Está en la página 1de 4

ESCALA DE JUEGO DE SUSAN KNOX REVISADA

0 a 6 MESES 6 a 12 MESES 12 a 18 MESES


Manejo del espacio
Motor grueso: golpetea, alcanza, juega con manos Motor grueso: alcanza en prono, gatea, se sienta Motor grueso: se mantiene de pie sin apoyo, se
y pies, se mueve para continuar sensaciones con equilibrio, puede jugar con juguetes en sedente, sienta, se dobla y recobra el equilibrio, camina con
placenteras empuja a bípedo, se traslada amplia base de sustentación, movimientos amplios
que involucran grandes grupos musculares, lanza
Interés: personas, mira fijamente caras, sigue Interés: sigue objetos mientras desaparecen, pelota
movimientos, atiende a voces y sonidos, se explora a anticipa movimientos, movimientos con objetivo Interés: practica patrones de movimiento básicos,
sí mismo y objetos al alcance experimenta con movimientos, explora distintas
sensaciones kinestésicas y propioceptivas, objetos
que se mueven (ej: pelotas, camiones, juguetes
traccionables)
Manejo del material
Manipulación: manipula, juguetes a la boca, golpea, Manipulación: tira, voltea, hurguetea con el dedo, Manipulación: arroja, inserta, tira, traslada, voltea,
agita rompe, acumula, deja caer, recoge objetos abre, cierra
pequeños Construcción: apila, separa, junta, pequeño intento
Construcción: junta dos objetos Construcción: combina objetos relacionados, pone de lograr un producto, relaciona dos objetos
Propósito: sensación – usa materiales para ver, objetos en un contenedor apropiadamente (ej: tapa en olla)
tocar, escuchar, oler, chupar Propósito: acción para producir efecto, juguetes Propósito: variedad de esquemas, importancia del
causa – efecto proceso, ensayo y error, juego relacional
Atención: sigue con los ojos objetos en movimiento, Atención: 15 segundos para objetos detallados, 30 Atención: cambia rápido
atención de 3 a 5 segundos segundos para juguetes visuales y auditivos
Actuación (pretense) / simbólico
Imitación: de expresiones faciales observadas y Imitación: imita acciones, emociones, sonidos y Imitación: de acciones simples, eventos presentes y
movimientos físicos (ej: sonrisa, juego de manos), gestos observados que no son parte del repertorio, adultos, imita movimientos novedosos, asocia
imita vocalización patrones de actividades familiares. esquemas simples (ej: pone a la persona en el auto
Dramatización: no evidente Dramatización: no evidente y lo empuja)
Dramatización: comienza a actuar usándose a sí
mismo (ej: se alimenta con la cuchara), actúa sobre
objetos animados e inanimados
Participación

Tipo: solitario, no hay esfuerzo por interactuar con Tipo: Interacción lactante a lactante, responde Tipo: Combinación de solitario y observador,
otros niños, disfruta ser tomado en brazos, mecido diferente a los niños y a los adultos. comienza interacción con pares
Cooperación: demanda atención personal, Cooperación: Inicia Juego mas que seguirlo, Cooperación: busca atención sobre si, demanda
interacción simple de dar y recibir con el cuidador (ej: muestra y da objetos juguetes, apunta, muestra, ofrece juguetes, pero en
hacer cosquillas, “¿dónde está?” Humor: Sonríe, ríe ante juegos físicos y en cierta forma posesivo, persistente.
Humor: sonríe anticipación. Humor: ríe ante eventos incongruentes
Lenguaje: atiende a sonidos y voces, balbucea, usa Lenguaje: Hace gestos con intención de Lenguaje: parlotea a sí mismo durante el juego, usa
sonidos, juguetea con sonidos comunicarse, responde a palabras familiares y a gestos y palabras para comunicar deseos, nombra
expresiones faciales, responde a preguntas. objetos, saluda a otros, responde a requerimientos
simples, bromea, exclama, protesta, combina
palabras y gestos.

