Está en la página 1de 10
El agua es muy abundante en la naturaleza, Se encueng Jos lagos, en los rfos, en los mares y en los océanos, Tj est presente en los glaciares e incluso en las nubes, donde se la ve caer en forma de lluvia 0 de nieve, La mayor parte de la superficie del planeta est4 cubje por agua. Pero, aunque a simple vista no lo parezca, el en la naturaleza nunca se encuentra en estado puro, sing esté mezclada con otras sustancias como, por ejemplo, y gases, De hecho, suele decirse que el agua de mar es saa y que el agua de rio es dulce. Esto se debe a la distinta cant dad de sales que contiene cada una A diferencia de lo que sucede con el agua, en la nates leza hay muchos minerales que pueden encontrarse pur como el mercurio, un liquido de color plateado que dite Muchos aftos se utilizé en el interior de los termémetre Lo mismo sucede con in material que se util para ha de los l4pices negros, el cual contien tnicamente car! a SE a, que esta constituld Ucar, formada por sacarosa esta manera, se puede decir que los materiales se sifican en sustancias puras, si estdn formados por un dl tipo de compuesto, o en mezclas, si contienen dos Ot sustancias, Lo que diferencia las mezclas de las sustanel puras es que, mediante ciertos procedimientos, es pos separar los compuestos presentes en las primeras. Si tuara el mismo proceso con las sustancias puras, estasm Separarfan, ya que, como se dijo, estan formadas por uns tipo de compuesto. Algunas mezclas presentan a veces un aspecto pare uniforme, y por eso suelen confundirse con sustane ya que no es posible detectar a simple vista la presend los distintos compuestos que las forman, Como ejemp se puecle mencionar el bronce, que est formado po ¥y estafio, 0 el aire, que est constituido por varios ‘Otras mezclas s/ es posible evidenciar las sustanclas conforman, por ejemplo, la soda, en la que se pued burbujas del gas didxido de carbono contenidas en cloruro de sodio, o el azti De pueden mezclarse los materiales y los diferer que existen para separarlos. Asimismo, reflexic importancia ‘cons Ll Los sistemas materiales ‘PREGUNTAS EMBLEMA +i Elestudio de la naturaleza y de las caracteristicas de la materia que se & pee encuentra presente en ella abarca desde cuerpos y dimensiones inmensos Hsiao los astros y las distancias en el espacio, hasta particulas gn i ~ cone he rf pacio, hasta particulas y magi npn y hecho de que esta ; tudes! muy pequefias, como los dtomos y el valor de su masa Ademas (or poubte @ no lo anat ; implica el abordaje de las relaciones que se presentan entre los distintos tabjetos, Sus modificaciones y las transformaciones que sufren, y puede PRECONTA SA: jpvolucrar también el estudio de los seres vivos, ava a ; rials y como te casfican? Como es muy dificil trabajar al mismo tiempo con la totalidad del mun. do material del universo, los cientificos deben realizar un recorte y foca- <¢ ame ear el andlisis solo en una parte, que recibe el nombre de sistema mate- 1 magnitud, Propiedad fisica fial Entonces, los sistemas materiales son porciones del universo que se ue puede ser media, como seleccionan y delimitan para su estudio. Una roca o una sustancia liquida Stora re peeeree en un recipient n ejemplos de sistemas materiale sf Como 2 cocveaelSelkeieaaa también lo son una bacteria o una zona de una capa de la atmésferae personae, empresa, natin tadelimitacion de la porcisn que se estudiara puede ser real o imagi pe maria. Un fragmento de un mete poeeraierenacen| nts Zi LINEAS CONVERGENTES Beer pet sa porccpoundcucmsuacun MBP sétema cuyos limites se establecen de for Jona, es decir, onPaae comin acuerdo entre os cientficos et Jeu est ‘ lenin coo in a mmasallé de esos limites concretos « 7 mente, ex signos (Lengua y Literatura siempre un entorno que se ret nel material. D ee fon la relaci6n que los sister ic t s ‘sociales como un sistema. puede clasificar en abiertos, cerrados de relaciones entre procesos Los sistemas abiertos son