) de seda”; en la tienda de
que surgió durante esos años de prosperidad. (¿Fue Manuel Alemán, libros sobre temas militares. En
acaso un centro de reunión de los conspiradores de 1824 varios almacenes se encontraban “abarrota-
1821?). Se trataba, al parecer, del Café de la Unión, dos de tabaco de Cuba, Virginia, Cauca y
donde se jugaba la lotería los domingos, según Chiriquí”; en el almacén de Gregorio Gómez hijo se
anunciaba la Gaceta Oficial del Departamento Panamá, vendían libros, “la mayoría en francés”, y “géneros
Nº 73, del mes de mayo de 1823. Esta cafetería con- de seda, abanicos de todas clases, sombreros de
servó su nombre original hasta los tiempos del Gold armar y cajas de cintas”; en el almacén de José
Rush, cuando quedó en manos de un tal Richard J. Barrientos, Hugo Dick vendía “vino moscatel seco
Jord, quien al parecer la rebautizó Union Coffee y dulce”, “barrilitos de galleta del Norte”, “vidrios
House y era probablemente el mismo que aparece en planos”, “planchas para ropa”, “tinas grandes y
el plano de la ciudad de Panamá de H. Tiedemann chicas con aros de madera y fierro”, “agua de colo-
de 1850, en la calle de las Monjas, con el nombre de nia y otras esencias, y lienzos del Norte de algo-
Coffee, Tea & Chocolate. dón”. También en 1824, Santiago Blanco abría un
Cabe especular, por otra parte, que gracias al nuevo almacén de licores en la calle de San Juan de
intenso comercio entre Panamá y los puertos del Dios, donde se vendía vino moscatel, de Málaga,
Pacífico, así como con las colonias británicas del de Burdeos, de Medoc, anisetes de Francia, gine-
Caribe, como Jamaica y Saint Thomas, y con puertos bra, cajas de fideos frescos, quesos de Flandes,
como Baltimore, Filadelfia, Boston y New Orleans, cajas de bacalao, frasquitos de mostaza, clavo y
se le abrió un amplio abanico de opciones para acce- pimienta. En julio del mismo año se vendían, en el
der a insumos de todo tipo para la vida diaria, e almacén de Manuel Herrera, situado en la calle de
incluso de productos de lujo y novedosos, ya que se la Muralla, “mil barriles de harina de Norteamérica
trataba de un comercio regular y que la élite podía superior, a once pesos el barril”. A principios de
pagar gracias a su reciente liquidez. 1825, en este mismo almacén se anunciaban para la
Dado que no fue hasta 1821 cuando Panamá venta “aguardientes superiores, bayetas, tocuyos,
publicó su primera Gaceta (La Miscelánea del Istmo loza y cristales”, así como “sombreros negros, de
de Panamá) y no se conserva buena documentación paja”, y en el almacén de Mariano Arosemena “pla-
de archivo, se desconocen detalles sobre las impor- tillas hamburguesas superiores, ruanes de la corona
taciones o el movimiento marítimo entre 1808 y finos, bretañas de Hamburgo, creas de León, lista-
1818. De hecho, los escasos números conocidos de dos, cintas de raso, medias de algodón de señoras
La Miscelánea revelan mucho más interés por los superfinas, clarines blancos y de colores, coletas
temas políticos que por las actividades económi- aplumadas finas [...] y otras menudencias de
cas, de las que informa muy poco583. Hay que espe- moda”. En febrero de 1826 La Gaceta anunciaba en
rar a la aparición de la Gaceta Oficial del el mismo almacén la venta de “cuatro órganos de
Departamento del Istmo, que empieza a publicarse a següiñuela de excelentes voces traído de Francia,
principios de 1823, para encontrar un cambio de con piezas de mucho gusto”.
284 Cultura alimentaria y globalización

Fin de la bonanza y comienzo de El suplemento número 24 de La Miscelánea de 26


de agosto de 1821 publicaba el plañidero texto de
otro estancamiento: 1825-1848 José María Beliz, un conspicuo vecino, donde se
quejaba de la crítica situación económica del país.
Confiados en que la boyante actividad comer- “Panamá en su estado desdichado, destituida de
cial de 1810-1818 no tendría fin, los grupos de poder Comercio, de agricultura, de industria y de todo
económico se habían desentendido de los demás arvitrio que le organise, faltándole el círculo y la
aspectos de la economía. No se hicieron inversiones aura pecuniaria, que reanime su desmayado cora-
en la agricultura ni en las actividades manufacture- zón, extrabiada su corta sustancia a los países
ras y la producción local continuó apegada al para- extrangeros, sin conocer otra riqueza central que
digma tradicional, descansando sobre todo en la cuatro casas expuestas a los incendios, y cuatro
ganadería. Esta incapacidad de la élite de preparar- haciendas de ganados sugetas a la pestilente morri-
se para tiempos malos fue quejumbrosamente evo- ña como ha sucedido en los meses de Abril a Junio
cada por sus propios miembros en las décadas en que no vajaron de 6 a 8 mil cavezas muertas,
siguientes. Así lo recordaba el cónsul británico sugeta a sostener sus interiores necesidades con
Joseph Cade en 1838: “Debemos tener presente que arvitrarios y designados anticonstitucionales emprés-
el antiguo y floreciente comercio el cual los habitan- titos en cerca de tres años destruida, aniquilada, y
tes aún añoran, se debió enteramente al tránsito de exhausta de recursos, sin esperanza próxima de
mercancía y lingotes de un mar a otro”584. De mane- franquear sus relaciones, casi espirante en su último
ra que cuando la bonanza se detuvo tan repentina- aliento... y se traspasa de dolor al ver su miserable
mente como llegó, al ir avanzando la revolución de imbécil situación”.
Independencia en los países vecinos, la élite fue Resumiendo: a) la parálisis económica se había
tomada por sorpresa y sin saber qué hacer. Para iniciado hacia tres años; b) el comercio estaba total-
1819 la fase de prosperidad ya era cosa del pasado. mente estancado; c) existían pocas propiedades
Una vez se fue consolidando la Independencia, intramuros, todas expuestas a incendios; d) se había
Inglaterra empezó a realizar directamente el comer- producido en el verano de ese año una gran mortan-
cio con las nuevas naciones hispanoamericanas sin dad de ganado vacuno a causa de la peste de morri-
depender de su colonia de Jamaica, y sin necesidad ña; e) el gobierno imponía de manera arbitraria exce-
de acudir a la ruta panameña, o utilizándola cada sivos empréstitos a los vecinos; f) no se vislumbraba
vez menos. Surgieron entonces nuevos circuitos una salida a la crisis; y g) la población se encontraba
comerciales y se establecieron vínculos directos sin recursos y al borde de la desesperación.
entre las antiguas colonias españolas y la potencia El deterioro de la economía era patente en 1822
naval y manufacturera más poderosa del mundo. cuando llegaba a Panamá el coronel venezolano José
Panamá quedó al margen de los nuevos circuitos María Carreño, enviado por Bolívar para ocupar el
comerciales y su economía entró en crisis. cargo de intendente y gobernador. Carreño escribía
De esa manera, cuando Panamá se independiza al mes de haber llegado: “La pobreza del Istmo toca
de España en 1821, su economía se encuentra vir- en la miseria; su carestía y no tener más víveres en
tualmente estancada, y luego de los pagos que se su territorio que los granos de consumo y subsistir
hicieron para sobornar la tropa a fin de evitar el de los frutos que vienen de Guayaquil y del Perú, la
derramamiento de sangre, las arcas del nuevo falta de capitales, de haciendas verdaderas y de
Estado y los bolsillos de los comerciantes de la élite todos los elementos que constituyen la riqueza de su
quedaron vacíos. Cuando pocas semanas más tarde territorio, no abren recursos para subsistir”586. El
asomaron frente a los muros de la capital los buques cónsul británico Charles Toll Bidwell, evocando lo
de guerra españoles Prueba y Venganza, su tripula- que había escuchado seguramente muchas veces,
ción se ofreció a entregarse pacíficamente a cambio escribe que “para los tiempos de la declaración de la
de que se le pagaran sus sueldos vencidos, entregar Independencia del Istmo, los habitantes de Panamá
los barcos y abandonar el Istmo para encaminarse a estaban sufriendo muchas penalidades, debido a la
Cuba. Pero ni los vecinos ni el gobierno tenían fon- interrupción del comercio del cual ellos dependían,
dos para pagarles y tuvieron que seguir hacia el Sur, y de tener, por mucho tiempo, que sostener numeras
buscando otras cajas más solventes585. tropas españolas”587.
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 285

Sin embargo, entre 1822 y 1824, hay evidencias y Blas Arosemena, que contribuyeron cada uno con
de cierta recuperación económica, gracias, al pare- 2,000 pesos, o Luis Lasso, que aportó 1,200. Incluso
cer, a la movilización de tropas bolivarianas que hubo otro empréstito por 2,051 pesos el mes siguien-
desde Colombia y Venezuela eran enviadas por la te, para el que aportaron 36 individuos589.
vía de Panamá para la campaña del sur. El ya citado Pero es obvio que el movimiento de tropas no
Basil Hall, quien desembarca en Panamá el 2 de bastaría para rescatar la debilitada economía pana-
febrero de 1822, comenta que dos semanas atrás, es meña, ya que el panorama comercial de la región se
decir, a mediados de enero, había llegado un consi- encaminaba a una crisis. La consolidación de la
derable destacamento de tropas bolivarianas. Allí Independencia en México había hecho innecesaria la
conoció algunos oficiales ingleses al servicio de las ruta panameña al restablecerse las actividades del
fuerzas de Bolívar. “En las calles –comenta– no se puerto de Veracruz, y entre 1822 y 1823 sólo se regis-
veía otra cosa que oficiales y soldados colombianos traron en Panamá un bergantín y una goleta proce-
disfrutando de un respiro parcial de sus duras tare- dentes del puerto tapatío de San Blas, aunque sin
as”, y le llamaba la atención que la severa disciplina indicar la mercancía que llevaban. Fueron los últi-
impuesta por Bolívar no se había relajado588. mos del período. Asimismo, la producción de la
Indicios de la momentánea reanimación comer- plata peruana mermó a consecuencia de los trastor-
cial se encuentran en los informes oficiales del movi- nos de la guerra, de modo que también las remisio-
miento marítimo que publica la Gaceta de Panamá nes de este metal se fueron reduciendo hasta dete-
entre 1823 y 1824. Allí se da noticia de los productos nerse del todo a partir de 1819, cuando la escuadra
importados con indicación de fecha, puerto de chilena de Cochrane empezó a amenazar las costas
entrada y procedencia, clase de embarcación (gene- peruanas. Finalmente, tras la Batalla de Ayacucho, el 9
ralmente goletas y balandras), tipo de carga (casi de diciembre de 1824, la Independencia de Sudamé-
siempre de manera genérica) y nombre del capitán y rica quedó consolidada, lo que cerró una etapa y
la nave. Por ejemplo, de Cartagena o Santa Marta abrió otra nueva.
llegaban a Portobelo “caldos, frutas, ñames, y víve- Entre abril y mayo de 1824, cientos de tropas
res”; goletas americanas de Baltimore, llevaban salieron de Panamá con destino a Guayaquil para
“víveres”, goletas de Nueva York, harinas, víveres y los teatros de guerra, en dos corbetas de guerra, tres
mercancía diversa; goletas inglesas de Jamaica, mer- bergantines, y dos goletas590.
cancía variada, y a veces pasajeros; de Jamaica y La mayoría de los supervivientes de la guerra
Saint Thomas goletas con mercancía diversa y lico- debió permanecer en el Sur durante el año 1825,
res. Llega también una que otra fragata de guerra pero en 1826 empezaron a regresar también por la
inglesa procedente de Jamaica, sin carga comercial. ruta panameña, lo que debió contribuir a retrasar
Por el Pacífico, entraban a Panamá goletas de Paita hasta esa fecha el ciclo de actividad comercial que se
con sal, y de Guayaquil con azúcar y cacao. había iniciado en 1822. El cónsul británico Malcolm
Gracias a este movimiento mercantil, los ingre- MacGregor informaba al Foreing Office en diciembre
sos de Aduana lograron mantenerse por encima de de 1826, que 2,000 tropas cruzaron el Istmo “a prin-
los 100,000 pesos (101,286 en 1823 y 115,733 en 1824), cipios del mes pasado”591. La Gaceta Oficial, Nº 157,
mientras que el total de los ingresos fiscales fue de del domingo primero de enero de 1826, daba noticia
348,000 y 677,741 pesos, respectivamente. Por con- de “los más suntuosos banquetes que se han visto
traste, los ingresos de Aduana de 1826 y 1827, cuan- en este país” para celebrar la Batalla de Ayacucho. Se
do la parálisis ya era un hecho, habían disminuido a pronunciaron, dice, “muchos brindis”. En la Gaceta
poco más de 70,000 pesos cada año, es decir, un 40% Oficial, Nº 167, de 12 de marzo de 1826, se anuncia-
menos que en 1824, y continuarán disminuyendo en ba la llegada de varias columnas de tropa proceden-
las dos décadas siguientes. tes de Callao, y se invitaba a los pobladores que
Esta momentánea recuperación dio nuevamen- “quieran contratar su sostenimiento con raciones
te capacidad a los comerciantes locales para acudir diarias de carne, pan y arroz” para que lo hiciesen.
con préstamos al gobierno y, en agosto de 182,3 un No era la promesa de un gran negocio, pero al
grupo de 16 comerciantes pudieron aportar 16,600 menos era algo. De hecho, algunos vecinos acomo-
pesos con un promedio de más de mil por cabeza, dados hicieron donaciones de alimentos a sus
aunque hubo algunos, como los hermanos Mariano expensas, como es el caso del coronel de milicias
286 Cultura alimentaria y globalización

Juan Domingo de Iturralde, que según la Gaceta ciones liliputenses con un promedio de 112.6 tone-
Oficial, Nº 155, de 18 de diciembre de 1825, “ha cedi- ladas para el primer año y de 99.2 toneladas para el
do al Estado en Alanje 83 hanegas de arroz en cásca- segundo. Es decir, apenas del tonelaje de la Santa
ra de la antigua medida de esta provincia para el María de Cristóbal Colón (100 toneladas) que era la
sostenimiento de tropas y son los mismos que trajo mayor de su flotilla. Y la situación fue empeorando
la goleta Zulia”. en los siguientes diecisiete años: hasta 1845, el
Los registros marítimos del puerto de Panamá, tonelaje promedio anual fue de 1,885 toneladas
durante estos años, sugieren que el comercio toda- para un total de 572 embarcaciones, con un prome-
vía conservaba cierto dinamismo. Entre octubre de dio de sólo ocho naves por año y un desplazamien-
1823 y junio de 1824 entraban a los puertos del to medio de 56 toneladas por embarcación. Éstas
Istmo 119 embarcaciones (casi todas eran pequeños eran, por supuesto, poco más que canoas, chincho-
bergantines, goletas y balandras de poco tonelaje) y rros o bergantinillos, como se les llamaba en el
una vez cubierto el año fiscal, el número se elevaría siglo XVII, es decir, insignificantes embarcaciones
a 154. Durante los primeros diez meses, sólo a los de cabotaje.
puertos de Chagres y Portobelo, entraron 66 embar- Las causas de este rápido viraje parecen ser
caciones y 30 al puerto de Panamá. Pero en 1825 el varias. Al concluir la Guerra de Independencia, volvió
total se reduce a 55, casi tres veces menos, limitán- a abrirse la ruta del cabo de Hornos, interrumpida a
dose las entradas atlánticas a 38 y a 17 las del lo largo de las Guerras Napoleónicas; primero, duran-
Pacífico. Todavía ese año, según manifestaba el cón- te varios años, a partir de 1799; y luego, por las
sul británico en el Callao, se mantenía un comercio escuadras navales de las revolucionarias Argentina
relativamente activo entre Panamá, Paita y Guaya- y Chile. Un contemporáneo aseveraba que la ruta
quil “con mercancía seca proveniente tanto de sureña resultaba más barata que la ruta del Istmo en
Jamaica como de los Estados Unidos”. Pero última- proporción de 2.2 a uno. La travesía transístmica
mente ya habían dejado de llegar a Callao barcos resultaba muy cara, pues se pagaba a razón de seis
con carga procedentes de Panamá592. Así pues, pesos la carga de mula de 150 libras y un impuesto
luego de una breve fase de estancamiento entre 1819 de exportación de tres centésimos, costando el flete
y 1821, el movimiento de tropas durante las etapas de un fardo de 300 pesos, entre 30 y 35 pesos. Era
finales de la Guerra de Independencia contribuyó a preciso pagar además los fletes de transporte desde
excitar levemente la economía. Panamá a otros puertos, y luego desde esos puertos
Luego vino la parálisis. Al concluir la guerra, al interior de las antiguas colonias. La ruta del Istmo
los negocios quedaron virtualmente detenidos. En estaba, por otra parte, llena de riesgos para las mer-
efecto, hacia mediados del año 1825, cuando se cancías, por los malos caminos y el clima, riesgos
celebraba en Panamá el Congreso Anfictiónico, un que según el informante no existían en la ruta del
conspicuo observador, el delegado peruano cabo de Hornos.
Manuel Lorenzo de Vidaurre, escribía a un amigo Los altos fletes, las demoras y los riesgos de la
que en la bahía de Panamá “se pasan meses sin ver ruta panameña habían sido aceptados por los
un buque”593. Pero ésta era una metáfora para comerciantes ingleses, como escribía en 1824 el cón-
subrayar lo mal que estaban las cosas. La realidad sul británico en Guayaquil, por tratarse de un cami-
del comercio exterior era ciertamente muy mala, no forzado, pues al menos durante los años de gue-
pero en historia hay que hacer precisiones. Y la rea- rra no disponían de otra vía. Algunos tenían además
lidad es que, según los informes de los cónsules el propósito de radicarse en el país, afirmaba el
británicos, que a partir de 1824 enviaban cada año mismo cónsul. Pero esas esperanzas quedaron disi-
al Foreing Office informes detallados del movimien- padas cuando se expidió la ley de 28 de febrero de
to portuario de Panamá y Chagres (el único puerto 1822, cuyo artículo 5 disponía que ningún extranje-
realmente activo en el Caribe, ya que Portobelo se ro podía personalmente realizar transacciones por sí
usaba cada vez menos), ese año llegaron 58 embar- mismo, quedando obligado a nombrar en el país un
caciones a Panamá con un desplazamiento agrega- consignatario que fuese ciudadano de Colombia,
do de 6,533 toneladas, mientras que en 1825, el año con casa de comercio abierta en alguna de las ciuda-
del Congreso, arribaban 53 con un total de 5,256 des de la República. La ley fue posteriormente dero-
toneladas. Se trataba, como es obvio, de embarca- gada, pero el daño ya se había hecho594.
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 287

El Istmo tenía otra desventaja, a saber, su escasa mo de las nuevas repúblicas, y la agresividad del
demanda de bienes y su incapacidad de retorno en comercio externo, particularmente de Estados
dinero –desaparecida ya la inyección metálica del Unidos hacia su Caribe próximo, y de Gran Bretaña
Situado– así como la irregularidad en las llegadas de respecto de ciertas áreas americanas –Venezuela,
las embarcaciones por el lado Pacífico, lo que gene- Brasil, Argentina, México, Chile–, desarticularon los
raba demoras innecesarias que se obviaban en la circuitos tradicionales de intercambio. Redes de
ruta más directa y menos dependiente del cabo de intercambios relativamente densas, existentes en el
Hornos. Finalmente, la decisión republicana de Caribe, como el comercio entre México y Venezuela,
subir los aranceles, para reforzar un fisco empobre- y los circuitos comerciales del Pacífico Sur, entre
cido por la guerra, acabaría por dar el golpe de gra- Panamá y la región peruana, y entre Perú y Chile,
cia a la ruta. quedaron dislocadas. Los viejos lazos interregiona-
A todo ello habría que agregar otro factor de les fueron sustituidos por rutas de una sola vía con
alcances más amplios: el general estancamiento eco- las nuevas metrópolis: Chile rompería su tradicional
nómico en que quedó sumida gran parte de subordinación al Perú para vincularse a Inglaterra;
Hispanoamérica en la postguerra. Una excepción los puertos caribeños de México se enlazarían direc-
fue Chile, que por el contrario se vio muy favoreci- tamente con Nueva Orleans, Nueva York y Boston;
do con la reapertura de la vía del cabo de Hornos, el Río de la Plata yo no dependerá más de sus vín-
literalmente bajo sus mismos dominios. Pero sí per- culos con el Alto Perú, ya que desviará la produc-
judicó gravemente a las regiones con las que tradi- ción excedentaria de sus pampas hacia Gran
cionalmente Panamá había mantenido más intensas Bretaña595.
relaciones. Tal es el caso, por el lado del Pacífico, del El istmo de Panamá no entraría a formar parte
Perú, que desde los tiempos de las flotas opulentas de los nuevos circuitos y otra vez quedó marginado.
y aún durante la larga recesión de la segunda mitad Al mismo tiempo –esto ocurre hacia 1825– las exce-
del siglo XVIII, constituía el polo dominante del sivas esperanzas que había inspirado Hispano-
comercio del Istmo. américa entre los hombres de negocio británicos
En cuanto a México, por una parte, la plata de sufrieron un vuelco brutal. Las inversiones desboca-
sus minas dejó de salir por el puerto tapatío de San das de los primeros años de vida independiente, los
Blas para seguir la ruta de Panamá rumbo a Jamaica grandes préstamos a las nacientes repúblicas, lejos
(como lo había hecho entre 1810 y 1818 según ya de dar los resultados apetecidos, constituyeron un
hemos visto); por otra, la actividad minera decayó aparatoso fracaso, lo que empezó a despertar una
abruptamente a consecuencia de la guerra; final- creciente desconfianza en las inversiones: no había
mente, al terminar ésta, los rendimientos no mejora- dinero para hacer los pagos de las mercancías
ron con la llegada de los inexpertos concesionarios enviadas al continente, y los gobiernos fueron inca-
ingleses, que dominaban las técnicas de extracción paces de redimir las deudas contraídas con las
de las minas de carbón, pero que tenían poca o nin- grandes casas prestamistas británicas. Luego vino
guna experiencia en la minería de la plata. En cuan- el derrumbe: en 1825 se desató en Londres el páni-
to a Jamaica, su comercio se desplomó al mismo co financiero.
tiempo que el de Panamá, al perder el monopolio La acumulación de estos factores adversos gol-
que hasta entonces había usufructuado en el Caribe pearía duramente la actividad comercial de Panamá,
tras haber reconocido Gran Bretaña a las nuevas que quedó virtualmente detenida. Ya me he referido
repúblicas y abrirle éstas sus puertos mediante al derrumbe de los impuestos de Aduana en 1826 y
generosos e irreflexivos Tratados de Amistad, 1827. Precisamente en 1826 se produjo –tal vez no
Navegación y Comercio. Los buques británicos pudie- por casualidad– la primera tentativa autonomista de
ron en lo sucesivo visitar sin cortapisas a los puertos la élite panameña respecto de Colombia. Aparente-
atlánticos del continente hispano-lusitano y pene- mente, los dirigentes del movimiento –comerciantes
trar al Pacífico por la vía del cabo de Hornos, igno- venidos a menos que recordaban con nostalgia los
rando, ya para siempre, la servidumbre antaño tri- pasados años de bonanza– tuvieron un móvil políti-
butada a Jamaica, y por ende la ruta al Istmo. co: resistirse a las pretensiones combinadas de
La apertura de los puertos a las potencias marí- Antonio Leocadio Guzmán y del general Carreño de
timas –sobre todo a Inglaterra–, el carácter autóno- imponer la Constitución boliviana596.
288 Cultura alimentaria y globalización

Para estos años abundan las evidencias del que se mata para el consumo”. (Se había más que
estancamiento general de la economía, que parecía triplicado respecto del derecho cobrado en el siglo
volver a los niveles de la segunda mitad del siglo XVII, entonces de 2 reales por res). Otra nota men-
XVIII. En la Gaceta Oficial, Nº 125, de domingo 22 de ciona un contrabando de azúcar de Costa Rica de 53
mayo de 1825, se publicaba un arancel que debía zurrones que había llegado el cinco del mismo mes.
cobrarse a los víveres que llegaban a Panamá del En la Gaceta Oficial de 16 de diciembre de 1825,
Interior. Curiosamente, estos aranceles mantenían se anunciaba la venta de “azúcar en pilones en el
vigentes los que se habían establecido desde el 2 de almacén de la casa Nº 103 de la calle del Comercio,
enero de 1795, como si la colonia no hubiese cesado. a bajo precio de siete pesos arroba al contado con
La lista de productos ilustra, por lo demás, las opcio- objeto de beneficiar al público que ha tenido que
nes alimentarias del panameño común, que no habí- pagarla a doce pesos de algún tiempo a esta fecha”.
an variado ni mínimamente las del reciente pasado En este número también se anunciaba que en casa
colonial. Una nota al calce es todavía más revelado- de Antonio Jiménez se vende azúcar de la calidad de
ra. Dice así: “Quedando libre de esta contribución el Guayaquil; un pan de azúcar se vendía “a solo ocho
plátano y maíz por ser el pan común de esta provincia y pesos arroba y a menor por mayor cantidad con un
también las mazorcas, frutas y otras legumbres”. El 40% de ganancia a los vendedores”. En la Gaceta
texto debe resultarle familiar al lector. Oficia, Nº 159, de 15 enero de 1826, se anunciaba la
venta de azúcar en el alma-
cén situado en la misma casa
Arancel de víveres ingresados en canoas de las provincias del Interior
número 103 “a seis pesos
a la ciudad de Panamá por puerta de mar, año 1825
arroba a cambio de papel de
crédito público sin descuen-
Producto Cantidad Arancel
to”. La Gaceta Oficia, Nº 172,
Tasajos Seis arrobas 1/2 real de 16 de abril de 1826, publi-
Quesos Cada cañizo 1/2 real caba un anuncio del Cabildo
Gallinas Cada jaba 1/2 real de Guayaquil del mes de
Aceite María Cada jaba 1/2 real febrero anterior, solicitando
Miel Cada botija 1/2 real desesperadamente arroz a
Guarapo Cada botija 1/2 real Panamá, por haberse “enca-
Menestras Cada zurrón 1/2 real recido el arroz en este depar-
Arroz Cada zurrón 1/2 real tamento hasta el precio de 18
Puerco salado Cada dos jabas 1/2 real y 20 pesos el quintal, a que
Miel Cuatro cántaros de La Villa 1/2 real nunca ha ascendido antes
Plátano Libres de arancel que estaba corrientemente a
Maíz Ibídem cuatro pesos”. Se acudía a
Frutas Ibídem
Panamá porque se confiaba
Legumbres diversas Ibídem
en su producción excedenta-
Fuente: “Arancel por el que se cobra el derecho de víveres que se depositan en el tinglado de Puerta de Mar aprobado por ria.
este gobierno en providencia hecha el 2 de enero de 1795 (sic). Gaceta Oficial, Nº 125, Panamá, domingo 22 de mayo de
1825.
Las citas del mismo
Nota: También pagaban 1/2 real de arancel las jabas de jarros, cajas de velas, zurrón de hamacas, petacas de pita, zurrón de tenor pueden multiplicarse.
jabón o de sebo.
Todo esto nos recuerda los
tiempos de la Colonia, lo que
La Gaceta Oficial, Nº 154, de 11 de diciembre de no debe sorprender ya que ésta era muy reciente,
1825, publicaba los “derechos de municipalidad” o pero también son evidencias de una economía
aranceles cobrados a los que introducían víveres y deprimida y de escalas francamente modestas.
comestibles en la Aduana o Taller de la capital, es Pareciera incluso que las opciones alimentarias del
decir, a los comerciantes o intermediarios, que con- vecindario se hubiesen empobrecido. Dado que el
firma lo anterior. Un anuncio en la misma Gaceta comercio exterior era muy reducido, el panameño
avisa que “el derecho de corte y matanza vigente es común debía contentarse con lo que buenamente
de siete reales por cada cabeza de ganado vacuno producía el Interior del país, es decir, lo que aparece
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 289

“Derechos de Municipalidad”, o aranceles cobrados a los introductores de víveres fines del período colonial.
y comestibles en El Taller (Panamá, 2 de diciembre de 1825) Los cónsules británicos, que
no cesan de informar sobre
Producto Cantidad Arancel los precios desde que llegan
a Panamá en 1824, dan los
Carne Dos arrobas 1/2 real
siguientes para el ganado
Carne de cerdo salado Dos arrobas 1/2 real
“en el corral”, y “por atajos”.
Arroz Cada zurrón 1 real
1/2 real
En términos generales,
Manteca Dos botijuelas
1/2 real
hasta 1848 se observa poca
Maíz Cada zurrón o seis almudes
Sebo Quintal 1 real variación con respecto a los
Gallinas o pollos Cada docena 1/2 real precios del período colonial
Queso Cada cañizo 1/2 real tardío, aunque con tendencia
Sal Cada fanega 1/2 real a abaratarse en la década de
Menestras Cada zurrón 1/2 real 1840 si se comparan con los
Miel Cada botija 1 /2 reales
1 de la Colonia. A mediados
Rapaduras Cada tarja 1/2 real del siglo XVIII, como hemos
Cocos Cada ciento 1 real visto, los precios oscilaban
Losa Cada jaba 1 real entre 10 y 15 pesos por res
según la abundancia o esca-
Fuente: Gaceta Oficial, Nº 154, de 11 diciembre de 1825.
sez, mientras que el precio
medio hacia 1824 era de 10
en los aranceles. En lugar de azúcar, miel o rapadu- pesos; el aumento del precio medio a 22 pesos en
ras. Para cocinar, manteca de cerdo, ya que la de 1825 y 1827 puede atribuirse al consumo de las tro-
leche de vaca había dejado de usarse y el aceite pas que circularon por el Istmo para los teatros de
debía ser prohibitivo. La harina de trigo no se men- guerra del sur, hipótesis que parece respaldarla el
ciona puesto que no se produce en el país, por lo que hecho de que la población ganadera había disminui-
no aparece en el arancel, pero era seguramente muy do considerablemente entre 1790 y 1824 (de 183,000
escasa y cuando había no estaba al alcance de todos a 150,000 reses). Luego, a partir de 1828 y tras el cese
(como en los tiempos de la Colonia). del trasiego de tropas, el precio se estabiliza hacia la
En sus memorias familiares para el Panamá de baja, hasta descender entre 1842 y 1845 (años críti-
tiempos de la Independencia de España, Matilde cos) a mínimos de 5 pesos y precios medios de 7 y 8
Obarrio de Mallet recuerda haber escuchado a sus pesos, que son comparables a lo que se pagaba por
parientes decir que en aquellas fechas, cuando no cabeza a fines del siglo XVII o fines del XVIII. El
había buen pan de harina de trigo, era común que gran salto llega en 1849 cuando estalla el Gold Rush,
las familias de la élite consumieran cazabe597. A falta pero ya son otros tiempos.
de pan, entonces cazabe, o bien bollos o tortillas de El cuadro de la página siguiente reproduce una
maíz. A falta de vino, la abstinencia o conformarse lista de precios enviada por los cónsules británicos
con chicha de maíz o de nance. El café todavía es un al Foreign Office, entre 1827 y 1848, que es también
gran ausente, aunque ya el país lo producía, pero en muy reveladora. Los precios son promedios hasta el
cantidades todavía muy pequeñas, que apenas 31 de diciembre de cada año. La lista indica la uni-
alcanzaban para su venta en el único café público dad de medida y su equivalente en libras. El precio
abierto en la capital. Tampoco se menciona el cacao, del ganado, al parecer, es el vendido por atajo o en
porque el que se bebía se importaba de Guayaquil, corral. En la lista destacan, por lo pronto, los alimen-
pero sabemos que lo consumían hasta los pobres tos básicos de la dieta local, aunque el cónsul
(como el herrero Vicente Henríquez, ya citado). Los William Perry, en su informe de 25 de junio de 1843,
plátanos, el maíz, diversos frutos y las legumbres no aclara que los alimentos de “la mayoría de la pobla-
pagan arancel, señal de que eran alimentos de pri- ción”, son el ñame, el plátano, el arroz y el maíz.
mera necesidad. Según Perry, los precios de 1840 fluctuaron hacia
Todo esto sugiere que los patrones dietéticos al arriba debido al movimiento separatista encabezado
alcance de los pobres se mantenían iguales a los de por el coronel Tomás Herrera. El 6 de enero de 1843
290 Cultura alimentaria y globalización

Precios del ganado vacuno en la capital y su provincia, años 1824-1925


(en pesos o dólares)

Año Valor en el corral y por atajos. Precio bajo Valor en el corral y por atajos. Precio alto

1824 7 12
1825 8 a 11 20 a 25
1826 8 a 10 20 a 22
1827 10 20 a 22
1828 10 12
1829 10 12 (“Ha bajado de precio desde 1828.”)
1834 10 12
1835 7 12
1836 10 12
1839 10 15
1840 10 15
1841 10 15
1842 6 10
1843 6 8
1844 6 8
1845 6 a 6.5 (novillos de Natá vendidos en Panamá) 8
1845 3, 6 a 6.5 10 (“A 3 pesos en El Cangrejo; 6 y 6.5 pesos en
Natá para cebar en Panamá.”)
1846 5 14
1847 4, 5 a 6 14
1848 4.5 a 5 14
1849 10.8 a 11 20, 25 y 30 (aumento por exceso de demanda
al irrumpir el Gold Rush)
1850 7 a 12 30 a 35
1851 15 a 30 30 a 35 (40 a 50 precio en matadero de res muerta)
1853 25 (ganado de Chiriquí vendido en Panamá)
1863 10 a 20 30, 35, a 40 (precio en matadero de res muerta)
1865 20 30, 35 (precio en matadero de res muerta)
1866 3 a 10
1874 20 a 22 (vacas)
1874 28 a 30 (novillos de cercanías de Panamá)
1875 25 (se exportan a Perú en venta rápida)
1898 18 (se exportaron 6,815 reses a
Punta Arenas por valor de £24,534)
1909 30 a 35 (novillo en pie)
1921 61.3 (precio en matadero, res muerta)
1922 49 (precio en matadero, 35.7 en resto de país)
1924 39.4 (precio en matadero, 29.2 en resto de país)
1925 37.6 (28.6 precio en matadero, en resto de país)

Nota: Según la Gaceta Oficial, Nº 110, de 6 de febrero de 1825, se advertía a los hacendados que suministraban carne de res a los soldados, que el precio debía ser de 2 pesos o
16 reales la arroba; más adelante veremos que para 1839 el precio sería de 15 reales la arroba. Al parecer esto se refería a la res puesta en el corral, lo que coincide con los datos
consulares. Estos precios los confirma el cónsul británico Charles Toll Bidwel (op. cit., pp. 264ss), quien escribe hacia 1853. Dice que treinta o cuarenta años atrás (1813 ó 1823)
el ganado se evaluaba en el campo de 7 a 12 pesos por cabeza y que en su época el valor era de 20 dólares, pero al aumentar la demanda del mercado el precio había subi-
do de 30 a 35 dólares por animal y 10 centavos o cinco peniques la libra, mientras que la carne de calidad se pagaba al detalle a 20 centavos o diez peniques la libra. Para 1863,
Jenny White del Ball, op. cit., p. 147. El precio más bajo, según ella, se debía a la crisis coyuntural producida por el estado de guerra civil en el país. Los datos del cuadro proce-
den de muy diversas fuentes, sobre todo informes consulares británicos; también de diarios como El Panameño (para mediados del siglo) y para el siglo XX, del Boletín de la
Unión Panamericana.

comentaba que a consecuencia de esta “guerra altas de Chiriquí y por primera vez parece digno de
civil”, “se ha prestado más atención a la agricultura mencionarse en 1839. Perry lo consideraba de muy
y se ha producido maíz, arroz, azúcar y café en buena calidad, aunque todavía su cosecha era
mayor abundancia”. De hecho, es entonces cuando pequeña, por lo que aún no se exportaba. Agrega
el cultivo del café empieza a despegar en las tierras que también se producía cacao, “el cual es muy
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 291

superior al de Guayaquil”. También dice que había ca en 1839. El arroz se había abaratado sensiblemen-
demanda de productos agrícolas de exportación y te entre 1669 (40 reales botija de 25 libras) y 1774 (6.6
que en 1843 se exportó algún arroz a Chile “a un reales la botija). Pero luego aumenta a entre 12 y 14
precio muy bajo”. Agregaba en su informe del 31 de reales el almud de 30 libras en 1827, lo que podría
diciembre de 1844 que el precio de los productos atribuirse al tránsito de tropas por Panamá. Sin
agrícolas había disminuido y que los cueros se ven- embargo, a partir de 1839 se reduce a 8 reales el
dían bien en Estados Unidos. En 1845 los precios almud de 30 libras, y desde entonces hasta 1845 el
seguían bajos; se habían producido 20,000 cántaros precio de la botija desciende a 6 reales. La misma
de miel (o 10,000 quintales) que se vendían a 4 rea- tendencia se observa con el azúcar: el precio regular
les por quintal y se colocaron rápidamente en de la arroba es de 31/2 pesos a mediados del siglo
Valparaíso. Hasta 1845 inclusive, los precios se dan XVII y en tiempos de crisis sube a 81/2 pesos; en 1827,
en “dólares” o pesos colombianos de plata; los de debido a la creciente demanda por la tropa en trán-
1846 y 1848 se dan en libras esterlinas (libras, cheli- sito, sube a 91/2 pesos, pero luego baja a 2 pesos y a
nes y peniques) por lo que sólo incluyo en la lista los 41/2 pesos a partir de 1839. El precio regular del maíz
que no ofrecen dificultades para su conversión a a mediados del XVII era de 3 pesos la fanega y subía
pesos. a 13 pesos en tiempos de extrema escasez. Pero en
Nótese que los precios de algunos alimentos tie- 1827 se vende a 41/2 pesos, para descender a 3 pesos
nen tendencia a la baja a partir de 1842, como es el entre 1839 y 1848. Otros productos básicos son la sal
caso del maíz, el ganado, el arroz, el azúcar y la y los plátanos. El precio de la sal se mantiene casi sin
miel, lo que coincide con la parálisis generalizada cambios desde la Colonia hasta mediados del siglo
que señalan las fuentes literarias. XIX. En 1669 la fanega vale 4 reales, y el mismo pre-
Al igual que ocurre con el precio del ganado en cio se mantiene en 1839. Pero el plátano era más
pie, parece evidente que los precios de los productos barato en el siglo XIX que en el siglo XVII. Conserva
incluidos en la lista se han abaratado si se comparan al mismo precio de 41/2 reales el ciento desde los
con los del período colonial. En 1651 la arroba de tiempos del virrey Benito Pérez, en la década de 1810,
carne fresca se vendía en las carnicerías a 9 reales; en hasta por lo menos 1839. Es evidente que después de
1720 a 121/2 reales, y entre 8 y 13 reales en la década 1826 ó 1827, bajan bastante los precios de casi todos
de 1780. Entre 1827 y 1833 había descendido el pre- los comestibles, y cuando los precios permanecen tan
cio de la arroba a 8 y 81/2 reales, aunque casi se dupli- bajos son señal de economía deprimida598.

Lista de precios de alimentos en Panamá según los cónsules británicos, años 1827 a 1848
(en dólares o pesos colombianos)

Artículo Medida Libras 1827 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1848

Maíz Fanega 250 4a5 3 3 4a6 5 3 21/2 3 3 2a3


Arroz Quintal 100 5a6
Arroz Almud 30 1.5 a 1.8 1 1 11/2 1 1 1 6 rs
Azúcar Arroba 25 5a6 2 2 4 a 41/2 21/2 21/2 2 21/2 2a3
Licor Galón 1 a 11/2
Miel de caña Cántaro 50 1 1 1 1 11/2 11/2 11/8 4 rs
Ganado Cabeza 10 a 12 10 a 15 10 a 15 10 a 15 6 6 6 6 5 a 14 5 a 15
Cueros Unidad 4 rs 1 1 1 1 11/4 1 1
Sebo Quintal 100 20 a 24 12 12 12 a 24 12 12 12 10 15 10 a 12
Café Quintal 100 12 12 10 a 15 8 8 8 10 10 a 15 10 a 12
Zarzaparrilla Quintal 100 12 12 9 a 15
Vainilla Libra 1 10 a 15 10 a 15

Nota: rs = reales.
Fuentes: Todas proceden del FO, PRO. Para 1827, FO 18, vol. 16, informe del cónsul Malcolm MacGregor; para 1839 y 1840, informes del cónsul Joseph Cade; y para 1841 a 1848,
FO 289, vol. 3, informes de William Perry.
292 Cultura alimentaria y globalización

Producción y consumo de maíz y arroz honores parecen retenerlo, en primer lugar, el


ganado vacuno, seguido del maíz y, pisándole los
en Panamá en el siglo XIX talones, el plátano (de una importancia real, de
hecho, probablemente mayor que la del maíz como
Es evidente que los dos granos comestibles más alimento humano, aunque los textos se resistan a
importantes de la producción agrícola, así como de reconocerle ese jerarquía). Pero esta situación
la dieta panameña durante la Colonia, son el maíz y puede tener varias explicaciones. Una de ellas
el arroz, y así continuaba en el siglo XIX, como des- podría ser que en la capital, que era donde se con-
taca el cuadro anterior. Durante el período colonial, centraba la población blanca no mestizada, el
las fuentes suelen mencionar la cantidad de maíz apego a los hábitos alimentarios peninsulares era
producido, mientras que silencian lo referente al más fuerte que en el Interior rural, donde la pobla-
arroz, lo que sugiere la importancia del primero ción blanca era escasa, se encontraba dispersa, y en
sobre el segundo. Así lo evidencia el cuadro proceso de creciente mestizaje, es decir, más procli-
siguiente para la región de Los Santos, donde la ve a aceptar productos nativos como el maíz y el
superioridad del maíz sobre el arroz es evidente. plátano. Otra razón podría ser el atractivo del mer-
Como veremos más adelante, esta situación no cado capitalino, donde se pagaba mejor que en los
llega a invertirse hasta fines del siglo XIX. centros de producción.
De cualquier forma,
hay buenos indicios de
Producción de maíz en la región de Los Santos, que el consumo del arroz
años 1575-1650 (en fanegas) ya se encontraba consoli-
dado en el siglo XVII,
Producto 1575 1624 1631 1650 como lo sugiere su pre-
sencia en la ración de los
Maíz 30,000 (+) 16,000 a 20,000 8,000 13,000 a 20,000 soldados. Vimos páginas
atrás, por otra parte, que
Las fuentes se citan en distintas partes del texto. Estas fuentes no mencionan el arroz. en 1774 el oficial de herre-
ro Vicente Henríquez
Consta documentalmente, como ya he mencio- incluía arroz en su dieta, pero no maíz. El arroz es
nado, que el arroz se cultivaba desde mediados del aún más importante en las dietas militares de prin-
siglo XVI en la región de Los Santos. Capítulos atrás cipios del siglo XIX. Por ejemplo, en 1823 a la tripu-
cito el texto de la “Descripción” de la Audiencia de lación de la goleta correo, que hace viajes en la ruta
1610, según la cual “no se coge de ningún fruto en Panamá-Buenaventura, se le asignan 13 onzas dia-
cantidad que sobre para poderse llevar a otra parte, rias de arroz por cabeza, que es lo mismo que se da
sino es el arroz”. Los manifiestos de embarque evi- de carne y de galletas, lo que es significativo. Pero
dencian en efecto que desde principios del siglo hay también otro alimento que comparte los hono-
XVII Panamá exportaba arroz al Perú, aunque en res: el plátano, del que se dan dos a cada tripulante
pequeñas cantidades. Era el único producto comes- al día y que representan otras 14 onzas de alimento
tible excedentario, lo que sugiere que para entonces diario599. También es reveladora la ración diaria de
ya estaba firmemente instalado en la dieta local. los soldados panameños en 1839: una libra de carne
Hasta el inhóspito entorno de Portobelo lo produce fresca o salada, cuatro onzas de arroz, una onza de
casi desde su fundación en 1597. Acabamos de ver sal, dos plátanos600. Todas son señales de que el
que en Guayaquil, cuando escaseaba, lo importaba arroz ha adquirido una firme posición como grano
de Panamá. Pero debían ser cantidades mínimas: popular.
Panamá exporta apenas 30 quintales en 1837, como Ahora bien, comparada con las raciones colonia-
veremos en el cuadro de la página 295. También les, la dieta del soldado decimonónico ha sufrido un
vimos que en 1843 se exportó a Chile. drástico deterioro. Las raciones que se daban a los
Curiosamente, en varias descripciones impor- soldados en 1651, 1669 ó 1717, como vimos atrás, son
tantes del interior del país, escritas durante el siglo sin comparación mucho más variadas. La porción de
XVII, apenas se le menciona, mientras que los carne y arroz es prácticamente la misma que en las
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 293

raciones de 1669 ó 1717. Pero en 1839 se ha eliminado maíz era consumido en grandes cantidades por los
el maíz, lo que sorprende, ya que este grano no falta- animales –sobre todo cerdos, gallinas, y bestias
ba en Panamá. El pan, el bizcocho y otros alimentos mulares y caballares–, y es difícil calcular cuánto
también se han eliminado de su dieta. En cambio ya consumía realmente la población, aunque ciertas evi-
el plátano y el arroz ocupan un espacio fundamental. dencias para el siglo XVII sugieren que tal vez hom-
De hecho, la dieta militar de 1839 era más bres y bestias se repartían a partes iguales la produc-
pobre, monótona y barata (se estimaba su costo en ción maicera del país. No hay razones para pensar
dos reales, que era como vimos atrás lo mínimo para que la situación fuese muy distinta en 1824, cuando,
sustentarse en el siglo XVIII) y aún era peor de lo como es obvio, todavía la ventaja era francamente
que a primera vista parece si mencionamos que, no neta a favor del maíz y el arroz estaba aún lejos de
obstante la generosidad de las porciones cárnicas, lo convertirse en un serio competidor.
que efectivamente se daba al soldado era mucho En una región cerealista como Los Santos, un
menor. Lo evidencian las “boletas” de la censo de 1817, que J. A. Lloyd recoge catorce años
Proveeduría Militar de algunos años que he exami- después en su informe a la Royal Geographical Society
nado entre 1823 y 1828. Para el Batallón Girardot y de Londres, arroja una producción de cerca de
los Dragones de Penonomé, y en general para todo 10,000 quintales de arroz y de poco más de 24,000
el ejército, en las boletas de julio a diciembre de fanegas de maíz, equivalentes a 60,225 quintales,
1828, el promedio por soldado es de poco menos de con alrededor de 400 hectáreas de arrozales y tal vez
10 onzas de carne al día (a un costo de 0.37 reales)601. unas 2,800 de maizales. Aunque menos notable que
Valga resaltar, no obstante, los claros progresos del para el conjunto del país, la ventaja del maíz tam-
arroz y el plátano, cuya importancia empieza a ser, bién es evidente. Los Santos también producía 420
finalmente, reconocida. quintales de azúcar, 2,078 quintales de miel, 52 de
algodón y 1,800 de sal603.
Ración del soldado en Panamá el año 1839 Según la misma fuente, la
población de Los Santos
Alimento Onzas diarias Precios por unidad de medida era de 25,867 habitantes,
luego el consumo per
Carne fresca o salada 16 7.5 pesos el qq (15 reales la arroba) cápita anual era de 283
Arroz 4 3.3 pesos el qq (6.6 reales la arroba)
Plátano (dos unidades) 14 4 reales el ciento
libras de maíz y de 38.7
Sal 1 4 reales la fanega libras de arroz.
Todavía a mediados
del siglo XIX, la produc-
Si confiamos en las estadísticas disponibles, ción de maíz aventajaba al arroz, según nos dice el
todavía hasta muy avanzado el siglo XIX el grano cónsul Bidwell: “Maize is the chief produce in all
que domina la campiña es el maíz, y no es hasta parts of the Isthmus, and next to it is rice”. Y agrega:
entonces cuando se invierte la tendencia en favor del “Antes de que empezara a funcionar el ferrocarril, el
arroz. Veamos algunas pruebas estadísticas. El cón- arroz se exportaba a Costa Rica y a Chiriquí”604, es
sul británico en Panamá informaba al Foreign Office decir, que el arroz seguía siendo un producto exce-
en 1824 que la producción cerealista panameña dentario. Las estadísticas de las décadas siguientes
anual consistía en unas 100,000 a 125,000 fanegas de sugieren, por otra parte, que la importancia del
maíz y entre 5,000 y 6,250 quintales de arroz, lo que arroz fue aumentando y que la diferencia entre
representaba alrededor de 12,000 a 15,000 hectáreas ambos granos fue menguando con los años. De
de maizales y entre 200 y 250 hectáreas de arrozales: hecho, ya en la década de 1880, la relación se ha
la diferencia era de uno a 60 a favor del maíz602. De invertido, por lo menos en Los Santos. En 1882, un
acuerdo a estas cifras, la disponibilidad de maíz por censo pormenorizado de la producción agropecua-
habitante era de entre 10 a 14 onzas diarias, pero de ria de la región nos da 125,918 quintales para el
sólo alrededor de una onza de arroz. (Según el censo arroz, con alrededor de 5,000 hectáreas de cultivos,
anterior, el país tenía 101,555 habitantes). Hay que y 81,530 quintales para el maíz, que ha perdido su
advertir que, por supuesto, no todo el maíz era para ventaja histórica, con alrededor de 3,300 hectáre-
consumo humano, pues a diferencia del arroz, el as605. Cabe aquí especular si la disminución de la
294 Cultura alimentaria y globalización

producción del maíz en favor del arroz se deba no del pasado). No se trataba pues de un impuesto a la
sólo a un simple cambio de orientación de la dieta producción, sino al consumo. Durante los mejores
–cambio que probablemente también ocurrió–, sino años, el derecho de Aduana no recaudó arriba de
más bien a la desaparición de uno de los principales 68,000 pesos y el promedio anual recaudado fue de
consumidores de maíz del mercado local. Me refiero 56,746, es decir, casi lo mismo que a comienzos del
por supuesto al gran parque mulero, de enorme siglo, durante la coyuntura baja. El total recaudado
importancia durante los tránsitos transístmicos por la Aduana entre 1830 y 1842, es decir durante 12
hasta la apertura del ferrocarril en la ruta Panamá- años, fue de 851,119 pesos, suma muy inferior a lo
Colón a partir de 1855, cuando deja de ser relevante que ingresó en sólo dos años, entre 1814 y 1815, años
como sistema de transporte. de gran actividad comercial cuando, gracias al tra-
Según el censo de 1870, la provincia de Los siego de tesoros de México y Perú a que me referí
Santos tenía 23,225 habitantes y en 1878, 37,720. Si antes, se recaudaron 911,574 pesos.
esto es así, vale la pena destacar que la producción De acuerdo a un folleto publicado por los
de arroz podía garantizar a cada habitante el consu- Amigos del País, algunas Gacetas oficiales, diversas
mo de tres o cuatro quintales de arroz por año, lo Memorias de Estado colombianas, varios informes
que desde luego era más que suficiente. Parece evi- consulares británicos y norteamericanos, y en los
dente que el arroz había desplazado al maíz y a relatos de viajeros contemporáneos, entre 1830 y
otros granos para convertirse, como hasta en nues- 1840 las importaciones del puerto de Panamá tuvie-
tros días, en un plato esencial de la dieta. Según el ron un promedio anual de 231,203 pesos y de
cónsul Bidwell, en 1853, la producción de arroz y 245,245 pesos las exportaciones. Esta diferencia de
maíz en Chiriquí ya estaban igualadas; de cada 14,042 pesos a favor de las exportaciones parece
grano se transportaban a la capital 12,000 qq: el indicar una balanza favorable al comercio paname-
arroz a 4 dólares el qq y el maíz a 2.5 dólares, lo que ño; sin embargo, la mayor parte de esas exportacio-
sugiere que la provincia era autosuficiente en ambos nes eran en realidad reexportaciones de productos
granos y aún le sobraba bastante606. Lo que confir- del comercio de cabotaje latinoamericano que
maba en 1870 otro cónsul, al asegurar que el arroz encontraban su salida por la ruta panameña, repre-
era “abundante” en Chiriquí. sentando las exportaciones reales de productos nati-
vos tan sólo un 25% del total de las exportaciones.
Los productos locales de exportación eran perlas,
La crisis económica continúa zarzaparrilla, concha nácar, oro en polvo y en alha-
jas, tablones, cueros, etc.; y los que se reexportaban,
Todavía en 1825 ó 1826 la postración económica oro y plata sellados, sombreros jipijapa, plata labra-
del país no había tocado fondo. Las cosas siguieron da, etc. Este panorama evoca claramente la estructu-
empeorando, si cabe, durante el período compren- ra y escalas del comercio existente a fines del siglo
dido entre 1830 y 1842, como lo evidencia la compo- XVIII. Según el cónsul británico Joseph Cade, en su
sición y los órdenes de magnitud que reflejan las informe del primero de junio de 1838, las exporta-
recaudaciones fiscales. Entre los siete ingresos fisca- ciones ascendieron a 363,869 dólares en 1835; a
les más importantes después del de Aduana, figura- 267,466 en 1836 y a 378,510 dólares en 1837. Sin
ban los impuestos del tabaco, del aguardiente, de la embargo, según Cade, las exportaciones de produc-
alcabala, del papel sellado, de los novenos del tos propiamente panameños “no ascienden a
Estado y de los novenos de consolidación. El segun- 100,000 dólares por año”. De hecho, en 1835 fueron
do de mayor recaudación durante todo el período es sólo 60,450 dólares las exportaciones de los produc-
el que se aplicaba al consumo del tabaco, aunque tos locales, frente a 303,419 dólares de reexportacio-
Panamá lo producía poco. El que se consumía era, nes, y en 1837 fueron sólo 63,671 dólares las prime-
sobre todo el de Ambalema, en el Tolima, aunque ras, frente a 314,839 dólares las segundas607.
también el del Cauca, de Cuba y de Virginia. (La Como se observa en el cuadro siguiente, las per-
producción tabacalera local tuvo importancia las ocupaban el renglón de exportación más impor-
durante la segunda mitad del siglo XVIII gracias al tante de Panamá, con alrededor del 50% del total. De
estímulo del Estanco y cuando Panamá tuvo su pro- hecho, según el cuadro, perlas y nácar representaban
pia fábrica para elaborar la hoja, pero eso era ya cosa el 59.1% del total de exportaciones y sólo las perlas el
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 295

