Está en la página 1de 6

Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

Unidad I: Electrostática
• La carga eléctrica
• Conductores y aislantes eléctricos
• Ley de Coulomb

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

2 La carga eléctrica:
Experimentos de electrostática. a) Los objetos cargados negativamente se repelen
entre sí. b) Los objetos cargados positivamente se repelen entre sí. c) Los objetos con
carga positiva se atraen con los objetos que tienen carga negativa.

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

3 La carga eléctrica:

La estructura de los átomos se describe en términos de tres partículas: el


electrón, con carga negativa; el protón, cuya carga es positiva; y el neutrón,
sin carga. El protón y el neutrón son combinaciones de otras entidades
llamadas quarks, que tienen cargas de y de la carga del electrón. No se han
observado quarks aislados, y no hay razones teóricas para suponer que en
principio esto sea imposible. Los protones y los neutrones en un átomo forman
el núcleo, pequeño y muy denso. Los electrones rodean al núcleo a
distancias del orden de 10– 10 m. Si un átomo midiera algunos kilómetros de
diámetro, su núcleo tendría el tamaño de una pelota de tenis. Los electrones
cargados negativamente se mantienen dentro del átomo gracias a fuerzas
eléctricas de atracción que se extienden hasta ellos, desde el núcleo con
carga positiva. Los protones y los neutrones permanecen dentro del núcleo
estable de los átomos, debido al efecto de atracción de la fuerza nuclear
fuerte, que vence la repulsión eléctrica entre los protones.
Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 1


Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

4 La carga eléctrica:
a) Un átomo neutro tiene tantos electrones como
protones. b) Un ion positivo tienen un déficit de
electrones. c) Un ion negativo tiene exceso de
electrones. (Las “órbitas” son una representación
esquemática de la distribución real de los electrones,
que es una nube difusa muchas veces mayor que el
núcleo.)

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

5 La carga eléctrica:
a) Un átomo neutro tiene tantos electrones como
protones. b) Un ion positivo tienen un déficit de
electrones. c) Un ion negativo tiene exceso de
electrones. (Las “órbitas” son una representación
esquemática de la distribución real de los electrones,
que es una nube difusa muchas veces mayor que el
núcleo.)

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

6 La carga eléctrica:
Las masas de las partículas individuales, con la precisión
que se conocen actualmente, son:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛 = 𝑚𝑒 = 9.1093826(16) × 10−31kg
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 = 𝑚𝑝 = 1.67262171(29) × 10−27kg
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟ó𝑛 = 𝑚𝑛 = 1.67492728(29) × 10−27kg

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 2


Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

7 La carga eléctrica:

¿Qué es la carga eléctrica?


La carga eléctrica es una propiedad de la naturaleza, la cual se define a
través de sus propiedades:
1. Dos tipos positiva y negativas
2. Las cagas de un mismo tipo de repelen y cargas de signo opuesto se
atraen.
3. La carga eléctrica siempre se conserva
4. La carga eléctrica está cuantizada: ±1.60217653(14) × 10−19C

coulomb
Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

8 Conductores y aislantes eléctricos:

Ciertos materiales permiten que las cargas eléctricas se muevan con facilidad
de una región del material a la otra, mientras que otros no lo hacen:
Conductores: materiales en los cuales las partículas cargadas pueden
moverse fácilmente.
Aislantes: materiales en los cuales las partículas cargadas no pueden moverse
fácilmente.

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

9 Ley de Coulomb:

Charles Augustin de Coulomb (1736-1806)


Usó una balanza de torsión similar a la que
Cavendish emplearía 13 años después
para estudiar la mucho más débil
interacción gravitacional.
Coulomb estableció la que ahora se
conoce como Ley de Coulomb:
La magnitud de la fuerza eléctrica entre
dos cargas puntuales es directamente
proporcional al producto de las cargas, e
inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa.

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 3


Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

10 Ley de Coulomb:

Charles Augustin de Coulomb (1736-1806)


Usó una balanza de torsión similar a la que
Cavendish emplearía 13 años después
para estudiar la mucho más débil
interacción gravitacional.
Coulomb estableció la que ahora se
conoce como Ley de Coulomb:
La magnitud de la fuerza eléctrica entre
dos cargas puntuales es directamente
proporcional al producto de las cargas, e
inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa.

