Está en la página 1de 2

Metodología de la Investigación Científica.

36

Por medio de la abstracción el objeto es analizado en el pensamiento y


descompuesto en conceptos; por el contrario, la integración de los mismos
es el modo de lograr un nuevo conocimiento concreto, veamos:
Mediante la integración, en el pensamiento, de las abstracciones, puede el
hombre elevarse de lo  abstracto a lo concreto ; en dicho proceso el
 pensamiento reproduce el objeto en su totalidad, en un plano teórico. Lo
concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes.
Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por
medio del pensamiento. Lo concreto, en el pensamiento, es el conocimiento
más profundo y de mayor contenido esencial.
El movimiento de lo concreto sensorial hacia lo abstracto y de ahí hacia
lo concreto en el pensamiento, se efectúa sobre la base de la práctica y
comprende procedimientos como el análisis y la síntesis.
En el proceso del conocimiento de los fenómenos, de los objetos, el
hombre, al realizar la división mental del fenómeno u objeto en sus
 propiedades, relaciones, partes, grados de desarrollo, realiza el análisis del
objeto y fenómenos. La creación de lo concreto en el pensamiento se efectúa
sobre la base de la síntesis, integrando en una unidad totalizadora las
diversas propiedades y relaciones descubiertas en el objeto de que se trate.
La inducción y la deducción son procedimientos teóricos de fundamental
importancia para la investigación.
La inducción  es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos
singulares se pasa a proposiciones generales, lo que ayuda a la formulación
de la hipótesis. Este procedimiento de la investigación siempre está unido a
la deducción, ambos son momentos del conocimiento dialéctico de la
realidad indisolublemente ligados y condicionados entre sí.
La deducción  es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones
generalizadoras a partir de las cuales se realizan demostraciones o
inferencias particulares. Las inferencias deductivas constituyen una cadena
de enunciados cada una de las cuales es una premisa o conclusión que se
sigue directamente según las leyes de la lógica formal.
En la actividad científica la inducción y la deducción se complementan
entre sí: del estudio de numerosos casos particulares, a través de la
inducción, se llega a determinar generalizaciones y leyes empíricas, las que
constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones
teóricas. De dichas formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones
lógicas, las que son sometidas a comprobaciones experimentales.
De ahí que solamente la complementación mutua entre estos
 procedimientos nos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la
realidad.
En diferentes momentos de la investigación puede predominar uno u otro
 procedimiento, atendiendo a las características de las tareas que se encuentra
realizando el investigador.
Este conjunto de procedimientos y otros no explicados se utilizan
indistintamente en el desarrollo de los métodos teóricos  los cuales pasamos
a explicar...

5.2 Los métodos teóricos

Reproducir teóricamente un objeto, en el pensamiento, en toda su


objetividad y concreción, significa comprenderlo en su desarrollo, en su

También podría gustarte