48.5%. En 1835 el valor de las perlas exportadas fue de 66.1 pesos; 1,500 quintales de palo de tinte con un
de 34,073 dólares, correspondiéndole el 56.4% del valor de 563.4 pesos, y tucas y tablones de madera
valor de las exportaciones. Sin embargo, el mismo por valor de 3,000 pesos. Total, 78,977.5 pesos,
Cade reconocía que la exportación del nácar era muy correspondiéndole a las perlas el 79.8%.
escasa debido a “que su calidad es tan inferior a las El ganado vacuno, siempre un activo de mucha
que se encuentran en Oriente”, no pudiendo compe- importancia en el país, contaba en el cantón de
tir con éstas en el mercado europeo. Panamá con 23,783 cabezas y un valor agregado de
Sobre la actividad perlífera, el médico norteame- 285,396 pesos609. La jurisdicción de Los Santos (hoy
ricano J. H. Gibbon, que estuvo en Panamá en 1836, provincias de Herrera y Los Santos) contaba con
aseguraba que en las islas de Las Perlas había 2,000 39,721 vacunos en 1817610. Para esos años no hay
personas dedicadas a las pesquerías608. El mismo información para el total del país, aunque verosímil-
año, Mariano Arosemena presentaba un cuadro esta- mente la población vacuna debía rondar arriba de
dístico sobre la producción de las “diferentes indus- 160,000 ó 180,000 cabezas (en 1790, según el censo
trias” del cantón de Panamá (en cuyo circuito se de ese año, se estimaban 158,000611). Pero el ganado
encontraba el archipiélago de las Perlas), según el no contaba en el comercio de exportación, salvo por
cual su valor anual era de 60,000 pesos, mientras que el cuero, o las astas, ya que la carne se consumía
las conchas de madreperlas valían 3,000 pesos. Muy localmente. Tampoco se exportaba el escaso café que
por debajo quedaban las demás producciones: 24 se producía, o las mieles. La siguiente estadística
quintales de café con un valor de 576 pesos; 2,311 ganadera conocida es de 1854, cuando el ganado
quintales de miel, evaluados en 9,244 pesos; 2,116 vacuno suma 286,461 cabezas, pero ya para enton-
cueros a peso cada uno; 413 sombreros de paja tam- ces la demanda externa era considerable y la natura-
bién a peso la unidad; 4,232 astas de res, con un valor leza del negocio era muy distinta.
La preeminencia
El comercio exterior panameño en 1837 (un año típico) de la industria perlífe-
ra continuaba en 1853,
cuando el diplomático
Artículos Cantidad Valor en dólares
brasileño Miguel María
Exportación de productos locales Lisboa, barón de Japu-
Bálsamo Copaiba 45 botellas 90 ra, dice haber visto
Arroz 30 quintales 240 “una perla pendiente
Cueros 3,544 3,544 que tenía una pulgada
Hamacas 5 80
Conchas 30 docenas 90
de diámetro y estaba
Carey 127 libras 1,020 valorada en cinco con-
Perlas 56 libras 30,900 tos de reis”. “Era tan
Madreperlas (nácar) 95,800 conchas de madreperla 6,738 regular en su forma que
Zarzaparrilla 271 quintales 4,911 parecía falsa”. Afirma-
Oro en polvo 38 2/3 libras 9,642 ba que “el único artí-
Plata labrada 939 marcos 4,066
culo de exportación de
Joyas 722 castellanos 1,449
Madera 901 maderos 901 Panamá es el nácar o
Subtotal 63,671 conchas de madre
perla, que producen
Reexportaciones las islas del Rey, que es
Cacao (de Guayaquil) 27,200 libras 408 grande y gruesa, y
Cochinilla (de Ecuador) 500 libras 4,000
Monedas 223,560
vale de ciento veinte a
Sombreros de paja (jipijapa, del Ecuador) 86,691 unidades 86,691 ciento sesenta mil reis
Manojos de cigarros 180 180 la tonelada” (o 30
Subtotal 314,839 pesos, ya que el peso
equivalía a 2,000 reis).
Gran total 378,510
Agregaba que “la única
Fuente: Informe del cónsul Joseph Cade, 1.VI.1838, PRO, FO 55, vol. 15, fols. 222-238. industria por la que es
296 Cultura alimentaria y globalización

famosa esta ciudad es la de la fabricación de cordo- Así y todo, la ruta panameña, aún en sus coyun-
nes de oro”, una reminiscencia de la actividad de los turas bajas, mantuvo esencialmente su carácter de
plateros y orfebres que se remontaba al período ruta de paso y su economía continuó apoyándose en
colonial612. Según las estadísticas que manejaba el los servicios. Al igual que en la Colonia, el Istmo
cónsul Bidwell para 1863, Panamá exportaba perlas careció de productos agrícolas que exportar y conti-
por valor de £25,000 anuales (equivalentes a 125,000 nuó siendo sobre todo exportador de oro y perlas,
dólares), y cochas de madreperlas por valor de mientras que su mundo rural siguió dominado por
£10,000613. el ganado vacuno.
En la década de 1830, el segundo renglón de Otros dos fenómenos fueron igualmente
exportación era el oro en polvo y en alhajas, al que característicos del período: por un lado, la falta de
seguían los cueros y la zarzaparrilla. En 1837, como circulante, sobre todo de moneda fraccionaria; y
se observa en el cuadro anterior, el oro en polvo, las por otro, el contrabando, repitiéndose también de
joyas y la plata labrada (es decir, la plata trabajada esa manera otra situación crónica de los llamados
por plateros), tenían un valor agregado de exporta- tiempos muertos de la Colonia. Dado que el país
ción de 15,157 dólares y el 23.8% del total exportado. no exportaba prácticamente nada de valor, se pro-
Entre las reexportaciones ocupaba el primer lugar el ducía una fuga constante de divisas, sin que ingre-
dinero en monedas, que representaba, en 1835, el sase suficiente dinero del exterior. El cónsul britá-
92.4% del total, y en 1837 el 71%. Luego seguían por nico Malcolm MacGregor escribía en su informe
orden de importancia, la plata labrada con un 17%, anual que: “Estando el medio de circulación dis-
el cacao de Guayaquil, la cochinilla, pólvora, som- minuyendo y deteriorándose a diario, tiene como
breros de paja y así otros de escaso valor. consecuencia que cuando el agricultor trae el poco
Este panorama se mantenía entre 1840 y 1841. Se producto que cosecha al mercado de Panamá, las
exportaban perlas por un valor de 40 a 45,000 dólares, clases más necesitadas no poseen dinero para
que representan el 41.9% de las exportaciones; el oro comprarlo”616. La carencia de circulante obligó a
en polvo y las joyas tenían un valor agregado de 50 a importar con frecuencia monedas de diversas pro-
60,000 dólares con el 31.9% del total. Las reexporta- cedencias, como las que introdujo en 1832 el
ciones consistían en cacao y cochinilla de Ecuador, comerciante y cónsul americano Juan Bautista
sombreros de paja de Guayaquil, y lingotes y mone- Feraud, que eran falsas.
das. Estos dos últimos con un valor de 400,000 pesos En cuanto al contrabando, al que facilitaba la
y el 88.4% del total. El total de las exportaciones extensión de las costas y la imposibilidad de una
ascendía, según el cónsul William Perry, a entre vigilancia efectiva, no pudo tener una importancia
154,150 y 190,950 dólares, mientras que las reexporta- muy grande debido a la escasez de circulante, si
ciones eran entre 452,600 y 472,600 dólares614. bien las perlas y el oro en polvo pudieron cubrir
Por su parte, los servicios para el transporte parte de esa falta. Diversos documentos evidencian,
seguían siendo tan primitivos como en la Colonia: sin embargo, la importancia relativa del comercio
según un informe de Mariano Arosemena de 1836, ilegal. Repetidas veces miembros de la Sociedad de
había en la zona de tránsito 170 mulas con un valor Amigos del País, envueltos también en esta actividad,
individual de 25 pesos (es decir, mucho más baratas denunciaron las prácticas ilegales, si bien que con el
que en el siglo XVII, cuando costaban 40 pesos o propósito de insistir sobre las ventajas de suprimir
más); 79 “buques de río”, con un valor unitario de las trabas fiscales. Manuel Morales, Ramón Arias y
16 pesos, lo que sugiere que eran simples canoas o Mariano Arosemena, miembros conspicuos de la
cayucos (y ya no ni siquiera piraguas y bongos, agrupación, estuvieron complicados en el escándalo
como en el período colonial), 13 “buques de mar” de del barco americano By-Chance, que transportaba
2,000 pesos cada uno, es decir, muy modestos; y 2,780 libras de tabaco, violando la ley que al respec-
otros “menores” en número de 237 y un valor unita- to se había expedido en 1827.
rio de 50 pesos615. Además de esto, una mano de Auguste Le Moyne, que llegó por primera vez a
obra libre sin calificación y un puñado de esclavos. Panamá en febrero de 1841, cuando el Istmo se
Es decir, una tecnología primaria, cuyos órdenes de hallaba separado de Colombia bajo el liderazgo de
magnitud, en el mejor de los casos, en nada diferían Tomás Herrera, observó que “algunas familias no
de los años coloniales, si es que no eran inferiores. contaban con más recursos que los que obtenían
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 297

vendiendo pieza a pieza sus vajillas de plata y sus dencias y bodegas de los antiguos comerciantes
joyas”617, es decir, una situación que recuerda clara- están en ruinas, otras están divididas en pequeños
mente al período colonial, cuando para adquirir apartamentos y han sido dejadas a las clases más
artículos de contrabando introducidos por los ingle- necesitadas, las cuales existen en un estado de des-
ses en las costas de Portobelo, los vecinos hacían ocupación y abandono”618. Las señales de tuguriza-
fundir sus artículos de plata para convertirlos en ción del viejo casco urbano no pueden ser más cla-
“roelas”, que se aceptaban como moneda según su ras. La imagen de decadencia y abandono lo invadía
peso calculado en marcos de plata. A la sazón, toda- todo: “Las ruinas de las iglesias y otros grandes
vía algunos lograban mantenerse prósperos, como establecimientos públicos, cubiertos de monte y las
el judío jamaicano Louis Lewis, casado con una her- calles llenas de hierba crecida, dan al pueblo la apa-
mana de Tomás Herrera, y quien seguía haciendo riencia de haber sido expuesto a los estragos de la
negocios en Jamaica; o Manuel José Hurtado, que guerra”619.
estaba ausente durante la visita de Le Moyne, reali- Con su característica mordacidad, Le Moyne
zando operaciones mercantiles en Europa. Pero describe el incómodo y deteriorado ambiente en el
otros, como Mariano y Blas Arosemena, se encontra- interior de las casas: “Como las gentes del país,
ban en la ruina. Según el cónsul MacGregor, en su pasábamos casi todo el día encerrados en casa, de
informe de 1 de junio de 1838, “muchas de las resi- día hacía demasiado calor para salir sin contar con

Piso alto de interior de vivienda en Panamá, c. 1841. Dibujo a pluma de Auguste Le Moyne, Museo Nacional de Colombia, reg. 5458. Publicado por Duff &
Phelps de Colombia S.A., en Acuarelas de Auguste Le Moyne: Impresiones de Colombia, 1828-1839.
298 Cultura alimentaria y globalización

el suplicio de los mosquitos, que solo se podía evitar después, en 1842, cuando Tomás Herrera trató de
echándose en una hamaca y protegiéndose con un descargar sus responsabilidades, declaró ante el
mosquitero [...] aun cuando el aire refrescaba por la Secretario del Tesoro colombiano que hasta el día
tarde, gracias a la lluvia que invariablemente nos anterior del movimiento, el Tesoro Nacional debía a
traía la tormenta hacia las seis, por la noche volvía a los empleados públicos de Panamá 50,074 pesos, lo
hacer un calor insoportable, que casi no nos dejaba que habría sido suficiente para justificar la revuelta
dormir, amén de otras cosas que también contribu- si consideramos que muchos miembros del gremio
ían a turbar el sueño [...] lo que nunca faltaba el mercantil eran funcionarios. Baste recordar al res-
saraguete ruidodísimo que las ratas celebraban en pecto la observación del capitán Liot en 1845625, de
nuestra habitación, llegando a saltar por nuestras que los panameños preferían un empleo del gobier-
camas. El número y la audacia de estos animales no a cualquier otro trabajo, así como los enconados
eran increíbles [...] También había otros animalejos esfuerzos de los distintos miembros del grupo por
profundamente desagradables que no nos dejaban ocupar las vacantes y disputarse recomendaciones,
paz ni sosiego de noche ni de día; las hormigas, según se observa a menudo en la documentación
unas moscas enormes, además de los mosquitos, epistolar de Tomás Herrera626. Nada de esto era sor-
de las cucarachas y de las arañas que corroían por prendente, ya que se trataba de un comportamiento
todas partes”620. ¡Y eso que donde se hospedaba el que formaba parte de las tradiciones heredadas de
cónsul de Francia era una casa de la élite! la colonia, y que, después de todo, un cargo público
Otra evidente señal de decadencia era la dismi- siempre otorgaba prestigio, influencia y poder.
nución de la población capitalina. Tras haber alcan- Durante los meses que duró la separación de
zado la capital 10,730 habitantes según el censo de Colombia encabezada por el coronel Tomás Herrera,
1822621, es decir, al final del auge comercial anterior la situación económica empeoró más. Según el cón-
a la Independencia, en 1835 la población se había sul británico William Perry, se produjo una “consi-
contraído a 6,496622; descendiendo a unos escasos derable caída en las exportaciones, y el comercio y la
4,897 habitantes en 1843623, es decir, una cantidad industria fueron suspendidos debido a la anarquía y
inferior a la que tenía Panamá la Vieja a principios desórdenes inseparables de las contiendas civiles y
del siglo XVII. Según el censo de 1843, Santa Ana el despotismo militar”627. Sin embargo, la coyuntura
tenía 4,030 pobladores y San Felipe, donde debía baja estaba próxima a concluir.
residir la élite, sólo 2,466 pobladores624.
En este clima de postración y malos negocios Notas al capítulo XVI
–que los miembros del grupo mercantil típicamente
achacaban a las “opresivas regulaciones fiscales”–, 567 Johanna von Grafenstein Gareis, “Nueva España en el circun-
se comprende mejor la resolución de Panamá de caribe, 1779-1808”, en Revolución, competencia imperial y vín-
separarse de la Nueva Granada el 18 de noviembre culos intercoloniales, UNAM, México, 1997, p. 216.
568 Vera Valdés Lakowsky, De las minas al mar: Historia de la plata
de 1840, para sustraerse a los peligros de la guerra
mexicana en Asia, 1565-1834, México, FCE, 1987, p. 243.
civil que se había iniciado el año anterior y que se 569 Ibídem, pp. 244-245 y 253.
conoce como Guerra de los Supremos, o Guerra de los 570 Sobre Olazagarre, ver Juan Olveda “Relación comercial con
Conventos (1839-1842). El movimiento separatista Manila y Panamá”, en Guadalajara, abasto, religión y empresa-
fue liderado por el coronel panameño Tomás rios, México, 2000, p. 137. Aunque Olveda sostiene que Olaza-
Herrera, que asumió el cargo de gobernador del garre era español, tengo pruebas de que era panameño de
Estado Libre del Istmo, pero el 31 de diciembre de nacimiento, de padre peninsular y madre nativa.
571 F. A. Prinsep: Carta al Excmo. Señor Duque de Frías, sobre el
1841 Panamá tuvo que reintegrarse a la Nueva Comercio de Nueva España, Londres, 1821, p. 10.
Granada, luego de trece meses como país indepen- 572 Cf. Mariano Arosemena, Luis Lewis, Damián Remón, Memoria

diente. En vísperas de la separación, había hecho sobre comercio presentada a la Sociedad de Amigos del País [...]
crisis la reiterada resistencia de las dos últimas en la sesión ordinaria de 1º de diciembre de 1834, Imprenta de
administraciones del Istmo, la de Obarrio primero y Jayme Bousquet, Panamá, 1834, p. 4.
573 Cf. El Constitucional del Istmo, N° 9, Panamá, 1832.
luego la de Icaza, a la exigencia bogotana de trans- 574 Andrés Baleato, op. cit., p. 362.
ferir fondos de las escuálidas arcas panameñas a las 575 Para los registros fiscales, AGI Panamá 337 a 339.
de Cartagena, lo que amenazaba con dejar seca la 576 Op. cit., p. 17.

Hacienda local y sin pago a los funcionarios. Poco 577 Ibídem, p. 363.
Producción, comercio exterior y consumo: 1808-1848 299

578 Malcolm MacGregor, “A brief sketch of the department of the 598 Los precios para el período colonial proceden de fuentes cita-
isthmus of Panama”, Panamá, 25.VIII.1824, en Corresponden- das atrás. Para el precio de la carne en 1833 y 1839, El Consti-
cia del cónsul de S.M.B. Malcolm MacGregor con el Foreign tucional del Istmo, Nº 61, 21.IV.1833, y otras fuentes citadas en
Office, año 1823, FO 18, vol. 9. Este censo “fue preparado por el texto.
orden del general de brigada Carreño, con arreglo al artículo 599 AGNB, Sala de la Colonia, caja N° 7349, “Razón de los gastos de

8 de la Constitución de Colombia”. El censo es citado por el víveres para la dotación de la Goleta Correo de la República de
científico alemán al servicio de Gran Bretaña, Berthold See- Colombia que sigue viaje para Buenaventura”, por Manuel
man, Narrative of the boyage..., p. 297. García de Paredes, Administrador Departamental de Correos
579 Andrés Baleato, op. cit., p. 362. del Istmo, Panamá, 8.I.1823, dirigida al Asesor Intendente Blas
580 Mariano Arosemena, Apuntamientos, p. 47. Arosemena.
581 Basil Hall, Extract from a journal: Written on the coasts of Chili, 600 AGNB, GP t. 4, fols. 206-207, Junta de Hacienda, 19.XI.1839.

Peru and Mexico, impreso para A. Constable, Edimburg, 1827, 601 AGNB, Sala de la Colonia, caja N° 6268.

cap. XXXIX, p. 119. Traducción del autor. Un fragmento del 602 El informe del cónsul en el PRO, FO 18, vol. 19, fol. 95. El cálcu-

Extract fue publicado en Revista Lotería, 1a época, Nº 44, Pana- lo del área cultivada es estimación mía, sobre la base de refe-
má, 1945, pp. 11ss, como “La ciudad de Panamá en 1822”, rencias contemporáneas del rendimiento de los granos por
tomado de la traducción de Carlos A. Aldao, “Extractos del dia- hectárea, a saber, 8.33 fanegas de maíz y 25 quintales de arroz.
rio escrito en las costas de Chile y Perú, en 1820 y 1821”, en El Por supuesto, que se trata de aproximaciones.
general San Martín en el Perú, Buenos Aires, 1920. 603 “Notes respecting the ishtmus of Panama”, Communicated by
582 Gaspar Mollien, Viaje por la República de Colombia en 1823, J. A. Lloyd, Extracts from them read 28th of February and 14th
Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá, 1944, pp. of March, 1831, en The Journal of The Royal Geographical Society
316-317. of Londres 1830-1831, Londres, 1831, p. 92.
583 Utilizo las copias conservadas en el AGI Estado 19. 604 Op. cit., p. 331.
584 Informe del 1.VI.1838, PRO, FO 55, vol. 15. 605 Gaceta de Panamá, Nº 835, Panamá, 20.IX.1883.
585 Cf. Alfredo Castillero Calvo, “La Independencia de 1821”, en A. 606 Op. cit., p. 348.

Castillero Calvo (ed.), Historia general de Panamá, vol. II, t. I, 607 PRO, FO 55, vol. 15, fols. 222-238.

cap. II, pp. 17ss. 608 “Notas relativas al istmo de Panamá, con observaciones
586 Carta de Carreño al Secretario de Guerra, Panamá, 1.III.1822, sobre otros puntos propuestos para la intercomunicación
reproducido por Celestino Araúz, La Independencia de Pana- entre los océanos Atlántico y Pacífico, por...”, 14.XII.1836, en
má en 1821: Antecedentes, balance y proyecciones, Panamá, Relaciones de viajes al istmo de Panamá en 1835, Juan Anto-
1979, apéndice S, p. 225. nio Susto (ed.), folleto publicado por la Revista Lotería, Pana-
587 Charles Toll Bidwell, op. cit., pp. 92-93. Traducción del autor. má, 1961, p. 13.
588 Basil Hall, op. cit., cap. XXXIX, p. 129. 609 “Cuadro estadístico [Nº 3] de la riqueza territorial del Cantón
589 Gaceta del Istmo, Nº 33, 17.VIII.1823 y Nº 36, 7.IX.1823. de Panamá [...], Panamá, 20.X.1836”, por Mariano Arosemena,
590 Suplemento de la Gaceta Oficial, Nº 80, 11.VII.1824, con el en Cuadro que el Jefe Político del Cantón de Panamá presentó al
movimiento de entradas y salidas de buques del Departa- ilustre Concejo Municipal en su sesión ordinaria del 20 de octu-
mento del Istmo. bre de 1836, Panamá, impreso por José Anjel Santos.
591 Carta a Joseph Planta, Panamá, 17.XII.1826, PRO, FO 18, vol. 37, 610 J. A. Lloyd, op. cit.

fol. 25-27. 611 “Noticias relativas a la Provincia de Panamá”, publicadas por A.


592 Para el comercio del Callao, ver British consular reports on the B. Cuervo, op. cit., t. II.
trade and politics of Latin American, 1824-1826, R. A. Humph- 612 Relaçao de uma viagem a Venezuela, Nova Granada, e Equador,

reys (ed.), Camden Third Series, vol. LXIII, Royal Historical pelo Conselheiro Lisboa. A. Lacroix, Verboeckhoven e Cía., Bru-
Society Londres, 1940. selas, 1866, p. 311. En la traducción al castellano por el Fondo
593 Carta a Pepe (José Cavero y Salazar, vocal de la Corte Suprema Cultural Cafetero, Bogotá, 1984, p. 275, dice que la perla era de
del Perú), Panamá, 11.VII.1825, Archivo diplomático peruano, “una pulgada de largo”. Ver también “El istmo de Panamá en
t. I, El Congreso de Panamá, recopilación y prólogo de Raúl 1853”, transcripción, introducción y notas de J. A. Susto, Pana-
Porras Barrenechea, Lima, 1930, p. 450. má, 1962, p. 27.
594 Cf. R. A. Humphreys, op. cit., informes consulares referentes al 613 Op. cit., p. 266.

puerto de Guayaquil. 614 Informe del cónsul británico William Perry, Panamá, 25.VI.1842,
595 Para un panorama del comercio en Hispanoamérica después PRO, FO 55, vol. 37, fols. 147-158.
de la Independencia, Roberto Cortés Conde, Hispanoamérica: 615 Mariano Arosemena, “Cuadro estadístico [Nº 3] de la riqueza

La apertura al comercio mundial, 1850-1930, Paidos, Buenos territorial del Cantón de Panamá [...], Panamá, 20.X.1836”, ya
Aires, 1974. citado.
596 Cf. Alfredo Castillero Calvo, “El movimiento anseatista de 616 Informe de 31.XII.1827, PRO, FO vol. 61, fol. 151.

1826: Primera tentativa autonomista de los istmeños des- 617 Auguste Le Moyne, op. cit., p. 408.

pués de la anexión a Colombia”, Revista Tareas, Nº 4, Panamá, 618 PRO, FO 55, vol. 15, fols. 222-238.

1961. 619 Ibídem.


597 Ver Sketches of Spanish-colonial life in Panama (Bosquejo de la 620 Op. cit., p. 407.

vida colonial en Panamá), Nueva York, Sturgis & Walton Com- 621 La fuente para el censo ya la he citado. También lo cita Ber-

pany, 1915. thold Seeman, Narrative of the voyage..., p. 297.


300 Cultura alimentaria y globalización

622 Mariano Arosemena, “Cuadro estadístico [Nº 3] de la riqueza and Pacific oceans, Londres, 1849. Era superintendente colo-
territorial del Cantón de Panamá [...], Panamá, 20.X.1836”, ya nial de Gran Bretaña y había sido enviado a Panamá en 1845
citado. Ver también Censo de Panamá en 1835, en la Sala de por la Royal Mail Steam Packet Company junto con el investi-
Investigación del AGNB. gador británico estacionado en Jamaica para conocer la viabi-
623 Ver Censo de Panamá para 1843 en Sala de Investigación del lidad del comercio y del transporte transístmico. Liot dice
AGNB. También lo cita Berthold Seeman, Narrative of the voya- haber cruzado el Istmo “six times”.
ge..., p. 297. 626 Cf. Horacio Clare Lewis (comp.), Correspondencia y otros
624 Ibídem. documentos del general Tomás Herrera, 3 tomos, Panamá,
625 W. B. Liot, Panama, Nicaragua, and Tehuantepec; or, considera- 1971.
tions upon the question of communication between the Atlantic 627 Informe del 25.VI.1842, PRO, FO 55, vol. 37, fols. 147-158.

Vista de la ciudad de Panamá desde la bahía, con el cerro Ancón al fondo.


CAPÍTULO
XVII

La revolución de los transportes y La California


1842-1856

Llegan los primeros vapores Inicialmente la navegación a vapor había


encontrado mucha resistencia y desconfianza, sobre
La década de 1840 toca a las puertas de Panamá todo por la dificultad del aprovisionamiento de car-
con alentadoras señales que prometían rescatarla del bón, y la lentitud y poco fruto de los primeros via-
profundo marasmo económico. Se anunciaba la hora jes. Sin embargo, vencido el primer problema e
de la revolución de los transportes, primero los vapo- introducidos los necesarios perfeccionamientos téc-
res, luego el ferrocarril. No fue algo que llegó de nicos, rápidamente el vapor fue ganando terreno a
golpe, como sucedió con el Gold Rush, sino a pasos la navegación a vela y despertando creciente con-
lentos y vacilantes, aunque consistentes, a la vez que fianza entre los inversionistas, y para fines de la
creando grandes expectativas. Este proceso empieza a década de 1830, ya estaban constituidas algunas de
madurar cuando se establece la conexión vía el Istmo las más grandes compañías británicas de navega-
de los correos entre Sudamérica y el Caribe por dos ción Atlántica que todavía se encontraban activas en
líneas británicas de vapores, la Pacific Steam Navigation pleno siglo XX.
Company y la Royal Mail Steam Packet Company, funda- La existencia de vastos y halagüeños mercados
das en Londres en 1838 y 1839, respectivamente. La en el lado Pacífico sudamericano no tardaría en
primera navegaría por el Caribe, e inicia operaciones atraer igualmente al capital británico, cuya expan-
en 1840. El mismo año, la segunda haría su viaje pio- sión económica requería de las abundantes mate-
nero con el vapor Perú, entre Valparaíso y Callao y rias primas y metales preciosos de que era pródigo
otros puertos peruanos. Luego se le sumaría el vapor el continente. Inspirado en ese esquema, y luego de
Chile y ampliaría sus destinos a otros puertos sudame- comprobarse la riqueza de los yacimientos carboní-
ricanos (Guayaquil, Buenaventura, y escalas en otros feros de Talcahuano, en la provincia chilena de
puertos peruanos), y finalmente en febrero de 1846 Concepción, el estadounidense William W. Wheel-
incorpora de manera regular a Panamá como destino. wright inicia gestiones desde 1835, primero obte-
Desde un principio se había propuesto la conexión niendo privilegios de algunos países sudamerica-
panameña como terminal en la ruta de Valparaíso y nos, luego recabando apoyo del capital británico
Callao, y de hecho, ya en 1840, la Pacific Steam había (ya que no lo encontró en su propio país), para
enviado cada mes, aunque de manera transitoria, dos constituir la Pacific Steam Navigation Company. En
goletas de Callao a Panamá con pasajeros, correos y uno de los varios textos que publicó, Wheelwright
carga, para enlazar con la goleta El Avispón, de la predijo desde el inicio la integración del Istmo a
armada británica, que aguardaba en la boca del esta línea de vapores, proponiendo como itinerario
Chagres y mientras se regularizaba la conexión con los puertos terminales de Panamá y Valparaíso.
los vapores de la Royal Mail, o “Mala Real”628. Pero Había estado en Panamá por primera vez en 1825,
para que Panamá se convirtiera en terminal era nece- y lo volvió a visitar varias veces más, recorriéndo-
sario que se consolidara el mercado, justificaran los lo desde Bocas del Toro y Chiriquí, hasta Darién,
costos, y que cuando llegaran allí los vapores, encon- tanto para estudiar su viabilidad como ruta transís-
trasen suficiente carbón para el tornaviaje. tmica (de cuyo potencial estaba convencido), como
302 Cultura alimentaria y globalización

para conocer sus recursos humanos y naturales. Packet Company, ya se tenía clara idea de las posibi-
Celebró sus nupcias en Panamá, dedicó tiempo a lidades del mercado sudamericano, como lo
investigar en sus archivos oficiales, en Chiriquí y demuestran los escritos del propio Wheelwright, de
Bocas del Toro realizó exploraciones, aunque sin los ya citados capitán W. B. Liot y Peter Campbell
éxito, para encontrar carbón, y fue tal vez el primer Scarlett, así como un estudio que hizo, para la Royal
observador moderno en escribir sobre las pésimas Mail, el comerciante británico originario de Jamaica
condiciones del sitio donde los escoceses habían radicado en Panamá Louis Lewis633. Según esos
fundado su fallida colonia darienita a fines del estudios, se calculaba que al incorporar el Istmo al
siglo XVII629. circuito internacional creado por ambas navieras, se
En su larga campaña, Wheelwright publicó un generaría un movimiento de 500 pasajeros anuales
folleto cuyo título empezaba Statement and docu- en la ruta Panamá-Chocó-Callao; además de la
ments relative to the establishment of steam navigation correspondencia, se transportarían mercancías por
in the Pacific, with copies of the decrees of the gover- valor de 200,000 dólares, más de 2,000 fardos y 100
ments of Peru, Bolivia and Chile granting exclusive pri- toneladas de carga, sólo entre Panamá, Paita y
vileges to the undertaking630. Luego, en 1844 publicó Guayaquil. Se preveía que, una vez cancelada la vía
en Londres Observations on the isthmus of Panama, del cabo de Hornos y abierta la del Istmo, toda la
que antes había leído en la reunión de la Royal cochinilla, el índigo, el café, el bálsamo Perú, el
Geographical Society de Londres, el 12 de febrero carey, los cueros y la zarzaparrilla que producía
de 1844, para dar a conocer al público británico las Centroamérica pasarían por Panamá. Pero lo más
bondades de la ruta panameña, que ilustraba con importante era la conducción de metales preciosos
mapas631. El plan quedó completado cuando en que se extraían de las vertientes americanas del
1842, tras el ya mencionado arreglo conjunto con la Pacífico, calculados entre 10 y 20 millones de dóla-
Royal Mail Steam Packet Company, se inició el trasla- res, nueve décimos de los cuales salían entonces por
do del correo británico entre el Reino Unido y las la ruta del cabo de Hornos con destino a Estados
costas occidentales de Sudamérica por la ruta tran- Unidos y Europa pudiendo, una vez establecidas las
sístmica. A partir de ese momento, la ruta paname- líneas, salir por Panamá634.
ña empezó a dar nuevas señales de vida, despla- Estas halagüeñas previsiones no se cumplieron
zando una vez más la ruta rival del cabo de como se esperaban, y el mercado no se abrió a la
Hornos632. ruta con la rapidez que se deseaba, pero hacia
Los efectos no tardan en sentirse en Panamá. En mediados de la década ya pasaban por el Istmo
1842, año inicial de la nueva coyuntura, observamos 1,000,000 de dólares en metales preciosos y la Royal
ya un aumento en las importaciones y las reexporta- Mail no tardó en hacer arreglos para trasladar a
ciones. Se hicieron transacciones por 1,171,275 Inglaterra el tesoro que llegaba a Panamá y
pesos, el doble que en los años inmediatamente Chagres635. La marcha de los negocios resultó lo
anteriores. Sin embargo, las exportaciones reales se suficientemente próspera para que esa compañía
mantuvieron al mismo nivel anterior. En 1843, las construyese a su costa un camino en el pasaje tran-
transacciones se elevaron todavía más, alcanzando a sístmico, manteniéndolo en buenas condiciones por
1,302,591 pesos. El desplazamiento agregado de las lo menos hasta que se iniciaron las obras del ferro-
embarcaciones que tocan los puertos terminales de carril en 1850.
Chagres y Panamá se eleva en 1842 a 6,460 tonela- La introducción de estos cambios incentivó el
das, y su número, en ambos puertos, a 86. En 1844 el comercio panameño, provocando un aumento de
número de embarcaciones asciende a 105, y en el sus producciones tradicionales –oro en polvo, per-
año fiscal comprendido entre 1844 y 1845 las entra- las, zarzaparrilla, concha nácar y cueros–, que hacia
das a los puertos se elevan a 249 barcos y el tonelaje 1845 se exportaban por valor de 150,000 y 200,000
agregado a 13,790. El año fiscal 1845-1846 conocerá pesos, aproximadamente el doble que al comienzo
un tonelaje mayor: 16,370, con 242 embarcaciones. de la década; pero la actividad agrícola se mantuvo
Cuando se hicieron los estudios financieros en el mismo pie de siempre, habiendo observado el
para justificar la creación de la Pacific Steam capitán W. B. Liot, quien cruzó el Istmo ese año, la
Navigation Company, así como del empleo de la ruta existencia de plantaciones abandonadas de café y
del Istmo por esa compañía y por la Royal Mail cacao y un ingenio de azúcar en ruinas636.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 303

Las perspectivas de la nueva ruta atrajeron canal para barcos o por un ferrocarril”. A continua-
inmediatamente a otras potencias. En 1844, Francia ción recapitulaba los estudios que se habían hecho
estableció paquetes mensuales entre Panamá y (y se continuaban haciendo), y las soluciones pro-
Callao. Se gestionaron concesiones, también por puestas que evidenciaban las ventajas de la ruta
empresarios franceses, para estudiar la ruta con panameña637. En efecto, el interés mundial por
miras a construir un ferrocarril. Y desde 1845 Panamá iba en aumento y, en los años siguientes, la
Colombia inició negociaciones, primero con poten- ruta del Istmo se convirtió en uno de los pasajes
cias europeas, aunque sin éxito, luego con los donde la revolución de los transportes de la moder-
Estados Unidos, para asegurar la neutralidad de la na Era Industrial se pondría a prueba, potenciando
ruta y la soberanía colombiana sobre el Istmo, lo que los intercambios comerciales.
culminó con el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846. A De hecho, para el año fiscal que terminaba en
la vez, una compañía neoyorquina consiguió una junio de 1842 ya empezaba a advertirse una ligera
fuerte subvención del Congreso norteamericano a mejoría en el movimiento comercial. Se exportaron
fin de crear una línea de vapores para transportar entre 60,000 y 80,000 dólares en perlas; 600 tonela-
los correos y establecer un circuito de comercio entre das de madreperlas con un valor de 10,000 dólares;
Panamá y las costas de California y Oregón, recien- entre 40 y 45,000 dólares en oro en polvo; joyas por
temente abiertas a la expansión del capital estadou- 10 a 15,000 dólares; tablones, zarzaparrilla y otros
nidense al ser incorporadas a la Unión, en 1848, por productos de poca consideración para hacer un total
el Tratado Guadalupe-Hidalgo. Esta compañía pla- de entre 165,550 y 196,650 dólares. Las reexportacio-
neaba además obtener apoyo del gobierno america- nes consistían en sombreros jipijapa de Ecuador por
no para la construcción de un ferrocarril a través del un valor de 40 a 60,000 dólares y 400,000 dólares en
Istmo, con objeto de complementar el circuito que se lingotes y monedas638.
abriría entre Nueva York y San Francisco. No hay que llamarse a engaño. Lo que se obser-
La línea de vapores americana Pacific Mail va es que la composición de los productos continúa
Steam Company quedaría constituida en 1848, pero siendo básicamente igual a la década anterior y, en
su primer barco no tocaría el puerto de Panamá términos de valor, la mejoría era apenas perceptible.
hasta enero de 1849, después de una larga travesía Y es que el mayor obstáculo para explotar a fondo la
desde Nueva York, siguiendo la vía del cabo de ruta panameña era la falta de un buen camino tran-
Hornos, para encontrarse allí con la inesperada sístmico, un tema que entonces obsesionaba a los
noticia del hallazgo de fabulosos yacimientos de panameños y que cada vez concitaba más el interés
oro en California, circunstancia ésta que modifica- internacional. El hecho es que las cosas no habían
ría de golpe todas las previsiones y órdenes de cambiado mucho, como lo evidencian los datos a
magnitud de los negocios transportistas vinculados mano. Por ejemplo, La Crónica del Istmo, Nº 21, de 19
hasta entonces a Panamá. La ruta del Istmo queda- de abril de 1846, cuando publica los ingresos de la
ría potenciada a niveles jamás conocidos y una provincia de Panamá durante el año que terminaba
nueva etapa se abriría a su destino en la economía el 31 de agosto del año anterior, señala que los ingre-
mundial. sos totales no llegaban al cuarto de millón de pesos;
Pero es evidente que los cambios más visibles la Aduana de Panamá sólo recaudó algo más de
de la nueva coyuntura que se inicia en 1842 se limi- 42,000 pesos; la de Chagres algo más de 2,380, y la
tan sobre todo al comercio exterior y a la explotación de Portobelo cerca de 980 pesos, total: 45,410 pesos
de la ruta transístmica como vehículo internacional y sencillo. La suma era irrisoria y evidencia la
de intercambios, es decir, que se trata de un típico pobreza económica del país y su escaso movimiento
“crecimiento hacia afuera”. En su informe del 25 de comercial. De hecho, un contemporáneo comentaba
junio de 1842, el cónsul británico William Perry que en realidad la actividad económica de la capital
comentaba: “Desde el comienzo de este año es grato apenas se animaba cuando llegaba alguno de los
observar que el comercio de tránsito está mejorando barcos de la Pacific Steam, pero que una vez éstos
gradualmente”. Más adelante agregaba que: “El abandonaban el puerto, el letargo volvía a apoderar-
istmo de Panamá es de mucho interés en los actua- se de la ciudad. El cambio efectivo estaba por aso-
les momentos porque ofrece la más fácil, corta y eco- mar a la vuelta de la esquina, pero éste no llegaba
nómica ruta del Atlántico al Pacífico, ya sea por un todavía.
304 Cultura alimentaria y globalización

Comestibles importados no tradicionales Estas condiciones continuaban inmutables en


1841: “No ha habido la más mínima diferencia en
En el capítulo anterior examinamos los diversos el estado del comercio del Istmo”, comenta Cade
alimentos, bebidas y otros productos importados en su informe de 4 de febrero de este año, y agre-
que se anunciaban en los almacenes de la capital o ga pesimista: “Es la opinión de las personas más
se registraban en los manifiestos de embarque entre informadas que atraviesan el Istmo, que Panamá
1823 y 1826. Cabe ahora preguntarse por los comes- nunca se convertirá en un sitio de comercio otra
tibles importados no tradicionales y otras mercade- vez, siendo la ruta por el cabo de Hornos la prefe-
rías que se consumían en Panamá entre 1827 y la rida por los comerciantes europeos”. La “revolu-
década de 1840. En su informe para el año 1827, el ción” de 1841 contribuyó a empeorar las cosas. No
único alimento de importación que destaca el cónsul obstante, las expectativas creadas por la inminen-
MacGregor es la harina: “el Departamento depende te apertura de la línea de vapores británica en
de los Estados Unidos para abastecerse”639. Diez Valparaíso parecía prometer tiempos mejores640. El
años más tarde el cónsul Cade, en su informe del sucesor de Cade, Willliam Perry, nos resume lo
primero de junio de 1838, resume las importaciones que se importaba en 1842: Estados Unidos, harina,
a Panamá: Gran Bretaña introducía impresos, telas, jabón, velas, arroz y alquitrán; Ecuador y Perú,
herramientas, papel, cerámica, hierro, sombreros; cebollas, ajos, papas y aguardiente; Gran Bretaña,
Francia, lino, cintas, seda, medias de mujer, joyas, algodón, grabados, muselinas, platinas, medias de
brandy, vino; Alemania, platillas y creas; Estados mujer, pañuelos, papel, ferretería, loza, lana, lino
Unidos, harina, jabón, velas, pintura, brea; Ecuador irlandés, pólvora y hierro; Francia, batistas, cintas,
y Perú, cebollas, ajo, papa y aguardiente; y Chile, seda, medias de mujer, joyería, brandy, vino y acei-
harina. Pero agrega: “Las importaciones han decre- te. Es decir, virtualmente lo mismo que un lustro
cido en los últimos años y el comercio parece redu- atrás. El comercio con Estados Unidos era “direc-
cirse a casi nada”: en 1835 el valor de las importacio- to”; se estimaba en 50,000 pesos o dólares anuales,
nes era de 178,642 dólares, en 1836 de 206,107 y en y había aumentado ligeramente desde 1837641.
1837 se había reducido a 165,386. Para este último Pero el comercio continuaba dominado en 1848
año, la participación por país se observa en el cua- por las mercancías británicas que, según el vice-
dro que sigue. Gran Bretaña y sus colonias absorben cónsul Louis Lewis, se adquirían por compras a
más de la mitad del total, les sigue Estados Unidos crédito a las casas mercantiles de Jamaica y Gran
con una cuarta parte y el resto se sitúa a mucha dis- Bretaña642.
tancia; y como se ve, el comercio con Centroamérica, Dado que los productos de calidad importados
Perú y Chile era insignificante; mientras que Perú, eran en su gran mayoría no comestibles, era de
tradicional proveedor de vituallas durante el perío- esperarse que los patrones alimentarios tradiciona-
do colonial, ha sido totalmente desplazado por les continuaran manteniéndose, incluso entre las éli-
Ecuador. tes. De hecho, la prolongada atonía comercial del
período, sumada a la limitada oferta de comestibles
Importaciones a Panamá por países de origen en 1837 procedente del exterior, contribuyó a profundizar
los valores tradicionales de la cultura alimentaria y,
País de origen Dólares Porcentaje si cabe la expresión, a criollizarla aún más. Por otra
parte, esta situación también empobrecería la cali-
Estados Unidos 38,331 23.18 dad de la oferta gastronómica. Peter Campbell
Gran Bretaña y Jamaica 68,278 41.28 Scarlett, que como ya mencioné estuvo en Panamá
St. Thomas (colonia británica) 21,774 13.17 en 1835, lo expresaba claramente: “El arte culinario
Ecuador 26,205 15.84 es poco conocido en esta ciudad, donde no hay
Centroamérica 3,603 2.18 cinco residentes europeos, y además los mercados
Perú 7,050 4.26 son tan escasamente abastecidos que debo manifes-
Chile 145 .09 tar que nunca me alimenté de peor forma en mi
Totales 165,386 100.00
vida”643. Como veremos más adelante, esta situa-
ción no empezó a cambiar hasta después de La
Fuente: Informe del cónsul Joseph Cade, Panamá, 1.VI.1838, PRO, FO 55, vol. 15. California, y eso muy pausadamente.
Mapa del istmo central de Panamá,
por Tiedeman, 1850.
306 Cultura alimentaria y globalización

Durante estos años, el país se abastecía muy El frenesí de La California


mal de algunos alimentos básicos, y el ejemplo de la
harina de trigo es sintomático. La harina venía sobre En la agitada historia de Panamá hay pocos epi-
todo del este de Estados Unidos, de manera que sodios, si alguno, que sacudió tan violenta y profun-
cuando llegaba al Istmo debía descargarse en la damente la economía y la sociedad como el frenesí de
boca del Chagres o en Portobelo, para luego ser La California. A fines de 1848 se descubrieron inmen-
transportada por el río hasta Cruces o Gorgona y de sos depósitos de oro en California y una vez se pro-
allí a lomo de mula hasta Panamá, es decir, como se pagó la noticia, una incontenible avalancha de ávidos
había hecho durante la Colonia. Esto hace suponer inmigrantes se dirigió al oeste de Estados Unidos. Se
que la harina de trigo seguía siendo escasa y cara. usaron distintas rutas: por mar, doblando el cabo de
Por otra parte, tal vez sea legítimo especular que, si Hornos; cruzando Mesoamérica por el istmo de
alguna novedad habría incorporado la élite a sus Tehuantepec, Nicaragua o Panamá; e incluso los
costumbres de mesa, serían ciertos licores, y tal vez wagon trails desde el este del país. Pero no pasó
vinos de mejor calidad; pero todavía la cerveza era mucho tiempo para que los fortyniners descubrieran
poco conocida, si algo; tampoco se mencionan el que la única ruta realmente viable era el istmo de
whisky o la champaña, que se pondrán de moda a Panamá, donde empezaba a construirse un ferrocarril
partir del Gold Rush. En cosa de meses, sin embargo, transístmico. Sin embargo, el ferrocarril no se conclu-
las opciones se ampliarán rápidamente. yó hasta enero de 1855, de manera que durante los

Fortyniners navegando en bongo por el Chagres. “Incident on the Cha-


gres river”. Óleo sobre lienzo de Charles Ch. Nahl (1818-1878), fechado en
1867. Bancroft Library, Universidad de Berkeley, California.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 307

primeros años la enorme masa


migratoria que se derramó sobre
Panamá tuvo que atravesar el país de
forma muy parecida a como se había
hecho durante los tiempos coloniales:
navegando por el río Chagres en pre-
carios e incómodos cayucos, bongos
o piraguas, hasta llegar a Cruces o a
Gorgona, donde desembarcaban
para cubrir el resto del trayecto por
tierra hasta Panamá a lomo de mula
o a pie. Los dueños de la Compañía
del Ferrocarril y de las líneas de
vapores introdujeron pequeños
vapores de unas 250 toneladas para
hacer el trayecto por el Chagres, pero
esto resultó una solución apenas par-
cial, ya que no podían navegar en la
estación seca y su quilla era demasia-
do profunda para avanzar más allá Grabado de bongo navegando por el Chagres, c. 1862. F. N. Otis, Illustrated history of the Panama Railroad.
de unos 30 km desde la boca del río.
Hasta la conclusión del ferrocarril, cruzar el Istmo Bayard Taylor, poeta afamado en su época, tra-
constituía una verdadera tortura. Numerosos testi- ductor de tal vez la mejor versión inglesa del Fausto
monios, algunos publicados, muchos todavía inédi- de Goethe, gran periodista, diplomático en Rusia,
tos, que se conservan en la Huntington Library, de San trotamundos experimentado y autor de libros de
Marino, y en la Bancroft Library, de Berkeley, descri- viaje, que por comisión de Horace Greely fue envia-
ben las penurias de los viajeros, los accidentes, las do en 1849 a California por la ruta del Istmo “para
pérdidas de vidas, la escasez de alimentos, los robos informar el drama del Gold Rush a los lectores de
y los altos costos del transporte. Para algunos fue la Nueva York Tribune”, llegó a la ciudad de Panamá
peor experiencia de su vida y juraron no repetirla en julio de 1849, en pleno fragor de La California.
jamás. Escribió: “La ciudad ya era medio americana. Los
Los dueños de la Compañía del Ferrocarril tam- muchachos nativos silbaban por las calles ‘Yankee
bién eran propietarios de líneas de vapores que podí- Doodle’ y las señoritas de pura sangre castellana
an recoger pasajeros desde los puertos del este de cantaban melodías etíopes de Virginia con sus guita-
Estados Unidos para transportarlos a Panamá y desde rras. Casi la mitad de las caras que se veían eran de
allí a California; además existían otras líneas de vapo- americanos y los anuncios de las tiendas de todas
res que podían llevar pasajeros directamente a la boca clases aparecían en nuestra lengua”644. Cuando ese
del Chagres o recogerlos en los puertos estadouniden- mismo año el médico Albert G. Osbun llegó a la ciu-
ses o en el Caribe. Gracias a ello, en un pestañeo, la dad de Panamá se encontró con que había “2,000
ciudad de Panamá, que no contaba en 1849 más de americanos esperando viajar a California”. En la
5,000 habitantes, quedó invadida por miles de pasaje- bahía había sólo veleros con capacidad para 1,200 a
ros de todas partes del mundo, esperando la primera 1,500 pasajeros, pero ninguna noticia de los vapo-
oportunidad para dejar el país y alcanzar su destino res645. El periódico Panama Star, de 4 de diciembre
californiano. El propio Casco Antiguo, o Parroquia de de 1849, comentaba que en las últimas dos semanas
San Felipe, donde se concentraría este aluvión huma- habían llegado a Panamá 1,200 inmigrantes que se
no, posiblemente no rebasaba el millar de habitantes, dirigían a California. Tres vapores habían llevado a
mientras que en la Parroquia de Santa Ana vivía el California cerca de 1,100 pasajeros. Sólo en 1849 lle-
resto. La población nativa se encontró de pronto des- garon a San Francisco, desde Panamá, 13,909 pasaje-
bordada, una experiencia difícil de imaginar y cuyas ros. El Panameño, en su edición Nº 105, de 12 de
consecuencias no tardaron en manifestarse. enero de 1851, ofrece una “Relación de los pasajeros
308 Cultura alimentaria y globalización

Caricatura de escena de fortyniners en mula cruzando el istmo de Panamá.

salidos de este puerto de Panamá para San todo durante los primeros dos o tres años. En el
Francisco en 1850”: total de 13,286, con un promedio Atlántico y el Caribe existían varias líneas de vapo-
mensual de 1,107. Sólo la Pacific Mail Steam Ship Co. res regulares, de manera que podían derramar sin
transportó de Panamá a San Francisco 15,518, casi dificultad y consistentemente gran cantidad de
1,300 por mes. Pero a esta enorme ola de pasajeros pasajeros sobre el Istmo. Sólo en mayo de 1849, 59
con destino a Eldorado californiano, se fue suman- embarcaciones llegaron al Chagres descargando
do desde el año siguiente la de los que regresaban. unos 4,000 pasajeros (17 eran vapores y el resto
En su edición Nº 110, de 16 de febrero de 1851, El veleros), y en 1851 había 13 vapores operando
Panameño hacía una relación de los pasajeros que regularmente desde Nueva York y New Orleans al
habían vuelto de San Francisco en 1850: sumaban Chagres, con capacidad para unos 5,000 pasajeros.
9,200. En 1852 sólo la Pacific Mail Steam Ship Co. Pero la situación era muy distinta en el Pacífico.
embarcó a 21,796 pasajeros para San Francisco por la Para entonces, la única línea de navegación regular
ruta panameña, y 13,592 en 1853. Total para los cua- era la británica Pacific Steam Navigation Co., que
tro años: 57,592 pasajeros y una media anual de cubría sólo el trayecto entre Chile y Panamá. Por
14,398646. Henry Swinglehurst, un geólogo inglés otra parte, las líneas de vapores de Estados Unidos
que llegó a Panamá en 1853, afirma que en tres días debían tomarse algún tiempo para equipar sus bar-
desembarcaron en el Istmo 2,500 personas647. cos y enviarlos por la ruta del cabo de Hornos, de
Durante los años siguientes, su número se mantuvo manera que no fue hasta 1851 cuando pudieron
en torno a los 15 y 20,000 pasajeros anuales, hasta contar con 13 unidades para la ruta Panamá-San
que se concluyó el ferrocarril transcontinental de Francisco, y su capacidad era de sólo 3,500 pasaje-
Estados Unidos en 1869. ros, es decir, mucho menos que las líneas de vapo-
Este descomunal movimiento migratorio que res que llegaban por el Atlántico. A esto había que
se desborda sobre Panamá provocó un gigantesco agregar que mientras el viaje redondo en la ruta
congestionamiento humano en la ciudad, sobre Nueva York-Chagres demoraba cerca de un mes, la
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 309

distancia entre Panamá y San Francisco, que era A propósito de todo esto, decía El Panameño, “Dios
mucho mayor, se recorría por lo menos en el doble quiera que esta piña no se acabe tan presto, pues
del tiempo648. Antes de que se terminara el ferroca- todos participamos del Dorado”650.
rril, el viaje desde la boca del Chagres hasta Cruces Pero los precios siguieron subiendo de manera
o Gorgona era de 38 a 40 horas, y de cualquiera de abusiva. El 10 de septiembre de 1853, el diplomático
estos poblados a Panamá otras 8 ó 9 horas, depen- brasileño Miguel María Lisboa llegó a Colón, cuya
diendo de la estación. Total, unos tres o cuatro días, población le parecía “la escoria de todas las nacio-
tomando en cuenta las escalas para el descanso o nes, especialmente de Las Antillas inglesas”. Se
para pernoctar en algunos de los hoteles o posadas alojó en el City Hotel, “donde tuve que pagar un pre-
del camino. cio exorbitante por un servicio poco aseado y malo
El hecho es que, debido a la demora en cruzar el en todo sentido”. Tomó el tren hasta Barbacoas, el
Istmo y a la irregularidad de las llegadas de vapores único tramo de ferrocarril construido, por el que se
por el Pacífico, los miles de pasajeros que se volca- pagaba 16,000 reis (8 pesos, o dólares) si se iba en
ban sobre Panamá quedaban allí inmovilizados primera clase y dos pesos si en la inferior. Allí se
durante semanas y hasta meses, a la espera de que bajó para seguir por el Chagres en bongo, y le cobra-
llegara algún vapor, todo lo cual creaba un verdade- ron 40 pesos por un viaje de sólo cuatro leguas. Al
ro caos en la hasta entonces apacible y provinciana llegar a Cruces le hicieron pagar 5 pesos por un
ciudad. Pero era un caos que a la vez creó numero- cuarto y 3 por una “mala y sucia comida”. Luego
sas oportunidades de negocios. alquiló un tren de mulas para llevar su equipaje
La eclosión del Gold Rush llegó a Panamá como hasta Panamá, por el que pagó 100 pesos, además de
un estallido que tomó totalmente por sorpresa a los otros 30 pesos para la mula en la que cabalgaría y la
panameños, pero los que estaban mejor posiciona- de su compañero de viaje. Fue una jornada de ocho
dos, como aquellos que contaban con algún capital, horas. El costo del tránsito por el Istmo le había sali-
o tenían agencias comerciales vinculadas al extran- do por la friolera de 186 pesos o dólares. Con razón
jero, o eran dueños de propiedades urbanas y de se quejaba de que habiendo él cruzado dos veces el
hatos de ganado, no tardaron en sacarle provecho a cabo de Hornos en invierno, “prefiero pasarlo diez
las circunstancias. Debido a la repentina demanda veces a atravesar una sola el istmo de Panamá,
de alimentos de esa masa humana, los precios de los mientras no esté terminado el ferrocarril”. Y agrega-
víveres se dispararon. El precio de la carne de res ba: “Panamá está entregado al saqueo de ladrones, a
vendida en el matadero se triplicó. Y como había la avaricia y codicia desenfrenada de los hoteleros, a
que dar alojamiento a tanta gente, los dueños de la insolencia de los negros, mulatos y arrieros y a la
casas hicieron su agosto, con apenas un mínimo de indolencia de las autoridades. El pasajero es saquea-
inversión para medio arreglar sus destartaladas do en el muelle de Colón, en las hosterías, en el
habitaciones: “El alquiler de un
cuarto o de una tienda que era antes
tres o cuatro pesos, es hoy de 16 ó 20
pesos; el terreno que valía 200 y 300
pesos vale ahora 2,000 a 3,000 pesos;
los ganados vacunos y caballar han
pasado del precio de 4 y 6 pesos, a 20
y 25 pesos”, comentaba el periódico
El Panameño, el 9 de diciembre de
1849649. Casas dilapidadas y viejas
(como en la que se hospedó Le
Moyne) que no habían recibido un
mínimo de reparación, redituaban a
sus propietarios hasta 300 pesos al
mes, una suma exagerada para
entonces y que recuerda los altos
alquileres de las ferias de Portobelo. Escena de fortyniners preparando desayuno a orillas del Chagres, c. 1849.
310 Cultura alimentaria y globalización

ferrocarril, en Barbacoas, en el río Chagres, en La gres de cuatro colores, vinagre Rouge, cosmético de
Gorgona y en el muelle de Panamá”. Y continuó rosa”, y decía estar esperando un surtido de ropa de
acumulando quejas: “Por una taza de café exigen Nueva York. El vino húngaro Tokay, de suave sabor
por favor 4,000 reis (2 pesos); un dentista pide dulce e ideal como aperitivo, se hace popular y se
120,000 reis por limpiar los dientes o para sacar una sirve con generosidad en las fiestas y banquetes. En
muela; un médico exige 300,000 reis para ayudar el almacén de Smith y Lewis se anuncia la venta de
durante cuatros días a matar a un enfermo; y es “Brandi pálido del Báltico, harina de Baltimore en
necesario pagar en oro americano”. Finalmente, “a barriles y medios barriles; harina de Chile en sacos y
cada pasajero que pisa Panamá se le exigen 4,000 medios sacos; surtido de efectos manufacturados de
reis, a cambio de una protección nula y para dejarlo todas clases, cristalería alemana, fideos, batería de
expuesto a la rapiña de tantos”651. cocina, munición, etc.”. Willliam Nelson anunciaba
Para abastecer la abigarrada multitud que se en El Panameño de 11 de julio de 1855 “cerveza blan-
desbordaba sobre Panamá, los más avispados ca recién llegada en el bergantín inglés Times”. Se tra-
importadores comenzaron a introducir mercancías taba de la cerveza embotellada de la fábrica de
en cantidades y variedades nunca antes conocidas. Allsopp, de Londres. En el mismo número Ph.
Proliferaban las tiendas con toda suerte de productos Lefebvre y L. Rousell y Cía., dueños del Bazar
de manufactura importada que se anunciaban con Francés, anunciaban la llegada de tres mil pantalones
rótulos en inglés, francés, alemán e incluso chino. Se de casimir y toda clase de camisas, medias, calzones,
vendían sedas y otros productos del Celeste Imperio, franelas, sombreros, armas y escopetas. Desde 1850
que nuevamente vuelven a popularizarse. Jones & los periódicos publicaban anuncios de libros recién
Walach anunciaban la venta de “perfumería superior llegados, de jamones de Castilla, de papas, de “que-
recién llegada de París, crema de almendras, vina- sos de Flandes en bola”, de sardinas de Nantes, de
galletas francesas y
americanas y de licores
de todo tipo como
coñacs, anises, piscos,
aguardientes, jereces y
vinos; se anuncian por
primera vez cervezas
importadas en bote-
llas. En 1857 el negocio
de J. R. Casorla anun-
cia la venta “de jamo-
nes, vino, espárragos,
encurtidos, tabaco y
hierro galvanizado”;
Juan Méndez avisaba
al público que de París
le había llegado “un
gran surtido de telas”
y que también vendía
corbatas, botas y zapa-
tos652. Pero en todos
esos años lo que más
se ofrece son grandes
cantidades de harinas,
cuyo gusto casi que
habían perdido los
Puerta de Tierra en tiempo de los fortyniners. Principal vía de ingreso por tierra a la capital. Óleo de William Le Blanc, panameños tras déca-
c. 1856. Colección de doña Itza Morgan de Lewis. das de escasez.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 311

