Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

UNIDAD III
HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1 Describir el patrón y régimen de flujo de los fluidos de


perforación.

3.2 Definir los tipos de fluidos aplicados a la perforación de pozos.

3.3 Estudiar los principales modelos reológicos asociados a los


fluidos de perforación.

3.4 Describir el diseño hidráulico de un fluido de perforación.

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

CONTENIDO

3.1 Patrón y régimen de flujo de los fluidos de perforación.

3.2 Tipos de fluidos: Newtoniano y no- Newtoniano.

3.3 Importancia de la Reología de los fluidos de Perforación.

3.4 Modelos reológicos: Newtoniano, Plástico de Binghan, Ley


Exponencial y Ley Exponencial Modificada.

3.5 Diseño de la hidráulica de un fluido: reología, velocidad del


fluido, viscosidad efectiva, factor de fricción, caída de presión
en tubería y secciones anulares, densidad equivalente de
circulación (ECD).

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DEFINICIÓN DE HIDRÁULICA

La hidráulica en la perforación de pozos se refiere a la interrelación


de los efectos de viscosidad, tasa de flujo y presión de circulación
sobre el comportamiento eficiente del fluido de perforación.

A través de un buen programa de hidráulica, es posible mantener


una limpieza efectiva del pozo y un incremento de la tasa de
penetración.

Hidráulica se refiere a la operación donde el fluido se utiliza


para transferir presión desde la superficie a la mecha, y la
caída de presión a través de la misma, se usa para mejorar la
tasa de penetración. (Baker Hughes. 1998)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

PATRÓN Y RÉGIMEN DE FLUJO

Flujo
turbulento La velocidad del flujo aumenta. Desorden de partículas

Flujo laminar Al incrementar la presión, el fluido continúa moviéndose


completo mas rápido en el centro del anular

Flujo laminar Aumento de presión y el fluido comienza a moverse con


incompleto una velocidad diferencial

Flujo tapón Se excede de valor de punto de fluencia. Presión suficiente


para mover el fluido como un tapón sólido

No flujo Sin circulación

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

TIPOS DE FLUIDOS

Tipos de fluidos según su comportamiento

Fluidos Newtoniano: el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la velocidad de


corte, su viscosidad es constante. (El agua, la glicerina y el crudo liviano)

Fluido No- Newtoniano: no presentan una viscosidad única o constante que pueda
describir su comportamiento de flujo a todas las velocidades de corte. (fluidos de
perforación)
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

IMPORTANCIA DE LA REOLOGÍA

La Reología, es la ciencia que estudia el comportamiento del flujo de un


fluido cuando circula a través de una tubería u otro conducto.

Las propiedades reológicas, la viscosidad plástica y el punto cedente


ejercen influencia considerable sobre la potencia hidráulica aplicada y por
lo tanto deben mantenerse en valores adecuados

Viscosímetro

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

MODELOS REOLÓGICOS

Los modelos reológicos son una guía para la caracterización del flujo de los fluidos.
Ningún modelo único de uso común describe completamente las características
reológicas de los fluidos de perforación en todo el intervalo de tasas de corte.
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

MODELOS REOLÓGICOS
MODELO NEWTONIANO

• Agua
• Aceites mineral

El modelo reológico Newtoniano establece que la relación entre el esfuerzo cortante


(τ) y la velocidad de corte (γ) es constante y representa la viscosidad del fluido (μ)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

MODELOS REOLÓGICOS
MODELO PLÁSTICO DE BINGHAM

• Grasa
• Masilla
• Arcilla de moldear

Describe un fluido en el cual la relación entre el esfuerzo de corte y la velocidad o


tasa de corte es lineal, una vez que se ha excedido un cierto esfuerzo de corte

Viscosímetro
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

MODELOS REOLÓGICOS

MODELO DE LEY EXPONENCIAL

• Resinas
• Pinturas
• Mantequilla
• Fluido de Perforación

El Modelo de la Ley Exponencial se utiliza para describir el flujo de los fluidos de


perforación con adelgazamiento por corte o seudoplásticos

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

MODELOS REOLÓGICOS
MODELO DE LEY EXPONENCIAL MODIFICADO

• Tintas
• Pinturas
• Fluido de Perforación
(base agua y base aceite)

Este modelo tiene las ventajas del modelo de ley exponencial y describe mejor el flujo
de un fluido de perforación, pues también incluye un valor de cedencia.

