Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Profesor Patrocinante:

FACULTAD DE INGENIERIA Sr. Adelqui Fissore S.


DEPARTAMENTO INGENIERIA MECANICA

Modelo de Cálculo Simplificado para Certificación


Energética

LUIS ALFREDO PORTORELLI ZAMBRANO

Concepción, Abril de 2009

1
SUMARIO

Dentro del marco del Proyecto de Certificación Energética que se desarrolla en nuestro país, se
incluye elaborar un modelo simplificado que permita determinar la demanda energética de recintos
habitacionales.

Analizando modelos simplificados existentes se toma como base el método empleado en el Reino
Unido, dicho modelo se detalla en forma completa, facilitando realizar modificaciones y permite
entender cada paso de cálculo que realiza.

A partir del modelo existente se diseña un nuevo modelo simplificado el cual sirve de propuesta
para ser empleado en Chile, este es implementado en EXCEL con el fin de simplificar su uso y
extenderlo a una mayor cantidad de usuarios debido a su interacción. Este modelo es adaptado de
acuerdo a información contenida en los informes del Proyecto de Certificación Energética, con el fin
de que sea compatible con la información que se utiliza en nuestro país.

Con el modelo implementado y operando satisfactoriamente para determinar la demanda energética


se procede a realizar cálculos con el fin de determinar su comportamiento. Se realizan cálculos
rotando la orientación de la vivienda con el fin de determinar la influencia de la radiación y la
superficie de la envolvente correspondiente a ventanas, de ellos se tiene una relación que al
aumentar la superficies de ventanas en la dirección más favorable (Norte) se tiene una disminución
de la demanda, el caso inverso ocurre al dirigir la mayor cantidad de ventanas al Sur, donde se
produce un aumento de la demanda, al disminuir la radiación proveniente de esa dirección.

Luego en los cálculos comparativos contrarestados con TRNSYS y CCTE, se observa cercanía en
torno a los resultados, esto se observa claramente para tipologías simples en torno a su
configuración, ya sea en la composición de muros y techos, cantidad de ventanas y volumen de la
vivienda.

Se mantiene la concordancia en variar la cantidad de aislante, produciendo una mejor en las


calificaciones obtenidas, lo que se refleja en aumento de hasta 2 rangos, lo que sin duda es una
factor importante en un proceso de certificación.

El rotar la vivienda a una posición más favorable también produce una mejora en la calificación de
la vivienda, lo cual es una especto importante a considerar al momento de diseñar nuevas viviendas.

Finalmente se incluyen comentarios acerca de los pasos que se deben realizar posteriores a este
trabajo, loa cuales permitan mejorar y optimizar el modelo, y modificar la planilla de cálculo para
que presenta una interacción mayor con el usuario, permitiendo una mayor rapidez en la obtención
de una calificación para la vivienda.

2
INDICE

SUMARIO.......................................................................................................................................................................... 2
INDICE .............................................................................................................................................................................. 3
NOMENCLATURA.......................................................................................................................................................... 4
1. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 5
1.1 MODELOS SIMPLIFICADOS EN LA ACTUALIDAD................................................................................................. 5
1.2 OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 6
2. CAPITULO 2: RECOPILACIÓN MODELOS DE CÁLCULO. ........................................................................ 7
2.1 MODELO DE CÁLCULO PARA EL REINO UNIDO. ................................................................................................. 7
2.1.1 Calculo de la demanda energética. .............................................................................................................. 7
2.2 MODELO SIMPLIFICADO ESPAÑA ..................................................................................................................... 13
2.2.1 Opción simplificada CTE-HE1.................................................................................................................. 14
2.3 MÉTODO SIMPLIFICADO ALEMANIA ................................................................................................................ 17
2.3.1 Método simplificado o periódico............................................................................................................... 18
3. CAPITULO 3: ANÁLISIS MODELOS EXISTENTES. .................................................................................... 21
3.1 MODELO SIMPLIFICADO REINO UNIDO............................................................................................................ 21
3.2 MODELO SIMPLIFICADO ESPAÑA..................................................................................................................... 21
3.3 MODELO SIMPLIFICADO ALEMANIA. ............................................................................................................... 22
3.4 DISCUSIÓN. ..................................................................................................................................................... 22
4. CAPITULO 4: PROPOSICIÓN DE MODELO PARA UTILIZAR EN CHILE. ........................................... 23
4.1 MODELO DE CÁLCULO ..................................................................................................................................... 23
4.1.1 Calculo demanda energética en calefacción. ............................................................................................. 23
4.1.2 Cálculo demanda energética para ACS. .................................................................................................... 27
4.1.3 Cálculo demanda energética en iluminación. ............................................................................................ 27
4.2 PLANILLA DE CÁLCULO ................................................................................................................................... 29
4.2.1 Datos Proyecto........................................................................................................................................... 29
4.2.2 Dimensiones vivienda................................................................................................................................ 30
4.2.3 Ventilación ................................................................................................................................................ 30
4.2.4 Pérdidas de calor........................................................................................................................................ 31
4.2.5 Ganancias internas..................................................................................................................................... 32
4.2.6 Ganancias solares ...................................................................................................................................... 33
4.2.7 Temperatura base....................................................................................................................................... 33
4.2.8 Grados Días Base Variable........................................................................................................................ 34
4.2.9 Demanda energética en calefacción........................................................................................................... 34
4.2.10 Demanda energética iluminación.......................................................................................................... 34
4.2.11 Demanda energética agua caliente sanitaria ......................................................................................... 34
4.2.12 Demanda energética vivienda ............................................................................................................... 34
4.3 PLANILLA CALCULO DEMANDA ENERGÉTICA .................................................................................................. 35
5. CAPITULO 5: VALIDACIÓN MODELO EN CHILE...................................................................................... 39
5.1 COMPARACIÓN ................................................................................................................................................ 39
5.1.1 Demanda en calefacción ............................................................................................................................ 40
5.1.2 Demanda en calefacción para diferentes orientaciones. ............................................................................ 41
5.2 COMPARACIÓN DEMANDA Y ETIQUETADO ENERGÉTICO.................................................................................. 43
5.3 ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS............................................................................................. 47
6. CAPITULO 6: CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 49

3
ANEXO 1: VALORES LÍMITE DE LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS MEDIOS............................... 53
ANEXO 2: SOLUCIONES TÉCNICAS PARA OBTENCIÓN DE CLASE D VIVIENDAS UNIFAMILIARES.
ESPAÑA........................................................................................................................................................................... 55
ANEXO 3: TIPOLOGÍAS PROYECTO REGLAMENTACIÓN TÉRMICA .......................................................... 61
ANEXO 4: CALCULO DE TRANSMITANCIA TÉRMICA SEGÚN NCH853.OF91 ............................................ 69
ANEXO 5: TABULACIÓN RESULTADO OBTENIDOS. ......................................................................................... 81

NOMENCLATURA

Variable Descripción Unidad


GV Demanda energética vivienda W/K m2
°DTb Grados días
Tb Temperatura base ºC
Text Temperatura exterior ºC
z Factor acceso solar
A Área de cada ventana m2
g Factor de transmitancia para vidrios
FF Factor de marcos de puertas y ventanas
HTb Puentes térmicos W/K m2
VT Volumen total vivienda m3
hilum Horas disponibles de iluminación natural
hreq Horas requeridos de iluminación m2
Av Área ventanas m2
Apiso Área piso
Ve Volumen edificio a calefaccionar. m3
N Número de ocupantes

4
1. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN.

1.1 Modelos Simplificados en la actualidad.

Dada la necesidad de utilizar adecuadamente la energía es necesario contar con recintos


habitacionales, diseñados pensando en ahorro y que puedan brindar un confort con altos estándares
de calidad a sus ocupantes. Para establecer las condiciones que se desean, en la actualidad diversos
países cuentan con un Reglamento Energético que permite establecer calificaciones para las
viviendas, con lo que se asegura la calidad de estas. Para formar esta reglamentación se deben
considerar distintos aspectos, tanto legales como técnicos. Siguiendo en la línea de la
reglamentación, actualmente Chile esta desarrollando la reglamentación necesaria para asegurar la
calidad de las viviendas, por lo que dentro de este proceso se deben establecer modelos de cálculo
que permitan determinar la demanda energética que requiere cada vivienda para asegurar las
condiciones establecidas. Debido a esta necesidad surgen modelos simplificados de cálculos que
permiten determinar las condiciones térmicas que se desarrollan en el interior de la vivienda.

Con el fin de establecer un modelo simplificado que sea posible establecer como base para nuestro
país, se estudian los modelos empleados por países que actualmente cuentan con programas de
reglamentación energética, los países estudiados son, Reino Unido, España y Alemania. El modelo
utilizado en Reino Unido denominado SAP (Standard Assessment Procedure) [SAP 2005, 2005]
permite evaluar la eficiencia energética de una vivienda a través de los siguientes indicadores,
consumo de energía, emisiones de CO2, costos.

En España se utiliza un conjunto de soluciones técnicas, las cuales se encuentran tabuladas de


acuerdo a cada zona climática y permiten a partir de algunas características de la vivienda, la
calificación para la opción simplificada [MVE (1), 2006].

Para Alemania se tienen modelos simplificados, de acuerdo a Ordenanza de ahorro de energía


[EnEV, 2002], el cual se basa en el porcentaje de ventanas con respecto a la envolvente para utilizar
modelos de balance periódicos de tiempo o balances mensuales., donde se consideran las pérdidas,
ventilación, ganancias internas, etc.

Los modelos simplificados existentes permiten establecer una base para proponer un modelo
simplificado, acorde a las necesidades de nuestro país [Fissore, et al. 2008].Esta propuesta permitirá
evaluar en forma preliminar la demanda energética de las viviendas. Se trata de un modelo
preliminar al cual se le debe ir incorporando módulos de cálculos de acuerdo a los requerimientos
del país y según las condiciones de las zonas climáticas.

5
1.2 Objetivos

El objetivo general de este estudio es desarrollar un modelo de cálculo simplificado para el cálculo
de demanda de energía en viviendas en Chile, como una propuesta dentro del marco del Proyecto de
Certificación Energética de viviendas.

Como objetivos específicos se plantea, primero investigar y analizar modelos simplificados de


países que cuentan con certificación energética de vivienda, con el fin de establecer un modelo base.

Seleccionar un modelo de cálculo y realizar las modificaciones de dicho modelo para establecer un
nuevo procedimiento que permita plantear una opción simplificada para el análisis de viviendas en
Chile.

Analizar y comparar el modelo desarrollado para determinar su comportamiento, contrarrestándolo


con el software de simulación térmica TRNSYS y mediante el software de Certificación Energética
de Viviendas CCTE.

Determinar similitudes y discrepancias en torno al los software de referencia, con el fin de establecer
la tendencia que presenta el modelo diseñado y poder proponer trabajos futuros que permitan refinar
el modelo simplificado.

6
2. CAPITULO 2: RECOPILACIÓN MODELOS DE CÁLCULO.

Dado que se busca proponer un modelo de cálculo simplificado que permita determinar la demanda
energética de una vivienda, resulta necesario conocer como se comportan los modelos simplificados
utilizados en algunos países, con el fin de determinar los parámetros característicos que permiten
determinar la demanda.

Es por ello que se presenta el set de ecuaciones que forman el modelo de cálculo simplificado para
el modelo del Reino Unido y Alemania, junto con ello se describe el método que rige en España.

2.1 Modelo de cálculo para el Reino Unido.

El modelo de cálculo simplificado que se utiliza se basa en el método de los grados días de base
variable. Este método se denomina Norma para Procedimiento de Evaluación [SAP 2005].

La calificación de SAP se basa en los costos de energía asociados con la calefacción, calentamiento
de agua, ventilación e iluminación, menos los ahorros de costos de energía debido a tecnologías de
generación. Se basa en superficies por lo que es esencialmente independiente del tamaño de las
viviendas para una determinada forma construida. La calificación es SAP se expresa en una escala
de 1 a 100, cuanto mayor sea el número más bajo es el gastos de funcionamiento, por tanto mayor la
eficiencia.

El procedimiento es aplicable a viviendas independientes cuya total de superficie (tal como se


define en la Sección 1, Dimensiones de la vivienda, SAP 2005) no exceda de 450 m2.

El modelo simplificado se basa en 12 secciones y hace referencia a tablas, las cuales se encuentran
en el documento SAP 2005. A continuación se describe la estructura del procedimiento y las
ecuaciones principales que permiten determinar el consumo de energía en calefacción, energía
eléctrica a suministrar, costos de combustibles, ranking SAP y emisiones de CO2.

2.1.1 Calculo de la demanda energética.

2.1.1.1 Dimensiones de la vivienda.


A partir del área de cada piso de la vivienda se determina, el área total, el volumen de cada piso y
volumen total de la vivienda. Esto que establecido en las ecuaciones (1), (2) y (3).

Ap H p Vp (1)
Ap AT (2)
Vp VT (3)

7
Donde

Ap Área de cada piso p de la vivienda.


Hp Altura de cada piso p de la vivienda.
Vp Volumen de cada piso.
AT Área total de los pisos de la vivienda.
VT Volumen total de la vivienda.

2.1.1.2 Ventilación.

En este punto se incluyen las aberturas que permiten la ventilación, como chimeneas, ventiladores,
etc. El número de estas aberturas multiplicadas por un factor permite obtener los m3/hr de aire.

