Está en la página 1de 33

DISEÑO DE UNA PLANTA DE POTABILIZACIÓN EN LA VEREDA SAN

FRANCISCO, MOSQUERA - CUNDINAMARCA

KAROL DAYANNA GÓMEZ CAÑÓN - 508392


LUIS ENRIQUE CASTELBLANCO UTRIA - 508206
SUNG IL SEBASTIÁN URIBE PINZÓN - 508591

PROYECTO INTEGRADOR
MATERIALES PARA INGENIERÍA CIVIL

PRESENTADO A:
ING. LORENZO ZUBIETA PARDO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
BOGOTÁ
2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente estudio tiene como propósito principal plantear una solución


para el problema presentado en las fincas de la vereda San Francisco,
ubicada en el municipio de Mosquera - Cundinamarca, ya que esta vereda
no cuenta con agua apta para el consumo humano, generando
enfermedades y proporcionando una baja calidad de vida para sus
habitantes. Así que la posible solución a la que se pretende llegar es
diseñar una planta de potabilización de agua para abastecer esta vereda,
teniendo en cuenta el papel fundamental del agua para el desarrollo veredal
de la zona y su gran importancia como recurso de vida.

Para llevar a cabo el diseño de la planta de potabilización se tendrá en


cuenta las planchas estratigráficas de la vereda para determinar las
dimensiones apropiadas de la mima para su eventual implementación;
adicionalmente se solicitarán las cartas topográficas de la vereda en el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para la selección del sitio más
adecuado para efectuar la implementación de dicha planta de
potabilización.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Justificación del problema

Teniendo en cuenta que la vereda San Francisco está ubicada en el


municipio de Mosquera (Cundinamarca) actualmente cuenta con un
racionamiento de agua potable, se pueden evidenciar dos problemas
muy serios. En primer lugar, el racionamiento que está programado
para ofrecer el servicio por días, los días son los lunes y los jueves; los
habitantes se ven abocados a restringir el aseo diario, el consumo de
alimentos para ellos y sus animales, pues si bien esta zona tiene
bastantes vacunos y cultivos que tiene linderos con el casco urbano con
varias fincas hasta los jarillones en la parte occidental con el río Bogotá.

En segundo lugar, el acceso por vía terrestre, la única vía de acceso


que en épocas de invierno se convierte en un barrizal y un puente que
se cayó hace mucho tiempo el cual fue reemplazado por una estructura
militar que se usa como único paso sobre el Canal la Ramada hacia la
zona rural de la vereda y sirve en un solo sentido, que en ocasiones
provoca la espera de quien va en vehículo hacia el lado veredal y otros
hacia la ciudad para pasar, porque no cuenta con personal de las
autoridades locales para controlar el paso de un lado al otro.

Por su parte, la cantidad de agua suministrada para satisfacer las


necesidades básicas de sus habitantes no es la adecuada, al igual que
la calidad y calidad de la misma. Sobre estos planteamientos, el
componente central a tratar en esta investigación es el diseñar un
mecanismo que pueda abastecer de agua potable a la vereda de
manera permanente (planta de potabilización); de modo que es
necesario analizar las diferentes variables, dado que es una temática
preocupante de este recurso vital para la humanidad y que muchas
veces no se hace un buen aprovechamiento del mismo, además de la
contaminación en diferentes regiones y lugares por diferentes aspectos
y la falta de los recursos propios de las administraciones locales.

1.2. Descripción cualitativa de la vereda San Francisco

Cabe anotar que Mosquera de acuerdo con la página web de su


localidad en el año 2017 se establece que dicho municipio pertenece al
departamento de Cundinamarca, y fue fundado en 1861 por el General
Tomás Cipriano de Mosquera, el cual cuenta con una superficie total de
107 km2, una altitud media de 2516 msnm, una población de 82.760
habitantes distribuidos en 79.316 en zona urbana y 3.444 en zona rural,
posee gran variedad de vegetación acuática debido a su diversidad de
humedales y vallados. Cabe añadir que, limita al norte con el municipio
de Funza, al occidente con el municipio de Bojacá, al oriente con las
localidades de Fontibón y Kennedy (Bogotá D.C.) y al sur con el
municipio de Soacha y la localidad de Bosa (Bogotá D. C), sus vías de
acceso son la Carretera Troncal de Occidente y la Avenida Transversal
de la Sabana. Finalmente, el suelo de este municipio está constituido
geológicamente por depósitos de acilla, de tipo expansivas las cuáles
son peligrosas para llevar a cabo cualquier obra civil [1].

