Está en la página 1de 2

MUNICIPIO DE NECOCLÍ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MULATOS

CODIGO DANE: 205490000128- Nit: 811043627-4

FORMATO INSTITUCIONAL DE PLANEACION DOCENTE


FECHA: 1/08/2022- 12/08/2022 DOCENTE: Francisco Manuel Yepes Mejía

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales y edu-amb

GRADO: 9° GRUPO: A y B

UNIDAD: La tabla periódica

TEMA: Algunas propiedades de la tabla periódica

TIEMPO PREVISTO: 2 semana (5-6) tercer periodo


OBJETIVO DEL PLAN: generar en los estudiantes las competencias necesarias que les permitan utilizar la
tabla periódica como una herramienta para comprender los diferentes fenómenos químicos.
ESTÁNDAR (FACTOR O COMPONENTE: explico condiciones de cambio y conservación de diversos sistemas
teniendo en cuenta trasferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

DBA #: explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se
encuentran agrupados en un sistema periódico.

MOMENTOS DE LA CLASE

Inicio

Las sesiones de clase se inician con el saludo, posteriormente se hace la verificación de la asistencia de los
estudiantes. Después de la verificación de asistencia se realiza la respectiva exploración de saberes previos:
Se iniciará la quinta semana con las siguientes preguntas exploradoras
1. ¿porque cree usted que el corcho flota?
2. ¿Cuál de los elementos representa un gas noble?
3. ¿Por qué el aceite no se mezcla con el agua?
Tiempo estimado: 20 min
Desarrollo (transferencia)
1. Durante esta primera sesión se proyectarán dos videos relacionados con las propiedades físicas y químicas
de la tabla periódica, seguidamente se les pide a algunos estudiantes que explique lo que entendieron de
los videos observados. En un segundo momento el docente realiza un conversatorio para retroalimentar los
aportes de los estudiantes y generar algunas conclusiones con respecto a los videos.
Tiempo estimado: 30 min

 En un segundo momento el docente con la ayuda de una presentación en diapositiva explicara las
propiedades físicas y químicas de los elementos químicos, los estudiantes a la vez van verificando en la
tabla periódica dichas propiedades.
Tiempo estimado: 50 min

 Se finalizará la sesión con un quiz escrito, posteriormente se realizará la respectiva retroalimentación y


evaluación de la clase.
Tiempo estimado: 20 min

2. Durante la sesión numero dos se inicia con la verificación de asistencia, recordéis de la clase anterior y
socialización del quiz realizado en la sesión uno.
Tiempo estimado: 30 min

 En un segundo momento el docente explicara como se elabora una infografía y una línea del tiempo,
posteriormente se le entregara insumo (fotocopia) a los estudiantes, para que elaboren una línea del tiempo
sobre la historia de la tabla periódica y además deben elaborar una infografía sobre las propiedades de los
elementos químicos. (los productos los deben entregar en hojas de block, adicionalmente deben
preparar una sustentación de los dos productos)
Tiempo estimado: 70 min
 Evaluación, retroalimentación y cierre. Tiempo estimado: 20 min

3. Se inicia la tercera sesión con el saludo, verificación de asistencias, recordéis de clase anterior,
posteriormente se explicará cómo será la dinámica de las sustentaciones por equipos.
Tiempo estimado: 30 min

 En un segundo momento cada equipo realizara la sustentación de sus trabajos (línea del tiempo e infografía)
esto lo realizaran apoyándose de carteleras o de diapositivas. Durante las sustentaciones se formularán
preguntas sobre el tema, al final se realiza la respectiva retroalimentación.
4. Durante la cuarta sesión los estudiantes resolverán un cuestionario taller en equipos colaborativos de
máximos 3 estudiantes, antes de finalizar la cuarta sesión se realiza la sustentación del taller a través de
una mesa redonda, donde los estudiantes exponen sus aprendizajes y las dificultades que tuvieron al
resolver la actividad.
5. Cierre

Ala finalizar cada sesión de clase el docente realizara la respectiva retroalimentación de los temas y actividades
desarrolladas. Al finalizar la cuarta sesión se recogerán los cuadernos y los estudiantes realizan la sustentación
de las actividades propuestas.

RECURSOS

 Computador.
 Material fotocopiado.
 Guía docente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Presentación personal
 Actitud a la hora en la clase
 Convivencia entre los estudiantes
 Toma de apuntes durante la clase
 Participación activa durante las sesiones de clase
 Trabajo individual y desarrollo de actividades de aprendizaje
REFLEXIÓN PEGAGOGICA (DIARIO DE CAMPO):

También podría gustarte