Luego este flujo divido por el volumen de la vivienda determina las renovaciones por hora, según
ecuación (4).

m3
ren hr aire (4)
hr VT

Si no se consideran pruebas de presurización, se deben incluir factores acerca del tipo de


construcción, ventanas, vestíbulos, etc. Si se realizan pruebas de presurización, se determina la
permeabilidad del aire, de acuerdo a la ecuación (5):

q 50
Aire Permeabili dad 10 (5)
20

Donde

q50 es el flujo de aire requerido para mantener una presión de 50 (Pa), el cual se obtiene a partir de
una prueba de presurización según norma BS EN 13829. [SAP 2005, 2005]

Luego se debe indicar el número de lados de la vivienda que se encuentran protegidos (nsws), esto es
si existen obstáculos que impiden el paso directo del aire. Esto permite obtener una razón de
infiltración ajustada, esta razón se determina con la ecuación (6).

razón _ inf iltración 1 0.075 n sws Aire permeabili dad (6)

Luego se debe considerar el tipo de ventilación, si es mecánica o natural y si se tiene recuperación


de calor. En este caso se considera ventilación natural, por lo que se tiene la expresión (7):

Si
razón _ inf iltración 1 Cambio _ efectivo _ aire razón _ inf iltración
2 (7)
razón _ inf iltración 1 Cambio _ efectivo _ aire 0 .5 razón _ inf iltración 0 .5

8
2.1.1.3 Pérdidas de calor.

Para determinar las pérdidas que se producen se debe en primera instancia indicar el área (m2) y el
valor de U (W/Km2) para cada componente de la vivienda, ya sea, puertas, ventanas, piso, muros,
cielo, etc. Se calcula el coeficiente de perdidas de calor, siguiendo las expresiones (8) y (9).

Coef _ Perdida _ Calor Ae U e W (8)


e K
Atotal Ae (9)

La suma de las pérdidas de calor para cada elemento, más un factor debido a los puentes térmicos
permite obtener las pérdidas totales debido a la construcción, ecuación (10).

Perdidas _ fabricación Ae U e W (10)


k

Las pérdidas por ventilación se obtienen de la ecuación (11):

Perdida _ ventilación Cambio _ efectivo _ aire 0.33 VT (11)

Finalmente para el coeficiente de pérdida total se tiene el término (12):

Coef _ Perdida _ Calor Perdida _ ventilació n Perdidas _ fabricació n W (12)


K

Esto lleva a determinar las perdidas de calor de la vivienda (PCV), ecuación (13):

Coef _ Perdida _ Calor W


PCV (13)
AT Km 2

2.1.1.4 Requerimientos energéticos para calentamiento de agua.

Se debe calcular la energía contenida en el agua caliente, para ello se debe utilizar el área total del
suelo de la vivienda (ATS m2), según ecuación (14):

Si
ATS 420 N 0.035 ATS 0.000038 ATS 2
(14)
ATS 420 N 8

Luego la energía contenida se determina según la expresión (15).

Energía _ agua 16 N 92 0.85 8.76 kWh (15)


año

9
Luego se incluye un factor de perdidas debido a la circulación, para luego determinar la energía
necesaria para el calentamiento de agua (kWh/año). Por otra parte se determina la ganancia que
proporciona el agua caliente en el interior de la vivienda, esto de acuerdo a la energía contenida en
el agua y a las perdidas que se producen.

2.1.1.5 Ganancias internas.

Como primer paso para determinar las cargas internas se determinan la carga que aportan las luces,
equipos, cocina y el calor que generan las personas. Para determinar el aporte se realiza una
estimación de acuerdo al área total del piso (ATS), el cual se detalla en la expresión (16):

Si
ATS 420 N 0.035 ATS 0.000038 ATS 2
(16)
ATS 420 N 8

Luego las ganancias internas (GI) se determinan a partir de la ecuación (17):

Si
ATS 282 GI 74 2.66 ATS 75.5 N
(17)
ATS 282 GI 824 75.5 N

Luego se pude determinar la reducción de las ganancias debido a la utilización de equipos de


iluminación de bajo consumo.

Las ganancias internas, sumadas con las ganancias del agua caliente y quitando el concepto anterior
de reducción, permite obtener finalmente las ganancias internas.

2.1.1.6 Ganancias Solares.

Para incluir el aporte que realiza el sol sobre la vivienda se debe definir para cada orientación de la
vivienda (e), incluido el techo, el factor de acceso solar (AF), área (A m2), radiación solar (SF
W/m2), factor de transmitancia en vidrios (g ), factor para marcos de ventanas y puertas (FF).

Para cada orientación la ganancia solar (GS) es, ecuación (18):

GS e AFe Ae SFe 0.9 g e FFe


(18)
GS GS e

Luego la ganancia total es la suma de los aportes internos y solares, esto es (19):

G GI GS (19)

10
Luego se determina la razón de ganancia y perdida (GLR), esto permite determinar el factor de
utilización de las ganancias (UF), por lo que finalmente la ganancia útil se calcula según (20):

Ganancia _ Util UF G W (20)

Conocida la ganancia útil se puede determinar en cuantos grados se aumenta la temperatura en la


vivienda.

2.1.1.7 Temperatura interna media.

Se debe determinar la temperatura media en el interior de la vivienda, para ello se utilizan tablas
relacionadas con la utilización de las zonas de la vivienda, diferencia de temperatura entre zonas,
etc.

2.1.1.8 Grados Días.

Se debe determinar en primera instancia el aporte que realizan las ganancias en cuanto a aumento de
temperatura, ello es (21):

Ganancia _ Util
Tganancias K (21)
Coef _ perdida _ Calor

Esto permite determinar la temperatura base, a partir de (22):

Tb Tmedia Tganancias (22)

Con esta temperatura se obtienen los grados días (DD). Para ello se ingresa a una tabla con la
temperatura base, obteniéndose el valor para utilizar posteriormente.

2.1.1.9 Requerimientos energéticos para calefacción.

Los requerimientos en calefacción se calculan a partir del los grados días (DD) y las pérdidas, esto
es la ecuación (23):

Q 0.024 DD Coef _ Perdida _ Calor kWh (23)


year

La ecuación anterior permite determinar el calor requerido que se debe suministrar a la vivienda
para mantener la temperatura de confort.

Terminado este punto se produce una separación en el procedimiento, por una parte se tiene el
cálculo para una vivienda independiente y en forma paralela el cálculo para un conjunto de
viviendas, que comparten los equipos de calefacción.

11
Los requerimientos eléctricos para la vivienda se obtienen sacando de tablas la información acerca
de los rendimientos de los equipos involucrados en la calefacción, esto junto al requerimiento
energético calculado anteriormente. Finalmente se obtiene la cantidad de energía eléctrica total a
suministrar en los equipos.

2.1.1.10 Costos del combustible.

Como ya se conoce el consumo de energía, se procede a determinar cuanto es el costo involucrado


en llevar a cabo la calefacción. Para este punto se consideran los equipos de calefacción,
calentamiento de agua, iluminación, ventilación, cargas adicionales y el costo asociado a la
utilización de energía renovable, como colectores solares, para determinar el costo total de energía
($/año).

2.1.1.11 Calificación SAP.

Para determinar la clasificación, que va de 1 a 100, se debe determinar el factor de costo de la


energía (ECF), este se obtiene a partir del costo total de energía, deflactor del costo de la energía
(0.91), la energía perdida por almacenamiento de agua y el área total del piso. Finalmente con ECF y
la utilización de una tabla se determina la clasificación SAP para la vivienda.

2.1.1.12 Tasa de emisión de CO2 (DER).

La tasa de emisión de CO2 se determina a partir de la energía de calefacción y de calentamiento de


agua, junto con ello se extrae de una tabla el factor de emisión (kg CO2/kWh), esto permite
determinar la emisión total por conceptos de calefacción (kg CO2/año), luego se determina la
emisión de los equipos de calefacción, iluminación, ventilación, etc. La suma de todas las emisiones
permite obtener el total de CO2 (kg/año), con lo que finalmente se obtiene la tasa de emisión, de
acuerdo a la expresión (24):

Total CO2
DER (24)
AT

12
2.2 Modelo simplificado España

El modelo simplificado Español se basa en el cumplimiento de ciertas condiciones, en torno a las


características constructivas de la vivienda y de lo equipos que se encuentran en ella destinados a
calefaccionar el recinto, la descripción de las condiciones necesarias para la certificación se explican
a continuación.

La opción simplificada [(1) MVE ,2006], determina la clase de eficiencia energética a asignar a los
edificios de viviendas que cumplen estrictamente con la opción simplificada de la Sección HE-1
Limitación de demanda energética del DB-HE Ahorro de energía del Código Técnico de la
Edificación (CTE) [(2) MVE, 2006] y para los que se ha decidido no utilizar la opción general.

Los edificios cuya calificación se realice mediante la opción simplificada deben cumplir en todo
caso con los requisitos de la Sección HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas y con los
porcentajes previstos en la Sección HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente , del mismo
Documento básico.

La utilización de esta opción simplificada sólo permite obtener clases de eficiencia energética D o E.

El objetivo de esta opción simplificada para los edificios de viviendas es proporcionar la calificación
de eficiencia energética de los mismos de una manera indirecta, a través de un conjunto de
soluciones técnicas. En la Tabla 1 se muestra los requisitos para cumplir con la calificación
energética.

Tabla 1. Cuadro resumen de calificación energética

Fuente. Opción Simplificada, [(1) MVE, 2006].

13
2.2.1 Opción simplificada CTE-HE1.

2.2.1.1 Objetivo opción simplificada.

a) Limitar la demanda energética de los edificios, de una manera indirecta, mediante el


establecimiento de determinados valores límite de los parámetros de transmitancia térmica U
y del factor solar modificado F de los componentes de la envolvente térmica. (Ver anexo 1).

b) Limitar la presencia de condensaciones en la superficie y en el interior de los cerramientos


para las condiciones ambientales establecidas.

c) Limitar las infiltraciones de aire en los huecos y lucernarios.

d) Limitar en los edificios de viviendas la transmisión de calor entre las unidades de uso
calefaccionadas y las zonas comunes no calefaccionadas.

2.2.1.2 Aplicabilidad.

1. Puede utilizarse la opción simplificada cuando se cumplan simultáneamente las condiciones


siguientes:

a) Porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60% de su superficie.


b) Porcentaje de lucernarios sea inferior al 5% de la superficie total de la cubierta.

2. Como excepción, se admiten porcentajes de huecos superiores al 60% en aquellas fachadas


cuyas áreas supongan un porcentaje inferior al 10% del área total de las fachadas del edificio.

3. Quedan excluidos aquellos edificios cuyos cerramientos estén formados por soluciones
constructivas no convencionales tales como muros Trombe, muros parietodinámicos,
invernaderos adosados, etc.

4. En el caso de obras de rehabilitación, se aplicarán a los nuevos cerramientos los criterios


establecidos en esta opción.

2.2.1.3 Conjunto de soluciones técnicas

Por solución técnica se entiende un conjunto determinado de parámetros característicos que definen
el comportamiento energético de un edificio y sus instalaciones, que cumple estrictamente con los
requisitos mínimos establecidos.

Las soluciones técnicas se presentan en forma de un conjunto de tablas, según las distintas zonas
climáticas, que contienen una serie de opciones. Cada opción constituye una solución técnica que
incluye un conjunto alternativo de combinaciones posibles de los siguientes parámetros
característicos:
14
a) Compacidad c, expresada en m, como relación entre el volumen V encerrado por la
envolvente térmica y la suma S de las superficies de la envolvente. Ecuación (25)

V
C m (25)
S

b) Rendimiento del equipo generador de calefacción expresado por su Clase Energética:

Con el sistema de estrellas para las calderas según el Real Decreto 275/1995, de 24 de
febrero, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de
las Comunidades Europeas 92/42/CEE, relativa a los requisitos de rendimiento para las
calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos,
modificada por la Directiva 93/68/CEE del Consejo.

Con el sistema de letras para las bombas de calor según el Real Decreto 142/2003, de 7
de febrero, por el que se regula el etiquetado energético de los acondicionadores de aire
de uso doméstico.

c) Tipo de combustible de la instalación de calefacción, distinguiendo entre:

Gas Natural. (GN).


Combustible líquido (típicamente gasóleo). (LIQ)
Gases licuados de petróleo (butano y propano). (GLP)

d) Rendimiento del equipo generador de refrigeración, expresado por su Clase Energética, con
el sistema de letras según el Real Decreto 142/2003.

e) Rendimiento del equipo generador de agua caliente sanitaria, expresado por su Clase
Energética, con el sistema de estrellas según el Real Decreto 275/1995.

El cumplimiento de cualquiera de las combinaciones de las diferentes opciones, dadas por columnas,
permite la asignación al edificio de la clase de eficiencia D.

En caso de que los parámetros característicos del edificio no permitan su inclusión en alguna de las
opciones propuestas, el edificio obtendrá la clase de eficiencia E.

Del mismo modo, cuando alguna de estos parámetros quede reflejado en cualquiera de las tablas
mediante un símbolo - , el edificio obtendrá la clase de eficiencia E.

15
El conjunto de tablas incluye seis tablas con las opciones de soluciones técnicas para viviendas
unifamiliares y seis tablas con las opciones para bloques de viviendas, según la zonificación
climática establecida, en función del clima de la localidad, la totalidad de las soluciones se puede ver
en Anexo 2 a modo de ejemplo se presenta la

Tabla 2 correspondiente a Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en las


zonas A3, A4, B4, C3 y C4 .

Tabla 2. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en las zonas A3, A4, B4, C3 y C4

[(1) MVE, 2006]

16
2.3 Método simplificado Alemania

Según la ordenanza de ahorro de energía [ENEV, 2001] se debe realizar el cálculo del consumo
teórico de energía primaria anual, este debe ser inferior al límite que establece el reglamento como
valor máximo del requerimiento anual de energía primaria, esto es según ecuación (26):

''
QP QP (26)

Donde:

QP Requerimiento de energía primaria anual calculada para la vivienda.


QP Requerimiento limite de energía primaria anual.

La ordenanza establece los valores limites, en función de la relación entre el área de la envolvente
y el volumen a calefaccionar. Ver Tabla 3.

Tabla 3. Determinación de Qp límite.