Adicionalmente, la vereda San Francisco ubicado en el municipio de


Mosquera, tiene límites con zona franca de la localidad de Fontibón en
la parte norte, Bosa, Kennedy por el oriente y occidente y, Funza por el
sur. La vía de acceso a esta es por la Avenida Calle 13 con carrera 116
en Bogotá D. C. Con base en esto, se plantea que la planta de
potabilización abastecerá alrededor de 2000 personas que de acuerdo
a los estudios del DANE en 2012, señala que la población de la vereda
San Francisco es de aproximadamente 198 personas y además se
toman en cuenta los estudiantes de un colegio con 1800 estudiantes
que completan el número de potenciales usuarios del recurso hídrico
nombrado anteriormente.

1.3. Vía de acceso a la vereda San Francisco

Fuente: Google Maps.

En la anterior imagen se muestra el trayecto realizado desde la


Universidad Católica de Colombia - sede El Claustro hasta la entrada
de la vereda San Francisco ubicado en el municipio de Mosquera,
perteneciente al departamento de Cundinamarca. Sin embargo la
única vía de la vereda, solo dispone 1.5km de vía transitable siendo
ésta en su totalidad de 12km.
1.4. Estado del arte

1.4.1. Planta de Potabilización Universidad Católica

En la Universidad Católica los estudiantes de Ingeniería Civil en el


año 2008 realizaron un modelo de planta de tratamiento de agua
lluvia ubicada en las instalaciones de la Universidad Sede del
Claustro, y describe las características de cada uno de los elementos
que la componen, donde el objetivo principal del proyecto fue
diseñar, construir y operar un modelo de planta de tratamiento de
agua potable con el fin de evaluar las principales variables de diseño
dando cumplimiento a las especificaciones generales del tratamiento
de aguas [2].

1.4.2. Seguridad vial en carreteras rurales de dos carriles

Se caracteriza la accidentalidad vehicular rural en la provincia de


Sancti Spíritus, a partir de la información contenida en los modelos
de reporte de accidentes de tránsito, logrando determinar los patrones
de la accidentalidad por mes, día, hora y tipo de vehículo. El empleo de
la combinación de índices, permite la determinación de los tramos de
mayores deficiencias en la seguridad y ordenarlos, ello posibilita
dirigir esfuerzos, recursos materiales y financieros hacia los lugares
de mayores efectos. Al caracterizar la accidentalidad en la provincia de
Sancti Spíritus, es posible conocer los tramos de carreteras rurales
de dos carriles de mayores dificultades en la seguridad, los que se
ordenan en función de la peligrosidad, para dirigir esfuerzos e
intenciones hacia estos lugares, donde mayor efecto sobre la
accidentalidad tiene la implementación de medidas [3].
1.4.3. Modelo de planta de potabilización a escala en la Universidad
Católica de Colombia

Los diseños de las plantas de tratamiento encontrados según la


investigación son flujo Horizontal, Vertical y Alabama que se
encuentran ubicados en los departamentos de Boyacá,
Cundinamarca y Meta correspondientemente. El modelo construido
para uso de la Universidad Católica de Colombia cumplió con el
objetivo propuesto de eficiencia del 80% ya que se obtuvo una eficiencia
del 88% con las pruebas que se le realizaron a la planta durante su
seguimiento y el proceso de calibración de la misma [4].

1.4.4. Tratamiento de lodos generados en el proceso convencional de


potabilización de agua

Se determinó que el mayor porcentaje de lodos del sistema de


potabilización estudiado proviene de las unidades de sedimentación,
en términos fisicoquímicos y de acuerdo con las caracterizaciones
realizadas, los lodos provenientes de estas unidades no se
consideran un residuo peligroso, de acuerdo con la normativa
vigente en el país. La recuperación de la mayor cantidad de
aluminio en el sobrenadante se logró a valores de pH de 1,5 unidades,
sin encontrar diferencias relevantes entre los tiempos de mezcla de
5 y 30 minutos [4]. Mediante los experimentos de sedimentabilidad,
se determinó, con un nivel de confianza del 95 %, que no existen
diferencias significativas entre los dos polímeros utilizados en
términos de remoción de SST y Turbiedad.
1.5. Objetivos

1.5.1. General

Diseñar una planta de potabilización y vía de acceso para satisfacer a


los habitantes de la vereda San Francisco, ubicada en el municipio de
Mosquera - Cundinamarca.

