Está en la página 1de 6

LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

UNIDAD 4
EP5: Valoración financiera del proyecto de inversión para una empresa ficticia.

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DEL ALUMNO: Jastin Estephania Castro Escamilla FIRMA DEL ALUMNO: Jastin Castro

MATERIA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS VALOR TOTAL DE REACTIVOS:

PERIODO: Mayo-Agosto FECHA: 26/07/2022 MATRICULA: 19080400


NOMBRE DEL MAESTRO: José Luis Márquez Rojas FIRMA DEL MAESTRO:

INSTRUCCIONES
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga
que hacer comentarios referentes a lo observado.
Comprender los componentes de la evaluación financiera

Valorar un proyecto de inversión.

CUMPLE
Valor del
Característica a cumplir (EP) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
Actitud
5% a. Puntualidad en la entrega
5% b. Ortografía (cero errores ortográficos).
5% c. Limpieza (no borrones ni manchones)
Desempeño
25% a. Cuantificación de la inversión requerida
15% b. Estimación de flujos
10% c. Elaboración de estados financieros
15% d. Presentación del resumen ejecutivo
20% e. Interpretación de la información
TOTAL
VALORACIÓN :
% FINAL

VALOR ESPERADO DE LA PRUEBA 100%

COMENTARIOS
LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
UNIDAD 4
EP5: Valoración financiera del proyecto de inversión para una empresa ficticia.

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DEL ALUMNO: Juan Carlos Márquez Luna FIRMA DEL ALUMNO: Juan Carlos

MATERIA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS VALOR TOTAL DE REACTIVOS:

PERIODO: Mayo-Agosto FECHA: 26/07/2022 MATRICULA: 18080401


NOMBRE DEL MAESTRO: José Luis Márquez Rojas FIRMA DEL MAESTRO:

INSTRUCCIONES
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga
que hacer comentarios referentes a lo observado.
Comprender los componentes de la evaluación financiera

Valorar un proyecto de inversión.

CUMPLE
Valor del
Característica a cumplir (EP) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
Actitud
5% a. Puntualidad en la entrega
5% b. Ortografía (cero errores ortográficos).
5% c. Limpieza (no borrones ni manchones)
Desempeño
25% a. Cuantificación de la inversión requerida
15% b. Estimación de flujos
10% c. Elaboración de estados financieros
15% d. Presentación del resumen ejecutivo
20% e. Interpretación de la información
TOTAL
VALORACIÓN :
% FINAL

VALOR ESPERADO DE LA PRUEBA 100%

COMENTARIOS
VALORACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN PARA UNA EMPRESA FICTICIA

Alumnos:
Brayan Daniel Cárdenas Rodríguez
19070375
Jastin Estephania Castro Escamilla
19070400
Gloria Elena Fernández Rangel
19070364
Betsaida Landeros Castañeda
19070140
Juan Carlos Márquez Luna
18080401
Brandon Rolando Soto Hernandez
19070373

Docente:
José Luis Marquez Rojas

Asignatura:
Evaluación de Proyectos

Carrera:
Licenciatura en Negocios Internacionales 9ºA

CARRETERA EL VERGEL – LA TORREÑA KM.0 82, EL VERGEL, 35120 GÓMEZ


PALACIO, DGO A 26 DE JULIO DEL 2022
Introducción

A continuación, se presenta la valoración financiera acerca del estudio sobre la factibilidad


del producto “cigarros de sabores”, para determinar el valor económico de dicho proyecto,
donde primero se desarrolló el flujo efectivo para así poder partir hacia las cifras financieras,
y clarificar los planes de negocio, determinar nuestras expectativas de crecimiento y otras
variables generadoras de valor.

A través de la valoración financiera nos permitirá prevenir amenazas, y así también el


identificar las oportunidades y evaluar por medio del análisis los puntos fuertes y
débiles que posee el negocio; además conseguiremos determinar de cuáles podrían ser los
activos que se pueden explotar de una forma más eficiente, y cuestionarnos la factibilidad y/o
viabilidad que este posee.
Amortización

Para nuestra valoración financiera, es importante determinar la amortización, dado


que através de esta determinamos la depreciación sobre el valor de un activo o un pasivo.
Para determinar nuestra amortización se decidió utilizar el método de amortización francesa,
la cual consta que el préstamo que se conceden las cuotas siempre será constante durante
el plazo acordad, es así que basándonos en el criterio de este método, se pidió una inversión
de $40,430.00, a la cual según el método de amortización francesa, nuestra cifra de inversión
solicitada se multiplico por un 15% de interés, dando como resultado $6,065 en el periodo
uno (1), así mismo se dividió la inversión solicitada de $40,430 entre los 5 periodos dando
como resultado $8,086 de anualidad, por ultimo restamos dichos dos resultados la anualidad
de $8,086 menos el interés del periodo 1 de $6,065 y se obtuvo $2,021.5 de Cap. Amort.,
después se restó dicha cantidad en la inversión inicial de $40,430 dando como resultado
$38,408.50 de Cap. Pend., y así sucesivamente hasta completar los 5 periodos, finalizando
así con el pago del préstamo requerido para el plan de negocios.

TIR
El TIR se obtuvo al estimar los valores de Flujo de Fondos desde el
periodo 0 hasta el perido 5, iniciando con un resultado negativo de
-$40,430 y recuperandonos en el siguiente periodo con $25,098.40, asi
hasta llegar al ultimo periodo con un flujo de $37,125.85, al estimar
estos valores se dio un TIR de 68%.
VAN Y TIR

A través del calcula del VAN, podemos determinar si al invertir en el negocio de los
cigarros de sabores, se podrá obtener un beneficio o por el contrario una perdida,
para ellos calculamos nuestro van tomando en cuenta nuestra inversión inicial,
nuestro flujo de caja, y nuestra tasa de descuento, o en este caso nuestro interés, es
así que para este último se tomó una tasa del 50% la cual se multiplico por la
estimación del primer periodo y al periodo 5, a testo se le ha sumando el periodo 0
que es la inversión inicial, dando como resultado nuestra tasa interna de retorno, en
la cual podemos observar que se obtuvo un VAN de $11,814.71, teniendo nuestro
VAN , según acorde a este y nuestro flujo de fondos estimados para los cinco
periodos consideramos , estimamos un 68 % como tasa interna de retorno.

También podría gustarte