Cuociente Requerimiento anual de energía primaria Valor específico
A/Ve Qp in kWh/(m2 a) de las pérdidas de
calor por
transmisión,
referidas a la
superficie
perimetral que
transfiere calor
2
Edificaciones para vivienda Edificaciones para H T W/(m K)
(excepto las de tipología de la vivienda con sistema
columna 3) eléctrico para el Edificaciones para
calentamiento de agua vivienda
1 2 3 4
0,2 66,00 + 2600/(100 + AN) 83,80 1,05
0,3 73,53 + 2600/(100 + AN) 91,33 0,80
0,4 81,06 + 2600/(100 + AN) 98,86 0,68
0,5 88,58 + 2600/(100 + AN) 106,39 0,60
0,6 96,11 + 2600/(100 + AN) 113,91 0,55
0,7 103,64 + 2600/(100 + AN) 121,44 0,51
0,8 111,17 + 2600/(100 + AN) 128,97 0,49
0,9 118,70 + 2600/(100 + AN) 136,50 0,47
1 126,23 + 2600/(100 + AN) 144,03 0,45
1,05 130,00 + 2600/(100 + AN) 147,79 0,44
Fuente. Ordenanza de ahorro de energía [ENEV, 2001].

17
Para determinar la demanda de energía de los edificios residenciales, primero se debe cumplir uno
de los 2 criterios, que a su vez establecen 2 métodos de cálculo respectivos para cada uno:

a) Si el porcentaje de ventanas es menor o igual al 30% del total de la envolvente del edificio. Se
debe utilizar un Método Simplificado o del balance periódico.

b) Si el porcentaje de ventanas es mayor al 30%. Entonces se debe ocupar un Método del balance
mensual.

La dependencia entre las 2 normas, se establece debido a que es necesario obtener el consumo de
energía primaria de la vivienda, lo que se logra calculando la demanda de energía y luego traspasar
esta energía a consumo de energía mediante los factores de rendimiento de los equipos y finalmente
del sistema.

2.3.1 Método simplificado o periódico.

Este método de acreditación sólo se puede usar en edificios completo o que estén mayormente en
uso y cuya superficie ocupada por ventanas alcance un máximo de 30%. La demanda teórica de
energía anual Qp se calcula con la ecuación (27):

QP Qh QW eP (27)

Donde:
Qh es el requerimiento anual para calefacción.
QW es el requerimiento adicional para agua caliente.
eP es el factor de eficiencia del sistema de acuerdo a la norma DIN 4701-10.

El cálculo del procedimiento simplificado para la demanda de calefacción en nuevas viviendas


considera las pérdidas de calor por transmisión de la envolvente del edificio, pérdidas específicas de
calor por ventilación, ganancias solares y ganancias internas. Esto se muestra en la siguiente
ecuación (28) para edificios de nueva construcción.

Qh 66 H T H V 0.95 Qi Qs kWh (28)

2.3.1.1 Pérdida específica por transmisión HT.

HT U i Ai Fxi 0.05 A kWh (29)

De la ecuación (29) se multiplican todas las superficies por sus valores Ui, considerando los factores
de corrección de temperatura pertenecientes a ellas Fxi (Tabla 4). El término 0,05·A incluye las
pérdidas por transmisión por los puentes térmicos que se producen en la superficie envolvente A.

18
Tabla 4. Factores de corrección de temperatura Fxi
Factor de
Flujo de calor hacia el exterior a través del
corrección de
componente de construcción i
temperatura Fxi
Muros externos, ventanas, cielos sobre el aire
1
exterior.
Techumbre (como límite del sistema) 1
Cielo del desván (ático sin ampliación) 0,8
Paredes y cielo hacia las zonas exteriores
0,8
(antepecho, dintel, solera, umbral de puerta)
Muros y cielos de espacios sin calefacción 0,5
Aislamiento de contención en áreas
inferiores:
- Cielo y muros del sótano sin calefacción
0,6
- Piso primer piso (en contacto con la tierra)
- Superficies del sótano con calefacción,
colindantes con le terreno
Fuente. Ordenanza de ahorro de energía [ENEV, 2001].

2.3.1.2 Pérdidas específicas por ventilación HV.

Las pérdidas de calor por ventilación consideran las pérdidas de energía térmica, por ejemplo al
abrir ventanas o al deshermetizar la superficie envolvente.

HV 0.19Ve W (30)
K
HV 0.163Ve W (31)
K

La ecuación (30) se tiene para cuando no hay control de la hermeticidad, mientras que la ecuación
(31) se utiliza cuando se tiene control de la hermeticidad.

2.3.1.3 Ganancias de calor internas Qi.

Las ganancias de calor internas se determinan a partir de la ecuación (32):

Qi 22 AN kWh (32)

19
Donde AN es la superficie útil con calefacción dentro del edificio y se determina según la ecuación
(33):

AN 0.32 Ve (33)

Ve Corresponde al volumen del edificio a calefaccionar.

Las ganancias de calor internas consideran las ganancias de calor por la producción de aparatos
eléctricos.

2.3.1.4 Ganancias Solares Qs.

Qs I s, j 0.567 g i Awi kWh (34)

De la ecuación (34) se establecen las ganancias de calor por radiación solar.

La radiación solar Is depende de la ubicación geográfica y la inclinación de la superficie irradiada.


Las ventanas de tejado con una inclinación de 30° se tratan como ventanas verticales.

20
3. CAPITULO 3: ANÁLISIS MODELOS EXISTENTES.

3.1 Modelo simplificado Reino Unido.

Este modelo permite en forma sencilla determinar la demanda energética de una vivienda,
analizando su estructura se puede llegar rápidamente a una demanda específica, lo que permite una
fácil interpretación. Utiliza grados días para obtener la demanda, mientras que la temperatura base es
del tipo variable, dependiendo de las cargas dentro de la vivienda. Se trata de un método pseudo -
estacionario que busca diferencias de temperaturas diarias que se acumulan durante el periodo de
calefacción.

La dificultad se presenta debido a algunos factores de corrección que se utilizan. Estos factores se
presentan para determinar las ganancias internas, ya sea iluminación, metabolismo de los ocupantes,
calor debido al calentamiento de agua; factores debido al almacenamiento de agua; factores debido a
las eficiencias de los equipos, etc.

Si bien presenta factores específicos para dicho país, el modelo permite modificar dichos factores lo
que no altera el desarrollo del modelo, lo que sin duda presenta una ventaja para realizar
modificaciones.

3.2 Modelo simplificado España.

En cuanto al modelo Español, este no presenta una metodología de cálculo, sólo se debe cumplir con
los requerimientos establecidos y tablas de soluciones para cada zona climática. Se tienen tablas de
soluciones para cumplir con la transmitancia de la envolvente y con el factor solar modificado.

Existen tablas de soluciones adicionales para los equipos de calefacción. La interpretación de tablas
de equipos y las tablas de soluciones técnicas en conjunto permite obtener una escala de
certificación energética que como máximo alcanza el nivel D.

De acuerdo a este método se hace engorroso poder tomarlo como modelo base, ya que no se tiene un
set de ecuaciones establecidas que permitan determinar la demanda. Solo se tienen rangos de
clasificación. Las tablas de soluciones vienen dadas para cada zona climática y responden
específicamente al clima del país, por lo tanto se requieren estudios en cada zona climática que
permitan determinar las tablas y poder utilizar el modelo simplificado que presenta España.

21
3.3 Modelo simplificado Alemania.

El método Alemán, consta de un set reducido de ecuaciones que determinan la demanda energética
de la vivienda, este modelo determina el consumo de energía primaria anual y lo compara por un
valor establecido de acuerdo a un conjunto de ecuaciones.

Se basa principalmente en calcular las perdidas producidas y ganancias en función del volumen de la
vivienda y del área de la envolvente. En cuanto a las ganancias solares se determinan en función de
los valores de radiación para cada zona climática y del área de las ventanas de la vivienda.

Es un método simple que considera un número reducido de aspectos influyentes dentro y fuera de la
vivienda.

3.4 Discusión.

Luego de dar a conocer la metodología de cálculo de tres modelos simplificados de certificación


energética, se busca determinar el que presente la mayor cantidad de ventajas para emplearlo como
base en la elaboración de un nuevo modelo simplificado que pueda ser utilizado en Chile.

Como primer aspecto es importante contar con un conjunto de ecuaciones que permitan determinar
la demanda, bajo este aspecto los modelos más favorables son el SAP (Reino Unido) y el modelo
Alemán, estos utilizan principalmente información de la vivienda, así como también requieren datos
acerca de la radiación solar en el lugar.

El modelo Español se descarta por tratarse de un conjunto de tablas, de tal forma que no permite un
cálculo de la demanda energética en forma sencilla. El conjunto de soluciones permite obtener la
calificación directamente por lo que no hay un conjunto de ecuaciones.

Es importante que cada modelo considere la mayor cantidad de aspectos posibles que sean
influyentes en el comportamiento energético de la vivienda, es importante que se consideren las
cargas internas que se producen y como los ocupantes de la vivienda influyen en el proceso de
calefacción. Dentro de este contexto el método Alemán presenta restricciones y no abarca
completamente este punto ya que se basa en el volumen de la vivienda para determinar las cargas
que se presentan.

De lo anterior el que presenta las mayores ventajas para obtener un modelo base es el empleado en
el Reino Unido, ya que se detalla en forma clara y ordenada los requerimientos para la obtención de
la demanda energética.

22
4. CAPITULO 4: PROPOSICIÓN DE MODELO PARA UTILIZAR
EN CHILE.

De acuerdo a los métodos analizados, se determina un conjunto de ecuaciones que permiten


determinar consumo y demanda energética para una vivienda, este nuevo modelo se basa
principalmente en el modelo de cálculo utilizado en el Reino Unido y cuenta con modificaciones de
acuerdo al comportamiento de la población de nuestro país.

Junto con establecer el modelo de cálculo se diseña una planilla que permite obtener la demanda
energética. La descripción del modelo así como también el procedimiento para utilizar la planilla se
detalla a continuación.

4.1 Modelo de cálculo

Este método se basa en obtener los grados días de acuerdo a cada zona climática de nuestro país,
considera la transmitancia de la envolvente, el aporte de calor al interior de la vivienda y las
ganancias solares. La demanda energética se descompone en demanda en calefacción, demanda en
iluminación y demanda en calentamiento de agua con usos sanitarios (ACS).

Para determinar el consumo de energía del sistema de calefacción se tiene la ecuación (35):

Eedif
E sist (35)

Donde

Eedif Demanda energética del Edificio.


Rendimiento de los equipos de calefacción.

La demanda energética se descompone a su vez en demanda de calefacción, iluminación y


calentamiento de agua (ACS). De acuerdo a lo expresado en la ecuación (36):

E edif E cal E ilum E ACS (36)

4.1.1 Calculo demanda energética en calefacción.

La demanda energética para calefacción se determina a partir del método de los grados días base
variable, para ellos es importante conocer la temperatura base y las perdidas de calor que se
producen en la vivienda. Según la ecuación (37) se tiene:

Ecal 0.024 DTb GV kWh (37)


año

23
De la ecuación

°DTb Corresponde a los grados días.


GV Demanda energética de la vivienda.

Para obtener el término de los grados días para un período de tiempo, se debe resolver la ecuación
(38):

Tb Text DTb (38)

Donde

Tb Temperatura base.
Text Temperatura exterior.

Para obtener en forma más rápida el valor de los grados días se utiliza un algoritmo en función de la
temperatura base (Tb) y de uno parámetros característicos para cada zona climática (ver Tabla 5),
por lo que el algoritmo se aprecia según la ecuación (39):

DTb a Tb b Tb2 c Tb3 d Tb4 (39)

Tabla 5. Parámetros de los grados días


Grados días a b c d
Zona 1 228.2 -49.754 3.380326 -0.0684487
Zona 2 188.8 -47.3636 3.63144 0.078299
Zona 3 33.66 -12.04848 1.3973 -0.0320834
Zona 4 -83.61 7.6697 0.4234615 -0.0167703
Zona 5 -63.61 5.70452 0.570077 -0.019421
Zona 6 -80.07 8.7038 0.52863 -0.0203044
Zona 7 -82.26 28.1921 -0.692015 0.0042539
[Fissore, et al. 2008]

Para determinar la temperatura base (ecuación (40)) se debe establecer una temperatura de confort
que se desea en el interior de la vivienda y cuantificar en cuanto se aumenta la temperatura debido a
las ganancias que se producen.

Tb Tint DT (40)

Por Tint se entiende que corresponde a la temperatura interior de la vivienda que se desea, mientras
que el termino DT* corresponde al aporte que realizan las ganancias, con lo que se disminuye la
temperatura base.

24
El aporte de las ganancias DT* se determina a partir de la ecuación (41):

Q gan
DT (41)
GV

Qgan corresponde a las ganancias totales en la vivienda, el cual se compone de los aportes internos y
solares que se realizan sobre la vivienda, la ecuación (42) es:

Qgan Qin Qsol W (42)

El subíndice in corresponde a ganancias internas, mientras que sol se refiere a los aportes
solares.

El cálculo de las ganancias solares se realiza para cada elemento de la envolvente, ya sea muros,
techo, ventanas, marcos, etc. (ecuación (43)). Se debe sumar cada componente para obtener la
ganancia solar total (ecuación (44)).

Qsol ,n Z n An I n g n
FFn W (43)
Qsol Qsol ,n W (44)

Donde

n Componente n-sima de la envolvente.


Z Factor de acceso solar.
A Área de cada componente, m2.
I Radiación solar, W/m2.
FF factor debido a los marcos de puertas y ventanas.

Las ganancias internas por otra parte consideran el aporte que realiza la iluminación, equipos de
alimentación y el metabolismo propio de las personas, la ecuación (45) muestra lo expresado:

Qin Q pers Qeq Qilum Q ACS (45)

Donde
Qpers Calor generado por los ocupantes en la vivienda.
Qeq Calor aportado por lo equipos en el interior de la vivienda.
Qilum Calor generado por la iluminación en el interior.
QACS Calor debido al calentamiento de agua.