1.5.2. Específicos

1.5.2.1. Hacer estudios de suelo en el terreno de la vereda San


Francisco, realizando los levantamientos topográficos y
caracterización de los materiales de la zona
respectivamente.

1.5.2.2. Definir los materiales para llevar a cabo la implementación


de una planta de potabilización y vía de acceso a la vereda
San Francisco, teniendo en cuenta los estudios previos
realizados.
2. MARCO TEÓRICO

Una planta o estación de tratamiento de agua potable (ETAP) es un


conjunto de estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el agua
de manera que se vuelva apta para el consumo humano. El tratamiento de
aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de sistemas y
operaciones unitarias (ver imagen 2) de tipo físico, químico y biológico cuya
finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la
contaminación o las características no deseables del agua, bien sean
natural, de abastecimiento, de proceso o residual [5].

El diseño y construcción de una planta de potabilización de agua se debe


determinar la cantidad de agua que esta va a tratar, es por esto que estos
sistemas dependen en cierta medida de la población beneficiada, el periodo
de diseño, el área de diseño, el caudal de diseño, los usos del agua y la
inversión del capital. Con ello se hace un estudio exhaustivo para garantizar
el correcto dimensionamiento de la planta que tendrá la función de purificar
el agua para un correcto uso como es su consumo [6].

Imagen 2. Proceso de potabilización de agua.

Fuente: [4].
Para el siguiente proyecto, el tipo de planta que se implementará será la de
tecnología convencional que consta de cuatro equipamientos
fundamentales siendo estos la clarificación, floculación, decantación y
filtración.

2.1. Proceso de clarificación del agua potable

La clarificación del agua es un tratamiento que se vuelve muy necesario


cuando las condiciones del agua no son las ideales y brinda resultados
positivos en todos los procesos que requieran su utilización.

La técnica de clarificación es ampliamente difundida para la remoción de


turbiedad (ver imagen 3), color en el agua y se realiza mediante la
utilización de coagulantes. Estos provocan que las finas partículas que
determinan la turbiedad se agrupen, lo que permite su remoción con
mayor facilidad [7].

Imagen 3. Proceso de potabilización de agua.

Fuente: [7].

La clarificación también es utilizada tanto en sistemas de tratamiento


de aguas municipales con el fin de obtener agua potable para consumo
humano, como en sistemas de tratamiento de aguas industriales que
comprenden el tratamiento individual del agua proveniente de acueductos
municipales de acuerdo con su uso final, ya sea agua para elaboración de
bebidas o alimentos, generación de vapor o circuitos de refrigeración,
lavado de envases, etc [8].

2.2. Proceso de coagulación - floculación del agua potable

Según la calidad del agua bruta se precisa diversos procesos para


conseguir que el agua sea potable, los más importantes que se llevan a
cabo en las plantas potabilizadoras, son el mecanismo de coagulación y
floculación que fuerza la sedimentación (ver imagen 4) de sustancias como
sulfato de alúmina que permiten que partículas con idéntica carga eléctrica,
que de manera natural se repelen y no sedimentan, se desestabilicen,
coagulen y formen flóculos (grumos) capaces de sedimentar [9].

Imagen 4. Mecanismo de coagulación y floculación.

Fuente: [9].
Las prácticas de coagulación y floculación son tratamientos previos
esenciales para muchos sistemas de purificación de agua. En el
proceso convencional de coagulación - floculación (ver imagen 4), se
añade un coagulante al agua fuente para crear una atracción entre las
partículas en suspensión. La mezcla se agita lentamente para inducir la
agrupación de partículas entre sí para formar “flóculos”. El agua se
traslada entonces a un depósito tranquilo de sedimentación para
sedimentar los sólidos.

