Está en la página 1de 9

Agradecimiento

Hoy mas que nunca le damos gracia a Papa Dios por permitirnos llegar a esta etapa tan
importante de nuestras vidas.

En nuestras vidas no tomamos la decisiones adecuadas y por ultimo agradecemos a cada uno
de nuestros padres por apoyarnos con amor y paciencia no ha sido facil .Gracias profesores
que con paciencia, dedicación, y cariño llegaron con nosotros a este logro tan importante y feliz
..Que papa Dios les regale mucha paciencia para que sigan dando lo mejor de ustedes
Dedicatoria

Orgullosamente Le Dedicamos Este Trabajo primera mente a Papa Dios,

A Nuestros Padres y Maestros

Introduccion

La idea de este proyecto tiene como base crear unas Galletas caseras a base
de huevo,Harina, Mantequilla Y muchos ingredientes mas y aprovechar todos los
nutrientes y bondades, que a su vez sea atractivo dentro del mercado. Así mismo es
importante tener en cuenta la creciente preocupación que hay dentro de las personas
por mejorar la calidad de su dieta y su salud.

El producto que se elaborara en la presente investigación es unas galletas


casera diferente a las otas galletas comerciales que se venden actualmente en el
mercado, ya que este producto que contiene Harina , el cual es el principal ingrediente

Parte I

El producto y sus características.

Elaboración De Tipos De Galletas De Manera Artesanal Para La Comercialización En La


U.E.N Froilán Noriega

Historia De La Galleta

El origen de las galletas está relacionado con la historia del azúcar, imprescindible para darle
esta denominación a la pasta horneada que se hace de harina, mantequilla y azúcar, o de harina
de trigo, huevo y azúcar.

Una vez horneadas, las galletas poseen una gran duración y son un recurso muy alimenticio
durante los viajes. Las primeras menciones de la historia sobre las galletas proceden del Imperio
Persa.

En el siglo XI, la fabricación de galletas se restringía a algunas cortes europeas. Por


ejemplo, la francesa de Savoya, donde se consumían las savoiardi o “galletas de Savoya” a veces
llamadas “lenguas”, duras, esponjosas y con forma de dedo.

Durante los siglos XVII y XVIII, todo el azúcar que se consumía en Europa procedía de las
plantaciones americanas de caña de azúcar.

Era un bien escaso, y aunque durante las festividades señaladas se fabricaban galletas en casa
y se vendían en las panaderías más reputadas, siguió siendo un capricho reservado a las clases
adineradas hasta el siglo XIX, en que se empieza a producir el azúcar de remolacha en Francia.

En 1792, la panadería Pearson & Sons Bakery de Chicago empieza a fabricar un tipo de
galleta de larga duración para marineros.

Ese año se empiezan a fabricar en un monasterio italiano los almendrados. Una especie de
galleta de forma redondeada e irregular con el interior blando. Fabricada con almendras molidas
y muchas veces con coco y aromatizada con chocolate, especias y aromas diversos.

Todos los indicios indican que fueron elaboradas hace 10.000 años por los nómadas, los que
necesitaban un alimento fácil de transportar y con un alto aporte de energía. Su preparación fue
en cierto modo una coincidencia, al someter por error una pasta de cereales a altas temperaturas.
Esta no tenía levadura y tomaba la misma consistencia que el pan.

Durante la Edad Antigua se elaboraban con muy pocos ingredientes. Fue en Roma en el siglo
III cuando el chef Apicius coció una masa de cereales por un lado y por otro y la bautizó como
«Bis Coctum», muy similar a «galleta» en inglés, biscuit.

En la Edad Media aumentó el consumo de esta masa sin levadura, a la que se le añadía jugo
de carne y huevo. Era alimento sobre todo de campesinos, tripulantes de navíos o ejércitos de
moros y cristianos. A partir de ahí el famoso dulce comenzó a llamarse «galleta», inspirándose
en una crepe muy consumida en Francia en el siglo XIII que se llamaba galette.

Los Médicis son quienes les dieron a las galletas un status de dulce elegante y refinado, al
servirlas a la Corte. Comienzan a incluirse más ingredientes en su elaboración y también a
idearse nuevas formas de presentarlas.

La preparación a nivel casi industrial no se produce hasta el siglo XVIII, cuando se pasa de
elaborarlas en pequeños negocios a fábricas donde la producción aumenta en grandes
proporciones

Galletas De Coco

Fue en Roma en el siglo III cuando el chef Apicius coció una masa de cereales por un lado y
por otro y la bautizó como «Bis Coctum», muy similar a «galleta» en inglés, biscuit. En la Edad
Media aumentó el consumo de esta masa sin levadura, a la que se le añadía jugo de carne y
huevo..

Era alimento sobre todo de campesinos, tripulantes de navíos o ejércitos de moros y


cristianos. A partir de ahí el famoso dulce comenzó a llamarse «galleta», inspirándose en una
crepe muy consumida en Francia en el siglo XIII que se llamaba galette.

