Está en la página 1de 10

NIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E.A.P INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

Tecnología de Concreto
TEMA

Concretos Especiales

DOCENTE:

David Diaz Garamendi

ALUMNOS:
Cashpa Caceres Jhon Joel

Rojas Cristobal Jhover

Jaramillo Rigoberto Honorio

Diaz Aldave Aldair

Lima 22 de marzo 2018

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

INDICE

1. CONCRETOS ESPECIALES ................................................................................................................ 2

1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 2

2. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 2

3. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3

3.1. OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................................... 3


3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 3

4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 3

5. POTENCIAL HUMANO .................................................................................................................... 4

5.1. TIPOS DE CONCRETOS ESPECIALES ........................................................................................................ 4


5.2. ARQUITECTÓNICO ............................................................................................................................ 4
5.3. AUTOCOMPACTANTE ........................................................................................................................ 4
5.4. DE ALTA RESISTENCIA ........................................................................................................................ 4
5.5. COLOREADO ................................................................................................................................... 4
5.6. CON FIBRA ...................................................................................................................................... 5
5.7. DE BAJA PERMEABILIDAD ................................................................................................................... 5
5.8. PERMEABLE .................................................................................................................................... 5
5.9. DE FRAGUADO ACELERADO ................................................................................................................ 5
5.10. DE FRAGUADO RETARDADO................................................................................................................ 6
5.11. DE ALTO DESEMPEÑO ....................................................................................................................... 6
5.12. CONCRETO LANZADO ........................................................................................................................ 6
5.13. DE RESISTENCIA ACELERADA ............................................................................................................... 6
5.14. LIVIANO O CELULAR .......................................................................................................................... 6
5.15. CONCRETO PESADO .......................................................................................................................... 7
5.16. CONCRETO ANTI DESLAVE .................................................................................................................. 7
5.17. CONCRETO AUTO CURADO ................................................................................................................. 7
5.18. CONCRETO ANTIBACTERIAL ................................................................................................................ 7

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 7

7. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 8

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

1. CONCRETOS ESPECIALES

1.1. Introducción

El estudio del concreto ha permitido el desarrollo del material, por lo cual en la actualidad

se cuenta con diferentes tipos de concretos especiales, los cuales es necesario conocer a

fondo para poder aplicarlo en grandes proyectos de infraestructura con altos estándares

de calidad

Uno de ellos es el concreto hecho con cemento Portland, agua y agregados, tiene un uso

extenso como material de construcción debido a sus muchas características favorables.

Pero algunas veces resulta difícil hacer uso adecuado de estas propiedades, como por

ejemplo a la hora de su colocación, ya sea por el rápido o lento endurecimiento o por la

consistencia de la mezcla, etc. Para resolver estos problemas se han adaptado o creados

procesos constructivos o adecuado concretos o adicionado aditivos o sustancias

especiales que modifican alguna o algunas de las propiedades de la mezcla; por lo anterior

puede ésta clase de hormigón recibir un nombre en particular.

2. Revisión de Bibliografía

son aquellas cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente

concebido, ya sea por algún tipo especial de insumos, o por la tecnología de aplicación

y/o producción muchos de los concretos especiales no contienen portland

 La norma ASTM C1399(ensayo de figas prismáticas)

 La norma ASTM C 1550(ensayo de paneles circulares)

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

 La norma ASTM C 1116 (concreto reforzado con fibras)

3. Objetivos

3.1. Objetivos Generales

“Estudiar y aprender acerca de los diversos tipos de concretos”

3.2. Objetivos específicos

Saber las diferentes utilidades que le podemos dar a los concretos según sus propiedades.

Conocer bien las utilidades y los riesgos que corremos al usar un determinado tipo de concreto.

4. Justificación

La formación profesional del ingeniero civil, en la mayoría de los casos, las bases

temáticas para afrontar situaciones típicas de este profesional. Sin embargo, en algunas

ocasiones, los programas se quedan cortos en muchos temas de actualidad, lo que hace

importante tener pautas para abordar ciertos temas de interés que ayudan a ampliar los

conocimientos en cuanto a tecnologías y métodos favorables para la construcción

En la actualidad se cuenta con la experiencia del uso de concretos especiales en proyectos

ya ejecutados, permitiendo la identificación de las características necesarias para el tipo

de concreto. Hoy día, se están desarrollando macro proyectos en los cuales los calculistas

han determinado que es requerido el uso de concretos tipo ligero, peso, pesado expansivo,

alta resistencia, livianos con poli estireno expansivo, reforzado con fibras, lanzando, auto

compactando y compactando con rodillo, en otros. El presente proyecto surge de la

necesidad de ampliar el conocimiento respecto a los concretos especiales y su aplicación

en futuras obras propuestas que abordan en este tema.

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

5. Potencial humano

El concreto puede ser definido como una mezcla de dos componentes agregados y pasta.

La pasta compuesta de cemento portland y agua, une a los agregados (arena y grava o

piedra triturada), para formar así, una masa semejante a la de una roca pues la pasta

endurece debido a la reacción química entre el cemento y el agua.

