Está en la página 1de 4

El aprendizaje y sus bases biológicas

1. ¿Qué relación existe entre el aprendizaje y sus bases biológicas?

Para poder entender cuál es la relación que existe entre el aprendizaje y sus bases

biológicas, debemos empezar por analizar las funciones fisiológicas de cada uno de los

órganos, tejidos y células relacionadas con este proceso, y de esta manera podremos tener

una mirada más analítica y profunda; así como lo plantea Glejzer, C. (2017), el proceso de

aprendizaje es muy complejo y en él intervienen diversos mecanismos que tienen en común

poseer una base biológica, como son la actividad molecular de las neuronas y la actividad de

los circuitos neuronales, muy importantes para comprender los procesos cognitivos superiores

(p.16).

De igual forma también es importante analizar que incidencias tiene el desarrollo

morfológico y estructural del sistema nervioso central con respecto al proceso de aprendizaje,

haciendo relación a ese vinculo estrecho que existe entre aprendizaje y sus bases biológicas.

Para ahondar un poco más lo planteado anteriormente, realizaremos un breve recorrido por las

principales estructuras que hacen parte del sistema nervioso central (SNC) y destacaremos sus

principales funciones que estén relacionadas con el tema del aprendizaje, de acuerdo como lo

plantea Schunk, D. H. (1997), “el sistema nervioso central (SNC) está conformado por el

cerebro y la médula espinal, y es el mecanismo central del cuerpo para el control de la

conducta voluntaria (por ejemplo, el pensamiento y el comportamiento)” (p.31).

La médula espinal mide aproximadamente 18 pulgadas de largo y su ancho es como el

de un dedo índice. Va desde la base del cerebro hasta la mitad de la espalda, y en esencia es

una extensión del cerebro. Su principal función es la de transmitir señales desde y hacia el

cerebro, lo que la convierte en el mensajero central entre el cerebro y el resto del cuerpo. Su

ruta ascendente lleva señales desde lugares del cuerpo hasta el cerebro, y su ruta
descendente transmite mensajes desde el cerebro hasta la estructura corporal apropiada (por

ejemplo, para provocar el movimiento) (Schunk, D. H. 1997, p.31).

Para explicar las principales funciones de algunas estructuras cerebrales nos apoyamos

en los postulados de Schunk, D. H. (1997). la corteza cerebral contiene dos hemisferios

(derecho e izquierdo), cada uno de los cuales se compone de cuatro lóbulos (occipital, parietal,

temporal y frontal). La corteza es el área central involucrada en el aprendizaje, la memoria y el

procesamiento de la información sensorial.

A manera de conclusión se puede decir que el aprendizaje esta estrechamente

relacionado con el desarrollo morfológico, estructural y funcional del sistema nervioso central

(SNC), también depende mucho de los estímulos y de la capacidad sináptica de las células

nerviosas que actúan en el proceso de aprendizaje.

2. Mediante un ejemplo indiquen ¿cómo se da el aprendizaje en alguno de estos

contextos educativos (preescolar, primaria, secundaria, educación superior,

formal o informal)?

Existen muchos métodos de enseñanzas, es decir, generar aprendizaje, un docente

siempre debe hacer un diagnóstico excautivo de los ritmos de aprendizajes de sus estudiantes

como bien sabemos en un aula podemos encontrarnos con diferentes ritmos de aprendizajes,

también se debe hacer una buena lectura del contexto, el cual se puede convertir en un pilar

fundamental o como punto de referencia en el momento que vamos a abordar una temática en

cuestión. Por ejemplo para enseñar todo lo relacionado con los elementos de la tabla periódica

tomo como referencia sustancias o compuestos que sean muy comunes en el contexto donde

se esta desarrollando la temática, siempre se citan sustancias como cloruro de sodio (sal

común) para enseñar alguna propiedades del Sodio (Na) y del Cloro (Cl) y así sucesivamente

puedo citar un sin numero de ejemplos durante el desarrollo del tema, esto le permite a los

estudiantes generar un aprendizaje basado en las experiencias (aprendizaje vivencial).


El proceso de aprendizaje es, por lo tanto, una actividad individual que se desarrolla en

un contexto cultural y social. Es el resultado de los procesos cognitivos de cada persona

mediante los cuales asimilamos nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos,

valores), construimos nuevas representaciones mentales significativas y funcionales

(conocimientos), que luego podremos aplicar a otras situaciones en otros contextos diferentes a

los del aprendizaje. (Glejzer, C. 2017, p.178).

Por otro lado, Navarro Solano, M. (2007) plantea que “el aprendizaje vivencial requiere

de un proceso elaborado, y no simplemente de la experimentación. Hay que verbalizar las

experiencias, reflexionarlas, generalizarlas para poder ser aplicadas” (pp. 163-174).

3. ¿cuáles son las bases biológicas identificadas y cuáles son sus ventajas y

desventajas?

Podemos empezar apoyándonos en lo planteado por Byrnes. (2001), “aunque los

cerebros de los seres humanos son estructuralmente similares, existen diferencias entre los

individuos. Cinco factores que influyen en el desarrollo del cerebro son la genética, la

estimulación ambiental, la nutrición, los esteroides y los teratógenos”. Partiendo de lo anterior

también se puede afirmar que los factores genéticos del individuo pueden jugar un papel

fundamental en el desarrollo morfo-funcional del sistema nervioso, lo cual tendrá una influencia

directa en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, si una persona es estimulada a una

temprana edad, recibe una buena alimentación (balanceada) y otros factores como una buena

salud mental y física, van a permitir que los lóbulos cerebrales se desarrollen en un mayor

porcentaje y por ende se amplia la capacidad del individuo para decepcionar y procesar la

información y generar aprendizajes, esto lo podemos citar como una ventaja.

Otra de las bases biológicas del aprendizaje esta relacionadas con la parte emocional,

que depende en gran parte del cerebro límbico. Las emociones encienden y mantienen la

curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo: un
alimento, un enemigo o cualquier aprendizaje en el aula; en definitiva, las emociones son la

base más importante sobre la que se sustentan todos los procesos de aprendizaje y memoria

(Meneses Granados, N. 2019).

Referencias

Glejzer, C. (2017). Las bases biológicas del aprendizaje.

Meneses Granados, N. (2019). Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que

se ama, de Francisco Mora Teruel. Perfiles educativos, 41(165), 210-216.

Navarro Solano, M. (2007). Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas

aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones pedagógicas, 18, 163-174.

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson educación.

También podría gustarte