Está en la página 1de 3

LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL Y SU ATENCIÓN

Historia

Hasta la primera mitad del siglo XX la asistencia en salud mental estaba centrada en

hospitales psiquiátricos, cuyo fin era principalmente mantener controladas a las

personas internadas por considerarlas peligrosas para sí mismos o para terceros.

Este modelo alejaba a las personas afectadas del resto de la sociedad, generando

aislamiento, discriminación, estigmatización y una pobre recuperación de la

enfermedad. Esta forma de organizar los servicios en salud mental se llama modelo

asilar. Este modelo fue fuertemente criticado, no solo por la pobre evidencia de

mejoría que mostraba, sino también porque eran un espacio constante de violación de

los Derechos Humanos de las personas que allí estaban. En la segunda mitad del

siglo XX, al terminar la Segunda Guerra Mundial las críticas al modelo asilar

comenzaron a hacerse más potentes.

Dos hechos fueron significativos en el cambio de rumbo de la asistencia

psiquiátrica.

A) La guerra generó trastornos mentales en parte de la población anteriormente sana,

como consecuencia lógica de un evento traumático como este. Las personas con

enfermedades mentales, ya no solo eran unos extraños, con deficiencias mentales o

con enfermedades severas. Esto generó una demanda de asistencia no asilar, que

mantenga a las personas en la sociedad y que no genere estigmatización

B) El desarrollo de la psicofarmacología, o el uso de medicamentos efectivos que por

primera vez evidenciaban una clara mejoría en la calidad de vida de las personas que

los utilizaban. En 1952 se comenzó el uso en pacientes de Clorpromazina, este

neuroléptico permitió el control conductual de los pacientes perturbados, sin recurrir

a medidas de contención física o aislamiento, acortó dramáticamente los plazos de


recuperación e hizo posible en muchos casos la mantención a largo plazo de los

logros terapéuticos una vez egresados los pacientes de las instituciones

Para los años 50, en Inglaterra Maxwell Jones puso en práctica una experiencia de

“comunidad terapéutica”, comienza a usarse el concepto de “Psiquiatría comunitaria”

y comienza a incluirse la rehabilitación de los pacientes con actividades laborales de

tipo industrial. Comenzaba el declive del modelo asilar, lo que significó una

transformación en los servicios de salud mental que de ahora en más permitirían la

salida de sus pacientes del hospital y consideró la resocialización como un elemento

relevante dentro del tratamiento. Desde 1990 hasta la actualidad, existe un claro

énfasis en el modelo ambulatorio/comunitario, modelo recomendado por la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Declaración de Caracas (1990)

en la que se enjuicia al hospital asilar en consideración a cuestiones clínicas,

sanitarias, institucionales y éticas y se recomienda a los gobiernos superar ese

modelo para avanzar hacia uno comunitario que considere la inserción social de la

inserción social de las personas. La Declaración sostiene que: los recursos, cuidados

y tratamientos de las personas con trastornos mentales deben garantizar su dignidad y

sus derechos humanos y civiles, proporcionar tratamiento racional y adecuado, y

esforzarse por mantener a esas personas en la comunidad. En Chile, con la dictadura

militar se detuvieron los avances en salud mental que el país había experimentado.

Con la vuelta a la democracia y en respuesta a la Declaración de Caracas, Chile

comienza una discusión política sobre las propuestas, lográndose un consenso a favor

del cambio al modelo comunitario que quedó plasmado en el Plan Nacional de Salud

Mental puesto en marcha el año 1993. En el Plan Nacional del año 2000 el

Ministerio de Salud de Chile refuerza su opción por el modelo comunitario en salud

mental para el decenio 2000-2010.


BIBLIOGRAFIA

 http://sw.ewok.cl/saludmental.cl/modelo-comunitario-de-atencion-en-salud-

mental/historia/

 Kendler KS (abril de 2012). «The dappled nature of causes of psychiatric illness:

replacing the organic-functional/hardware-software dichotomy with empirically

based pluralism». Mol Psychiatry (Revisión) 17 (4): 377-88. PMC 3312951.

PMID 22230881. doi:10.1038/mp.2011.182.

 Organización Mundial de la Salud. «Trastornos mentales». Consultado el 3 de

marzo de 2015. Jackson JR, Eaton WW, Cascella NG, Fasano A, Kelly DL (Mar

2012). «Neurologic and psychiatric manifestations of celiac disease and gluten

sensitivity». Psychiatr Q 83 (1): 91-102. PMC 3641836. PMID 21877216.

doi:10.1007/s11126-011-9186-y

También podría gustarte