Está en la página 1de 90

Asignatura:

TECNOLOGÍA
DEL CONCRETO

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 1
Edicson Gabriel García Mateus
I.c - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Ms Ingeniería Civil Gestión y Construcción – Pontificia Universidad Javeriana
eggarciam@udistrital.edu.co

Edicson Gabriel García Mateus

@edicggm

@de.concretouhpc

3142366928

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 2
PROGRAMA - CONTENIDO
1. Introducción a la tecnología del
concreto 7. Propiedades del concreto en
2. sistema internacional de estado fresco
unidades 8. Propiedades del concreto en
estado endurecido
2 semanas 9. Diseño de mezclas
10. Control estadístico de la calidad
3. Cemento hidráulico
4. Agua para el concreto 4 semanas
5. Agregados para el concreto
6. Aditivos para el concreto 11. Mortero y propiedades
12. Producción y manejo del
8 semanas concreto en obra

3 semanas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 3
CALIFICACIONES
????
Parcial
20% Individual o grupal (Grupos 3 personas)

Articulo, talleres, quiz – Tecnologia del


50% concreto, materiales y calidad
Artículos de carácter científico e investigativo - talleres

30% Proyecto final


Realizar diseño de mezcla y control de calidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 4
05.
CEMENTO HIDRÁULICO

Material con propiedades adhesivas y


cohesivas en presencia de agua

Resistencia y durabilidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 5
Cemento hidráulico

Cemento portland Fraguado y endurecimiento


Denominación generalizada en la En presencia del agua –propiedades
construcción de durabilidad y resistencia

1 2 3 4 5

Material aglutinante Materiales calcáreos y Volumen y costo


arcillosos
Propiedades de adherencia y Sílice, alúmina, óxidos de 7% al 15% del volumen – cuantía
cohesión – unir materiales hierro, yeso con depende de lo requerido –
minerales – material compacto propiedades hidráulicas componente mas costoso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 6
5.1
Materias primas

Material con propiedades adhesivas y


cohesivas en presencia de agua

Resistencia y durabilidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 7
Cemento hidráulico

5.1 Materias primas

Calizas *
Proporcionan calcio

Otros
Oxido de hierro
Oxido de magnesio
Álcalis

Arcillas *
Proporcionan sílice y alúmina
* Materiales abundantes en la naturaleza (Dosificaciones adecuadas de materias primas)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 8
Cemento hidráulico

5.1 Materias primas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 9
Cemento hidráulico

5.1 Materias primas

Compuesto Como oxido Limites (%)


Cal CaO 60 a 67

Silice SiO2 17 a 25

Alumina Al2O3 3a8

Oxido de hierro Fe2O3 0,5 a 6

Oxido de magnesio MgO 0,5 a 4

Álcalis Na2O2 – K2O 0,3 a 1,2

Anhidrido sulfúrico SO3 2 a 3,5

* Materiales abundantes en la naturaleza (Dosificaciones adecuadas de materias primas)


Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 10
5.2
Proceso de fabricación

Material con propiedades adhesivas y


cohesivas en presencia de agua

Resistencia y durabilidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 11
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
a. Extracción y transporte
Canteras de cielo abierto

b. Trituración
Materias primas – fragmentación

c. Homogenización
Distribución de composición

d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

e. Molienda y adiciones
Polvo fino

f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 12
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación Esquema de proceso de producción

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 13
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación Esquema de proceso de producción
a. Extracción y transporte
Canteras de cielo abierto

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 14
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
a. Extracción y transporte
Canteras de cielo abierto

Calizas *
Arcillas *
* Materiales abundantes en la naturaleza (Dosificaciones adecuadas de materias primas)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 15
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
b. Trituración
Materias primas – fragmentación
c. Homogenización
Distribución de composición

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 16
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación Esquema de proceso de producción


b. Trituración
Materias primas – fragmentación
c. Homogenización
Distribución de composición

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 17
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
b. Trituración
Materias primas – fragmentación
c. Homogenización
Distribución de composición

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 18
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
c. Homogenización
Distribución de composición

Mineral de hierro

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 19
Cemento hidráulico

4.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 20
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Torre de
precalentamiento
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 21
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Horno rotativo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 22
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Horno rotativo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 23
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Horno rotativo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 24
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Tratamiento térmico (pre-calentador) para


separar el CaCO3 en CaO y CO2; extracción
de CO2 hacia la atmósfera.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 25
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
d. Fase Clinker
Transformación de materias primas

Clinker

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 26
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
e. Molienda y adiciones
Polvo fino

• Yeso
• Escoria de alto horno
• Puzolanas
• Aditivos de molienda

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 27
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
e. Molienda y adiciones
Polvo fino

