Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABI”

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

TEMA:

ORGANIZADOR GRAFICO

ELABORADO POR:

ALARCON SANTOS ANA LUCÍA

PARALELO Y CURSO:

6TO SEMESTRE´´A´´

CARRERA:

TERAPIA OCUPACIONAL

PROFESORA:

LCDA. EVA GANCHOZO

MATERIA:

TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL

CORREO INSTITUCIONAL:

E1314853092@LIVE.ULEAM.EDU.EC

FECHA:

LUNES, 06 DE JUNIO DEL 2022


MISIÒN:

Formar profesionales con una sólida formación académica que le permita intervenir en

la problemática de la salud, con capacidad crítica y científica, que propende a

capacitarlo en la prevención, atención y rehabilitación del desempeño ocupacional en

las áreas de salud, educación laboral, educativa y social comunitaria, con

fundamentación ética y moral, acordes a la transformación de las tendencias políticas,

culturales, sociales, económicas de la región y del país.

VISIÒN:

Ser líderes en nuestro país en la formación de terapeutas ocupacionales con alta calidad

científica e investigativa en el estudio de la ocupación humana y los desórdenes con

conocimientos científicos, sistémicos, humanísticos, ecológicos y éticos, para participar

en la transformación socioeconómica nacional e internacional.


PERFIL DE EGRESO:

El perfil de egreso del Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Laica Eloy Alfaro

de Manabí apunta a un profesional de nivel superior el cual posee los conocimientos en

las áreas científicas humanistas necesarias para evaluar la condición humana y el

contexto donde ésta se desarrolla. Realiza ayuda diagnóstica y posee habilidades para

seleccionar, planificar y programar intervenciones tanto a individuos como a grupos

objetivos en los campos de su competencia, áreas de salud física, salud laboral, salud

mental y psicosocial, abarcando todos los grupos etéreos buscando siempre una mejor

calidad de vida para las personas, caracterizándolo su ética profesional, su gran

vocación de servicio y su visión integral del ser humano. Resultados de aprendizajes

que posibilitan el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales

para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación

responsable, la honestidad y otros Formar terapeutas ocupacionales generalistas, con

preparación científica y capacitación suficiente para que puedan reconocer, valorar,

evaluar, diagnosticar, prevenir, intervenir y comparar problemas de salud (en el

concepto amplio de bienestar físico, social y personal) que impliquen la dificultad en la

realización de actividades de la vida diaria y ocupaciones a los que se puede dar

respuesta desde Terapia Ocupacional.


LA CARGA QUE AFECTA LA SALUD

MENTAL EN HOMBRES Y MUJERES

Los tres trastornos principales en términos de

años de vida ajustados por discapacidad

representan del 40 al 55% de la carga total de

MNSS, no siendo iguales para hombres y

mujeres: mientras que los hombres se ven

afectados principalmente por trastornos por

consumo de alcohol, autolesiones y suicidio, y

dolores de cabeza, las mujeres se ven

afectadas principalmente por dolores de

cabeza, trastornos depresivos y de ansiedad.

También podría gustarte