Está en la página 1de 3

DOCUMENTO DE TRABAJO

Justicia social, injusticia, opresión y


corrupción en educación
Autor: Miguel Stuardo-Concha
Fecha: 03 Noviembre 2015
Tipo de texto: Opinión-reflexión-indagación exploratoria
Accesible en: http://www.learn2talk.net/index.php/justicia-social-injusticia-opresion-y-corrupcion-
en-educacion

El concepto de justicia social en educación es operativo, comprensible y útil si lo


entendemos como un marco ético-ideológico para la evaluación de la organización y las
relaciones entre los actores del sistema educativo. Si consideramos los análisis de la filósofa
política Nancy Fraser (1998) y los aplicamos a la educación esta evaluación abarca al menos
la dimensión de distribución de recursos y servicios, la dimensión de reconocimiento de
identidad y cultura de los actores, la dimensión de la participación en la toma de decisiones.

Sin embargo es necesario ampliar este enfoque indagando la otra cara de la moneda, la
injusticia. El binomio justicia-injusticia se puede investigar por ambas caras. Por una parte,
se construye desde la reflexión ética el ideal de justicia social. Por otra parte, se analizan y
se identifican las situaciones de injusticia para resolverlas.

Desde mi punto de vista el término injusticia social se relaciona en la literatura con varios
términos, entre ellos el término opresión (Young, 1990). Ver por ejemplo "Las cinco caras
de la opresión" de Young (1990). Esta visión de la injusticia como opresión cuenta con
desarrollo en la educación bajo la etiqueta de educación antiopresiva. Ver por ejemplo
Kumashiro (2000). Sin embargo, es menos frecuente la relación entre injusticia social con el
término corrupción. En mi opinión existe una relación evidente entre la carencia de justicia
social o bajos niveles de esta en contextos de alta corrupción, pues esta afectaría los
programas y proyectos destinados a mejorar la distribución y la participación en la toma de
decisiones.

Cárdenas Denham (2012) plantea que varios autores opinan que “la presencia de prácticas
de corrupción en la gestión de sistemas educativos reduce la probabilidad de lograr una
adecuada distribución de oportunidades educacionales” (p. 53). Recojo algunos apuntes de
Cárdenas Denham que me parecen interesantes para ampliar la perspectiva de la justicia
social con aspectos de la injusticia como corrupción.

“La corrupción en los sistemas educativos usualmente se deriva de la presencia


de culturas organizacionales en las que sistemáticamente se desplazan objetivos
institucionales (v. gr. lograr una distribución equitativa de oportunidades) para
impulsar algunos individuales (usualmente beneficios económicos). Este tipo de
cultura y las prácticas que surgen a su amparo, es lo que denomino como
“corrupción educacional” , retomando una definición de Nye (en Heidenheimer
DOCUMENTO DE TRABAJO

et al., 1989)” (Cárdenas Denham, 2012, p. 54).

“Para Nye la corrupción es un “comportamiento que se desvía de las obligaciones


formales de la función pública, que se presenta como resultado de la búsqueda de
beneficios individuales (familia, familia cercana o camarilla), pecuniarios, o que
mejoran su status. [...] Esto incluye comportamientos como el soborno, el uso de
una recompensa para modificar las decisiones de una persona, el nepotismo y la
malversación (la apropiación ilegal de recursos públicos para usos de tipo
privado)” (Cárdenas Denham, 2012, p. 54).

El autor describe basado en una revisión de la literatura prácticas de corrupción en el nivel


central y en el nivel del centro educativo y las metodologías cualitativas y cuantitativas
empleadas en las investigaciones sobre corrupción en educación.

“Hallak y Poisson (2002), “la corrupción en la esfera específica de la


educación...afectaría no solamente el volumen de los servicios educativos
(incluyendo su calidad y eficiencia) sino también la equidad en la educación y la
confianza pública en los sistemas educativos.” (Cárdenas Denham, 2012, p. 62).

Aunque el autor apunta que es necesario acumular más datos, una conclusión preocupante
es que la “evidencia disponible resalta el efecto diferenciado de la corrupción entre grupos
poblacionales con distintas condiciones socioeconómicas, ya que usualmente se convierte en
una desventaja permanente para la población más pobre” (Cárdenas Denham, 2012, p. 62).

La siguiente bibliografía puede aportar sustento teórico a una concepción de la injusticia


social como corrupción:

Ashforth, B. E., y Anand, V. (2003). The normalization of corruption in organizations.


Research in Organizational Behavior, 25, 1-52. doi:10.1016/S0191-3085(03)25001-2

Báez Corona, J. F., y Jongitud Zamora, J. del C. (2014). La influencia de la corrupción sobre
el derecho a una educación de calidad. Un estudio de correlación. Prolegómenos. Derechos
y Valores, 17(33), 123 – 142.

Cárdenas Denham, S. (2012). La corrupción en sistemas educativos: una revisión de


prácticas, causas, efectos y recomendaciones. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 14(2). Recuperado a partir de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/310

Etkin, J. R. (1994). La doble moral de las organizaciones: los sistemas perversos y la


corrupción institucionalizada (1a reimp.). Madrid [etc.]: McGraw-Hill.

Rosés, M. A., Saavedra, I., y Mayayo, J. L. (2014). Sistemas De Autorregulación Ética En


Las Organizaciones No Gubernamentales (ong)/Ethical Self-Regulation Systems for Non-
Governmental Organizations (ngos)/Sistemas De Auto-Regulação Ética Nas Organizações
DOCUMENTO DE TRABAJO

Não Governamentais (ongs). Pedagogia Social, (24), 253-279.

Referencias

Cárdenas Denham, S. (2012). La corrupción en sistemas educativos: una revisión de


prácticas, causas, efectos y recomendaciones. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 14(2). Recuperado a partir de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/310

Fraser, N. (1998). Social justice in the age of identity politics: redistribution, recognition,
participation. Stanford University. Recuperado a partir de
http://www.econstor.eu/handle/10419/44061

Kumashiro, K. K. (2000). Toward a theory of anti-oppressive education. Review of


Educational Research, 70(1), 25–53.

Young, I. M. (1990). Justice and the politics of difference. Princeton, New Jersey: Princeton
University Press.

También podría gustarte