Está en la página 1de 3

Básicamente lo que este articulo nos dice es que las personas tiene el derecho de creer libremente en lo que queramos

y además
poder expresarlo y practicarlo libremente siempre y cuando respeto los demás derecho. también nos garantiza el respeto a esta. Es
decir, si yo soy una persona que creen en una religiosa que no es propia de nuestra cultura y quiero expresarla y practicarla estoy en
total derecho y si por alguna razón soy juzgado o obligado a abandonar mis creencia , el estado debe TIENE LA OBLIGACION
protegerme.

.ESTO SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS ANTERIORMENTE NOMBRADOS ESTAN PROTEGISDOS POR DIFERESTES TRATATOS Y
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE INTERVENTRAN EN CASO DE QUE EL ESTADO VULNERE ESTOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
 Entre los pactos y tratados ratificados por Colombia, en materia de
derechos humanos, están:

1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,


adoptado por la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) en 1966 y ratificado por Colombia en
1969.

2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales, adoptado por la Asamblea General de la ONU y
ratificado por Colombia en los mismos años que el anterior.

3. La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de


Genocidio, adoptada por la Asamblea General de la ONU en
1948 y ratificada por Colombia en 1959.

4. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación Racial, aprobada por dicha
Asamblea en 1965 y ratificada por Colombia en 1981.

5. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer, aprobada por esa Asamblea en
1979 y ratificada por Colombia en 1982.
6. La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la
Asamblea General de la ONU en 1989 y ratificada por Colombia
en 1991.

7. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas


Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por esa
Asamblea en 1984 y ratificada por Colombia en 1987.

8. Los Convenios de Ginebra de 1949, ratificados por Colombia


en 1991.

9. El Estatuto de Roma, adoptado por la comunidad internacional


en 1998 y ratificado por Colombia en 2002.

10. La Convención Americana sobre Derechos Humanos,


suscrita por los países de la región en 1969 y ratificada por
Colombia en 1973.

Estos son algunos de los tratados internacionales sobre derechos


humanos que ha aprobado y ratificado Colombia, acogiéndose a su vez a
sus disposiciones y alcances. Sin embargo, a pesar de todos estos
tratados la realidad muestra que, en América Latina y Colombia, las
violaciones a los DD.HH. son sistemáticas.

También podría gustarte