Se establece como un valor constante que las personas generan 42 (W),

Es tiempo de definir la demanda energética de la vivienda, la expresión (46) determina la demanda:

GV Q perif Qinf (46)

25
El subíndice perif hace referencia a las perdidas por el entorno de la vivienda, esto es,
composición de muros, composición de techos, ventanas, puentes térmicos, etc. Mientras que inf
se refiere a las perdidas por la ventilación.

Las perdidas por construcción se obtienen de la ecuación (47):

Q perif Ae U e H TB (47)

Donde

e Corresponde a cada componente de la vivienda, muros, techo, ventanas, etc.


A Área de cada componente, m2.
U Coeficiente global de transferencia de calor, W/Km2.

El término HTB hace referencia a los puentes térmicos presentes en la vivienda, se estima que las
perdidas HTB son un 5 % de las perdidas por construcción.

Las pérdidas por ventilación se obtienen de la expresión (48):

Qinf Raire 0.33 VT (48)

Donde

Raire Número de renovaciones por hora, se asume una renovación por hora.
VT Volumen total de la vivienda.

El volumen de la vivienda, así como también el área total del piso de la vivienda se determina a
partir del área de cada piso p y de la altura de estos se determina con las ecuaciones (49), (50) y
(51).

Ap H p Vp (49)
Ap AT (50)
Vp VT (51)

Donde

Ap Área de cada piso p de la vivienda.


Hp Altura de cada piso p de la vivienda.
Vp Volumen de cada piso.
AT Área total de los pisos de la vivienda.
VT Volumen total de la vivienda.

26
4.1.2 Cálculo demanda energética para ACS.

Siguiendo con la determinación de la demanda energética, se debe determinar la energía necesaria


que se requiere para el calentamiento de agua sanitaria. La demanda energética para calentamiento
de agua viene dada en función del número de ocupantes de la vivienda y por un valor constante para
cada zona climática, estos valores se extraen de la
Tabla 6, esto se aprecia en la ecuación (52):

E ACS N ACS kWh (52)


año
Tabla 6. Consumo de energía para calentamiento de agua sanitaria
ACS
Zona 1 455.5
Zona 2 501.7
Zona 3 468.6
Zona 4 522.9
Zona 5 544.3
Zona 6 568.5
Zona 7 638.3
[Fissore, et al. 2008]

4.1.3 Cálculo demanda energética en iluminación.

La demanda de iluminación se determina según la ecuación (53), viene dada en función de las horas
que se requiere calefacción y de las horas de iluminación natural, esto es:

3 kWh 2
Eilum hreq hilum (53)
1000 m año

Donde

hreq Horas requeridas de iluminación.


hilum Horas disponibles de iluminación natural.

De acuerdo a las condiciones de Chile, se estima en 15 las horas del día en que es necesario contar
con iluminación, lo que da un total de 5475 de horas requeridas al año. Las horas de iluminación
natural vienen dadas por la Tabla 7 y Tabla 8 en función de la iluminación exterior necesaria,
mediante la ecuación (54) se determina dicho factor:

300
I ext lux
Av (54)
Fv 0.4
A piso

27
Donde

Av Área de las ventanas de la envolvente


Apiso Área total del piso
FV Factor para las ventanas, valor constante de 0.5

Conocida la iluminación exterior se determinan las horas de iluminación natural de acuerdo a cada
zona climática, para ello se tienen las ecuaciones (55) y (56):

Si
2 3 4
I ext I ext I ext I ext (55)
I ext 9000 hilum A B C D E
1000 1000 1000 1000
2 3 4
I I I I
I ext 9000 hilum A' B' ext C ' ext D' ext E ' ext (56)
1000 1000 1000 1000

Tabla 7. Horas de iluminación mayor a 9000 Lux


A B C D E
Zona 1 6.24E+03 -3.71E+02 7.73E+00 -5.62E-02 0.00E+00
Zona 2 5.14E+03 -2.41E+02 1.77E+00 6.63E-02 -9.38E-04
Zona 3 5.40E+03 -2.68E+02 2.23E+00 7.64E-02 -1.15E-03
Zona 4 5.25E+03 -2.45E+02 -9.33E-02 1.57E-01 -2.00E-03
Zona 5 4.88E+03 -2.10E+02 -1.46E+00 1.83E-01 -2.20E-03
Zona 6 4.89E+03 -2.41E+02 9.92E-01 1.20E-01 1.69E-03
Zona 7 5.67E+03 -4.92E+02 1.87E+01 -3.56E-01 2.72E-03
[Fissore, et al. 2008]

Tabla 8. Horas de iluminación menor a 9000 Lux


A B C D E
Zona 1 4.64E+03 -4.65E+02 1.22E+02 -1.46E+01 5.68E-01
Zona 2 4.54E+03 -3.49E+02 6.77E+01 -8.67E+00 3.90E-01
Zona 3 4.55E+03 -3.88E+02 9.22E+01 -1.33E+01 6.61E-01
Zona 4 4.56E+03 -4.08E+02 9.95E+01 -1.38E+01 6.55E-01
Zona 5 4.56E+03 -4.82E+02 1.32E+02 -1.95E+01 9.56E-01
Zona 6 4.58E+03 -5.52E+02 1.54E+02 -2.17E+01 1.01E-01
Zona 7 4.51E+03 -4.70E+02 8.09E+01 -9.84E+00 4.3E-01
[Fissore, et al. 2008]

28
4.2 Planilla de cálculo

Se presenta una metodología para calcular la energía que requiere una vivienda para satisfacer
condiciones de confort interior, requerimientos de iluminación y calentamiento de agua con fines
sanitarios.
Se trata de un modelo que basa su cálculo en el método de los grados días en base variable,
considerando una serie de factores que influyen en la eficiencia energética de la vivienda, estos son:

Materiales usados en la construcción de la vivienda


Área habitable de la vivienda
Dimensiones de la envolvente
Características de los elementos de la vivienda (transmitancia),
Orientación de la vivienda
Condición de la zona climática

El presente modelo no se ve afectado por condiciones geográficas y/o climáticas como velocidad del
viento, temperaturas del ambiente, etc. Solo influye la radiación presente en el lugar.

Para poder determinar el consumo energético de una vivienda siguiendo el modelo simplificado es
necesario implementar una planilla de cálculo que se rige en base al modelo simplificado. Es por
ello que es necesario conocer cada paso de la planilla, para así determinar de forma correcta el
consumo energético de la vivienda. Es importante conocer cada término incluido en la planilla y
seguir el orden establecido.

Este procedimiento es aplicable para construcciones habitacionales individuales, para el caso de


edificios de departamentos, no se consideran los pasillos al interior del edificio.

4.2.1 Datos Proyecto

Para comenzar con la utilización de la planilla de cálculo es necesario conocer la información básica
acerca del proyecto, es por ello que los primeros datos que se deben entregar son:

Identificación del proyecto: Indicar un nombre con el que se caracterizará el proyecto, debe
ser un nombre breve y representativo.

Nombre del proyecto: Identificar correctamente el nombre oficial del proyecto, el cual figura
en los permisos legales de este.

Dirección: Indicar la dirección en la cual se emplaza el proyecto, debe corresponder a la


dirección establecida en los documentos oficiales asociados al proyecto.

Rol: Indicar el rola asignado para este proyecto de acuerdo a las leyes chilenas.

Nombre de asesor energético: Debe quedar registrado el nombre del asesor que utiliza la
planilla para la certificación

29
4.2.2 Dimensiones vivienda

Consiste en especificar el área de cada piso de la vivienda, midiendo las superficies del suelo que se
encuentran en el interior de la envolvente.

El área que se debe considerar se mide desde la parte interior de los muros de la envolvente, no se
considera la existencia de paredes interiores, se supone que se trata de una sola habitación.

El área total de la vivienda esta formada por la suma de las áreas de cada piso de esta. Para
cuantificar una zona es necesario tener en consideración si esta es parte del espacio calefaccionado y
de la utilización que se les da a estos espacios dentro de la vivienda. Es importante especificar
ciertos espacios que forman parte de una vivienda, pero que en muchos casos no se deben incluir
como espacios calefaccionables, estos son: porches, bodegas, sótanos, áticos, garajes, etc.

El porche debe ser incluido si en ese espacio existen dispositivos fijos de calefacción (calefacción
central), debe ser incluido además si no existe una puerta de separación con el interior de la
vivienda. En caso contrario no forma parte del espacio que se de calefaccionar.

Las bodegas deben ser consideradas si es que estas forman parte de la vivienda y si su acceso se
produce desde el interior de la vivienda, en caso de encontrarse separada no debe ser considerada.

Para el sótano debe incluirse en el caso que sea un espacio habitable, de lo contrario no es parte del
espacio a calefaccionar.

Los áticos deben incluirse si es que estos son espacios habitables y si es que su acceso se produce
por escaleras desde el interior de la vivienda.

El garaje se incluye si los equipos de calefacción se encuentran en ese recinto, en caso contrario y si
se trata de un recinto independiente no debe ser incluido.

Se debe además determinar la altura existente entre el piso y el cielo de la vivienda con el fin de
obtener el volumen de esta, para obtener el espacio a calefaccionar. Para el caso de edificaciones de
más de un piso el área total es la suma de la superficie de cada nivel. En el caso de la existencia de
escaleras no se considera el área de estas, se debe suponer como que no existieran.

4.2.3 Ventilación

Para la ventilación que se produce entre la vivienda y el exterior, para efectos de simplificar los
cálculos relacionados con la ventilación de las viviendas se toma como referencia que se produce
una renovación del aire dentro de la vivienda por cada hora.

Dado que se utiliza un valor constante para las renovaciones de aire, se incluye en forma implícita la
existencia de chimeneas, la presencia de ventilación mecánica y la existencia de obstrucciones en el
exterior que impidan un paso normal de aire. Las perdidas por ventilación se obtienen en función de
la renovación de aire y del volumen total de la vivienda.

30
4.2.4 Pérdidas de calor

Las pérdidas de calor se producen principalmente a través de la superficie que conforma la


envolvente. Estas superficies incluyen muros, ventanas y puertas de manera independiente, así como
también el área formada por la techumbre, se debe incluir en forma separada la existencia de
dispositivos que permitan el paso de luz solar en el techo. Es por ello que se debe ingresar el área de
cada elemento que forma parte de la envolvente y su correspondiente valor U , para determinar las
perdidas por construcción.

4.2.4.1 Valor de U para elementos opacos

Se considera por elementos opacos a muros puertas y techo. Para estos conjuntos se debe considerar
la composición y características de cada elemento que forma parte de la estructura.

Para poder calcular la transmitancia de cada conjunto se debe conocer la conductividad térmica o la
resistencia térmica de cada capa y el espesor de estas, así como también los coeficientes de de
transferencia de calor para el interior y exterior de la vivienda. Esto se obtiene siguiendo el
procedimiento de la Norma Chilena Oficial NCh853.Of91 (Acondicionamiento térmico
Envolvente térmica de edificios Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas).

La NCh853.Of91 (Anexo 4) establece el procedimiento para determinar las transmitancias para los
elementos constructivos, se incluye el cálculo de elementos simples y homogéneos; elementos
compuestos; elementos heterogéneos; elementos de espesor variable; pisos en contacto con el
terreno; losas o complejos de piso sobre cámaras de aire y las distintas combinaciones que se
producen en cada sección.

4.2.4.2 Valor de U para ventanas

Para el cálculo de la transmitancia de ventanas se debe considerar el tipo de vidrio que se utiliza, si
se trata de vidrio simple, doble o de termopanel. Se deben utilizar valores establecidos de acuerdo a
las normas chilenas de la construcción, NCh134.Of97 (Vidrios planos características físicas) y
NCh851.Of83 (aislamiento térmica Determinación de coeficientes de transmisión térmica por el
método de la cámara térmica).

4.2.4.3 Puentes térmicos

Debido a las uniones estructurales de la vivienda se produce una transferencia de calor entre el
interior de la vivienda hacia el exterior, aumentando las perdidas de calor, como es importante tener
en consideración este efecto, pero a su vez resulta engorroso el poder cuantificar este efecto
correctamente, se opta por estimar un valor que represente a estas perdidas en función de las
perdidas de calor en la vivienda, se impone que las perdidas de calor debido a puentes térmicos
alcanzan un 5% de las perdidas a través de muros, ventanas, puertas y techo.

31
Conocidas las perdidas por la construcción, ventilación y puentes térmicos, se determina las
perdidas de calor de la vivienda (GV), parámetro necesario para determinar la demanda real de la
vivienda.

4.2.5 Ganancias internas

Se deben considerar las ganancias que se producen en el interior de la vivienda, estas se deben
principalmente al calor generado por los ocupantes de la vivienda, el calor entregado por la
iluminación, equipos como el caso de los computadores y por el calentamiento de agua sanitaria,
ejemplo de ello es la utilización del calefón.

Para el caso del calor generado por las personas se consideran 49.5 W por cada una, esto debido al
grado de ocupación dentro de la vivienda, el número de ocupantes viene dado por un polinomio que
se ajusta entre el número de personas y la superficie construida, de acuerdo al Gráfico 1.

9
8
7
N de personas

6
5
4
3
2
1
0
0 100 200 300 400 500 600

Superf icie Const ruida

Gráfico 1. Número de ocupantes. [Fissore et al, 2008]

La curva polinomial que representa la curva del gráfico es:

Si
2 3 4
A A A A
A 300 NP 7.7404 3.6518 0.99408 0.1122751
100 100 100 100
A 300 NP 8

Las ganancias debido a la iluminación se basan en el área de la vivienda y por un factor relacionado
con el tipo de iluminación.