• Molino horizontal de bolas

• Molino vertical de rodillos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 28
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
e. Molienda y adiciones
Polvo fino
• Molino horizontal de bolas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 29
Cemento hidráulico
Fuente: Gebr
5.2 Fabricación
e. Molienda y adiciones
Polvo fino
• Molino horizontal de bolas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 30
Cemento hidráulico
Fuente: Gebr
5.2 Fabricación
e. Molienda y adiciones
Polvo fino
• Molino vertical de rodillos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 31
Cemento hidráulico
Fuente: Understand Cement Production
5.2 Fabricación
f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

• Granel

• Sacos o bultos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 32
Cemento hidráulico
Fuente: Argos360
5.2 Fabricación
f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 33
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 34
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 35
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación
f. Empaque y distribución
Presentaciones comerciales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 36
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación Resumen del proceso


• Almacenamiento / premezcla

• Análisis químicos

• Dosificación para cumplir objetivos calculados

• Mezcla y molienda

• Tratamiento térmico (precalentador) separar el CaCo3 y convertirlo en CaO y CO2

• Tratamiento térmico en horno rotativo para formar Clinker

• Enfriamiento, adiciones y molienda

• Empaque y distribución
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 37
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación Resumen del proceso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 38
Cemento hidráulico

5.2 Fabricación Resumen del proceso


Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 39
5.3
Composición química
del cemento

Material con propiedades adhesivas y


cohesivas en presencia de agua

Resistencia y durabilidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 40
Cemento hidráulico

5.3 Composición química


Componentes principales

Compuesto Formula quimica Abreviatura


Silicato tricalcico 3CaO SiO2 C3S

Silicato bicalcico 2CaO SiO2 C2S

Aluminato tricalcico 3CaO Al2O3 C3A

Ferroaliminato 4CaO Al2O3 Fe2O3 C4AF


tetracalcico

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 41
Cemento hidráulico

5.3 Composición química


Componentes minoritarios

Compuesto Formula quimica


Oxido de magnesio MgO

Oxido de titanio TiO2

Manganeso MnO2

Ozono O3

Álcalis de potasio K2O

Álcalis de sodio Na2O

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 42
5.4
Tipos de cemento
Combinación de las diferentes materias primas =
Clinker con composición determinada

Mezcla con materiales cementantes adicionales

Propiedades establecidas y nombre especifico

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 43
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento portland

Cemento portland

Cemento de tipo hidráulico resultado de la pulverización del


Clinker y la adición de yeso. Puede contener según normas
hasta un 5% de caliza y adiciones

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 44
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cementos mezclados o adicionados

Cementos mezclados o adicionados

Cemento de tipo hidráulico resultado de la mezcla de


cemento tipo portland con otros materiales inorgánicos
como escorias o calizas.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 45
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento por desempeño

Cementos por desempeño

Cementos sin ninguna restricción en su composición química


o sus constituyentes.

Tienen exigencias en propiedades de comportamiento


generalmente de origen físico, como la resistencia o el
fraguado

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 46
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento aluminoso

Cemento aluminoso

Cemento de tipo hidráulico que tiene una composición


química y características físicas que le permiten desarrollar
altas resistencias químicas y mecánicas a altas temperaturas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 47
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento de mampostería

Cemento de mampostería

Cemento de tipo hidráulico fabricado con adiciones


plastificantes que incrementan su desempeño y son usados
en morteros de mampostería (pañetes o pegas).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 48
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento expansivos

Cemento expansivos

Cemento de tipo hidráulico que al mezclarse con agua, forma


una pasta que incrementa controladamente el volumen
durante su fraguado.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 49
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cemento petrolero

Cemento petrolero

Cemento de tipo hidráulico diseñado para que sus tiempos


de fraguado prolongados, resistente a las altas temperaturas
y presiones como las existentes en los pozos petroleros

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 50
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento ASTM C150

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 51
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cementos mezclados o adicionados
Cemento de tipo hidráulico resultado de la mezcla de cemento tipo portland con otros
materiales inorgánicos como escorias o calizas.

Adiciones
Las adiciones en el cemento son una práctica mundialmente
conocida, cuyo uso se remonta a más de 2.000 años

Puzolanas
Materiales cementantes suplementarios, no son cementantes por si solos,
actúan conjuntamente con el cemento y el agua, a temperaturas normales,
reaccionan químicamente (hidróxido de calcio) formando productos estables
que sí son cementantes.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 52
Cemento hidráulico
10000aC 5000aC 0 1000 1500 1800 1900 1920 1960 1980 1990 2000 2010 2020

Cementos mezclados o adicionados

Hacia el año 300 a.C extrajeron ceniza volcánica de una fuente cercana a la ciudad de
Pozzuoli, que mezclada con cal y agua, formaba un material cementante mucho más
resistente y durable que cualquier otro. Este producto fue conocido como Cemento
Puzolánico, con el que se construyeron obras que aun hoy se pueden visitar

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 53
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cementos mezclados o adicionados

Adiciones, puzolanas, cementantes adicionales

Origen natural Origen artificial


Productos volcanicos Productos industriales

Rocas orgánicas Residuos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 54
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento


Cementos mezclados o adicionados

Adiciones, puzolanas, cementantes adicionales

Tecnicas Economicas Ambientales


Cuales ? Caules? Cuales?