18 a 24 meses 24 a 30 meses 30 a 36 meses


Manejo del espacio
Motor grueso: corre, se agacha, trepa y se baja de Motor grueso: comienza integración con todo el Motor grueso: Corre alrededor de obstáculos, da
la silla, sube y baja escaleras (sin alternar los pies), cuerpo en las actividades – se concentra en vuelta esquinas, trepa aparatos de salas de juegos,
patea pelota, anda en auto de niño. movimientos complejos, salta, se para en un solo sube y baja escaleras (alternando pies), atrapa una
Intereses: medios – fin, tareas de varios pasos. pie brevemente, tira la pelota sin caerse pelota, se para en puntas de pie.
Intereses: explora nuevos patrones de movimiento Intereses: Juego brusco.
ej. Saltar, desordena.
Manejo del material
Manipulación: Opera juegos mecánicos, se para Manipulación: toca, da golpecitos, bota, aprieta, Manipulación: Asocia, compara
cuentas, ensarta cuentas en una cuerda. rellena. Construcción: Combinación de múltiples
Construcción: Usa herramientas. Construcción: garabatea, ensarta cuentas en una esquemas.
Propósito: piensa antes de actuar. cuerda, arma rompecabezas de 4 a 5 piezas, Propósito: juguetes con partes movibles ej. Camión
Atención: Juego tranquilo durante 5 a 10 minutos, construye horizontal y verticalmente. de basura, muñeca con articulaciones.
juego con un solo objeto durante 5 minutos. Propósito: importancia del proceso – menos interés Atención: 15 a 30 minutos.
en el producto terminado (ej. Garabatea, aprieta),
planea acciones.
Atención: interés intenso, juego tranquilo hasta 15
minutos, juega con un solo objeto o tema durante 5
a 10 minutos.
Actuación / Simbólico
Imitación: Representacional, reconoce forma de Imitación: Rutina adultas, con mímica relacionada Imitación: Juguete como agentes (ej. La muñeca
activar a los juguetes en imitación, imitación con los juguetes (ej. El niño alimentando a la come sola) representación más abstracta de
diferida. muñeca), imita a los pares, juego representacional. objetos, combinación de múltiples esquemas (ej.
Dramatización: Actúa sobre la muñeca (ej. La viste, Dramatización: Personifica muñecas, animales Alimenta la muñeca, le hace cariño, la acuesta)
la peina), acciones actuadas sobre mas de un objeto de peluche, amigos imaginarios, representa un Dramatización: involucra secuencia de episodios
o personas, combina 2 o mas acciones al actuar, personaje elaborando eventos cotidiano con (ej. Hace la masa, hornea el queque, lo sirve)
objetos imaginarios. detalle.
Participación
Tipo: Observador, acciones simples y respuestas Tipo: Paralelo (juega junto otros, pero en juego Tipo: Paralelo, comienza asociativo, juega con 2 o 3
contingentes entre pares. permanece independiente), disfruta la presencia de niños, juega acompañado 1 a 2 horas,
Cooperación: Juegos (games) más complejos con otros, tímidos con extraños. Cooperación: entiende necesidades de otros
una variedad de adultos (escondida, pillarse), ordena Cooperación: Posesivo, quita objetos acapara, no Humor: ríe ante combinaciones complejas de
a otros realizar acciones. comparte, evita que le quiten los juguetes, palabras y eventos incongruentes.
Humor: ríe ante nombramiento incongruente objetos independiente, inicia su propio juego. Lenguaje: Hace preguntas, relaciona secuencias
y eventos. Humor: ríe ante combinaciones simples de uso de temporales.
Lenguaje: Comprende verbos, pide información, se palabras y eventos incongruentes.
refiere a personas y objetos no presentes. Lenguaje: Hablador, muy poco parloteo,
comienza el uso de palabras para comunicar
ideas, información, preguntas, comenta
actividades.