De hecho, el tema de la harina se convierte en El Panameño era el de mayor circulación; daba


un tópico del período. Como el tránsito entre noticias de Europa, Estados Unidos y de Sudaméri-
Gorgona o Cruces y Panamá, antes de que se cons- ca, y según Miguel María Lisboa, “era el principal
truyera el ferrocarril, se hacía mayormente a lomo canal por el que llegaban a la Nueva Granada y a
de mula, se crearon varias compañías dedicadas Venezuela las noticias del Brasil y de Buenos
exclusivamente a este negocio y se importaron Aires”657. También publicaba información regular
miles de acémilas. La más famosa fue la de sobre el movimiento marítimo de Panamá con deta-
Zachrison, Nelson & Co. Sus dueños eran Carlos lles sobre las embarcaciones, como su nombre, tipo,
Zachrison, un sueco, y William Nelson, quien procedencia y tonelaje, y una descripción sumaria
había sido cónsul de Estados Unidos durante algu- de la carga. El Star and Herald salía tres veces a la
nos años a partir de julio de 1845 y también geren- semana en inglés y castellano, aunque durante los
te del ferrocarril. En un solo embarque llegaron dos primeros años la versión inglesa era la más impor-
mil, y el precio de las mulas se desplomó. Pero tante. La sección en castellano era redactada por
como su alimento básico era el maíz, y su número Bartolomé Calvo. Daba un resumen de las noticias
aumentó vertiginosamente, este grano se encareció que llevaba cada vapor que arribaba al puerto.
sensiblemente, lo que irónicamente condujo a un Circulaba por el Caribe, Centro y Sudamérica, y pre-
creciente consumo de harina de trigo importada. sumía de ser el único periódico publicado en inglés
Leemos en El Panameño de 29 de abril de 1849: “No en toda Hispanoamérica658. Ya en 1850 José M.
pasará mucho para ver que la gente pobre tenga que gas- Espinar, hermano del general José Domingo
tar en pan de trigo lo que antes empleaba en bollos, el Espinar, quien fuera secretario general de Bolívar,
maíz sube de precio, la harina va bajando. protestaba que en Panamá “la prensa extranjera
Menester es que los dueños de panaderías hagan aventaja en más de un doble a las publicaciones casi
agrandar el pan y trabajarlo bien, para que no ten- monopolizadas de la imprenta nacional”659. Se hace
gan cargos de conciencia, pues estando hoy la hari- palpable una atmósfera cosmopolita y por doquier
na tan barata y habiendo tanto consumo, no parece se advierten actividades novedosas y ofrecen pro-
justo que se corten tanto las uñas”653. ductos antes desconocidos. En un número de El
Por doquier surgen signos de cambios. La Panameño, por ejemplo, se anunciaba la introducción
población de la capital aumenta rápidamente y se de maquinaria importada, como una para pilar
duplica en una década, hasta superar los 10,000 arroz, sillas doradas con asientos de pajillas, escrito-
habitantes654. El alsaciano Henry Ehrman funda en rios, sillas con brazos y cajas fuertes de hierro660. El
1861 el primer Banco655. Poco después se establecen Centinela anuncia en julio de 1857 la venta de una
las primeras compañías aseguradoras, lo que signi- máquina de lavar oro y, como vimos en un capítulo
ficó un verdadero alivio para los propietarios que anterior, en 1864 Ángel Bergamoto instala las prime-
invertían en bienes inmuebles urbanos, ya que la ras fábricas para hacer hielo.
capital sufrió numerosos y grandes incendios En los periódicos de la época empiezan a apare-
durante el siglo XIX656. En 1850 se publicaban varios cer cada vez más anuncios de inmigrantes que, o
periódicos en inglés: el Panama Sun (que se impri- bien decían tener el propósito de establecerse en el
mía en la imprenta de El Panameño), Panama Star país, o necesitaban tener algún ingreso para poder
(que aparece en 1849 y salía los martes y viernes), el seguir su camino hacia Eldorado. Varios médicos
Panama Herald, y el Panama Echo. Este último des- ofrecían sus servicios, como un tal Dr. Theller que
apareció pronto, pero el Star y el Herald se refundie- establecía su residencia en Panamá para “practicar
ron en 1854 para formar el Star and Herald, antecesor como médico y cirujano”; o como el Dr. Teodoro
de La Estrella de Panamá, que todavía se publica. Bland Dudley, diplomado en Pensilvania, que tam-
Durante esos años se publicaban en español El bién tenía “intención de establecerse en Panamá
Comercio Libre, El Panameño, El Vijilante, El Centinela, para ofrecer sus servicios al público ilustrado de
la Gaceta Oficial. En 1854 empezó a publicarse El esta ciudad”; o el Dr. Badarous, un médico cirujano
Pueblo, que apareció para apoyar el naciente partido de la Academia de París, que vendía instrumentos
liberal. La sección de anuncios de estos periódicos es de cirugía para cataratas y estrabismo en el Western
una mina de datos para el estudio de las actividades Hotel; o el Dr. Antonio Relambert, de la Facultad de
comerciales y la cultura material. Medicina de Montpellier, que ofrecía sus servicios
312 Cultura alimentaria y globalización

como médico, cirujano y comadrón y que se alojaba “actos enteros de las mejores óperas, habiendo ellos
en el Hotel Panamá. Y así otros más. Un tal A. tenido seguras noticias del exquisito gusto de este
Myeres, profesor de idiomas, ofrecía “servicios para público, y del alto grado de civilización en el cual se
enseñar inglés y español por un nuevo sistema, a encuentran” (sic).
precios equitativos”. Ignacio Manzoni, un pintor ita- Pero esto era sólo una cara de la moneda. Entre
liano recién llegado de Europa, anunciaba su talen- los miles de fortyniners había gente de todo tipo.
to como retratista al óleo, advirtiendo que permane- Llegaron funcionarios y militares del gobierno de
cería en el país por poco tiempo. Un platero francés Estados Unidos, escritores, periodistas, intelectua-
ofrecía la venta y reparación de relojes y alhajas. les, profesionales de distintas ramas, artistas, y sim-
Otros se anunciaban como expertos en arreglar ins- ples aventureros. La inmensa mayoría eran varones,
trumentos musicales, o como maestros de música y aunque también llegaban mujeres y familias enteras.
bel canto, y llegaban artistas de todas partes, sobre También había empresarios que escogieron a
todo de Estados Unidos y Europa. La prensa escrita Panamá como destino y abrieron almacenes, restau-
está llena de estos anuncios. rantes, hoteles, negocios de transporte, casas de
El español Mateo Fournier habilita un edificio cambio e incluso bancos, hasta llegar a dominar
en la calle del Postigo de San Juan de Dios, que con- comercialmente la plaza. También llegaron muchos
vierte en teatro, el primero en la historia de la ciu- inmigrantes de toda la región: de Perú, de Nicara-
dad. El plano de la ciudad de H. Tiedemann lo iden- gua y sobre todo de Cartagena y Jamaica. Para tra-
tifica con el número XI, haciendo esquina entre la bajar en la construcción del ferrocarril llegaron 709
calle del Postigo y la de San Juan de Dios, en el chinos, muchos irlandeses y culíes de la India.
mismo sitio donde había funcionado el Hospital de Finalmente, del este de Estados Unidos llegaban
San Juan de Dios. El 22 de septiembre de 1850 ofre- forajidos del bajo mundo que parecían estar dis-
ce la primera función, la tragedia “Alfonso Munio” puestos a todo. Viajaban armados con afilados Bowie
junto con la comedia “Pena del Talión”. El 24 knifes y revólveres Colt, y no tardaron en crear serios
siguiente se representó la comedia “Un novio para problemas.
la niña”. Por esos mismos días, el concertista Sr. Miguel María Lisboa nos dejó una pintoresca
Pugnacceli “dio un concierto de fagot en la sala de descripción de los que regresaban de California: “La
la gobernación”661. El jefe político del Cantón expi- vida era monótona, excepto cuando llegaba el vapor
dió órdenes para que durante las funciones no se de California, lo que ocurre dos veces al mes, el 1º y
permitiera fumar, llevar puesto el sombrero, ni per- el 16 de cada mes. Entonces hormiguean las calles
manecer de pie. Pero estas reglas de urbanidad ele- de californias, exultantes con su riqueza o desespe-
mentales no servirían de mucho. Luego de varias rados por su infortunio; una turba de verdaderos
representaciones, en marzo de 1851, Fournier deci- jugadores, de aspecto siniestro, vestidos uniforme-
dió cerrar el teatro, cansado de las groserías que los mente con camisas de bayeta roja o azul, bota de
fortyniners lanzaban a los actores y los desórdenes cañón por encima del pantalón, sombrero de paja y
que armaban. También para esas fechas, por prime- pistolas de seis tiros en la cintura”. De esta turba
ra vez se escucharon en Panamá conciertos de pia- había entre 500 y 600 cuando él estuvo en la ciudad.
nistas famosos como un tal H. Herz, “el nuevo Se alojó en el Hotel Luisiana y al día siguiente le roba-
Paganini del piano”, que tocó “nada menos que ron una bolsa de oro662.
cinco piezas”, incluida una de la ópera Lucía de A los pocos meses de irrumpir el Gold Rush, en la
Donizetti. El 24 de noviembre de 1850, El Panameño calle de San Juan de Dios ya se había establecido un
anunciaba la llegada de “tres artistas líricos prime- prostíbulo con mujeres estadounidenses. Las trifulcas
ros actores de las compañías del Perú y Chile”: callejeras eran cada vez más frecuentes y los propios
Rosina Mauti, Santiago Heity e Ignocencio fortyniners se batían a tiros en escenas no muy distin-
Pelegrini. Su director era Pelegrini, “que ha trabaja- tas a las del Lejano Oeste. Los periódicos anuncian una
do en los primeros teatros de Europa”. Había sido y otra vez la pérdida o robo de cajones de oro en polvo
cantante de cámara del rey de Dinamarca y socio de y ofrecían recompensa si se recuperaban. Los nativos
la Academia de Santa Cecilia de Roma, y de la filar- se quejaban del irrespetuoso comportamiento de los
mónica de Roma y Bologna. Mauti era soprano y fortyniners en las iglesias. Entraban armados de pisto-
Heity pianista. Presentarían tres funciones con las, formando escándalos y haciendo escarnio de las
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 313

Viñetas de comercios de la ciudad de Panamá publicadas


por la imprenta del Star & Herald en 1858

Hotel Aspinwall, de G. Loew. Farmacia de J. Kratochwill.

El Bazar Français, tienda donde también se Edificio del Star & Herald. El American Bazar de Máximo Pérez en la
cambiaba moneda. Main Street.

Billar y cantina de los hermanos Shuber, situada detrás de la cate- Cabildo de Panamá con anuncios de tiendas en la planta baja y la parte pos-
dral de Panamá. terior. Detrás hay un edificio en cuya portada se lee Ice, donde se vendía hielo.
314 Cultura alimentaria y globalización

Típica caricatura de fortyniners que los artistas solían representar como vagabundos, medio andrajosos y en actitud pugnaz, ociosa y agresiva.

imágenes religiosas. Se mofaban de las procesiones. 1,500 fortyniners, muchos de ellos con “rifles, revól-
Un grupo de borrachos enlazó las estatuas de los veres y pistolas”, contra algo más de mil santaneros
apóstoles de la fachada catedralicia y los arrastró por de color, armados con piedras, cuchillos y machetes.
el pavimento. En el Paseo de las Bóvedas, entonces un En el choque murió otro norteamericano y un nati-
cuartel militar, arriaban a capricho la bandera nacio- vo, y fue necesaria la intervención de las autorida-
nal y en su lugar izaban la de las barras y las estrellas. des locales y del cónsul Corwine para controlar la
Muchos pasajeros adoptaban una actitud altanera y situación. A los días siguientes, sin embargo, apare-
racista, sobre todo con los nativos que les prestaban cieron varios cadáveres de norteamericanos mutila-
servicio de transporte o les vendían frutas u otros dos. Dado que las fricciones entre fortyniners y la
comestibles en sus ventorrillos, generalmente a pre- población de color eran cada vez más tensas y repe-
cios exagerados663. tidas, el suceso de 1850 sería apenas el primero de
Esta acumulación de incidentes generó un una larga serie, cuya culminación sería el trágico
explosivo caldo de cultivo y empezaron a producir- incidente conocido como La Tajada de Sandía, el 15 de
se aquí y allá choques sangrientos. Uno de los pri- abril de 1856, magistralmente estudiado reciente-
meros y más graves tuvo lugar en la capital el 18 de mente por Aims McGuinness en Path of Empire:
mayo de 1850, cuando una masa de arrabaleños Panama and the California Gold Rush665.
irrumpió violentamente en las oficinas del Panama Pero había más problemas. Apenas uno se apro-
Echo para rescatar a un muchacho de color vendedor xima a la documentación de la época se hace eviden-
de periódicos al que se acusaba de haber hecho des- te que el país estaba sacudido por todos lados. Por
aparecer un baúl que contenía de 600 a mil dólares664. esos mismos años corren rumores de que un grupo
En el choque, dos norteamericanos y un nativo trata de independizar el país de Colombia, mientras
murieron. La noticia se regó y pronto se enfrentaron que en Azuero se produce una guerra civil que deja-
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 315

ría a la península postrada en la ruina y la anarquía. Catedral y si esto no fuere posible, a la plaza de
Mientras todo esto ocurre, se forma una peligrosa Armas, y en el último caso, a la plaza del Triunfo”666.
banda de asaltantes en el camino de Cruces y empie- Ante estos hechos, el superintendente del ferro-
zan a llegar alarmantes noticias de robos y asesina- carril, con la venia del gobernador, decidió contratar
tos que amenazan la seguridad (y prestigio) de la al antiguo ranger texano Ran Runnels, retirado y con
Compañía del Ferrocarril. El gobernador José María negocios en Panamá, para perseguir y castigar la
Urrutia Añino le escribía al cónsul estadounidense banda de malhechores. Se bate a tiros con su jefe,
Thomas W. Ward, el 29 de marzo de 1854, que “los apodado El Jaguar, y captura a varios facinerosos,
robos y asesinatos han llegado a ser tan frecuentes que hace ahorcar. Sus cadáveres quedan expuestos
que no se anuncian ya, y han dejado de ser noticia en las murallas que rodean la ciudad, horrorizando
por las autoridades. No hay policía en la ciudad de a la población y excitando la ira patriótica de
Panamá, ni en el Istmo ni en Aspinwall, y todo el Bartolomé Calvo, un impulsivo periodista y político
dinero colectado va al bolsillo de una partida de muy conocido que retó a Runnels a duelo de pisto-
codiciosos oficiales”. Un día después se encontró un las para lavar la ofensa. Panamá había dejado de ser
hombre decapitado. una anodina y decadente ciudad colonial para con-
Reaccionando ante este ambiente de inseguridad, vertirse en auténtica ciudad de frontera, tan peligro-
los alarmados vecinos de intramuros, tanto extranje- sa e insegura como cualquiera del Wild West.
ros como de la élite local, decidieron reunirse en el En todos estos episodios se puso de manifiesto
Hotel Louisiana y suscribieron un Acta que circuló la incapacidad de la policía local de mantener el
impresa, donde se “obligaban a prestarse mutua orden (para no mencionar que en el incidente de la
ayuda para repeler cualquier ataque tumultuario Tajada de Sandía fue cómplice de los robos y asesina-
intentado contra las personas o propiedades de los tos a los pasajeros). Esta policía corrupta, mal arma-
habitantes y transeúntes de la ciudad”. Y a la menor da y carente de disciplina, fue incapaz de impedir
“señal de alarma, ocurrirían armados a la plaza que en varias instancias, masas de fortyniners

Iglesia de La Merced y Main Street (Calle de


La Merced). Detalle de fotografía de
E. Muybridge, 1875.
316 Cultura alimentaria y globalización

irrumpieran en las cárceles para libe-


rar a sus compatriotas, como sucedió
con un tal James Johnson el 21 de
febrero de 1850, o con William G.
Hance al año siguiente. Igualmente no
fue capaz de exigirle a los extranjeros
que pagasen impuestos como el de
“capitación”, de dos pesos, o como
propietarios o agentes de negocios667.
Fueron años muy convulsivos y difíci-
les para el país, sobre todo en la capital.
Pero también de innovaciones en el
mundo de los negocios, de la cultura
material y de las condiciones de vida.
Ya en noviembre de 1849 se lee en
Panama Star: “La ciudad se americani-
za rápidamente. Todas las calles están
asumiendo nuevos nombres. La calle
de La Merced es ahora más conocida
por Main Street que por su nombre
original. Es seguro decir que los ciuda-
danos de Estados Unidos que llegan
en ruta para California sobrepasan en
número a la población masculina nati-
va de esta ciudad”668. Proliferan las
panaderías, las tiendas, los restauran-
tes y los hoteles.
Durante el período colonial, los
transeúntes se hospedaban en casas
de particulares, en conventos, y si se
trataba de un alto funcionario, proba-
blemente en las Casas Reales; los más
humildes se hospedarían en alguna
fonda modesta. De hoteles propia-
mente no se tienen noticias hasta 1802.
Para ese año se menciona el Hotel
Granada, del alavense don Domingo Edición facsimilar del primer número del Panama Star. Era impreso en la imprenta de Joseph
Blas de Obaldía, y su esposa Dª Juana Ángel Santos y Joseph María Bermúdez; medía 8” por 11.3” y tenía cuatro caras; se vendía a un
María Orejuela, panameña. Era el real el ejemplar y al principio se publicaba una vez por semana, aunque poco después empe-
zó a salir martes y viernes. En este primer número, aparecía un artículo dedicado a la celebra-
único hotel existente en Panamá669. ción del cumpleaños de George Washington en Panamá. Se anunciaba para el siguiente
Pero esta situación cambiaría rápida- domingo un oficio religioso (Protestante) en el “spacious dining hall” del Hotel Americano, y un
mente en La California. Donde no articulista describía su experiencia al cruzar el Istmo. En la última página aparecía una extensa
lista de pasajeros que habían arribado el 15 de febrero anterior y Méndez y Paredes se anun-
había probablemente ninguno, de la ciaban como propietarios del restaurante California, cuyas “cualidades y estilo”“has never been
noche a la mañana aparecen siete equalled in this country”.
hoteles, y luego ocho, la mayoría
meras casas de vecinos adaptadas apresuradamente llamarse así”, como “enormes y viejas casonas
para satisfacer la demanda. Antes de 1849 la ciudad totalmente inadecuadas para ese propósito; con
apenas si tenía alguna que otra fonda de mala muer- habitaciones como graneros, húmedas, sin ventanas,
te. T. Robinson Warren (o Warren Thomas Robinson, y carcomidas por las alimañas, que semejaban más
1828-1915) describe estos hoteles “si acaso pueden celdas de prisioneros o tumbas que dormitorios”.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 317

Pero siempre estaban llenos hasta el tope. La comi- embargo, en muy pocos meses, y antes de concluir
da se servía en “largas mesas de pino, sucias de el año, la ciudad ya contaba con siete hoteles y once
grasa y sin mantel, donde se colocaban los platos de restaurantes. La gran mayoría pertenecía a extranje-
todos los tamaños y tipos y totalmente desaseados”. ros que adquieren las propiedades urbanas e invier-
Las viandas eran servidas de la manera más burda y ten dinero para ponerlas en condiciones.
sucia. Luego de mucho esfuerzo había logrado con- La preeminencia de los extranjeros en las distin-
seguir un catre en el American Hotel, que era “the tas empresas económicas del país queda demostrada
place”. Tuvo náuseas luego de beber un líquido que en los registros que hizo el gobierno para el pago de
le parecía un purgante y que el waiter le dijo que era impuestos durante esos años. Entre 1853 y 1854, cuan-
té, y se atragantó con un huevo cocido duro, lo do las actividades comerciales se encontraban en su
único que había para comer670. pico más alto, había 163 extranjeros, mientras que sólo
Theodore Taylor Johnson llegó a Panamá a 74 comerciantes eran locales. Meses más tarde, en el
mediados de febrero de 1849, cuando apenas empe- mismo año 1854, otra lista consignó 69 comerciantes
zaba el frenesí de La California, pero ya era visible el extranjeros y 48 nativos, y en 1856 el registro reveló 41
impacto que estaba provocando el aluvión de inmi- negocios en manos de extranjeros mientras que 43
grantes. Sólo había dos o tres almacenes dignos de estaban en manos de locales. Todo ello revela el pre-
mencionarse; todos quedaban cerca de la Aduana, dominio comercial del capital foráneo. El último regis-
pero en las calles de La Merced y de San Juan de tro evidencia que el número de casas comerciales de
Dios abundaban las tiendas y abarroterías. Estas ambos grupos se contrae, a la vez que se equiparan,
últimas eran pequeñas, pero estaban repletas de una situación que parece reflejar el impacto negativo que
gran variedad de mercancías, comestibles secos, produjo la conclusión del ferrocarril en 1855673.
quincallería y ropa hecha local. Además, cada calle Pero eran las inversiones norteamericanas las que
parecía tener su tienda de vinos y kioscos de frutas. se hacían cada vez más notorias. En octubre de 1857 el
Las de vinos tenían sus estanterías llenas hasta el cónsul Corwine anotaba que, con exclusión del ferro-
techo con vasos, finas vajillas de porcelana china y carril, el capital invertido en Panamá por sus conciu-
botellas de vinos, cordiales, coñacs y aguardientes. dadanos sumaba 200,000 dólares: 150,000 dólares en
En la calle de La Merced, en la planta baja del edifi- el comercio, 10,000 en la agricultura y 40,000 en la
cio donde se encontraba el consulado de Francia, industria674. De hecho, los negocios continuaron
había un Café Francés, y muy cerca quedaban los res- mayormente en manos extranjeras durante las déca-
taurantes California y Estados Unidos, recién abiertos das siguientes. Observando la situación, Wolfred
y donde, según Johnson, se servía comida aceptable. Nelson comentaba en la década de 1880: “Los nego-
Los únicos hoteles eran entonces la Fonda Americana, cios principales estaban, como ahora, en manos de
el Washington House, y el Hotel Française. Algunos, extranjeros, con empresas y capital foráneo”675.
como el propio Johnson, preferían evitar los hoteles
y mudarse a casas particulares de familias respeta- Comercios, hoteles, restaurantes, panaderías, tiendas,
bles, contratar un cocinero y convertirse en sus pro- vendutas, boticas y billares en la ciudad de Panamá,
pios proveedores. Fue acogido en la casa de Antonio diciembre de 1849
Fons, un mercader de La Habana, situada arriba del
Jardín Italiano, en la calle de La Merced671. Descripción Cantidad
Otros buscaban acomodo en las islas de Taboga
Casas de comercio y agencias 7
o Flamenco. Así lo hizo el médico Albert G. Osbun, Almacenes 17
que no estaba contento con el hotelucho llamado Hoteles 7
Oregon House, donde se había alojado cuando llegó Restaurantes (sin La Fonda Americana) 11
a Panamá el primero de mayo de 1849, y dos días Vendutas 1
Tiendas 151
después se mudó a Taboga con su otros compañe-
Boticas 5
ros, donde consiguió por un dólar diario, un cuarto, Billares 3
una mesa y un barril de agua. Pero en su cuarto no Panaderías 11
había catre ni colchón, de modo que para dormir
debía extender sobre el piso de ladrillos su tienda de Fuente: “Cuadro que manifiesta la clasificación hecha por la junta de superinten-
dencia de las casas de comercio y agencias, almacenes, hoteles, restauradores [...]
campaña y arroparse con una manta de hule672. Sin que existen en esta ciudad”. El Panameño, Nº 45, lunes 24.XII.1849.
318 Cultura alimentaria y globalización

Detalle del plano y leyenda de la ciudad de Panamá por Tiedeman, año 1850.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 319

El cuadro anterior recoge puntualmente la explo- Según el Panama Herald, Hance era mulato y
sión de novedosas actividades que se desarrollan en nativo de Baltimore. Casó con panameña y acumuló
la ciudad cuando apenas transcurre el primer año de fortuna. En el incidente del 18 de mayo de 1850, los
La California. Entre los hoteles había uno de primera cónsules extranjeros aplaudieron su actuación cuan-
clase, El Hotel Americano (o The American Hotel), de W. do “a riesgo de su vida” protegió a un tal Turner,
M. Hollemback. Cuatro eran de segunda clase: El empleado de la Corwine Brothers & Co. de “un furio-
Hotel Francés de J. Matossi y Cía.; el Hotel Washington so nativo con puñal en mano que había jurado ven-
(o Washington House), de José García de Paredes; el ganza contra todos los americanos”. Pero la suerte
Hotel Nueva York, de William G. Hance; y el Mansion de Hace sufrió un giro trágico cuando a mediados de
House de S. B. Smith. Dos eran de tercera clase: El 1851 fue acusado de matar a su cuñado en un acci-
Hotel Philadelphia, de Matilde Hill; y el Hotel United dente de cacería (al parecer no intencionalmente).
States, de Adrian B. Miller y Cía. Salvo el Washington Fue encarcelado, pero en un confuso episodio que
Hotel, todos eran de extranjeros. Este hotel había sido ilustra cómo estaban las cosas, un puñado de sus
la residencia de Ramón Vallarino Jiménez, padre de compatriotas irrumpió en la prisión y lo liberó677.
Matilde Obarrio Vallarino, o Lady Mallet; quedaba Durante los primeros años, casi todos los hote-
detrás del convento de los jesuitas y en la década de les y restaurantes quedaban en la Parroquia de San
1890 fue convertido en el Club Internacional, antece- Felipe, es decir, en el Casco Antiguo. Gracias al ya
dente inmediato del Club Unión. El registro anterior citado plano de la ciudad de H. Tiedemann, de 1850,
omite, por razones que ignoro, el Oregon House, situa- se conoce su localización precisa. En la calle de La
do frente a la plaza de Santa Ana, que como he men- Merced o Main Street (hoy avenida Central), se
cionado ya existía en 1849, lo que sabemos porque allí encuentran el Lousiana Hotel, el Orleans House, el
se alojó durante un par de días el médico Albert G. American Hotel, el Banking House, el New Orleans
Osbun, según anotó en su diario. Pagaba por el hos- Hotel, el Lousiana Restaurant y el Victor’s Restaurant.
pedaje 8 dólares a la semana y 2 por día676. En la plaza Catedral, el Western Hotel de Edward
Al igual que los hoteles, los restaurantes estaban Allen, el Mansion’s House, el Miner’s Restaurant y el
en manos de extranjeros. El Restaurante Louisiana (que Julien’s Restaurant. En la calle de Girardot (hoy calle
quedaba en el Hotel Francés) era de J. Matossi y Cía.; 8ª), el Washington Hotel, el Boston House, el New
el restaurante del Hotel Washington, del ya menciona- World Restaurant y el Washington Restaurant. En la
do García de Paredes; el Restaurante Franklin, de J. P. calle de las Monjas se encontraba el Coffee, Tea &
Briton; el Restaurante Dime, de Edward Parks; el Chocolate. El plano también indica la ubicación de
Restaurante United States, de R. T. Williams; el varias tiendas de víveres y panaderías678. Total, diez
Restaurante Mississippi, de S. H. Turnboy y Cía.; el hoteles y casas de alojamiento y seis restaurantes.
Restaurante Falcon, de T. C. Hauley; la Union Coffee Cabe suponer que se trata de los establecimientos
House, de Richard J. Jord; el Miner’s Restaurant, de que merecían ser tomados en cuenta. También había
María Dison; el Our Restaurant, del capitán Vail, y el hoteles en Cruces, en Gorgona, en Taboga y en
New England Eating House, cuyo propietario no se Aspinwall (Colón). En diciembre de 1850 una nueva
menciona. Theodore T. Taylor también menciona en “Relación de establecimientos comerciales” mencio-
1849 la Fonda Americana, o El Americano, que proba- na la existencia de ocho hoteles y seis restaurantes
blemente quedaba en el hotel de ese nombre y donde en la Parroquia de San Felipe. Había un hotel nuevo,
solía comer. El Nº 23 del Panamá Star, de 4 de diciem- El Libertad del Istmo, frente al Orleans House. Otros
bre de 1849, recomendaba el restaurante de William tres restaurantes eran también nuevos, El Yankee, El
G. Hance (en el Hotel Nueva York), donde “los waiters, Bogotá y El de la Cruz de la Catedral. En Santa Ana se
los platos servidos al estilo de primera clase”, no tení- había inaugurado el restaurante Panamá679.
an nada que envidiarle a los mejores de Nueva York La presión de la demanda continuó con vigor
y destacaba que cuando su hotel, el Nueva York (con- en los años siguientes, por lo menos hasta el año
tiguo al Hotel Americano) estuviese concluido “no será 1855, cuando se concluyó la construcción del ferro-
superado por ninguna casa pública en Panamá”. En carril, de modo que siguieron inaugurándose nue-
un número posterior, el mismo periódico afirmaba vos hoteles, restaurantes y sitios para beber licores o
que el restaurante Nueva York “no puede ser supera- refrigerios, así como diversos centros de esparci-
do por ninguno de la ciudad”. miento, tales como billares (como el de Shuber &
320 Cultura alimentaria y globalización

Brothers), “clubes” (como el Club de los Dos Amigos) Santa Ana. En 1854 se inauguró el Allen’s Cold Lunch
y “jardines” (como el Jardín Italiano). Theodore T. and Ice Soda Water Saloon, situado frente al antiguo
Johnson menciona que en el patio de las ruinas del convento de las monjas. El Star & Herald anunciaba
convento de los jesuitas se había establecido, a prin- en su edición Nº 139, de 25 de marzo de 1858, la
cipios de 1849, un circo que abría los domingos en venta de helados en el “ice cream saloon”, de
las tardes, y ya mencioné el Teatro de Fournier. Se rea- Henderson y Mitchel, en el edificio La Reformada,
lizaban corridas de toros con ocasión de fiestas situado en la calle de La Merced frente a la iglesia de
públicas o celebraciones privadas. Pero la gran ese nombre. Allí se vendían helados desde las 7 de
diversión de los domingos eran las peleas de gallos. la tarde y café a todas horas, además de licores y
Johnson también dice que en las tardes, una o dos cigarros. En el sector de La Ciénega, en las afueras
veces a la semana, una banda de músicos tocaba en de la ciudad, se construye la terminal del ferrocarril
la Fonda Americana. Tocaban piezas operáticas, ober- con su depósito y muelle, que se convierte en el
turas, polcas, valses, marchas, etc., “de los mejores nuevo polo de atracción hacia el que empiezan a
compositores modernos”. “La mayoría de los músi- gravitar nuevos establecimientos. En 1856 ya existí-
cos eran negros y dos o tres criollos”. Al director, an el bar The Triangle, situado “a pocas puertas del
“un negro, con un coposo mostacho, le llamaban depósito del ferrocarril”, el restaurante Pacific Eating
Paganini y ciertamente, era uno de los mejores violi- House, en el Pacific House, conocido también como
nistas que he escuchado”. Acostumbraban tocar al McFarland Hotel o McFarland House, por el nombre
principio o al final de sus presentaciones “Hail de su dueño, en cuyo frente se inició el conflicto
Columbia” y “Yankee Doodle” para animar a los entre José Manuel Luna y Jack Oliver que degeneró
fortyniners680. Pero ellos también se animaban solos, en La Tajada de Sandía. Otro hotel que ya existía en La
cantando por las calles o desde los balcones cancio- Ciénega, en 1856, era el Ocean House.
nes como “Oh! Susanna”, “Uncle Ned”, “Hail A mediados de 1856, un italiano inauguró tam-
Columbia”, o “Arkansas Hunter”, según nos relata bién en Santa Ana el restaurante La Bella Italia, pero
Lady Emmeline Stuart Wortley681. cometió el desacierto de negarle el acceso a la gente
En 1853 ya operaba el Hotel Aspinwall, o de color en un momento en que la población de
Aspinwall House de George Loew y Clément & Co, color adquiría una fuerza social y política nunca
situado en la calle de La Merced, entre calle 8ª y 9ª. antes conocida. En Panamá acababa de establecerse
El plano de Tiedeman no lo mencio-
na, por lo que debió abrirse después
de 1850. Allí se alojaron en 1859 el
artista neoyorkino C. Parsons y el
escritor que usaba el seudónimo de
Orán, autor de varios artículos para
la revista Harper’s New Monthly
Magazine de Nueva York con el títu-
lo de Tropical Journeyings. Así lo des-
cribe Orán: “Era un edificio de pie-
dra, de aspecto lóbrego y de cuatro
pisos, tolerablemente limpio y admi-
nistrado por un francés muy listo,
que tiene una docena de muchachos
alemanes bajo sus órdenes. Las habi-
taciones estaban arregladas confor-
me al sistema comunal, es decir, con
una media docena de catres en cada
una”. Allí comieron “una suculenta
cena servida al estilo europeo”682.
Para entonces también existía el Grabado de la estación ferroviaria de San Pablo, c. 1862. F. N. Otis, Illustrated history of the Pana-
Ice House, de un Mr. Johnson, en ma Railroad.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 321

el sufragio universal masculino,


recién se había abolido la esclavitud,
y el Partido Liberal, llamado tam-
bién “partido negro” por la pobla-
ción de color que lo respaldaba,
dominaba la Asamblea Legislativa.
No sorprende que la torpe prohibi-
ción del italiano fuese acremente
fustigada por El Pueblo, cuyos redac-
tores eran el Dr. Mateo Iturralde y
Juan Mendoza, fogosos liberales683.
A diferencia de los hoteles y res-
taurantes, muchas tiendas, boticas y
panaderías si estaban en manos de
panameños. Pero no todas. La
American Bread and Cake Bakery era
de W. M. Rhode, quien reclamaba
“el honor de ser el único americano
panadero en Panamá”. Quedaba a la
entrada de la calle de La Merced,
cerca de la Puerta de Tierra. Según el
Panama Star, se acababa de inaugu-
rar en noviembre de 1849 “en el plan
de Nueva York”. Allí se producían
“cakes, gran pan, pies de todas clases,
hechos con la mejor harina america-
na”. La panadería de Eugene Feri,
otro extranjero, quedaba en la calle
de las Monjas. Según la “Relación de
los establecimientos comerciales”
citada arriba, en diciembre de 1850
había cinco panaderías en San Felipe
Calle de San Juan de Dios. US National Archives. Archivo Fotográfico de la Expedición de Thomas
y seis en Santa Ana. O. Selfridge para el estudio de la ruta de un canal por Panamá, 1870.
Pero el gobierno, siempre escuá-
lido de recursos y sin medios para
recaudar fondos propios, no tuvo durante estos día y de la noche, francas y claras hasta en sus anun-
años de expansión material la menor capacidad cios en grandes letras”. “Encontramos allí hijos de
para invertir en obras públicas o infraestructuras, ni familia, criados, sirvientes, menestrales y trabajado-
siquiera para mantener limpia la ciudad, y su poli- res, pasajeros, transeúntes hablando todas las len-
cía urbana era virtualmente nula. Los juegos ilícitos guas, mesas de ruleta, dados, barajas, bancas”.
abundaban y ninguna autoridad se afanaba por Jamás pasaba por allí la policía. Algunos pasajeros
reprimirlos. Las quejas de los vecinos eran constan- perdían sus pasajes en el juego. “Miles de botellas
tes por el desorden reinante y por la basura y las rotas” se encontraban frente a la plaza de la Catedral
inmundicias que ahogaban a la capital. En la edición y las calles de La Merced y San José. Los patios de
Nº 92, de 13 de octubre de 1850, El Panameño publi- las casas estaban enfangados y llenos de inmundi-
caba la airada protesta de Patricio Nistastes (proba- cias. Por todas partes, incluyendo los hoteles y res-
blemente un seudónimo). Se quejaba de que el mer- taurantes, se sentía un “pestífero olor, entre jamo-
cado de la plaza de Santa Ana era “una estafa” por nes, harinas fermentadas y podridas, barriles de
la “porquería, el desaseo y el desorden”. Dice que puerco y carne rotos y podridos en los almacenes”.
allí había 17 casas de juego abiertas a toda hora del El matadero de Santa Ana despedía olores asfixiantes
322 Cultura alimentaria y globalización

y se observaba que “las reses enfer-


mas se degollaban medio muertas”.
Por el piso “se mezclaban intestinos
podridos, cueros y jugos en podre-
dumbre”. Desde la playa de Raja
Leña hasta Punta Mala se veían cadá-
veres de los muertos del cólera, que
los sepultureros enterraban abrien-
do fosos en la arena sólo con las
manos. A causa de la pestilencia, las
huertas cercanas se habían abando-
nado. Temprano en la mañana se
concentraban allí los gallinazos, y se
les había visto comer el cadáver de
una mujer muerta de cólera y a
medio sepultar.
Pero Nistastes no era el único
quejoso. En el Nº 98, de 24 de
noviembre siguiente, El Panameño
recogía una protesta colectiva por el
pésimo estado higiénico del matade-
ro. Una veintena de vecinos, entre
los que firmaba el conocido político
liberal Buenaventura Correoso, se
quejaba de que el matadero que que-
daba “en la calle de ese nombre en el
arrabal” era una amenaza constante
de epidemias; y era “un gran panta-
no” que despedía “miasmas impu-
ras y venenosa fetidez horrenda,
molestando a los que vivimos en
esta calle”684.
Hasta 1851 sólo se tiene noticia Calle de las Monjas. Fotografía de Rafael Castro y Ordóñez. Museo de Ciencias Naturales, Madrid.
de la construcción de tres nuevas Colección fotográfica de la Expedición Científica Española de 1863.

residencias en San Felipe: del cónsul


británico William Perry, del vicecónsul Louis Lewis y corresponde a edificios y paisajes urbanos, sobre
de un Sr. Gamboa . También Miguel María Lisboa
685 todo aquellos que el fotógrafo consideraba digno de
menciona en 1853 que “hay varias casas de construc- registrar en su cámara. Y sin embargo todas, sin
ción reciente, alegres y aseadas”686. Pero el gobierno excepción, muestran una ciudad ruinosa, sucia, fea y
no hizo, ni podía hacer, nada para mejorar las condi- decadente. Jenny C. White del Bal, una mujer sensi-
ciones físicas de la ciudad. No quedan fotografías ble, que siempre mostró simpatía por Panamá y
edilicias de esta época. Pero las que se conocen de las nunca se quejó de sus condiciones de vida mientras
dos décadas siguientes, como las del fotógrafo Rafael vivió allí, cuando la describió no pudo evitar decir:
Castro y Ordóñez, de la expedición científica espa- “todo a mi alrededor es tan viejo y extraño; las calles
ñola, tomadas en 1862, de la expedición de Selfridge, estrechas, y las ruinas innumerables, las iglesias vie-
que llegó para estudiar la viabilidad de un canal jas, todo me da la sensación de que estaba revirtiendo
transístmico en 1870, o de Edward Muybridge, de la historia de Rip Van Winkle”. (El divertido persona-
1875, nos revelan una ciudad poblada de edificios je del cuento de Washington Irving). Y más adelante:
penosamente dilapidados, sin ninguno que merezca “Panamá mismo es una ciudad de aspecto feo con
ser admirado. La gran mayoría de las fotografías excepción de las iglesias”687.
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 323

En parecidos términos se expresaban los miem- lle contiguo y embarcarse en el vaporcito Taboga,
bros de la Comisión Científica del Pacífico enviada que los trasladaría a alguno de los vapores de la
por el gobierno español al mando del almirante Luis Pacific Mail Steamship Company para viajar a San
Hernández Pinzón, cuya escuadra de guerra llega a Francisco. Su escala en la capital, si lo deseaban,
Panamá en junio de 1863, estando Jenny C. White sería mínima, y sólo aquellos con vocación para el
del Bal en la ciudad. Uno de los científicos del turismo permanecían en ella algunos días. Los
grupo, Francisco de Paula Martínez y Sáez, escribe negocios decaen y una gran masa de población
en su diario lo siguiente. “Nos alojamos en el hotel queda desempleada, lo que empeora el ambiente de
“Aspinwall”, Nº 26. Las calles son, en su mayor inestabilidad social y tiene por trágico desenlace La
parte, estrechas, los balcones algo antiguos; muchas Tajada de Sandía.
tiendas son sucias; hay gran número de edificios en Luego de que, gracias a la inmigración, la
ruinas; es curioso ver en ellos la vegetación lozana población aumentara rápidamente entre 1849 y
que se desarrolla en términos de ocultar sus pare- 1855, en la década siguiente los censos muestran
des”. La catedral estaba “descuidada exteriormente una sensible caída. Hay indicios de que muchos
y desaseada en su interior en términos que en sus habitantes del Arrabal de Santa Ana escaparon hacia
paredes se notan numerosas galerías de comején”. los campos cercanos y aun a campos y pueblos del
“De noche es población más triste; solo hay anima- Interior. Entre 1849 y 1855, mientras se desarrolla-
ción cerca del hotel en que habitamos en el que, y en ban las obras del ferrocarril y se mantenía la excita-
un café próximo, hay una especie de tertulia más ción del Gold Rush, la tasa de ocupación laboral era
animada cuando llegan los vapores”688. A su vez, el muy alta, lo que provocó el desplazamiento de habi-
fotógrafo de la expedición Castro Ordóñez escribía: tantes del Interior hacia la capital, dejando impro-
“Hoy en día es Panamá sino ruinas”. “La policía ductivas muchas tierras de cultivo. Pero una vez el
ninguna, no existe alumbrado municipal; los parti- Gold Rush se acabó, regresaron a sus tierras de ori-
culares ponen faroles, bombillas de buque y lo que gen. Los irlandeses que sobrevivieron se desplaza-
mejor les parece”689. Casi veinte años después, en ron a Nueva York. Muchos chinos, tal vez la gran
1880, cuando el médico canadiense Wolfred Nelson mayoría, fueron enviados a Jamaica, aunque parece
conoció la ciudad, ésta seguía ofre-
ciendo el mismo aspecto sucio, ruino-
so y dilapidado. Su llegada “fue ver-
daderamente deprimente –tanta
ruina, vez y desolación”. Encontró
“las calles sucias y desniveladas”. Se
alojó en el Grand Hotel, de George
Loew, cuya arquitectura le impresio-
nó y le parecieron pasables sus habi-
taciones y el comedor, “pero se respi-
raban malos olores de toda índole”690.
Si algo no falta en la documentación
coeva, son textos de este tenor.
El torbellino de La California se
esfumó tan pronto como concluye-
ron las obras del ferrocarril, a
comienzos de 1855, lo que produjo
un abrupto frenazo a la economía. A
partir de entonces, los pasajeros
podían desembarcar en los muelles
de Colón, subir al tren, cruzar el
Istmo en un par de horas, y tan
pronto como llegaban a la terminal Grabado de la salida del tren de Colón a Panamá, c. 1862. F. N. Otis, Illustrated history of the
en Panamá podían dirigirse al mue- Panama Railroad.
324 Cultura alimentaria y globalización

evidente que algunos permanecieron en Panamá, si Población de la ciudad de Panamá, años 1802-1865
bien es algo que todavía no se ha investigado bien.
Tampoco se sabe casi nada de la suerte de los jamai- Años Habitantes
canos o los culíes de la India o de los inmigrantes de
Hispanoamérica que llegaron durante este período, 1802 8,000+
1813 20,000+
pero cabe suponer que muchos se quedaron en el país
1822 10,730
ya que probablemente carecían de medios para coste- 1825 6,000
arse el pasaje de retorno. De hecho, todavía en 1863, 1835 6,496
cuando Jenny C. White del Bal llegó a Colón, era 1843 4,897
notoria la presencia de mujeres de Jamaica. En cuan- 1849 8-10,000
to a los europeos y norteamericanos que llegaron a 1851 6,566
1864 6,566
Panamá con la intención de permanecer, parece evi- 1865 8,209
dente que muchos decidieron seguir a otros rumbos.
Pero otros sí se quedaron. Algunos se dirigieron a Notas: (+) Significa que se calculaban más de. Theodore T. Johnson calculaba, en
febrero de 1849, que Panamá tenía de 6 a 8,000 habitantes, y “al menos la mitad
Chiriquí, en cuyas tierras altas se dedicaron a cultivar residía fuera de las murallas” (op. cit., p. 49). Las fuentes para 1802 a 1835 ya están
café, o escogieron otros pueblos del Interior, o perma- citadas en el texto. También, Informe del cónsul Joseph Cade, de 1.VI.1838, PRO,
FO, vol. 15, fols. 222-238. Para 1864, Documentos conexionados con la cuestión que
necieron en la capital o en Colón y continuaron con se ha suscitado relativamente a la ilegalidad de la contribución comercial..., Panamá,
sus negocios. Sin embargo, el flujo migratorio no se Imprenta del Estado, 1864, folleto de 15 pp. Para 1865, Informe del Secretario de
Estado (Buenaventura Correoso) a la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias
detuvo, y en las décadas siguientes siguieron llegan- de 1866. Vimos atrás que para 1862 F. N. Otis calculaba 10,000 habitantes, mien-
do nuevos grupos de inmigrantes que ampliaron la tras que Ch. T. Bidwell la estimaba en no más de 8,000. Pero la cifra oficial era la
del cuadro. La población de todo el país para ese año era de 174,689. El descen-
masa de extranjeros radicados en Panamá. so demográfico de la capital evidencia el claro cambio de coyuntura.

Valor de los tesoros transportados por el istmo de Panamá, años 1850-1877

Millones de dólares

60

50

40

30

20

10

0
1850 1852 1854 1856 1858 1860 1862 1864 1866 1868 1870 1872 1874 1876 Años

Oro Plata Otros Total


La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 325

Pese a que La California fue de Peso de la carga transportada por el ferrocarril de Panamá
corta duración, resultó ser una expe- en toneladas, años 1855-1904
riencia tan intensa que contribuyó a
afianzar profundamente la alegada
Toneladas
“vocación transitista” o “vocación ter-
420,000
ciaria” del país, con la consecuente 400,000
concentración del capital en la zona
de tránsito y un creciente debilita-
miento de la economía rural. Sus
repercusiones fueron de largo alcan- 300,000
ce, ya que la ruta panameña quedó
abierta de par en par a las navieras
multinacionales y su apertura al co-
mercio exterior ya no dio vuelta atrás. 200,000
A la postre, tanto el impacto de
La California, como de la revolución
de los transportes, se hicieron sentir
sobre todo en la élite, que adquirió 100,000
aires cada vez más cosmopolitas.
Desde entonces se hicieron frecuen-
tes los matrimonios entre extranje-
ros y mujeres de la élite, así como 0
entre miembros varones de este 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1904
Años
grupo y extranjeras. La élite adoptó
la costumbre de enviar a sus hijos,
tanto varones como hembras, a estu-
diar afuera, sobre todo a Estados Unidos y Francia. brado chef español, “igual al mejor del Delmonico”
“Es raro que en las buenas familias no haya uno o de Nueva York, entonces el hotel de moda en esta
dos que hablen inglés; muchos jóvenes y algunas ciudad. Se sirvió carne de caza, pavo deshuesado,
muchachas se han educado en París o en Estados “y una variedad infinita de dulces”, y la “champaña
Unidos”, escribía Jenny C. White del Bal en 1863691. y los vinos más costosos fluyeron en abundancia”; y
Las familias de la élite adquirieron nuevos gustos recuerda que en cierta celebración se sirvieron al
gastronómicos gracias a la proliferación de hoteles y anochecer helados, ponches, dulces y vino. Ya insta-
restaurantes en manos de europeos y norteamerica- lada en Santiago, ella misma tuvo el propósito de
nos. En La Bella Italia pudieron descubrir tal vez, por celebrar el tradicional Thanksgiving Day con pumpkin
primera vez, el sabor de las pastas. La cocina france- pie, y para conmemorar el 4 de julio “introdujo”
sa acaso se les reveló también por primera vez en los (dice ella) algunos platos americanos, como “capon
varios restaurantes que se abrieron entonces. ¿No se à l’Americaine”, y “lemon meringue pie”, es decir,
servía en el Aspinwall House comida “al estilo euro- pie de limón con merengue692.
peo”? De hecho, desde antes de La California algunas Desde 1849, las tiendas y almacenes especializa-
familias muy ricas (como los Hurtado) tenían, entre dos en productos de calidad familiarizaron a la élite
su servidumbre doméstica, a doncellas francesas, con ropa, perfumes, vinos, cervezas y licores que
que verosímilmente tratarían de introducir algunos antes eran escasos y raros, o de los que apenas se tenía
platos de su tierra. Desde mediados del siglo tam- noticia. En las casas de la élite, se mezclan las objetos
bién los panameños pudieron saborear por primera de vieja plata colonial con vajillas y adornos de porce-
vez los pies de la pastelería norteamericana, así lana inglesa, cristalería inglesa y francesa, y muebles
como las sodas y las bebidas enfriadas con hielo. En de diseño Chippendale eduardiano, como se observa
el homenaje que se hizo a la expedición científica en las fotos de Endara que reproduce en su libro Lady
española en agosto de 1863 –nos relata Jenny C. Mallet. Ya en los tiempos de Jenny C. White del Bal, la
White del Bal–, la cena fue preparaba por un cele- élite estudiaba francés e inglés, se vestía a la última
326 Cultura alimentaria y globalización

moda parisina, y estaba familiarizada con las “mejo- 633 Ver el apéndice del libro del capitán Liot, op. cit., pp. 41-63,
res óperas” y las danzas más recientes, como los val- con carta de Lewis a Liot, de Panamá, 15.II.1845. El mismo año
Lewis escribió un importante opúsculo donde proponía alter-
ses, la redowa y las polcas693. Y es evidente, a juzgar
nativas para el restablecimiento de la ruta transístmica, titula-
por el movimiento comercial y el volumen de los trán- do Reflecsiones sobre la cuestión de la comunicación interocéa-
sitos a partir de la décadas de 1850 y 1860, que las nica en el Istmo neogranadino por..., Panamá, Imprenta de José
opciones alimentarias y el acceso a bienes conspicuos María Bermúdez, 1845. Justo Arosemena escribía en secreto al
continuaron ampliándose para la élite. mismo tiempo y sobre igual asunto, y acusó a Lewis de hus-
Sin embargo, para la gran masa, los hábitos de mear en la imprenta donde se imprimía su artículo, acusándo-
le de plagiario. Era una acusación gratuita, porque sus puntos
consumo y sobre todo los hábitos de cocina conti- de vista diferían básicamente, aunque al parecer era cierto
nuaron iguales, como si nada hubiese pasado. Es que Lewis se había asomado a la mencionada imprenta para
más, la fuerza de la cultura alimentaria tradicional saber lo que su opositor había mandado a imprimir. La acusa-
siguió prevaleciendo entre las familias más ricas, ción provocó un duelo entre los dos, y Arosemena, que tenía
como es evidente en la narrativa de Lady Mallet o fama de manejar con destreza la pistola, hirió de bala a Lewis,
dejándole baldado de una pierna. La obra de Arosemena se
de Jenny C. White del Bal. ¿Por qué habría de ser de
titulaba Examen sobre la franca comunicación entre los dos océ-
otra manera? La cultura alimentaria, como la cultu- anos. Lleva su firma en Panamá el 3.XI.1845 y acabó publicán-
ra material y muchos otros aspectos que subyacen a dola en la imprenta de J. O. Cualla, Bogotá, 1846. Ha sido
la identidad de las sociedades, no ceden tan fácil- publicada por el Boletín de la Academia Panameña de la Histo-
mente a las presiones de origen externo, y mucho ria, año VII, Nº 20, Panamá, enero de 1939.
634 Los archivos de la Pacific Steam Navigation Company se
menos si son de muy corta duración, como en el
encuentran en el Pacific Building, James Street, Liverpool, 2.
caso de La California. Hoy mismo, la avalancha de Fue incorporada mediante real registro en 1840. A. H. John
nuevas opciones alimentarias que nos llegan de publicó una de las primeras historias de la compañía, a base de
afuera parecieran desbordarnos, y éstas nos vienen la correspondencia de sus socios, con el título A Liverpool mer-
acompañando durante toda una generación, pero chant house, Londres, 1959. La historia de su primer centenario
como es obvio, todavía no le han hecho mella a en Arthur Wardle, Steam conquers the Pacific, Londres, 1940.
635 La Royal Mail Steam Packet Company tiene sus oficinas en la
nuestra identidad alimentaria. ¿Acaso hemos Royal Mail House, Leadenhall Street, Londres, E. C. 3, aunque
renunciado al arroz, al plátano, a los frijoles, y a la sus documentos de la época temprana los repartió desde
carne de res en nuestra mesa diaria; o a los tamales, 1969 entre la Biblioteca del University College de Londres, y el
los bollos, las tortillas, la chicha de nance, el chiche- National Maritime Museum, en Greenwich. Fue creada en 1839
me y el sancocho de gallina? y se convirtió en la principal línea de vapores británica en el
Caribe y la costa este de América Latina. Su primera historia es
de autor anónimo, A link of empire or 70 years of British ship-
ping, Londres, 1909. Ver también T. A. Bushell, Royal mail, 1839-
Notas al capítulo XVII 1939, Londres, 1939, y del mismo autor, Eight bells, Londres,
1950. Bushell fue empleado de la compañía y su historiador
628 Informe del cónsul Joseph Cade, Panamá, 25.XII.1840, PRO, oficial; se le reconoce el mérito de haber protegido su docu-
FO 289, vol. 3. mentación, evitando su destrucción.
629 Como no se encontró carbón en Panamá, la Pacific Steam con- 636 Op. cit., p. 33.

certó con el gobierno neogranadino autorización para esta- 637 Informe de William Perry del 25.VI.1842, ya citado.

blecer un depósito de carbón en la isla de Taboga, en la bahía 638 Ibídem.

de Panamá, donde además instaló el muelle donde atracaban 639 PRO, FO 18, vol. 61, fols. 150-151.

los vapores. El carbón era transportado desde Talcahuano y 640 PRO, FO 289, vol. 3.

quedaría libre de impuestos, ya que no se consideraba mer- 641 Informe del 25.VI.1842, PRO, FO 55, vol. 37, fols. 147-148.

cancía. 642 Informe de 1.XII.1848, PRO, FO 289, vol. 3.


630 Impreso por Whiting Beafort House, Londres, 1838. 643 Op. cit., p. 36.
631 Impreso por W. Weale, Londres, 1844. 644 Eldorado or adventures in the ´path of empire: comprising a
632 Tras su primer año de operaciones, el dinámico Wheelwright voyage to California, via Panamá, life in San Francisco and Mon-
publicó Report on steam navigation in the Pacific; with an terrey, pictures of the gold region, and experiences of Mexican
account of the coal mines of Chile and Panama, together with travel, con una introducción de Robert Glass Cleland, Nueva
some remarks addressed to the directors of the Pacific Steam York, Alfred A. Knopf, 1949, p. 22.
Navigation Company, in defense of his management as Chief 645 Albert G. Osbun, To California and the south seas, The Diary of

Superintendant of its affairs in the Pacific: also a letter to the pro- [...] 1849-1851, editado por John Haskell Kemble, The Hunting-
prietors, explaining the causes which have led to the present ton Library, San Marino, California, 1966, p. 10.
position of the Company’s affairs to which is added some official 646 Los datos sobre el volumen de pasajeros transportados por esta

correspondence, Londres, 1843. línea de vapores, en carta del cónsul Amos Corwine, Nº 107,
La revolución de los transportes y La California, 1842-1856 327

Panamá, 8.VIII,1853, National Archives, US Department of breve referencia a este episodio, afirmando que los nativos
State, Consular Despatches, Panamá, 1823-1906, RG 59 Ml 39. mostraban poco temor a los revólveres, que consideraban
647 Henry Swinglehurst, Silver mines and incidents of travel letters meros “cigaritos” (sic) y se abalanzaron contra los fortyniners
and notes on sea and land, 1869-1870, Kendale T. Wilson, Prin- blandiendo osadamente sus machetes. Dice que murieron
ter 18, Highgate, 1893, p. 118. Este libro fue escrito en 1853 y cuatro norteamericanos, op. cit., vol. III, pp. 291-292; pp. 450-
1863. 251 de la edición de Nueva York, de Harpers & Brothers.
648 Sobre el movimiento de pasajeros y las líneas de vapores, 665 Sobre todo pp. 127ss.