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 55
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento Cementos mezclados o


adicionados

Adiciones, puzolanas, cementantes adicionales

Escorias alto Cenizas


horno volantes

Escorias siderúrgicas Ceniza puzolánica o fly


ash

Humo de sílice Metacaolín

Subproducto de Saturn is composed of


fabricación de metales hydrogen and helium
siliceos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 56
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento Cementos mezclados o


adicionados

Adiciones, puzolanas, cementantes adicionales

Cenizas Escoria Humo de Meta


Tipos de adiciones
volantes alto horno sílice caolín
Generalidades

Caracterización
Propiedad que mejora
(estado fresco)
Propiedad que mejora
(estado endurecido)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 57
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento ASTM C595

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 58
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento ASTM C595

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 59
Cemento hidráulico

5.4 Tipos de cemento NTC 121

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 60
5.5
Propiedades del
cemento
Características físicas, químicas y mecánicas que
son las trasmitidas al concreto

Funcionamiento y limitaciones

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 61
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento

Calor de hidratación Fraguado y endurecimiento


Liberación de energía En presencia del agua –propiedades
de durabilidad y resistencia

1 2 3 4 5

Hidratación Densidad y finura Resistencia


Presencia del agua Características físicas Propiedad mas importante

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 62
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Hidratación del cemento

Constituyentes principales del cemento se dan en


el proceso de formación del Clinker
C3S, C2S, C3A, C4AF

Corresponden a cerca del 90% de la masa del cemento

Es común usar el termino “fase” para nombrar los componentes del Clinker en
lugar de compuesto

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 63
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Hidratación del cemento

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 64
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Hidratación del cemento

Compuesto Fase Contenido % Compuesto formado

C3S Alita 50 a 70 Hidróxido de calcio


(Portlandita o CH) silicato de
calcio hidratado (Tobermolita
C2S Belita 15 a 30 o CSH)

C3A Aluminato 5 a 10 C3A hidratado

C4AF Ferrita 5 a 15 C4AF hidratado

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 65
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Hidratación del cemento

Compuesto Compuesto formado


C3S Hidróxido de calcio
(Portlandita o CH) silicato de
calcio hidratado (Tobermolita Proceso mediante el cual el
C2S o CSH) cemento en la presencia de agua
C3A C3A hidratado (estrignita) reacciona químicamente
desarrollando sus propiedades
C4AF C4AF hidratado aglomerantes –

Formando nuevos compuestos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 66
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Hidratación del cemento

Portlandita 20 -25% Tobermolita 60-70% Estrignita 20-15%


Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 67
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Calor de hidratación

Proceso o reacción química genera energía (calor)


Generación de energía calórica se da durante el proceso de fraguado y
endurecimiento.

Cada compuesto C3S, C2S, C3A, C4AF aporta en mayor o menor medida al
calor de hidratación

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 68
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Calor de hidratación

Proceso o reacción química genera energía (calor)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 69
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Calor de hidratación

Proceso o reacción química genera energía (calor)

1. Hidratación de partículas
2. Estabilidad térmica - manejabilidad
3. Pérdida de manejabilidad - fraguado inicial
4. Fraguado final - inicia la ganancia de resistencia
5. Disipación de temperatura

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 70
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Densidad

Relación entre la masa y el volumen que ocupa

La densidad del cemento es una propiedad física que relaciona la masa y el


volumen que ésta ocupa.

Sus unidades se expresan en masa por unidad de volumen (g/cm³, kg/m³, o t/m³).

El valor varía según el tipo de cemento puede estar entre 3.100 kg/m³ y 3.150 kg/m³.

Cementos que contienen adiciones, su valor puede variar entre 2.700 kg/m³ y
3.000 kg/m³.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 71
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Densidad

Método para el calculo de la densidad

Método usado para determinar la densidad es el Frasco de Le Chatelier


cuyo procedimiento está relacionado en la NTC 221.

Consiste en introducir una muestra de cemento de masa conocida, en un


recipiente graduado, con un líquido que no reacciona con él (kerosene o
nafta). El cemento desplaza el líquido, de modo que es factible conocer el
volumen ocupado por el cemento. La densidad es la relación entre la
masa introducida y el volumen que ocupa.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 72
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Finura

Tamaño de los granos en términos de área


superficial

Es una propiedad física que mide el tamaño de los granos de cemento en


términos de área superficial.

