Está en la página 1de 3

1.

¿En qué niños se da suplementación de zinc para prevenir la enfermedad diarreica


aguda?
2. ¿qué vacuna disminuye la incidencia de EDA?¿en qué meses se aplica según el PAI?
3. ¿Cuándo sospechar una infección bacteriana invasora en EDA? sangre macroscópica en
las deposiciones diarreicas en combinación con presencia de pus en las deposiciones o
existencia de signos clínicos como fiebre alta (mayor o igual a 39ºC) o regular estado
general luego de la hidratación
4. ¿Cuándo pedir paraclínicos en EDA? Sospecha de bacteremia o septicemia, cuando la
duración es más de 7 días, o cuando hay disentería
5. ¿Cuándo manejar ambulatoriamente la EDA?
6. ¿Cuándo se deja en observación EDA?
7. ¿Cuándo manejo intrahospitalario en EDA?
8. ¿Criterios de alta en EDA?
9. ¿falla de rehidratación oral?
10. ¿Cuándo dar antimicrobianos en EDA?
11. ¿Cuándo cefalosporinas de 3 generación en EDA?
12. ¿tratamiento cólera? Trimetropin sulfa
13. ¿Cuándo usar antieméticos en EDA?
14. ¿criterios mayores de asma?
15. ¿clasificación de ASMA?
16. ¿Control del asma?
17. ¿manejo de crisis en asma?
18. ¿cómo esta el VEF en ASMA?
19. ¿cómo se encuentra el FEP en ASMA?
20. ¿Cuándo tomar RX en neumonía?
21. ¿hallazgos radiográficos en neumonía?
22. ¿por qué es importante el esquema de vacunación en neumonía?
23. ¿etiología más común en neumonía en menores de 5 años?
24. ¿cuándo y para qué PCR y hemograma en neumonía?
25. ¿antibiótico usado en neumonía sin factores de riesgo?
26. ¿cómo se previene la tosferina en menores de 3 meses?
27. ¿cuándo se debe iniciar el antibiótico en tosferina?
28. ¿Qué media la enfermedad en tosferina?
29. ¿manejo de tosferina?
30. ¿Cuándo hospitalizar a un paciente con tosferina?
31. ¿con qué se confirma el diagnostico de tosferina?
32. ¿por qué se manda rx de torax en tosferina?
33. ¿cómo se define bronquiolitis?
34. ¿se debe hacer rx de tórax en bronquiolitis?¿por qué?
35. ¿manejo de bronquiolitis?
36. ¿factores de riesgo para bronquiolitis?
37. ¿cómo se hace el diagnostico de bronquiolitis?
38. ¿Cuándo administrar vitamina A en menores de 5 años?
39. ¿qué beneficios tiene la administración de vitamina A?
40. ¿cuándo sospechar hipervitaminosis por vitamina A?
41. ¿para qué se administra zinc como profilaxis?
42. ¿Por cuánto tiempo se da zinc?
43. ¿qué dosis se usan para la profilaxis con zinc?
44. ¿ cuando se recomienda hacer prevención para parasitismo intestinal?
45. ¿en qué aspectos se debe educar a los padres del niño, crecimiento?
46. ¿Cuándo se debe hacer profilaxis con hierro en los niños?
47. ¿cómo se hace prevención del sobrepeso y la obesidad en niños?
48. ¿Cómo se hace el seguimiento del crecimiento en cuanto al control del peso en niños
menores de 10 años?
49. ¿Cuáles parámetros en el seguimiento del peso sugieren riesgo de alteraciones en el
crecimiento?
50. ¿Cómo se hace el seguimiento del crecimiento en cuanto al control de la talla en niños
menores de 10 años?
51. ¿Cuáles parámetros en el seguimiento de la talla sugieren riesgo de alteraciones en el
crecimiento?
52. ¿Cuál estrategia es más efectiva para hacer el seguimiento del crecimiento en niños
menores de 10 años, entre la relación de peso/ talla o el índice de masa corporal (IMC)?
53. ¿Cuáles parámetros en el seguimiento de la relación peso/talla o del IMC sugieren riesgo
de alteraciones en el crecimiento?
54. ¿Cómo se hace el seguimiento del crecimiento en cuanto al control del perímetro cefálico
(PC) en niños menores de 10 años?
55. ¿Cuáles parámetros en el seguimiento del PC sugieren riesgo de alteraciones en el
crecimiento?

56. ¿Cuándo se considera desnutrición aguda?


57. En la evaluación clínica de un niño que se detecta crecimiento anormal, ¿Cómo se define
si tiene malnutrición (sobrepeso, obesidad o desnutrición)?
58. En los niños menores de 10 años en quienes se detectan alteraciones del crecimiento no
debidas a la malnutrición, ¿Qué aspectos de la historia clínica orientan hacia el probable
diagnóstico?
Guía de práctica clínica para la promoción del desarrollo, la detección temprana y el
enfoque inicial de alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en Colombia
59. ¿Cuáles estrategias/intervenciones son efectivas para promover el desarrollo en niños
menores de 5 años?
60. ¿a quién se le realiza visita domiciliaria según la guía de desarrollo en menores de 5 años?
61. ¿quién realiza las visitas domiciliarias?
62. ¿cada cuánto se deben realizar?
63. ¿Cómo se incentiva el desarrollo motor en los niños?
64. ¿Cuál es el mejor esquema de tamización auditiva (cuándo debe iniciarse, y cuáles deben
ser la frecuencia, el instrumento y el evaluador) de un niño menor de 5 años?
65. ¿ en quién se debe realizar evaluación audiológica en menores de 3 años?
66. ¿cada cuánto se le hace tamizaje auditivo y con qué instrumento a los niños entre 3 y 5
años?
67. ¿Cuál es la conducta inicial que debe considerarse en la atención primaria de un niño en
quien se sospechan alteraciones auditivas?
68. ¿Cuál es el mejor esquema de tamización visual (cuándo debe iniciarse, y cuáles deben ser
la frecuencia, el instrumento y el evaluador) de un niño menor de 5 años de edad?
69. ¿en qué se debe hacer énfasis en el examen ocular del niño siempre?
70. ¿ a partir de qué edad se realiza evaluación de la visión con optotipo?
71. ¿cada cuánto se debe realizar evaluación visual con optotipo?
72. ¿quién debe realizar la evaluación visual con optotipo?
73. ¿Cuál es la conducta inicial que debe considerarse en la atención primaria de un niño en
quien se sospechan alteraciones visuales?
74. ¿Cuál es el mejor método de tamización existente (cuándo debe iniciarse, y cuáles deben
ser la frecuencia, el instrumento y el evaluador) para detectar alteraciones en el desarrollo
global en niños menores de 5 años?
75. ¿con que se tamiza el desarrollo en los niños?
76. ¿cada cuánto se hace tamizaje de desarrollo?
77. . ¿Cuál es la conducta inicial que debe considerarse en la atención primaria de un niño en
quien se sospechan alteraciones en el desarrollo (motor fino y grueso, del lenguaje,
socioemocional o cognoscitivo)?

También podría gustarte