Inter. Crisis - Cómo Es La Comunicación Con Víctimas en Situaciones de Emergencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Carrera:

Psicología

Materia:
Intervención en crisis

Docente:
Psic. Paola Samaniego. Msc

Estudiante:
José Andrés Alfonzo Salinas

Curso: G2

Nivel: 7
¿Cómo es la comunicación con víctimas en situaciones de emergencia?

En situaciones de emergencia, la información y la comunicación son fundamentales


para lograr reducir los problemas que le aquejan. El intercambio de información que
fomenta el aprendizaje y promueve la toma de decisiones, entre las víctimas de
desastres, es el más común y se realiza de forma directa, de profesional a paciente, es
importante elaborar un plan de manejo de información antes, durante y después de la
emergencia, permitiendo una adecuada gestión de crisis, incluida la protección de la
salud mental.

Se puede brindar ayuda para que pueda comprender la dirección del riesgo,
identificar los peligros y conocer las medidas para prevenirlo, reducirlo y gestionarlo
mejor, reduciendo así el miedo y el sufrimiento, evitando la desorganización y aliviando
el sufrimiento de los afectados, las estrategias deben ser flexibles y combinadas con
confianza. A veces, puede surgir una actitud de negación o peligro que lleve a una
falta de preparación para afrontar una emergencia.

Ser capaz de motivarlos a expresar sus problemas y dudas, escuchar atentamente


mostrando el debido interés y participar activamente en la respuesta y recuperación de
la emergencia. Debemos tener una actitud tranquila, respetuosa, cordial y acogedora,
pero sin duda, una clara comprensión de la situación, el tipo de situación de
emergencia, los factores que deben ser considerados, comprender sus percepciones,
sentimientos y actitudes, y determinar los modos y formas más frecuentes de recibir
información.

También podría gustarte