2.3. Proceso de decantación del agua potable

El mecanismo de decantación separa por gravedad las partículas en


suspensión que transporta el agua, consiguiendo un flujo de agua con la
menor turbiedad posible, de manera que las partículas más densas
decantan y sedimentan en el fondo; las menos densas flotan y van a parar
a la superficie, de donde se eliminan (ver imagen 5). En la filtración quedan
atrapadas las partículas del agua previamente decantada donde se hacen
pasar por un medio poroso (filtro), quedando retenidas partículas sólidas en
suspensión de diferentes tamaños en función de las características del
filtro, por lo general no se consigue eliminar elementos disueltos como los
contaminantes químicos, pero sí muchas sustancias que le dan turbidez al
agua, incluso huevos de parásitos [10].
Imagen 5. Proceso de decantación del agua potable.

Fuente: [10].

2.4. Proceso de filtración del agua potable

Los filtros más utilizados en potabilización son los de arena y los de carbón
activado, estos últimos además pueden eliminar diversos contaminantes
por un proceso químico llamado adsorción. Pueden ser filtros abiertos, que
filtran por gravedad, o filtros cerrados, a presión.

La fase de filtración es la más importante, ya que garantiza la eliminación


de los microorganismos presentes en el agua que pueden causar gran
número de enfermedades. Existen diversos métodos entre los cuáles se
encuentran los físicos y químicos para desinfectar el agua, pero el más
utilizado en abastecimiento es la cloración (método químico), ya que es
barato, sencillo, eficaz, tiene acción residual y de fácil determinación. Se
utilizan diversos productos tales como dióxido de cloro, cloro gas,
hipoclorito sódico, hipoclorito potásico. Adicionalmente, existe otro sistema
de desinfección, aunque menos utilizado, el cual es la ozonificación, con
frecuencia se realiza una pre-cloración, antes de la decantación (ver
imagen 6), que sirve para oxidar la materia orgánica presente en el agua y
disminuir su concentración. Posteriormente se realiza una post-cloración
que garantice la desinfección y la presencia de cloro en la red de
distribución [11].

Imagen 6. Sistema de filtración del agua potable.

Fuente: [11].

2.5. Esquema de funcionamiento de una planta o estación de tratamiento


de agua potable (ETAP)

Tabla 1. Esquema del funcionamiento de una ETAP.

Toma del río: Captación del agua Desinfección: Para asegurar aún
en bruto, una reja impide el paso más la potabilidad del agua, se le Bombeo de alta: Toma el agua del
de material no deseado (ramas, agrega cloro que elimina el depósito de la ciudad.
troncos, animales, etc). exceso de bacterias.

Filtro: El agua decantada llega


Bombeo de baja: Tomar el agua
hasta un filtro donde pasa a
directamente de un río, lago o Depósito: Desde donde se
través de sucesivas capas de
embalse, enviando el agua cruda distribuye a toda la ciudad.
arena de distinta granulometría.
a la cámara de mezcla.
Sale ténicamente potable.

Cámara de mezcla: Donde se Decantador: El agua llega Control final: Antes de llegar al
agregan químicos al agua. Los velozmente a una pileta muy consumo, el agua es severamente
principales son los coagulantes amplia donde se reposa, controlada por químicos expertos,
(sulfato de alúmina), permitiendo que se depositen las que analizan muestras tomadas
alcalinizantes (cal). impurezas en el fondo. en distintos lugares del sistema.
Fuente: [12].

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las


características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la
combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de
las propiedades de las aguas de partida como de su destino final. Debido a
que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran
en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con
frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración
de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones [12].

2.6. Perfil estratigráfico y análisis geológico de la vereda San Francisco

2.7. Perfil transversal y análisis topográfico de la vereda San Francisco

A continuación se presentan las cartas topográficas de la vereda San


Francisco, los cuáles fueron obtenidos del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC).

Imagen No. 7. Carta topográfica de la vereda San Francisco.


Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Como se puede evidenciar, la vereda cuenta con una gran extensión de


vallados, los cuáles a pesar de ser fuentes hídricas, no son aptas para el
consumo tanto humano, como animal y mucho menos para ser utilizadas
en los cultivos que predominan en la zona.

Imagen No. 8. Carta topográfica de la vereda San Francisco.

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).


Adicionalmente, la vereda San Francisco, limita con demás fincas
pertenecientes al municipio de Mosquera, lindera con el río Bogotá y con
Zona Franca perteneciente a la localidad de Fontibón (Bogotá D.C.).
Cerca de la carretera Troncal de occidente hay una sede del Instituto
Agropecuario Colombiano (ICA) el cual también se vería beneficiado con
la implementación de la planta de potabilización y la vía de acceso.