Los Médicis son quienes les dieron a las galletas un status de dulce elegante y refinado, al
servirlas a la Corte. Comienzan a incluirse más ingredientes en su elaboración y también a
idearse nuevas formas de presentarlas

La preparación a nivel casi industrial no se produce hasta el siglo XVIII, cuando se pasa de
elaborarlas en pequeños negocios a fábricas donde la producción aumenta en grandes
proporciones

Las galletas son consideradas uno de los primeros alimentos cocinados. Concretamente
fueron los nómadas, hace 10.000 años, los que las descubrieron por primera vez

En el principio la utilización de una masa de harina de cereal es constante como alimento


preparado por el hombre quien, al descubrir el fuego, aumentó las posibilidades para transformar
la calidad, la cantidad, la durabilidad y el sabor de sus alimentos

Galleta De Avena

Cuando se habla de las «galletas de avena» es común ver como los ojos de muchas personas
se iluminan y se les hace agua la boca. Una creación única e importante en la historia de la
comida son las galletas de avena, las cuales se han apreciado y disfrutado por niños y adultos en
todo el mundo. Las galletas de avena datan de principios de los años 1900 y prevalecen hasta
hoy.

Las deliciosas y crocantes galletas de avena tienen una gran variedad de formas, desde
delgadas y crujientes, a húmedas y duras, incluso extra dulces o mezcladas con sal. Las galletas
de avena se hacen con una variedad de ingredientes como pasas, arándanos, plátanos, cerezas,
nueces y trocitos de chocolate blanco u oscuro, pero tal vez el más importante de los ingredientes
es el salvado de avena.

Muchas personas que desean tener una dieta controlada y sana piensan que no pueden
consumir este tipo de galletas, pero afortunadamente cuando las galletas se hacen a base de
salvado de avena, este tipo de alimento logra tener cabida en el paladar de quienes cuidan su
salud, su cuerpo y su digestión.

La receta de harina de avena de las galletas originales fue distribuida en masa en 1908, la cual
fue impresa en las cajas de copos de avena por la empresa Quaker Oats Company. Anunciadas
como «tortas de avena» la receta requiere 3 tazas de avena, junto con mantequilla, azúcar y la
harina. La receta de la torta de avena fue reformulada y rebautizada como «galletas de avena»,
con la masa un poco más fuerte y más pesada que la mezcla para la torta de avena.

Otra inclusión a la receta que se genero con el tiempo fue usar el salvado de avena para poder
hacer unas galletas de avena que pudieran ser consumidas por mayor cantidad de personas, sobre
todo para quienes deseaban aprovechar las propiedades que tiene el salvado de avena.

Además, varios estudios han demostrado que el consumo de salvado de avena puede ser
saludable, ya que reduce el colesterol y puede ayudar a las personas interesadas en la pérdida de
peso. Por desgracia, las galletas de avena no están vinculadas a estilos de vida más saludables,
pero no cabe duda que cuando las galletas se hacen con salvado de avena, es posible aprovechar
todos sus beneficios.

Si bien las galletas de avena son una receta tradicional de varios países europeos,
especialmente de Gran Bretaña, Europa Central y Escandinavia, se cree que el origen de la
popularización de este tipo de galleta se remonta a Escocia durante el siglo XIX, donde la avena
era consumida en platos de diversos tipos en forma masiva. Existió una pugna entre ingleses y
escoceses por el consumo de este cereal: según un texto del escritor inglés Samuel Johnson, la
avena era «un grano que en Inglaterra es dado a los caballos, pero que en Escocia sirve de apoyo
a su gente», a lo que los escoceses respondieron que «Inglaterra es reconocida por sus excelentes
caballos, mientras que Escocia por la excelencia de sus hombres

Las galletas de avena son un tipo de galleta elaborado en base a la harina de trigo mezclada
con el cereal de avena, tradicional en la repostería de varios países, dependiendo de sus
variedades con otros ingredientes.

Parte II

Elaboración Y Alcance Del Producto O Servicio

Preparación De Las Galletas De Coco

Ingredientes De Las Galletas De Coco

140 Gramos De Mantequilla Sin Sal

100 Gramos De Azúcar Blanco

1 Huevo

100 Gramos De Coco Rallado (1 taza)

250 Gramos De Harina De Trigo De Repostería


½ Cucharadita De Sal

1 Cucharadita De Esencia De Vainilla

1 Cucharadita De Polvos De Hornear

Coco Rallado Para Decorar

Preparacion:

1-Bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar. El resultado debe ser una mezcla
cremosa. Si gustas, puedes sustituir el azúcar por azúcar moreno o azúcar de coco para hacer
unas galletas de coco saludables.

Truco: Usa todos los ingredientes a temperatura ambiente, incluyendo los huevos.