32
4.2.6 Ganancias solares

El sol juega un papel importante, ya que se puede extraer calor aportado por este, para ello es
importante poder cuantificar la cantidad de este calor, para ello se debe conocer las áreas de las
ventanas que forman parte de la envolvente, la radiación de acuerdo a la orientación (I) para cada
zona climática, transmisividad del vidrio (FS), factor de los marcos (FM) y un factor debido al
acceso solar (FA).

Para cada orientación se debe determinar el área de las ventanas que se encuentran orientadas en tal
sentido. La radiación solar se encuentra en tablas, para cada orientación y para todas las zonas
climáticas de nuestro país.

La transmisividad del vidrio se determina según el procedimiento de la norma NCh134.Of97


(Vidrios planos características físicas)

El factor de acceso solar se determina a partir de las dimensiones de las ventanas, aleros y la
existencia de obstáculos frente a las ventanas que dificulten el paso de la luz solar.

La ganancia solar se determina para cada orientación en forma separada, para luego sumar el calor
aportado en cada orientación. El factor de acceso hace referencia a los obstáculos que impiden el
paso directo de los rayos solares.

La suma de las ganancias solares e internas permite determinar el aporte de calor que se tiene dentro
de la vivienda, este paso es de suma importancia para poder determinar la cantidad de energía que se
debe suministrar a la vivienda.

4.2.7 Temperatura base

De acuerdo a los requerimientos energéticos de la vivienda, se debe determinar cuantos grados


contribuyen las ganancias, para obtener los grados de las ganancias se calcula la relación entre las
ganancias y la demanda (GV).

Estimando la temperatura que se desea en el interior de la vivienda (temperatura de confort) y


conocidas las ganancias se determina la temperatura base, esta temperatura es la que se debe obtener
a partir de la calefacción. Se trata de una base variable, ya que depende de las cargas que se tengan
en el interior de la vivienda.

33
4.2.8 Grados Días Base Variable

Los grados días se obtienen en función de la temperatura base y de unos parámetros característicos
de acuerdo a cada zona climática, estos parámetros forman parte de un algoritmo, el valor de cada
parámetro para cada zona climática se encuentra en la tablas dentro de la planilla de cálculo. La
obtención de este valor permite en un paso siguiente determinar la demanda energética de la
vivienda.

4.2.9 Demanda energética en calefacción

La demanda energética de la vivienda se determina como función de los grados días calculados
anteriormente y de la demanda energética específica (GV). Esto permite determinar la energía que
requiere la vivienda para mantener una temperatura de confort en el interior.

4.2.10 Demanda energética iluminación

La demanda necesaria para iluminar la vivienda se determina como función de las áreas de las
ventanas en relación al área total del piso, el factor de acceso solar y depende de las horas anuales de
iluminación natural.

4.2.11 Demanda energética agua caliente sanitaria

La demanda de energía para el calentamiento de agua viene dado en función del número de
ocupantes de la vivienda y de un consumo estimado por persona, este consumo varía para cada zona
climática.

4.2.12 Demanda energética vivienda

La demanda energética para la vivienda se determina a partir de la suma de las demandas en


calefacción, iluminación y calentamiento de agua. Conocida la demanda se puede dimensionar en
forma adecuada el tamaño y la capacidad de los equipos de calefacción. El dimensionamiento de los
equipos juega un rol fundamental en el proceso de eficiencia y de la futura certificación de la
vivienda

34
4.3 Planilla calculo demanda energética

La planilla de cálculo implementada se detalla a continuación indicando en forma gráfica la


información que se requiere ingresar por parte del usuario y además se detalla la información que
entrega la planilla como resultado.

En la planilla se deben ingresar datos característicos de la vivienda que se desea analizar, es por ello
que la primera información requerida es el área de cada nivel de la vivienda y la altura de cada piso,
según la Figura 1.

Dimensiones de la vivienda
Área (m²) Altura (m) Volumen (m³)
Piso 0 =
Piso 1 =
Piso 2 =
Piso 3 =

Volumen
Área total (At) total
Figura 1. Dimensiones vivienda

Luego se tienen las condiciones de ventilación, se trata de un valor constante de una renovación por
hora, con esto se calculan las perdidas por ventilación (ver Figura 2).

Ventilación
Renovaciones por hora (Naire) 1 (ren/hr)
Pérdidas especificas por ventilación (Qinf) (W/K)
Figura 2. Condiciones de ventilación

Es necesario ingresar los datos constructivos de la envolvente como es área y transmitancia de


puertas, ventanas, piso, muros y techos según la Figura 3. Esto con el fin de determinar las pérdidas
de calor que se producen, junto a ellos se calculan las pérdidas producidas por los puentes térmicos
presentes en la vivienda.

35
La columna de Umax corresponde a los valores límites de transmitancia establecidos para las 7 zonas
climáticas de Chile.

Construcción
U Umax
Elementos Área (m²) (W/Km²) A U (W/K) [W/Km2]
Puertas =
Ventanas 1 =
Ventanas 2 =
Piso 1 radier =
Piso 2 radier =
Piso 1 pilotes
Piso 2 pilotes
Muro 1 =
Muro 2 =
Muro 3 =
Techo 1 =
Techo 2 =

Área total (m²)

Pérdidas A U (W/K)
Puentes térmicos (HTB) (W/K)
Perdidas por construcción (Qperif) (W/K)
Figura 3. Datos y pérdidas por construcción

Con esto se obtiene el término GV (Figura 4), que indica las perdidas de calor que se tienen en la
vivienda y que dan un primer índice de la calidad de la vivienda.

Demanda energética específica de la vivienda

GV (W/K)
Figura 4. Demanda energética específica para calefacción

Luego de determinar las perdidas, se debe cuantificar las ganancias producidas en el interior de la
vivienda y debido al aporte solar. Las ganancias internas se determinan principalmente en función
del área de la vivienda, estas se determinan de acuerdo a Figura 5.

36
Para las ganancias solares se debe establecer el área de las superficies translúcidas de acuerdo a cada
orientación.

Ganancias
Internas
Número ocupantes (N)
Ganancias por personas (W)
Ganancias por iluminación (W)
Ganancias por equipos (W)
Ganancia por ACS (W)

Ganancias internas (Qin) (W)

Solares (superficies translúcidas)


Z A (m²) I (W/m²) g FF Ganancia (W)
N =
NE / NO =
E/O =
SE / SO =
S =
Techo =

Ganancia solar total (Qsol)


Ganancia total (Qgan) (W)
Figura 5. Ganancias internas y aportes solares

Conocidas las pérdidas y ganancias se determina el aporte en temperatura que se produce en la


vivienda, con el fin de determinar los grados que se deben calefaccionar, de acuerdo a la temperatura
interior que se desea para que resulte un recinto confortable, se determina la temperatura base
(Figura 6), esta temperatura establece la cantidad de calor que debe suministrar el equipo de
calefacción.

Temperatura base
Aporte ganancias (DT*) (K)
Temperatura interior (Tint) (K)
Temperatura base (Tb) (K)
Figura 6. Determinación temperatura base

De la temperatura base y a partir de un algoritmo se establece los grados días en base variable para
la vivienda durante el periodo de calefacción, como muestra la Figura 7.

Grados días base variable


Grados días (°DTb) (K)
Figura 7.Cálculo grados días base variable

37
Finalmente se obtiene la demanda de energía para calefaccionar la vivienda, la que incluye las
perdidas y ganancias descritas anteriormente (Figura 8).

Demanda calefacción
Demanda en calefacción en la vivienda (kWh/año)
(kWh/ m2 año)
% de demanda de referencia
Figura 8. Demanda para calefacción

La demanda en consumo de agua caliente sanitaria (Figura 9) se realiza en función del número de
ocupantes de la vivienda, se estima un consumo de energía para cada ocupante, el que varía de
acuerdo a cada zona climática.

Demanda ACS
Demanda anual por zona (kWh/año)
Demanda ACS (kWh/m2 año)
% de demanda de referencia
Figura 9. Cálculo demanda para agua caliente sanitaria

Para determinar la demanda energética para iluminación, se utiliza información acerca del área de
las ventanas en relación al área del piso, además se consideran las horas del año en las que se tiene
iluminación natural, esto permite determinar las horas en q es necesario iluminar en forma artificial
y así determinar la demanda correspondiente, según se aprecia en la Figura 10.

Demanda iluminación
Av/Apiso [-]
Fv 0,50 [-]
Ilumn Exterior necesaria [Lux]
Horas de iluminación natural al año [h]

Demanda Iluminación (kWh/año)


(kWh/ m2 año)
% de demanda de referencia
Figura 10. Cálculo demanda en iluminación

Finalmente la demanda energética de la vivienda se obtiene por la suma de las demandas en


calefacción, iluminación y ACS. Como se observa en la Figura 11

Demanda energética
Demanda vivienda (kWh/año)
(kWh/ m2 año)
% de demanda de referencia
Figura 11. Determinación demanda final de energía

38
5. CAPITULO 5: VALIDACIÓN MODELO EN CHILE.

Luego de obtener el modelo se procede a implementar una planilla de cálculo, con el fin de facilitar
la obtención de la demanda energética y poder realizar una certificación a la vivienda.

Con el fin de determinar el correcto funcionamiento de este modelo se procede a comparar con el
software de simulación TRNSYS y con el software de certificación energética CCTE v2.0.

Las condiciones bajo las cuales se realiza la comparación, así también como las condiciones bajo
las cuales se encuentran las viviendas se detalla a continuación

5.1 Comparación

Para poder verificar el comportamiento de la planilla de cálculo del método simplificado se realiza
una comparación con el software TRNSYS y CCTE, con el fin de determinar la demanda de
energía para calefacción.

TRNSYS se utiliza para comparar el comportamiento térmico de las viviendas, ya que este simula
en forma horaria durante un periodo de tiempo la demanda que se requiere para cumplir con las
condiciones de confort.

CCTE es la adaptación del software Español de Certificación y que se esta adaptando para cumplir
con la reglamentación Chilena, por lo que es importante conocer como se comporta la planilla de
demanda energética contra el software oficial.

Para realizar la comparación se evalúan bajo los dos métodos las tipologías N° 1, 10 y 15, del
Proyecto de Certificación Térmica.

Las tipologías son evaluadas para la zona 3, correspondiente a la región Metropolitana, Ciudad
Santiago. El periodo de calefacción considerado incluye desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre. El
número de ocupantes se determina considerando un ocupante por cada 16 (m2) construidos, además
cada habitante genera 42 (W).

Se considera una temperatura interior en el día (7 a 22 hrs) de 20 °C, mientras que para la noche 17
°C, esto nos da un promedio ponderado de 19 °C.

Para el caso de las infiltraciones se considera un flujo constante de 1 renovación por hora. No se
considera que los equipos al interior de la vivienda aporten calor en el recinto.

Los datos constructivos de cada tipología se encuentran en Anexo 3.

39
5.1.1 Demanda en calefacción

Para realizar la comparación se determina la demanda de energía para calefacción bajo los dos
métodos, ingresando en cada modelo las condiciones expresadas anteriormente y bajo los datos
constructivos de cada tipología, de acuerdo a planos descriptivos de cada Tipología y sin realizar
modificaciones en su configuración. En este punto se busca determinar las diferencias que se
producen entre la planilla de cálculo y TRNSYS, determinando solo la demanda energética,
excluyendo la calificación energética. Los resultados obtenidos para cada uno de ellos se presentan
en Tabla 9 y Tabla 10.

Tabla 9. Planilla método simplificado


Tipología Apiso (m2) Q (kWh/ año) Demanda (kWh/m2 año)
1 32 5334 166.7
10 66.5 4646 69.9
15 112.95 13181 116.7

Tabla 10. Modelo TRNSYS


2
Tipología Apiso (m ) Q (kWh/ año) Demanda (kWh/m2 año)
1 32 5127 160.2
10 66.46 4766 71.7
15 112.9 17368 153.8

Luego de tabular los resultados, se pueden comparar los valores de la demanda en calefacción para
los dos análisis, según Tabla 11.
Tabla 11. Comparación modelos
Tipología TRNSYS Planilla % Diferencia
1 160.2 166.7 -0.4%
10 71.7 69.9 2,5%
15 153.8 128,5 16%

De acuerdo a los valores obtenidos se puede apreciar una concordancia en cuanto a la magnitud de
estos. Para las primeras tipologías la diferencia obtenida es pequeña, esto se puede atribuir a la
simplicidad de las geometrías, lo que no ocurre en el tercer caso al tratarse de una vivienda de 2
niveles.

En cuanto a las simulaciones en TRNSYS esta presenta resultados mayores en 2 tipologías, por lo
que no se puede decir que este método es más conservador en comparación con la planilla del
método simplificado.

40
5.1.2 Demanda en calefacción para diferentes orientaciones.

Luego de realizar la comparación de las 3 tipologías bajo las condiciones establecidas, se procede a
analizar el comportamiento de las viviendas si se modifica su orientación. Para ello se toma como
referencia la orientación de la puerta de acceso de cada vivienda. El análisis se realiza bajo los
métodos establecidos anteriormente y manteniendo las condiciones del punto 5.1.

Tabla 12. Diferencia respecto a orientación base, Tipología Nº 1.


Posición (kWh/m2
fachada año) Trnsys Planilla Diferencia Trnsys Planilla Diferencia
N 163,8 172,6 -5,37% N-E 3,9 5,9 -33,90%
S 160,2 167,8 -4,74% S-E 0,3 1,1 -72,70%
E* 159,9 166,7 -4,25%
O 170,8 175,1 -2,52% O-E 10,9 8,4 29,80%
(*) orientación original de la vivienda

Tabla 13.Diferencia respecto a orientación base, Tipología Nº 10.


Posición (kWh/m2
fachada año) Trnsys Planilla Diferencia Trnsys Planilla Diferencia
N 60,7 59 2,80% N-E -11,1 -10,9 1,80%
S 52,3 52,6 -0,57% S-E -19,5 -17,3 11,30%
E* 71,8 69,9 2,65%
O 39,2 40,8 -4,08% O-E -32,6 -29,1 10,70%
(*) orientación original de la vivienda

Tabla 14.Diferencia respecto a orientación base, Tipología Nº 15.