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

Manguera de Fluido

Unión Giratoria

Tubo Vertical
Cuadrante ( Kelly )

Bombas de Fluido
Conexiones de Superficie

Tubo Canal
Control Sólidos
Tubería de Perforación Tanques de Fluido

Espacio anular
Portamechas

Mecha

La optimización de la hidráulica es usar eficiente y racionalmente la energía o presión


de bomba necesaria para hacer circular el fluido a través del sistema de circulación,
con el fin de obtener una apropiada remoción del ripio.
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

PARÁMETROS HIDRÁULICOS

* Velocidad del fluido en el anular.

* Caídas o pérdidas de presión en tubería y espacio anular.

* Densidad equivalente de circulación.

* Capacidad de levantamiento o transporte.

* Eficiencia de limpieza.

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

VELOCIDAD DEL FLUIDO EN EL ANULAR

Velocidad Anular: velocidad de ascenso que presenta el fluido cuando se


desplaza por el espacio anular (pies/min)

Velocidades anulares mínimas


Relación tasa de flujo y eficiencia
de limpieza
Va Diam. Hoyo Veloc. Anular
(pulg) (pies/min)
Altos valores de Q

12 1/4 90 Rápida y mas eficiente remoción


de ripios
10 5/8 110

8 1/2 120 Pozo más limpio

7 7/8 130
Menores costos de mantenimiento y control
6 140 de las propiedades del fluido

01/10/2018
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍA Y ANULAR

Objetivo: conocer la pérdida de presión total en el pozo

Se pueden obtenerse a partir de:


 Formulas directas.
 Reglas hidráulicas.
 Gráficos y Tablas hidráulicas.

Las formulas directas para el cálculo de las caídas de presión


deben considerar:
 Modelos Reológicos
 Velocidad del Fluido
 Viscosidad del Fluido
 Diámetros y longitud de las secciones de tubería
 Número de Reynolds y factores de fricción

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN (ECD)

Presión de Circulación

Presión total = P circ. + Ph


Espacio Anular

ECD = Ph + Ppa
0.052 x h

Ppa : Sumatoria de las caídas


de presión en el anular

Presión Hidrostática

01/10/2018
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

CAPACIDAD DE LEVANTAMIENTO

Vr = Va - Vs
Vs
Vr: velocidad de ascenso de las partículas
Va: velocidad del fluido en el anular
Vs: velocidad de asentamiento de partículas

Va
La velocidad de flujo del fluido en el anular, debe vencer la
velocidad de asentamiento de las partículas, para obtener
buena limpieza del hoyo y así evitar un aumento de la
torsión, arrastre, presión hidrostática, atascamiento,
disminución de la tasa de penetración o pérdidas de

01/10/2018 circulación
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

PRÁCTICA RECOMENDADA SOBRE REOLOGÍA E


HIDRÁULICA DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN PARA
POZOS DE PETRÓLEO
(NORMA API 13D)

I-. INFORMACIÓN DE POZO


A. TASA DE FLUJO, Q: gal/min

B. DENSIDAD DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN: lb/gal

C. COMPONENTES DE LA SARTA DE PERFORACIÓN


Tubería de perforación, porta mechas, accesorios
-. Longitud, L: pie, OD: (pulg); ID : (pulg)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

D. REVESTIMIENTO
-. Longitud, L: pie, ID : diámetro interno (pulg)
E. MECHA
-. Diámetro, (pulg) , Boquillas: X/32 pulg

F. REOLOGÍA DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN

1. Lectura del viscosímetro Fann a 600 rpm : (lb/100 pie2)


2. Lectura del viscosímetro Fann a 300 rpm : (lb/100 pie2)
3. Lectura del viscosímetro Fann a 100 rpm : (lb/100 pie2)
4. Lectura del viscosímetro Fann a 3 rpm : (lb/100 pie2)

ESFUERZO DE CORTE t : lb/100 pie2

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

II-. CÁLCULO DE CONSTANTES DE LEY EXPONENCIAL (n) (ÍNDICE


DE COMPORTAMIENTO DE FLUJO)

1-. CONSTANTE DE LA LEY EXPONENCIAL (n)

a. TUBERÍA DE PERFORACIÓN

-. np = 3,32 log (R600/R300)

b. ANULAR

-. na = 0,657 log (R100/R3)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

III-. CÁLCULO DE INDICE DE CONSISTENCIA


DEL FLUIDO (K)

a. TUBERÍA DE PERFORACIÓN

-. Kp = 5,11 R600 / (1022)np (dinas. s-n/cm2)

b. ANULAR

-. Ka = 5,11 R100 / (170,2)na (dinas. s-n/cm2)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