2-Incorpora el huevo junto con la vainilla y bate solo lo necesario para integrarlos a la masa.
Luego, tamiza la harina y añádela la harina junto con la sal y el polvo de hornear. Vuelve a batir
y termina la masa añadiendo el coco rallado hasta obtener una masa homogénea y pegajosa

3-Tapa el bol donde tienes las masa de las galletas de coco con papel film y deja reposar en la
nevera unos 60 minutos más o menos, hasta que la masa esté bien fría.

4-Pasado este tiempo, prepara una bandeja forrada con papel de horno y coloca bolitas de masa
separadas por unos 3-4 centímetros. Puedes ayudarte con un par de cucharas o hacerlo con las
manos ligeramente humedecidas. Cuando hayas colocado toda la masa, esparce por encima más
coco rallado al gusto.

5-Finalmente, cocina las galletas en el horno precalentado a 180 ºC durante unos 12-15 minutos

Pasados los primeros 10 minutos comprueba cómo van las galletas, si las quieres suaves, podrás
sacarlas del horno cuando se hayan expandido y estén ligeramente doradas, más bien pálidas. Se
terminarán de endurecer fuera del horno.

6-Deja que enfríen sobre unas rejillas y disfruta de estas ricas galletas de coco caseras a la hora
de la merienda o, si quieres, puedes ofrecerlas como regalos, ya que son un postre exquisito.

Ingredientes De Las Galletas De Avena

1 huevo grande

100 gr de copos de avena

50 gr de mantequilla

50 gr de harina. Puedes utilizar harina de trigo y mejor aún si usas harina de avena, tendrá un
sabor más pronunciado.
40 gr de azúcar.

1/2 cucharadita de levadura química o polvos de hornear.

1/4 cucharadita de sal.

1/2 cucharadita de postre de canela

Preparación:

1-Corta la mantequilla en trozos grandes, ponla en un bol apto para microondas y con apenas
unos segundos en el microondas estará derretida (ve vigilándola y sácala cuando esté líquida o
casi, ya que puede llegar a explotar un poco y manchar tu microondas). Mézclala con la avena
con ayuda de unas varillas, procurando que la empape bien.

2-En otro bol casca el huevo, añade el azúcar y la sal y mézclalo todo con unas varillas hasta que
el aspecto sea bastante homogéneo. No es necesario batirlo, simplemente mezclarlo. Este es el
momento de echarle también la canela si te gusta.

3-Ahora añade a este bol la avena que ya estaba mezclada con la mantequilla. Mézclalo todo
bien y ya tienes lista la masa para las galletas.

5-Tapa el bol con papel film y guárdalo en la nevera unos 15 minutos para que la masa esté más
compacta y sea un poco más sencillo darle forma a las galletas.

6-Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y ventilador mientras formas las galletas.

7-Ve cogiendo trozos de masa con una cuchara o un sacabolas de helado. En cualquier caso, ve
dejando las porciones separadas unas de otras lo suficiente como en la fotografía (porque luego
se expanden un poco en el horno) y sobre papel vegetal o un tapete de cocción (como el que
utilizo yo).

8-Dale a los trozos una forma más o menos redondeada pero sin meter las manos, simplemente
con una cuchara o lengua de cocina. Recorta un cuadrado de papel vegetal, ponlo encima de cada
bolita y aplasta con tu mano, de esta forma quedarán planitas y no se te pegarán. Si los bordes
han quedado irregulares siempre puedes retocarlos un poco de nuevo con una cuchara o lengua
de cocina. Ya ves que no quedan redondas perfectas (no es la intención) pero sí con un bonito
aspecto rústico y no tienes que tocarlas con las manos para nada.

9-Pon el papel o el tapete sobre una rejilla de horno, introdúcela en el horno y hornea las galletas
durante unos 10 minutos, hasta que veas que se han dorado. A mi me han tardado exactamente
10 minutos

Parte II
Matriz foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 El producto es innovador, a base de productos  Debido a la preocupacion de los padres por


nutritivos y naturales como quinua,sangrecita consumir alimentados saludables para sus
hijos
 La materia prima es facil de adquirir con
costos totalmente barato  Cubrir la demanda insatisfecha con un
producto de calidad para elevar las defensas y
 Producto altamente nutritivo y delicioso para
evitar las denustricion por ende anemia
los niños con diferentes sabores
 Difundir nuestros prouctos en redes sociales
 Producto accesible y economico para las
para posicionamiento en el mercado
familias
 El gobierno promueve el consumo de
productos altamente nutritivos y alto en
hierro

DEBILIDADES AMENAZAS

 Al ser una empresa nueva no tenemos  La existencia de competidores que se


experiencia en el rubro y no vamos a obtener dedica al mismo rubro en el mercado
grandes ganancias
 Votalidad en los precios de materia
 No somos un negocio reconocido en el
prima que utilizamos de nuestro
mercado,por ser un producto nuevo
producto
 No contamos con capital sufuciente para
 La competencia desleal
iniciar dicho producto

 Crecimiento de tendencia de productos


veganas

También podría gustarte