aquellos que intercambiar ia y € yore nesccecaiaaaas 8 medio natural (Ciencias on el entorno, Los seres humanos somos s t F Sociales, Convergente, poramos materia a través d unica) desechos mater ambiente, por ejemplo, en forma de calor Los sistemas cerrados permiten el inter materia En un frasco de mermelada cerrado, por ejemplo, la materia no nergla. Por eso, ambio de energia, pero no de puede entrar ni salir, pero s/ puede haber intercambio de 51se coloca el frasco dentro de una heladera, la mermelada pierde Por dltimo, los sistemas aislados, en principio, no permiten ningtin tipo e intercambio con el entorno, ni de materia ni de energia, Sin embargo, ‘nn a Sempre se produce un minimo intercambio de energia. Por eso, los liqui- woe 66 calientes que se guardan en un termo se enfrian luego de unas horas. ninguna novedad B50 92 debe aque, como fs termes rmantienen en sa ieior siatemas cas asiados, 92 festablece una anaogi ere cea faa de intercambio de nergia con el ambiente y Ja fala de incercambio de lnformacén enere ls persona yyloquela rodes. Linea de fuga ‘Vivir en un termo En el haba cotiiana se th lor. 6 Una botella de gaseosa sin abrires un sistema cerrado, Escaneado con CamScanner ‘4 Clertas gras tienen imanes potentes que atraen la chatarra,lalevantan y la separan de ‘ros desechos. 4 Ladecantacin es un método de separa ion de fases que se basa en la cferencia de densidad entre elias Métodos de separacidn de fases Existen algunas técnicas que permiten separar las fases de las egg heterogéneas. Todas elas requieren el uso de instrumentos espec ‘cuales se basan en algunas de las propiedades que diferencian lag > Latamizacién es una técnica que permite separar dos fases sai posee una red o un entramado con pequefios agujeros. La mezca g coloca sobre el tamiz y se sacude; los elementos s6lidos de menor pasan por los orificios y caen, mientras que los de mayor tamafio q retenidos. Con este método se puede separar, por ejemplo, una mer arena y canto rodado. > Laimantacién es un método que se utiliza para Separar dos fases sélidas, de las cuales una posee propiedades magnéticas y la otra no} tiene. La técnica consiste en acercar un imédn a fa mezcla para capt fase sélida que responde a la fuerza magnética. Con esta técnica sep separar, por ejemplo, una mezcla de arena y clavos de hierro, > Latria permite separar una fase en estado sélido de otra fase en do sdlido o de una fase en estado Iiquido. Consiste en el uso de Una para retirar de a uno los fragmentos correspondientes a la fase solid este método podifan separarse, por ejemplo, pequerlas ramas que fig en una muestra de fo > La filtracién permite sep: nica se utiliza un instrument ar uni fase sdlida de una Iiquida, En esta ico llamado filtro, el cual, al igual tamiz, posee un entramado con orificios muy pequenios. Cuando la se coloca en el interior del filtro, la fase Iiquida lo atraviesa, mientras fase sdlida queda retenida. Con este método se puede separar, pore) tuna mezcia de arena y agua, También se aplica en la preparacién deed > La decantacién se utiliza para separar dos Fases en estado liquida Una fase en estado liquido y otra en estado sdlido, La primera se del flotacién y se basa en la diferencia de densidad de los liquids. La Me se coloca dentro de un recipiente en el cual el quid menos dens manece “flotando” sobre el liquide més denso. Cuando se gira Una Pel se deja caer la fase liquida més densa, que se recoge en otro recipe Una vez que esta termina de salir se cierra la perilla y queda retenida liquida de menor densidad. Con este método se puede separar, pore plo, una mezcla de agua y aceite. La segunda se denomina sediment y-consiste en la separacidn de las particulas sdlidas que se encuent suspensién en un liquido. Mediante clertos procesos se aumenta fio de las particulas haciendo que se unan unas con otras. Esto ge! Su peso especffico aumente en retacién con el del iquido y, por a la gravedad, se depositen en el fondo para