Para los cementos Pórtland es una propiedad importante, pues influye en


factores claves como la velocidad de hidratación, la tasa de adquisición de
resistencia, el costo del cemento, la cantidad de calor de hidratación
liberado, la retracción, la manejabilidad y la exudación.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 73
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Finura

Tamaño de los granos en términos de área


superficial

La finura se expresa en términos de área superficial de las partículas contenidas


en un gramo de cemento, en m²/kg o cm²/g.

Los cementos presentar valores superiores a los 3.000 cm²/g, mientras que los
que contienen adición arrojan valores entre los 3.400 cm²/g y 5.000 cm²/g.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 74
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Finura

Método para el calculo de la finura

El procedimiento del Permeabilímetro de Blaine está


relacionado en la NTC 33

Consiste en medir el tiempo que tarda en pasar una


determinada cantidad de aire a través de una capa de
cemento. Dado que el caudal del aire que atraviesa la capa de
cemento es función de la superficie específica de las
partículas, la finura del cemento se determina indirectamente
comparando los valores obtenidos con los de una muestra
patrón de finura conocida.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 75
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Fraguado y endurecimiento

Paso del estado plástico a rígido (no puede resistir


esfuerzos mecánicos)
Cuando el cemento se mezcla con el agua, la pasta resultante adquiere una
plasticidad que se va perdiendo con el transcurso del tiempo, hasta que se torna
rígida

El tiempo que transcurre desde el mezclado hasta que esta se vuelve rígida, se
conoce como tiempo de fraguado.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 76
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Fraguado y endurecimiento

Paso del estado plástico a rígido (no puede resistir


esfuerzos mecánicos)
Tiempo de fraguado inicial y tiempo de fraguado final:

El tiempo de fraguado inicial ocurre en el lapso comprendido entre el mezclado


y la pérdida parcial de plasticidad de la pasta.

El tiempo de fraguado final se caracteriza porque la pasta deja de ser


deformable.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 77
Cemento hidráulico
Fraguado y endurecimiento
Contracción Contracción antes
química del fraguado
Agua
Exudación Contracción después del fraguado

Agua Vacíos
Contracción por secado
Cemento
Cemento Concreto
Cemento Concreto Concreto
hidratado

Hidratación del
Fraguado inicial Fraguado final Endurecimiento
cemento

0min 30min 60min 3horas 10horas 48horas 28días

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 78
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Fraguado y endurecimiento

Calculo de los tiempos de fraguado

El ensayo más usado para medir los tiempos de fraguado del


cemento es el de las Agujas de Vicat, cuyo procedimiento se
encuentra estandarizado en la NTC 118.

Se basa en la obtención de una pasta de consistencia normal y sobre


ella hacer penetrar la aguja de 1 mm de diámetro. Cuando la
penetración es de 25 mm luego de 30 segundos de haberla soltado,
se considera que se ha presentado el fraguado inicial. Por su parte, el
tiempo de fraguado final se mide desde el amasado de la pasta hasta
cuando la aguja apenas deja una ligera huella sin que haya
penetración.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 79
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Fraguado y endurecimiento

Paso del estado plástico a rígido (no puede resistir


esfuerzos mecánicos)
Los tiempos de fraguado son importantes porque muestran si la pasta se está
hidratando de manera normal, de modo que es un indicador importante de
calidad del cemento.

Dentro de las anomalías presentadas durante la hidratación y que se pueden


detectar a través del tiempo de fraguado, están el falso fraguado y el fraguado
relámpago.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 80
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Resistencia del cemento

Calidad del material en términos estructurales


La característica más importante del cemento en lo que se refiere a requisitos
estructurales, es su resistencia mecánica, siendo requisito indispensable
en todas las especificaciones.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 81
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Resistencia del cemento

Portlandita 20 -25%

Tobermolita 60-70%

Estrignita 20-15%

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 82
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento


Resistencia del cemento

Calidad del material en términos estructurales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 83
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento NTC 121

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 84
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento NTC 121

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 85
Cemento hidráulico

5.5 Propiedades del cemento NTC 121

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 86
Articulo 1: Calidad del concreto
Tema: ¿ cómo afectan a la calidad del concreto los siguientes
términos ?

• Mano de obra
• Calidad de los materiales Grupos de 3 Porcentaje Fecha entrega
• Diseño
• Clima
Articulo 1 15 % 09 Junio 2022
Contenido del articulo
Taller de SI 10 % 26 Mayo 2022
• Titulo
• Resumen Quiz 10 % (5) 04 Junio 2022
• Introducción Taller de
• Desarrollo del tema 10 % (5) 16 Junio 2022
cementos
• Discusión o conclusiones
• Referencias (de carácter científico e investigativo)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 87
Fuente: castuhpc.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 88
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 89
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Tecnología en construcciones civiles - Tecnología del concreto 90

También podría gustarte