Delta Coordenada Norte Coordenada Este Distancia (m)


∆1 103002.66 101284.37
∆2 102999.82 101294.91 10 m
∆3 102998.52 101307.28 12 m
∆4 103003.12 101117.75 15 m
Tabla 2. Coordenadas topográficas de la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.

Con base en la anterior tabla donde se tomaron las coordenadas de


diferentes puntos a lo largo de la vereda y se llevaron a un software para
convertirlas en coordenadas topográficas, se elaboró el perfil transversal de
la vereda y adicionalmente se encontró que el talud (pendiente) promedio
del tramo seleccionado es del 2.52%; presentando así el siguiente gráfico:
Gráfico 1. Plano transversal de la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.

2.8. Caracterización de los materiales de la vereda San Francisco

De acuerdo a la visita de campo y el estudio de suelo realizado por el


grupo, se evidencio que el terreno de la vereda presenta una capa de un
metro de profundidad de agregado grueso, en su mayoría arcilloso. Estos
gregados gruesos se llevaron a una práctica de laboratorio realizada en el
laboratorio de suelos de la Universidad Católica, donde se efectuó el
respectivo análisis granulométrico obteniendo su curva granulométrica y
tamaño máximo nominal, finalmente se determinó la gravedad específica de
los mismos para una eventual intervención en la vereda.
3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo el diseño de la planta de potabilización se tendrá en


cuenta el método de bombeo mecánico para extraer el agua de la fuente
hídrica (río, vallados, canales, etc). Por el contrario el diseño de la vía de
acceso al sitio se llevará a cabo desde la placa huella.

3.1. Método de bombeo mecánico para la Planta de Potabilización de Agua

El bombeo mecánico es el método de producción primaria mediante


elevación artificial del fluido que se encuentra en el pozo y que por falta de
energía no puede surgir a superficie. Consiste en una bomba de subsuelo
de acción alterna que es abastecida con energía transmitida a través de
una sarta de varillas (cabillas). La energía proviene de un motor eléctrico
o de combustión interna, la cual moviliza a una unidad de superficie
mediante un sistema de engranaje y correas. La unidad de superficie
imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que
mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción, a cierta
profundidad del fondo del pozo. El bombeo mecánico convencional tiene
su principal aplicación en el ámbito mundial en la producción de crudos
pesados y extra pesados, aunque también se usa en la producción de
crudos medianos y livianos [13].

3.2. Placa huella para la vía de acceso al sitio

Las placas huella son viables para caminos y vías terciarias donde se
deben realizar intervenciones, ya que son vías de buena calidad y que se
pueden ejecutar a un bajo costo gracias a que el tiempo de construcción
es corto, además de que se pueden generar soluciones de acceso en las
cuales la misma comunidad puede ayudar a ejecutar la construcción. Son
caminos transitables durante cualquier época del año y no se incurre en
elevados costos de mantenimiento [14].

Este tipo de vías por lo general se diseñan con dimensiones que varían
del tipo de tráfico y volúmenes que puede pasar por la misma, que por lo
general al ser vías terciarias, se toman los valores más bajos de tránsito
promedio diario semanal; estas placas huella son aconsejables para
terrenos con una pendiente superior o igual al 10% [15].

3.3. Visitas de campo realizadas a la vereda San Francisco


Con base en las visitas de campo llevadas a cabo por el grupo, se
envidencio que el estado actual de la vereda presenta una serie de
problemáticas que para comenzar no cuenta con redes de acueducto que
distribuyan el agua potable a las diferentes fincas y predios de la misma.
Por otra parte, las condiciones de la vía de acceso son muy precarias dado
que solo una parte del trayecto tiene recebo inestable, no cuenta con
sistema de drenaje y mucho menos la canalización de aguas lluvias
formando charcos y lodo, ademas de que este trayecto con recebo no
alcanza un kilometro de distancia, y el resto se encuentra destapado.

4. RESULTADOS

4.1. Visitas de campo realizadas a la vereda San Francisco

Como anteriormente se mencionó, se realizaron visitas de campo a la


vereda donde se evidenciaron las condiciones tanto de la vía de acceso
como de la problemática principal, la falta de agua potable. A continuación
se presentan dichas evidencias:
Imagen 9. Fincas de la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.
Imagen 10. Vía de acceso a la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.
Imagen 11. Vía de acceso a la vereda San Francisco.
Fuente: Propia.