John Haskell Kemble, “The Gold Rush by Panama, 1848-1851”, 666 La carta de Urrutia Añino a Ward y el Acta impresa fechada el

en Pacific historical review, vol. XVIII, University of California 5.VI.1852, en National Archives, US Department of State, Con-
Press, Berkeley y Los Ángeles, 1949, pp. 45-56; del mismo sular Despatches, Panamá, 1823-1906, RG 59 Ml 39. Presidió
autor, The Panama route, 1848-1849, Berkeley y Los Ángeles, esta reunión el Dr. Emilio LeBreton y actuó como secretario
1943. La más reciente y autorizada obra sobre el impacto de Bartolomé Calvo.
La California en Panamá, Aims McGuinness, Path of empire: 667 Sobre el caso Johnson, carta de Amos Corwine, Panamá,

Panama and the California Gold Rush, Cornell University Press, 5.III.1850, en National Archives, US Department of State, Con-
Ithaca y Londres, 2008, sobre todo desde p. 29. sular Despatches, Panamá, 1823-1906, RG 59 Ml 39.
649 El Panameño, Nº 48, Panamá, 9.XII.1849. 668 Panama Star, vol. 1, Nº 22, martes 20.XI.1849. Traducción libre
650 El Panameño, Nº 67, Panamá, 21.IV.1849. del autor. A la calle de La Merced también se la llamaba Bro-
651 Op. cit., capítulo XVI, pp. 295-300 de la edición de Bruselas; adway.
pp. 260-265 de la edición de Bogotá. 669 El matrimonio hizo fortuna en el negocio de las perlas y de la
652 El Centinela, Nº 78, Panamá, jueves 30.VI.1857. Méndez tam- alimentación. A este hotel “acudían casi todos los empleados
bién ofrecía los servicios de un sastre y su tienda la tenía en la públicos españoles que no tenían aquí sus familias, también
casa de Máximo Pérez, situada en la calle de La Merced. los pasajeros que venían en tránsito”. Cf. Enrique J. Arce,
653 El Panameño, Nº 17, Panamá, domingo 29.IV.1849. “D. José de Obaldía (1806-1888)”, Boletín de la Academia Pana-
654 Según F. N. Otis, la población era hacia 1861 de 10,000 “souls”, meña de la Historia, Nº 1, enero 1933. Obaldía llego a Panamá
Illustrated history of the Panama Railroad, together with a trave- como “criado” del contador de Real Hacienda Salvador Berna-
ler’s guide and business man’s handbook for the Panama Railro- beu cuando se le destinó a esta plaza en 1793. Se les dio licen-
ad and its connections with Europe..., Nueva York, 1862, p. 128. cia para viajar en la fragata San José, el 10.X.1793 . AGI Juzga-
Charles Toll Bidwell, que escribe para la misma fecha, era más do de Arribadas de Cádiz 517, Nº 14.
escéptico y dice que aunque se estimaba entre 10,000 y 670 T. Robinson Warren, Dust and foam, or three oceans and two

12,000, “probablemente no eran más de 8,000 habitantes, op. continents, Nueva York y Londres, 1859, pp. 127-128. Tradición
cit., p. 180. libre del autor.
655 Sobre la fecha de instalación del primer banco, Charles Toll 671 Op. cit., pp. 28, 51- 53.

Bidwell, op. cit., p. 259. 672 Op. cit., p. 11.


656 La ciudad capital se incendió siete veces entre 1864 y 1906. 673 Datos publicados en Panama Star & Herald, sábado 15.XI.1856.

Un estudio detallado de estos incendios y el papel de las ase- 674 Informe enviado al secretario de Estado A. Cass, por el cónsul

guradores, en Alfredo Castillero Calvo, La ciudad imaginada…, Amos Corwine, Nº 56, Panamá, 15.X.1857. National Archives,
Presidencia de la República de Panamá, Bogotá, 1999, cap. VII, US Department of State, Consular Despatches, Panamá, 1823-
“Fuego y callejero”. 1906, RG 59 Ml 39.
657 Op. cit., p. 307 de la edición de Bruselas y p. 271 de la edición 675 Wolfred Nelson, Cinco años en Panamá (1880-1885). Estudio

de Bogotá. preliminar y notas por Armando Muñoz Pinzón, Editorial Uni-


658 Charles Toll Bidwell, op. cit., pp. 261-262. versitaria, Panamá, 1971, p. 22. El título de la edición original:
659 El Panameño, Nº 91, Panamá, 27.X.1850. Five years at Panama: The Trans-Isthmian Canal, by..., Corres-
660 El Panameño, Nº 511, Panamá, 22.IX.1854. ponding Member Natural History Society, Montreal, Belford
661 El Panameño, Nº 89, Panamá, 22.IX.1850. Company, Nueva York, 1889.
662 Op. cit., pp. 307-308 de la edición de Bruselas, y pp. 270-271 676 Op. cit., p. 10.

de la de Bogotá. 677 Documentos adjuntos por el cónsul de Estados Unidos Amos


663 Las tensiones entre nativos y fortyniners las describe así Lady Corwine, Panamá, 22.V.1850, National Archives, US Depart-
Emmeline Stuart Wortley. “There is a great deal of ill-feeling ment of State, Consular Despatches, Panamá, 1823-1906, RG 59
between the Americans and the Panamanians: the former Ml 39. Ver también Panama Herald, 18.IV.1851, 16.VI.1851,
accuse the latter of thieving and cheating, and the natives 7.VII.1851 y 2.VI.1851, citado por Aims McGuinness, op. cit., p.
indignantly retort”. Pero ella culpa sobre todo a los fortyniners 43. En comunicación personal, el Dr. McGuinnes me sugirió
por su provocativa actitud arrogante y racista. Op. cit., sobre que tal vez Hance huyó a California, pero de allá fue devuelto
todo vol. III, pp. 24-25, 290-292; pp. 337 y 450-451 de la edi- a Panamá para que cumpliera su pena. Luego de esto no se
ción de Nueva York, de Harpers & Brothers. sabe más de él. Este autor cita a otro estadounidense de ori-
664 Se llamaba Anselmo Cárdenas y era de San Juan, Nicaragua. gen africano, Joe Prince, que manejaba un hotel en la ruta
Llamé la atención sobre este episodio por primera vez en “Un transístmica y luego se mudó a Colón, donde abrió otro, op.
antecedente de la Tajada de Sandía”, Revista Lotería, Nº 69, cit., p. 93.
Panamá, agosto 1961, pp. 20-23. Ver también Aims McGuin- 678 Plan of the City of Panama, ya citado.

ness, op. cit., pp. 90-92. Emmeline Stuart Wortley hace una 679 El Panameño, Nº 102, Panamá, 22.XII.1850.
328 Cultura alimentaria y globalización

680 Op. cit., pp. 53, 64, 73. doctor (Ph.D.) en Politics, University of Portsmouth, School of
681 Op. cit., edición de Nueva York, de Harper & Brothers, p. 326. Languages and Area Studies, 1999.
“Hail Columbia” era cantado como himno nacional de Estados 684 El Panameño, Nº 98, Panamá, 24.IX.1850. La carta de los veci-

Unidos hasta que fue reemplazado en 1931 por el “Star-Span- nos es del 13.XI.1850.
gled Banner”. “Yankee Doodle”era una canción popular duran- 685 El Panameño, Nº 115, Panamá, 23.III.1851.

te la Guerra de Independencia de Estados Unidos. “Oh! Susan- 686 Op. cit., p. 306 de la edición de Bruselas y p. 269 de la de Bogotá.

na” y “Old Uncle Ned” son de Stephen Foster; la primera se 687 Op. cit., pp. 57 y 101.

publicó en febrero y la segunda en septiembre de 1848. 688 El original del Diario se encuentra en el Museo Nacional de

Ambas se hicieron famosas entre los fortyniners. Ciencias Naturales de Madrid, y en 1994 se encontraba en
682 “Panamá en 1859”, ya citado, p. 11. prensa para su publicación, a cargo de M. A. Calatayud Arine-
683 Una protesta contra La Bella Italia, en El Pueblo, Nº 18, Panamá, ro, quien me facilitó copia de la galera con los datos referen-
27.VIII.1856. Sobre el control de la Asamblea por el partido tes a Panamá.
“negro”, en carta del vicecónsul de EE.UU., Joly de Sabla al 689 El Museo Universal, 1864, p. 3, en Mª de los Ángeles Calatayud

secretario de estado Marcy, Panamá, 5.IX.1856. Decía Sabla Arinero y Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (eds.), Pacífico
que el partido estaba “compuesto en su mayoría de negros y inédito, 1862-1866: Exposición fotográfica, Consorcio para la
de gente de color que controlaba la mayoría de la Asamblea”. organización de Madrid, capital europea de la cultura, Madrid,
Traducción libre del autor. Para un exhaustivo análisis de la 1992, p. 131.
situación política del período, Alfredo Castillero Hoyos, 690 Wolfred Nelson, op. cit., p. 18.

“Democracy in Panama under Colombian rule (1821-1903)”, 691 Op. cit., p. 71.

capítulo cuarto de Problems of democracy and democratization 692 Ibídem, pp. 89, 99, 141, 212.

in Panama (1510-1989), disertación para obtener el grado de 693 Ibídem, pp. 86-89.

El puerto de Colón en 1884, antes de que se incendiara la ciudad el


31.III.1885. Fotografía publicada en Willis J. Abbot, The Panama Canal, an
illustrated historical narrative of Panama and the great waterway which
divides the American continents, Syndicate Publishing Co., 1914, p. 26; y en
el libro de postales de Vicente Pascual Landa, op. cit., p. 111. Para desta-
car el crecimiento del puerto entre la fecha de la fotografía y la apertura
del Canal, escribe Abbot: “En este mismo sitio el autor contó en el muelle
doce vapores de línea”.
CAPÍTULO
XVIII

Permanencias alimentarias
en el siglo XIX

Comiendo con los fortyniners libros de viajes y reportajes de tipo periodístico para
informar a sus contemporáneos. Bastará citar unos
En la travesía transístmica de La California, cuantos textos de este período para ilustrar nuestro
nadie podía pretender encontrar lujos, sea en mate- tema.
ria de alojamiento o transporte y muchos menos en Empezaré citando al médico C.D. Griswold,
las comidas y bebidas. No era hasta que se llegaba a que llegó al Istmo en 1851, donde permaneció “seis
Panamá cuando se podía disfrutar de ciertas como- meses”, viajó varias veces por el Chagres en el
didades de la vida civilizada. La terminación del vaporcito Gorgona para reconocer sus riberas, y nos
ferrocarril en 1855 fue un alivio, cuyas ventajas hoy dejó un ameno librito sobre sus impresiones pana-
difícilmente podríamos comprender. Pero hizo falta meñas. En uno de esos viajes visitó el pantano de
aguardar varios años para que esto ocurriera. Hasta Mindí donde, nos dice, “tomé el café a las seis de la
entonces nadie se libraba de la navegación por el mañana [...] y al llegar a la estación, encontrábamos,
Chagres y del tortuoso camino a lomo de mula por lo general el almuerzo [dice “breakfast”] prepa-
desde los atracaderos de Gorgona y Cruces hasta rado, el que consistía en plátano, café, una especie de
Panamá. Era un viaje que duraba por lo menos cinco carne salada, ñame sancochado y algunas veces papas y
días (el tiempo que demoró Bayard Taylor, por ejem- pan duro”. “Nuestro cocinero era un nativo [...] y sus
plo), y los viajeros quedaban expuestos a toda clase utensilios eran una sartén y una cafetera de plata”
de privaciones e infortunios. 694. El cuadro retrata una rutina diaria y en esto con-

Los fortyniners nos dejaron numerosos relatos, siste precisamente su interés: el café inaugura el día
con información sobre lo que comían y bebían y de y acompaña una de las comidas principales. Se trata,
los elevados precios que pagaban por los bienes y pues, de una bebida con carta de naturaleza que,
servicios a su paso por Panamá. En la ruta de varios por más señas, ya se ha apropiado del nombre de la
días de Chagres a Panamá, donde tenían que hacer primera comida del día.
otras tantas escalas, alojándose y restaurándose en En varios textos el café comparte los honores
los hoteles que se levantaron improvisadamente en con otras bebidas excitantes también populares. El
el camino, comían bollos, tortillas, plátanos, frijoles, 29 de abril de 1849, a orillas del Chagres y antes de
ñames, sancocho de gallina, café o chocolate, y sobre llegar a Gorgona, el médico Albert G. Osbun, que
todo muchas frutas, que parecían inagotables y les estaba alojado en la casa del sacerdote del lugar (al
producían admiración por su suculencia y variedad. parecer el padre Dutary, como lo hizo Bayard
Para los millares de hombres y mujeres que Taylor), bebió en el desayuno café y chocolate. En el
tuvieron por fuerza que seguir esa ruta para camino por tierra, ya cerca de Panamá, a él y su
California, esta experiencia tenía todas las caracte- comitiva les sirvieron para el desayuno con bastan-
rísticas de una aventura única en la vida, que te liberalidad café, frijoles y puerco695. Charles Toll
muchos de ellos consideraron digna de ser contada. Bidwell recordaba en 1865, citando el diario que lle-
Así lo hicieron, en forma de cartas a sus parientes, vaba en 1853 cuando cruzó por primera vez el
amigos o asociados, de memorias, de diarios, o de Istmo, que en Gorgona –una de las escalas– el té y el
330 Cultura alimentaria y globalización

café permanecían en cacerolas puestas al fuego como muchos otros, no pudo escapar a la tentación
durante la noche696. de evocar sus vivencias con un toque de humor. Sin
A juzgar por las veces que lo mencionan, el café quererlo, sin embargo, porque sin duda lo que pre-
parece obsesionar a los fortyniners. Lady Emmeline tendía era entretener al lector relatándole anécdotas
Stuart Wortley observó árboles de café cuando cru- pintorescas, consigue transmitirnos toda una prue-
zaba el Istmo, de modo que era probablemente de ba testimonial del papel protagónico que le toca
bajura697. Theodore T. Johnson, que llega como jugar al café en la travesía transístmica, tanto porque
vimos en febrero de 1849 y permanece un mes en la lo pide el viajero, como porque se le puede ofrecer a
ciudad, recordaba que en su viaje por el Chagres, el su paso, ya que el nativo también está acostumbra-
café se preparaba en ollas de hierro sobre piedras, al do a beberlo.
igual que los frijoles y las tortillas de maíz. Agrega Pero hubo otros que la pasaron mejor que
que cuando hacían su tarea, las mujeres permanecí- Johnson, como William G. Johnston, otro fortyniner.
an sentadas en el suelo cepillándose el pelo a inter- Al llegar a Gorgona, se alojó en la Casa Miller, un
valos, mientras que a su alrededor los perros y los hotel de madera improvisado para las urgencias del
cerdos velaban la comida. Refiriéndose al maíz dice Gold Rush699. Para la cena la mesa fue servida “con
que lo machacaban en metates y hacían tortillas y mantel limpio, de hilo blanco”, y fue “excelente en
bollos; también hacían una clase de biscocho de todo sentido, consistente en jamón frito, lengua her-
coco, machacado y ligeramente hervido con el jugo vida, papas, remolacha, pastel caliente, mantequilla,
de la caña dulce. Según Johnson, la costumbre de café y té”, todo por “un dólar”. En un bohío a medio
beber café después de las comidas, “heredada sin camino bebió café y “nuestro veredicto fue: nunca
duda de los españoles”, ya estaba muy arraigada en antes había bebido un café mejor, su sabor era deli-
Panamá. Estando en la escala de Gatún, comiendo cioso”. Le sorprendía la gran cantidad de naranjas
“tortillas, bollos frescos, biscochos, y en efecto, todo que había en el camino “cerca de cada bohío” y
lo comestible al alcance”, se sumó al grupo de viaje- pagaban sólo diez centavos por docena700.
ros impacientes que a coro reclamaban por café para Tampoco tuvo muchas quejas Bayard Taylor. En
acompañar la cena; “pero pronto descubrimos que Gorgona se detuvo en la hacienda de San Pablo, del
la única manera de obtenerlo es dejando de comer, padre Dutary –todavía no existía la Casa Miller–,
porque, como los españoles, esta gente no podía donde cenó espléndidamente, según nos cuenta,
comprender que los americanos bebían su café con comiendo pollos, huevos, arroz hervido en leche de
la comida, en lugar de al final, según su costumbre”. coco, y chocolate, con plátanos horneados en lugar
El turno del café no sólo da espacio a Johnson para de pan”. No dice si bebió café. Pero en el camino de
contrastar las dos culturas y jugar con la ironía; más tierra hasta Panamá, a distancia de unos 35 kilóme-
importante es lo que sugiere, aunque sin proponér- tros, hizo escala en varios ranchos de nativos donde
selo: el hecho mismo de que el café ya forma parte “todos” le brindaron “una taza de grueso café
de la cultura nativa. Porque no se trata de anfitrio- negro”701.
nes refinados que siguen una moda, sino de gente Cuando la poetisa inglesa Lady Emmeline
de pueblo cuyos hábitos cafeteros no parecieran Stuart Wortley llegó por primera vez a Panamá, en
haber sido adquiridos en la víspera, y mucho 1849, se alojó en el American Town, situado en la boca
menos, por supuesto, tomados en préstamo de la del Chagres, donde bebió “chocolate caliente y
reciente oleada de viajeros. Y el apego a este hábito espumante”. En Gorgona se hospedó en la Casa
debía ser muy fuerte porque, si seguimos a Johnson, Miller, donde observó que a Sammy, un culie de la
la disputa por el servicio del café volvió a repetirse India empleado del hotel, se le ordenaba incesante-
otras veces. Manuela, la cocinera de la Fonda mente que preparara “plátano asado”. Al cruzar por
Americana donde Johnson a veces comía, no salía de segunda vez el Istmo en 1850, se detuvo en Cruces,
su perplejidad porque le pedía el café antes de entonces desbordado por fortyniners, y como no
empezar las comidas. En Dos Hermanas, en el encontró habitación en el pequeño Hotel Americano,
almuerzo, nuevamente bebió café, pero aquí la se alojó en un bohío, donde le reservaron para el
queja era otra, ya que la bebida consistía en un desayuno “pollo frío y galletas con chocolate”702.
“espeso lodo negro con agua que llamaban café”, y Era hija de un noble inglés, viajaba por el solo placer
además frío698. Johnson escribía para ser leído y, de vivir la experiencia, y escribe para ser leída por
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 331

un público ávido de relatos de viajes. Llega primero A diferencia de Lady Emmeline, la mayoría de
a Estados Unidos en 1849, luego viaja a México y los fortyniners que escribieron cartas o llevaron dia-
Cuba y de allí se dirige a Panamá, de donde embar- rios durante la travesía transístmica era gente ordi-
ca para Guayaquil y Lima para regresar a Panamá a naria, sin ninguna pretensión literaria, cuyo único
mediados de 1850; cruza nuevamente el país y nave- deseo era, o bien relatar sus experiencias para una
ga hacia Jamaica. No obstante ser una mujer de lectura en familia, o prevenir a los parientes y ami-
letras, su texto es algo desordenado y parece más gos que iban a hacer ese viaje sobre los altísimos cos-
bien un conjunto de apuntes anotados sobre la mar- tos de las bebidas y comidas, el transporte y el alo-
cha. Se deleita describiendo el paisaje y alarga el jamiento, o sobre los riesgos de accidentes o robos.
texto con referencias a su jornada a lomo de mula. El estilo familiar y privado, o la intención puramen-
Aporta valiosos datos sobre alguna que otra costum- te práctica es lo que predomina en esta literatura, tan
bre local, la conducta de los fortyniners, las trifulcas rica en datos sobre la vida material. Pero también en
entre éstos y los nativos, y las sombrías condiciones los libros de viajeros que fueron escritos para ser
físicas de la ciudad, pero en cambio no muestra publicados se encuentra este tipo de información.
mayor interés por el tema alimentario. Guarda silen- Charles William Churchill, por ejemplo, escribe
cio respecto del café y no alude una sola vez el té, que en el camino de Cruces a Panamá había pagado
que parece no echar de menos. Sin embargo, men- 25 centavos de dólar para que se le permitiera dor-
ciona una costumbre de mesa que le fascinó y que mir en una choza, aunque tirado en el suelo, y 12.5
practicaban sus anfitriones (al parecer la familia centavos por “una vil mezcla llamada café”704. Y así
Hurtado), a saber, que al terminar la cena los comen- como él, otros viajeros de cierto estatus social, inclu-
sales se retiraban a otro “apartamento, ventilado y yendo a generales y médicos, hombres de empresa
fresco, donde se servía el postre, y en el que las fru- educados o altos funcionarios públicos, detallaron
tas y las flores se entreveraban de manera primoro- los gastos del viaje, o una vez en Panamá, en los
sa”. De esa manera, concluye, “los olores de la cena hoteles, fondas y casas de huéspedes y hasta en la
eran dejados atrás”. Consideraba esta costumbre compra de vituallas en el Mercado Público. Pocos
“mucho más refinada que una parecida que había dejaron de mencionar las privaciones que padecie-
observado en La Habana”703. ron mientras estuvieron en el país. Así lo hicieron

Grabado de vista de la ciudad de Panamá desde el cerro Ancón basada en


fotografía. Del libro de A. Reclus, Panama et Darien voyages d’exploration,
París, 1881.
332 Cultura alimentaria y globalización

Albert G. Osbun, que era médico y rico, Edward o del whisky, a mediados del siglo XIX, aunque una
Davis Townsed, un general, Mary Jane Megquier, y otra, a diferencia del café, se mantuvieron por
esposa de un doctor, o un político neogranadino de muchos más tiempo reservadas al bolsillo de los
postín como Salvador Camacho Roldán705. Por cier- ricos. Porque en lugar del café lo que se bebía era
to, son significativas las constantes referencias que chocolate, al que el café empieza lentamente a des-
hacen estos autores al café, mucho más frecuentes plazar desde tal vez comienzos del siglo XIX, tan
que las dedicadas a las demás bebidas excitantes. Si pronto llega en cantidades suficientes para cubrir la
seguimos las fuentes, la bebida, en efecto, se encon- creciente demanda local, al igual que ocurrió en
traba por doquier, pero era tan cara que una taza muchas partes de América.
costaba en Panamá diez centavos, como nos escribe
en su diario el general E. D. Townsed. La suma era Comiendo con los pobres
exorbitante para aquellos días. Aun así, el precio se
mantuvo y fueron muchos los fortyniners que tuvie- Berthold Seeman, que como ya he mencionado
ron que pagarlo. Por ejemplo, Charles C. Muller llegó a Panamá por primera vez en 1846, nos ha
escribía a su esposa, en agosto de 1850, que una taza dejado una buena descripción de lo que comían los
de café “como de un buchado” costaba “one dime” pobres en nuestro país a mediados del siglo XIX, y
en Panamá706. Sin embargo, en las riberas del como se verá, no era muy distinto a lo que ya sabe-
Chagres, todavía en diciembre de 1849, sólo costaba mos que comían desde hacía varias generaciones.
cinco centavos, si hemos de creer un anónimo publi- Era miembro de la Imperial L. C. Academy Naturae
cado por un tal James en Panama Star707. Curiosorum y naturalista de la expedición que acom-
Café, pues, malo en la travesía transístmica y pañó al capitán Henry Kellett en la vuelta al mundo
caro en la capital. Pero lo pagaba el que podía. Para entre 1845 y 1851, de modo que sus observaciones
los viajeros del sexo masculino y con suficiente no eran las de cualquiera. Aunque visitó a Panamá
dinero, quedaba ciertamente el consuelo, una vez otras veces y como ya mencioné escribió una breve
instalados en Panamá, de ir al Café Francés, o a los reseña histórica del país, su texto sobre la alimenta-
restaurantes California o United States, situados ción del pobre corresponde a los años 1846 a 1853,
cerca, donde Theodore T. Johnson disfrutaba el año este último en que publicó su Narrative of the
“chocolate francés” preparado directamente del voyage of H. M. S. Herald. Observó que las clases
grano, o el café traído “de las islas Sandwich”, que populares disponían siempre de arroz, vegetales y
consideraba “particularmente fino”708. En las mesas carne. Se niegan a creer, nos dice, que en Europa
del Café Francés, cómodamente sentados, viajeros había muchos que durante días y aun semanas no
como Johnson, intercambiaban con otros fortyniners podían comprar carne. No conocen realmente la
sus experiencias y planes, contemplaban las paradas pobreza y son incapaces de formarse una idea de
militares, o se deleitaban admirando las hermosas ella. De las frutas exclamaba con admiración: “pro-
criollas. bablemente ningún país puede exhibir tan gran
De las tres bebidas estimulantes, el té, el choco- variedad”. Luego describe la comida del pobre. El
late y el café, que mencionan aquí y allá los fortyni- plátano constituía su principal alimento. Pero “el
ners, no hay duda de que las dos últimas son las más pan común del país es la tortilla de maíz, de un pie
populares. Pero sobre todo el café. Y lo sorprenden- de diámetro y una pulgada de grueso, o el bollo,
te es que el café haya logrado popularizarse tan también de maíz, que enrollan en hojas de palma”.
rápidamente, pues apenas una generación atrás era El pan de harina de trigo “solo se consigue en los
casi un lujo de ricos y, dos generaciones antes, un poblados y ciudades”. La carne que se come es sobre
artículo curioso, que sólo un puñado de privilegia- todo de cerdo y de res. Esta última, “cuando se corta
dos había visto alguna vez en su vida. Porque toda- en delgadas y largas tiras, ligeramente saladas y
vía a fines del XVIII casi que podían conocerse por secadas al aire se llama tasajo y se le vende por yar-
su nombre los pocos que lo habían logrado sabore- das” (en realidad varas, que son equivalentes).
ar. Y es que el café se lanzó a la conquista de los Menciona, además, entre los cultivos comunes, el
paladares panameños con una velocidad que tal vez arroz, el ñame, la yuca, la batata o camote, el otoe, la
no conoció ninguna otra bebida, con la excepción papa, el guineo, el maní, el pepino, el zapallo, la
probablemente de la cerveza a principios del XVIII, lechuga, la col, el repollo, el tomate y el ají.
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 333

Refiriéndose a otras comidas, agrega que el queso se gran variedad de frutas tropicales. Además de “la
producía en pequeñas cantidades y la mantequilla piña, la naranja, el limón, la lima y la banana, que
apenas se conocía. alcanzan aquí gran perfección, hay muchas clases de
Según Seeman se empleaban varios condimen- frutas raras veces vistas fuera de los trópicos que
tos y saborizantes. Las semillas rojas de la malague- son deliciosas y suculentas; la fruta de pan, el agua-
ta se usaban como pimienta, “especialmente por los cate, la papaya, el mamey, el caimito, la chirimoya,
negros”. La vainilla se usaba para endulzar las el mango, el zapote, la granadilla y muchas otras,
comidas, el chocolate y los pudines. Las hojas del crecen espontáneamente o con un mínimo de cuida-
toronjil (Ocimum), una yerba común, se machacaban do. Abundan los cangrejos de tierra, cuya carne es
y se usaba en lugar del perejil. Pero el condimento muy estimada. La variedad más común es de color
más importante era, de lejos, el culantro (Eryngium azul y son del tamaño de medio coco, y hay otras
foetidum), ya que era esencial para la preparación de más pequeñas de colores muy vistosos”. Entre los
las sopas y los sancochos de gallina, y cuando falta- animales de caza destaca a las iguanas, que crecían
ba por alguna razón la protesta de
los comensales no se dejaba esperar.
Aunque ésta es la primera mención
conocida al sancocho, el texto sugie-
re que ya constituía un plato muy
popular en la dieta panameña709.
Como es evidente, la descripción de
Seeman de la comida popular podía
corresponder a cualquier momento
del período colonial o del siglo XIX,
y en muchos aspectos aún del siglo
XX y hasta de nuestros días.
Ya pasado el furor de La
California, F. N. Otis, en su historia del
ferrocarril publicada en 1862, descri-
be en parecidos términos la cultura
alimentaria del pobre, aunque se
refiere más bien a la población rural
de la zona transístmica. Carne de res
fresca o secada al sol, puerco, huevos
y gallinas –escribe–, son baratas y
abundan. Sin embargo, su comida
era mayormente vegetal, y a la van-
guardia se situaban el ñame y el plá-
tano. También abundaba la fruta de
pan, que crece espontáneamente.
Esta es la primera vez que se mencio-
na el cultivo de esta planta en
Panamá, verosímilmente introducida
por los ingleses desde Jamaica, adon-
de habría sido llevada desde Tahití,
aunque no tuvo la acogida que se le
dispensó al mango o al tamarindo,
según ya he destacado.
Otis continúa diciendo que el
arroz crece y se consume en grandes Grabado de la zamba Escolástica, del libro de A. Reclus, Panama et Darien voyages d’exploration,
cantidades, y que abundaba una París, 1881.
334 Cultura alimentaria y globalización

de tres a seis pies de largo (sic), cuyos huevos son naba seguramente en o cerca de la selva, y la carne
muy apetecidos, así como su carne, que es tan tierna de res en las sabanas, y así por el estilo. A juzgar por
y delicada como la del pollo710. el texto de Reclus, la carne de res no formaba parte
Armand Reclus, que escribe en la década de 1870 de las comidas en el selvático Darién, donde nunca
cuando exploró el Darién, advirtió que “casi sin cul- había abundado el ganado. Pero lo esencial se man-
tivos, la tierra produce arroz y plátanos”. Luego se tiene. De hecho, apenas si hay cambios entre lo que
detiene a describir una comida “abundante” que le comía el pobre de ese tiempo y el del siglo XX. ¿Pero
sirvieron a él y su grupo en la casa de Federico de los es que hay mucha diferencia con lo que come el
Ríos, “un ricachón del Darién”, dueño de una tienda. pobre en nuestros días?
Prefirió obviar la descripción del menú, pero en cam-
bio quiso detallar la “variedad de los alimentos
empleados para reemplazar el pan: arroz cocido y El horario de las comidas
luego dorado al fuego, plátanos verdes asados bajo la
ceniza, verdura dura, indigesta y sin sabor alguno, La primera referencia a los ritmos de las comidas
aunque es, sin embargo, la base de la alimentación de la debemos al padre Juan Franco, cuando describe los
la región; por último batatas, ñame y yuca”. También hábitos de mesa panameños en 1790. Nos dice que:
menciona el otoe y celebra el gran tamaño y sabor de “En todo el día hacen sólo dos comidas; es muy com-
los tubérculos. Para bebida, “agua siempre”. De una pleta a las nueve o diez de la mañana, que es el
de las repisas de la tienda bajaron una botella de vino almuerzo, compuesta de ciertas viandas determina-
para servirlo en homenaje a los huéspedes, pero esta- das, regularmente las de más fuerte digestión”.
ba avinagrado por falta de consumo y fue desechado. “Después del dicho almuerzo es cuando duermen la
De postre sirvieron “las frutas de la región, poco siesta, comúnmente desde las once a las dos de la
numerosas y malas”, y para concluir la comida, “una tarde”. La siguiente comida era “a las tres, o cuatro de
taza de chocolate sin azúcar, cuyos granos habían la tarde, con que cierran el día aunque algunos suelen
machacado esa misma mañana”711. Al parecer, toda- por la noche tomar el chocolate”713. El chocolate, pues,
vía el café era un desconocido en Darién. Reclus se en lugar del café, que todavía es el gran ausente.
solaza luego en describir los atribu-
tos físicos de Escolástica, la “queri-
da” del anfitrión, cuya belleza le Componenetes básicos de la dieta popular en Panamá, años c. 1590-1848
hechizó. Era una joven zamba,
“grande y bella joven de aproxima-
Consumo diario per capita
damente 18 años, en toda su flor y
brillo”. En el grabado de una de las Calorías Onzas
ediciones aparece descalza y sentada
1,200 40
en el suelo pelando tubérculos,
acompañada de dos niños desnudos 1,000
que la asisten, unas vasijas de barro y 30
una vista ribereña al fondo712. 800
Como se puede observar, exis-
ten muy pocas diferencias entre las 600 20
tres descripciones anteriores. Todo
400
dependía, por supuesto, de la zona
10
donde se vive: si en la sabana gana- 200
dera, en la selva, o en los poblados.
El plátano y los tubérculos siempre 0 0
están a la cabeza. En todos lados el Bollo de Carne en Plátanos Manteca Miel de Sal
(sin calorías)
arroz es básico, pero la tortilla y los maíz cecina (dos) de cerdo caña
bollos sólo en ciertas zonas. En
Darién, el maíz parece ser un gran Totales: 65 onzas y 3,005 calorías Onzas Calorías
ausente. La carne de caza predomi-
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 335

A Juan Franco sólo le faltaba mencionar un muchas clases de frutas, pero ninguna de las que me
detalle: muy temprano en la mañana y tan pronto se gustan, excepto naranjas y piñas, pero no he visto ni
salía de la cama, a eso de las 6, se bebía un tazón de buen pan, leche, ni mantequilla, queso, pastel, ni
chocolate, por lo general acompañado de un bollo o dulce, tenemos carne, y gallinas, huevos, arroz, pes-
de un panecillo. Era, en verdad, el clásico desayuno cado y café. Nos levantamos a las seis y tomamos el
que, tal vez por la parquedad de éste, prefirió omi- almuerzo [ella dice “breakfast”], a las cuatro cena-
tir nuestro informante, pero otras fuentes sí lo men- mos, y desde entonces nada hasta la mañana717. Pero
cionan. La costumbre de este frugal desayuno sigue no se trata de un horario “a la americana”, ya que
conservándose entre nuestros campesinos y en los Megquier –ella viajaba con su marido, un médi-
muchos pueblos del Interior, aunque ya no beben co–, vivían en una casa de huéspedes, donde las
chocolate. No por casualidad llaman al desayuno comidas se servían según las costumbres locales, y
simplemente “café”. Para mediados del siglo XIX éstas eran, como se ve, iguales a las de los tiempos
era evidente que el término tenía plena carta de ciu- del padre Franco.
dadanía. A Henry Swinglehurst, un geólogo inglés que
Los horarios de comida coloniales se conserva- pasó por Panamá en 1853 y se radicó en Chile, tam-
ban sin cambios por lo menos hasta la segunda bién le llamaba la atención la variedad y calidad de
mitad del siglo XIX. Después de Franco, una de las las frutas y el hecho de que hubiese sólo dos comi-
primeras fuentes que se refiere al tema es Berthold das al día. La fruta “es abundante y excelente, y
Seeman. Cuando llegó por primera vez a Panamá en algunas tan deliciosas como para justificar el viaje
1846, observó que “las clases altas eran sobrias y de Inglaterra”. Pero la “regla de dos comidas al día
regulares en sus hábitos”. “Se levantan y van a la para comer no me gusta para nada”718. Como ahora
cama temprano”. “Toman el «breakfast» [en reali- veremos, el patrón de las dos comidas se mantenía
dad almuerzo] cerca de las 10, al que sigue una sies- en firme hasta fines de siglo y sólo en los 80s empe-
ta al medio día; luego toman un baño y cerca de las zaban a sentirse cambios a la hora de cenar.
3 ó 4 de la tarde se sirve la cena”. Después de esto,
los hombres iban a pasear a caballo mientras que las
mujeres se sentaban en los balcones a conversar. Sus Comiendo con la élite
comidas eran “variadas y sustanciosas”714. Son
datos que confirman plenamente otras descripcio- Matilde Obarrio, Lady Mallet
nes referentes a los hábitos de mesa de las élites,
como las de Lady Mallet o de Jenny C. White del Las dos fuentes básicas para conocer los hábitos
Bal, según ahora veremos. de mesa de la élite panameña del siglo XIX son sin
En el largo medio siglo transcurrido desde el duda Matilde Obarrio Vallarino y Jenny C. White
texto de Franco nada había cambiado, y de hecho del Bal. Matilde Obarrio Vallarino era hija de don
este patrón se conservaba hasta probablemente fina- Gabriel de Obarrio y de doña Rita Vallarino Jiménez
les del siglo XIX. Sin embargo, el espacio entre las (apodada Michinga). Su abuelo paterno era don
comidas se convierte en fuente de mortificación Pedro de Obarrio Guerrero y sus abuelos maternos
para los fortyniners, ya que contrastaba con sus pro- don Ramón Vallarino y doña Josefa Bráximo de
pios horarios. Theodoro T. Johnson desesperaba por Heredia (apodada Pepilla). Sus padres habían goza-
la inflexibilidad de estos ritmos, que resumía así: do de cierto desahogo económico hasta principios
café a las 7 de la mañana, “breakfast” a las 10, y cena del siglo XIX, cuando vivían en la casona que duran-
a las 4 de la tarde; se servía un plato a la vez, y café te La California se convierte en Hotel o Casa
siempre al final715. Warren Thomas Robinson men- Washington, entonces de propiedad de José García
ciona que en los “breakfasts” se servían frutas, sien- de Paredes. Todavía cuando su madre era niña, la
do las más “conspicuas”, las bananas y los cocos. propiedad comprendía el claustro de la antigua
Luego se dormía una larga siesta y más tarde se Compañía de Jesús y se extendía hasta el frente de la
daba un baño de agua fría716. Mary Jane Megquier, plaza Mayor. Al parecer, la crisis económica que
que en camino a California prometía a su hija regre- postró al país entre 1825 y 1848 depauperó a don
sar con un “delantal del oro”, en una carta fechada Ramón Vallarino, como lo sugiere el propio texto de
en Panamá el 24 de marzo de 1849 escribía: “He visto Matilde Obarrio cuando se refiere a las penurias de
336 Cultura alimentaria y globalización

su abuela paterna, por lo que verosímilmente perde- Bath, publicó a sus expensas en 1915 una obrita que
ría esta propiedad y la traspasaría a García de tituló Sketches of Spanish colonial life in Panama719. Lo
Paredes. Al lado de este edificio quedaban las ruinas escribió en inglés, lengua que había aprendido en la
del colegio de los jesuitas, donde funcionó hasta escuela de señoritas en Panamá, pero consiguió que
1767 la Universidad de San Francisco Javier. En la Academia Panameña de la Historia publicara su
junio de 1865, al promulgarse las leyes de desamor- traducción al castellano como un artículo de revista
tización de bienes de la Iglesia durante la adminis- en su Boletín en 1934. El Bosquejo de la vida colonial es
tración del general T. C. de Mosquera, el padre de la más que nada un conjunto de remembranzas fami-
futura Lady Mallet, Gabriel de Obarrio, compró este liares que le sirven de base para describir las costum-
inmueble. bres de la élite panameña de la primera mitad del
siglo XIX. El texto, sin embargo, padece de ciertos
anacronismos e inconsistencias, alude a personajes
de dudosa identificación y a veces resulta difícil esta-
blecer la fecha de los episodios que describe, para no
mencionar el aire de superioridad aristocrática que
asume cuando se refiere a las costumbres y vida coti-
diana de su familia.
Gran parte de las incidencias de la vida cotidia-
na que relata se escenifican en la casa de su madre,
Rita Vallarino, o Michinga. Así nos recuerda cómo,
siendo pequeña su madre, junto con los demás
niños de la casa, se levantaba a las cinco y media de
la mañana para ir a la playa, en compañía de varias
esclavas, para tomar un baño de mar (salvo cuando
“la mañana era lluviosa”). La jornada seguía con el
café. “A las seis, Dionisio, el mayordomo, tenía listo
el desayuno: café, bollo y queso”. “Cazabe o bollo se
servía siempre en lugar de pan”. Como se recorda-
rá, hasta 1848 el pan escaseaba muy a menudo, debi-
do a la insuficiencia del abastecimiento exterior de
harina, convirtiéndose a veces en un lujo prohibido,
aun para los ricos. Así, los bollos de maíz y el caza-
be, cuya harina hecha de yuca amarga se importaba
de Cartagena desde lejanos tiempos coloniales,
suplían la falta de pan.
La sustitución del pan por el cazabe y los bollos
Retrato de Matilde Obarrio de Mallet. Óleo sobre tela, de Carlos Endara. de maíz, dos socorridas fuentes de calorías baratas,
Colección Cruz Roja de Panamá. Cortesía de Mario Lewis. no era pues una práctica exclusiva de las clases
populares. No fue hasta los años de La California que
Matilde Obarrio era mujer de carácter, empren- el pan de harina de trigo dejó de ser un plato reser-
dedora y persistente; demostró ser sensible a la suer- vado a los ricos, gracias a que la harina se abarató y
te del patrimonio cultural panameño, y estaba muy su abastecimiento se hizo regular y abundante, una
bien relacionada socialmente. Uno de sus mayores vez proliferaron las líneas navieras con carga de
logros fue fundar la Cruz Roja de Panamá. Casó con harina de Chile y del este y oeste de los Estados
Sir Claude Coventry Mallet, primero cónsul, luego Unidos. El cónsul de este país informaba, en octubre
ministro británico en Panamá y Costa Rica desde de 1857, que desde que se terminó la construcción
mediados de los 70, y tras la Independencia de 1903 del ferrocarril la introducción de productos estadou-
cónsul general en Panamá. Por este matrimonio se nidenses a Panamá habían aumentado notablemen-
convirtió en Lady Mallet, título con el que suele te, sobrepasando el de otras naciones. Destacaba
conocérsele. Cuando estableció su residencia en como el mejor ejemplo a la harina. Antes de la cons-
trucción del ferrocarril, Chile abastecía el mercado un siglo de distancia de los últimos días coloniales.
panameño, así como toda la costa occidental del No se trata, pues, de vivencias personales, sino de
Hemisferio, pero desde 1856 “todo el mercado es tradiciones familiares, con una o a lo sumo, dos
abastecido por Estados Unidos”. Unos 9,600 barriles generaciones de antigüedad. De cualquier forma,
de harina fueron importados desde Nueva York en tiene el mérito de ser la única autora panameña que
1856, 3,600 de los cuales fueron consumidos en hace una descripción detallada de los postres, los
Panamá; el resto se envió a otros puertos de la costa usos de mesa, los horarios de las comidas, y otras
occidental de Sudamérica. El cónsul no dudaba que costumbres de la élite local durante el decimonono.
al igual que la harina “otros productos americanos Como vimos, se empezaba el día con el café, a
habían aumentado en la misma tasa”720. Tal vez fue las seis. “A las diez de la mañana siempre estaba
a partir de esta masiva importación de harina que el listo el almuerzo”. Como en los tiempos del padre
cazabe desapareció para siempre de los hábitos de Franco, “era la comida principal del día, pero debía
mesa panameños y el pan de trigo se convierte en el servirse ligero, pues los niños debían regresar a la
acompañamiento habitual de las comidas. escuela a las once”. Se trata, obviamente, de la ruti-
Pero volvamos al texto. Lo primero que debe na recordada por la madre de Lady Mallet, es decir,
aclararse es que el título de Bosquejo puede resultar una costumbre de los años 30 y 40, aunque éstas, sin
engañoso, ya que su contenido se refiere más al siglo duda, no debían ser muy distintas a las de fines del
XIX que al período colonial. De hecho, la protago- siglo XVIII o del siglo XIX ya muy avanzado. Pero
nista en torno al cual se desarrolla la narrativa es su sigamos. “A las doce, José –un sirviente doméstico–,
madre Michinga, que nace en 1832, luego lo que allí llevaba el postre a la escuela, a veces frutas, a veces
se describe corresponde a fechas posteriores, segu- chicha de frutas, o tortas con dulces y conservas”.
ramente hasta finales del siglo. La propia Lady “Este postre se llamaba cosita” (como todavía se
Mallet nace en 1872 y publica sus evocaciones a casi decía en mi niñez).

Revista militar en la plaza Mayor de Panamá.


Fotografía de E. Muybridge, 1875.
338 Cultura alimentaria y globalización

La afición por los dulces era una herencia árabe tecimiento del día tenía lugar”. Llegaba la hora de la
transmitida por la Colonia que se extendió por toda cena, que “era un asunto importante”. La familia se
América, como fue el caso obviamente de Panamá. vestía de gala. “El amo se ponía uno de sus mejores
Lady Mallet menciona que en los portales del chalecos de satín blanco bordado”. La pechera tenía
Ayuntamiento (cuya planta baja era ocupada por bordados imitando “no me olvides” y la adornaban
almacenes), “todas las mujeres que vendían golosi- botones de turquesa “como una diminuta perla en el
nas y dulces se reunían allí con sus mesas y bande- centro”. La camisa era de encajes rizados, y la “cor-
jas alumbradas por una triste vela de sebo”. Y sigue: bata de seda” se llevaba “alrededor del cuello”. Los
“Allí iban los muchachos con sus ayas a comprar zapatos de charol tenían hebilla de plata. El pañue-
cocada, golloría, millo y otras golosinas, y mientras, lo era perfumado con “esencia de jazmines”. La
se cambiaban las noticias que cada cual sabía”. matrona del hogar no se quedaba atrás. “Gastaba
“Estas vendedoras –continúa– formaban la parte casi una hora discutiendo el tocado nocturno, antes
mejor informada de las novedades de la población y, de decidirse cuál había de llevar”. Primero escogía
a menudo, durante las revueltas, hacían servicio de las enaguas, por lo general tres. El vestido era de
espías, difundiendo y recogiendo noticias, de acuer- seda y terciopelo “venidos directamente de Italia”.
do con la paga que recibían. Políticos, soldados, El jubón escotado, las mangas hasta el codo.
comerciantes, todos se hacían amigos de ellas”. Luego de la cena, la familia salía de paseo, lo
La lista de los postres consumidos en casa era que era “otra ocasión solemne”. Se visitaban amigos
muy variada, y “laboriosos de hacer”. Uno muy y se caminaba hasta el adarve sobre las bóvedas del
apreciado por los extranjeros era la jalea de guaya- cuartel de Chiriquí. A las seis se estaba de vuelta en
ba. Entre los menos conocidos estaba el huevo chim- casa. A las ocho de la noche se servía “el chocolate y
bo, un pudín sólido hecho con yemas de huevos, de barquillos, y a las nueve todos los miembros de la
las que se necesitaban ochenta para hacer un plato familia, inclusive los mozos de caballos, debían
para 18 personas; el queso de piña, una natilla en la estar en la sala para la oración”. La matrona prefería
que el jugo de piña ocupa el lugar de la leche; el el español para decir en voz alta las oraciones, pero
manjar blanco, de leche, azúcar y especies, hervidas recitaba las letanías en latín. “Después venían las
juntas hasta adquirir la consistencia del queso; el bendiciones del dueño de la casa y todos se iban a
arroz con cacao, cocido en leche de coco y chocolate, acostar lo más pronto posible, pues las velas de sebo
servido con leche de coco y queso del país rayado; la hechas en casa no duraban mucho.”
mazamorra de maíz nuevo, un manjar blanco de Lady Mallet también nos describe un banquete
maíz nuevo pasado a través de un tamiz y cocido de 1842 –célebre en su día– en homenaje al general
con leche de coco hasta que se pone duro; la cocada Tomás Cipriano de Mosquera. El “primer servicio”
nevada, una especia y aterciopelada crema de leche consistía en “sopas de varias clases, pescados y prin-
de vaca y leche. Para las bodas se preparaba la sopa cipios”. Al terminar éste, “los invitados se levantaron
borracha, un pudín de bizcochuelo empapado en de la mesa y se entretuvieron conversando, hasta
vino de Jerez, jarabe y especies; además, se servía la tanto la mesa estuvo lista para el segundo servicio”.
sopa de gloria, que difería de la borracha en que se “Asados, tamales, ensaladas y vegetales fueron traí-
usaba leche en lugar de vino. Lady Mallet cuenta dos entonces en profusión, y cuando fueron comidos,
que en la boda de sus tías mellizas, uno de los la mesa fue de nuevo abandonada, para ser otra vez
novios, el sueco Carlos Zachrison, “que era un hom- arreglada”. “Al tercer servicio, hasta el mantel y las
bre adinerado, insistió en que para la sopa borra- flores se cambiaron y se encendieron las velas”. Era el
cha” se usara el vino húngaro Tokay. “Así que las momento del postre, “y el café y los licores fueron
cuarenta o cincuenta bandejas de sopas borrachas y servidos”. El reloj daba las diez cuando concluía el
demás dulces, concluye Lady Mallet, debieron banquete y se daba entonces inicio al baile.
representar una pequeña fortuna”. Aunque los banquetes no eran, ni mucho
Pero sigamos con la rutina diaria. Los niños menos, raros en Panamá, no dejaban de ser eventos
regresaban de la escuela a las tres de la tarde “y las excepcionales. Llama la atención el sitial de honor
esclavas se ocupaban de bañarlos”. Una de las escla- que le corresponde al café, ya al final, como la coro-
vas recogía flores del jardín (rosas, hibiscos) para nación del festín pantagruélico. Igualmente intere-
adornar la mesa del comedor, “y a las cuatro el acon- sante es la descripción de la rutina diaria. Por lo
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 339

pronto, se advierte que el horario de comida perma- con sus parientes neoyorkinos mientras vivía en el
nece prácticamente invariable desde los tiempos del Istmo. Se casa en Manhattan en mayo de 1862, con el
padre Franco. Tal vez el horario se empieza a retra- santiagueño don Bernardino del Bal Arosemena,
sar un poco, aunque no mucho. El café, por lo visto, recién graduado de abogado en Harvard. Poco des-
va ganando terreno. Pero todavía de noche se bebe pués visitan al presidente Abraham Lincoln y su
chocolate. Las dos bebidas siguen rivalizando tenaz- esposa Mary Tood. En la Casa Blanca, Lincoln le pide
mente. a Jenny que le escriba sobre lo que observe en
Otra ocasión especial eran las bodas. Michinga Panamá, hacia donde la pareja se embarca a fines de
tenía dos hermanas mellizas mayores que ella. junio de 1863, en plena Guerra Civil de Estados Unidos.
Ambas se casaron el mismo día, una con un La carta que le escribe al presidente de lo que observó
Arosemena y la otra con el ya citado
Zachrison, que Lady Mallet dice por
error que era “ruso”. Como eran tan
parecidas, para evitar confusiones,
una novia se vistió de rosado y la
otra de azul, “con docenas de yar-
das de preciosos encajes y guirnal-
das de jazmines y azahares decoran-
do su falda y el corpiño”. También
coronaron sus cabezas con azahares
y jazmines.