su posterior filtrado. ES método que se utiliza, por ejemplo, para la potabilizacién del age! > La centrifugacién es una técnica que se emplea antes de ou! para favorecer la separacin entre las fases, Para ello se utiliza Un llamado centrifuga, que hace girar la muestra a gran velocidad. ES rece la aparicién en el fondo de la fase mas densa. Cuando se una muestra de sangre, por ejemplo, quedan defi on fases: una sdlida, constituida por células, y una liquide, el Sue Aplicaciones de los métodos de separacién de fases Paecowras Guta Los métodos de separacin de fases tienen muchas aplicaciones en proce- & ‘Codes sono ferences 08 industriales, como en la obtencién y el procesamiento de metales, en Paani gets la punificacién 0 potabilizacién del agua o en la fabricacién de alimentos, ie En muchos de estos casos, si bien se utilizan dispositivos de mayor tamafio que los de un laboratorio, los principios de la separacién son los mismos. En la producci6n artesanal de quesos, por ejemplo, se utiliza fundamen- talmente el método de fltracién, La materia prima es la leche vacuna fresca. Elprimer paso €s filtrarla a través de una tela o malla para separar impure. 228 0 particulas grandes que se encuentran suspendidas, Luego se calienta laleche hasta unos 67 °C y se enfria con rapidez hasta unos 45 °C, momen- to en que se agrega cloruro de calcioy un poco de yogur, que aporta las bacterias necesarias para la fermentacién. Se deja reposar la preparacion y, luego de un tiempo, se obtiene la cuajada, que contiene dos fases visibles una sdlida, formada por un gel, y una liquida, compuesta por suero, La cua- jada'se amasa suavemente, se calienta y se somete a una nueva filtracién En la fabricacién de quesos, la ftracién de que permite separar el suero de la ma coloca en moldes,sele acusadalobieniapor afemmeniaseniel agrega sal, se enfrfa y se deja madurar hasta c . oe En la obtencién del azti lac | queso te mbién se ara partir a i aplican algunos de los métodos vistos. L ticar se corta y se pasa or unos molinos con los que se la comprim el jugo azu Este jugo atraviesa un filtro qui \ Jos y se lo deja repo- sar un tiempo para qui menten en el fondo. EI liquido as particulas que hayan quedado en susp € vuelve a filtrar nloca en un recipien sobre el fuego para que el agua se evapore y quede solamente e! El biodiésel es un combi tales. Su fabricacién se realize mada metanol, Los resultados de la reacci6n son el biodiésely la glicerina, dos Ifquidos que forman dos fases facilmente detectables a simple vista, que se separan por decantacidn. La tamizacién tiene multiples aplicaciones. Una de ellas es en la cons- trucci6n. Si se pasa la arena por un tamiz se puede obtener una seleccion de granos pequefios y de tamafios similares, ya que quedarn retenidos los ‘granos més grandes y otros cuerpos que pueden estar presentes, como. pequefias piedras. También se utiliza en la fabricacién de las harinas. Luego de moler los cereales, se pasa el producto por un tamiz para dejar pasar os granos més finos. se obtiene a partir combinando el aceite con una sustancia lla Escaneado con CamScanner Las mezclas homogéneas Las mezclas homogéneas, también denominadas soluciones, estan das por dos o més componentes que forman una tinica fase, co con el agua corriente y las sales que se encuentran disueltas en ‘Aunque estas mezclas se observen con el microscopio més pote posible detectar diferencias: las sustancias interactan y generan Un fase cuyas propiedades intensivas son parejas en todos los puntos ys distintas de las propiedades de los mismos componentes por sep Los componentes de las soluiciones se pueden clasificar de acl con la proporcidn en fa que se encuentran en la mezcla El solventey componente que se halla en mayor cantidad y los demas componen cuya cantidad es menor, son los solutos. Si bien se suele asociar els con el agua 0 con alguna otra sustancia liquida, también existen Sole sélidos y gaseosos. Por ejemplo, el componente