Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (DECANA DE

AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

EL TÉRMINO DE ESTÉTICA EN LA MODA PERUANA EN TIEMPOS DE

GLOBALIZACIÓN

Curso:

Realidad Nacional y globalización

Sección:

Autores:

URETA MEDINA MARLENY

Docente:

Mg. Mario G. Chávez Rabanal

LIMA-PERÚ 

2021
EL TÉRMINO DE ESTÉTICA EN LA MODA PERUANA EN TIEMPOS DE
GLOBALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN:

La estética goza de un conjunto de significados, que a lo largo de la historia se


formaron gracias a los nuevos hechos que contextualizaron la mirada y la
contemplación del objeto como creación humana. En las siguientes líneas,
precisamente, se tratará sobre el término de estética en tiempos de globalización y la
moda peruana. En ese sentido, es la globalización y el conjunto de avances como los
medios de comunicación que permitieron crear y difundir la idea de arte como lo
moderno y mercantilista; haciendo que las personas al tener un patrón artístico bajen sus
capacidades de juicios y con ello el deterioro de lo que llamamos arte.

DESARROLLO:

La belleza está vinculada con la vida, para el día de hoy es vista con una relación
estrecha al contexto que se nos sitúa; constantemente trata de dar diversos enfoques y
significados, muchas de estas resaltan el nacionalismo, la forma de vida, entre otros,
pero básicamente estas reflejan la cultura globalizada y la modernidad en su máxima
expresión. El término y significado cobra vida a través de la materialización de prendas
de vestir, construcciones de ciudadelas o expresiones en diversos espacios. De esta
forma el gusto estético se fue transformando, hasta llegar al punto en que el modo de
interpretación de la sociedad es vista como la valoración de lo moderno y mercantilista.

Según Fajardo (2014), menciona que Joseph Addison sostiene que el gusto
estético es vista como facultad del alma, por la que las bellezas disciernen de un autor
que exprese placer y las impresiones con desagrado; todo ello tiene que ver cuando se
resalta la relación entre la imaginación y el placer, ya que estas capacidades son las que
permiten el disfrute de la contemplación de un objeto, haciéndola de esta forma parte de
una relación con las estructuras de la subjetividad y junto con ella la noción de
autonomía y obviamente la autoconciencia (pp. 56-57). Lo que nos quiere resaltar el
autor es sobre la manera en cómo se percibe el arte y quiénes son los que puedan
adaptar o notar lo que el autor de la obra desea expresar. Muy pocas personas tienen la
capacidad del disfrute y contemplación, mientras que otras, por ejemplo, tienen una
visión cortante o poco crítica.
La modernidad, sin embargo, está presente y la era globalizada es aquel quien se
encarga de llegar a modificar conceptos y formas de vida, ello se ve presente debido al
desarrollo del capitalismo mercantil, ya que esta permite la apertura de galerías, salones
y también la facilidad de consumo. Ello está relacionado también a lo que Kant (1989),
menciona sobre la belleza al afirmar que “el juicio de gusto no es, pues, un juicio de
conocimiento; por tanto, no es lógico, sino estético, entendiendo por esto aquel cuya
base determinante no puede ser más que subjetiva (p.102). Notamos en ello que se toma
en cuenta la racionalidad del hombre y también se ve la dicotomía de satisfacción o
descontento.

La racionalidad está presente con la relación de forma estrecha con la tecnología y


grandes avances de la ciencia y los medios de comunicación, ya que son estos los que
empiezan a formar parte de la vida cotidiana del hombre y de la percepción que pueda
tener del mundo. Todo ello puede notarse en los distintos campos que abarca la mirada
estética como parte de la libertad del hombre y su relación con el medio que lo rodea,
las formas de consumismo y la valoración por lo instantáneo se adopta a los nuevos
parámetros y alcances a la población acostumbrada a la moda del momento, sin
repercusión en el futuro. En el Perú, por ejemplo, la moda está vigente debido al
sustento que brindan los salones, los medios de comunicación, revistas entre otros. Y
sobre este último se menciona que “Perú tiene revistas como Cosas Moda o Priveé que
despliegan la moda en el contexto local y en un espacio global. A fin de seguirle el
ritmo a las nuevas tecnologías y medios de comunicación, así como al consumo”
(Tumer y Orange, 2013, p.83).