Jenny C. White del Bal

El gran complemento a Lady


Mallet es Jenny C. White del Bal, la
otra gran fuente para el estudio de
las costumbres sociales y los hábitos
de mesa de la élite panameña
durante el siglo XIX. Nace en Nueva
York en 1835, en el seno de una
influyente familia católica de la
élite. Era sobrina de un obispo cató-
lico y hermana de una monja (tenía
además otras cuatro hermanas y dos
hermanos). Su madre fue Rhoda
Elizabeth Waterman, autora de
novelas, hija mayor del general
Thomas G. Waterman, y nieta del
fundador de Binghamton, Nueva
York. Su padre era James W. White,
próspero juez de la Corte Suprema
del Estado de Nueva York y amigo
personal del presidente Abraham
Lincoln. Jenny C. White recibe una
educación esmerada, aprende bel
canto, a tocar piano y guitarra, y
estudia español, francés e italiano.
Su excepcional testimonio procede Jenny C. White del Bal en traje de novia, del libro Memoirs and letters..., publicado por su madre
de la correspondencia que mantuvo en 1868. Cortesía de Aims McGuinness.
340 Cultura alimentaria y globalización

en Panamá es un testimonio de su clara inteligencia y miembros de la élite y del partido Conservador.


contiene interioridades poco conocidas sobre la efer- Escribe recién llegada a Panamá, cuando sus impre-
vescente situación política del país, siempre en trance siones son las de una observador que todavía se sor-
de “revoluciones” y entonces agitada por la fuerza prende de los contrastes entre su propia cultura y la
que van adquiriendo los liberales de color. que empieza a conocer. Sus cartas son íntimas, escri-
Jenny nunca volvería a su tierra. Se radica en tas para ser leídas en el seno familiar, no para publi-
Santiago de Veraguas y todavía en plena juventud, carse. Su contenido transpira simpatía por su tierra
con sólo 32 años, fallece en 1867 tras el parto de su de adopción, y escribe sin una sola queja, pese a las
segunda hija, se dice que víctima de la fiebre amari- evidentes privaciones de su nueva vida en un pue-
lla. Heroína de muchas obras sociales y humanita- blo rural que se parece tan poco a su Nueva York
rias, fue apodada por sus contemporáneos “la natal. Lo hace, sin duda, para disipar cualquier
santa”, “el ángel de Santiago”, y la “Florencia Night- angustia que su separación pueda provocar a sus
ingale de Sudamérica”, cuando su fama se extendió padres, y al hacerlo descubre un universo cultural
por todo el país tras los sangrientos combates de Las que de otra manera se hubiera olvidado para siem-
Brujas y San Francisco en 1867, cuyo caídos ella asis- pre. Para la reconstrucción de la vida cotidiana en
tió y confortó en un hospital que improvisó en Panamá de la segunda mitad del siglo XIX no existe
Santiago con la ayuda de un médico norteamericano ningún otro testimonio que pueda comparársele. Su
radicado allí, su cuñada y sus primas políticas. Su madre recoge su correspondencia y la publica junto
muerte causó una gran conmoción en todo el país. con su biografía722.
Al enfermar, los habitantes de Santiago “ocuparon Cuando desembarca en Colón, le llama la aten-
la plaza frente a su casa, rezando arrodillados por su ción el gran número de mujeres jamaicanas, “ofre-
recuperación”. “La pena causada por su muerte fue ciendo para la venta las frutas más tentadores y una
intensa”. Se cerraron las puertas de las tiendas y las excelente variedad de pasteles”. “Estas mujeres lleva-
oficinas públicas. En Panamá, el obispo ordenó ban turbantes de colores, y sus trajes eran general-
doblar las campanas de todas las iglesias en señal de mente blancos, o de muselinas de colores brillantes.
duelo. Un sentido obituario fue publicado poco des- Hablaban inglés, y su propio dialecto, que era una
pués en The New York Times con el título de “Death especie de mezcla de francés y español”. Antes de
of a noble woman”721. tomar el tren para Panamá, ella y su marido desayu-
Desde su salida de Nueva York, hasta las víspe- naron en el City Hotel, que “se parecía a una taberna
ras de su muerte, escribió numerosas cartas que nos rural” (el mismo en el que se alojó años antes Miguel
descubren las intimidades de la vida diaria entre las María Lisboa). La propia ciudad era poco más que
élites panameñas, las persecuciones políticas y las “una mera colección de hoteles, algunas tiendas, los
actitudes morales y religiosas. Son inigualables sus empleados de las tiendas y del ferrocarril”723.
descripciones sobre las fiestas, las corridas de toros, Al llegar a Panamá es recibida como huésped
los rodeos, el decorado de las casas, el vestuario, el de honor por una aristocrática familia criolla, la de
mobiliario, las modas, las costumbres sociales y la Dª María del Bal viuda de Sosa, tía de su esposo724.
cultura alimentaria. Sus cartas enriquecen notable- En esta casa abundaba la buena comida y se podían
mente nuestra visión de la vida cotidiana del escoger los platos a discreción. “Nosotras, las damas
Panamá decimonónico. de familia –empieza diciendo–, nos levantamos
Jenny C. White del Bal poseía dotes de mujer entre las seis y ocho, según nos plazca; pero general-
excepcional: era culta, sensible, dotada de una gran mente antes de las ocho”. En la sala, a las ocho, la
humanidad y sin duda muy inteligente, como lo evi- servidumbre llevaba una bandeja con tazas y plati-
dencian la elegancia y claridad de sus textos, la des- llos, acompañados de un plato de biscochos. Allí
cripción que hace de las leyes locales y sus agudos tomaban el té, el café o el chocolate con biscochos.
comentarios sobre la realidad política panameña. Después de eso se solía ir a la calle, de paseo o de
Pero sería inevitable que su enfoque fuese parciali- visita. Luego seguía el baño y hacia las diez y media
zado y con un sesgo aristocratizante, ya que su fami- u once almorzaban (también ella habla de “break-
lia política panameña tenía lazos con los fast”). Ésta era “una comida sustanciosa, con bistec,
Arosemena, los Icaza, los Miró, los Sosa, los arroz cocido con muy poca agua y una buena canti-
Fábrega, los del Bal, todos, o casi todos, conspicuos dad de manteca, carne cortada en trozos delgados y
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 341

frita con plátanos”. También se servían uno o dos obviamente. También se tomaba una merienda –no
platos más que ella consideraba “excelentes, pero dice a qué hora, aunque ella la llama “lunch”–, que
que no comprendía” (tal vez tortillas y bollos de siempre consistía en frutas, de las que cada día, nos
maíz, o tamales), y además, plátanos asados y pan explica, le llevaban una distinta. Disfrutaba mucho
francés. El cubierto, “como en Francia”, se cambiaba las frutas, por lo jugosas y refrescantes, sobre todo
con cada plato, aunque todo se servía a un mismo cuando eran preparadas con azúcar y hielo725.
tiempo en la mesa, “como se hacía también en Es difícil encontrar una relación más acabada.
Nueva York”. Después de terminar con la comida, la Pero no hay que olvidar que se trata de una familia
mesa se retiraba y, a manera de postre, se servía a típicamente burguesa. Porque la variedad y riqueza
cada uno el té, el café o el chocolate y bollos. de los platos, así como el servicio y otros refinamien-
Entre las doce y las dos se hacía la siesta, que tos de mesa, eran lujos que sólo podía permitirse la
“se consideraba muy saludable y era recomendada élite. Y no es de extrañar que Jenny C. White disfru-
por los médicos para este clima”. Los anfitriones tara estas comidas y que se sintiera como en su casa,
“siempre” reunían a la familia en la capilla privada según nos confiesa en otras de sus cartas. “I like the
de la mansión a las tres para orar por media hora. cooking better than I expected”, escribe. El pescado
Entonces todos se vestían para la cena, que se toma- se cocinaba “de la manera más deliciosa, y tienen
ban a las cinco o cinco y media, y se comía tan abun- una gran variedad de excelentes sopas” (el sancocho
dantemente como en la mañana. “La cena ordina- entre ellas, seguramente)726.
ria” consistía en pescado, sopa, carne, a veces Además, ella ofrece muchos otros datos curio-
jamón, arroz, plátano y “algunos platos incompren- sos sobre la vida cotidiana que de otra manera se
sibles para el extranjero” (seguramente los más típi- habrían perdido. Las tiendas y los bancos abrían a
cos del país), terminando con postres de conservas, las seis de la mañana. Los cumpleaños de las fami-
jaleas, etc. El té se servía en la sala a las seis y media lias acomodadas se celebraban sin reparar en gastos,
para quienes lo quisieran, aunque “sólo uno o dos y como las familias eran numerosas no pasaba una
de la familia lo tomaban”. Refinamiento de ricos, semana sin celebrarse uno. En los dos meses que ella

El Cabildo de Panamá. Primera fotografía conocida


de este emblemático edificio. E. Muybridge, 1875.
342 Cultura alimentaria y globalización

estuvo en la capital se celebraron cinco o seis. Si la gran salón que se extendía a lo largo del edificio. Se
persona que cumplía años era “de consideración”, usó este gran salón debido a que no había otro lo
se organizaba una corrida de toros frente a su casa, suficientemente grande como para acoger a los 50
como la que presenció en honor a Michalita Sosa oficiales del escuadrón español y a la flor y nata de
cuando cumplió 19 años y se celebró frente a la pro- la élite local. Todas las paredes interiores del edificio
pia casa de los Sosa. se adornaron con banderas de diferentes naciones.
Cualquier pretexto era bueno para festejar. Y En la toilette de las damas se colocaron elegantes
varios bailes y festejos se celebraron durante su estan- sofás, sillas y grandes espejos, también una gran
cia en la capital. Los bailes duraban hasta el amanecer. mesa cubierta con floreros y una fina variedad de
Se bailaba vals, polca, y redowa. Las “danzas america- pomadas y perfumes en elegantes botellas. Tocó,
nas empezaban a desplazar a las bellas y gráciles dan- por supuesto, la banda de Paganini, acompañada
zas españolas, y algunas damas locales expresaban su con los 35 instrumentos que prestó el almirante
descontento por la introducción de estas danzas pre- Pinzón. La cena estuvo a cargo de un celebrado chef
cipitadas, que consideraban impropias para la salud español, y rodaron la champaña y el whiskey. Las
en este clima, además de ser poco femeninas compa- mesas fueron bellamente decoradas, con profusión
radas con las danzas tradicionales, de las cuales había de flores y luces, y una gran variedad de exquisitos
una gran variedad”, como el punto. En una buena fies- platos de comida formaban pirámides adornadas
ta no faltaba el mulato violinista que apodaban con la bandera española. Las damas lucieron trajes y
Paganini, ya famoso entre los fortyniners, y la banda joyas magníficas, algunas con diamantes que valían
podía cobrar hasta 75 dólares. El propio Paganini reci- miles de dólares. Pero también en el interior del país
bía dos dólares por hora de ejecución y tenía sus pro- buscaban cualquier excusa para hacer fiestas, y en
pias exigencias, pues debían enviarlo a su casa en los rodeos que presenció en Santiago fluían genero-
carruaje si se encontraba indispuesto. Para estos bai- samente las chichas y el whiskey727.
les, las damas se vestían a la moda parisina e iban Aunque Jenny C. White hace repetidas alusio-
adornadas con espléndidas joyas. Michalita Sosa lle- nes al té, es probable que se le servía más bien como
vaba solitarios, aretes, y una cruz con siete grandes un gesto elegante, tal vez para impresionarla, o
diamantes, aunque era
una de las que menos
tenía. En esta fiesta se
sirvió al anochecer
abundante “cake, hela-
do, vino y ponche”. No
terminó hasta las seis
de la mañana.
Otro gran baile se
ofreció en honor a la
Comisión Científica Es-
pañola, encabezada por
el almirante Luis Her-
nández Pinzón. Fue
organizada por la es-
posa del cónsul fran-
cés y “una hermana
del general Tomás He-
rrera” (al parecer la es-
posa de Louis Lewis,
el vicecónsul inglés).
Se celebró en el piso
alto del Ayuntamien- Grabado de las ruinas del antiguo convento de La Compañía de Jesús. Del libro de A. Reclus, Panama et Darien voya-
to, donde había un ges d’exploration, París, 1881.
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 343

La plaza Mayor de Santa Ana durante la celebración del 28 de noviembre de 1821, c. 1882.

como una cortesía para halagarla. Porque entonces, de tomar una taza de té o café, paseaba en compañía
como ahora, el té no constituía una bebida habitual de su marido y de su cuñada Juliana, por lo general
entre los nativos y es evidente que no gustaba terminando con un visita a donde su suegro don
mucho a los anfitriones. El té ya era conocido en Santiago del Bal, considerado “uno de los hombres
Panamá desde hacía muchos años, pero no logró más ricos del Interior”. Al regreso, después de cam-
conquistar los gustos locales. La moda quedó limita- biarse de ropa y decir sus primeras oraciones, escri-
da a las clases adineradas aunque tampoco con bía hasta las once de la mañana, cuando tocaba la
mucho éxito. Sin embargo Jenny C. White siguió hora del “breakfast”, “que es aquí siempre una
bebiéndolo a menudo en Santiago de Veraguas, comida muy sociable” (obviamente era el almuer-
donde fijó su residencia, e incluso, según nos cuen- zo). Luego practicaba guitarra, daba lecciones de
ta, lo tomó en un lugar tan atrasado como Natá, inglés a su cuñada, mientras se entretenía con su
cuando hizo allí escala en su viaje al Interior. Tal vez máquina de coser –“la primera que se introdujo en
se trataba de una preferencia personal suya porque, Santiago”–, entre las dos y tres de la tarde practica-
siguiendo su propio texto, es obvio que el paname- ba el español o el francés; se vestía entonces para la
ño se inclinaba más bien por el café y el chocolate, cena, y a las tres y media se entregaba nuevamente
que todavía parecen librar una estrecha competen- a la oración. La cena se servía entre las 4 y 5, y des-
cia. Aunque éste es un tema que todavía debe estu- pués de cenar, la familia tomaba el té o el “café noir”
diarse más, la impresión que nos dejan las fuentes (es decir, sin leche), en el portal, donde permanecía
descriptivas de esta época, incluyendo a la propia conversando amenamente hasta las nueve o diez,
Jenny C. White, es que ya el café llevaba la ventaja. cuando rezaba el rosario y se retiraba. Todas las refe-
En ese sentido vale la pena recordar lo que nos rencias coevas conocidas sugieren que el café que se
describe sobre su rutina diaria, ya establecida en bebía era sin leche. Muy a menudo esta rutina era
Santiago. “Me levanto a las seis”, nos dice. Después interrumpida por algunas visitas, que llegaban
344 Cultura alimentaria y globalización

hacia las cinco y media, mientras Alimentos importados a Panamá, año fiscal de 1865
“tomábamos nuestro café” . Nada
728

de chocolate y, sin embargo, mucho


café, desde que se levantaban hasta Alimentos

retirarse. Queda claro que esta bebi- Cacao 19,038


da juega un rol importante en el Harina 13,919
trato social. Vegetales 4,431
Desde Juan Franco, hasta los Café 4,312
tiempos de Jenny White, pasando Azúcar 3,384
por la infancia de doña Rita Arroz 2,637
Vallarino y los fortyniners, sea en la Té 1,591
capital como en el Interior, el horario Papas 45
de las comidas apenas si ha sufrido Maíz 25
cambios. Cada fuente confirma la
0 5,000 10,000 15,000 20,000
rutina diaria, si bien unas son más
Dólares
precisas que otras. Las pocas dife-
rencias no deben exagerarse. El
“almuerzo” de que nos hablan el
padre Franco y Lady Mallet es, por supuesto, el desayuno [sic, por almuerzo]. En climas templados
“breakfast” que mencionan los fortyniners. Pero en muchos lo considerarían la comida principal [dice
los tiempos de Jenny C. White del Bal, el horario se dinner]. Yo, al igual que muchos viejos residentes en
ha retrasado una hora, sobre todo en la capital. Se los trópicos, empiezo la mía con una fruta madura,
trata, probablemente, de una moda establecida por seguida por un bistec, papas y café”. Hasta aquí
las clases altas, que ya venía anunciándose, aunque todo igual a las viejas costumbres locales. Pero el
tímidamente, desde las décadas de 1830 y 1840, en cambio sobreviene a la hora de la cena. “Cena a las
tiempos de Michinga Vallarino, pero que todavía seis, y cena tal como se entiende en todos los países
otras categorías sociales no pueden seguir; sólo lo anglosajones, seguida por un anochecer tranquilo y
harán mucho más tarde. O podría tratarse de una luego a la cama temprano”729. El dato es clave: para
práctica propia de la familia Sosa, o se hacía así para los años 80s, ya se cena más tarde. ¿Pero habría que
hacer más grata o relajada la visita de la huésped. La atribuirlo a la influencia anglosajona o debe impu-
comida conserva lo esencial de la gastronomía tradi- tarse a la introducción del alumbrado de gas?
cional, aunque es obvio que en los tiempos de Jenny Cuando Nelson llega a Panamá ya el gas tenía algu-
C. White del Bal las opciones se han enriquecido. nos años de haberse introducido, de modo que la
Por último, el triunfo del café se hace cada vez más población podía alumbrar sus hogares de noche y
patente. Como bebida nocturna el chocolate se man- correr para más tarde la hora de cenar y sin tener
tiene en pie hasta por lo menos los años 40, si nos que hacer el cambio bajo la influencia anglosajona.
ceñimos a Lady Mallet. Ya en los 60, si seguimos a (Se sabe por la literatura de esa misma época, que
Jenny C. White del Bal, su lugar lo ha cedido al café. gracias a la iluminación con gas, en Nueva York se
cenaba a las 7 p.m.).
Wolfred Nelson Para cualquiera que esté familiarizado con la
duración del día solar en Panamá –donde amanece
La siguiente descripción se la debemos al médi- a las 5:30 y 12 horas después, en un descuido, ano-
co canadiense Wolfred Nelson, escrita tres lustros chece (sobre todo en los nueve meses de “invier-
más tarde. Pasó cinco años en Panamá y nos dejó no”)– no hace falta explicarle que los horarios de
una valiosa obra con las memorias de su vida en el comida tradicionales tienen su explicación en las
país entre 1880 y 1885. En el capítulo V, nos relata su condiciones del medio natural. La luz solar, obvia-
vida diaria. Se levantaba a las seis o siete de la mente, marcaba los ritmos horarios de la vida diaria.
mañana, tomaba un baño y desayunaba con café y Todavía lo hace hoy en los campos del Interior,
pan. Luego agrega lo siguiente. “El desayuno [break- donde la cena se sirve entre 4 y 5 de la tarde. No es
fast] se toma a las once o doce y es propiamente un hasta la aparición del alumbrado de gas en las ciu-
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 345

dades, pero sobre todo con la luz eléctrica, ya a fines Comprando en el mercado
del siglo XIX, que el hombre se sacude de las servi-
dumbres del día natural y puede organizar sus Hasta aquí hemos encontrado varias referencias
horarios de comida con mayor libertad. Aun así, a los productos agrícolas del país, a los comestibles
todavía en los pueblos e incluso en la capital, mucha que se importaban para el consumo local, a la comi-
gente continúa cenando a las seis. Fuerza de la cos- da que se ofrecía en una fonda de la ruta transístmi-
tumbre, se dirá. De hecho, en pleno siglo XX algunas ca, o en un restaurante de la capital, y lo que se ser-
familias capitalinas seguían practicando el mismo vía en la mesa de una familia de élite. Sin embargo,
horario de las comidas de los tiempos coloniales y haría falta asomarse a un mercado público para
del decimonono. El historiador y sociólogo Alfredo tener una visión más completa de lo que estaba real-
Figueroa Navarro me explicó una vez que sus tías mente al alcance del gran público un día cualquiera.
abuelas Rita Josefa, Margarita, Mercedes, Hersilia y Theodore T. Johnson visitó el de la plaza de Santa
Elvira Figueroa Kratochwill, nietas del Dr. Joséph Ana una mañana temprano. Encontró una multitud
Kratochwill, nacidas ellas entre 1875 y 1888, toda- de ruidosas y parlanchinas mujeres del pueblo ven-
vía entre 1950 y 1960 acostumbraban desayunar a diendo “gran cantidad de frutas, especialmente
las 6 a.m. (luego de ir a misa de 5 a.m.); almorzaban bananas, mangos, tamarindos y ñames (la papa de
a las 11 a.m.; tomaban la “cosita” a las 3 p.m. (la lla- este clima, pero a mi juicio mejor)”. Allí se vendía
mada colación en Bogotá o Popayán), y cenaban a las también “gran variedad de peces, algunos muy
5 p.m. Luego escuchaban el rosario radial a las 6 finos; una especie de salmón que pesaba 15 libras, y
p.m., el rosario en latín a las 8 p.m. y se retiraban al grandes ostras”. Para su “sorpresa y horror”, vio
lecho a las 8:45 p.m., para levantarse hacia las 4:30 también que los nativos comían monos asados y que
a.m. y seguir repitiendo la rutina diaria. Y es que el algunos fortyniners tuvieron la curiosidad de probar-
peso de las tradiciones no se abandona fácilmente. los730.
Pero dejando de lado los ritmos de las comidas y las El sábado 5 de mayo de 1849, el ya citado Albert
etiquetas de mesa de la élite, ¿no se reconoce en todo G. Osbun, también fue temprano en la mañana a
lo demás, una cultura alimentaria que todavía hoy hacer compras al mercado. Esperaba poder comprar
nos resulta familiar? huevos y pescado fresco, pero no consiguió nada.

Los ritmos de las comidas y otras rutinas de la vida cotidiana en Panamá, siglos XVIII-XX

Fuentes Desayunos, Almuerzo, Siesta Oración Cena Otros


o “café” o “breakfast” diurna

Juan Franco, 1790 9 a 10 a.m. 11-12 a.m. 3-4 p.m. Noche, chocolate

Beerthold Seeman, 1846 10 a.m. 12 a.m.

Lady Mallet 6 a.m. 10 a.m. 4 p.m. 8 p.m. chocolate,


9 p.m. oración
M. Jane Megquier, 1849 6 a.m. 9 a.m. 4 p.m.

T. T. Johnson, 1849 7 a.m. 10 a.m. 4 p.m.

Jenny White, Panamá, 1863 8 a.m. 10:30-11 a.m. 12 a.m. a 2 p.m. 3 p.m. 5-5:30 p.m.

Jenny White, Santiago, 1863 6 a.m. 11 a.m. 3:30 p.m. 4-5 p.m. 5:30 p.m. “Café”,
9-10 p.m. rosario
Dr. Wolfred Nelson, 1881-1885 6-7 a.m. 11-12 a.m. 6 p.m.

Nietas de Joseph Kratochwill,


1950-1960 6 a.m. 11 a.m. 5 p.m. 3 p.m. “cosita”
346 Cultura alimentaria y globalización

Algunos de sus compañeros de viaje fueron a cenar docena de huevos. Los plátanos los freía en tajadas
afuera y él tuvo que conformarse con comer sólo té, después de freír el jamón. Luego de tantos días de
pan y salsa de Bologna. Al día siguiente, domingo, privaciones, esta comida le parecía un verdadero
volvió al mercado y pudo comprar 4 ó 5 docenas de banquete. El día antes de embarcarse para San
ostras por diez centavos, que le parecieron “muy Francisco y luego de “empacar sus utensilios de
buenas”; también compró camote, un par de jamo- cocina”, decidió ir con sus compañeros a cenar a una
nes a 25 centavos la libra, y 15 centavos de tasajos, “eating house”, pero la sopa de frijoles que comie-
gracias a lo cual pudo cenar “opíparamente”. El ron fue de efectos catastróficos y Osbun estuvo
domingo siguiente consiguió nuevamente ostras y vomitando y con diarrea durante varios días731.
“por primera vez” huevos, además de plátanos, a Las condiciones físicas del mercado, así como la
los que le cogió gusto de inmediato. Por la docena calidad y variedad de la oferta fueron mejorando en
de ostras pagó sólo 5 centavos, y 25 centavos por la los años siguientes, sobre todo desde que se constru-
yó el Mercado Público en 1877.
Wolfred Nelson llegó a visitarlo a
menudo desde que llegó a Panamá
en 1880, y nos dejó una relación bas-
tante detallada de lo que allí se ven-
día. El pescado abundaba, tanto de
mar como de río. El pargo “es muy
abundante y bueno”. “Una especie
de sargo con enormes escamas”, y el
bagre, que solía pesar entre 10 y 30
libras, eran muy baratos y populares
entre la gente humilde. La lista de
peces incluía el “pez judío”, y entre
los mariscos abundaban los “camaro-
nes rosados apilados en canastas al
lado de montones de conchas choco-
lates oscuras”, cuya carne se ponía a
secar al sol. El pescado seco también
abundaba y “se vendía rápidamen-
te”. La carne de res era la que más
abundaba, aunque también se vendía
la de cerdo y de chivo. La carne de res
“se vendía en largas tiras de a yarda”.
Se salaba y se ponían a secar al sol.
Los vegetales se apilaban en grandes
montones por el suelo. Los más
comunes eran “yucas, ñames, papas,
arroz, plátanos, maíz, cebollas, ajos,
frijoles y guisantes”. “A veces se con-
seguían colecitas de Bruselas, repollo,
coliflor o lechuga, y de vez en cuando
palmito”. Se vendía “una gran varie-
dad de frutas y abundaban los agua-
cates, naranjas, limones, papayas,
melones, guineos, guabas y cocos”.
Las familias enviaban a sus coci-
Grabado de la catedral de Panamá. Del libro de A. Reclus, Panama et Darien voyages d’exploration, neras para que realizaran las compras,
París, 1881. pero éstas sólo adquirían lo justo para
Permanencias alimentarias en el siglo XIX 347

Terminal del ferrocarril transístmico en la ciudad de Panamá, c. 1878. Grabado del libro de Armand Reclus, Exploraciones a los istmos..., ya citado.

el consumo del día. Lo que compraban lo llevaban en una construcción prefabricada llevada desde Nueva York. Era
una batea sobre su cabeza, donde podía observarse conocido también como “Miller’s Panama Rail Road Hotel”.
700 Experiences of a forty-niners: A member of the wagon train first
“un pescadito, un pedazo de carne, una yuca, un
to enter California in the memorable year 1849, Pittsburgh,
ñame, un puñado de ajos y una cebolla, cuatro o 1892, p. 343, 346.
cinco mangos, un par de plátanos, dos o tres limones, 701 Op. cit., pp. 17 y 20.

un poco de arroz en una pequeña totuma y algo de 702 Para su alojamiento en American Town y en la Casa Miller, edi-

pan”. Este repertorio de productos nos da una clara ción de Nueva York, de Harpers & Brothers, pp. 277 y 298. Para
idea de la ingesta cotidiana de una familia común y lo primero, la edición de Londres, p. 283.
703 En la edición de Nueva York, de Harpers & Brothers, p. 326.
contiene en esencia la cultura alimentaria del siglo732. 704 Fortunes are for the few, letters of a forty-niner, editado por
¿Acaso era muy distinta la variedad de platos básicos Duane A. Smith y David J. Weber, San Diego Historical Society,
en la mesa de las élites? Obviamente no lo era. 1977, p. 32.
705 Albert G. Osbun, op. cit.; Edward Davis Townsed, The California

diary of general E. D. Townsed, M. Edwards (e.), The Ward Rit-


Notas al capítulo XVIII chies Press, 1970; Mary Jane Megquier, Apron full of gold: The
letters of [...] from San Francisco, 1849-50, The Huntington
694 C.D. Griswold M.D., El istmo de Panamá y lo que vi en él (1851), Library, San Marino, California, 1949; Salvador Camacho Rol-
Editorial Universitaria, Panamá, 1974, traducción de Teresa dán, Notas de viaje (Colombia y Estados Unidos de América),
Ricord Lovis del original The isthmus of Panama and what i saw París, Bogotá, 1898, cap. XXI, pp. 292ss.
there, Nueva York, Dewitt y Davenport, 1852. La cita procede 706 Charles C. Muller, “Five letters to his wife Kate, describing his

de la página 157 de la versión original. Cursivas del autor. trip across Panama, the voyage to San Francisco, and his life in
695 Albert G. Osbun, op. cit., pp. 8, 10. San Francisco after arrival”, Panamá, 3.VIII.1850, Bancroft
696 Op. cit., p. 155. Library, Berkeley, 74/190.
697 Op. cit., edición de Nueva York, de Harper & Brothers, p. 308. 707 Panama Star, Nº 24, Panamá, miércoles 19.XII.1849.
698 Op. cit., pp. 13, 18, 29. 708 Op. cit., pp. 51-52.
699 Según un anuncio en Panama Star, Nº 22, jueves 20.XI.1849, 709 Narrative of the voyage..., pp. 257, 272-274, 303.

este “único hotel americano entre Panamá y el Atlántico” era 710 Op. cit., pp. 107-109. Traducción libre del autor.
348 Cultura alimentaria y globalización

711 Op. cit., pp. 78, 96. varios de mis libros, como El café en Panamá (1985), y La
712 Op. cit., pp. 96-97. vivienda colonial (1994), dándola a conocer por primera vez en
713 Op. cit., en la edición de Omar Jaén, p. 21. la historiografía panameña. Se hizo otra edición en Dublin,
714 Narrative of the voyage..., pp. 257, 272-274, 303. Irlanda, en 1885, que no he manejado.
715 Op. cit., p. 75. 723 Op. cit., pp. 63-64.
716 Op. cit., p. 132. 724 Ella dice María, aunque al parecer se trata de Magdalena del
717 Op. cit., p. 11. Bal, quien casara con D. José Antonio de Sosa, ambos nativos
718 Op. cit., p. 116. de Santiago. Cf. Julio Fábrega, “La Provincia de Veraguas”, en
719 Nueva York, Sturgis & Walton Company, 1915. La traducción al Panamá en 1915, ya citado, p. 204. Según información que me
español por Agustín Ferrari, se publicó con el título de “Bos- ha brindado mi buen amigo Jorge Marengo, el padre de José
quejo de la vida colonial de Panamá”, en Boletín de la Acade- Antonio se llamaba Antonio, y su madre Leonarda Rosalía Var-
mia Panameña de la Historia, Año II, Panamá, enero-junio de gas Machuca, hija del alcalde de Portobelo, y al parecer des-
1934, con una carta introductoria de Lady Mallet a J. A. Susto, cendiente de aquel famoso capitán Bernardo de Vargas
fechada en Bath, 20.VIII.1933. También se ha publicado en Machuca, autor de Milicia y descripción de las Indias, Madrid,
Revista Lotería, 2ª época, Nº 64, pp. 48ss. 1599, y quien fuera alcalde mayor de esa ciudad. Antonio y
720 National Archives, US Department of State, Consular Despat- Leonarda Rosalía tuvieron también otro hijo, Tomás José. José
ches, Panamá, 1823-1906, RG 59 Ml 39. Informe enviado al Antonio y Magdalena tuvieron asimismo dos hijos, Julián y
secretario de Estado A. Cass, por el cónsul Amos Corwine, Nº 56, Sebastián. El primero tuvo dos matrimonios por viudez, pri-
Panamá, 15.X.1857. mero con María de los Ángeles Anzoátegui y luego con María
721 The Nueva York Times, Nueva York, 31.X.1867. Asunción del Barrio; Sebastián casó con Inés Facio.
722 Descubrí por azar Memoirs and letters of [...], by her mother 725 Op. cit., pp. 82-84.

Rhoda E. White entre 1973 y 1975, en la Sterling Library de la 726 Ibídem.

Universidad de Yale, cuando era allí profesor invitado. Lo foto- 727 Ibídem, pp. 86-99, 160.

copié y le envié una copia al profesor C. M. Gasteazoro, de la 728 Ibídem, pp. 144-145.

Universidad de Panamá, entonces director de la Editorial Uni- 729 Op. cit., p. 23; p. 16 de la edición en inglés de 1889.

versitaria que ahora lleva su nombre, con la intención de que 730 Op. cit., p. 74.

publicara su traducción, pero según me confesó, el consejo 731 Op. cit., pp. 11, 13, 17, 19.

editorial se opuso a esta idea. Previamente la he citado en 732 Op. cit., pp. 32-33.

Calle del Frente, Colón, c. 1878 (antes del incendio de 1885). Grabado
del libro de Armand Reclus, Exploraciones a los istmos..., ya citado.
CAPÍTULO
XIX

Transiciones agrícolas: 1860-2009

Buscando productos motores: 1860-1900 narias que pelearon en el Sur entre 1822 y 1825.
Probablemente, la reproducción del ganado no
La excitación de La California abrió un nuevo e pudo mantener el ritmo de las matanzas del perío-
inesperado mercado a los agricultores y ganaderos, do. Pero tras la atonía económica de las décadas
sobre todo para el consumo de granos y de carne de siguientes, la demanda se detuvo y el rebaño se
res, tanto para suplir la demanda de miles de pasa- repuso. Son conjeturas. El hecho es que, si los datos
jeros en tránsito, como de las diversas navieras que para 1854 son correctos, la ganadería había gozado
aportaban en Panamá y Colón, todo lo cual estimu- de una impresionante recuperación en las últimas
ló la producción agropecuaria a escalas antes desco- décadas, lo que le permitiría disfrutar, a partir de
nocidas. Éste fue el caso de Chiriquí. Para 1853 ya 1849, de la bonanza del mercado como nunca se
Chiriquí producía suficiente arroz y maíz para abas- había visto antes.
tecer el consumo de la provincia y enviar el exce- Pero luego de un par de décadas, la excitación
dente a la capital. También le enviaba ese año 7,500 de La California ya había desaparecido y, como ahora
cerdos, 10,000 gallinas, 4,500 reses, 125 qq de azúcar veremos, el campo empezó a sentir la atracción de
mascabado, 70 qq de tabaco, 500 pavos, un quintal otros estímulos que modificaron de manera signifi-
de vainilla, 800 galones de aceite de coco, y además cativa el abastecimiento alimentario de las ciudades
perlas, concha nácar, madera de níspero, planchas terminales. De esa manera, aunque el Interior seguía
de cedro, zarzaparrilla y otras drogas medicinales, enviando comestibles a la capital y a Colón, y conti-
así como diversas piezas de cerámica y objetos de nuaba “exportando” granos y carne a las navieras,
oro precolombinos recién excavados733. Sólo en todo era en cantidades modestas y la provisión de
ganado, todo el país contaba en 1854 con 286,461 comestibles a las ciudades terminales era cada más
reses y 177,301 cerdos734. deficiente. Sin embargo, las evidencias sugieren que
Como se recordará, en 1790, cuando se hizo en el panorama fue distinto en el Interior, donde las
el país el primer censo pecuario conocido, la pobla- provincias no dejaron de ser autosuficientes, al
ción vacuna ascendía a 183,000 cabezas: 131,500 en menos en algunos productos básicos de la dieta,
la provincia de Panamá, que incluía a la Alcaldía aunque no en todos, como lo sugiere el siguiente
Mayor de Natá, es decir, las actuales provincias de cuadro sobre la producción de Los Santos en 1882.
Coclé, Herrera y Los Santos, y 51,500 en la provincia El cuadro de la página siguiente ilustra, por
de Veraguas, que incluía a Veraguas y Chiriquí una parte, las opciones alimentarias que ofrecía la
actuales. Sin embargo, en 1824, según los informes producción agrícola, que era seguramente muy
consulares británicos, sólo había unas 150 mil reses. semejante en las demás zonas rurales del país. Pero
Las fuentes no explican esta disminución, pero en el con la excepción del arroz, el maíz, los plátanos, la
contexto de las Guerras de Independencias, cabe supo- miel y tal vez los tubérculos, la producción alimen-
ner que fue necesario sacrificar una gran cantidad taria no parece ser suficiente para cubrir las necesi-
de ganado vacuno, sea para abastecer a los ejércitos dades básicas de la provincia. De hecho, otros
realistas entre 1810 a 1821, o a las tropas revolucio- datos contemporáneos sugieren que la producción
350 Cultura alimentaria y globalización

de alimentos era gravemente deficitaria para el cabezas de ganado y 21,600 reses en 1896; estimaba
país en conjunto. Según otro censo del mismo año para entonces una población de 311,054 habitan-
1882, publicado en la Memoria de la Secretaría de tes738. Si asumimos un peso medio de 375 libras de
Fomento, la producción de alimentos del país, carne en canal por res el consumo per cápita sería de
incluyendo granos, tubérculos, vegetales, plátanos, unas 26 libras por año, lo que equivalía a 1.4 onzas
legumbres y algunas manufacturas, sumaba un al día por habitante. Aunque ésta era una cantidad
total de 354,285 quintales. Por otra parte, la pobla- bastante inferior al promedio durante el período
ción del país, según el censo de 1878, era de 191,848 colonial, no era probablemente suficiente. Además,
habitantes. Según esto, a cada uno le corresponde- habría que tomar en cuenta el consumo de carne
ría poco más de un quintal735. Dado que este censo porcina. Posada no indica la cantidad de cerdos que
incluía “manufacturas”, es evidente que la capaci- se sacrificaban por año, pero existía una reserva dis-
dad de consumo de bienes alimenticios excedía con ponible de unas 27 libras per cápita anual, lo que
creces la producción. representaría la duplicación del consumo cárnico
Las grandes excepciones eran la carne de gana- del panameño.
do vacuno y en grado menor la de ganado porcino. Para esos años, además del ganado, también se
En 1854 ya se contaban 177,301 cerdos en todo el exportaba algo de arroz, aunque a otra escala. En
país, mientras que en 1896 sumaban 83,044736. En 1889 se exportan 23 quintales; en 1892 se exportan
1854 había 286,461 reses, aunque la población gana- 78 quintales entre mayo y agosto y, en 1896, según
dera había disminuido a 164,795 en 1896. Como los informes consulares británicos publicados en los
escribía Francisco Posada, “es sabido que la mayor Parliamentary Papers, Panamá exporta 907 quintales
riqueza del Departamento se compone de ganado con un valor de £453 ó 2,265 dólares, al precio unita-
vacuno, que se exporta anualmente en grandes par- rio de 2.5 dólares el quintal. Se trata de cantidades
tidas para Costa Rica”737. Según el cónsul británico, irrelevantes y probablemente estaban destinadas al
en 1898 se exportaban 6,815 reses a un precio unita- consumo de la tripulación y los pasajeros. De hecho,
rio de £3 y 12 chelines por cabeza, aunque no indica bastante más importante en términos de volumen y
su destino. Según Posada, en el Departamento del valor era la exportación de otros comestibles, como
Istmo se consumían al año un promedio de 20,597 las bananas, el cacao, o el café.

Producción agrícola de la provincia de Los Santos en 1882

Producto Unidad de medida Cantidad Libras por año por habitante


(37,720 habitantes)

Maíz Fanega 32,612 (81,530 qq) 216


Arroz Quintal 125,918 334
Azúcar Quintal 34 1.4 (onzas)
Miel Quintal 36,366 97
Cacao Quintal 7 0.3 (onzas)
Café Quintal 380 1
Frijoles Quintal 1,944 5
Ñame Quintal 1,370 4
Panela Quintal 150 6.4 (onzas)
Plátanos Cargas 18,000 (7,875 qq) 21
Otoes Cargas 890 3
Yucas Cargas 5,435 15
Tomates Cargas 1,000 3
Ajíes Cargas 900 3
Total Quintales 273,148

Fuente: Gaceta de Panamá, Nº 835, Panamá, 20.IX.1882. El consumo per cápita se ha redondeado. La fuente no indica la equivalencia de la “carga” en términos de quintales, salvo en el
caso de la fanega de maíz, calculada en 250 libras y de las cargas de plátanos. Para la población, el censo de 1878, en Panamá, noviembre de ese año, J. Antonio Sosa A., Estado Sobe-
rano de Panama: Memoria que el Secretario de Hacienda dirige a la Asamblea Legislativa en 1878, edición oficial, Imprenta de La Estrella de Panamá, James Boyd (propietario), 1879.
Transiciones agrícolas: 1860-2009 351

Distribución geográfica de la ganadería en el istmo de Panamá, año de 1870

Mar Caribe
N
Santa Isabel
Portobelo Palanque

Bocas del Toro


Chagres
Gatún Chepo
Buena Vista
Gorgona Cruces
Pacora
Panamá
Chorrera Arraiján
Capira
La Pintada Chame
Bugaba y Boquerón Dolega
Santa Fe Penonomé
San Pablo Gualaca Olá San Carlos
David San Francisco Calobre Antón
Alanje San Félix
Cañazas Natá
San Tolé y
Aguadulce
Lorenzo Remedios
Santiago
La Mesa Atalaya Santa María
Río de Jesús Parita Chitré
Las
Palmas Montijo Los Santos
Ponuga Pesé Océano Pacífico
Ocú Guararé
Las Minas Las Tablas
Macaracas Pocrí
Pedasí LEYENDA
Equivale a 1,000 reses
Equivale a menos de 1,000 reses
Kilómetros

0 100

Distribución ganadera en 1896

Mar Caribe
N
Portobelo
Bocas del Toro
Chagres Colón
Gatún
Donoso Buena Vista Chepo
Gorgona Panamá
Emperador
Arraiján
Chorrera
Capira
La Pintada
Bugaba Dolega Chame
Gualaca Santa Fe Penonomé
Olá
San Francisco Antón San Carlos
Alanje David San Félix Isla del
Calobre Natá Rey
Tolé Cañazas
San Aguadulce
Lorenzo Remedios
La Mesa Santiago Pinogana Chepigana
Santa María
Soná Río de Jesús Chitré
Parita
Las Montijo Los Santos
Palmas Océano Pacífico
Pesé
Ocú
Las Minas Las Tablas
Pocrí
LEYENDA
Mil (1,000) reses
Fracciones de mil (1,000)
Menos de cien (100) reses
Kilómetros

0 100
352 Cultura alimentaria y globalización

Aunque históricamente el país nunca había sido por una parte, la explotación agrícola de cultivos
autosuficiente en materia alimentaria, a partir de la comerciales como cocos, cacao, café, caña de azúcar
década de 1860, hasta la década de 1940, va a expe- y, sobre todo, las plantaciones bananeras de la
rimentar cambios de consideración en la actividad United Fruit Co.; por otra, el creciente interés por
agrícola que empeorarán esta situación. Esta recon- exportar materias primas como tagua, cueros de res
versión de la economía agraria está en parte relacio- y de venado, maderas finas, madreperlas, carey o
nada con la crisis generalizada que se vive en caucho. Se trata de exportaciones totalmente nove-
Panamá desde la apertura en 1869 del ferrocarril dosas para Panamá, salvo las madreperlas, que ya se
transcontinental de Estados Unidos, el Union Pacific, exportaban en la década de 1830, o las maderas finas
que le arrebató a la ruta panameña una importante y los cueros de res, exportados ocasionalmente
tajada del comercio internacional. Como consecuen- durante el período colonial a Perú, en cuya desérti-
cia, el capital local empezó a buscar productos que ca costa escaseaban los árboles y el ganado.
tuvieran fácil colocación en el mercado exterior, Citaré algunos datos para ilustrar lo anterior. La
como el caucho, los cueros o el café. Otro factor con- exportación de cueros de res se dispara a partir del
vergente fueron las ventajas comparativas de Gold Rush y ya en el año fiscal 1855-1856 se exporta-
Panamá en materia de transportes, lo que fue apro- ban cueros por valor de 80,000 dólares. Con anterio-
vechado por el capital extranjero para la inversión ridad, según el cónsul Bidwell, la carne de res se
en cultivos de creciente demanda internacional, exportaba a las minas neogranadinas del Chocó. Las
como el banano o el cacao. El tercer factor fueron las reses se mataban y secaban, y la carne en salazón, o
obras del canal interoceánico, cuyos alcances fueron charqui, era exportada a las minas. Pero una vez se
mucho mayores. inició el “California excitement”, el ganado se diri-
Todos estos factores se combinaron para impac- gió a Panamá a pie, donde sería matado y vendido
tar en distintos frentes el mercado laboral del país, como charqui a las navieras, separando y procesan-
sustrayendo brazos que antes se dedicaban a la agri- do el cuero para la venta739. En los años siguientes,
cultura de subsistencias, para ocuparlos en otras la exportación de cueros se mantiene en torno a los
actividades productivas. Uno de estos frentes fue, 60,000 dólares; en 1865 aumenta nuevamente a
80,000 dólares, en 1871 ascien-
de a 100,000, en 1872 a 300,000
Consumo de carne de res en el istmo de Panamá, años1607-1982 y vuelve a decaer en los años
que siguen a unos 150,000
dólares. Al comienzo de la
Onzas diarias per cápita
década de 1880, las exporta-
12
ciones oscilan en torno a los
100,000 dólares, con tendencia
10 a disminuir a partir de 1885.
En las décadas de 1890 y 1900
8 se mantienen en torno a los 30
mil y 70 mil dólares.
6 Aunque la producción de
café distaba mucho de cubrir
4 la demanda local, el grano ya
se exportaba en pequeñas can-
2 tidades antes de La California.
El ejemplo de otros países cen-
0 troamericanos, como Costa
Rica, que se lanza con ímpetu
7
4
1
5
0
3
6
2
0
3
6
9
2
5
8
1
4
7
0
3
6
9
2
160
182
189
190
191
191
191
192
193
194
194
194
195
195
195
196
196
196
197
197
197
197
198

al mercado internacional
Años
desde los 40; o como Guate-
Cálculos en base a degüellos anuales y población Ciudad de Panamá Todo el país mala, que irrumpe con fuerza
desde mediados de los 60; o El
Transiciones agrícolas: 1860-2009 353

Salvador y Nicaragua, que siguen el


mismo impulso que sus vecinos
desde mediados de los 80, para sólo
mencionar los países del área, esti-
muló el cultivo de café en Panamá,
sobre todo en las tierras altas de
Chiriquí, y en la década de 1860 el
país ya está en capacidad de expor-
tar varios cientos de quintales (220
qq en 1860, 480 qq durante el año fis-
cal de 1865-1866, y 250 qq en 1867), y
más del doble durante la década
siguiente. Y aunque todavía a
mediados de los 60 el 80% del café
que se consumía debía importarse,
seguía exportándose debido al atrac-
tivo de los precios. En 1869 y 1870 se
exportan, respectivamente, 682 qq y
652 qq por un valor de casi 11,000
dólares cada año, y esta suma se
eleva a 14,000 dólares en 1889. En
1889 se exportan 204 qq; en 1890, 298
qq; en 1891, 443 qq; y en 1896, 545 qq
con un valor de casi 9,000 dólares.
Hasta entonces, como se ve,
todo se reducía a unos pocos quinta-
les y miles de dólares. Sin embargo,
la expansión de los cultivos no cesa.
En 1882 existían cerca de 560,000
árboles en producción que ocupa-
ban unas 380 hectáreas, y rendían Calle de San José, c. 1882.
una cosecha de 2,000 qq; entre 1896 y
1906 estaban en producción unos
700,000 árboles en unas 470 hectáreas y se cosecha- La exportación de cueros de venado también se
ban unos 2,500 qq. A partir de 1906, el área bajo cul- inició para los tiempos de La California. En 1857 se
tivo se expande a un ritmo constante de un 3.6% exportaban por valor de unos 3,700 dólares; en la
anual o 180 hectáreas por año. No obstante, el país década siguiente hay años con exportaciones por
seguía dependiendo de la importación de café. valor de 10,000 dólares; en la década de 1870 las
Todavía en 1916 se importaban 83,505 kilos de café exportaciones oscilan entre 2 mil, 5 mil y 15 mil
en grano y 19,450 kilos de café molido, total: 102,955 dólares; aumentan en la década siguiente, y en 1890
kilos. No es hasta fines de la década de 1920 cuando superan los 18 mil dólares. Según mis cálculos,
el cultivo despega con fuerza, y para 1931 las siem- desde la inauguración del ferrocarril transístmico
bras se habían expandido a cerca de 5,000 hectáreas, hasta 1900, un período de 45 años, se exportaron
y se cosechaban 23,000 quintales. Al parecer sólo unos 360,000 cueros de venado, con un promedio de
entonces el país empezaba a ser relativamente auto- 8,000 venados sacrificados por año.
suficiente en café: en 1930 Panamá tenía una pobla- La tagua o marfil vegetal, todavía no se explota-
ción de 407,369 habitantes más otros 40,070 en la ba cuando Berthold Seeman visitó Panamá entre
Zona del Canal, total de 507,439, de manera que el 1846 y 1851. De hecho, en el país no se sabía siquie-
consumo medio per cápita era ese año de 4.5 libras. ra que existía741, de modo que no empezó a expor-
Para 1950, el hectareaje se había triplicado740. tarse hasta 1860. La tagua es una nuez que cuando
354 Cultura alimentaria y globalización

se seca se pone blanca y dura, y su textura es de Mucho más importante que todo lo anterior
grano fino muy parecida al marfil del colmillo de fueron las plantaciones de banano. Al principio,
elefante. Su importancia surgió cuando la provisión algunos agricultores comenzaron a cultivarlo en
de marfil de elefante empezó a disminuir. La tagua torno a la línea del ferrocarril, aunque en pequeños
tiene las mismas propiedades que el marfil pero es volúmenes y de manera ocasional, aprovechando la
mucho más barata. Se usaba para manufacturar ventaja que les daba el tener literalmente a la orilla
botones, dados, fichas de ajedrez, ornamentos de los cultivos este eficiente medio de transporte.
diversos, mangos de paraguas y muchos otros artí- Pero su verdadero despegue se inicia en 1866, cuan-
culos, incluso en la joyería y la fabricación de peque- do el alemán Carl August Frank empieza a exportar-
ños objetos. El único material para hacer botones lo regularmente desde Colón a Nueva York. Ya en
que podía competir con la tagua era la bakelita, 1883 se exportaban 24 mil toneladas. Sin embargo, al
usada sobre todo en las conexiones eléctricas y los iniciarse las obras del canal por los franceses, las
teléfonos, pero que es mucho más cara. En 1927 el exportaciones declinaron debido a la proximidad de
quintal de tagua se vendía en Nueva York a entre 20 las excavaciones, y para 1885 los cultivos se habían
y 75 dólares, según su tamaño y calidad742. reducido en un 50%, aunque todavía permanecieron
En 1864 ya la exportación de tagua se estimaba en activos durante algunos años cerca de Colón. No
70,000 dólares. En 1873 llegaba a 100,000 dólares, aun- tenía caso mantener las plantaciones en la línea del
que el valor de las exportaciones era muy variable. El ferrocarril y la empresa se desplazó hacia Bocas del
caucho empieza a exportarse también a partir de 1860. Toro, donde el negocio despegó con fuerza, y a los
Ese año se exporta por valor de 18,000 dólares; luego bananos se agregó la explotación de cocos y caucho.
se dispara a partir del año siguiente a 70,000 dólares, En 1889 se embarcaban ya 10,000 toneladas de bana-
y a 92,000 en 1864. En 1871 llega a 300,000 dólares y en nos, 900,000 cocos por un valor de £5,400 y 8 tonela-
1872 alcanza 2 millones de dólares y 1.6 millones en das de caucho, más 26 toneladas de zarzaparrilla y
1873, pero luego declina paulatinamente para mante- otros productos de menor importancia744. Éstos fue-
nerse en los años siguientes en cerca del medio millón ron los antecedentes de la United Fruit Co., que fue
o del cuarto de millón, aunque todavía en la década fundada en 1899 e incorporó poco después a sus
de 1890 las exportaciones se estimaban en algo más de explotaciones el cultivo de cacao, convirtiéndose en
cien mil dólares. La exportación de tagua en 1924 era gran devoradora de tierra y de brazos.
de casi dos millones de kilos por un valor de 116,398 No hay que insistir mucho para entender que
dólares y en valor ocupaba el cuarto lugar de las todas estas actividades debieron sustraer mucha
exportaciones, luego del banano, el cacao y los cocos. mano de obra que habría estado disponible para
El 56% se destinaba a los Estados Unidos, el 30.6% a cultivos de subsistencias. Esta situación, sin embar-
Italia y el resto para Japón y Alemania743. go, empeoró aún más, cuando a partir de la década
de 1880 se abrió un nuevo frente laboral
Exportaciones de Panamá en 1864, un año típico que atrajo otra cantidad ingente de brazos
para trabajar en las obras del Canal, pri-
Producto Medida Cantidad Dólares mero por los franceses y sobre todo por los
norteamericanos. Los franceses iniciaron
Perlas 150,000
las obras en 1881, pero fueron parcialmen-
Concha nácar Toneladas 865 40,250
Algodón Libras 46,665 18,262 te interrumpidas por razones bien conoci-
Caucho Quintales 4,600 92,000 das a partir de 1888, lo que produjo un ver-
Pieles de venado Libras 13,000 7,800 dadero colapso en la economía panameña.
Tagua Quintales 280,000 70,000 Un número considerable de nativos y
Zarzaparrilla Quintales 130 2,080 miles de inmigrantes que habían llegado
Carey Libras 136 1,088
Cueros de vaca Libras 302,000 45,300
para trabajar en el canal quedaron desocu-
Ganado, frutos, vegetales, etc. 150,000 pados y abandonaron el país. Según el
Total 579,780 cónsul británico, el mayor éxodo de los
últimos ocho años se produjo en 1896.
Fuente: Informe del cónsul británico, Henderson, “On the trade and commerce of Panama for the
year 1864”, p. 657, Panamá, 20.V.1865. Según Charles T. Bidwell (op. cit., p. 267), en 1862-63 se cul-
Imposibilitados para encontrar trabajo,
tivaban en el Interior 700 acres de algodón con cierto éxito. carpinteros, herreros y otros profesionistas
Transiciones agrícolas: 1860-2009 355

Panamá, el gobierno de Chile ofreció darle trabajo y


pagarles el pasaje, siempre que fuesen blancos. No
se sabe cuántos aceptaron irse.
Pero como el tema del canal continuaba abierto,
las expectativas por la reanudación de las obras por
los franceses, o de que las continuaran los norteame-
ricanos, siguieron alimentando la esperanza de que
las cosas podían cambiar en cualquier momento.
Confiando en esa posibilidad, los que permanecie-
ron optaron por seguir a la espera, sobre todo en los
principales centros urbanos. Por otra parte, como
nos recuerda El libro azul de Panamá, publicado en
1916, desde los tiempos de la construcción del ferro-
carril transístmico, sobre todo durante las obras del
canal, gran parte del capital doméstico sólo en míni-
ma parte se invirtió en la agricultura, prefiriendo las
actividades mercantiles o “la inversión de crecidas
sumas de dinero en la construcción de edificios cuyo
arrendamiento llegó a ser un negocio fabuloso que
hizo desatender casi por completo las labores agrí-
colas, máxime cuando las portentosas obras de inge-
niería que aquí se realizaban ofrecían trabajo más
remunerador que el cultivo de los campos” 745.
A partir de 1904 se inician las obras del canal por
los norteamericanos, que continuaron a un ritmo fre-
nético hasta 1914, cuando se inaugura el canal y nue-
vamente la demanda de brazos se dispara, quedando
el país una vez más inundado de inmigrantes de
todas partes del mundo. En total, desde que se ini-
cian las obras por los franceses hasta la culminación
del trabajo, transcurrió una treintena de años, perío-
Caucheros en Darién. Grabado del libro de A. Reclus, Panama et Darien do en el cual se creó un enorme mercado laboral con
voyages d’exploration, París, 1881. salarios atractivos, salvo en los años de escasa activi-
dad entre 1888 y 1903. De esa manera, tanto las plan-
mecánicos emigraron a Centroamérica. Pero una taciones comerciales, como las actividades extracti-
buena cantidad optó por quedarse en Panamá o vas de materias primas y las obras del canal y sus
Colón, abriendo pequeños negocios, empleándose efectos económicos colaterales, sobre todo en el sec-
en modestas actividades terciarias, o en cualquier tor terciario, absorberán gran parte de la mano de
cosa para poder sobrevivir. La mayor cantidad de obra que hubiera podido dedicarse a la producción
desempleados eran inmigrantes de color, no califica- de alimentos para la subsistencia. Significativamente,
dos, procedentes de las “West Indies”, que carecían en la década de 1880, luego de iniciarse la construc-
de dinero para regresar a sus hogares y tenían pocas ción del Canal Francés, se observa una creciente
posibilidades de encontrar trabajos bien pagados. importación de un producto icónico como el arroz,
Muchos de ellos se trasladaron a las plantaciones así como la disminución de las áreas de cultivos para
bananeras de Bocas del Toro donde podían trabajar alimentos. El arroz, casi siempre importado de Asia,
por 1.50 dólares a la semana. Algunos podían empieza a llegar en barcos europeos hasta 1912
encontrar trabajo en las minas de Cana, en Darién, –ingleses y alemanes sobre todo–, pero a partir de la
donde se pagaba a los mineros, barreneros o carpin- apertura del Canal de Panamá, la influencia econó-
teros de 1.50 a 1.80 dólares por semana. Al enterarse mica de Estados Unidos aumenta sensiblemente y
de que la mano de obra desocupada abundaba en cada vez es mayor el volumen de arroz introducido
356 Cultura alimentaria y globalización

por barcos norteamericanos. Esta situación se prolon- ducto se lleva al mercado, que depende mayormen-
gó hasta la década de 1930. El arroz procedente de te de las pequeñas hortalizas de los chinos y de las
China llegaba en petacas de 50 libras y era tan bara- pequeñas canoas que transportaban frutos silves-
to que viajaba como lastre. Todavía se recuerda que tres”747. En conclusión, la gran mayoría de la pro-
era pequeño y grueso y que una vez las petacas se ducción alimentaria era para el consumo del propio
vaciaban, eran usadas como petates746. productor, quedando muy poco para el mercado
nacional. Esta situación continuaba esencialmente
sin cambios varias décadas más tarde.
Déficit alimentario en La importancia de los chinos en el sector ali-
los albores del siglo XX mentario está documentada desde por lo menos
treinta o cuarenta años atrás, tanto en la producción
Así, cuando asoma el siglo XX todavía Panamá de hortalizas y en la pesca, como en la comercializa-
depende casi totalmente del exterior para abastecer- ción de comestibles, como vimos en un capítulo
se de arroz y de la mayoría de los alimentos, y no anterior al referirnos a los orígenes del Mercado
empezaría a liberarse de esta dependencia y avan- Público. Otras evidencias comprueban que para la
zar hacia un relativo autoabastecimiento de ciertos década de 1880, si no antes, la comunidad china se
productos básicos hasta la década de 1940, cuando encontraba plenamente establecida en la vida eco-
los azares de la Segunda Guerra Mundial obligaron al nómica panameña. Precisamente a partir del año
país a procurarse sus propios alimentos. 1880, en los informes consulares norteamericanos
El precario panorama de la actividad agrícola de con las listas de comerciantes que pagaban tarifas,
principios del siglo lo describe un cónsul americano aparecen registrados 64 individuos de distintas
en términos de áreas bajo cultivo, que luego publica nacionalidades, de los cuales 17 se identificaban
el Boletín de la Unión Panamericana. Calculaba en 1906 como chinos, lo que representaba el 26.6% del total;
un total de 69,834 acres de tierras cultivadas en de hecho, era el grupo étnico o de origen nacional
Panamá, unas 28,266 hectáreas. Para entonces ya las que tenía una representación mayoritaria. (Durante
plantaciones bananeras de la United Fruit Co. se ese período los comerciantes locales o panameños
encontraban en fase de expansión y ocupaban 37,000 eran unos 12, judíos de origen sefardita eran entre 8
acres, lo que representaba el 53% del total de áreas de y 10, y en conjunto los europeos y norteamericanos
cultivo del país; en segundo lugar, aunque a mucha sumaban unos 18). En 1885 se registran 13 comer-
distancia, se encontraban las siembras de arroz, ciantes chinos que pagan tarifas al consulado norte-
maíz, camote, yuca y otros cultivos comestibles, con americano; en 1890 se registran 14 y en 1895 sólo 5,
14,600 acres (5,909 hectáreas), lo que correspondía al aunque el total de comerciantes registrados en el
20.9% del total. Luego seguían los cocos, con 13,630 consulado se había reducido a 39, de modo que los
acres; el café, con 1,177 acres; el caucho, con 1,185 chinos representaban el 12.8%. En 1900 sólo se regis-
acres; el cacao, con 1,147 acres; y la caña de azúcar, traban dos comerciantes chinos en el consulado nor-
con 1,095 acres. De esa manera, los cultivos comer- teamericano. Pero esta disminución podría imputar-
ciales representaban el 79%, mientras que el área se, por un lado, a la crisis comercial que se produjo
destinada a la producción de alimentos se reducía a tras la parálisis de las obras del canal desde 1888;
una quinta parte del total. Según esta fuente, las tie- por otro, a la Guerra de los Mil Días (1899-1902), o a
rras dedicadas al cultivo de alimentos correspondían la combinación de ambos factores, todo lo cual
a 2,000 pequeñas fincas de unas 7.3 acres o 3 hectáre- debió provocar el desplazamiento del comercio
as cada una, cuyo valor era de 100 dólares o menos y chino al Interior. En efecto, durante la guerra civil
no pagaban impuestos. Las que valían más de 100 varios chinos, propietarios de establecimientos
dólares pagaban un 6% de su valor al Fisco. comerciales, se quejaban de los robos que habían
Agregaba que “el nativo raras veces cultiva un acre sufrido por parte de las fuerzas revolucionarias en
completo de maíz o cualquier otro producto, desean- Santiago, Penonomé, Aguadulce y otras partes748.
do solo cultivar lo suficiente para su uso inmediato”. Como resultado de la recién concluida guerra
“A menudo una familia de 9 ó 10 adultos cultiva una civil y tras el nacimiento de la República en 1903, el
finca de 3 a 6 acres”, y como sus “necesidades son país se encontraba devastado y empobrecido, por lo
pocas y fáciles de satisfacer”, y “muy poco del pro- que los gobernantes se vieron abocados a una ingente
Transiciones agrícolas: 1860-2009 357

Distribución ganadera en 1950

N
Mar Caribe Santa Isabel
Portobelo
San Blas
Bocas del Toro
Colón
Chagres
Donoso Pacora Chepo

Panamá
Arraiján
Chorrera
Taboga
Boquete Capira Chimán
Boquerón La Pintada
Bugaba Chame
Dolega Santa Fe
Gualaca Penonomé
Olá Balboa
Alanje David Antón San Carlos
San Francisco Calobre
San Felíx
Barú Natá
San Tolé
Lorenzo Aguadulce
Remedios Santiago La Palma
Santa María Chepigana
La Mesa
Atalaya Parita Pinogana
Soná Río de Jesús Chitré
Montijo Ocú Los Santos
Guararé
Las Pesé
Palmas Las Las Tablas
Minas
Océano Pacífico Los Pozos LEYENDA
Pedasí
Macaracas Mil (1,000) reses
Tonosí Fracciones de mil (1,000)
Menos de cien (100) reses
Kilómetros

0 100

tarea de reconstrucción. Una de las mayores preocu- en 1898, a 64,595 en 1904. Se habían perdido duran-
paciones de los gobernantes fue modernizar la edu- te la guerra más de 100 mil reses751. Algo parecido
cación, luego de haber permanecido las escuelas lite- había ocurrido con el ganado porcino, cuya pobla-
ralmente cerradas durante años. En 1907 ya se encon- ción se había reducido de 83,044 en 1896, a 28,000 a
traban matriculados 12,134 alumnos; en 1909 ya lo 1905 y 1907, o sea, que había tres veces menos.
estaban 18,404 y más de 20,000 en 1910749. Una déca- En 1906 se calculaba una población de 65,000
da después de la Independencia ya se habían inaugu- reses y 15,300 cerdos. En los mataderos se degolla-
rado cinco escuelas profesionales y de nivel secunda- ron 31,300 reses y 28,000 cerdos, pero si la matanza
rio, con 981 alumnos, como la Escuela de Artes y se hubiese realizado en el escaso ganado local,
Oficios, el Instituto Nacional, el Conservatorio Nacional habría representado respectivamente el 48.2% y el
de Música, la Escuela Normal de Institutoras, y la 54.6% del total del rebaño y por tanto un exceso sui-
Escuela de Pintura. Para 1915 ya existían 360 escuelas cida. De hecho, el exceso fue cubierto con ganado
públicas servidas por 725 maestros y 17,042 alumnos importado de Centroamérica, algo que nunca había
regulares, y en las escuelas privadas asistían 5,000 sucedido antes. Es más, en 1906 se sacrificaron
alumnos. Total para todo el país, 26,656 alumnos750. mucho más reses que en los siguientes siete años,
Fue una labor formidable, sobre todo si se considera cuando verosímilmente la población ganadera
que se había partido virtualmente de cero. habría aumentado. A la vez, el precio de la res pues-
Los gobernantes de la naciente República pusie- ta en el matadero se vendía en 1906 de 32 a 38 dóla-
ron igual empeño en modernizar el agro. Cuando res oro, una suma desconocida hasta entonces; estos
asumieron el poder lo encontraron postrado debido precios se mantuvieron hasta la década siguiente. Se
a la guerra civil, que había destruido sobre todo a la pagaban 10 dólares por el derecho de importación
ganadería; además, el agro se hallaba anclado en de cada novillo y 8 por cada vaca, lo que contribuyó
estructuras arcaicas y era incapaz de abastecer las a encarecer la carne, que se vendía a entre 20 y 25
necesidades básicas del país. Para entonces se “centavos oro” la libra, aun siendo de calidad infe-
encontraban bajo cultivo sólo 29,839 hectáreas y el rior. Pero esta suma se consideraba excesiva y oca-
ganado vacuno se había reducido, de 164,795 reses sionaba quejas en la clase obrera, sobre todo entre
358 Cultura alimentaria y globalización

los macheteros y los peones, que sólo cobraban de dólares. Si el peso medio de la carne en canal de un
60 a 80 centavos por día de trabajo, lo que resultaba cerdo era de cien libras (tal como se estimaba enton-
para ellos un lujo inalcanzable. El gobierno trató ces), se dispusieron para el consumo 2,598,000
entonces de eliminar los derechos de importación libras, o bien 7.7 libras por habitante, es decir, 0.33
del ganado que se introducía para el consumo, e onzas diarias. Total para ambas carnes: 1.73 onzas
incluso suspender del todo la importación752. diarias754. La ración alícuota fue típica para el perío-
Uno de los resultados fue el desmejoramiento do y evidencia un consumo cárnico bastante inferior
de la dieta cárnica de la población. Según mis cálcu- al de los años típicos de la Colonia. Era preciso hacer
los, entre 1908 y 1915, el consumo diario per cápita algo para mejorar las cosas.
fue de 1.3 onzas de carne de res y de 0.3 onzas de Una de las medidas que adoptó el gobierno para
carne de cerdo, para un total de 1.6 onzas de ambas tratar de superar la situación del agro fue contratar
carnes753. Lo ilustraré con un año típico: 1911. Según los servicios del Dr. D. H. Lupi, experto agrícola
el censo de ese año, existía una población de 336,742 venezolano, cuya misión consistiría en establecer una
habitantes. Ese año se sacrificaron 27,100 reses a un escuela de agricultura y realizar un estudio sobre las
precio medio de 33.76 dólares la unidad. Siendo el condiciones agrícolas del país, dos objetivos que no
peso medio de la carne en canal de 400 libras por res demoró en satisfacer. La Escuela de Agricultura se esta-
(como entonces se aseguraba y confirman las esta- bleció a cinco millas de la capital, en 1913, con edifi-
dísticas), se dispusieron para el consumo 10,840,000 cio y terrenos propios para cultivos, pero su funda-
libras de carne, o bien 32.2 libras por habitante al ción no despertó el entusiasmo esperado y, debido a
año, es decir, 1.4 onzas diarias. Además, se sacrifica- la escasa matrícula, ya en 1915 se proponía convertir-
ron 25,980 cerdos a un precio por unidad de 14.62 la en escuela correccional para menores.