36 a 48 meses 48 a 60 meses 60 a 72 meses


Manejo del espacio
Motor grueso: movimientos corporales más Motor grueso: nivel de actividad aumentado, puede Motor grueso: más tranquilo, buen control
coordinados, caminar más suave, salta trepa, corre concentrarse en la meta en lugar del movimiento, muscular y equilibrio, salta en un pie más de 5
acelera, desacelera, salta en un pie 3 a 5 veces, facilidad en habilidades motoras gruesas, veces, salta en una línea recta, rebota y atrapa
salta hacia delante en un pie, atrapa pelota, tira acrobacias, pruebas de fuerza, movimientos pelota, salta hacia adelante, pirueta, anda en skate,
pelota usando hombros y codos, salta lejos exagerados, escala, galopa, sube escala, atrapa la se levanta del suelo
Intereses: cualquier cosa nueva, manipulación pelota con los codos a los lados Intereses: en la realidad – manipulación de
motora fina de materiales de juego, se desafía con Intereses: se enorgullece de su trabajo (ej: muestra situaciones de la vida real, hacer algo útil,
tareas difíciles y habla acerca de sus productos, compara con permanencia del producto, juguetes que “funcionan
amigos, le gusta que publiquen sus trabajos), ideas de verdad”
complejas, juego brusco
Manejo del Material
Manipulación: Actividad de músculos pequeños- Manipulación: Control motor fino aumentado, Manipulación: usa herramientas para hacer cosas,
Martilla, clasifica, inserta objetos pequeños, corta. movimientos rápidos, fuerza, tirar, arrebata objetos. copia, hace trazos, combina material.
Construcción: hace productos simples, combina Construcción: hace productos, se evidencian Construcción: hace productos reconocibles, le
material de juegos, separa, tridimensional, diseño diseños específicos, construye estructuras gusta las construcciones pequeñas, atiende a los
evidente. complejas, arma rompecabezas de 10 piezas. detalles, usa productos en el juego.
Propósito: comienza a mostrar interés en producto Propósito: el producto es muy importante y lo usa Propósito: replicar la realidad.
terminado. para expresarse, exagera. Atención: juega con un objeto o tema durante 15 o
Atención: dura alrededor de 30 minutos, juega con Atención: se entretiene solo hasta por 1 hora, juega mas minutos.
un objeto o tema 10 minutos con un objeto o tema durante 10 a 15 minutos.
Actuación / Simbólico
Imitación: imitación más compleja del mundo real, Imitación: arma libretos de adultos (ej. Se disfraza), Imitación: continua para construir nuevos temas
énfasis en juego domestico y animales, simbólico, importancia de la realidad. con énfasis en la realidad- reconstrucción del
experiencias pasadas. Dramatización: usa conocimiento familiar para mundo real
Dramatización: libretos complejos para actuar construir una situación novedosa (ej. Se explaya en Dramatización: secuencia historias, importancia de
secuencias por adelantado, secuencias que cuentan el tema de una historia o programa de televisión), disfraces, utilería, títeres, dirige acciones de 3
una historia, actúa con juguetes, usa un juguete para juego de rol para/o con otros, representa emociones muñecas- haciéndolas interactuar, organiza a otros
representar otro, representa múltiples personajes con mas complejas, secuencia historias, temas desde lo niños utilería para juego de rol.
sentimientos (principalmente ira y llanto), poco domestico hasta lo mágico, disfruta disfrazarse, se
interés en disfraces, personajes imaginarios. luce.
Participación
Tipo: juego asociativo, no hay organización para Tipo: cooperativo, grupos de 2 a 3 organizados Tipo: grupos cooperativos de 3 a 6 niños,
alcanzar una meta común, mas interés en los pares para alcanzar una meta, prefiera jugar con otros que organización de juegos (games) mas complejos y
que en la actividad, disfruta compañeros, comienza solo, juegos (games) en grupo con reglas simples. juego dramático, juegos (games) competitivos,
juego cooperativo, juego en grupo. Cooperación: toma turnos, intenta controlar entiende reglas de fair play.
Cooperación: limitada, comienza a tomar de turnos, actividades de otros, mandón, fuerte sentido de la Cooperación: cede para facilitar el juego grupal,
pide cosas en vez de tomarlas, pequeño intento para familia y el hogar, cita a sus padres como autoridad. rivalidad en juego competitivo, juegos (games), con
controlar a otros, se separa con facilidad, se suma a Humor: distorsión de lo familiar. reglas, juego colaborativo donde los roles están
otros en el juego. Lenguaje: juegos de palabras, fabrica, largas coordinados y los temas están dirigidos a una meta.
Humor: Ríe ante palabras sin sentido, rima. narrativas, pregunta persistentemente, se comunica Humor: Ríe ante los múltiples significados de
Lenguaje: usa palabras para comunicarse con con pares para organizar actividades, se jacta, las palabras
pares, interés en nuevas palabras, canta canciones amenaza, payasea, canta canciones completas, usa Lenguaje: prominente en juego socio dramático.
simples, usa vocabulario descriptivo, cambia el habla lenguaje para expresar roles, razonamiento verbal. Usa palabras como parte del juego así como para
dependiendo de quien escuche. organizar el juego, interés en el presente,
conversación como la de los adultos, usa términos
relacionares, canta y baila reflejando el significado
de las canciones.

Traducción libre, Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Austral de Chile

También podría gustarte