Posición (kWh/m2
fachada año) Trnsys Planilla Diferencia Trnsys Planilla Diferencia
N 155,8 134,4 13,74% N-E 3,5 17,7 -80,20%
S 145,2 113,2 22,04% S-E -7,1 -3,5 50,70%
E* 152,3 116,7 23,37%
O 155,8 124,3 20,22% O-E 3,5 7,6 -53,90%
(*) orientación original de la vivienda

41
El signo - indica que los valores obtenidos de la planilla de calculo son mayores a los resultados
de TRNSYS que es considerado como el método de referencia para la comparación. Esto muestra
que no hay una tendencia clara en torno a que método es más conservador.

De la Tabla 12, Tabla 13 y Tabla 14, es importante conocer como se comporta la demanda entre
cada orientación y la diferencia que hay en ellas, es por ello que en cada tabla se muestra la
diferencia de demanda que hay entre con respecto a la orientación base, tanto para Trnsys como para
la planilla de cálculo, lo que nos permite determinar la diferencia porcentual que existe entre cada
método.

De acuerdo a las características de las tipologías se aprecia que en la N° 15 se tienen las diferencias
mayores, esto se puede deber a que se trata de una geometría más compleja y además presenta
muros de diferentes tipos y un volumen mucho mayor a calefaccionar en comparación a las otras
viviendas.

42
5.2 Comparación demanda y etiquetado energético.

Para las tipologías antes señalas son analizadas nuevamente esta vez comparando la demanda y su
calificación obtenida entre la planilla de demanda energética y el software de cálculo CCTE.

La clasificación viene dada por la siguiente tabla.

Tabla 15. Clasificación energética.


Demanda porcentual
Calificación respecto vivienda de
referencia
A 0 20
B 20 35
C 35 60
D 60 80
E 80 110
F 110 130
G 130 500
Fuente. Informe Etapa 7 [IE7, 2008]

La Tabla 15 muestra la clasificación de una vivienda de acuerdo al rango que representa el


porcentaje de la demanda con respecto a la demanda referencial para esa vivienda. Para obtener un
rango más amplio de resultados y poder determinar de mejor manera el comportamiento de la
planilla de demanda energética, se realizan diversos cálculos, de acuerdo a diversas configuraciones
de la vivienda, tanto estructurales, como variaciones en cuanto a la orientación, los aspectos
considerados son:

Tipologías originales de acuerdo a planos de Proyecto de Certificación térmica, sin


modificaciones.
Muros con 3cm de aislante para las 3 tipologías analizadas, tanto en muros de ladrillo como
de madera.
Muros con 5cm de aislante para las 3 tipologías analizadas, tanto en muros de ladrillo como
de madera.
Muros con 10cm de aislante para las 3 tipologías analizadas, tanto en muros de ladrillo como
de madera.
Viviendas con U límite de muros y utilización de termopanel en todas las ventanas.
Orientación del frontis en los 4 sentidos principales (Norte, Sur, Este y Oeste).

Para cada análisis se varía la configuración de muros, ventanas y orientación según corresponda,
tanto para el modelo simplificado, como para el software. Para la variación en los espesores de
aislante en muros, se modifica el espesor del aislante, lo que produce una variación en la
transmitancia de cada muro.

43
Para la utilización de termopanel en las viviendas, se modifica el valor de la transmitancia del vidrio.

Mientras que para la modificación de la orientación, se debe, en la planilla colocar el área de cada
ventana en una orientación específica. Para el caso de la variación en CCTE se modifica el ángulo
entre el eje Norte- Sur y un sistema de coordenadas bajo el cual se diseña la vivienda.

Los resultados obtenidos para cada configuración se presentan a continuación en forma tabulada y
gráfica, indicando la calificación obtenida de acuerdo a la Tabla 15, los resultados tabulados en
forma detallada se muestran en Anexo 5, donde se muestra el valor de demanda en calefacción y su
correspondiente calificación, de acuerdo a cada aspecto de comparación señalado.

Para conocer las calificaciones obtenidos se presentan los resultados para cada Tipología, la Tabla
16 corresponde a la Tip. Nº 1, para la vivienda Nº 10 se tiene Tabla 17 y finalmente se tiene la Tabla
18 para la Tipología Nº 15.

Tabla 16. Resultados Tipología Nº 1.


Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 170,6 106,6 E -- -- --
3 cm aislante 103,2 66,3 D 100,3 78,8 D
5 cm aislante 99,1 63,9 D 94,8 74,1 D
10 cm aislante 90,1 58,5 C 89,3 70,2 D
Termopanel 124,2 78,9 D 119,2 93,1 E
Norte 109 69,8 D 103,9 78,2 D
Sur 104,3 67,0 D 103,6 78,6 D
Este 103,2 66,3 D 100,3 78,8 D
Oeste 111,4 71,2 D 106,9 77,4 D

Tabla 17. Resultados Tipología Nº 10.


Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 67,5 131,1 G -- -- --
3 cm aislante 44,1 89,7 E 67 88,3 E
5 cm aislante 40,7 83,7 E 63,8 84,5 E
10 cm aislante 37 77,1 D 59,5 79,4 D
Termopanel 32,5 69,2 D 69,1 89,6 E
Norte 34,2 72,2 D 57,7 86,2 E
Sur 28,8 62,6 D 61,3 97,9 E
Este 44,1 89,7 E 67 74,7 D
Oeste 19,2 45,6 C 57,7 86,2 E

44
Tabla 18. Resultados Tipología Nº 15.
Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 93,4 90,0 E -- -- --
3 cm aislante 53,4 53,7 C 100,3 76,7 D
5 cm aislante 45,1 46,1 C 96,2 73,1 D
10 cm aislante 36,4 38,2 C 89,4 67,9 D
Termopanel 55 55,1 C 111,8 85,0 E
Norte 69,2 68,0 D 103,8 77,1 D
Sur 50,4 50,9 C 98,2 76,7 D
Este 53,4 53,7 C 101 76,7 D
Oeste 60,1 59,7 C 101 77,0 D

A continuación se presenta en forma gráfica los resultados obtenidos a partir de las Tabla 16, Tabla
17 y Tabla 18.

Tipología Nº 1
E
Planilla

CCTE
E

D D D D D
D D
D D D D
D D D
C

Referencia 3 cm aislante 5 cm aislante 10 cm Termopanel Norte Sur Este Oeste


aislante

Gráfico 2. Calificaciones Tipología Nº 1.

45
Tipología Nº 10

G
Planilla

CCTE

E
E E E E
E E E E
D D
D
D
D
D

Referencia 3 cm aislante 5 cm aislante 10 cm Termopanel Norte Sur Este Oeste


aislante

Gráfico 3. Calificaciones Tipología Nº 10.

Tipología Nº 15

Planilla

CCTE
E
E
D D D D D D
D D
C
C C C C
C C

Referencia 3 cm aislante 5 cm aislante 10 cm aislante Termopanel Norte Sur Este Oeste

Gráfico 4. Calificaciones Tipología Nº 15.

46
5.3 ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS

De Gráfico 2, Gráfico 3 y Gráfico 4 que muestras los resultados de las diversas configuraciones para
cada tipología se desprende, para la vivienda sin modificaciones y según se muestran en planos del
Proyecto (Anexo 3), el software CCTE no permite calcular la demanda energética ya que las
viviendas superan el valor máximo permitido de la transmitancia para muros, por lo que no es
posible forzar el resultado, por otra parte la planilla de cálculo si permite obtener resultados aunque
no se supere los limites establecidos, pero en el caso de tener un valor por sobre el límite la casilla
cambia de color para indicar la falencia.

Luego de realizar la incorporación de aislante en los muros en diferentes espesores se obtiene, para 3
cm de aislante, una concordancia en las calificaciones para las Tipologías 1 y 10, lo que se refleja en
más detalles en los valores obtenidos de las demandas (Anexo 5), donde la diferencia para la Tip 1
es 14% y para Tip 10 es inferior al 2%. Para la tipología 15 se produce una diferencia, mediante la
planilla se obtiene una calificación C, mientras que con CCTE nota D, en este caso la diferencia
entre la demanda porcentual es del 30%.

En el caso del muro con 5 cm de aislante, las calificaciones obtenidas son, al igual que el caso
anterior tanto para la Vivienda 1 y 10, nota D y en ambos casos las diferencias del valor de demanda
porcentual son cercanas al 10%. Nuevamente la tipología 15 presenta diferencias en su calificación,
mediante planilla se tiene C y por CCTE nota D, para este caso se tiene una diferencia 37%.

Para los muros analizados con 10 cm de aislante, en la Vivienda 1 se produce una diferencia entre la
planilla y CCTE, con notas C y D respectivamente, esto queda más representado por la diferencia de
17% entre los valores porcentuales de demanda. La Tipología Nº 10 mantiene las mismas
calificaciones, nota D, siendo su diferencia de solo 3%. Finalmente para el último tipo de vivienda
analizado las calificaciones son C y D, para la planilla y CCTE respectivamente, nuevamente se
tiene una diferencia considerable respecto al valor porcentual de las demandas de 44%.

Dejando de lado la variación en la composición en muros y variando el tipo de ventana a


termopanel, con lo que se modifica la transmitancia, y manteniendo el valor de U muros en el límite
permitido, para que se pueda realizar el análisis mediante CCTE, se obtiene, notas D para planilla y
E para CCTE, la diferencia obtenida es de 15%. Para la tipología Nº 10, manteniendo las
condiciones anteriores se tienen notas D y E, con una diferencia de 23%. Finalmente para el último
recinto se obtienen C y E, bajo esta configuración la diferencia se hace mucho mayor llegando a
35%.

Para determinar la influencia que tiene la orientación de la vivienda, principalmente la cantidad de


metros cuadrados de ventana en cada sentido, se mantienen los datos constructivos de la vivienda
utilizando 3 cm de aislante. En la planilla de cálculo se debe variar el área de cada ventana y
colocarla en las casillas correspondientes a Ganancias solares, mientras que en CCTE se modifica un
ángulo relacionado con las coordenadas de la vivienda, según se describió en el punto 5.2. Los
resultados obtenidos para la Tipología Nº 1 Indican una igualdad en cuanto a las calificaciones en
todas las orientaciones, siendo nota D, sin duda que hay diferencias en cada caso, estas se puede
apreciar al observar las diferencias porcentuales entre cada método, considerando la orientación del
frontis de la vivienda (ubicación de la puerta de acceso), se tiene, frontis al Norte 11%, Sur 15%,
Este 16% y 8%.

47
Siguiendo el mismo procedimiento para la vivienda Nº 10, se obtienen las siguientes calificaciones
para la planilla y CCTE respectivamente, Norte D y E, Sur D y E, Este E y D, mientras que
finalmente para Oeste C y E; sin dudas que bajo esta disposición hay clara deferencia en cada
método. Para esta configuración las diferencias son, Norte 16%, Sur 36%, Este 20% siendo el valor
de CCTE menor y Oeste 47%.

Finalmente para la Tipología Nº 15 se tiene, Norte nota D para ambos métodos y diferencia de 12%,
Sur C y D con una diferencia de 34%, Este C y D con 30% de diferencia, Oeste C y D siendo 22% la
variación, para planilla y CCTE según corresponde.

Por otra parte de los resultados obtenidos para el cálculo de la demanda en cada caso de análisis, se
aprecia claramente como disminuye la demanda energética a medida que se incrementa el espesor de
aislante en muros, de igual forma se reduce la demanda al emplear ventanas del tipo termopanel en
toda la vivienda.

Para el caso del cambio de rotación de la vivienda se aprecia una clara variación en la demanda
calculada, la mayor disminución se tiene cuando se orientan hacia el norte la mayor cantidad de
metros cuadrados de ventana. En Tipología Nº 1 se tiene una diferencia de 7,4 % entre la mejor
configuración y la más desfavorable. Para la tipología 10 esta diferencia alcanza el 56% y
finalmente para la vivienda Nº 15 se tiene 27%.

Se aprecia que a medida que aumenta la complejidad de la vivienda, ya sea diferentes tipos de
ventanas, distintos tipos de muros, más de un nivel, etc. Resulta en una mayor diferencia entre la
planilla del modelo simplificado y el software de cálculos CCTE.

48
6. CAPITULO 6: CONCLUSIONES

Se han estudiado los modelos simplificados de 3 países, explicando cuales son sus fundamentos y la
forma de evaluar, de ellos se ha determinado que el modelo utilizado en Reino Unido es el más
completo y el que de mejor forma permite determinar la demanda energética de una vivienda.

Se han establecido modificaciones al modelo, las cuales permitieron obtener un nuevo


procedimiento de cálculo, acondicionado a las condiciones de Chile. Este nuevo modelo
simplificado se ha detallado, indicando cada ecuación, variable y factor que permite obtener la
demanda de energía y su calificación correspondiente.

Con el fin de evaluar una vivienda se ha implementado una planilla de cálculo, utilizando EXCEL
para su desarrollo, facilitando la interacción con los usuarios. Se incluye un procedimiento que
establece los requerimientos para utilizar la planilla y describe los resultados que se pueden extraer
de esta. El procedimiento de cálculo se puede visualizar dentro de la planilla o dentro del presente
documento.

De los cálculos realizados para las viviendas bajos distintas configuraciones se tiene, una
concordancia en las 3 viviendas en el sentido que al aumentar el espesor de aislante en muros, se
produce una disminución de la demanda de energía, lógicamente establecer el espesor óptimo de
aislante en muros requiere incorporar factores económicos.

La utilización de ventanas del tipo termopanel reduce la energía necesaria para satisfacer las
condiciones de confort establecidas, lo que se refleja en los resultados obtenidos en las distintas
viviendas, estableciendo un nuevo aspecto de congruencia en el comportamiento del modelo.