Imagen 12. Fincas de la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.

4.2. Resultados del laboratorio de suelos

En una de las fincas (Gimnasio Campestre Marie Curie) de la vereda


San Francisco se realizó un apique retirando toda la capa de suelo
orgánica (tierra) la cual tuvo una longitud de 0.45m
aproximadamente. Acto seguido, el grupo se dispuso a excavar 1m
de profundidad encontrando que el suelo es rico en agregados
gruesos, el material encontrado tambien denominado gravilla fue
puesto en costales para su eventual limpieza y lavado retirando así la
suciedad, limos, arcillas y material orgánico no deseado.

Finalmente se llevó al laboratorio de Suelos de la Unversidad


Católica de Colombia, donde se obtuvo la siguiente tabla
presentando su respectivo análisis granulométrico:

Abertura % Retenido
Tamiz Peso retenido (g) % Retenido %Pasa
(mm) acumulado
3/8" 9,52 0,00 0,00 0 99,965
4 4,76 467,47 24,88 24,88 75,085
8 2,38 1225,58 65,28 90,16 9,845
16 1,19 184,26 9,80 99,92 0,045
30 0,595 0,54 0,02 99,94 0,025
50 0,297 0,15 0,008 99,948 0,017
100 0,149 0,16 0,008 99,956 0,009
Fondo   0,18 0,009 100  
Total   1878,34 100    
Tabla 3. Analisis granulometrico
Fuente: Propia.

Con base en la anterior, se lleva a cabo la gráfica para obtener la


cuva granulométrica donde se evidencia que la distribución de los
agregados del suelo de la vereda varian entre los tamices No. 4 y No.
100, encontrando que en la mayoria de estos quedan retenidos en el
tamiz No. 8, la gráfica anteriormente nombrada se muestra a
continuación.
Grafico 2. Curva Granulometrico

Curva granulometrica
100,000
90,000
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
1 10

Fuente: Propia.

Adicionalmente se realizó un laboratorio extra para encontrar la


gravedad específica que se define como la relación que existe entre
la densidad del material encontrado en la vereda (peso volumétrico)
y la densidad del agua (volumen aparente) [16]. Los resultados se
muestran a continuación:

Dónde: S (Gravedad especifica), M (Densidad de los agregados), P


(Densidad del agua).

( S × P )−M
% Vacios= ×100
S×P

% Vacios=G
Como resultado final, se obtuvo que el porcentaje de vacíos
presentes del material encontrado en la vereda San Francisco son
del 99,84%.
( 990× 998 )−1622.22
% Vacios= ×100
990 × 998

% Vacios=99,84 %

A continuación se presentan las evidencias para cada laboratorio


realizado.

Imagen 13. Tamices del agregado grueso

Fuente: Propia.

Imagen 14. Granulometría del agregado grueso.


Fuente: Propia.

Imagen 15. Material obtenido de la vereda San Francisco.

Fuente: Propia.

Imagen 16. Determinación gravedad específica del agregado grueso.


Fuente: Propia.

Imagen 17. Determinación gravedad específica del agregado grueso.

Fuente: Propia.

4.3. Determinación del volumen del tanque de almacenamiento de agua


potable

Por medio de una integral doble y conociendo la ecuación para determinar


el volumen de un cilindro se determinará el volumen tolerado por el tanque
de almacenamiento de agua potable de la planta de potabilización.

Dónde: r (radio del tanque de almacenamiento) y h (altura del tanque de


almacenamiento).
Efectuando la primera integral y reemplazando ‘r’ en los valores de 16 y 0
respectivamente se obtiene que:

Realizando la integral se obtiene que el volumen tolerado de agua por el


tanque de almacenamiento será de:

5. CONCLUSIONES

Analizando los resultados del laboratorio realizado por el grupo, se


determina que entre las ventajas del suelo de la vereda San Francisco se
encuentran que estos agregados gruesos brindan mayor resistencia
mecánica y estructural para implementar la planta de potabilización, sin
contar el amplio campo de uso de dichos agregados, siendo encontrados
en prácticamente cualquier obra de carácter civil (concretos, asfaltos,
cementación, estructuras, etc).
De acuerdo a los levantamientos topográficos de la vereda, se evidencia
que la vereda cuenta con un terreno relativamente plano, pues su
pendiente promedio es del 2.52% por ende se determina que presenta un
terreno tipo sabana. Sin embargo, esta muestra numerosas extensiones
de vallados que a pesar de ser fuentes hídricas, no son aptas para el
consumo humano, pero pueden ser aquellas fuentes fundamentales para
la obtención del agua a potabilizar en la planta de tratamiento,
aprovechando así al máximo las características de la vereda.