IV-. VELOCIDAD PROMEDIO DEL FLUIDO EN TUBERÍA (VP)

a. TUBERÍA DE PERFORACIÓN

-. Vp = 0, 408Q / D2 (pie/s)

Q: (gal/min)
D: (pulg)

Debe ser calculada para cada componente de la sarta de perforación ( Dp, Hw,
Dc y accesorios especiales)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

V-. VELOCIDAD PROMEDIO DEL FLUIDO EN ANULAR (VA)

a. VELOCIDAD ANULAR

-. Va = 0, 408Q / (D22 – D21) (pie/s)

Q: (gal/min)
D: (pulg)

Debe ser calculada en cada sección anular definidas por los componentes de
la sarta, hoyo revestido o sección de hoyo desnudo

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

VI-. VISCOSIDAD EFECTIVA EN UNA TUBERÍA mep

mep: (cP) ; Kp: (dinas s-n/cm2) ; Vp: (pie/s) ; D: (pulg.)

Debe ser calculada para cada componente de la sarta de perforación: Dp, Hw,
Dc y accesorios especiales.

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

VII-. VISCOSIDAD EFECTIVA EN EL ANULAR (m ea)

mea: (cP) ; Ka: (dinas s-n/cm2) ; Va: (pie/s) ; D: (pulg.)

Debe ser calculada en cada sección anular definidas por los


componentes de la sarta, hoyo revestido o sección de hoyo desnudo

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

VIII-. NÚMERO DE REYNOLDS EN LA TUBERÍA NREP

mep: (cP) ; Vp: (pie/s) ; D: (pulg.) ; ρ: lpg

Debe ser calculada para cada componente de la sarta de perforación


(Dp, Hw, Dc y accesorios especiales)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

IX-. NÚMERO DE REYNOLDS EN EL ANULAR (NREA)

mep: (cP) ; Vp: (pie/s) ; D: (pulg.) ; ρ: lpg

Debe ser calculada en cada sección anular definidas por los


componentes de la sarta, hoyo revestido o sección de hoyo desnudo

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

X-FACTOR DE FRICCIÓN EN LA TUBERÍA (FP )

XI- FACTOR DE FRICCIÓN EN EL ANULAR (FA)

Debe ser calculada para cada componente de la sarta de perforación y para


cada sección anular
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

XII- PÉRDIDA POR FRICCIÓN EN LA TUBERÍA (PP)

Pp : (lb/ pulg2 )

XIII- PÉRDIDA POR FRICCIÓN EN EL ANULAR (PA)

Pa/ Lm : (lb/ pulg2 )

Debe ser calculada para cada componente de la sarta de perforación y para


cada sección anular, donde Lm representa la longitud de cada componente
PROF. JESÚS OTAHOLA
UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

XIV- PÉRDIDA POR FRICCIÓN EN LAS BOQUILLAS (PN)

Pn: (lb/ pulg2 )


ρ: lpg
Q: gal/min
D: pulg

XV- PÉRDIDA POR FRICCIÓN TOTALES

PT : (lb/ pulg2 )

PS : Pérdidas por fricción en superficie

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

XVI- PRESIÓN HIDROSTÁTICA (Ph)

Ph : (lb/ pulg2 )
L: TVD (pie)

XVII- PRESIÓN CIRCULANTE (PC )

Pc: (lb/ pulg2 )


L: TVD (pie)

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

DISEÑO DE LA HIDRÁULICA DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN

XVIII- DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN ( ECD)

ECD: lpg
Pc : lb/pulg2
L: pie

PROF. JESÚS OTAHOLA


UNIDAD III - HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE API. (1955). Práctica Recomendada


sobre Reología e Hidráulica de los Fluidos de Perforación para Pozos de
Petróleo. Tercera edición. Washington, DC. Estados Unidos.

BAKER HUGHES INTEQ.(1998). “Manual de Ingeniería”. Houston Texas.

BAROID. (2004). Manual de fluidos, Houston- Estados Unidos.

ENERGY API. (2001). Manual de fluidos de perforación, procedimiento


estándar para las pruebas de fluidos de perforación. Dallas- Texas.
MI SWACO. (2001). Manual de ingeniería de fluidos de perforación. Houston,
Texas. USA

PDVSA-CIED Centro internacional de Educación y Desarrollo (2002). Manual


de fluidos de perforación. Venezuela.
SCHLUMBERGER. (2002) “Drilling Fluid”. Vol.3. Houston- Estados Unidos.
PROF. JESÚS OTAHOLA

También podría gustarte