El concreto es el material de construcción más utilizado en todo el mundo por su

versatilidad y maleabilidad (viviendas, edificios, puente, bóvedas, carreteras, etc.)

5.1. Tipos de concretos especiales

5.2. Arquitectónico

Es un concreto diseñado para cumplir especificaciones estructurales y estéticas.

No requiere manejo adicional de acabados.

5.3. Autocompactante

Una solución tecnológica para vaciados en construcciones complejas o con accesos

limitados los ingredientes impredecibles del concreto autocompactante son los fluid

cantes, los agregados que modifican la viscosidad y los agregados minerales finos como

las cenizas volantes o caliza molida.

5.4. De alta resistencia

Una solución eficiente, durable y económica para estructuras que soportan altas demandas

de carga

5.5. Coloreado

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Concretos cuya formulación incluye pigmentos a base de óxidos metálicos obteniendo un

color uniforme en toda la masa de concreto. Cumplen con todos los requisitos de

trabajavilidad, comportamiento mecánico y durabilidad del concreto. Se encuentra

disponibles a partir de resistencia de

Conclusiones kg/cm rn adelante y en colores base: rojo, verde amarillo y blanco con sus

respectivas tonalidades

5.6. Con fibra

Son concretos que tienen como objetivo controlar la figuración plástica por secado o la

formación de fisuras por contracción, especialmente en elementos de sección esbelta (con

muros delgados) o superficies expuestas a la evaporación (losas), mejorando el acabado

de los elementos vaciados y disminuyendo la presencia de fisuras en la superficie

5.7. De baja permeabilidad

El concreto de baja permeabilidad impide la ascensión por capilaridad del agua en

contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a mitigar los ataques por

agentes químicos agresivos para el concreto tales como sulfatos y bióxido de carbono

disuelto0s en agua.

5.8. Permeable

Concreto que posee una gran cantidad de vacíos que permiten el paso del agua a través

de la masa de concreto, mientras que ofrecen un superficie resistente para las aplicaciones

deseadas

5.9. De fraguado acelerado

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Concretos especialmente diseñados para presentar un proceso de fraguado mas rápido que

lo normal y con una curva de evolución de resistencias similar a la del concreto

convencional.

5.10. De fraguado retardado

Concretos que en estado fresco posee mayores tiempos de manejabilidad y un proceso de

fraguado más lento que el concreto convencional

5.11. De alto desempeño

Concretos que, además de excelentes resistencias (400 a 1000 kg/cm), tienen

características particulares de elevada trabajavilidad, elevada resistencia, gran

impermeabilidad y durabilidad a la abrasión y a la agresividad química, mediante la

inclusión de aditivos minerales y fibras.

5.12. Concreto lanzado

El shtcrete experimenta colocación y compactación a mismo tiempo debido a la fuerza

con la que es proyectada desde la boca de salida. Este puede ser impactado sobre cualquier

tipo o forma de superficie incluidas áreas verticales o invertidas.

5.13. De resistencia acelerada

Concretos especialmente diseñados y controlados que permiten el desarrollo de las

resistencias especificadas a temprana edad. Se recomienda en aquellos casos en que se

requiera poner el servicio de la estructura antes del plazo presupuestado

5.14. Liviano o celular

Es similar al concreto estándar excepto que tiene baja densidad. La mezcla del concreto

es preparado con agregados ligeros o combinado con los agregados estándar.

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

5.15. Concreto pesado

Es producido con agregados pesados especiales, lográndose una densidad por encima de

los 6400kg/m, pero su resistencia a la compresión es igual a la obtenida en los concretos

normales

5.16. Concreto anti deslave

Es un concreto con propiedad hidrófobas, es decir, tiene repulsión al agua y baja

permeabilidad

5.17. Concreto auto curado

Es una nueva tecnología donde el concreto aporta una mayor tolerancia a las deficientes

prácticas de curado, permitiendo inclusive eliminar este proceso.

5.18. Concreto antibacterial

Es un concreto que ofrece una solución ideal para construir ambientes limpios y

totalmente desinfectados, a que controla el crecimiento y desarrollo de bacterias.

6. conclusiones

Para cada tipo de requerimiento especifico de diseño existe un concreto, el método de

fabricación y/o colocación lo definirá el productor.

Gran variedad de estos concretos está en proceso de investigación debido a ellos no están

normalizados internacionalmente.

La variación de una propiedad especifica del concreto repercute proporcional en otra

propiedad.

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

7. Recomendaciones

 se recomienda que para usar algún tipo de concreto especial, debe primero ser

sometido a modelos para analizar su comportamiento

 se recomienda seguir las indicaciones de producción indicadas para cada tipo

de concreto especial

 se debe tener cuidado pues muchos concretos especiales llevan nombres

similares

 algunos de sus constituyentes pueden provocar, en el momento de supuesta en

ejecución, irritaciones, alergias o rojeces en caso de contacto prolongado con

la piel u ojos, y es por esto que se deben tener las debidas precauciones.

CONCRETOS ESPECIALES
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

CONCRETOS ESPECIALES

También podría gustarte