Está en la página 1de 2

1.

Considera que las instituciones del estado ecuatoriano administran


de la mejor manera los recursos económicos asignados.

Desde mi punto de vista considero que no es así, por que existen varios
sectores que deberían ser financiados y son subestimados por dichas
instituciones, es decir no son lo suficientemente financiados mientras
recursos financieros son destinado a otros sectores sobrevalorados.

2. ¿Qué beneficios puede lograr Ecuador al estar vinculado a la


Alianza del Pacifico? 

El momento en que el Ecuador se incorpora como Estado Asociado a la


Alianza del Pacífico, se espera que se convierta en un Estado miembro
de este importante bloque regional. Esto se considera una forma de
apoyo entre los integrantes de esta alianza, por lo tanto, el más grande
beneficio sería la protección que se puedan brindar mutuamente.

3. Desde su perspectiva, ¿Cuál es la mayor amenazada a la seguridad


del Estado Ecuatoriano? 

La mayor amenaza que podría enfrentar el estado sería algún suceso,


fenómeno o condición de naturaleza antrópica que socave la autoridad
del estado como unidad básica del sistema internacional. Este tipo de
elementos se caracterizan por su intencionalidad de generar daño u
ocasionar pérdida o consecuencia negativa directa contra el ser
humano, la naturaleza y el estado.

4. ¿Considera usted que Ecuador dispone de mecanismos eficientes


de defensa y seguridad nacional? 

Sí, pues para cumplir con la seguridad nacional se involucra la participación


sinérgica tanto de las instituciones del estado como de los órganos
permanentes de coordinación, así mismo se emplea apoyo técnico y
asesoría especializada desde sus propios ámbitos de competencia.

5. ¿Cómo Ecuador lleva a cabo relaciones bilaterales con los estados


que mantiene acuerdos?

El proceso para establecer relaciones con otro estado se inicia con la


suscripción de un comunicado conjunto, el cual generalmente se ejecuta en el
marco de las Naciones Unidas, o con un acto mediante el cual un Estado
reconoce a otro Estado.

1. ¿Considera que la región Sierra tiene un mayor desempeño en el


sector pecuario comparado las otras regiones del país?  ¿A qué se
debe esa situación?
Esto simplemente podría deber al tamaño de la población vacuna de
cada región, ya que generalmente en la sierra es donde más se mueve
la comercialización del sector vacuno.

2. ¿En cuántos tipos se divide la actividad pesquera de Ecuador y que


características tienen estos tipos de actividad?

La actividad pesquera está dividida en pesca industrial y pesca


artesanal. La pesca artesanal es más utilizada como un medio de
subsistencia, mientras que la pesca industrial es llevada a cabo en
altamar y con implementación de equipo y tecnología.

3. ¿Qué región del Ecuador tiene la mayor producción agrícola del


país?

La mayor producción agrícola del Ecuador se da en la costa,


principalmente en Manabí. En esta región existen cultivos que son muy
importantes para la exportación tales como banano, café, arroz, entre
otros.

4. ¿Por qué razón considera usted que nuestro país tiene gran
diversidad de producción agrícola?

Por que dentro de las regiones del Ecuador existen diferentes cultivos que
son de gran importancia para la exportación del país, como banano, café,
cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos
tropicales. Por otro lado, dentro de la región sierra tenemos cultivos como
maíz, papa, verduras y hortalizas, al igual que cultivos no tradicionales
como las flores, en especial las rosas.

5. ¿Con qué frecuencia cree que se debe realizar la pesca en aguas


nacionales?  Argumente su respuesta

Considero que se deberían implementar normas que impidan la sobrepesca o


establezcan periodos durante los que no se realizar pesca industrial, esto con
el fin de ciudad el ecosistema marino y evitar la extinción de especies marinas.

También podría gustarte