En este sentido, es “El gusto por lo interesante y pintoresco, dado en la modernidad,


se transforma en un gusto por lo chillón, lo escandaloso y estridente. Se goza del arte, sí,
pero con estrés sensible, convulsión y grito” (Perry, 2000, p.122). Comprendemos en
ello entonces que el arte o estética como forma de liberación, expresión y dignidad se
ven socavadas debido a las nuevas ideas que la globalización trae consigo, los
beneficios económicos, el consumismo y la valoración por lo instantáneo rompen con
los ideales expuestos en los primeros siglos, se degrada la cultura; todas ellas debido a
la economía y sus fines por captar los espacios que más ingresos les dan.

Los medios de comunicación vienen consigo a la globalización, ellos se encargan


de crear un patrón artístico para generar poca capacidad de crítica a los elementos que
nos rodean, haciendo que habilidades como la imaginación, observación pasen a un
segundo plano, debido a que nuestra forma de percepción se vuelve instantánea. En ese
sentido, los medios de comunicación bajo una mirada filosófica interpretan a la
audiencia como un sujeto, entendida esta como “el sujeto es el sujeto-receptor o el
sujeto-recipiente” (Feinmann, 2013, p. 37). De esta manera la sociedad se vuelve
receptora al entretenimiento idiotizante, pero gozoso, el cual se aprovecha de la
subjetividad de los sujetos para sujetarlos bajo las reglas que imponen los grupos de
poder. Lo que nos quiere decir es que son los medios de comunicación quienes también
se encargan de la obtención del símbolo de la libertad que son los juicios del arte como
forma de expresión humana.

Como señala Fajardo (2014) cuando afirma que:

La modernidad no pudo excluir de las teorías de las facultades esta interrelación


epistemológica que determina a los juicios subjetivos sobre la obra de arte. La soberbia
de autosuficiencia de gusto estético tuvo que reconocer la intersubjetividad como
proceso de elaboración de juicios en las apreciaciones, ya que son imposibles los gustos
autofundados y los deseos ahistóricos. (p.60)

En consecuencia, el deterioro de la capacidad crítica, ya que según lo


contemplado para el día de hoy se manifiesta la idea de lo preestablecido al alcance de
todo aquel que este sujeto a los medios en la que se muestra la base urbana, el estilo de
vida, entre otros, quienes juegan un rol importante al momento de defender una obra
artística. Se resalta también el uso de la razón, percibiéndose estas como lo subjetivo y
de forma autónoma con uso de la lógica.

De esta forma, se nota la pérdida de la contemplación y la capacidad de juicios,


ya que estas se direccionan al concepto de consumismo y de valoración espontánea. Ello
surge debido a que el punto de la diversidad de miradas carece de crítica y que los
medios de comunicación establecen una moda o un gusto del sector poblacional
pequeño, haciendo a que estos se lleguen a varias personas, cumpliendo con una
estandarización de los deseos de consumir que suelen estar en redes. Se toma en cuenta
que los gustos pueden llegar a educarse, pero eso termina siendo restringida al tener a
los medios de comunicación, quienes se encargan de proyectar un estándar con
característica por lo espontáneo e inmediato de la mano con las industrias culturales que
no permite la comparación y un posible manejo o educación, lo que se busca en sí en
llegar a vender el control social, con el arte conformista o simplemente verlo como algo
decorativo, adorno, entre otros, “un claro ejemplo son los videos musicales. El
fenómeno MTV, nacido alrededor de 1980, hizo que los videoclips fueran el punto de
referencia en cuanto a estilo y moda de los adolescentes en todo el mundo” (Del Olmo,
2005, p.36)

Como señala Fajardo (2014) cuando afirma que:

Es la misma característica del gusto lo que hace que en tiempos de


mundialización se llegue a un relativismo cambiante, en la que se muestra mutación de
la intersubjetividad del gusto, lo cual todo ello hace cumplido la apreciación de los
afectos y efectos que ocasiona el campo artístico. Durante tiempos de la Ilustración lo
estético se caracterizaba por lo pintoresco e interesante, sin embargo, al realizar cambios
en la relatividad del gusto generó que las industrias culturales cambiaran a una
estructura tripartita en la que se toma en cuenta al arte, mercado e industria. Ello
permitió el alcance a una mayor cantidad de personas y a una masa de gusto que
clasifica como bueno o como malo. Ahora llega a ser un gusto por lo sensacionalista
que gira en torno a la publicidad, a la música, farándulas, vestimentas, libros de
autoayuda, entre otros, Toda esta producción que se genera en el mercado llega a
unificar el gusto, ya que está al alcance de todas las personas que tienen acceso a la
adquisición de estos productos. (pp.61-62)

Tanto el tiempo como lo histórico llegan a tener relación con el gusto y con ello
el juicio, esto es debido a que la historia permite ver el cambio en las propuestas y en
una perspectiva en específico. También se menciona que la percepción individual
repercute en lo social, por lo tanto, los juicios de las personas de una u otra forma se
encuentran relacionados. Dicho de otro modo, la valoración estética es pobre por el
modelo de belleza establecido cada cierto tiempo y generado por la globalización. La
parte crítica, ya sea de odio, valorar o entre otros, también son repercutidos, en ellos se
toma en cuenta la imaginación como forma de representación simbólica, el gusto que
los medios de comunicación hacen habituales, algunos estándares de belleza, una
conquista a través de las ofertas y programas que se pintan de manera cultural, ello se
caracteriza por ser simultánea, heterodoxa y múltiple.

CONCLUSIÓN:
En conclusión, el arte se ve deteriorada debido a los medios de comunicación
por establecer un patrón que impiden la mirada crítica, en la que lo moderno y
mercantilista sobrevaloran por encima de la belleza estética. Según lo dicho, es la
globalización que permite la mayor conexión entre los puntos de vista y la diversidad de
conceptos que podamos tener de moda y de la perspectiva de la belleza, pero es
justamente esta que se ve impedida debido al patrón establecido y la llegada a una
mayor cantidad de personas, haciendo que poco a poco se dé una valoración de lo
espontáneo, de una temporada o de tan solo unos días. En definitiva, para evitar el mal
manejo de arte como parte de la vida cotidiana del hombre y de la percepción que pueda
tener del mundo y su relación con el medio que lo rodea. Se debe de buscar un trasfondo
de lo que llamamos arte para analizar qué es lo que se coloque en las redes, como
también abrir espacios que fomenten la discusión y crítica de las obras para generar que
no se subestime el arte y trascienda en la historia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Aco Sánchez, C. (2014). “Los blogs de moda como recurso publicitario para las
marcas de moda peruanas” (Tesis para optar el Título de Licenciada en
Publicidad que presenta la Bachiller). Pontifica Universidad Católica del Perú.
- Fajardo, F. (2014). El gusto estético en la globalización. Calle 14, 52-69.
- Feinmann, J. (2013). Filosofía política del poder mediático. Planeta. Gobierno
de la República del Ecuador. (8 de junio de 2015). “Quieren asustar a la clase
media con la Ley de Redistribución de la Riqueza”.
https://www.presidencia.gob.ec/quieren-asustar-a-la-clase-media-con-la-ley-de-
redistribucion-de-la-riqueza/
- Kant, E. (1990). Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo
sublime. Madrid: Alianza.
- Mansur, G. (2021). El reto para la belleza y el habitar en la ciudad global del
futuro•. Boletín de Ciencias de la Tierra, 40-45.
- Olmo, A. (2012). Marketing de la Moda. Ediciones internacionales
Universitarias, 30-32.
- Turner y Orange. (2013). Specialist Journalism. New York: Routledge

También podría gustarte