Se evidencia que la planta o estación de tratamiento de agua potable de


tecnología convencional es la más sencilla y económica a la hora de
construir, debido a sus pocos equipamientos y mínima tubería para su
eventual funcionamiento.

REFERENCIAS

[1] J. L. Aquesolo, «Sobre la edificación en arcillas expansivas,» Revistas de la


Construcción, Madrid, España, 1980.

[2] Y. A. A. Ávila, «unilibre.edu.co,» 2012. [En línea]. Available:


https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7206/ArevaloAvilaYuliAlexa
ndra2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

[3] R. García, «Seguridad vial en carreteras rurales de dos carriles,» Santa Clara,
Cuba, 2016.
[4] E. J. H. Triana, «DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PLANTA MODELO,»
Bogotá D. C. , 2017.

[5] E. D. S. A., «Johnatan Alberto Gutiérrez-Rosero,» Junio 2013. [En línea]. Available:
http://www.estacionesdepuradoras.com/plantas-potabilizadoras/.

[6] J. Ruiz, «OXFAM Intermón,» 24 Septiembre 2016. [En línea]. Available:


https://blog.oxfamintermon.org/los-metodos-de-potabilizacion-del-agua/.

[7] I. Agua, «¿Qué es una planta potabilizadora?,» 26 Abril 2014. [En línea]. Available:
https://www.iagua.es/noticias/mexico/conagua/17/04/05/que-es-planta-
potabilizadora.

[8] C. Montoya, «Efecto del incremento en la turbiedad del agua cruda sobre la
eficiencia de los procesos convencionales de potabilización,» Revista EIA, Medellín,
2011.

[9] G. d. Aragón, «¿Cómo se potabiliza el Agua?,» 25 Agosto 2013. [En línea].


Available:
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoArag
onesAgua/AreasTematicas/01_AbastecimientoAguaPotable/
ci.08_Abastecimiento_Agua_Potable.detalleDepartamento.

[10] D. Trujillo, «Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante


coagulación,» Revista ION, Bucaramanga, 2014.

[11] L. Perea, «Influencia del control de flujo (tasa declinante y tasa constante) sobre el
proceso de filtración en el tratamiento de agua potable,» Revista Javeriana, Bogotá
D. C., 2014.

[12] AguaSistec, «Solución en Tratamiento de Agua,» 2 Junio 2014. [En línea].


Available: http://www.aguasistec.com/planta-de-tratamiento-de-agua-potable.php.

[13] B. O. R. Botto, «Optimización de la operación del sistema de bombeo mecánico,»


Bucaramanga, 2004.

[14] INVIAS, «Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella,» INVIAS,
Bogotá D. C., 2016.

[15] ICONTEC, «Normalización,» Bogotá D. C., 1982.

[16] E. J. HERNÁNDEZ TRIANA y C. A. CORREDOR BRICEÑO, «ucatolica.edu.co,»


2017. [En línea]. Available:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14556/1/DISE%C3%91O%20Y
%20CONSTRUCCION%20DE%20UNA%20PLANTA%20MODELO%20DE
%20TRATAMIENTO%20PARA%20LA%20POTABILIZACION%20DE
%20AGUA.pdf.
[17] A. M. d. Mosquera, «Historia de Mosquera,» 19 Octubre 2017. [En línea]. Available:
http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/municipio/historia-de-mosquera.

[18] E. J. H. Triana, «Diseño y construcción de una planta modelo de tratamiento para la


potabilización de agua,» Bogotá D. C., 2017.

[19] J. A. G. Rosero, «Tratamiento de lodos generados en el proceso convencional de


potabilización de agua,» Medellín, 2014.

[20] C. Alcaldía Municipal de Mosquera, «Historia de Mosquera,» 19 Octubre 2017. [En


línea]. Available: http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/municipio/historia-de-
mosquera.

También podría gustarte