Consumo de carne de res por habitante en Panamá, años 1790-1982

Onzas diarias

Ciudad de Panamá Todo el país


7
Años continuos

Años discontinuos
6

0
05 10
90
24
84

18 1
92
96

19 1
1914
15
20
30
42

44

47
50
52
55

19 7
59
60
62

65

70

75

80

19 19
9

Años
17
18
18
18

18

19

19
19

19

19
19
19
19

19

19
19

19

19

19

19
19
Transiciones agrícolas: 1860-2009 359

Tal vez una de las más notables recuperaciones explotación de cacao en Panamá con 472 acres; en
del período fue la ganadería. En 1914 la población 1917 el área de cultivo del cacao había aumentado a
ganadera ya había aumentado a 166,937 cabezas, y 3,508 acres y en 1920 a casi 20,000 acres: en diez años
en 1916 se contaban 166,915 cabezas. Según el Libro se había multiplicado por más de 40. Ya en 1927
azul de ese año, la población era en realidad de poseía 200,000 árboles que producían cinco millones
170,000 cabezas, aunque “generalmente se admite, de libras y exportaba por valor de 2,218,160 dólares.
tanto en los círculos oficiales como entre los ganade- Durante esta década, la compañía mantuvo una
ros, que hay cerca de 300,000 reses y que aumentan superficie cultivada de cacao en torno a los 23,000
por año”. En cualquier caso, el incremento era con- acres, pero a lo largo de la década de 1930 las redu-
siderable. Si la primera cifra es correcta, representa- jo para mantenerse en torno a los 14,000 acres.
ría un incremento de cerca del 40% en diez años, y Una de las principales medidas para incentivar
la población ganadera se situaba por primera vez al la agricultura fue la ley aprobada en 1916 por la
nivel de 1896. Pero para entonces la población había Asamblea Nacional para introducir maquinaria
aumentado a cerca de 400,000 habitantes, lo que agrícola exenta de impuestos para el refinado del
suponía un potencial de consumo cárnico muy infe- azúcar y la producción de mieles. Para entonces ya
rior al de entonces, como acabamos de ver. Por el estaban operando tres ingenios azucareros en las
lado positivo, es evidente que para esas fechas ya no provincias de Coclé, Herrera y Panamá, donde se
era necesario importar ganado (sólo se importaban producían licores, mieles y panela, y empezaba a
pequeñas cantidades de carne de res procesada). En darse atención preferente a la producción de azúcar.
1914 se sacrificaron 31,000 reses, lo que representa- Por su parte, la producción azucarera creció de
ría el 18.6% del rebaño, si el total fuese de 166,937 manera estable en los años siguientes. En 1916 se
cabezas, pero el 10.3% si la población fuese de 300 producían 21,000 quintales de azúcar, y para 1921 ya
mil, lo que parece más razonable. En 1916 ya el pre- estaban operando ocho grandes plantaciones con
cio de la libra de carne había descendido a once sus ingenios, cuya producción alcanzaba a 65,557
centavos la libra. Igualmente alentador era el incre- quintales de azúcar, de los cuales el ingenio de Santa
mento del consumo cárnico en la capital, donde el Rosa, en Aguadulce, producía más de la mitad. Para
consumo per cápita era el mayor del país. Según el entonces el consumo del país se había estimado en
Compendio estadístico informativo de la República de 80,000 quintales y en 1924 ya la producción alcanza-
1917, el año anterior se importaron para el consumo ba esa meta. En un quinquenio, la producción se
en la capital, 24,883 kilos de carne vacuna y del había casi cuadruplicado. El mismo impulso había
Interior se introdujeron 3,975,340 kilos, para un total tenido el café, que también quedó protegido por
de 4,000,223 kilos o 8,800,491 libras. Según otra impuestos de importación. Para 1927, ya se estima-
información, ese mismo año se sacrificaban 21,864 ba la producción en 400 mil dólares, aunque todavía
reses, lo que confirma que el promedio de la carne no abastecía el consumo local755.
en canal era de 402.5 libras. A la vez se introdujeron Pero una cosa eran las inversiones extranjeras
del Interior 593,062 kilos de carne porcina, o bien de alcance multinacional como la United Fruit Co., o
1,304,736 libras, para un total de 10,105,227 libras invertir en empresas protegidas y respaldadas por
para ambas carnes. La población de la ciudad se un capital fuerte, como las del azúcar o el café, y otra
estimaba para ese año en 61,000 habitantes, de muy distinta desarrollar cultivos de comestibles
manera que el consumo per cápita de carne de res para el consumo nacional. Y mientras aquellas con-
era de 144.3 libras por año o bien 6.3 onzas diarias, tinuaban expandiéndose, las segundas permanecían
y el consumo de carne de cerdo de 21.4 libras per estancadas, y ni los estudios de Lupi, ni la flamante
cápita. Para ambas carnes, el consumo anual sería Escuela de Agricultura, pudieron cambiar las cosas.
de 165.7 libras per cápita o bien 7.3 onzas diarias, El hecho es que Panamá ingresaba al siglo XX, por
algo que no se venía desde los buenos tiempos de la un lado, con unas estructuras agrarias totalmente
Colonia. arcaicas, dominadas por una economía de subsis-
Para 1914 la United Fruit Co. tenía bajo cultivo tencias y muy lejos de satisfacer las necesidades ali-
unos 34,552 acres y exportaba bananas a Estados mentarias del país; por otro, con estructuras agrarias
Unidos por unos 2 millones de dólares al año. Esta orientadas hacia el exterior, que restaban recursos
compañía también había iniciado desde 1910 la laborales y áreas de cultivo para la producción de
360 Cultura alimentaria y globalización

alimentos de consumo local. Si, como vimos, en 1911 arroz producido localmente. Según lo anterior, el
el país contaba con 336,740 habitantes, y sólo existí- consumo per cápita de estas tres ciudades era de 146
an 5,909 hectáreas de cultivos para producir alimen- libras al año o 6.4 onzas al día, lo que sugiere que el
tos, la parte alícuota por persona era de unos 175 m2, mercado urbano estaba razonablemente bien abas-
algo ridículo. tecido, pero esto gracias a las importaciones, no a la
Otra contraprueba: en 1916 se importaban producción doméstica.
157,146 qq de arroz, en tanto que del Interior se Según el cuadro titulado “Movimiento comercial
enviaban a la capital sólo 740 qq, de manera que el de provisiones alimenticias de la República de
99.5% del consumo era arroz importado. Mientras el Panamá, durante el año 1916, en relación con el con-
importado se vendía a menos de dos dólares el sumo de los centros más poblados” publicado en el
quintal, el nacional costaba 5.5 dólares, resultando Compendio estadístico informativo de la República de
ser éste 2.8 veces más caro que el importado. Los 1917, se observa que con la excepción de camotes,
grandes consumidores de arroz importado eran caña de azúcar, cocos, miel de caña, ñames, limones,
Colón, Panamá y Bocas del Toro, es decir, los princi- guandúes, otoes, tomates, yucas y zapallos, todo lo
pales centros poblados, lo que evidencia que era en demás debía importarse. Se importaban, por ejem-
el Interior donde se consumía la mayor parte del plo, más de un millón de kilos de cebollas, millón y

Desfile por la avenida Central en dirección a la plaza 5 de Mayo para ren-


dirle homenaje a los caídos en El Polvorín. Fotografía de Carlos Endara,
c. 1914. Cortesía de Mario Lewis.
Transiciones agrícolas: 1860-2009 361

medio de kilos de papa, 725 mil kilos de frijoles, más Roberts el Departamento de Agricultura de Estados
de 623 mil kilos de maíz, más de 856 mil kilos de Unidos calculaba para ese país en un 77%, es decir,
manteca, más de un millón de kilos de azúcar en más bajo que en Panamá.
polvo y refinado, más de 10 mil kilos de café en Según los registros oficiales, en 1927 se habían
grano y en polvo, más de 200 mil kilos de huevos, sacrificado en la República 37,830 reses y 39,676 en
casi 600 mil kilos de sal común y refinada, más de un 1928. Pero a estas sumas escapaba un número desco-
millón de kilos de leche condensada, y un largo etcé- nocido de sacrificios en las zonas rurales, que no
tera. La mayor parte de las importaciones iban desti- eran registradas por el gobierno y que de esa mane-
nadas a Panamá, Colón y Bocas del Toro. La lista ra evitaban pagar el impuesto de “degüello” de 4
comprende un total de 61 productos alimenticios dólares por novillo y 4.5 dólares por vaca, fuera de
importados. También se importaba ganado, pero este ciertos gravámenes municipales y gastos de trans-
consistía en sementales para crías y vacas lecheras, porte. Además del mercado doméstico, el ganado se
ya que la población ganadera había seguido crecien- vendía a una docena de barcos que diariamente
do hasta multiplicarse por 2.3 en apenas una década transitaban por el Canal, aunque el principal merca-
e incluso se exportaba en cantidades importantes. do externo eran los comisariatos de la Zona del
Canal, a los que se destinaban cantidades cada vez
mayores. En 1927 la venta de reses a los comisaria-
El “Informe Roberts” y tos ascendía a 440,150 dólares y en 1928 a 468,524
la situación agropecuaria dólares por 7,500 cabezas por año, pagadas a razón
de 59 a 52 dólares cada una, un precio bastante alza-
En 1929, a petición del gobierno de Panamá, el do pues en el país solían venderse en torno a los 35
National City Bank of New York realizó una dólares. De esa manera, sumados los sacrificios
“Investigación económica de la República de domésticos a los de la Zona del Canal, el total era de
Panamá”, que estuvo a cargo de un equipo de téc- 45,330 y 47,176 reses, respectivamente. Si aceptamos
nicos de este banco. Es un estudio extenso y prolijo que la población era de 400,000 reses, como afirma
que lleva la firma de su vicepresidente George E. Quinzada, las cifras oficiales representaban entre el
Roberts, por lo que se conoce como el “Informe 11.3 y el 11.8% de sacrificios del rebaño757.
Roberts”. Le dedica especial atención a la ganadería En 1929 los comisariatos pagaron por las reses
y la agricultura. Comenta que “en los últimos diez panameñas 620,837 dólares. El mercado de la Zona
años se han venido introduciendo de los países del del Canal absorbía alrededor del 16% del total de
Norte regular cantidad de animales de razas leche- sacrificios en el país. Hasta entonces, el 76% de la
ras y varios toros de pura sangre, con lo que han carne era de ganado en pie comprado en Panamá, el
mejorado notablemente las dehesas”. Agrega que 19.5% era carne importada de Nueva Zelandia y
“se ha venido diciendo que el número total de Australia, y el 4.5% de Argentina. Además, la Zona
ganado en el país es de 350,000 cabezas” y que “los del Canal tenía potreros propios con un rebaño de
rebaños han venido aumentando constantemente 16,000 cabezas en 1929. En 1930, 1931 y 1932 se com-
en los últimos años”. Pero tras analizar la tasa usual praron a Panamá 5,000, 7,000 y 7,000 cabezas, res-
de reposición del ganado (77%) y el número anual pectivamente. Pero el gobierno de la Zona se quejó
de degüellos, el informe llega a la conclusión que por el alto precio que exigían los ganaderos pana-
esta cifra era muy conservadora756. Una fuente local meños, de manera que se interrumpieron temporal-
coeva, la Guía comercial anual Panamá-América, de mente las ventas, hasta que se reanudaron en 1934
Antenor Quinzada, aseguraba que la ganadería ya cuando se compraron 2,350 cabezas. A partir de
alcanzaba en 1927 una población de 400,000 reses. entonces las compras declinaron. En 1935 se paga-
Agregaba que “el ganado panameño es pequeño ron por las reses 142,940 dólares y 163,000 dólares en
pero en los últimos años se ha mejorado mucho con 1936. Ya desde 1935 el 80% de la carne vendida en
el cruzamiento con razas americanas”, y en Coclé, los comisariatos era de Panamá y el resto de Estados
“el promedio de aumento” era de un 80%. Este Unidos758.
“promedio de aumento” se refiere al número de ter- Uno de los mayores problemas que enfrentaba
neros que sobrevivían por cada cien vacas y novi- el negocio ganadero era la ausencia de mataderos
llas de dos años y más y que según el Informe con equipos de refrigeración y la carencia de buenas
362 Cultura alimentaria y globalización

el ganado pudieron transportarse


por vehículos motorizados entre los
distintos pueblos o hasta la capital.
En 1921 el gobierno creó la Junta
Central de Caminos e “inauguró la
construcción de caminos o carreteras
nacionales”, que para fines de 1927
ya había asfaltado 750 kilómetros de
carreteras. Se habían construido tra-
mos carreteros de Aguadulce a
Santiago y a Natá, y de Chitré a Las
Tablas vía Los Santos y Guararé. La
principal línea de caminos partía del
oeste de la capital y se dirigía a
Chorrera, hasta llegar a Aguadulce,
con ramales a Penonomé, Chitré y
Embarcando ganado en el puerto de Aguadulce. Postal de I. L. Maduro Jr., c. 1910. Los Santos. Además, se estaba avan-
zando en la construcción de la carre-
tera entre Santiago y David, de
carreteras. En los mercados donde se vendía la carne manera que desde Panamá se podía viajar por carre-
no existían instalaciones de refrigeración, y las horas teras asfaltadas a las poblaciones más importantes
de venta se limitaban a la mañana y como mucho se del Interior. Por primera vez, desde Panamá a
extendían hasta la una de la tarde, de allí que el David, la capital de provincia más lejana, podía lle-
Informe Roberts enfatizara en la necesidad de crear garse en carro en cuestión de horas. Este sistema
un Abbatoir. Durante la Colonia, como se recordará, caminero era parte de la vía Panamericana y des-
el ganado se trasladaba a la capital a pie y llegaba pués de los Estados Unidos, Panamá era el segundo
con una notable pérdida de peso, por lo que era país en completar su parte. El traslado del ganado
necesario dejarlo en los potreros vecinales para que pudo entonces realizarse de manera más fluida y
se recuperara y volviera a engordar. Pero en la eficiente y la capital pudo ser abastecida mucho
segunda mitad del siglo XIX empezaron a estable- mejor que antes759.
cerse algunas líneas de vapores pequeños para el En 1933 existía en la capital un matadero y una
cabotaje que recalaban en los recién inaugurados zahúrda administrados por el Municipio capitalino.
puertos del Interior (como el de Pedregal en Quedaba en el Chorrillo, al extremo sur de calle 13, en
Chiriquí, el de Aguadulce en Coclé, o el de Chitré en el mismo sitio que ocupaba desde los tiempos de la
Herrera) donde recogían el ganado para transpor- Colonia. Allí se mataban a diario 50 reses y 52 cerdos
tarlo a la capital, lo que representó un gran avance. para el consumo local. Ambos gozaban de los reque-
Todavía hasta fines de la década de 1910 la rimientos sanitarios y de higiene básicos, y dos veteri-
navegación por cabotaje en barcos a vela o a vapor narios supervisaban la matanza y examinaban las vís-
era la única manera de viajar del Interior a la capital ceras de los animales para asegurarse de que la carne
y viceversa. La historia de naufragios de estas frági- estaba en buenas condiciones y pudiera venderse760.
les embarcaciones ya era parte de la leyenda. De esa Sin embargo, todavía a la ganadería la faltaba un ele-
manera, el Interior se mantenía como un territorio mento fundamental que era un adecuado sistema de
apartado y poco accesible, salvo por estos precarios refrigeración y equipos modernos para la matanza, lo
transportes marinos que desembarcaban en playas y que no se consiguió hasta que se estableció el Abbatoir
costas desprovistas de cualquier facilidad para la en la capital a comienzos de los 50’s.
carga o descarga, y de allí se iba a tierra adentro Otro avance relacionado con la actividad gana-
montado a caballo o en mula por caminos rudimen- dera fue la industria lechera, que había empezado a
tarios y rutas agrestes. Esta situación continuó hasta cobrar impulso a principios de la República. En 1919
la década de 1920, cuando se construyeron los pri- sólo existían 985 vacas lecheras en las cercanías de la
meros tramos de carretera en el Interior y la gente y capital, mientras que en diciembre de 1928 ya la
Transiciones agrícolas: 1860-2009 363

abastecían 2,276; además, los establecimientos con Esta dependencia externa era igualmente extre-
métodos modernos e higiénicos de ordeño de anima- ma con los productos agrícolas. Según la Guía comer-
les habían aumentado en estos diez años de 2 a 27. El cial de Antenor Quinzada y el Informe Roberts, a fines
abasto mensual de leche en la capital había aumenta- de los años 20 el déficit agrícola seguía igual que déca-
do de 8,280 galones en 1919 a 33,240 galones en 1928. das atrás. Quinzada reitera lo que ya he destacado, a
Además, en 1929 ya existían cuatro plantas moder- saber, que el arroz “es cultivado por un gran número
nas para la fabricación de helados. Sin embargo, el de labriegos campesinos, pero solo para las necesida-
abastecimiento de productos lácteos estaba muy des del año y una margen pequeña para ofrecer al
lejos de poder satisfacer el consumo doméstico, ya mercado”, y que “no alcanza la producción a suplir el
que “casi toda la mantequilla que se consume en el consumo local que es grande debido a que el arroz es
país se importa, y también la mayor parte del queso uno de los principales alimentos de Panamá”. Por su
se importa de los Estados Unidos”. Las lecherías del parte en el Informe Roberts se lee: “parece como que su
Interior eran todavía muy rudimentarias. Ya existían producción ha decaído últimamente, y se le importa
“fábricas de pastas alimenticias, bien montadas y ahora en grandes cantidades”. El déficit arrocero se
producen grandes cantidades de muy buena cali- atribuía a “que el precio es bajo y que los braceros han
dad”. Pero “aún se importan pastas italianas en gran encontrado ocupación más remuneradora en otras
cantidad”. De hecho, era tan extrema la dependencia actividades”. Agrega que “el arroz se produce en Asia
externa del período que hasta huevos debían impor- y California a un costo ínfimo para mano de obra
tarse, ya que la cría industrial de aves de corral era mediante el empleo de maquinaria”. El Informe
inexistente. En 1927, por ejemplo, se importaron hue- Roberts cita un dato de la Dirección General de Esta-
vos por valor de 106,456 dólares. Y así sucedía con dística de la República, según el cual, el valor de las
muchas cosas más761. importaciones de arroz en 1927 había ascendido a
281,926 dólares o balboas.
Situación similar
era la del maíz, que tam-
poco alcanzaba para
suplir el mercado, por lo
que una “gran cantidad
se importa de los Esta-
dos Unidos”. También la
producción de frijol era
deficitaria. En 1927 se
tuvieron que importar
56,013 dólares en frijoles
secos. La producción de
cebollas tampoco era
suficiente para cubrir el
mercado local. El cultivo
de papas estaba en etapa
experimental. Anterior-
mente he mencionado
que la papa era virtual-
mente desconocida en
Panamá durante el perí-
odo colonial. La primera
referencia conocida a
producción de papa en
Panamá es de fecha muy
Calle de la Muralla (nombrada luego Carrera de Córdoba, hasta 1906, y desde entonces avenida Norte). Fotografía tardía: 1906, cuando el
de Carlos Endara, c. 1900. Cortesía de Mario Lewis. cónsul norteamericano
364 Cultura alimentaria y globalización

hace un cálculo aproximado de las áreas cultivadas En 1924, un año típico del período, se importa-
por producto, pero sin singularizar lo correspondien- ron 5,559,795 kilos de arroz. Esto representaba el
te a la papa, que incluye junto al arroz, el maíz y otros consumo de alrededor de 29 libras por habitante al
comestibles. En 1916, según el Compendio estadístico año o 1.3 onzas diarias, lo que constituía sólo una
informativo de la República de 1917, se importaba millón pequeña porción del consumo habitual762. Los prin-
y medio de kilos de papas a un costo de 59,439 balbo- cipales consumidores del arroz importado eran
as, mientras que la producción local colocada en el Colón, Bocas del Toro y sobre todo la capital. Al
mercado era de apenas 160 kilos con un valor de 12 parecer la producción local era consumida en el
balboas. En 1927 se importaban papas por valor de Interior. Parece evidente que existía una gran
65,862 dólares. dependencia del arroz importado.
El cultivo de frutas era muy promisorio, pero con Durante la década siguiente, la situación de los
la excepción de los bananos de la United Fruit Co., cultivos de subsistencias se mantuvo igual que
prácticamente ninguna otra fruta se comercializaba ni antes. En 1934 sólo se encontraban bajo cultivo 9,701
exportaba. La frutera exportaba por valor de 20 millo- hectáreas de arroz763, lo que habría representado, en
nes de dólares al año, pero ésta era una actividad de el mejor de los casos, una producción de alrededor
capital totalmente extranjero. Según Antenor Quin- de medio quintal por habitante. Para dificultar las
zada, la piña era superior a la de Hawaii y de Puerto cosas, durante esa década las condiciones de la agri-
Rico y la isla de Taboga producía no sólo las mejores cultura empeoraron debido a varios años seguidos
de Panamá, sino “del mundo entero”. Pero la piña no de malas cosechas. En 1930 y 1931 se produjeron
se comercializaba ni exportaba. sequías prolongadas, que ocasionaron la pérdida
La situación deficitaria de la agricultura continuó casi total de las cosechas y una alta mortandad del
en la década siguiente. El informe de 1931 del cónsul ganado; en 1935 se produjeron inundaciones y en
británico para el Overseas Trade Department del Foreign 1937 se prolongó la estación seca, con escasas lluvias
Office lo confirmaba, subrayando la necesidad de en mayo764. No fue hasta 1939 cuando el clima mejo-
suplir la mínima producción de bienes para la subsis- ró y se produjo una buena cosecha.
tencia mediante las importaciones. Destacaba que del Pese a estas condiciones poco auspiciosas,
total de 467,000 habitantes sólo 85,000 trabajaban la durante esta década empezó por primera vez a cul-
agricultura, aunque la gran mayoría estaba ocupaba tivarse la papa con creciente intensidad, cuando se
en las plantaciones de banano, cacao y café. Además, introducen en las tierras altas de Boquete semillas
cerca de un cuarto de la población vivía en las ciuda- importadas de New Brunswick (New Jersey). En
des, “la tierra está en pocas manos y faltan campesi- 1936 se producían 13,000 quintales y 50,000 en 1937,
nos propietarios”, de manera que “aun los vegetales y la cosecha seguirá aumentando en las décadas
frescos y los productos lácteos debían importarse”. siguientes765.

Importación de arroz en Panamá, años 1910-1927

Año Total en Total en Alemania China India EE. UU.


balboas kilos (kilos) (kilos) (kilos) (kilos)

1910 347,774
1912 486,608
1916 306,951 7,142,997
1920 1,044,480
1923 390,157 3,890,947 202,921 3,413,679 242,723
1924 407,387 5,559,795 404,874 4,997,143 109,527 17,523
1927 400,000

Fuente: Department of Overseas Trade. Report on the economic and financial situacion of the Republic of Panama, [...] by his Majesty’s Consuls, years 1910-1924. Para 1923 y 1924, Ante-
nor Quinzada, op. cit., pp. 45 y 89. Las sumas para los totales proceden de la fuente. La columna por países no corresponde al origen del producto, sino a la nacionalidad del
barco que introdujo el arroz, generalmente adquirido en Oriente. Los precios variaban según el lugar de procedencia. En 1923, la libra de arroz de China se vendía a 3 centa-
vos de dólar y en 1924 a 4.5 centavos. El arroz de Estados Unidos se vendía en 1923 a 3.4 y a 5 centavos la libra; el de Alemania, a 2.6 centavos la libra. Para el total, en 1923
el precio de la libra era de 6.7 centavos y en 1924, de 3.3 centavos. El arroz importado era 2.8 veces más barato que el local. Para 1923 y 1924 la superioridad de China es evi-
dente, con el 90.65% del total del arroz introducido a Panamá.
Transiciones agrícolas: 1860-2009 365

En busca de la autosuficiencia cuadruplicado. Los cultivos de arroz ocupaban el


35%, los del maíz el 11%, el cazabe y la caña de azú-
en alimentos básicos: 1940-1980 car cada uno el 8% y el resto (frutas, frijoles, papas,
ñames, café, yuca, etc.) el 38% restante. En 1945 se
Durante la década siguiente, tras el inicio de la cultivaban 41,945 hectáreas de arroz y se producían
Segunda Guerra Mundial, se produjeron cambios fun- 1,286,887 quintales. En 1946 sólo se importó el 85.5%
damentales en las explotaciones agrícolas, al enfren- del arroz que se había importado en 1945766. Para
tarse Panamá a la necesidad de procurar sus propios 1949 la producción de arroz era ya de 173,700 tone-
alimentos y liberarse de la tradicional dependencia ladas métricas y por primera vez el país lograba ser
del extranjero. El gobierno nacional adoptó una autosuficiente en este grano.
serie de medidas para estimular la agricultura, También el maíz y el frijol experimentaron un
como la creación del Banco Agropecuario e Industrial. aumento notable. El maíz había aumentado de
Todavía en 1942 el 83% de las explotaciones agríco- 547,693 quintales en 1941 a 816,885 en 1946; y los fri-
las era de dos a cinco hectáreas, es decir, que en ese joles, de 45,730 quintales a 114,442 en el mismo perí-
sentido la situación no había variado mucho desde odo. La producción de café era de 9,000 toneladas
1906. Pero las zonas de cultivo habían aumentado métricas, con lo que se abastecía el 75% del consumo
considerablemente, desde 28,266 hectáreas en 1906 a doméstico. El país era también autosuficiente en fri-
122,174; es decir, que en 36 años se habían más que jol, y el 80% en papa.

Tierras agrícolas en Panamá. Principales cultivos

Cultivos = 2000 hectáreas

Arroz
Granos

Maíz

Leguminosas

Ñame
Raíces

Yuca

Papa

Caña de azúcar
Plantas industriales

Café

Tabaco

Cacao

Sorgo

Otros

Banano
Plantas frutales

Plátano

Naranja

Coco

Otros

Años 1824 1906 1950 1961 1981


366 Cultura alimentaria y globalización

Hectareaje de los principales cultivos de Los Santos y Herrera, años 1817, 1882, 1950 y 1981

Cultivos = 200 hectáreas

Arroz
Granos

Maíz

Frijol

Tubérculo

Caña de azúcar
Plantas industriales

Café

Sorgo
Plantas frutales

Plátano

Banano

Naranja

Años 1817 1882 1950 1981

En la década siguiente, la producción de papa se toneladas), y tanto la superficie como la producción


mide en toneladas y crece cada año. Desde entonces seguirán aumentando cada año769.
la papa empieza a registrarse entre “los principales Fue durante la guerra que se realizó el Censo
cultivos de la República”. Toda procede de Chiriquí Agropecuario del Distrito de Penonomé, aplicándose
y la casi totalidad de Boquete. La expansión se inicia por primera vez “la técnica moderna de levanta-
hacia 1941, cuando había sólo 72 hectáreas cultiva- miento de censos”. Basados en este modelo se levan-
das y aumenta en 1942 a 169 hectáreas. En 1944 se taron otros censos entre 1945 y 1948 en las provin-
producían cerca de 20 mil quintales, y por el ferroca- cias de Herrera, Los Santos, Chiriquí y Veraguas770.
rril de Chiriquí salían 1,142 toneladas. En 1945 el También durante esos años se había estimulado el
ferrocarril transportaba 1,597 toneladas de papas767. cultivo de otros productos no tradicionales, como el
En 1946 ya se cultivaban 361 hectáreas de papas y se maní, pero al terminar el conflicto bélico el precio
cosechaban casi 67 mil quintales, doblando la pro- decayó y la producción disminuyó, aunque una
ducción del año anterior768. En 1960 ya se cultivan compañía local continuó la producción para fabricar
414 hectáreas y se producen 93,733 quintales (4,261 aceite. El gobierno continuó en los años siguientes
Transiciones agrícolas: 1860-2009 367

su política de estímulo agropecuario; el 10 de en la década anterior, se observaba que si bien “el


diciembre de 1950 se levantó el Primer Censo aumento en el sacrificio de ganado, tanto vacuno
Nacional Agropecuario basado en la experiencia de como de cerda, ha sido más o menos proporcional al
los censos agropecuarios de la década anterior, y en aumento de la población [...] el sacrificio de ganado
1953 se creó el Instituto de Fomento Económico, más vacuno denota una ligera tendencia a amentar”.
conocido por sus siglas como IFE; además, existían Sólo en la capital, el sacrificio de ganado vacuno en
otras instituciones de ese tenor como el SICAP o 1942 fue de 10,686,421 libras y en 1946 de 12,990,259
Servicio Interamericano de Cooperación Agrícola, el libras. La población de la ciudad era de 117,600 habi-
Punto Cuarto o el SCIFE. Panamá se abocaba de tantes en 1944 y de 120,700 en 1946, notándose un
manera sostenida hacia una creciente independen- incremento en el consumo per cápita, de 90.85 libras
cia en materia alimentaria, al menos en los produc- a 107.62 libras, o bien de 4 onzas diarias y 4.7 onzas
tos básicos de la dieta doméstica. diarias, respectivamente, una generosa ración que
La población de ganado tanto vacuno como recuerda los tiempos de la Colonia, si bien era infe-
porcino no dejó de crecer, e incluso el primero rior al nivel de consumo en 1916. El consumo de
aumentó de peso debido al cruce con razas importa- ganado de cerda en cambio sufrió una disminución,
das, aunque se trataba de una práctica que databa y “mientras que el consumo per cápita fue de 20.82
de varias décadas. La novedad del período fue libras en 1944, en 1946 bajó a 19.84 libras”. Como se
introducir la inseminación artificial. Además, el mencionó atrás, en 1916 el consumo de carne era de
gobierno estimulaba cada vez más la celebración de 21.4 libras per cápita. Al parecer, la producción de
ferias ganaderas donde grandes y pequeños criado- ganado porcino no bastaba para cubrir las necesida-
res exhibían sus mejores ejemplares y competían por des del país, como lo reforzaba el hecho de que los
premios. En 1950, según el Primer Censo Agropecuario precios de la carne de cerdo habían aumentado en
se contabilizaban 570,023 reses y 181,975 cerdos. Ya los últimos años771.

Rendimiento agrícola en Panamá, años 1575-1982

Quintales por hectárea cultivada

60

Arroz Maíz Frijol


50

40

30

20

10

0
0
5
1
0

0
0

4
8

0
8
5

195
194
194
179

198
165

182
192

196

197
193
157

Años
368 Cultura alimentaria y globalización

En 1950 el desarrollo de la producción agrícola La creciente producción industrial de aves de


era ya patente. Según el Primer Censo Agropecuario, corral introducía, desde la década de 1950, una
ya se sembraban ese año más de 67 mil hectáreas nueva opción alimentaria barata y accesible y el
de arroz, con una producción de 1,849,233 quinta- consumo de huevos, pollos y gallinas se torna cada
les. Se sembraban casi 69 mil hectáreas de maíz, vez más popular, enriqueciendo los hábitos dietéti-
con una producción de 1,275,790 quintales, y casi cos del panameño. En 1961 existían 793,160 galli-
13 mil hectáreas de frijol con una producción de nas en edad de poner huevos y se producían 33,235
157,320 quintales. Entre las raíces y tubérculos, se docenas. En 1962 ya se producían 150,000 docenas
cultivaban más de 2 mil quinientas hectáreas de de huevos y 168,500 docenas en 1966, y seguirían
ñame, 6 mil 600 de yuca y como ya mencioné, 354.3 aumentando774.
de papa. Entre las hortalizas destacaba el tomate Por su parte, las áreas de cultivo continuaron
con una cosecha de casi 5 millones de quintales; expandiéndose, la tecnología agrícola se fue perfec-
además se cosechaban 543,060 quintales de ají, más cionando en términos de mecanización y fertiliza-
de 35 mil de repollo y más de 5 mil de lechuga. Se ción, y el rendimiento de los cultivos mejoró. Según
cultivaban más de 7 mil hectáreas de plátano, con el Segundo Censo Agropecuario, en 1960 la superficie
una producción de casi un millón de quintales, y en explotación agrícola comprendía 1,906,452 hectá-
más de 3 mil hectáreas de naranja, con una produc- reas, lo que representaba un incremento de cerca del
ción de 1,833,386 cientos. Entre las plantas indus- 56% con relación a la superficie cultivada en 1950775.
triales destacaban la caña de azúcar, con 19 mil Entre 1962 y 1963 se cultivaban 99,600 hectáreas de
hectáreas y una producción de 360,472 toneladas, y arroz y se producían 2.4 millones de quintales; en
el café, con casi 16 mil hectáreas y una producción 1966-1967 se cultivaban 131,500 hectáreas con una
de 61,460 quintales. Las bananeras cultivaban casi producción de más de 3 millones de quintales. Y así
18 mil hectáreas y cosechaban más de 10 millones con otros productos básicos. La población del país
de racimos. En todo el país se encontraban bajo cul- en 1963 era de 1,167,300 habitantes, de manera que
tivo 236,612 hectáreas772. había una disponibilidad de 2 qq de arroz por habi-
El ganado vacuno había alcanzado las 660,800 tante por año. En el mismo período, el salto para el
cabezas al terminar la década. El ganado porcino maíz fue, respectivamente, de 83,100 hectáreas y
sumaba 247,700 cabezas en 1959. En 1969 la pobla- 1,584,800 quintales, a 108,400 hectáreas y 1,860,000
ción vacuna había aumentado a 1,156,800 cabezas, qq; pero éste no fue el caso de los frijoles, cuya
la porcina a 195,900 cerdos. Pero tal vez lo más superficie de cultivos disminuyó a cerca de 5,000
novedoso fue el incremento en la población de hectáreas776.
pollos y gallinas. Todavía a fines de los 20, la cría
de gallinas era muy rudimentaria. Como nos
recuerda la Guía de Antenor Quinzada, “aunque en Balance alimentario de
todo el Interior se crían las gallinas, aún no hay medio siglo: 1960-2009
suficiente para producir la cantidad de huevos que
se consumen en las ciudades de Panamá, Colón y Como resultado, la disponibilidad diaria de
la Zona del Canal”. Ya vimos que se gastaban más calorías, proteínas y grasas por habitante mejoró
de 150 mil dólares en importación de huevos, al durante la década de 1960. Considerando un amplio
parecer todos de Estados Unidos773. Pero en menos grupo de alimentos de consumo cotidiano, la dispo-
de un cuarto de siglo la situación empezó a cam- nibilidad de calorías diarias aumentó de 2,330 en
biar radicalmente, gracias al uso de incubadoras y 1960 a 2,505 en 1968, mientras que en el mismo perí-
a una alimentación más rica y controlada. La odo la disponibilidad diaria de proteínas aumentó
población de aves de corral se disparó. Desde 1950 de 58.5 gramos a 62.7, y la de grasas aumentó de
ya supera el millón y medio y alcanza los dos 49.7 gramos a 57.7 gramos777.
millones en 1954. Este despegue continuó en la En la década de 1970, gracias a estadísticas cada
década siguiente. En 1969 la población de aves de vez más completas, se observa una clara definición
corral había aumentado a 3 millones. Diez años en los patrones alimentarios. Entre 1970 y 1976, el
más tarde, la existencia de aves de corral sumaba consumo per cápita anual de carne de res promedia-
casi 5 millones, y en 1981 superaba los 6 millones. ba 48.5 libras al año o bien 2.1 onzas diarias. A mucha
Transiciones agrícolas: 1860-2009 369

distancia seguía el consumo de cerdo, con 5 libras Durante esta década, sin embargo, las estadísti-
per cápita anual. Se consumía una media de 12.5 cas sugieren que la producción de los cultivos tradi-
libras de gallina al año, 7.9 libras de vísceras y des- cionales mostró un crecimiento lento y en algunos
pojos, una media anual de 19.7 libras de pescados y casos se estancó; la excepción fueron las hortali-
algo menos de una libra de crustáceos, moluscos y zas. Durante al año agrícola 1971/1972 se produje-
quelonios. Entre los cereales, destaca sobre todo el ron 3,003,100 quintales de arroz, pero en el año
arroz. En 1970 se consumían 154.2 libras de arroz agrícola 1972/1973 la producción se redujo a
por habitante al año, o 6.8 onzas diarias; 49.7 libras 2,760,000 quintales, siendo necesario importar
de maíz y derivados, y 17 libras de trigo y deriva- 583,300 quintales. Algo similar sucedió con el
dos. Total, 220.9 libras de cereales por habitante por maíz, que disminuyó en un 18.4% con relación a
año. El arroz representaba casi el 70% del total. Entre 1971 y fue necesario importar casi medio millón de
las raíces y tubérculos el consumo de yuca era quintales. También la producción de frijol dismi-
mayoritario, con 18 libras al año por habitante, nuyó. En cambio la producción de hortalizas cre-
seguido por el ñame con 16.5 libras, la papa con 10.6 ció. La papa aumentó en un 11.4% al alcanzar una
libras y el otoe con 8.8 libras. Entre las hortalizas producción de 284,900 quintales. En casi una déca-
destaca la cebolla con 9.4 libras per cápita al año y el da, la producción se había triplicado. Esta canti-
tomate, con 8.1 libras. Conviene destacar que des- dad resultaba suficiente para cubrir la demanda
pués del arroz el producto de mayor consumo dia- interna y por primera vez no hacía falta importar
rio era el plátano, con 107.1 libras por habitante al papa. La producción de cebolla fue de 83 mil quin-
año, o alrededor de 4.5 onzas diarias. En cuanto a la tales, aumentando en un 16.1%, pero aún no era
disponibilidad de calorías diarias, ésta se mantuvo a suficiente para el consumo doméstico y fue nece-
niveles razonablemente aceptables entre 2,300 y sario importar 70,000 quintales. También aumentó
2,600 calorías diarias por habitante778. En términos la producción de zanahoria, tomate de mesa, repo-
generales, los patrones dietéticos no eran muy dis- llo y lechuga779.
tintos a los coloniales, salvo por la evidente superio- Debido al déficit en la producción de arroz al
ridad del arroz y la presencia de productos nuevos comienzo de la década, los técnicos nacionales consi-
como la papa. deraban necesario sembrar más de 130,000 hectáreas
del grano para alcanzar una
Producción agrícola y ganadera, años 1936-1982 producción de 4 millones
de quintales a fin de colmar
el consumo interno. Pero
aunque la superficie culti-
Índice 100:1942
vada aumentó, no se logra-
Arroz
400 ron las metas deseadas.
Ganado Todavía en 1971 debieron
importarse más de 120 mil
300
quintales de arroz y fue
necesario seguir importán-
dolo cada año hasta 1981,
aunque en cantidades de-
200 crecientes. Según las esta-
dísticas de 1976/1977 se
cultivaban 122,350 hectáre-
as de arroz y se cosechaban
100
3,184,900 quintales, lo que
situaba la producción a los
mismos niveles que la déca-
da anterior. También los
1940 1950 1960 1970 1980 cultivos de maíz se mantu-
vieron relativamente iguales
370 Cultura alimentaria y globalización

Precio de productos cárnicos en la ciudad de Panamá, años 1944-1982

Índice 100 = 1944

Gallina 400

105
Cerdo
Ganado
300
Pescado fresco
100

200

100

1945 1960 1965 1970 1975 1980

a la década anterior. Durante el año agrícola han repetido varios episodios de desabastecimien-
1979/1980 la superficie cultivada de arroz disminuyó to que han obligado a importar arroz en grandes
respecto de los años anteriores, pero la producción cantidades. En 2007/2008 la producción alcanzó
aumentó a 3,539,400 qq, gracias a una mejora en los unos 6 millones de quintales, pero el consumo
rendimientos por hectárea. La población del país era llegó a cerca de 8 millones, o más de medio millón
en 1980 de 1,824,796 habitantes, de manera que la dis- por mes. Para este año de 2009, se ha previsto cul-
ponibilidad de arroz era de casi dos quintales por tivar 70 mil hectáreas con un rendimiento de 106
habitante, ligeramente inferior a 1963780. qq por hectárea de arroz mecanizado y una pro-
No fue hasta 1981/1982 que la cosecha de ducción de 7.5 millones de quintales. (De hecho
arroz alcanzó la meta esperada desde la década una superficie bastante inferior a la que se sembra-
anterior, cuando se rebasan los 4.3 millones de ba medio siglo atrás, pero con un rendimiento
quintales, lo que suponía para ese período un con- superior, gracias a la incorporación de nuevas tec-
sumo per cápita de unas 235 libras, superando en nologías, como la introducción de nuevas varieda-
esto por primera vez la década de 1960781. Se trata des, riego y manejo integral de los cultivos). Sin
de un consumo sumamente alto: 10.3 onzas diarias embargo, como se espera un consumo de 8 millo-
per cápita. Sin embargo, el exigente apetito del nes de qq, se considera necesario importar hasta
panameño por el arroz haría cada vez más difícil 800 mil quintales. Según estas cifras, el consumo
cubrir la demanda nacional con lo que se producía per cápita del panameño es de 2.4 qq por año o
en el país. bien 10.5 onzas diarias, lo que revela que se ha
Según informes de la Dirección Nacional de mantenido al mismo nivel que hace medio siglo.
Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario Con razón, la FAO ha declarado este año que
la última vez que Panamá fue autosuficiente en Panamá es el mayor consumidor de arroz per cápi-
arroz fue entre 1989 y 1991, y a principios de la ta de América782. Tal como están las cosas, parece
década de 1990 llegó incluso a exportarse. Pero obvio que dada esta alta tasa de consumo, el défi-
desde entonces, sobre todo en los últimos años, se cit de la producción no cesará en fecha previsible.
Transiciones agrícolas: 1860-2009 371

La ganadería vacuna sigue representando un 747 Publicado por el Boletín de la Unión Panamericana, vol. 23,
componente esencial de la dieta panameña, pero el octubre-diciembre, 1906.
748 US Consulate at Panama Records kept at the Post (1854-1904),
consumo de carne de res ha ido decreciendo, mien-
RG 84, National Archives, College Park, Ma.
tras que ha aumentado notablemente el de carne de 749 Dirección General de Estadística, Compendio estadístico, infor-
pollo y gallina. Entre 1991 y 2001 la población gana- mativo de la República, Panamá, 1917, p. 9.
dera aumentó un 9.6%, cuando asciende a millón y 750 William T. Scoullar (comp.), op. cit., pp. 56-60.
751 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y
medio de cabezas y se sacrificaron 227,500 cabezas
al año (el 15.2% del rebaño nacional). Pero el consu- Censo, Censos Nacionales de 1950, Primer Censo Agropecuario,
vol. I, Producción, Panamá, 1954, p. IX.
mo se ha reducido a cerca de 1.5 onzas per cápita al 752 Boletín de la Unión Panamericana, vol. 23, Washington, octu-
día, si bien esta tendencia ya estaba manifestándose bre-diciembre de 1906, p. 399, y vol. 29, diciembre de 1909.
desde comienzos de la década de 1980, cuando el 753 Para estos cálculos tomo como referencia los datos sobre la

consumo en la capital era de alrededor de una onza población, el sacrificio anual de ambos ganados, y a razón de
per cápita diaria. En 2001 la población porcina de 400 libras el peso de la carne en canal de la res, y de 100 libras
la de cerdo.
todo el país ascendía a 312,189 cabezas y la existen- 754 Cf. Compendio estadístico informativo de la República, Panamá,
cia de gallinas era de 14 millones de animales783. 1917, ya citado, p. 75.
755 Ibídem, p. 61 y pp. 75-77. También, informes consulares britá-

nicos para 1921 a 1929 en PRO, FO, Overseas Trade Depart-


Notas al capítulo XIX ment. Para 1927, Antenor Quinzada, op. cit., p. 44.
756 George E. Roberts, op. cit., pp. 81-83, 109.
733 Charles Toll Bidwell, op. cit., p. 348. 757 Op. cit., p. 54.
734 Felipe Pérez, Geografía física y política de los Estados Unidos de 758 Department of overseas trade. Report on the economic and

Colombia, t. I, Imprenta de la Nación, Bogotá, 1862, p. 115. financial situacion of the Republic of Panama, [...] by his Majes-
735 Citado en The works of Hubert Howe Bancroft, vol. VIII, History of ty’s Consuls, years 1910-1936. Ver también George E. Roberts,
Central America y vol. III, 1801-1887, San Francisco, 1887, p. 655. op. cit., pp. 90-91.
736 Para 1854, Felipe Pérez, op. cit., p. 115. Para 1882, Gaceta de 759 Para las carreteras, Antenor Quinzada, op. cit., pp. 25-26 y The

Panamá, Nº 835, Panamá, 20.IX.1883; para 1896, Francisco Panama Association of Commerce, Tourist guide: Panama brid-
Posada, op. cit., edición de 1896, p. 46. ge of the America, impreso en la Government Printing Office,
737 Directorio general de la ciudad de Panamá, ya citado, p. 46. La Panamá, 1933, p. 153.
misma cifra aparece en la página 79 de la edición de 1898. 760 The Panama Association of Commerce, Tourist guide..., p. 120.
738 Ibídem, pp. 43 a 47; y en la edición anterior, pp. 19-23, 87. 761 Ibídem, pp. 45-47, 55, 77; George E. Roberts, op. cit., pp. 100-
739 Op. cit., p. 345. 101, 105-106, 108-109.
740 Cf. Alfredo Castillero Calvo, El café en Panamá..., pp. 24-35. Para 762 Cuadro estadístico en Antenor Quinzada, op. cit., p. 89.

1916, tabla bajo el título “Movimiento comercial de provisio- 763 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y

nes alimenticias de la República de Panamá, durante el año Censo, Censos Nacionales de 1950, Primer Censo Agropecuario,
1916...”, en Dirección General de Estadística, Compendio Esta- vol. I, Producción, p. IX.
dístico Informativo de la República, Panamá, 1917. 764 Cf. Stanley Heckadon Moreno, “Los bosques comunales en
741 Narrative of the voyage..., p. 224. la economía tradicional de Azuero”, Revista Lotería, N° 322-
742 Sobre los usos de la tagua, George E. Roberts, Investigación 323, Panamá, 1983, p. 8. Estas sequías todavía son recorda-
económica de la República de Panamá, Fundación UNO, Colec- das y, según el relato que me ha hecho un contemporáneo,
ción Cultural de Centro América, Serie Histórica Nº 17, Impre- entonces un niño, hubo gran escasez de arroz durante esos
libros S.A., Colombia, 2006, pp. 170-171. años.
743 Para el siglo XIX, informes consulares británicos en PRO, FO, Over- 765 PRO, FO, Informe de Department of Overseas Trade para 1937.

seas Trade Department. Para 1924, Antenor Quinzada, Panama- 766 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y

America annual commercial guide o Guía comercial anual-Panamá- Censo, Extracto estadístico de la República de Panamá, años
América, Nueva York, 1929, cuadro de exportaciones en p. 91. 1944, 1945, 1946, Panamá, 1946, pp. 361 a 363.
744 Foreign Office Annual Series, Nº 790, Diplomatic and consular 767 Ibídem, pp. 347-349.

reports on trade and finance, Colombia, Report for the year 1889 768 Ibídem, p. 363. Contraloría General de la República, Nuestro

on the trade of the district of Panama, Londres, 1890. Para una progreso en cifras, Cincuentenario de la República, Panamá,
historia temprana de la banana en Panamá y la región, Geor- 1953, p. 61.
ge E. Roberts, op. cit., pp. 121ss. También, The story of the 769 Presidencia de la República, Dirección General de Planifica-

Banana, Pan American Union, Commodities of Commerce ción y Administración, Departamento de Planificación, Com-
Series, Nº 2, Washington DC, 1936 y 1939. pendio estadístico 1950-1969, p. 132, cuadro 70, Panamá,
745 William T. Scoullar (comp.), El libro azul de Panamá, Imprenta 1970.
Nacional, Panamá, 1916, p. 75. 770 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y
746 Sobre el uso de las petacas y tamaño del arroz, información Censo, Censos Nacionales de 1950, Primer Censo Agropecuario,
personal del ingeniero don Leonidas Saavedra. vol. I, Producción, p. IX.
372 Cultura alimentaria y globalización

771 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y 778 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y
Censo, Extracto estadístico de la República de Panamá, años Censo, Estadística panameña. Situación económica. Hoja de
1944, 1945, 1946, Panamá, 1946, pp. 361-362. balance de alimentos, años 1975-1976, sección 352, Consu-
772 Ibídem; ver cuadros correspondientes, Contraloría General de mo, Panamá, 1976, pp. 1, 6 y 7.
la República, Nuestro progreso en cifras, ya citado, pp. 61 y 63. 779 Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Política de fomento a la

Entre ambas fuentes hay pequeñas diferencias en las cifras. producción del sector agropecuario, Panamá, 1973, pp. 4-5, 9.
También Dirección de Estadística y Censo, Panamá en cifras, 780 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y

años 1967 y siguientes. Contraloría General de la República, Censo, Panamá en cifras. Compendio estadístico: Años 1976 a
Dirección de Estadística y Censo, Censos Nacionales de 1960, 1980, Panamá, 1981, cuadro 312.01, pp. 40, 62-63.
Segundo Censo Agropecuario, vol. II, Producción pecuaria, 781 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y

Panamá, mayo de 1964, p. 122. Censo, Situación económica, Sección 312, Superficie sembrada
773 Op. cit., p. 55. y cosecha de arroz, maíz y frijol de bejuco: año agrícola
774 Presidencia de la República, Dirección General de Planificación 1981/82, Panamá, 1982, cuadro 313-05, p. 6.
y Administración, Departamento de Planificación, Compendio 782 Ver Mileika Lasso, “Estiman que el país importe 800 mil

estadístico 1950-1969, Panamá, 1970, cuadro Nº 71, p. 134. Con- quintales de arroz”, suplemento Finanzas, El Panamá Améri-
traloría General de la República, Dirección de Estadística y ca, Panamá, 13.III.2009, p. 15, y Mary Triny Zea, “Panamá, el
Censo, Panamá en cifras. Compendio estadístico: Años 1962 a mayor consumidor de arroz en América: FAO”, La Prensa,
1966, Panamá, 1967, p. 116. 18.III.2009, p. 10. La Asociación Nacional de Molineros de
775 Contraloría de la República de Panamá, Dirección de Estadís- Arroz (ANALMO) considera que algunos de los datos oficia-
tica y Censo, Censos Nacionales de 1960, Segundo Censo Agro- les son incorrectos. La Asociación afirma que el rendimien-
pecuario, 16.IV.1960, vol. III, Características de las explotacio- to medio es de 92.5 quintales por hectárea, que este año
nes agropecuarias, Panamá, 1964, pp. XIX, 1. será necesario importar un millón de qq, y que el consumo
776 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y per cápita anual es de 1.54 qq, y aun así, sigue siendo el más
Censo, Panamá en Cifras. Compendio estadístico: Años 1962- alto de Centroamérica. Mileika Lasso, “Cifras no cuadran,
1966, Panamá, 1967, cuadro 67, pp. 109. dicen los molineros”, suplemento Finanzas, El Panamá Amé-
777 Presidencia de la República, Dirección General de Planifica- rica, 24.III.2009, p. 21.
ción y Administración, Departamento de Planificación, Com- 783 Ministerio de Obras Públicas, Instituto Geográfico Nacional

pendio estadístico 1950-1969, ya citado, cuadros N° 51 a 55, “Tommy Guardia”, Atlas Nacional de la República de Panamá,
pp. 106-111. 2007, Editora Novo Art S. A., impreso en Bogotá, 2007, p. 153.