Manteniendo las viviendas sin modificaciones, se desprende del análisis de la rotación que, hay una
correspondencia en la disminución cuando la vivienda presenta una mayor superficie de ventanas
orientadas hacia el norte, esto concuerda con que se recibe mayor cantidad de radiación desde esa
dirección.

Esto permite determinar que orientando adecuadamente las ventanas de una vivienda, se puede
aprovechar un recurso natural para disminuir la demanda de energía, para el caso de la Tipología Nº
1 se produce una disminución de 5%, mientras que para la vivienda Nº 10 se tiene un 40% de la
reducción de la demanda, debido a la gran superficie de ventanas, las cuales originalmente están
orientadas en la dirección más desfavorable como es hacia el Sur.

Esto nos da una clara señal que el modelo permite predecir adecuadamente este tipo de
modificaciones y su comportamiento concuerda con lo que se refleja en software de simulación.

Luego de analizar cálculos comparativos entre la planilla implementada, TRNSYS y CCTE, para 3
tipologías establecidas para el proyecto, se obtiene:

49
Para viviendas simples, como es el caso de Tipología Nº 1, se produce una gran cercanía en cuanto a
las demandas de energía calculadas y de las calificaciones obtenidas, esto se atribuye a la
simplicidad en la composición de la vivienda, lo que permite establecer que el modelo planteado
permite evaluar en forma acertada viviendas con configuraciones similares a esta.

Para tipologías que presentan una complejidad mayor como es la Nº 15, donde si tiene más de un
nivel y muros de diferente composición, se producen mayores discrepancias entre cada modelo, las
que varían entre 35 a 50%, lo que sin duda plantea una inquietud, generando un punto que debe
analizarse en un siguiente paso de refinamiento.

En cuanto a las modificaciones de muros, aumentando el espesor de aislante, se comprueba el efecto


que este tiene en la demanda de energía y se ve reflejado en una mejora en las calificaciones, de
hasta dos notas, a medida que se aumenta el espesor, este efecto es similar para las 3 viviendas del
estudio.

La rotación de las viviendas no produce cambios significativos en la calificación, esto se produce


debido a que las calificaciones se obtienen dentro de un rango, pero si se mantiene el efecto de que
disminuye la demanda cuando se orienta la mayor cantidad de ventanas al Norte, lo que se observa
claramente en los valores de demanda porcentual.

La implementación de un modelo simplificado presenta un avance para determinar la demanda


energética de una vivienda, siendo un camino necesario en un proceso de Certificación energética.
Este es un primer paso del cual ya se pueden obtener resultados significativos, sin duda queda un
trabajo por realizar en el sentido de perfeccionar , ajustar e integrar la mayor cantidad de parámetros
que permitan acercarse a la realidad del comportamiento energético de una vivienda.

Adicional a mejoras en el modelo, se debe aumentar la cantidad de cálculos comparativos, lo que


permitiría obtener factores de ajuste en base a datos estadísticos, para acercar los resultados a los
entregados por el software CCTE.

El análisis realizado se basa principalmente en determinar la demanda energética, pero en un


siguiente paso se debe agregar el rendimiento de los equipos de calefacción, con el fin de determinar
el consumo real de la vivienda y poder agregar factores económicos a la calificación, lo que sin duda
es una avance en un proceso de certificación.

Junto con modificar el modelo para ajustar los resultados, se debe trabajar en la planilla de cálculo
que permita mejorar la interacción con los usuarios, disminuyendo los tiempos de ingreso de datos,
con lo que se puede mejorar la obtención de resultados.

50
REFERENCIAS

EnEV, 2001. Ordenanza de Ahorro de energía. Alemania.


Fissore A, Colonelli P. 2008. Fundamentos Técnicos del Sistema de Certificación Energética,
Proyecto Sistema de Certificación Energética de Viviendas. IIT Universidad de Concepción,
Fundación Chile, Chile.
MVE (1) (Ministerio de Vivienda España), 2006. Opción Simplificada para la Calificación de
Eficiencia Energética de Edificios de Viviendas. España.
MVE (2) (Ministerio de Vivienda España), 2006. Documento Básico HE Ahorro de energía.
España.
SAP (Standard Assessment Procedure), 2005. The Government s Standard Assessment
Procedure for Energy Rating of Dwellings. Bre, Reino Unido.

BIBLIOGRAFIA

Fissore A, Colonelli P. 2008. Informe Etapa 3, Proyecto Sistema de Certificación Energética de


Viviendas. IIT Universidad de Concepción, Fundación Chile, Chile.
Fissore A, Colonelli P. 2008. Pre Informe Etapa 4-b, Proyecto Sistema de Certificación
Energética de Viviendas. IIT Universidad de Concepción, Fundación Chile, Chile.
INN (Instituto de Normalización Nacional), 1991. NCh 853 of 91, Acondicionamiento térmico
Envolvente Térmica de Edificios Cálculo de Resistencias y Transmitancias térmicas.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile.
INN (Instituto de Normalización Nacional), 1991. NCh 851 of 93, Aislación térmica
Determinación de Coeficientes de transmisión térmica por el método de la cámara térmica.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile.
MVE (Ministerio de Vivienda España), 2006. Memoria de Cálculo correspondiente a la Opción
Simplificada para la Calificación de Eficiencia Energética de Edificios de Viviendas.
España.
SBEM (Simplified Building Energy model), 2007, A Technical Manual for SBEM, National
Calculation Methodology. Inglaterra.

51
ANEXOS

52
ANEXO 1: VALORES LÍMITE DE LOS PARÁMETROS
CARACTERÍSTICOS MEDIOS.

A continuación se presentan las tablas con los valores límites de transmitancias correspondiente a
muros de fachada, suelos y techumbre para todas las zonas climáticas de España, de acuerdo al
Documento Básico de Ahorro de Energía, Sección HE-1 Limitación de demanda energética.

53
54
ANEXO 2: SOLUCIONES TÉCNICAS PARA OBTENCIÓN DE
CLASE D VIVIENDAS UNIFAMILIARES. ESPAÑA.

La opción simplificada cuenta con una serie de tablas denominadas Soluciones Técnicas las que
permiten establecer la calificación energética, a continuación se presenta las soluciones técnicas para
viviendas unifamiliares para las 12 zonas climáticas.

Tabla 19. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en las zonas A3, A4, B4, C3 y C4.

55
Tabla 20. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en las zonas B3 y D3.

56
Tabla 21. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en las zonas D1 y E1.

57
Tabla 22. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en la zona D2.

58
Tabla 23. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en la zona C1.

59
Tabla 24. Opciones de obtención de clase D para viviendas unifamiliares en la zona C2.

60
ANEXO 3: TIPOLOGÍAS PROYECTO REGLAMENTACIÓN
TÉRMICA

Se presentan las tipologías del proyecto de reglamentación térmica empleadas para realizar el
análisis y comparaciones de la planilla del modelo simplificado.

3.1. Tipología 1

61
3.2. Tipología 10

62
63
3.3. Tipología 15

64
65
66
67
68
ANEXO 4: CALCULO DE TRANSMITANCIA TÉRMICA SEGÚN
NCH853.OF91

4.1 Definiciones

4.1.1. Conductividad térmica, :


Corresponde a la cantidad de calor que en estado estacionario pasa por una unidad de tiempo a
través de una unidad de área de un material homogéneo de extensión infinita, el cual posee caras
planas. Paralelas y de espesor unitario, esto mientras se establezca una diferencia de temperatura
unitaria entre sus caras. Se expresa en W/m K.

4.1.2. Coeficiente superficial de transferencia térmica, h:


Se trata de un flujo de calor que se transmite por unidad de área desde o hacia una superficie en
contacto con el aire, cuando existe entre la superficie y el aire una diferencia unitaria de temperatura.
W/(m2 K).

4.1.3. Complejo:
Conjunto de elementos constructivos que forman parte de una vivienda o edificio, tales como:
complejo de techumbre, complejo de entrepiso, etc.

4.1.4. Elemento:
Conjunto de materiales que dimensionados y colocados adecuadamente permiten que cumplan una
función definida, tal como: muros, tabiques, losas y otros.

4.1.5. Material:
Componente que por sí solo no cumple una función específica. Posee propiedades de conductividad
térmica, unido a otros materiales forman un elemento constructivo.

4.1.6. Resistencia térmica, R:


Es la oposición al paso del calor que presentan los elementos de construcción. Se pueden distinguir
cuatro opciones:

4.1.6.1. Resistencia térmica de una capa material, R.


Para una capa material de caras planas y paralelas, de espesor e, homogéneo, de conductividad
térmica , la resistencia térmica, R, viene dada por ecuación (57):

e m2 K
R (57)
W

69
4.1.6.2. Resistencia térmica total de un elemento compuesto, RT.
Corresponde al inverso de la transmitancia térmica del elemento. Suma de las resistencias de cada
capa del elemento, según ecuación (58):

1 m2 K
RT (58)
U W

4.1.6.3. Resistencia térmica de una cámara de aire no ventilada, Rg.


Resistencia térmica que presenta una masa de aire confinado (cámara de aire). Se determina
experimentalmente por medio de la norma NCh851. Se expresa en (m2 K)/W.

4.1.6.4. Resistencia térmica de superficie, RS.


Es el inverso del coeficiente superficial de transferencia térmica h, esto es ecuación (59):

1 m2 K
RS (59)
h W

4.1.7. Transmitancia térmica, U.


Flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento, debido a una diferencia de
temperaturas entre los dos ambientes separados por dicho elemento. Se expresa en W/(m2 K).

4.1.8. Transmitancia térmica lineal, K .


Flujo de calor que atraviesa un elemento por unidad de longitud del mismo y por diferencia de
temperatura entre las superficies. Se expresa en W/(m K).

4.2 Métodos de cálculo de la resistencia térmica total y de la transmitancia


térmica de elementos constructivos

4.2.1 Resistencias térmicas de superficie


En la Tabla 25 se dan los valores Rsi, Rse y (Rsi +Rse) que deben considerarse para los cálculos
señalados en las secciones siguientes, según el sentido del flujo de calor, la posición y situación del
elemento separador y la velocidad del viento.

4.2.2 Elementos simples y homogéneos


Para un elemento de caras planas y paralelas, de espesor e, conformado por un solo material de
conductividad térmica , la resistencia térmica total queda dada por (60):

1 e m2 K
RT Rsi Rse (60)
U W

70
Donde

e/ Resistencia térmica del material.


Rsi Resistencia térmica de superficie al interior.
Rse Resistencia térmica de superficie al exterior.

Tabla 25. Resistencia térmica de superficies


Resistencias térmicas de superficies (m2 K)/W.
Situación del elemento
Posición del elemento y sentido De separación con espacio De separación con otro local,
del flujo de calor exterior o local abierto desván o cámara de aire
RSi RSe RSi + RSe RSi RSe RSi + RSe
Flujo horizontal en
elementos verticales o
con pendiente mayor a 0.12 0.05 0.17 0.12 0.12 0.24
60° respecto a la
horizontal
Flujo ascendente en
elementos horizontales
o con pendiente menor a 0.09 0.05 0.14 0.10 0.10 0.20
60° respecto a la
horizontal
Flujo descendente en
elementos horizontales
o con pendiente menor a 0.17 0.05 0.22 0.17 0.17 0.34
60° respecto a la
horizontal
Valores obtenidos experimentalmente a partir de la norma NCh851
Los valores corresponden a velocidades del viento en el exterior inferiores a 10 km/h,
para velocidades superiores se considera Rse=0
Bajo condiciones de pérdidas térmicas por parte del local (invierno), en general, el flujo
de calor es ascendente a través de complejos de techumbres y descendente a través de
los pisos.
Bajo condiciones de ganancias térmicas por parte del local (verano), en general, el flujo
de calor es ascendente a través de los pisos y descendente a través de las techumbres.

4.2.3. Elementos compuestos

4.2.3.1. Elementos compuestos por varias capas homogéneas.

De la ecuación (61) para un elemento formado por una serie de capas o placas planas y paralelas de
materiales distintos en contacto entre sí, la resistencia térmica total, queda dada por:

1 e m2 K
RT Rsi Rse (61)
U W

71
Donde el término central corresponde a la sumatoria de todas las resistencias térmicas de las capas
que conforman el elemento.

4.2.3.2. Elementos con cámaras de aire.

Cuando el elemento está formado por capas o placas planas y paralelas separadas entre sí, que dejan
cámaras de aire, la resistencia térmica de éstas se calcula de acuerdo al siguiente procedimiento:

4.2.3.2.1. Resistencia térmica de las cámaras de aire.

La resistencia térmica aportada por la cámara dependerá del grado de ventilación que en la cámara
se tenga. El grado de ventilación puede relacionarse según:

- Para elementos verticales se considera el cuociente entre la sección total de orificios o rendijas de
ventilación al exterior, (S) la longitud de la cámara de aire medida horizontalmente, .

- Para elementos horizontales se considera el cuociente entre la sección total de orificios o rendijas
de ventilación al exterior, (S) y la superficie de la cámara de aire, A.

De acuerdo al grado de ventilación se derivan tres casos de elementos con cámara de aire:

a) Elementos con cámara de aire no ventilada

Se consideran las cámaras de aire como no ventiladas cuando se cumplen las siguientes condiciones:

S / menor que 20 cm2/m para elementos verticales.


S/A menor que 3 cm2/m2 para elementos horizontales.

Para esta condición la resistencia térmica del elemento se calcula por la formula (62):

1
RT Rsi Ri Rg Re Rse (62)
U

En la figura 12 se pueden obtener los valores que deben considerarse en el cálculo de las resistencias
térmicas que ofrecen las cámaras de aire no ventiladas, cuando éstas presentan espesores iguales o
mayores a los óptimos de resistencia térmica y sus paredes tienen emisividades similares, 1 = 2; o
bien, una de sus paredes está conformada por materiales corrientes de construcción, tales como:
madera, hormigón, ladrillos, vidrio, papeles no metálicos, etc., cuya emisividad es igual a 0,9 y la
otra pared presenta valores de emisividad diferente.