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

11 Ley de Coulomb:

𝑞1𝑞2
𝐹=𝑘
𝑟2
𝑁 ∙ 𝑚2 N ∙ m2
𝑘 = 8.987551787 × 109 ≈ 9.0 × 109
𝐶2 C2
1 𝑞1𝑞2
𝐹=
4𝜋𝜖0 𝑟 2
Permitividad eléctrica del vacío:
C2
𝜖0 = 8.854 × 10−12
N ∙ m2
Ley de Coulomb de forma vectorial:
1 𝑞1 𝑞2
𝐅= 𝐫
4𝜋𝜖0 𝑟 3

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

12 Ley de Coulomb:

Superposición de fuerzas: Los experimentos demuestran que cuando dos


cargas ejercen fuerzas de manera simultánea sobre una tercera carga, la
fuerza total que actúa sobre esa carga es la suma vectorial de las fuerzas que
las dos cargas ejercerían individualmente. Esta propiedad importante,
llamada principio de superposición de fuerzas, se cumple para cualquier
número de cargas.

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 4


Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

13 Ley de Coulomb:

Ejemplo 1: La fuerza eléctrica contra la fuerza gravitatoria


Una partícula 𝛼 es el núcleo de un átomo de helio. Tiene una masa de 𝑚 =
6.64 × 10−27𝑘𝑔 y una carga de 𝑞 = 2𝑒 = 3.2 × 10−19C. Compare la fuerza de la
repulsión eléctrica entre dos partículas 𝛼 con la fuerza de la atracción
gravitatoria que hay entre ellas.
1 𝑞2
𝐹𝑒 = 𝐹𝑒 1 𝑞2
4𝜋𝜖0 𝑟 2
→ = = 3.1 × 1035
𝑚2 𝐹𝑔 4𝜋𝜖0 𝐺 𝑚2
𝐹𝑔 = 𝐺 2
𝑟
C2
𝜖0 = 8.854 × 10−12
N ∙ m2
N ∙ m2
𝐺 = 6.6742(10) × 10−11
kg2

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

14 Ley de Coulomb:

Ejemplo 2: Fuerza entre dos cargas puntuales


Dos cargas puntuales, 𝑞1 = +25nC y 𝑞2 = −75nC están separadas por una
distancia de 3.0cm . Calcule la magnitud y la dirección de a) la fuerza
eléctrica que 𝑞1 ejerce sobre 𝑞2; y b) la fuerza eléctrica que 𝑞2 ejerce sobre 𝑞1.
1 𝑞1𝑞2
𝐹1→2 = = 0.019N = 𝐹2→1
4𝜋𝜖0 𝑟 2

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

15 Ley de Coulomb:

Ejemplo 3: Suma vectorial de las fuerzas eléctricas sobre una línea


Dos cargas puntuales se localizan en el eje +𝑥 de un sistema de
coordenadas. La carga 𝑞1 = +1.0nC está a 2.0cm del origen, y la carga 𝑞2 =
− 3.0nC está a 4.0cm del origen. ¿Cuál es la fuerza total que ejercen estas dos
cargas sobre una carga 𝑞2 = 5.0nC que se encuentra en el origen? Las fuerzas
gravitatorias son despreciables.
1 𝑞3𝑞2 1 𝑞3𝑞1 𝑞3 𝑞2 𝑞1
𝐹 = 𝐹2 − 𝐹1 = − = − 2 = −28μN
4𝜋𝜖0 𝑟22 4𝜋𝜖0 𝑟12 4𝜋𝜖0 𝑟22 𝑟1

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 5


Tecnológico de Hermosillo martes, 22 de septiembre de 2020

16 Ley de Coulomb:

Ejemplo 4: Suma vectorial de fuerzas eléctricas en un plano


Dos cargas puntuales iguales y positivas, 𝑞 = 𝑞1 = 𝑞2 = 2.0μC se localizan en 𝑥 =
0, 𝑦 = 0.30m y 𝑦 = −0.30m, respectivamente. ¿Cuáles son la magnitud y la
dirección de la fuerza eléctrica total (neta) que ejercen estas cargas sobre
una tercera carga, también puntual, 𝑄 = 4.0μC en 𝑥 = 0.40m, y 𝑦 = 0?

1 𝑄𝑞
𝐹1 = 𝐹2 = = 0.29N
4𝜋𝜖0 𝑟 2
0.4m
𝐹1𝑥 = 𝐹2𝑥 = 𝐹1 cos 𝛼 = 0.29N = 0.23N
0.5m
0.3m
𝐹1𝑦 = −𝐹2𝑦 = 𝐹1 sen 𝛼 = 0.29N = 0.17N
0.5m
𝐹𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 = 0.46N y 𝐹𝑦 = 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 = 0

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

17 Tarea: 1.1

Página 742: 21.1, 21.8, 21.11,21.12, 21.13, 21.17, 21.19, 21.20, 21.22
Página 743: 21.23

Dr. Ricardo Betancourt Riera martes, 22 de septiembre de 2020

Dr. Ricardo Betancourt Riera 6

También podría gustarte