Calle Pedro J. Sosa, a un costado de la Catedral (antiguo cementerio). Al


fondo, los almacenes de Brandon & Bros y de Isaac Brandon. Fotografía
de fines del siglo XIX. Las carretas de dos ruedas eran el transporte típico
de comestibles y toda clase de productos por la ciudad de Panamá.
Epílogo

Memorias gastronómicas das al suelo tripas enteras “esperando que alguien


se las llevara” ya que se regalaban. En los pueblos
El examen del capítulo anterior nos brinda una de esta zona la carne era muy barata, “entre 15 y 25
buena panorámica de las opciones alimentarias al centavos la libra de res”. En cambio el cerdo era más
alcance del panameño común de mi generación, e caro, ya que la libra se vendía a 30 centavos o más.
incluso de la anterior. Como ahora veremos, las esta- En los caseríos rurales los campesinos mataban un
dísticas que he analizado son significativamente puerco los domingos o una res en cada poblado. En
congruentes con lo que solía servirse en la mesa. tiempos de escasez, no se mataba los jueves ni vier-
Empezaré evocando un recuerdo de mi niñez. Era a nes, y algunos meses sólo tres días por semana.
mediados de los 40s, cuando la carne abundaba y Como no existía la refrigeración, la carne se secaba
era relativamente barata. Vivíamos en Chitré y via- al sol. En casa de los Saavedra se comía carne de res
jábamos con frecuencia a El Limón, donde mi a diario, e hígado con frecuencia. En cambio, la
abuelo paterno tenía finca y ganado, y solíamos carne de cerdo se comía relativamente poco, unas
detenernos poco antes del puente camino a Ocú tres o cuatro veces por mes, pues era cara. “Aun así
con el propósito de entregarle algún dinerito, ropa y el cerdo se vendía muy temprano en la carnicería y
comida a Hermenegildo, o Gildo, un joven discapa- la mayoría por encargo”. La carne de gallina era
citado mental. Más de una vez lo encontramos a ori- escasa y también relativamente cara ya que consu-
llas de la carretera cargando una batea llena de vís- mía mucho maíz. La gallina era plato dominical o de
ceras que le regalaban en la carnicería del pueblo. fecha especial. Don Leonidas también recuerda que
Cuando se le preguntaba qué llevaba en la batea res- a lo largo de la costa oriental de Azuero, entre
pondía con una amplia sonrisa que “se la habían Guararé y Pedasí y en los caseríos cercanos al mar,
dado en la zahúrda”. Quedé impresionado por estas “se comía bastante pescado y almejas porque era
escenas, cuya memoria todavía me acompañan. Era más barato y no costaba nada de dinero”; además,
evidente que en aquella época las vísceras se despre- “comíamos muchos cangrejos moros, grandes, con
ciaban o se les daba muy poco valor. Cabeza, patas, maíz nuevo en mazorca y leche hervida” de la vacas
sesos, menudo, riñones, molleja, ubre, corazón, de su propia ganadería. Estos “cangrejos moros cre-
callos, tripas, bofe, panza o rabo jamás se servían en cen grandes y son de patas muy rojas, con la tula
la mesa, o muy raras veces, salvo si se era muy azul y grandes tenazas blancas, todo un jardín”
pobre o como mera curiosidad culinaria. De hecho, (más o menos como los describía Berthold Seeman
con excepción del mondongo, ninguna de estas par- cuando estuvo en Panamá en 1846).
tes de la res tenía espacio en nuestra culinaria tradi- Reseñaré a continuación algunas memorias
cional, y no me enteré de que los sesos, el riñón o el familiares de lo que solía comerse en nuestra casa en
rabo eran delicias gastronómicas hasta que fui a Chitré y Ocú en los años de mi infancia y adolescen-
estudiar en España. cia. Como es de esperarse, en más de un aspecto
Rescatando viejos recuerdos de la península de coinciden con los de don Leonidas, aunque están
Azuero, por la zona de Pedasí y Guararé, y respon- separados por una generación. Como en aquella
diendo amablemente a petición mía, el ingeniero lejana edad no tenía mayor interés por estos temas,
Leonidas Saavedra me anota que en la década de me he tenido que apoyar en informantes más confia-
1920 a 1930 tampoco en su casa se comían vísceras bles, como mi madre, que felizmente vive y conser-
ni patas, y que en el mercado se observaban arroja- va su mente clara a los 95 años, y mi hermano
374 Cultura alimentaria y globalización

Enoch, mejor observador que yo para esto y otras se terciaba no dejaba de disfrutar el “concolón” del
cosas. El lector no debe esperar que esta breve rese- fondo de la olla. En algunas partes del Interior el
ña constituya un ensayo sistemático de lo que todo arroz puesto en el plato alcanzaba proporciones inti-
el mundo comía en Panamá, ya que el menú cotidia- midantes. Cuando el campesino podía, también lle-
no necesariamente dependía del nivel económico, o vaba en su chácara un trozo de carne de res seca, un
de la zona donde se vivía. Esta tarea se la cedo con buen pedazo de tortilla o un bollo de maíz, pero
gusto a otros estudiosos. Me limitaré a evocar los nada más. En las décadas de 1920 y 1930, debido a la
recuerdos de una familia de clase media como en la escasez de arroz, según nos recuerda el ingeniero
que me crié, donde felizmente nunca faltaba comida Saavedra, “no se comía mucho arroz”, y el grano
y los comensales solían levantarse satisfechos de la habitual era el maíz blanco. Arroz, frijol y carne de
mesa. Constituye una narrativa no muy distinta a la res componían el plato clásico. Pero era común que
de esos viajeros que tantas veces he citado en este esta inmutable trilogía fuese acompañada de plátano
libro. Como se trata de recuerdos personales (y la (maduro, en tajadas fritas, asado, “en tentación”, o
memoria es selectiva, esquiva y caprichosa), no se verde en tajaditas fritas y crocantes, muy diferentes a
les puede exigir rigor histórico. También trataré de los actuales patacones, aplastados y más gruesos que
rescatar algunos recuerdos de mi experiencia gastro- ya han hecho olvidar a aquellas). El arroz blanco
nómica en la capital, donde me quedé a vivir, prime- solía rociarse con frijol, porotos o lentejas. Cuando
ro con mis padres y luego con mi abuelo materno y era la temporada, se hacía el arroz con guandúes. La
mis tías, desde que tenía cumplidos nueve años. antesala invariable de la trilogía era la sopa. A menu-
Pero aunque vivía en Panamá, mis viajes al Interior do era una sopa ligera, con trocitos de vegetales, ver-
era frecuentes, sobre todo a Ocú, de manera que he duras y algo de carne. A veces la sopa se preparaba
podido compartir experiencias provincianas y capi- con hueso de pecho de res. Más ocasionalmente la
talinas, que eran algo más cosmopolitas, aunque sopa era el clásico sancocho de gallina, y la verdura
menos de lo que podría esperarse. Confieso, ade- privilegiada era el ñame, no la yuca o el otoe; tampo-
más, que mis recuerdos interioranos son más vívi- co se le ponía oyama ni camote, ni solía servirse con
dos e intensos, tal vez porque pertenecen a tiempos maíz en mazorca, como se acostumbra en ciertas
más lejanos y se han grabado mejor en la memoria, zonas, y jamás con papas, como se hace ahora. Pero
o porque los disfrutaba más debido a que estaba con el sancocho se reservaba para los domingos, para
mis padres y demás hermanos y era en vacaciones, ciertas cenas o cuando había invitados, ya que no
o simplemente porque allá me consentían más y siempre había gallinas disponibles para la venta en
comía cosas que me resultaban diferentes y mejores. Ocú o en otras partes del Interior, como en Pedasí o
En mi casa comúnmente se comía bistec, que Guararé, según ya vimos.
entonces costaba de 25 a 32 centavos la libra784. Con Después de la sopa solían servirse ensaladas. La
alguna frecuencia también se comía hígado de res. más común era la ensalada de tomate, que abunda-
Los matarifes solían reservarse los filetes para sí o su ba en Chitré; se servía acompañado de cebolla,
familia, o para algún allegado, y cuando se iba al ambos cortados en rodajas, y rociados con vinagre
mercado ya habían desaparecido. El bistec se comía común y aceite (en Panamá no se conocían entonces
a diario en el almuerzo y la cena, generalmente ence- el vinagre balsámico o el aceite de oliva extravir-
bollado. Aunque en nuestra casa de Chitré teníamos gen). A veces la ensalada era de berenjena del rega-
refrigeradora, recuerdo claramente que la carne de dío de La Villa, donde mi padre, que era agrimensor,
res también se ponía a secar al sol, para tentación de hacía la nivelación del sistema de tuberías para fijar
los gallinazos. La carne de cerdo se comía una o dos el gradiente apropiado. Al lado de nuestra casa,
veces a la semana, acompañando el arroz; era la frente al parque Unión, una vecina cultivaba espina-
carne preferida de mi padre, seguida de cerca por la cas, que solía enviarle a mi madre para las ensala-
de gallina. El arroz era el plato corriente y raras veces das. A veces las ensaladas se hacían con remolacha
faltaba en las comidas. Constituía el plato básico del picada de lata. La ensalada o el puré de papa eran
campesino cuando iba a realizar sus faenas, y a veces más bien raros en Chitré y Ocú antes de la década de
era lo único que comía. Era un arroz blanco, prepa- 1950, ya que la producción nacional era muy peque-
rado en paila sólo con manteca de cerdo, sal y agua. ña, pero al aumentar la cosecha, la papa empezó a
Me gustaba más cuando el grano quedaba suelto y si consumirse cada vez más, sobre todo en la capital.
Epílogo 375

Entre los tubérculos, la yuca era la preferida y En los desayunos, para los adultos, el café era
solía servirse sancochada para mojarla en culantro irreemplazable, solo o con leche, endulzado con
como saborizante, acompañando la trilogía. El ñame azúcar refinada, o con miel si se estaba en el campo.
se reservaba más bien para el sancocho. Era raro Ya preadolescentes empezamos a tomar café con
comer pescado en Ocú, salvo alguno que otro fin de leche en los desayunos. En Ocú, el acompañamiento
semana y sobre todo durante la Cuaresma, cuando se habitual del café era el pan de micha con mantequi-
servía los miércoles y viernes. Pero a falta de pescado lla importada de intenso color amarillo, creo que
fresco solía recurrirse a las latas, generalmente de atún danesa. Venía en lata y era muy rica, pero en un des-
o sardinas, aunque menos a éstas últimas que al pri- cuido se ponía rancia. El huevo frito o sancochado
mero. En Chitré, situado más cerca del mar, a veces se era también frecuente. En el campo o en los pueblos
compraban camarones frescos, que eran pequeños, rurales en lugar de pan lo más frecuente era desayu-
aunque sospecho que más bien eran de río. Exquisite- nar con gruesos trozos de tortilla de maíz recién
ces como almejas, ostiones, langostas, cangrejos o lon- sacada del fogón, y en lugares como El Limón, Ocú
gorones, que habían sido tan comunes en el Panamá y Santiago, a veces las arepas reemplazaban la torti-
colonial o decimonónico, eran verdaderas rarezas, a lla. Las tortillas acompañadas con queso blanco o
menos que se viviera junto al mar, como en Agua- con mantequilla de leche recién ordeñada batida y
dulce, donde teníamos parientes e íbamos a veces, o las arepas con un huevo frito adentro vuelven a mi
como en la costa oriental de Azuero, según ya vimos. memoria como una apoteosis gastronómica. A los
En la capital, en cambio, el pescado era un plato fre- niños se les servía en el desayuno un generoso vaso
cuente, sobre todo corvina; pero el mero, el pargo, o el de leche. Si estábamos en el campo, en El Limón por
dorado, que ahora son las delicias de los gourmet, se ejemplo, nos servían la leche recién ordeñada y
apreciaban poco, e incluso algunos se desechaban del todavía tibia, aunque la bebíamos con remilgos.
todo como la guabina y los lenguados. Lo mismo Cuando vivíamos en Chitré la leche era pasteuriza-
sucedía con una gran variedad de mariscos, como el da y la llevaban a la casa en botella. Solíamos tomar
pulpo, los calamares y otros, que raras veces si alguna avena todas las mañanas, rociada con leche crema y
se podía encontrar en el Mercado Público donde al coronada con un cuadrito de mantequilla. En Ocú
parecer se desechaban. Esta situación llenó de des- no era raro comer bistec encebollado en los desayu-
aliento a nuestra prima española, Ana María Lizán de nos, o bien carne frita y a veces jamón spam frito.
Castillero, cuando llegó de Navarra por primera vez a Una debilidad de mi padre era el “queso amarillo de
Panamá en 1960 y todavía lo recuerda. bola”, probablemente Gouda, que también se servía
La bebida que acompañaba al almuerzo y cena en el desayuno. El queso blanco de leche de vaca,
era el agua. Para los niños, además, leche. Raras salado o sin sal, tan típico del Interior, no lo recuer-
veces se comían frutas antes o después de las comi- do mucho, aunque en Chitré ya se hacían quesos
das, como hacemos ahora. La fruta era una golosina artesanales. Lo que no he olvidado es que a los siete
reservada para cualquier otro momento del día, u ocho años me gané un premio que consistía en
cuando la había, generalmente en las tardes, como quesos en forma de patitos. En Chitré comíamos a
merienda. El almuerzo y la cena concluían con una veces espinaca en las mañanas, aquella que cultiva-
tacita de café negro con azúcar. Cuando éramos ba la vecina. También en los desayunos solía servir-
niños, por lo menos hasta los nueve años de edad, a se como bebida algún jugo de fruta de temporada,
mi hermano y a mí sólo nos permitían saborear el sobre todo de naranja. Hacia mediados del siglo,
café ligeramente mojado en un cachito de pan. cuando se popularizaron los cornflakes de Kellogg’s
Como variantes en días especiales, sobre todo los empezamos a incorporarlo al menú matutino.
domingos, en lugar de arroz, frijol y carne, el plato Durante nuestra preadolescencia y adolescencia
fuerte eran espaguetis con salsa de tomate y pollo; en la capital, el desayuno se hizo menos interesante
con menos frecuencia, acompañados de albóndigas y variado. Nada de tortilla ni arepas, sino pan con
de carne de res. El plato era generosamente rociado mantequilla, la sempiterna avena con crema, y
con queso parmesano, una de las debilidades de mi huevo de vez en cuando. Tampoco nada de bistec
padre. Otra variante para estos días especiales era el encebollado. Una novedad fue la gelatina con un
arroz con pollo. Almuerzo y cena eran básicamente fino goteo de leche crema, pero no nos la peleába-
iguales, pero a veces en la cena se omitía la sopa. mos. El cornflake se consumía cada vez más, y sólo lo
376 Cultura alimentaria y globalización

recuerdo de una única clase. Para hacerlo pasable, se taurante era de comida china, y desde entonces nos
le rociaba leche crema y coronaba con rodajas de familiarizamos con el chop suei, el chow mein, el wan-
guineo. Los jugos de fruta de temporada también tón, los fideos y el postre de chirimoya china.
eran frecuentes y la típica fruta matutina era el gui- Tampoco en la capital íbamos a restaurantes a
neo. ¡Vivir en la capital no era lo mismo! comer. Pero como el domingo era día especial, con
En cada provincia y cada familia, por supuesto, frecuencia se compraba comida china para llevar a
las cosas variaban, sobre todo si se vivía en las ciu- casa. Otras comidas étnicas nos eran totalmente des-
dades más pobladas, y aún más si era en la capital. conocidas. No descubrí la pizza hasta mi adolescen-
A comienzos de la década de 1950 se introdujo en la cia, en la década de 1950, cuando la devoré en un
capital el pan de molde, pero las preferencias siguie- restaurante de la familia Ciniglio, situado dentro o
ron privilegiando la clásica micha o las distintas detrás de la cantina Hancock, en la avenida Central.
variantes de pan de huevo. También se puso de Y allí mismo bebí mi primer vino tinto, un Chianti
moda el “viril”, un nombre sugerente para una mala Fasatti barato. A lo más que tenía acceso cuando era
imitación del baguette. estudiante de secundaria era a refresquerías cuyas
Desde luego que otros platos típicos de la culi- delicias eran los helados, las malteadas, los batidos
naria panameña también se hacían presentes en las de chocolate o vainilla, los sundays y los banana split,
comidas, como los chicharrones de cerdo, los tama- donde nos gastábamos los “ahorros” del Club los
les y bollos de maíz, o las carimañolas y el pastel de Millonarios. Pero ya empezaban a aparecer cambios
yuca, las pesadas de nance, las mazamorras de que modificarían para siempre las opciones y hábi-
maíz, los chichemes, las changas, el arroz con leche, tos alimentarios de chicos y grandes.
la “cocadita”, los huevitos de leche, los queques, la
pulpa de tamarindo, y un largo etcétera, pero éstas
eran delicias que no se disfrutaban todos los días y Hoteles, restaurantes, supermercados
algunas se reservaban para ocasiones especiales o y globalización de la gastronomía
cuando había fiesta.
Todos estos patrones gastronómicos, tal como Desde mediados del siglo XIX la élite capitalina
los recuerdo, se mantuvieron virtualmente imper- estaba familiarizada con los hoteles y restaurantes,
turbables hasta la década de 1970, salvo algunas en general malos y populares, pero también uno que
intrusiones ocasionales que no modificaron lo esen- otro bueno o pasable. La mayoría fueron fundados
cial. Básicamente lo descrito era lo que se comía en por inmigrantes extranjeros y para una clientela
casa y puede asumirse que era lo normal en familias sobre todo extranjera; y uno que otro decía ofrecer
como la nuestra, que vivían a caballo entre la capi- menús preparados por cocineros franceses. Ya
tal, un pueblo del Interior y frecuentaban el campo, vimos que en diciembre de 1849, en pleno fragor de
gracias a lo cual disfrutábamos de casi todo lo esen- La California, existían siete hoteles y once restauran-
cial que estaba disponible en el mercado. tes, cuyo número no dejó de crecer hasta 1855 ó
En ocasiones se iba de visita a casa de parientes 1856. Entre los hoteles que se sabe que sobrevivían
en otras ciudades, o en la capital, donde se comía después del Gold Rush destacan la Casa Washington,
generalmente lo mismo, aunque, como éramos visita, de García de Paredes, y el Aspinwall House, de
tal vez preparado con mayor esmero. Eso sí, cuando George Loew y Clément & Co. Este hotel se perdió
se recibían visitas los domingos, o se iba de visita a totalmente en un incendio en 1870, pero Loew, que
casa ajena, lo típico era que antes de la comida los era un alsaciano emprendedor y tenaz, construyó
caballeros se acomodaran en la sala o el portal, donde otro al frente norte de la plaza Catedral, que bautizó
conversaban bebiendo cervezas frías mientras las Grand Hotel. En 1874 otro incendio también destru-
mujeres de la familia se afanaban en la cocina frién- yó este hotel, al igual que a un hotel vecino, el City
doles tajaditas de plátano verde. En cambio, salir a Saloon. Clément, que al igual que Loew había hecho
comer en restaurantes era más bien insólito, al menos dinero con el Aspinwall House gracias al trasiego de
en mi familia. Sólo recuerdo haber comido en restau- californios, se recuperó tras el incendio, y se separó
rante cuando viajábamos hacia o de la capital, y el de su viejo socio para inaugurar un hotel propio “a
largo trayecto imponía una parada a medio camino, la entrada de la ciudad” que bautizó Hotel du
sea en Aguadulce o Penonomé. Casi siempre el res- Paradis, rodeado de follajes y jardines785.
Epílogo 377

Entre 1874 y 1875, respectivamente, se constru- obras del canal. Desde 1997 es el Museo del Canal
yeron en la plaza Catedral los dos más famosos Interoceánico de Panamá. En esa época también existí-
hoteles de la ciudad, el Grand Hotel Central (luego an el Hotel Valparaíso, en Santa Ana, que se incendió
sólo Hotel Central) de Henry Ehrman, también alsa- en 1884, y el Grand Hotel Santa Ana, en Salsipuedes,
ciano, y el Grand Hotel, cuya edificación George destruido por otro incendio en 1894787.
Loew pudo pagar con el seguro de incendio de su En 1898, según el Directorio de Posada, había
anterior hotel y la plata que le prestó su paisano cinco hoteles con sus restaurantes, y diez casas de
Ehrman. Armand Reclus, ingeniero francés que vino huéspedes y restaurantes, total, quince. Además,
poco después a Panamá para explorar la viabilidad había nueve fondas, la mayoría de comida china,
de la ruta para un canal escribió: En este Gran Hotel, que aún no tenían categoría de restaurantes788. El
“el más bello establecimiento de este género en médico Wolfred Nelson en sus agudos comentarios
América, excepción hecha de California [...] nada ha sobre los chinos en Panamá para la década anterior
sido descuidado para aumentar el bienestar de los también menciona fondas de comida china789. En
clientes; una gran máquina a vapor pone constante- San Felipe se encontraban el Hotel de la Marina, o
mente en acción aparatos para hacer hielo, un lava- Marine Hotel, del suizo A. Caselli, situado frente al
dero, una pequeña fábrica de gas y una panadería palacio de gobierno y sobre la antigua Puerta de
mecánica”. En su planta baja se daba cita la élite Mar, donde se hablaba francés, italiano y alemán, y
local “y todos los extranjeros de paso”. “A la dere- que proclamaba tener el “único restaurante de pri-
cha y a la izquierda, unas puertas dan acceso a un mer orden en la ciudad”, con “cocina a la francesa”,
elegante comedor”786. También el Grand Hotel y “luz y campanilla eléctrica por todo el hotel”, pero
Central tenía restaurante. Loew, sin embargo, vendió que ya había desaparecido en 1911790, y el Gran Hotel
su hotel a la Compañía del Canal Francés, que lo con- Central, de los herederos de H. Ehrman. En Santa
virtió en su cuartel central una vez se iniciaron las Ana se encontraban tres: El American Exchange, de

Plaza mayor de la ciudad de Panamá con los dos principales hoteles, el


Grand Central Hotel y el Gran Hotel. Detalle de fotografía de E. Muybridge,
1875.
378 Cultura alimentaria y globalización

El Grand Central Hotel (futuro Hotel Central, hoy demolido). Fotografía de E. Muybridge, 1875.

Mrs. T. J. French, “en la esquina occidental de la (del estadounidense Ch. Cantor). Total, siete hoteles.
plaza de Santa Ana”, que ya se anunciaba en 1903 En todos se servía comida y varios eran de extranje-
con “baños calientes, fríos y de regadera” y donde ros. Entre los restaurantes destacaban La Flor
se servían los “mejores vinos y licores”, el Gran Hotel Española (de D. Castro, un español), y el Florio (fun-
de España, y el Hotel Italia. En 1903,
entonces recién restaurado, el Gran
Hotel Central se anunciaba como “el
más grande y mejor situado en la
ciudad”, con “timbres eléctricos en
todos los cuartos”, “excelente mesa”
y “vinos exquisitos”791.
En 1916/1917, según el Libro
azul, existían el Hotel Internacional
(situado frente a la plaza 5 de Mayo),
el Hotel Imperial, el Hotel Central (“el
primer hotel de Panamá”, de los
hijos de Henry Ehrman), el Hotel
Metropole (de J. Kowalsky, frente a la
plaza de Santa Ana), la casa de hués-
pedes de Dª Martina Esquivel de
Pougher (esposa de George W.
Pougher, nacido en St. Louis,
Missouri), el Hotel Corcó (“cuya coci-
na es de fama”), el Hotel Americano Hotel Washington en Colón, c. 1878, en Armand Reclus, Exploraciones a los istmos... ya citado.
Epílogo 379

dado en Santa Ana hacia 1914 por un Icaza). Según una guía turística de Panamá, en 1933 la
También el Libro azul menciona El Jardín Café de Lux capital podía presumir de cuatro restaurantes dig-
(“el mejor cabaret y el café más acreditado”, de J. D. nos de mención. Como de “primera clase” se men-
Engelsberg). En 1914 Carlos Endara Andrade foto- cionan el Club Miramar, en Bellavista, frecuentado
grafió un desfile de la caballería por la avenida por la élite de Panamá, gente de la Zona del Canal y
Central donde se observa el letrero de un Hotel por turistas; el Restaurante Brady’s (inaugurado en
Sevilla, pequeño y sin pretensiones. En Taboga exis- 1930 por Thomas Brady) en la esquina entre calle B
tía durante esos años el Hotel Aspinwall, varias veces y la avenida 4 de Julio, justo en la línea fronteriza
reproducido en las postales de la época. Por otra entre Panamá y Ancón, cuyo bar quedaba en la
parte, en la Zona del Canal destacaba el restaurante planta baja y el restaurante en la alta; el Café Rice, en
del Hotel Tívoli, que abrió sus puertas en 1907, la avenida Central, frente a la estación del tren,
donde el menú se escribía con nombres en francés y situado también en la planta alta y con un servicio
se servían platos exquisitos, mientras que en “típicamente americano”; y el Club Turístico, situado
Panamá también la élite podía permitirse placeres en el camino al Hotel Tívoli, frente al parque
exclusivos en el Club Unión, fundado en 1909. Roosevelt. En otra categoría se encontraban el Mike’s

Lado este de la plaza de la Independencia. A la izquierda, el nuevo Hotel Central, totalmente remodelado en 1886, con nueva fachada y mansardas fran-
cesas. En primer plano, coches de pasajeros. Fotografía de Carlos Endara de 1907. Cortesía de Mario Lewis Morgan.
380 Cultura alimentaria y globalización

Place, el Silver Dollar, en la plaza de


Santa Ana; el Ancon Inn y el Peerless
Café en calle J, y el Lindy, en la aveni-
da Central792.
Pero la lista de esta guía es
incompleta y omite mencionar res-
taurantes importantes. El del Hotel
Central, administrado desde 1888
por la familia Canavaggio, tenía un
comedor para 300 personas “cómo-
damente ubicadas”, cuyo restauran-
te estaba a cargo de un chef francés.
El del Hotel Colombia, abierto en 1925
por los hermanos Carlos y Anselmo
Mantovani, italianos de Ferrara,
cuya cocina era “una de las más
famosas de la capital” y su restau-
rante el lugar de cita de miembros
de la élite, presidentes y altos fun- Hotel de la Marina. Se observan las escalinatas de piedra de la antigua Puerta de Mar. Dejó de
cionarios del gobierno. Hacia 1929 funcionar como hotel en 1911. Postal de J. L. Maduro Jr. c. 1910. Colección Charles Muller, Corte-
sía del Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Publicada en el libro de postales de Vicente
se había inaugurado el Jardín Atlas, Pascual Landa, op. cit., p. 97.
de Norman R. Walling de Portland,
Oregon, en la avenida 4 de Julio,
cuyo “espléndido servicio de restorán, con estufa Panamá la Vieja existía el Club Morgan, del cubano
especial para pollo rosti, hot dogs y sandwishes”, era Germán Yebra, “con servicio de restorán a la carta”.
“uno de los puntos favoritos para los turistas”. En Al final de calle B, contiguo al límite con la Zona del
Canal, quedaba el bar y restaurante
de un popular personaje llamado
Jimmy Dean, que era muy concurri-
do por gente local y zonians793. Y
había otros hoteles más modestos,
como el Hotel Nacional, sobre la ave-
nida Central con calle I. En Taboga
existía el White House Hotel, antece-
sor del actual Hotel Chu, y una que
otra capital de provincia del Interior
tenía su hotel, como el Hotel del
Istmo, en David, o el Hotel Unión,
frente a la calle de la Independencia,
en Las Tablas, fundado en 1915 y
que tenía luz eléctrica y un “magní-
fico servicio de cocina” 794.
Pero nada de esto formaba parte
de la cultura alimentaria caracterís-
tica del país. Era un mundo virtual-
mente vedado para la gran mayoría
de la población y muy poco o nada
de lo que se servía en esos restau-
Hotel Internacional, situado frente a plaza Cinco de Mayo. Luego de ser demolido se construyó
en el mismo sitio otro hotel de igual nombre. Fotografía de Carlos Endara, c. 1920. Cortesía de rantes afectó la culinaria tradicional.
Mario Lewis Morgan. Ir a comer a restaurantes no formaba
Epílogo 381

refresquerías, cafeterías que hacían


las veces de restaurantes, restauran-
tes populares, sobre todo de comida
china, y modestos comederos de
humilde construcción donde se ser-
vían hot dogs, sandwiches o chichas y
cosas por el estilo, y donde solía
comerse de pie, y que eran entonces
lo más cercano a un fast food. Tal vez
el primero de su tipo fue el Hotel
Parado, o más bien, simplemente
Parado, pues no era un hotel sino un
pequeño y discreto puesto de venta
de refrescos y comida. Fue fundado
en 1926 por el griego Constantino
Halakas, cerca de la avenida Central,
Interior del Hotel Tívoli. Antes de inaugurarse, y con ocasión de su visita a Panamá en noviembre
situado al aire libre, abierto día y
de 1906 para conocer el avance de las obras del Canal, el presidente Theodore Roosvelt se noche, con diez sillas de asiento de
hospedó en una de sus torres. Tuvo huéspedes famosos como el aviador Charles A. Lindbergh, el madera circular y sin respaldo fren-
príncipe de Gales y actores de cine que le dieron prestigio internacional. Fue demolido en 1975
y en la colina que ocupaba se construyó la sede del Instituto Smithsonian de Investigaciones
te al escueto mostrador, que se hizo
Tropicales. Ambas fotos del hotel en Ralph Emmett Avery, op. cit., p. 112. famoso por sus “costillas asadas”,
los “nutritivos hot dogs” y “sandwi-
ches de todas clases, jamón con hue-
parte, a diferencia de nuestros tiempos, de las cos- vos exquisitos y muchos otros platos variados”, y
tumbres cotidianas, y sólo eran frecuentados por cuya especialidad eran las chuletas de puerco795. De
una ínfima minoría de gente adinerada, hombres de hecho, el Parado podría considerarse el antecesor de
negocios importantes, políticos de postín, y sobre los futuros pequeños restaurantes y refresquerías
todo turistas. Para el resto lo que quedaba eran que se abrieron en las décadas siguientes, algunos

Hotel Tívoli, administrado por el Departamento de Subsidios del gobierno de Estados Unidos. Fue inaugurado el 1.I.1907 para acomodar a empleados del
Canal, pero pronto se convirtió en el centro de las actividades sociales de la Zona del Canal, con frecuentes banquetes, bailes, matrimonios, reuniones de
clubes cívicos, conferencias, congresos académicos y graduaciones. Tenía 180 habitaciones que luego se aumentaron a 220 en 1912. Su comedor podía
acomodar de 400 a 700 personas.
382 Cultura alimentaria y globalización

de los cuales fundaron otros griegos inmigrantes, o el volumen de ventas se situaba en el rango de 300 y
fueron muy exitosos y estuvieron activos durante 400 mil dólares por mercado al mes. Luego, en 1963,
décadas, como aquel Don Samy que quedaba donde se fundó la cadena Gago, con el Supermercado Panamá,
ahora se encuentra la Farmacia Arrocha de Vía en Betania. En 1964 se abrió el Supermercado El Istmo
España, en Obarrio, y en el que me detenía camino en vía España, y luego se abrieron otros siete más.
a nuestra casa en El Carmen, para beber chicha de Total nueve. En 1976 se reemplazaron sus nombres
avena, tamarindo, naranja o marañón, con una independientes para unificarse bajo el nombre de
empanada de carne, un hojaldre o una tortilla de Supermercados Gago796.
maíz, o el más célebre de todos, La Puñalada. A mediados de siglo también se inició la cadena
Hasta la década de 1960 solía comprarse la de Supermercados El Rey, de Antonio Tagarópulos,
carne y los pescados frescos sobre todo en el que hoy suman dieciséis en todo el país; en 1961 se
Mercado Público, aunque también los pescados eran abrió un segundo Riba Smith, en la Transístmica;
vendidos por los carretilleros que los voceaban por luego se abrieron El Machetazo, el Super 99, en el año
las calles. Hasta fines de la década de 1940, el resto 2000 el Cosco, cuyo nombre cambió luego a Price
de la comida se compraba en algunos almacenes de Smart, el X-Tra y otros. Algunos de estos supermerca-
víveres razonablemente bien abastecidos, pero dos tienen sucursales en casi todo el país; unos están
sobre todo en las abarroterías, donde la oferta era dirigidos a clientela popular, otros a clase media o
muy limitada, a veces de dudosa higiene, y se ven- alta. Lo que importa destacar es que al establecerse
dían más productos enlatados que frescos. Por lo los supermercados, la población panameña tuvo un
general, el área de venta al público no ocupaba más acceso antes desconocido, en variedad, cantidad y
que una habitación de unos 8 a 10 metros de frente calidad a un extenso repertorio de comestibles que
por 4 a 6 metros de fondo, con un gran mostrador mejoraron notablemente sus opciones alimentarias.
corrido de pared a pared, a veces formando ángulo Sin embargo, hasta la década de 1990 la oferta de los
recto en los dos extremos, y con la mercancía abarro- supermercados distaba mucho de acercarse a la de
tada en anaqueles adosados a la pared desde el piso nuestros días, donde de un solo producto se pueden
hasta el techo. Era en la parte de atrás donde se encontrar multitud de marcas, precios y variedades
almacenaban los granos y otros productos que no distintas. Recuerdo que en 1967, cuando regresé por
estaban expuestos a la vista del comprador. primera vez de España, donde había adquirido el
Pero entonces se produjo un cambio decisivo gusto por el buen vino, los que se ofrecían en los
cuando surgieron los primeros supermercados basa- supermercados apenas ocupaban una escuálida
dos en el modelo estadounidense, dirigido a la clase estantería. Fue preciso esperar hasta hace una década
media, y se introducían en Panamá como una inicia- para empezar a encontrar chalotas, hongos de todas
tiva para suplantar las abarroterías. En 1946, abrió el clases, frutas de excelente calidad y diversidad, y una
primer Riba Smith, en Bella Vista, cuando José A. Riba gran variedad de vegetales, como las lechugas hidro-
T., hijo del Sr. José Riba R., se asocia con el Sr. Lloyd pónicas, el brócoli, o los espárragos (que antes sólo se
W. Smith, que ya tenían experiencia en abarroterías, y conseguían en lata), y una amplia gama de quesos y
“juntos se proponen, como pioneros en Panamá, cereales. De todas formas, no tenía precio la comodi-
renovar el sistema de la venta de abastos de tal forma dad de poder hacer las compras en los supermerca-
que el propio cliente tome los productos de las estan- dos cuando éstos aparecieron.
terías”. Tres años después, en 1949, los inmigrantes La siguiente gran innovación en materia de ofer-
españoles Balbino Vásquez Corredeira y Ricardo ta alimentaria fue la llegada de las primeras franqui-
Gago Vásquez abrieron otro supermercado. Quedaba cias de comida rápida, que introdujeron en el país
a un costado de la iglesia de Santa Ana, y fue bauti- patrones gastronómicos radicalmente nuevos. La pri-
zado La Bizkaina. Luego se incorporaron dos socios mera en llegar fue la cadena McDonald´s, que abre sus
más y nacieron Las Amigas del Pueblo, que llegó a puertas en Panamá en 1971, siendo la segunda (des-
tener veintiún supermercados en la capital, como El pués de Costa Rica) que se inauguraba en toda
Baturro en calle 50 y Río Abajo, el Minimax en Vía América Latina. Poco después siguieron en secuencia
España, Casa Rosada en la Transístmica, el Mercado arrolladora los KFC, los Burger King, los Pizza Hut, los
Vasco en la Justo Arosemena y otros. Casi todo lo tra- Wenddy’s, y otros, que invadieron como un torbellino
ían de Estados Unidos, incluyendo pollos y huevos, y primero la capital y luego las principales cabeceras de
Epílogo 383

provincia, con sus menús limitados, alimentos preco- sido el ofrecer “una buena comida, precios accesi-
cinados, preempacados al frío, precondimentados, en bles y productos de calidad”. Pero a ello habría que
porciones individuales como si fueran regalos y de agregar entre sus características el haber populariza-
pobre calidad gastronómica, pero que se hicieron do el sandwich gyro y otros platos y bocadillos grie-
inmensamente populares. Ya en los 90s llegaron los gos, y ofrecer una gran diversidad de platos de
TG Friday’s, los Bennigan’s y los Hard Rock Café, con comida casera y sabor tradicional panameño, todos
decorado interior más sofisticado, oferta más ambi- ellos preparados con productos frescos y el mismo
ciosa que los anteriores y dirigido a un nivel econó- día que se consumen, como lo he podido comprobar
mico más alto, pero esencialmente iguales, donde no en una exhaustiva visita que hice a los interiores del
se sirve nada que remotamente recuerde la culinaria Niko’s de El Dorado, en compañía de su hijo Niko
panameña. Toda esta nueva forma de alimentarse, Liakópulos Falcón. Dato significativo: los envases
basada en el fast-food, el self-service y el take-away, de comida que se preparan para la Policía Nacional
suponía una violenta agresión a los ritmos naturales contienen arroz, frijol, carne y plátano, es decir, los
a fin de que los comensales pudieran adecuarse a la cuatro ingredientes esenciales de la dieta panameña
prisa y las obligaciones impuestas por los horarios de tradicional. Hoy en día el grupo está compuesto por
trabajo y los medios de transporte. Así y todo, llega- siete sucursales distribuidas en la capital, la mayoría
ron para quedarse. abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año, y
Dentro de esta corriente de cambios, aunque con planes de expansión hacia el Interior, donde este
con carácter muy distinto, surgieron algunos res- año abrirá dos nuevos restaurantes. Sus menús tie-
taurantes populares donde también se servía comi- nen un aire globalizante, a la vez que de inconfundi-
da rápida, pero con una oferta más variada y de ble sabor criollo.
mejor calidad que los restaurantes de franquicia. En las década de 1960 y 1970 coincidiendo con
Recuerdo el Boulevard Balboa, en la avenida Balboa, cierta bonanza económica que gozaron la clase
frecuentado desde su fundación en 1958 por inte- media y alta, se produjo un despegue de la activi-
lectuales, políticos y universitarios, y que se dad restaurantera y las ofertas que se ofrecían no
mudó de sitio hace pocos meses; encaja en este cesaron de ampliarse y enriquecerse. Aparecen los
modelo el Manolo, fundado en 1972 en la vía primeros restaurantes étnicos, sobre todo de comida
Argentina de El Cangrejo. italiana (como la Pizzería Napoli, fundada en 1962),
Pero tal vez el más innovador y exitoso es el que otros se especializan en comida criolla (como El
se inició con el nada auspicioso nombre de La Trapiche, o Las Tinajas), o en mariscos y pescados
Puñalada, en el aun menos propicio barrio de El (como el Panamar, ya desaparecido, o La Casa del
Marañón, fundado por los inmigrantes griegos Marisco, fundado en 1965, de comida española), los
Panagiotis y Pericles Liakópulos, a los que se unió restaurantes chinos se hacen más sofisticados, y se
desde 1955 su hermano Jorge. Era el inevitable sitio inauguran restaurantes de comida internacional
de encuentro de los trasnochadores, cuando busca- (como El Chalet Suizo, en vía Argentina). Desde
ban en medio de la noche o ya cerca de la madruga- mediados de la década de 1980, sin embargo, el
da algo caliente y reconfortante que comer. Se hizo escenario empieza a descomponerse como resultado
famoso y son muchos los que todavía lo recuerdan de la precaria situación política creada por la dicta-
con cálida añoranza. Los jóvenes empresarios grie- dura militar, que hace crisis entre 1987 y 1989, cuan-
gos luego abrieron una refresquería al lado del cine do la población civil se rebela contra el régimen de
Capitolio, en Calidonia, en la avenida Central y calle M. A. Noriega. La economía panameña colapsa y en
P, donde Jorge Liakópulos se encargó de la adminis- la Navidad de este último año las tropas norteame-
tración. Pero el gran salto hacia una cadena de res- ricanas invaden Panamá para deponer al dictador.
taurantes, esta vez de autoservicio pero con pro- En medio del caos creado, se produce el saqueo
puestas más variadas y ambiciosas lo dio Jorge masivo de los supermercados, lo que agrava más la
Liakópulos en 1983, cuando estableció el primer situación. Pero a partir de 1990, al restablecerse la
Niko’s Café, en la calle Gerardo Ortega, a unos pasos democracia, el país se recupera rápidamente, algu-
de vía España. Muchos clientes viejos de la histórica nas cadenas de supermercados se reponen, y el
Puñalada se pasaron al nuevo restaurante. Según panorama gastronómico empieza a experimentar un
declaraciones de su fundador, la clave de su éxito ha despertar inusitado.
384 Cultura alimentaria y globalización

Hacia fines de los 90s y principios del nuevo necesitamos recordar que cualesquiera sean nues-
milenio, empiezan a advertirse signos evidentes del tras aventuras gastronómicas personales, por muy
cambio. Los supermercados presentan un repertorio distintas que éstas sean a las de nuestros ancestros,
de ofertas cada vez más sofisticadas; se multiplican la cultura alimentaria de un país es parte consustan-
los restaurantes fusion y de alta cocina (como Astrid cial de su identidad nacional y de su patrimonio
y Gastón, o La Posta), étnicos y de comida internacio- como pueblo y, como tal, se resiste tenazmente a
nal cada vez de mejor calidad (de Japón, España, desaparecer. La fuerza que poseen estos valores cul-
Perú, Argentina, Italia, Portugal, Indonesia, India, o turales sigue demostrándonos todavía hasta hoy
de comida árabe); los periódicos publican cada vez que ninguna nación renuncia a ellos con facilidad.
más y mejores suplementos gastronómicos y artícu- No veo por qué la tradición alimentaria de Panamá
los sobre temas culinarios y de salud alimentaria; esté condenada a sufrir un destino diferente. O eso
aparece la primera crítica gastronómica regular a espero. Vaya usted al Interior o a cualquier casa de
partir de 1998; llegan cada vez más chef extranjeros vecino en la propia capital y dígame si no tengo
y panameños graduados en escuela de haut cuisine; razón.
se expanden las licorerías con un repertorio inagota-
ble de vinos y cervezas extranjeras; y las amas de
casa tienen acceso por TV a más y mejores progra- Notas al epílogo
mas de cocina, tanto en español como en inglés, gra-
cias a los Food Channels.
784 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y
Censo, Extracto estadístico: Años 1944, 1945, 1946, Estadística
Como parece obvio, la intensidad y riqueza de
general, Panamá, 1946, p. 299. En 1944 y 1945 el bistec costa-
la oferta que acosa al país incesantemente lo ha esta- ba 30 centavos la libra; en 1946, 31.1 centavos; entre 1944 y
do empujando hacia una creciente globalización 1945 el hígado costaba 40 centavos, y 51.1 centavos en 1946;
gastronómica. Cada vez más panameños aprenden para los mismos años, el filete costaba 45 centavos y 57.7 cen-
a usar palillos chinos, y frecuentan los wine bars y los tavos, respectivamente; la pulpa negra y el rincón, ambos a 35
y 36 centavos la libra; el rabo, la espalda, las entrañas (parte de
suchi bars. Nos estamos acostumbrando a sabores
arriba) y el jarrete de primera, costaban 30 centavos la libra;
antes desconocidos, nuestras experiencias gastronó- otras partes aun a precios más bajos. Casi todo subió unos
micas son cada vez más diversas, exquisitas y nove- centavos en 1946.
dosas. Pero como hemos visto en este libro, a lo 785 Sobre el Hotel du Paradis, Armand Reclus, Exploraciones a los

largo de su historia Panamá ha pasado por distintos istmos de Panamá y el Darién, 1876, 1877, 1878, Biblioteca Cul-
momentos eclosivos de globalización, y han sido tural Shell, Bogotá, 1997, p. 62.
786 Armand Reclus, op. cit., p. 55.
muchos los viajeros que al visitarlo se han sorpren- 787 Sobre estos hoteles y los incendios correspondientes, Alfredo
dido del aire cosmopolita de su ambiente, al menos Castillero Calvo, La ciudad imaginada..., pp. 202-211.
en la capital y entre los miembros de la élite. Esa era 787 Op. cit., pp. 316-317.

al menos la impresión que se llevaban los que nos 789 Op.cit., p. 187.
790 Alfredo Castillero Calvo, La ciudad imaginada..., pp. 243-244.
visitaron durante los años de la Independencia de
791 Cf. Vicente Alberto Pascual Landa, op. cit., pp. 35,41, 46
1821, o durante el Gold Rush, o durante la construc- 792 Cf. The Panama Association of Commerce, Touriste guide,
ción del Canal Francés y del Norteamericano, o en Panamá, 1933, pp. 87-89.
distintos momentos del siglo XX, y mucho más en 793 Cía. Panameña de Publicidad, Panamá y Zona del Canal,

nuestros días. Impreso por The Star & Herland Co. Panamá, Panamá, 1933,
Sin embargo, en ningún momento la cultura ali- pp. 59, 61,180, 187 y 244. Edición bilingüe en gran formato.
794 Sobre el Hotel Unión, El libro azul..., p. 348.
mentaria tradicional estuvo realmente amenazada. 795 Ibídem, p. 62.
¿Lo está ahora más? Aún si éste es el caso, tengo 796 Estoy en deuda con don Lázaro y don Ricardo Gago Salinero
plena confianza de que seguirá prevaleciendo. No para la historia de los supermercados Gago.
Bibliografía

Abel, Wilhelm. La agricultura: Sus crisis y coyunturas. Una Anglería, Pedro Mártir de. Décadas del Nuevo Mundo.
historia de la agricultura y la economía alimentaria Estudio y apéndice por Edmundo O’Gorman, traduc-
en Europa Central desde la Alta Edad Media. Fondo ción del latín por Agustín Millares Carlo. Editorial José
de Cultura Económica, México, 1986. Porrúa e Hijos, México, 1964.
Abbot, Willis J. The Panama Canal, an illustrated histori- Anónimo. A link of Empire or 70 years of British shipping.
cal narrative of Panama and the great waterway Londres, 1909.
which divides the american continents. Syndicate Anónimo inglés. “La ciudad de Panamá”. En El instructor o
Publishing Co., Manville, New Jersey, 1914. Repertorio de historia, bellas letras y artes, Nº 63,
Acosta, José de. Historia natural y natural de las Indias. Imprenta de Carlos Wood, Poppin’s, Londres, 1839.
Edición de Edmundo O’Gorman. Primera reimpresión. Araúz, Celestino. La Independencia de Panamá en 1821:
Fondo de Cultura Económica, México, 1979. La edición Antecedentes, balance y proyecciones. Academia
príncipe, en Sevilla, 1590. Al año siguiente se hizo una Panameña de la Historia, Panamá, 1979.
edición facsímil en Barcelona y en 2006 una edición Arce, Enrique J. Arce. “D. José de Obaldía (1806-1888)”.
digital en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Boletín de la Academia Panameña de la Historia, Nº 1,
Alfonso Marina y Carlos Martínez Shaw (comisarios y res- Panamá, enero 1933.
ponsables científicos). Oriente en Palacio: Tesoros Ariza, Andrés de. “Compendiosa relación de la Provincia
asiáticos en las colecciones reales españolas, Palacio del Darién”. Darién, 1.VI.1778, en AGI Panamá 284.
Real de Madrid. Patrimonio Nacional, Ediciones El Viso, Revista Hombre y Cultura, Volumen 2, Número 2, Edi-
Madrid, 2003. torial Universitaria, Panamá, 1971.
_____ (editores). La ruta española a China. Ediciones El Arosemena, J. D. Panamá en 1915. Diario de Panamá,
Viso, Madrid, 2007. Panamá, 1915.
Alonso de Herrera, Gabriel. Libro de agricultura, que trac- Arosemena, Mariano. Apuntamientos históricos (1801-
ta de la labrança y criança. Alcalá de Henares, 1539. 1840). Imprenta Nacional, Panamá, 1949. Reimpreso
_____. Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, por la Biblioteca de la Nacionalidad, Panamá, 1999.
corregida según el testo original de la primera edi- _____, Luis Lewis y Damián Remón. Memoria sobre
ción publicada en 1513 por el mismo autor y adicio- comercio presentada a la Sociedad de Amigos del
nada por la Real Sociedad Económica Matritense. País [...] en la sesión ordinaria del 1º de diciembre
Tomo III. Imprenta Real, Madrid, 1819. Versión digital de 1834. Imprenta de Jayme Bousquet, Panamá,
en Internet. 1834.
Amaya, José Antonio. El aporte del diplomático sueco _____. “Cuadro Estadístico [Nº 3] de la riqueza territorial
Hans Jacob Gahn (1748-1800) a la formación de la del Cantón de Panamá, [...] Panamá, 20.X.1836”. En
Biblioteca de Historia Natural de José Celestino Mutis Cuadro que el Jefe Político del Cantón de Panamá
(1732-1808). Universidad Nacional de Colombia, presentó al ilustre Concejo Municipal en su sesión
Svenska Institutet, versión digital. ordinaria del 20 de octubre de 1836. Impreso por José
Andagoya, Pascual de. “Relación que da el adelantado Pas- Anjel Santos, Panamá, 1836.
cual de Andagoya, dirigida al emperador Carlos V sobre Avery, Ralph Emmett. America’s triumph at Panama,
su partida de Panamá y reconocimientos hasta Cali”. En panorama and story of the construction and opera-
Hermes Tovar Pinzón (editor). Relaciones y visitas a los tion of the world’s giant waterway from ocean to
Andes, siglo XVI. Instituto de Cultura Hispánica, Santa ocean. The L. W. Walter Company, Chicago, 1913.
Fe de Bogotá, 1993. Azcoytia Luque, Carlos. “El tomate viaja de incógnito a
Anderson, E. N. The food of China. Yale University Press, Europa”. Artículo en Internet de Historiadores de la
New Haven, 1988. cocina, Grupo Gastronautas, agosto de 2007.
386 Cultura alimentaria y globalización

_____. “Historia del tomate: Un turista llamado tomate”. _____. The Portuguese seaborne empire, 1415-1825.
Artículo en Internet de Historiadores de la cocina, Penguin, Londres, 1969.
Grupo Gastronautas, agosto de 2007. _____. The English and the Portuguese trade, 1660-
Baleato, Andrés. “Ciudad de Panamá: Capital de su distrito 1780. La Trobe University, Bundoora, Australia, 1981.
y estaciones del año”, Academia Real Náutica, Lima, _____. Christian century in Japan 1549-1650. Carcanet
4.XI.1817. El original en el Museo Naval de Madrid. Press, Manchester, 1993.
Publicado por Antonio B. Cuervo. Colección de docu- Braudel, Fernand. Civilización material y capitalismo
mentos inéditos sobre la geografía y la historia de (siglos XV-XVIII). Editorial Labor S.A., Barcelona, 1974.
Colombia. Sección primera: Geografía y viajes. Tomo II. _____. The wheels of comerce: Civilization and capitalism,
Casa Editorial de J. J. Pérez, Bogotá, 1892. 15th-18th century. Tomo II. Harper & Row Publisheres,
Bancroft, Hubert Howe. The works of Hubert Howe Nueva York, 1982. Primera edición en francés en 1979.
Bancroft. Volume VIII: History of Central America, Brook, Timothy. Vermeer´s hat: The seventeenth century
1801-1887. The History Company, San Francisco, 1887. and the dawn of the global world. Bloomsbury Press,
Barker, Thomas W. Silver, silk and Manila: Factors leading Nueva York, 2008.
to the Manila Galleon Trade. Versión digital en Inter- Brubaker, George. Santa Fe de Bogota: A study of munici-
net. pal development in eighteenth-century Spanish
Bergeron, Louis (editor). Inercias y revoluciones, 1730- America. Disertación para obtener el grado de doctor
1840. Tomo 3: Historia económica y social del (Ph.D), Universidad de Texas, 1960.
mundo. Dirigida por Pierre León. Ediciones Encuentro, Bushell, T. A. Royal Mail, 1839-1939. Trade and Travel
Madrid, 1978. Publications, Londres, 1939.
Bernabeu de Reguart, Salvador. “Proyecto de gobierno _____. Eight bells. Trade and Travel Publications, Londres,
para el istmo de Panamá”. Boletín de la Academia 1950.
Panameña de la Historia, Tercera época, Nº 31-32, Calancha, Antonio de. Chronica moralizada del Orden de
Panamá, enero-septiembre de 1982. S. Avgvstin en el Perú. Volumen I, por Pedro Lacavalle-
Besler, Basilius. The book of plants: The complete plates. ría, Barcelona, 1638; Volumen II, publicado por Bernar-
Introducción de Klaus Walter Littger y anotaciones do de Torres, Lima, 1653.
botánicas de Werner Dressedörfer. Taschen, Alemania, Calatayud Arinero, Ángeles y Miguel Ángel Puig-Samper
1980. Mulero (editores). Pacífico inédito, 1862-1866:
Bladh, Carlos Eduardo. “La República de Chile, 1821-1828”. Exposición fotográfica. Consorcio para la organiza-
Revista Chilena de Historia y Geografía, Santiago, ción de Madrid, capital europea de la cultura, Madrid,
1950. 1992.
Blanco Barros, José Agustín. El norte de tierradentro y los Calvete de la Estrella, Juan. “Vida de don Pedro Gasca”. En
orígenes de Barranquilla. Banco de la República, Crónicas del Perú. Biblioteca de Autores Españoles,
Bogotá, 1987. desde la formación del lenguaje hasta nuestros días.
Boletín de la Unión Panamericana, vol. 23, octubre- Editorial Atlas, Madrid, 1965.
diciembre de 1906. Camacho Roldán, Salvador. Escritos varios. Tomo I.
Borah, Woodrow. El siglo de la depresión en Nueva Estudios sociales, intereses americanos, agricultura
España. Colección Problemas de México, Ediciones Era colombiana. Imprenta Colombiana, Bogotá, 1892.
S.A., México, 1982. Publicado antes por SeptSetentas, _____. Notas de viaje (Colombia y Estados Unidos de
México, 1975. La versión original en inglés, Ibero-Ame- América). Garnier, París; Imprenta Colombiana, Bogo-
ricana: 35, Universidad de Berkeley y Los Ángeles, tá, 1898.
1951. Caplan, Pat (compilador). Food, health and identity. Rou-
_____. Early colonial trade and navigation between tledge, Londres y Nueva York, 1997.
Mexico and Peru. University of California Press, Berke- Capoche, Luis. Relación general del asiento y villa impe-
ley, 1954. rial de Potosí y de las cosas más importantes de su
Bowen, Huw V. The business of empire: The East India gobierno (1585). Edición y prólogo de Lewis Hanke.
Company and Imperial Britain, 1756-1833. Cambrid- Madrid, 1959.
ge University Press, Inglaterra, 2005. Carletti, Francesco. Razonamientos de mi viaje alrededor
Boxer, Charles Ralph. The Dutch seaborne empire: 1600- del mundo (1594-1606). Universidad Autónoma de
1800. Penguin, Londres, 1990. Primera edición de México, México, 1976.
1965. _____. My voyage around the world: A 16th century flo-
_____. Fidalgos in the Far East, 1550-1770. Oxford Univer- rentine merchant. Traducción de Herbert Weinstock.
sity Press, Inglaterra, 1968. Methuen, Londres, 1963.
Bibliografía 387