72
Figura 12. Calculo de Rg

b) Elementos con cámara de aire medianamente ventilada

73
Para considerarse como cámara de aire medianamente ventilada deben cumplirse las siguientes
condiciones:

s cm 2
20 500 para elementos verticales
m

s cm 2
3 30 para elementos horizontales
A m

Luego la transmitancia térmica, se calcula con la ecuación (63):

1
U Ui U2 U1 (63)
RT

En que cada término es

U1 Transmitancia del elemento calculada suponiendo que la cámara de aire no está ventilada
(caso a).
U2 Transmitancia del elemento calculada suponiendo que la cámara de aire está muy ventilada
(caso c).
coeficiente de ventilación de la cámara, 0,4 para elementos horizontales y para elementos
verticales se emplea la Tabla 1Tabla 26.

Tabla 26. Coeficiente de ventilación


Coeficiente de ventilación , de cámaras verticales
Relación entre las
resistencias de las capas
Relación S/ en cm2/m
entre las que se encuentra
la cámara
Re/Ri 20 -200 200-500
Re/Ri < 0.1 0.10 0.25
0.1 < Re/Ri < 0.6 0.20 0.45
0.6 < Re/Ri < 1.2 0.30 0.60

c) Elementos con cámara de aire muy ventilada

Se deben cumplir las siguientes condiciones para considerar una cámara de aire como muy
ventilada.

s cm 2
500 para elementos verticales
m

s cm 2
30 para elementos horizontales
A m

74
Luego para el cálculo de la transmitancia se presentan dos condiciones.

1) El aire dentro de la cámara se mantiene en reposo

se desprecia la resistencia de la cámara de aire Rg y la de la capa exterior del elemento Re. por lo que
la resistencia térmica total se calcula según la ecuación (64):

1
RT 2 Rsi Ri (64)
U

2) El aire de la cámara está en movimiento

Cuando la placa exterior del elemento consiste en una pantalla situada a cierta distancia de la placa
interior no existiendo tabiquerías que formen una cámara, el espacio está totalmente abierto, para
este caso la resistencia térmica total del elemento viene dado por la ecuación (65).

1
RT Rsi Ri Rse (65)
U

4.2.4. Elementos heterogéneos

Generalmente los elementos constructivos no son del todo homogéneos, esto debido a que se tienen
discontinuidades que los transforman en elementos heterogéneos. El método de cálculo de
transmisión térmica depende de la influencia que presenten estas discontinuidades sobre la
uniformidad del flujo que se transmite a través del elemento. Luego se pueden clasificar elementos
en heterogeneidades simples o heterogeneidades complejas.

4.2.4.1.Heterogeneidades simples

Se consideran heterogeneidades simples aquellos elementos en los cuales se cumplen las


condiciones siguientes.

- La heterogeneidad queda perfectamente definida y delimitada por dos planos perpendiculares


a las caras del elemento.
- El conjunto tiene una constitución, que no se producen flujos térmicos laterales de
importancia entre la heterogeneidad y el resto del elemento (Figura 13 ).

Figura 13. Heterogeneidad simple

75
Luego el cálculo de la transmitancia térmica media de un elemento con heterogeneidades simples se
obtiene según la ecuación (66).

1 U i Ai
U (66)
RT Ai

El término Ai corresponde a la superficie de la parte del elemento que tiene transmitancia térmica Ui

Para entender este caso se presenta un ejemplo. Para obtener la transmitancia térmica media de
elementos construidos con bloques huecos de hormigón, siempre que el espacio de aire sea mayor
de 20 mm y que, a su vez, el espacio sea suficientemente ancho comparado con el espesor (ver
Figura 14). No se aplica a ladrillos huecos en los cuales las cámaras son pequeñas.

Figura 14. Elemento conformado por bloques huecos de hormigón.

4.2.4.2. Heterogeneidades complejas

Si no se cumple alguna de las condiciones explicadas en el punto anterior, el elemento pasa a ser de
heterogeneidad compleja.

Dada la complejidad del cálculo se recomienda para estos casos determinar la transmitancia térmica
media en forma experimental siguiendo la norma NCh851.

A modo de ejemplo se tienen algunos casos típicos de elementos con heterogeneidades complejas.

4.2.3.2.1. Elemento con perfil metálico en I

Figura 15. Heterogeneidad perfil metálico I

76
La resistencia térmica del perfil (Figura 15) se calcula según (67):

1 L L H
R Rsi Rse 1 (67)
U L e' m e'

Donde
L Ala del perfil, m
e Espesor del nervio del perfil, m
H Altura del perfil, m
m Conductividad térmica del metal, W/(m·K).

4.2.4.2.2. Elemento con nervaduras y cubiertas metálicas, sin aislación térmica en la


nervadura.

Este elemento se describe según Figura 16

Figura 16. Elemento con nervaduras y cubiertas metálicas sin aislación térmica.

La transmitancia térmica de este elemento se calcula con (68).

Ln
U U0 e' m (68)
A

Donde

U0 Transmitancia térmica calculada como elemento compuesto (ecuación ()).


1.1 W1/2/(m·K1/2)
Ln Perímetro de la nervadura, m.
A Superficie del elemento, m2.
e Espesor de la nervadura.
m Conductividad térmica de la nervadura, W/(m·K)

77
4.2.5. Elementos complejos y de espesor variable

4.2.5.1. Elementos con capas de espesor variable

Cuando se tiene que las capas no son del todo planas o paralelas, la resistencia térmica se obtendrá
por medio de las formulas que se indican en las secciones 0 y 0.

4.2.5.1.2. Complejos con cámara de aire de espesor variable

Esta sección esta enfocada principalmente a espacios como desvanes o entretechos, dado que forman
una cámara de aire de espesor variable. El grado de ventilación del elemento se relaciona con el
cuociente entre la sección total de orificios en la superficie exterior (cm2) y la superficie Ai de la
losa o cielo que lo separa del recinto calefaccionado.

Dependiendo del grado de ventilación se presentan 3 casos.

a) Complejo con cámara de aire débilmente ventilada.

Se considera dentro de este caso cuando S/Ai es menor que 3 cm2/m2. luego el cálculo de la
resistencia térmica total se obtiene siguiendo la ecuación (69).

1 1 Ai
RT (69)
U Ui U e Ae

En que
Ui Transmitancia térmica del elemento de cielo-
U e Ae Sumatoria de los productos entre la transmitancia térmica y el área de los elementos
exteriores que delimitan la cámara de aire.
Ai Área del elemento de cielo.

b) Complejo con cámara de aire medianamente ventilada.


2 2
Se debe cumplir con la condición que 3 cm 2
S 30 cm , luego la resistencia térmica
m Ai m2
es (70):

1 1 Ai
RT
U Ui U e Ae (70)
Ai

78
El término corresponde a un coeficiente igual a 5 W/(m2·K).

c) Complejo con cámara de aire muy ventilada

Se considera la cámara muy ventilada si S/Ai es mayor a 30 cm2/m2.

Si la techumbre posee celosías sin grandes aberturas, se considera que el aire se encuentra en
relativa calma y la resistencia térmica se calcula según la ecuación 1).

Si la cubierta cumple la finalidad de protección para la lluvia y de protección solar, la resistencia se


calcula según ecuación (65).

4.2.6. Pisos en contacto con el terreno.

Para los pisos se utiliza la denominada transmitancia lineal, K , que corresponde al flujo de calor
que sale por metro de perímetro exterior, por cada grado de diferencia de temperatura entre el
interior y exterior del local. El valor de K viene dado por el grado de aislación del piso, los valores
se encuentran en Tabla 27.

Tabla 27. Valor coeficiente K


Resistencia térmica total, Transmitancia térmica lineal,
Aislación del piso
RT, m2·°C/W K , W/(m·K)
Piso corriente 0.15 0.25 1.4
Piso medianamente aislado 0.26 0.60 1.2
Piso aislado > 0.60 1.0

4.2.7. Losas o complejos de piso sobre cámara de aire

Figura 17. Piso sobre cámara

79
Según Figura 17 esta condición se aplica si la cámara de aire posee una altura inferior a 1 m, en caso
contrario se considera como un recinto independiente y se debe calcular RT, de acuerdo a las
secciones anteriores.

La resistencia térmica total para la losa es (71).

1 1
RT RP
U Pex (71)
3
A

Donde
RP Resistencia térmica de la losa que separa al recinto de la cámara de aire, m2·K/W.
Pex Perímetro exterior de la cámara de aire, m.
A Superficie en planta de la cámara de aire, m2.
Coeficiente dado por Tabla 28 en función de la ventilación de la cámara.

Tabla 28. Valores coeficiente


Grado ventilación Relación S/A cm2/m2 Coeficiente W/(m2·K)
Cámara ventilada 10 a 40 1.6
C. medianamente ventilada 2 a 10 0.4
C. muy poco ventilada <2 0

80
ANEXO 5: TABULACIÓN RESULTADO OBTENIDOS.

Resultados obtenidos para las tipologías sin modificaciones

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda

Nº 1 170,6 157,1 E Nº 1 -- --
Nº 10 67,5 48,3 G Nº 10 -- --
Nº 15 93,4 103,5 E Nº 15 -- --

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
106,6 -- --
131,1 -- --
90,0 -- --

Resultados con 3 cm de aislante en muros:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Nº 1 103,2 157,1 D Nº 1 100,3 D
Nº 10 44,1 48,3 E Nº 10 67 E
Nº 15 53,4 103,5 C Nº 15 101 D

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
66,3 78,8 16%
89,7 88,3 -2%
53,7 76,7 30%

81
Resultados para muros con 5 cm de aislante:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Nº 1 99,1 157,1 D Nº 1 94,8 D
Nº 10 40,7 48,3 E Nº 10 63,8 E
Nº 15 45,1 103,5 C Nº 15 96,2 D

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
63,9 74,1 14%
83,7 84,5 1%
46,1 73,1 37%

Resultados con 10 cm de aislante en muros:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Nº 1 90,1 157,1 C Nº 1 89,3 D
Nº 10 37 48,3 D Nº 10 59,5 D
Nº 15 36,4 103,5 C Nº 15 89,4 D

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
58,5 70,2 17%
77,1 79,4 3%
38,2 67,9 44%

82
Resultados para la utilización de termopanel:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Nº 1 124,2 157,1 D Nº 1 119,2 E
Nº 10 32,5 48,3 D Nº 10 69,1 E
Nº 15 55 103,5 C Nº 15 111,8 E

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
78,9 93,1 15%
69,2 89,6 23%
55,1 85,0 35%

Resultados para la rotación de Tipología Nº 1:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Norte 109 157,1 D Norte 103,9 D
Sur 104,3 157,1 D Sur 103,6 D
Este 103,2 157,1 D Este 100,3 D
Oeste 111,4 157,1 D Oeste 106,9 D

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
69,8 78,2 11%
67,0 78,6 15%
66,3 78,8 16%
71,2 77,4 8%

83
Resultados para las orientaciones en Tipología Nº 10:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Norte 34,2 48,3 D Norte 57,7 E
Sur 28,8 48,3 D Sur 61,3 E
Este 44,1 48,3 E Este 67 D
Oeste 19,2 48,3 C Oeste 57,7 E

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
72,2 86,2 16%
62,6 97,9 36%
89,7 74,7 -20%
45,6 86,2 47%

Resultados para tipología Nº 15 en diferentes orientaciones:

Planilla de cálculo CCTE


Tipología Demanda Demanda Calificación Tipología Demanda Calificación
vivienda referencia vivienda
Norte 69,2 103,5 D Norte 103,8 D
Sur 50,4 103,5 C Sur 98,2 D
Este 53,4 103,5 C Este 101 D
Oeste 60,1 103,5 C Oeste 101 D

Planilla CCTE
Demanda Demanda / Diferencia
referencia referencia
68,0 77,1 12%
50,9 76,7 34%
53,7 76,7 30%
59,7 77,0 22%

84
Resultados para tipología Nº 1:

Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 170,6 106,6 E -- -- --
3 cm aislante 103,2 66,3 D 100,3 78,8 D
5 cm aislante 99,1 63,9 D 94,8 74,1 D
10 cm aislante 90,1 58,5 C 89,3 70,2 D
Termopanel 124,2 78,9 D 119,2 93,1 E
Norte 109 69,8 D 103,9 78,2 D
Sur 104,3 67,0 D 103,6 78,6 D
Este 103,2 66,3 D 100,3 78,8 D
Oeste 111,4 71,2 D 106,9 77,4 D

Resultados para tipología Nº 10:

Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 67,5 131,1 G -- -- --
3 cm aislante 44,1 89,7 E 67 88,3 E
5 cm aislante 40,7 83,7 E 63,8 84,5 E
10 cm aislante 37 77,1 D 59,5 79,4 D
Termopanel 32,5 69,2 D 69,1 89,6 E
Norte 34,2 72,2 D 57,7 86,2 E
Sur 28,8 62,6 D 61,3 97,9 E
Este 44,1 89,7 E 67 74,7 D
Oeste 19,2 45,6 C 57,7 86,2 E

Resultados para tipología Nº 15:

Planilla CCTE
Demanda Coeficiente Calificación Demanda Coeficiente Calificación
Referencia 93,4 90,0 E -- -- --
3 cm aislante 53,4 53,7 C 100,3 76,7 D
5 cm aislante 45,1 46,1 C 96,2 73,1 D
10 cm aislante 36,4 38,2 C 89,4 67,9 D
Termopanel 55 55,1 C 111,8 85,0 E
Norte 69,2 68,0 D 103,8 77,1 D
Sur 50,4 50,9 C 98,2 76,7 D
Este 53,4 53,7 C 101 76,7 D
Oeste 60,1 59,7 C 101 77,0 D

85
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

También podría gustarte