Carrió de la Vandera, Alonso (Concolorcorvo). El lazarillo _____. Conquista, evangelización y resistencia. Instituto
de ciegos caminantes. Estudio preliminar de José Joa- Nacional de Cultura, Panamá, 1994.
quín Real, edición de Juan Pérez de Tudela. Biblioteca _____. “La carrera, el monopolio y las ferias del trópico”. En
de Autores Españoles. Relaciones histórico-literarias de Alfredo Castillero y Allan J. Kuethe (editores). Conso-
la América Meridional. Tomo CXXII. Editorial Atlas, lidación del orden colonial. Volumen III de la Historia
Madrid 1959. Hay otra edición por Casa de las Améri- general de América Latina. Tomo I, Capítulo 4. Edicio-
cas, La Habana, 1972. nes UNESCO/Editorial Trotta, Madrid, 2000.
Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. Edición de _____.“Los transportes y las vías de comunicación en Hispa-
Agustín Millares Carlo y estudio preliminar de Lewis noamérica”. En Alfredo Castillero y Allan J. Kuethe (edito-
Hanke. Tres tomos. Fondo de Cultura Económica, Méxi- res). Consolidación del orden colonial. Volumen III de la
co. 1951. Historia general de América Latina. Tomo I, Capítulo 18.
Castillero Calvo, Alfredo, “Un antecedente de la Tajada de Ediciones UNESCO/Editorial Trotta, Madrid, 2000.
Sandía”. Revista Lotería, Nº 69, Panamá, agosto 1961. _____ (director y editor). Historia general de Panamá. Tres
_____. Estructuras económicas y sociales de Veragua volúmenes y 5 tomos. Comité Nacional del Centenario
desde sus orígenes históricos. Editora Panamá, Pana- de la República de Panamá, Bogotá, 2004.
má, 1967. _____. “Orígenes de la alimentación colonial”. En Historia
_____. “Estructuras funcionales del sistema defensivo del general de Panamá. Volumen I, Tomo I, Capítulo V.
istmo de Panamá durante el período Colonial”. Separata Bogotá, 2004.
del Tomo I, Memorias del III Congreso Venezolano de _____. “Las ferias del trópico”. En Historia general de
Historia. Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1979. Panamá. Volumen I, Tomo I, Capítulo XII. Bogotá, 2004.
_____. “Economía terciaria y sociedad: Panamá siglos XVI y _____. “El transporte transístmico y las comunicaciones
XVII”. Memorias del Congreso Conmemorativo del V regionales”. Historia general de Panamá. Volumen I,
Centenario del nacimiento de Gonzalo Fernández de Tomo I, Capítulo XIII. Bogotá, 2004.
Oviedo y Valdés. Celebrado en Nicoya, Costa Rica, San _____. “El financiamiento de las defensas”. En Historia
José, 1979. Publicado como separata por la Academia general de Panamá. Volumen I, Tomo II, Capítulo XX.
Panameña de la Historia, Impresora de la Nación, Pana- Bogotá, 2004.
má, 1980. _____. “Despegue comercial preindependentista”. En
_____. América Hispana: Aproximaciones a la historia Historia general de Panamá. Volumen II, Capítulo I.
económica. Ediciones Nari, Panamá, 1983. Bogotá, 2004.
_____. La ruta transístmica y las comunicaciones maríti- _____. Las rutas de la plata: La primera globalización.
mas hispanas, siglos XVI a XIX. Ediciones Nari, Editora Repsol YPF, Editorial San Marcos, Madrid, 2004.
Renovación, Panamá, 1984. _____. Sociedad, economía y cultura material: Historia
_____. El café en Panamá: Una historia social y económi- urbana de Panamá la Vieja. Patronato de Panamá
ca. Ediciones Nari, Panamá, 1985. Viejo, Editorial Alloni, Buenos Aires, 2006.
_____. “Niveles de vida y cambios de dieta a fines del perí- _____. Los metales preciosos y la primera globalización.
odo colonial en América”. Anuario de Estudios Banco Nacional, Editora Novo Art S.A., impreso en Cali,
Americanos. Separata del Tomo XLIV. Escuela de Estu- Colombia, 2008.
dios Hispanoamericanos, Sevilla, 1987. Castillero Hoyos, Alfredo. “Democracy in Panama under
_____. “Subsistencias y economía en la sociedad colonial: colombian rule (1821-1903)”. Capítulo cuarto de
El caso de Panamá”. Revista Hombre y Cultura, Univer- Problems of democracy and democratization in
sidad de Panamá, Segunda época, Volumen I, Núme- Panama (1510-1989). Disertación para obtener el
ro 2, pp. 3-106, Panamá, diciembre de 1991; la primera grado de doctor (Ph.D. in Politics) University of Ports-
versión en Revista Historia, Número 18, Centro de mouth, School of Languages and Area Studies, 1999.
Investigaciones Históricas, Universidad de Costa Rica, Céspedes del Castillo, Guillermo. América Hispana (1492-
San José 1988. 1898). Volumen VI de Historia de España. Edición de
_____. “El comercio regional del Caribe: El complejo por- M. Tuñón de Lara. Editorial Labor, Madrid, 1983.
tuario Cartagena-Portobelo, siglos XVI-XIX”. En Primer Chacón, Luz Alba. Don Diego de la Haya Fernández. Edi-
Congreso Internacional de Historia Económica y torial Costa Rica, San José, 1967.
Social de la Cuenca del Caribe, 1763-1898. San Juan, Chaudhuri, Kirti N. The trading world of Asia and the
Puerto Rico, 1992. English East India Company, 1660-1760. Cambridge
_____. Arquitectura, urbanismo y sociedad: La vivienda University Press, Inglaterra, 1978.
colonial en Panamá, historia de un sueño. Editorial Chinnery, John. Tesoros de China: Los esplendores del
Presencia, Bogotá, 1994. reino del Dragón. Editorial Blume, Barcelona, 2008.
388 Cultura alimentaria y globalización

Churchill, Charles William. Fortunes are for the few, letters cultural history. Yale University Press, New Haven,
of a forty-niner. Editado por Duane A. Smith y David J. Connecticut, 1997.
Weber. San Diego Historical Society, California, 1977. _____ y Máximo Jiménez. “Análisis faunístico de los restos
Compañía Panameña de Publicidad. Panamá y Zona del excavados en las Casas de Terrín...”. Disco compacto
Canal. Impreso por The Star & Herald Co., Panamá, publicado por el Patronato de Panamá Viejo y la
1933. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la
Cipolla, Carlo M. Historia económica de la Europa prein- Universidad de Panamá. Panamá, 2001.
dustrial. Madrid, 1981. _____ y Luis Alberto Sánchez Herrera. “Panamá prehispá-
Clare, Horacio (compilador). Correspondencia y otros nico” y “Panamá indígena: 1501-1550". En Alfredo Casti-
documentos del general Tomás Herrera. Tres tomos. llero Calvo (editor). Historia general de Panamá, Volu-
Panamá, 1971. men I, Tomo I, Capítulos I y II. Bogotá, 2004.
Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Cook, Sherburne F. y Woodrow Borah. “Indian food produc-
Autores Españoles. Editorial Atlas, Madrid, 1964. tion and consumption in Central Mexico before and after
Coe, Sophie D. y Michael D. Coe. The true history of cho- the Conquest (1500-1650)”. En Essays in population his-
colate. Thames and Hudson Ltd., Londres, 1996. tory: Mexico and California. Volumen III. University of
Colmenares, Germán. Historia económica y social de California Press, Berkeley, Los Ángeles y Londres, 1979.
Colombia. Tomo II. Popayán: Una sociedad esclavista, Cortés Conde, Roberto. Hispanoamérica: La apertura al co-
1680-1800. Ediciones Nuestra América, Bogotá, 1979. mercio mundial, 1850-1930. Paidos, Buenos Aires, 1974.
Colón, Cristóbal. Los Cuatro Viajes: Testamento. Edición Crosby Jr. Alfred W. The Columbian exchange: Biological
de Consuelo Varela. Alianza Editorial, Madrid, 1986. and cultural consequences of 1492. Greenwood Press
Colón, Hernando. Vida del almirante don Cristóbal Colón. Inc., Santa Bárbara, California, 1973.
Edición de Ramón Iglesia. Fondo de Cultura Económi- _____. Ecological imperialism: The biological expansion
ca, México, 1947. of Europe, 900-1900. Cambridge University Press,
Contraloría General de la República, Dirección de Estadís- Inglaterra, 1986.
tica y Censo. Extracto estadístico: 1944, 1945, 1946. Crossley, Pamela Kyle. Los manchúes. Editorial Ariel, Barce-
Panamá, 1946. lona, 2002.
_____. Censos Nacionales de 1950. Primer Censo Cuervo, Antonio B. Colección de documentos inéditos
Agropecuario, Volumen I. Producción. Panamá, 1950. sobre la geografía y la historia de Colombia. Bogotá,
_____. Censos Nacionales de 1950. Primer Censo 1892.
Agropecuario, Volumen I. Producción. Panamá, 1954. Dash, Mike. Tulipo mania: The story of the world’s most
_____. Censos Nacionales de 1960. Segundo Censo coveted flower and the extraordinary passions it
Agropecuario, 16.IV.1960, Volumen III. Caracterís- aroused. Crown Publishers, Nueva York, 1999.
ticas de las explotaciones agropecuarias. Panamá, De Vries, Jan, y Ad van der Woude. The first modern eco-
1964. nomy, success, failure, and perseverance of the Dutch
_____. Censos Nacionales de 1960. Segundo Censo economy, 1500-1815. Cambridge University Press,
Agropecuario, Volumen II. Producción pecuaria. Inglaterra, 1997.
Panamá, mayo de 1964. Defoe, Daniel. Diario del año de la peste. Editorial Brugue-
_____. Panamá en cifras. Compendio estadístico: Años ra, Barcelona, 1983.
1962-1966. Panamá, 1967. Deyon, Pierre y Jean Jacquart (editores). El crecimiento
_____. Estadística panameña. Situación económica, Hoja indeciso, 1580-1730. Tomo 2 de la Historia Económica
de Balance de Alimentos, años 1975-1976, Sección 352: y Social del Mundo, dirigida por Pierre León. Ediciones
Consumo. Panamá, 1976. Encuentro, Madrid, 1978.
_____. Panamá en cifras. Compendio estadístico: Años Diamond, Jared. Armas, gérmenes y acero. La sociedad
1976 a 1980. Panamá, 1981. humana y sus destinos. ¿Por qué los pueblos de
_____. Situación económica. Sección 312: Superficie Eurasia conquistador, desplazaron o diezmaron a las
sembrada y cosecha de arroz, maíz y frijol de bejuco, poblaciones autóctonas de América, Austria y África,
año agrícola 1981/82. Panamá, 1982. y no a la inversa? Editorial Debate S.A., Madrid, 1998.
Cook, Harold J. Matters of exchange, commerce, medici- Diez de la Calle, Juan. “Noticias sacras i reales de los dos
ne, and science in the Dutch Golden Age. Yale Univer- imperios de las Indias Occidentales de la Nueva España
sity Press, New Haven y Londres, 2007. año 1659, por Juan Diez de la Calle, secretario del rey y
Cooke, Richard. ”The native peoples of Central America oficial mayor de la Secretaría de Nueva España”.
during Precolumbian and Colonial times”. En Anthony Biblioteca Nacional de Madrid, Manuscritos, Signatura
G. Coates (editor). Central America: A natural and 2734 y 3024.
Bibliografía 389

Diguja Villagómez, José. “Notas para la más pronta com- los robadores franceses Lolonois y Morgan, traducida
prensión del Mapa General de la Gobernación de Cuma- del flamenco al español por el doctor Buena-Maison.
ná que dirige a S. M. en su Real y Supremo Consejo de Tercera edición castellana, 1793.
Indias su gobernador el coronel Dn., año 1761. En _____. The buccaneers of America. Dover Publications,
Documentos para la historia económica de la época Nueva York, 1967.
colonial: Viajes e informes. Selección y estudio prelimi- Fagan, Brian. The Little Ice Age: How climate made his-
nar de A. Arellano Moreno. Biblioteca de la Academia tory, 1300-1850. Basic Books, Nueva York, 2002.
Nacional de la Historia, Número 93, Caracas, 1970. Fairbank, John King y Merle Goldman. China a new his-
Dirección General de Estadística. Compendio estadístico tory. Harvard University Press, Cambridge, Mass., 2006.
informativo de la República de Panamá. Panamá, 1917. Fay, Peter Ward. The Opium War, 1840-1842. Barbarians
Domínguez Ortiz, Antonio. Historia de Sevilla: La Sevilla in the Celestial Empire in the Early Part of the
del siglo XVII. Tercera edición. Universidad de Sevilla, Nineteenth Century and the War with They Forced
Sevilla, 1986. Her Gates Ajar. The University of North Carolina Press,
Eckert, Carter J., Ki-baik Lee, et al. Korea old and new: A Chapel Hill, 1997 (originalmente publicado en 1975).
history. Harvard University Press, Cambridge, Mass., Febres Villarreal, Oscar. “La crisis agrícola del Perú en el últi-
1999. mo tercio del siglo XVIII”. Revista Histórica, Tomo XXVII,
Elliot, John H. “España y América en los siglos XVI y VII”. En Lima, 1964.
Leslie Bethell (editora). Historia de América Latina: 2. Fernández-Armesto, Felipe. Near a thousand tables: A his-
América Latina colonial: Europa y América en los tory of food. Key Porter Books, Ontario, Canadá, 2002.
siglos XVI, XVII y XVIII. Editorial Crítica, Barcelona, _____. Civilizaciones: La lucha del hombre por controlar
1990. la naturaleza. Taurus Historia, Santillana Ediciones
Exquemeling, Alexander Olivier. De Americaenshe Zee- Generales S.I., Madrid, 2002. Traducción del original en
Roovers. Publicado por Jan Ten Hoorn, Ámsterdam, inglés Civilizations, culture, ambition and the trans-
1678. formation of nature, publicado en 2000.
_____. Piratas de la América y la luz a la defensa de las Fernández de Navarrete, Martín. Colección de viajes y
costas [...] dedicado a D. Bernardino Antonio Pardiñas descubrimientos. Tomo II. Biblioteca de Autores Espa-
Villar de Francos, caballero de Santiago [...] traducida ñoles. Editorial Atlas, Madrid, 1964.
de la lengua flamenca en española por el Dr. Alonso Fernández de Oviedo, Gonzalo. Historia general y natural
de Buena-Maison. Colonia Agrippina, casa de Lorenzo de las Indias. Cinco tomos. Biblioteca de Autores Espa-
Struickman, 1681. Primera edición en español. ñoles. Editorial Atlas, Madrid, 1959.
_____. Bucaniers of America, or a true account of the Fernández, Luis. Tratado instructivo y práctico sobre el arte
most remarkable assaults committed of late years de la tintura. Imprenta de Blas Román, Madrid, 1778.
upon the coasts of the West Indies by the bucaniers Figueroa Navarro, Alfredo. Los grupos populares de la
of Jamaica and Tortuga both English and French [...], ciudad de Panamá a fines del siglo XIX. Publicado en
written originaly in Dutch by John Esquemeling, one Impretex, Panamá, 1987.
of the Bucaniers who was present at those tragedies, Finkel, Caroline. Osman’s dream: The history of the
and translated into Spanish by Alonso de Bonne- Ottoman Empire. Basic Books, Cambridge, Mass., 2007.
Maison, MD. Por William Crooke, Londres, 1684. Prime- Florescano, Enrique. Precios del maíz y crisis agrícolas en
ra edición inglesa. México (1708-1810). El Colegio de México, México, 1969.
_____. Histoire des aventuriers qui se son signalez dans Franco, Juan. Breve noticia o apuntes de los usos y cos-
les Indes, contenant ce qu’ils ont fait de plus remarqua- tumbres de los habitantes del istmo de Panamá y sus
ble depues ving anneés, avec la vie, les moers, les coû- producciones (1794). El original en la Bancroft Library,
tumes des habitants de Saint Domingue & de la Tortuë, M-M 451, Berkeley University, California. Publicado por
& une description exacte de ces lieu, 1686. Reimpreso Omar Jaén, INAC, Panamá, 1978.
en 1688 y en 1744. Frank, Andre Gunder. Reorient global economy in the
_____. Piratas de la América y luz a la defensa de las cos- Asian age. University of California Press, Berkeley y Los
tas de Indias Occidentales, en que se tratan las cosas Ángeles, 1998.
notables de los viages, descripción de las islas Fréres, Mariage. Le voyage du thé: Album Chinois du
Española, Tortuga, Jamaica, de sus frutos y produccio- XVIIe siécle. Bibliothèque de l’Image, París, 2002.
nes, política de sus habitantes, guerras y encuentros Fresquet Febrer, José Luis. La experiencia americana y la tera-
entre españoles y franceses, origen de los piratas, y su péutica en los “Secretos de chirugia” (1567) de Pedro
modo de vivir, la toma e incendio de la ciudad de Arias de Benavides. Instituto de Estudios Documentales
Panamá, invasión de varias plazas de la América por e Históricos sobre la Ciencia, Valencia, España, 1993.
390 Cultura alimentaria y globalización

_____. “La fundación y desarrollo de los jardines botáni- Goldgar, Anne. Tulipmania: Money, honor, and knowled-
cos”. Universidad de Valencia, edición digital. ge in the Dutch Golden Age. University of Chicago
Frezier, Amadée-François. Relación del viaje por el Mar Press, Chicago, 2008.
del Sur. Prólogo de Gregorio Weingber, traducción de Góngora, Mario. Los grupos de conquistadores en Tierra
Miguel A. Gueron. Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1982. Firme (1509-1530): Fisonomía histórico-social de un
Friede, Juan. Documentos inéditos para la historia de tipo de conquista. Universidad de Chile, Centro de His-
Colombia. Bogotá, 1955. toria Colonial. Editorial Universitaria, Santiago de Chile,
Furtado, Celso. Formación económica del Brasil, Fondo 1962.
de Cultura Económica, México, 1962. González Bueno, Antonio. “El descubrimiento de la natura-
Gaastra, Femme Simon. The Dutch East India Company leza del Nuevo Mundo: Las plantas americanas en la
expansion and decline. Walburg Pers, Zutphen, 2003. Europa del siglo XVI”. Circumscribere, Volumen 2, 2007
Gage, Thomas. Gage’s travels in the New World. Edición (versión digital).
de J. Eric S. Thompson. Norman. University of Oklaho- González de Mendoza, Juan. Historia de las cosas más
ma Press, Norman, 1958. notables, ritos y costumbres del gran reino de la
García-Baquero, Antonio. Cádiz y el Atlántico (1717- China, Madrid, 1585. Publicado recientemente como
1778). Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevi- Historia del gran reino de la China. Editorial Marigua-
lla, 1976. no-Polifemo, Madrid, 2008.
Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales de los Goodrich, L., Carrington. Historia del pueblo chino desde
incas. Prólogo de Aurelio Miró Quesada. Tomo II. Biblio- los orígenes hasta 1967. Breviarios, FCE, México, 1998.
teca Ayacucho, Caracas, 1976. La primera edición en inglés data de 1943 pero fue
Gardeta Sabater, Pilar. Sebastián José López Ruiz (1741- actualizada en 1950 y finalmente en 1969.
1832): Sus escritos médicos y el ejercicio de la medi- Gordon, Stewart. When Asia was the world. Da Capo
cina en el virreinato de Nueva Granada durante la Press, Philadelphia, EE.UU., 2008.
segunda mitad del siglo XVIII. Servicio de Publicacio- Grafenstein Gareis Johanna von. “Nueva España en el circun-
nes de la Universidad de Málaga, España, 1996. caribe, 1779-1808”. En Revolución, competencia impe-
Gelber, Harry G. The dragon and the foreign devils. China rial y vínculos intercoloniales. UNAM, México, 1997.
and the world, 1100 b. C. to the present. Walker & Co., Greenfield, Amy Butler. A perfect red: Empire, espionage
Nueva York, 2007. and the quest for the color of desire. First Harper
Gemelli Careri, Giovanni Francesco. A voyage around the Perennial, Nueva York, 2006.
world. Traducción de Giro del mondo, publicado por Griswold, C. D. El istmo de Panamá y lo que vi en él
Awnsham Churchill en su Collection of voyages and (1851). Editorial Universitaria, Panamá, 1974. Título ori-
travels. Volumen IV. Londres, 1753. ginal: The isthmus of Panama and what i saw there.
Gernet, Jacques. El mundo chino. Nueva edición revisada. Dewitt and Davenport, Nueva York, 1852.
Editorial Crítica, Barcelona, 2005. Gutiérrez Escudero, Antonio. “Otras explotaciones agríco-
Geyl, Peter. The Netherlands in the seventeenth century, las comerciales y actividades productivas en Hispano-
1609-1648. Barnes and Noble, Nueva York, 1961. américa, 1492-1750”. En A. Castillero Calvo y A. Kue-
Gibbon, J. H. “Notas relativas al istmo de Panamá, con the. Historia general de América Latina. Volumen III,
observaciones sobre otros puntos propuestos para la Tomo I, Capítulo 11. Ediciones UNESCO/Editorial Trotta,
intercomunicación entre los océanos Atlántico y Pacífi- Madrid, 2000.
co, por...”, 14.XII.1836. En Relaciones de viajes al istmo Haefkens, Jacobo. Viaje a Guatemala y Centroamérica.
de Panamá en 1835. Edición de Juan Antonio Susto. Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Serie
Folleto publicado por la Revista Lotería, Panamá, 1961. de Viajeros I. Guatemala, 1969.
Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español, Hakluyt’s Voyages. The principal navigations, voyages,
1519-1810. Sexta edición. Siglo XXI, América Nuestra, and discoveries of the English Nation. Volumen X.
México, 1981. La primera edición en español es de Publicados por primera vez entre 1598 y 1600.
1967. Hall, Basil. Extract from a journal, written on the coasts of
Glahn, Richard von. Fountain of fortune: Money and Chili, Peru and Mexico. Impreso por A. Constable,
monetary policy in China, 1000-1700. University of Edimburg, 1827.
California Press, Berkeley, Los Ángeles y Londres, 1996. Hamilton, John Potter. Viaje por el interior de las provin-
Gleeson, Janet. El arcano: La extraordinaria y verdadera cias de Colombia (1827). Imprenta del Banco de la
historia de la invención de la porcelana en Europa. República, Bogotá, 1955.
Editorial Debate, Madrid, 1999; primera edición en Hane, Mikiso. Breve historia del Japón. Alianza Editorial,
inglés, Bantam Press, Londres, 1998. Madrid, 2006.
Bibliografía 391

Hanke, Lewis (editor). Los virreyes españoles en Israel, Jonathan I. The Dutch Republic: Its rise, greatness
América durante el gobierno de la Casa de Austria, and fall, 1477-1806. Oxford History of Early Modern
Perú. Tomo IV. Biblioteca de Autores Españoles. Edito- Europe, Oxford University Press, Inglaterra, 1998.
rial Atlas, Madrid, 1979. Jaén, Omar. La población del istmo de Panamá: Desde el
Hanish, Walter, S. J. El arte de cocina de Juan Ignacio siglo XVI hasta el siglo XX. Estudio de geohistoria.
Molina. Ediciones Nihil Mihi, Chile, 1976. Agencia Española de Cooperación Internacional,
Harrison, John A. China since 1800. Harcourt, Brace & Madrid, 1998.
World, Inc., Nueva York, 1967. Jansen, Marius Berthus. The making of modern Japan.
Heckadon-Moreno, Stanley. “Los bosques comunales en la Harvard University Press, Cambridge, Mass., 2000.
economía tradicional de Azuero”, Revista Lotería, Joel, David y Karl Schapira. The book of coffee & tea: A
Números 322-323, Panamá, 1983. guide to the appreciation of fine coffees, teas, and
_____. “El médico y naturalista istmeño Sebastián López herbal beverages. St. Martin’s Press, Nueva York, 1982.
Ruiz (1741-1832)”. En Selvas entre dos mares: John, A. H. A Liverpool Merchant House. Allen & Unwin,
Expediciones científicas al istmo de Panamá, siglos Londres, 1959.
XVIII-XX. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tro- Johnson, Theodore T. California and Oregon; or sights in
picales, Panamá, 2006. the Gold Region and scenes by the way. Cuarta edi-
_____. “George Champion y los insectos de Chiriquí (1881- ción. J. B. Lippincott & Co., Philadelphia, 1865. La pri-
1883)”. En Selvas entre dos mares: Expediciones científi- mera edición es de 1849, por Baker and Scribener,
cas al istmo de Panamá, siglos XVIII-XX. Instituto Smith- Nueva York, que apareció con el título de Sights in the
sonian de Investigaciones Tropicales, Panamá, 2006. gold region and scenes by the way.
Hernández de Alba, Gonzalo. Quinas amargas: El sabio Johnston, William G. Experiences of a forty-niners: A
Mutis y la discusión naturalista del siglo XVIII. Santa member of the wagon train first to enter California in
Fe de Bogotá, Presidencia de la República, 1996. the memorable year 1849. Pittsburgh, 1892.
Ho Ping-ti. Studies on the population of China, 1368- Juan, Jorge y Antonio Ulloa. Noticias secretas de América
1953. Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1959. (1735-1745). Ediciones Mar Océano, Buenos Aires,
Hobhouse, Henry. Seeds of change: Five plants that 1953.
transformed mankind. Harper & Row Publisher, Nueva Judío portugués (anónimo). Descripción del Virreinato
York, 1987. del Perú: Crónica inédita de comienzos del siglo XVII.
_____. Seeds of wealth: Five plants that made men rich. Edición, prólogo y notas de Boleslao Lewin. Universi-
Shoemaker & Hoard, Washington, DC, 2005. dad del Litoral, Rosario, Argentina, 1958.
Hobsbawm, Eric. “El nivel de vida británico, 1790-1850”. En Kaempfer, Egelbert. Kaemper’s Japan: Tokugawa culture
A. J. Taylor. El nivel de vida en Gran Bretaña durante la observer. Editado, traducido y con anotaciones de
Revolución Industrial. Ministerio de Trabajo y Seguri- Beatrice M. Bodart-Bailey. Universidad de Hawaii,
dad Social, Madrid, 1986. Honolulu, 1999.
Hobson, John M. Los orígenes orientales de la civiliza- Kemble, John Haskell. The Panama route, 1848-1849. Uni-
ción de Occidente. Editorial Crítica, Barcelona, 2006. versity of California Press, Berkeley y Los Ángeles, 1943.
Primera edición en inglés bajo el título The eastern ori- _____. “The Gold Rush by Panama, 1848-1851”. En Pacific
gins of Western civilization. Press Syndicate of the historical review. Volumen XVIII. University of Califor-
University of Cambridge, Cambridge University Press, nia Press, Berkeley y Los Ángeles, 1949.
Inglaterra, 2004. Kirkpatrick, Sale. The conquest of paradise: Christopher
Hochstrasser, Julie Berger. Still life and trade in Dutch Columbus and the Columbian legacy. A Plume Book,
Golden Age. Yale University Press, New Haven y Lon- Nueva York, 1991.
dres, 2007. Klein, Herbert S. “Los esclavos africanos”. En Alfredo Casti-
Hucker, Charles O. China’s imperial past: An introduction llero y Allan J. Kuethe (editores). Consolidación del
to Chinese history and culture. Stanford University orden colonial: Historia general de América Latina.
Press, Stanford, California, 1975. Volumen III, Tomo 2, Capítulo 25. Ediciones UNESCO/
Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre el reino Editorial Trotta, Madrid, 2000.
de la Nueva España. Edición de Juan A. Ortega y Medi- Laviana Cuetos, María Luisa. La descripción de Guayaquil
na. Editorial Porrúa S.A., México, 1978. por Francisco Requena, 1774. Escuela de Estudios His-
Humphreys, R. A. (editor). British consular reports on the panoamericanos, Sevilla, 1984.
trade and politics of Latin American, 1824-1826. Lawson, Philip. The East India Company: A history, 1600-
Camden Third Series, Volumen LXIII, Royal Historical 1857. Studies in Modern History. Longman, Londres,
Society, Londres, 1940. 1993.
392 Cultura alimentaria y globalización

Le Moyne, Auguste. Viajes y estancias en América del Sur, ñol como Historia socioeconómica de la América
la Nueva Granada, Santiago de Cuba, Jamaica y el Central española 1520-1720. Editorial Piedra Santa,
istmo de Panamá. Biblioteca Popular de Cultura Colom- Guatemala, 1980.
biana, Editorial Centro Instituto Gráfico, Bogotá, 1945. Madeira Santos, Catarina. Expansión y descubrimientos
León Borja, Dora. “Algunos datos acerca de la cascarilla portugueses: Problemática y líneas de investigación.
ecuatoriana en el siglo XVIII”. En Juan Riera Palomero Cuadernos de Historia Moderna, Nº 20. Servicio de Publi-
(coordinador). Medicina y quina en la España del siglo caciones, Universidad Complutense, Madrid, 1998.
XVIII. Acta Histórico-Médica Vallisoletana, Universidad Magalhâes de Gândavo, Pero de. Tratado da terra & histó-
de Valladolid, 1997. ria do Brasil. Quinta edición. História da província
Levathies, Louise. When China ruled the seas: The treasu- Santa Cruz a que vulgarmente chamamos Brasil
re fleet of the dragon throne, 1405-1433. Oxford Uni- 1576. Duodécima edición. Edición conjunta organiza-
versity Press, Inglaterra, 1994. ción y presentación de Leonardo Dantas Silva. Recife,
Lewis Morgan, Mario. 100 años Panamá, 100 Portadas de Fundación Joaquim Nabuco, Editora Massangana,
Épocas. Vida y obra de Carlos Endara Andrade (1865- 1995.
1954). Panamericana Formas e Impresos, S.A., Bogotá, Mann, Charles C. 1491: Una nueva historia de las
Colombia, 2003. Américas antes de Colón. Taurus Historia, Ediciones
Linares, Olga y A. Ranere (editores). Adaptative radiations Santillana, México, 2006.
in prehistoric Panama. Peabody Museum Mono- Marón, Agustín. “Relación histórico-geográfica de la Pro-
graphs, Cambridge, Mass., 1980. vincia de Venezuela”, año 1775. En Documentos para la
Linschoten, Jan Huygen van. The voyage of John historia económica de la época colonial: Viajes e
Huyghen van Linschoten to the East Indies: From the informes. Selección y estudio preliminar de A. Arellano
Old English translation of 1598. Burt Franklin, 1885. Moreno. Biblioteca de la Academia Nacional de la His-
Liot, W. B. Nicaragua and Tehuantepec; or, considerations toria, Nº 93, Caracas, 1970.
upon the question of communication between the Martínez Mauri, Mónica. De Tule Nega a Kuna Yala:
Atlantic and Pacific Oceans. Londres, 1849. Mediación, territorio y ecología en Panamá, 1903-
Lisboa, Miguel María. Relaçao de uma viagem a Venezuela, 2004. Universidad Autónoma de Barcelona, tesis doc-
Nova Granada, e Equador, pelo Conselheiro Lisboa. toral inédita, 2007.
A. Lacroix, Verboeckhoven e Cia., Bruselas, 1866. Hay Martínez Montiño, Francisco. Arte de cocina, pastelería,
traducción al castellano por el Fondo Cultural Cafetero, vizcochería y conservería (1617). Reimpreso por Tus-
Bogotá, 1984. quets, Barcelona, 1982.
Llano Zapata, J. E. Memorias histórico, físicas, críticas, Martins, Teixeira D. (editor). Brasil holandês. Volumen II: A
apologéticas de la América Meridional. Instituto Fran- viagem de Caspar Schmalkalden de Amsterdâ para
cés de Estudios Andinos, Lima, 2005. Pernambuco no Brasil. Río de Janeiro, Editora Index,
Lloyd, J. A. “Notes respecting the ishtmus of Panama”, Com- 1998.
municated by J. A. Lloyd, Extracts from them read 28th McGuinness, Aims. Path of Empire: Panama and the
of Feb and 14th of March, 1831. The Journal of The California Gold Rush. Cornell University Press, Ithaca y
Royal Geographical Society of Londres 1830-1831, Londres, 2008.
Londres, 1831. McNeill, William H. The pursuit of power. The University of
Lluis Barona, Joseph y Xavier Gómez Font. “La correspon- Chicago Press, Chicago, 1982.
dencia de Carolus Clusius con los científicos españoles”. _____. “Cultivos de alimentos americanos en el viejo
2. Clásicos y documentos. Seminario D’estudis sobre mundo”. En Herman J. Viola y Carlolyn Margolis (edito-
la Ciencia. Versión digital. res). Semillas de cambio: Una conmemoración quin-
López de Gómara, Francisco. Historia general de las tocentenaria. Imprenta del Instituto Smithsonian, Was-
Indias y vida de Hernán Cortés. Biblioteca Ayacucho, hington y Londres, 1992.
Caracas, 1979. Medley, Margaret. The Chinese potter: A practical history
Luján, Néstor. Historia de la gastronomía. Plaza & Janes of Chinese ceramics. Phaidon Press Ltd., Londres, 2001.
Editores S.A., España, 1988. Publicado por primera vez en 1976; tercera reimpre-
Lutz, Christopher H. Historia sociodemográfica de sión de la tercera edición.
Santiago de Guatemala, 1541-1773. Centro de Investi- Megquier, Mary Jane. Apron full of gold: The letters of [...]
gaciones Regionales de Mesoamérica, Guatemala, 1982. from San Francisco, 1849-50. The Huntington Library,
MacLeod, Murdo J. Spanish Central America: A socioeco- San Marino, California, 1949.
nomic history 1520-1720. University of California Meléndez, Juan de. Tesoros verdaderos de las Yndias.
Press, Berkeley y Los Ángeles, 1973. Publicada al espa- Imprenta de Nicolás Ángel Tinasio, Roma, 1682.
Bibliografía 393

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Política de fomen- Obarrio de Mallet, Matilde. Sketches of Spanish-colonial
to a la producción del sector agropecuario. Panamá, life in Panama. Sturgis & Walton Company, Nueva York,
1973. 1915. Publicada como “Bosquejo de la vida colonial de
Ministerio de Obras Públicas, Instituto Geográfico Nacio- Panamá”, Boletín de la Academia Panameña de la
nal “Tommy Guardia”. Atlas Nacional de la República Historia, Año II, Panamá, enero-junio de 1934; con una
de Panamá, 2007. Editora Novo Art S.A., impreso en carta introductoria de Lady Mallet a J. A. Susto, fechada
Bogotá, 2007. en Bath, 20.VIII. 1933. También se ha publicado en
Mintz, Sidney W. Sweetness and power: The place of sugar Revista Lotería, Segunda época, Nº 64, 1961.
in modern history. Penguin Books, Nueva York, 1986. Ochoa, Carlos. The potato: Treasure of the Andes from
Mollien, Gaspar. Viaje por la República de Colombia en agriculture to culture. Editado por C. Graves. Centro
1823. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogo- Internacional de la Papa, Lima, Perú, 2001.
tá, 1944. Olveda, Jaime. Guadalajara: Abasto, religión y empresa-
Montanari Massimo (compilador). El mundo en la cocina: rios. México, 2000.
Historia, identidad, intercambios. Paidós, Buenos Orán. “Panamá en 1859”. Traducción y notas por Ricardo J.
Aires, 2004. Alfaro. Revista Lotería, Nº 104, Panamá, enero de 1950.
Montiano, Manuel. “Relación”, Panamá, 29.IX.1756, AGI Publicado en Épocas, Segunda era, Panamá, agosto,
Panamá 223. 2000.
Montúfar y Frasso, Juan Pío. “Razón sobre el estado y Orihuela Uzal, Antonio y Carlos Vilchez. Aljibes públicos
gobernación política y militar de la jurisdicción de de la Granada islámica. Ayuntamiento de Granada,
Quito en 1754”. En Colección de libros raros y curiosos España, 1991.
que tratan de América. Tomo IX. Victoriano Suárez, Osbun, Albert G. To California and the South Seas: The
Madrid, 1894. Diary of [...] 1849-1851. Editado por John Haskell
Morales Martínez, Alfredo José. “Antes de la fiesta: Notas Kemle. The Huntington Library, San Marino, California,
sobre el viaje y recibimiento de los virreyes del Perú”. En 1966.
Francesca Cantú (editora). Las cortes virreinales de la Palacios Preciado, Jorge. La trata de negros por
Monarquía española: América e Italia. Editorial Viella, Cartagena de Indias. Universidad Pedagógica y Tecno-
Roma, 2008. lógica de Colombia, Tunja, 1973.
Morton, William Scott. Japan: Its history and culture. Ter- Otis, F. N. Illustrated history of the Panama Railroad,
cera Edición. McGraw Hill, Inc., Nueva York, 1994. together with a traveler’s guide and business man’s
Mugaburu, Joseph de y Francisco Mugaburu. Diario de handbook for the Panama Railroad and its connec-
Lima, 1640-1694. Imprenta Vásquez, Lima, 1935. tions with Europe..., Nueva York, 1862.
Muller, Charles C. “Five letters to his wife Kate, describing Pan American Union. The story of the banana. Commodi-
his trip across Panama, the voyage to San Francisco, ties of Commerce Series, Nº 2, Washington DC, 1936 y
and his life in San Francisco after arrival”. Panamá, 1939.
3.VIII.1850. Bancroft Library, Berkeley, 74/190. Panama-America annual commercial guide / Guía
Murillo Velarde, Pedro. Geographia historica de América y comercial anual Panamá-América. Nueva York, 1924.
de las islas adyacentes, y de las tierras arcticas, y Parker, Geoffrey. La revolución militar: Las innovaciones
antarcticas y islas de los mares del norte y sur. militares y el apogeo de occidente, 1500-1800. Alian-
Madrid, 1752. Edición facsimilar con estudio preliminar za Editorial, Madrid, 2002.
de Ramón María Serrera. Universidad de Granada, Parker Brienen, Rebeca. Visions of savage paradise: Albert
España, 1990. Eckhout, court painter in colonial Dutch Brazil, 1637-
Muro Orejón, Antonio. “El doctor Juan Luis López, Marqués 1644. Amsterdam University Press, Holanda, 2006.
del Risco y sus comentarios a la recopilación de Indias”. Parry, J. H. Europa y la expansión del mundo (1415-1715).
Anuario de Historia del Derecho Español, Número Fondo de Cultura Económica, México, 1952.
XVII, 1946. _____. Época de los descubrimientos geográficos. Edito-
Nelson, Wolfred. Cinco años en Panamá (1880-1885). rial Guadarrama, Madrid, 1964.
Estudio preliminar y notas por Armando Muñoz Pin- Pascual Landa, Vicente A. Los orígenes de la República de
zón. Editorial Universitaria, Panamá, 1971. El título de la Panamá a través de las postales. Banco Continental de
edición original: Five years at Panama. The Trans- Panamá S.A., Bogotá, 2002.
Isthmian Canal, Belford Company, Nueva York, 1889. Pedraja, René de la. “Cambios en el nivel de vida de las cla-
Nickel Herbert J. El peonaje en las haciendas mexicanas, ses trabajadoras de la Nueva Granada a finales del siglo
interpretaciones, fuentes y hallazgos. Universidad XVIII”. En Ensayos sobre historia económica colombia-
Iberoamericana, México, DF, 1997. na. Bogotá, 1980.
394 Cultura alimentaria y globalización

Pérez, Felipe. Jeografía física y política de los Estados Raeder, John. Potato: A history of the propitious escu-
Unidos de Colombia. Tomo I. Imprenta de la Nación, lent. Yale University Press, New Haven y Londres, 2009.
Bogotá, 1862. Ramos Pérez, Demetrio. “Las grandes conquistas”. En
Piperno, Dolores R. y Deborah M. Pearsall. The origins of Historia general de España y América. Tomo XVII. Edi-
agriculture in the lowlands neotropics. Academic ciones Rialp S.A., Madrid, 1982.
Press, San Diego, California, 1998. Real Academia de la Lengua. Diccionario de autoridades
Pirenne, Jacque. Historia universal. Diez volúmenes. Edi- de la Real Academia de la Lengua. Edición facsímil de
ciones Océano Éxito, Madrid, 1979. la de 1737. Biblioteca Románica Hispánica, Editorial
Pires, Tomé. The suma oriental of Tomé Pires, an account Gredos, S.A., Madrid, 1964.
of the East, from the Red Sea to Japan, written in Reclus, Armand. Exploraciones a los istmos de Panamá y
Malacca and India in 1512-1515. Traducido por el Darién, 1876, 1877, 1878. Biblioteca Cultural Shell,
Armando Cortesao. Hakluyt Society, Londres, 1944. Bogotá, 1997.
Pizarro, Pedro. “Relación del descubrimiento de los Reinos Revel, Jean-François. Un festín de palabras: Historia litera-
del Perú..., año 1571”. En Crónicas del Perú. Biblioteca ria de la sensibilidad gastronómica de la antigüedad a
de Autores Españoles. Editorial Atlas, Madrid, 1965. nuestros días. Los 5 sentidos. Colección dirigida por
Plasencia, Pedro. A la mesa con don Quijote y Sancho. Xavier Domingo. Tusquets Editores, Barcelona, 1980.
Punto de Lectura, Madrid, 2005. Ribeiro, Orlando. Originalidade de Expansâo Portuguesa.
Pomeranz Kenneth. The great divergence: China, Europe, Primera edición. Ediçôes Joâo Sá da Costa, Lisboa, 1992.
and the making of the modern world economy. Prin- Richards, John F. The Mughal Empire: The New
ceton University Press, Princeton, 2000. Cambridge history of India. Cambridge University
_____ y Steven Topik. The world that trade created, Press, Inglaterra, 1995.
society, culture, and the world economy, 1400 to the Rivas, Medardo. Los trabajadores de tierra caliente. Edito-
present. Segunda edición. M. E. Sharpe, Nueva York y rial Incunables, Bogotá, 1983.
Londres, 2006. Roberts, George E. Investigación económica de la
Porras, Diego de. “Relación hecha por Diego de Porras, del República de Panamá. Fundación UNO, Colección Cul-
viage e de la tierra agora nuevamente descubierta por el tural de Centroamérica, Serie Histórica Nº 17. Impreli-
almirante D. Cristóbal Colón”. En Colección de documen- bros S.A., Colombia, 2006.
tos para la historia de Costa Rica relativos al Cuarto y Roberts, J. A. G. A concise history of China. Harvard Uni-
Último viaje de Cristóbal Colón. Academia de Geografía versity Press, Cambridge, Mass., 1999.
e Historia de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1952. Robins, Nick. The corporation that changed the World:
Porras, Hernán. “Papel histórico de los grupos humanos en How the East India Company shaped the mondern
Panamá”. En Panamá, 50 años de República. Edición multinacional. Pluto Press, Londres; Ann Arbor, MI, 2006.
de la Junta Nacional del Cincuentenario. Imprenta Robinson Warren T. Dust and foam or three oceans and
Nacional, Panamá, 1953. two continents, being ten years’ wanderings in
Posada, Francisco. Directorio general de la ciudad de Mexico, South America, Sandwich Islands, the East
Panamá, y reseña histórica, geográfica, y del and West Indies, China, Philippines, Australia and
Departamento. Imprenta Star & Herald, Panamá, edi- Polynesia. Charles Scribner, Nueva York y Londres, 1859.
ciones de 1897 y 1898. Rodríguez de Romo, Ana Cecilia. “Pedro Arias de Benavi-
Prado Junior, Caio. Historia económica de Brasil. Editorial des”. Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la
Futuro, Buenos Aires, 1960. Medicina, Volumen 8, Número 2. Sociedad Mexicana
Prebble, John. The Darien disaster. Secker & Warburg, de Historia y Filosofía de la Medicina, México, 2005.
Londres, 1968; reeditado varias veces. Romero, Emilio. Historia económica del Perú. Editorial
Prescott, William H. Historia de la conquista del Perú. Sudamericana, Buenos Aires, 1949.
Segunda edición. Compañía General de Ediciones, S.A., Sabban, Françoise. “La cocina cosmopolita del emperador de
México, 1965. China en el siglo XVI: Un nuevo enfoque”. En Massimo
Presidencia de la República, Dirección General de Planifica- Montanari (compilador). El mundo en la cocina: Historia,
ción y Administración, Departamento de Planificación. identidad, intercambios. Paidós, Buenos Aires, 2004.
Compendio estadístico 1950-1969. Panamá, 1970. Sahagún, Bernardino. Historia general de las cosas de
Prinsep, F. A. Carta al Excmo. Señor Duque de Frías, sobre Nueva España. Editorial Porrúa, México, 1981.
el Comercio de Nueva España. Londres, 1821. Sánchez Silva, Carlos y Miguel Suárez Bosa. “Evolución de
Quinzada, Antenor. Panama-America annual commercial la producción y el comercio mundial de la grana cochi-
guide / Guía comercial anual de Panamá-América. nilla, siglos XVI-XIX”. Revista de Indias, Volumen LXVI,
Nueva York, 1929. Número 237, Madrid, 2006.
Bibliografía 395

Sansom, George Bailey. A history of Japan, 1334-1615. _____. Food, conquest, and colonization in sixteenth-
Stanford University Press, Stanford, 2006 (primera edi- century Spanish America. University of New Mexico
ción, 1961). Press, Albuquerque, 1988.
_____. A history of Japan, 1615-1867. Stanford University _____ y Luis Alberto Vargas. “México and highland Central
Press, Stanford, 2004 (primera edición, 1963). America”. En Kenneth F. Kiple y Kriemhild Connè Orne-
_____. Japan: A short cultural history. Stanford University las (editores). The Cambridge world history of food.
Press, Stanford, 2006 (primera edición, 1931). Cambridge University Press, Inglaterra, 2000.
Scarlett Campbell, Peter. “El istmo de Panamá en 1835”. En Susto, Juan Antonio. El médico y naturalista panameño
Viajes por América a través de las Pampas y los Dr. Sebastián José López Ruiz (1741-1832). Imprenta
Andes, desde Buenos Aires al istmo de Panamá. Edi- Nacional, Panamá, 1950.
torial Claridad S.A., Buenos Aires, 1957. Publicado bajo Swinglehurst, Henry. Silver mines and incidents of travel
el título “Relaciones de viajes al istmo de Panamá en letters and notes on sea and land, 1869-1870. Kenda-
1835”, por J. A. Susto (editor), Revista Lotería, Panamá, le T. Wilson, Printer 18, Highgate, 1893.
1961. Tannahill, Reay. Food in history. Three Rivers Press, Nueva
Schama, Simon. The embarrassement of riches: An inter- York, 1989.
pretation of Dutch culture in the Golden Age. Fonta- Taylor, Bayard. Eldorado or adventures in the path of
na Press, Londres, 1991. Empire, comprising a voyage to California, via
Scherzer, Carl y Wagner Moritz. La República de Costa Panamá, life in San Francisco and Monterrey, pictures
Rica en la América Central. Ministerio de Cultura, of the gold region, and experiences of Mexican tra-
Juventud y Deportes, San José, Costa Rica, 1974. vel. Introducción de Robert Glass Cleland. Alfred A.
Schivelbusch, Wolfgang. Tastes of paradise. A social his- Knopf, Nueva York, 1949.
tory of species, stimulants, and intoxicants. Pantheon Tenenti, Alberto. La formación del mundo moderno,
Books, Nueva York, 1992. siglos XIV-XVII. Editorial Crítica, Barcelona, 1985.
Schneider, Norbert. Still life: Still life painting in the early Tetsuya, Etchu. “European influence on the culture of food in
Modern World. Taschen, impreso en China, 2009. Nagasaki”. En Fumiko F. Earns (traductor). Crossroads: A
Scoullar, William T. (compilador). El libro azul de Panamá. journal of Nagasaki history and culture, Nº 1, verano,
Imprenta Nacional, Panamá, 1916. 1993.
Seeman, Berthold. Narrative of the voyage of H.M.S. The Panama Association of Commerce. Tourist guide. Panama
Herald during the years 1845-51 under the command bridge of the America. Imprenta Nacional, Panamá, 1933.
of captain Henry Kellett... Londres, 1853. Tiedemann, H. Plan of the city of Panama. Publicado por
_____. “Historia del istmo de Panamá”. Revista Lotería, el Dr. E. Aytenrieth, Nueva York, 1850.
Número 43, Segunda época. Panamá, junio de 1959. Tissink, Fieke. The Rembrandt House Museum. Tercera
Serrano y Sanz, Manuel. Relaciones histórico geográficas edición. Ámsterdam, Ludion, Gante, 2007.
de América Central. Imprenta de Idamor Moreno, Toll Bidwell, Charles. The isthmus of Panama. Williams,
Madrid, 1908. Clowes and Sons, Londres, 1865.
Serrera, Ramón María. Tráfico terrestre y red vial en las Toussaint-Samat, Maguelonne. History of food. Traducción
Indias españolas. Segunda edición. Dirección General de Anthea Bell. Backwell Publishers, Cambridge, Mass,
de Tráfico, Ministerio del Interior. Lunwerg Editores 1994. Primera edición en francés, como Histoire natura-
S.A., Madrid y Barcelona, 1993. lle et morale de la nourriture. Bordas, París, 1987.
Silvestre, Francisco. Descripción del Reyno de Santa Fé de Townsed, Edward Davis. The California diary of general E.
Bogotá. Edición de J. A. Susto. Imprenta Nacional, D. Townsed. Editado por M. Edwards. The Ward Ritchies
Panamá, 1927. Press, Los Ángeles, 1970.
Slive, Seymour. Dutch painting, 1600-1800. Pelican History Ulloa, Antonio de. Relación histórica del viage a la
of Art. Yale University Press, New Haven y Londres, 1995. América meridional. Madrid, 1748.
Sosa A., J. Antonio. Estado soberano de Panamá: Vainker, Selagh. Chinese silk: A cultural history. The Bri-
Memoria que el Secretario de Hacienda dirige a la tish Museum Press en asociación con Rutgers Univer-
Asamblea Legislativa en 1878. Edición oficial. Impren- sity Press, New Brunswick, New Jersey, 2004.
ta de La Estrella de Panamá, James Boyd, prop., 1879. Valdés Lakowsky, Vera. De las minas al mar: Historia de la
Super John C. “Bread and the provisions of México City in plata mexicana en Asia, 1565-1834. Fondo de Cultura
the late eighteenth century”. Jarbuch, Volumen 19. Económica, México, 1987.
Köln, 1981-1982. Van Young, Eric. “Urban market and hinterland: Guadalajara
_____. La vida en Querétaro durante la Colonia. Editorial and its region in the eighteenth century”. Hispanic
Fondo de Cultura Económica, México, 1983. American Historical Review, Número 59. Durham, 1979.
396 Cultura alimentaria y globalización

Vázquez de Espinosa, Antonio. Compendio y descripción tors of the Pacific Steam Navigation Company, in
de las Indias Occidentales. Biblioteca de Autores Espa- defense of his management as Chief Superinten-
ñoles. Editorial Atlas, Madrid, 1969. dant of its affairs in the Pacific: also a letter to the
Vázquez, Manuel Salvador. “Mutis y las quinas del norte de proprietors, explaining the causes which have led
Nueva Granada”. En Riera Palomero, Juan (coordina- to the present position of the Company’s affairs to
dor). Medicina y quina en la España del siglo XVIII. which is added some official correspondence. [Lon-
Acta Histórico-Médica Vallisoletana L, Universidad de dres], 1843.
Valladolid, España, 1997. White del Bal, Jenny C. Memoirs and letters of, [...] by her
Vega Franco, Marisa. El tráfico de esclavos con América: mother Rhoda E. White. Patrick Donahue, Boston,
Asiento de Grillo y Lomelín, 1663-1674. Escuela de 1868.
Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1984. Wilson, Charles. Los Países Bajos y la cultura europea en
Velasco, Juan de. Historia del reino de Quito en la el siglo XVIII. Editorial Guadarrama, Madrid, 1968.
América meridional (fechada en Faenza, 1789). Tres Wortley, Lady Emmeline Stuart. Travels in the United
volúmenes. Quito, 1841-1844. States etc., during 1849 and 1850. Volumen III, Lon-
Vicens Vives, J. Historia económica de España. Editorial dres, 1851. Hay otra edición de Harpers & Brothers,
Teide, Barcelona, 1959. Nueva York, 1851.
Vidaurre, Manuel Lorenzo. “Carta a Pepe (José Cavero y Wortman, Miles L. “Bourbon reforms in Central America,
Salazar, vocal de la Corte Suprema del Perú), Panamá, 1750-1816”. The Americas, Volumen XXII, Número 2,
11.VII.1825”. En Archivo Diplomático Peruano. Tomo I. octubre de 1975.
El Congreso de Panamá. Recopilación y prólogo de _____. Wortman, Miles L. Government and society in
Raúl Porras Barrenechea, Lima, 1930. Central America: 1680-1840. Nueva York, 1982.
Villalobos, Sergio. “Contrabando francés en el Pacífico, Zandvliet, Kees. The Dutch encounter with Asia, 1600-
1700-1724”. Revista de Historia de América, Núme- 1950. Rijksmuseum Amsterdam. Waanders Publishers,
ro 51. México, junio de 1961. Zwolle, 2003. Esta publicación acompañó una exhibi-
_____. Comercio y contrabando en el Río de la Plata y ción en este museo.
Chile. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1965. Zárate, Manuel F. y Dora de Zárate Dora. “La esgrima anti-
_____. El comercio y la crisis colonial. Editorial Universita- gua en tierras santeñas”. Revista Lotería, Segunda
ria, Santiago de Chile, 1990. época, Nº 69. Panamá, agosto, 1961.
Wafer, Lionel. A new voyage and description of the Zelaya, Juan Antonio. “Estado de la Provincia de Guaya-
isthmus of America. Reimpresa de la versión original quil” 17.VIII.1765. Revista del Archivo Histórico de
de 1699, editada por George Parker Winship. The Guayas, Número 6, diciembre de 1974.
Burrows Brothers Co., Cleveland, 1903.
Walker, Geoffrey J. Política española y comercio colonial,
1700-1789. Editorial Ariel, Barcelona, 1979. Periódicos consultados y años de publicación
Wardle, Arthur. Steam conquers the Pacific. Hodder and
Stoughton, Londres, 1940. • El Centinela, 1857.
Warman, Arturo. La historia de un bastardo: Maíz y capi- • El Constitucional del Istmo, 1832, 1833.
talismo. Fondo de Cultura Económica, México, 1988. • El Panamá América, 2009.
Wells, David A. Recent economic changes and their effect
and distribution of wealth and the well-being of • El Panameño, 1849ss.
society. D. Appleton and Company, Nueva York, 1890. • El Pueblo, 1853, 1854.
Wheelwright, William W. “Observations on the isthmus of • Gaceta Oficial del Departamento del Istmo (Gaceta Oficial,
Panama, as comprised in a paper read at the meeting o Gaceta del Istmo), 1823ss.
of the Royal Geographical Society...”, W. Weales, Lon- • Harper’s Magazine, vol. II, noviembre 1855.
dres, 1844.
• La Estrella de Panamá, 1874.
_____. Statement and documents relative to the esta-
blishment of steam navigation in the Pacific, with • La Gaceta de Panamá, 1882, 1883.
copies of the decrees of the goverments of Peru, • La Prensa, 2009.
Bolivia and Chile granting exclusive privileges to the • Mercurio Peruano, 1791.
undertaking. Whiting Beafort House, Londres, 1838.
• Miscelánea del Istmo de Panamá, 1821.
_____. Report on steam navigation in the Pacific; with
an account of the coal mines of Chile and Panama, • Star & Herald, 1849ss.
together with some remarks addressed to the direc- • The Nueva York Times, 1867.
Siglas

Siglas y abreviaturas de archivos y bibliotecas:


AGI Archivo General de Indias, Sevilla
AGNB Archivo General de la Nación, Bogotá
AHNM Archivo Histórico Nacional, Madrid
BAHM Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid
BNM Biblioteca Nacional, Madrid
BPRM Biblioteca del Palacio Real, Madrid
MNM Museo Naval, Madrid
PRO, FO Public Record Office, Foreing Office, Londres
Parliamentary Papers (Informes consulares comerciales impresos del FO)

Otros archivos y bibliotecas consultados:


Archivo de las Cortes Españolas, Madrid
Biblioteca Bancroft, Universidad de Berkeley
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica
Department of State, Consular Despatches, Panamá, 1823-1906, RG 59, Ml 39, US National Archive
Servicio Geográfico del Ejército, Madrid

Documentos citados varias veces:


“Descripción” de 1607: “Descripción de Panamá y su provincia sacada de la Relación que por mandado del
Consejo hizo y embió aquella Audiencia (año 1607)”. El original en la BNM, signatura 3064.
“Descripción” de 1610: “Descripción corográfica de algunos lugres de las Indias, sacada de informaciones que
están en la Secretaría del Consejo. La Ciudad de Panamá”. En CODOIN, Colección de Documentos Inéditos
relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y
Oceanía, sacados de los Archivos del Reino y muy especialmente del de Indias, Madrid, 1864-1884, o Colección
Torres de Mendoza, t. IX, pp. 79-108, Madrid, 1868.

Siglas:
RC Real Cédula
RO Real Orden

Nota: Para hacer más legibles los textos manuscritos, en la mayoría de los casos he modernizado la ortogra-
fía y la puntuación.
ISBN 978-9962-651-38-3

9 789962 651383

También podría gustarte