mayoritario del aire a5 nitrégeno, que constituye el 70% del total de la mezcla y actila solvente de esa solucidn. Las soluciones acuosas son muy abundantes en la naturaleza COM se mencioné, -omo el “solvente univer I d a fi oluciones depende del esta solvente: si € lido se trata I solucién liquida gas es una soluci6n gaseosa. Las soluci sdlidas, liquidas y gaseosas, a su vez, pueden tener solutos solidessl © gaseosos, Se pueden mencionar algunos ejemplos. > Elbronce es una soluc cobre y el soluto, el estafto, > El agua azucarada es una solucién liquida con soluto sdlido: els es el agua y el soluto, el azticar. > Elalcohol farmacéutico es una solucién liquida con solute liquide solvente es el agua y el soluto, el alcohol > El oxigeno disuelto en agua es una solucién Iiquida con solute el solvente es el aguay el soluto, el gas ox(geno. > Elaire es una solucin gaseosa con soluto gaseoso. El sow! nitrégeno y los solutos, el oxigeno, el didxido de carbono y Otf0s! Los perfumes en la antigiiedad ‘Los perfumes actuales son soluciones que Las aleaciones , mona {as aleaciones son mezclas homogeneas formadas por dos o més compo. do > Saba soon ents s6idos, de os cuales todos o algunos son metales, Los componen ponents dea cain tesse calentan y se funden formando una mezcla iquida y, cuando esta ae ce enfria, queda un material sdlido homogéneo, Se trata de soluciones ra cet OE solidas. E| componente mayoritario determina la clasificacién de la alea- guia 0 pamene cién; por ejemplo, las aleaciones ferrosas son aquellas cuya sustancia mds = abundante es el hierro. LINEAS CONVERGENTES sw Pueden conoce a ast Las propiedades intensivas de las aleaciones son distintas de las propie- bocién del agua en la Terra dades de sus componentes por separado, En algunos casos, por ejemplo, Y su dsponibitidad para consume humano (boqu unidad 6, pégina 20). la temperatura de fusiGn de la aleacién es menor que la de sus constitu- yentes en estado puro, como ocurre con el plomo y el estafio, En otros cas05, las aleaciones tienen algunas pr. Por ejemplo, el oro y la pl manos, pero cuan: edades mecénicas diferente: en estado puro, se podrian moldear con la: estan alead deforman. facilmente. En otras aleaciones cambian ciertas propiedades quimicas. Por ejemplo, el hierro puro se oxida f Nn otros elementos no ilmente, pero esto no ocurre cuando s a con el carbono y el cromo, una mezcla a partir de la cual se forma elacero inoxidable nayorfa de las al an material facturados, ya que son producidos por los seres | 7 i ‘ocedimiento, y tie rien gran cantidad de usos en la industri, porte yen la medicina, — Comoe! oro-es un metal muy moldeabl entre otros. Las aleaciones mas cc t Jas sobre la base _ pa" poder usrloenjoyeriaselosuee alear otros metales, coma el cobre nique a de cobre, hierro y alumini ave > Aleaciones de cobre. £x/sten mé tas, entre las que si encuentran el bronce y el latdn. El bronce es la aleacién més antigua y es una mezcla de cobre con un pequefio porcent estafio, Se utiliza para fabricar gran cantidad de objetos, como manijas, laves, esculturas € instrumentos musicales. Para formar el latén, el cobre se alea con cinc, y se 2 lo utiliza, entre otras cosas, para fabricar monedas y alambres. > Aleaciones de hierro. Las mas comunes son el acero y el acero inoxi- dable. Se utilizan para fabricar utensilios de cocina, maquinas industriales, partes de automéviles y construcciones ferroviarias, entre otras. > Aleaciones de aluminio, Entre su enorme cantidad de aplicaciones se a Las aleaciones de titanio se san para pr 4 tesis 6seas porque el sistema inmunolégico estaca su uso en la industria aerona ws asi en su totalidad de alguna aleacion de aluminio. También se utilizan eee mucho para fabricar utensilios de cocina, bicicletas, etc. itica, Muchos aviones estan hechos ea Linea de fuga En las historiets estadounidenses pu- biicadas por Marvel Comics aparece una Aleacién de metal icticia llamada ada- Maantium, De esta sustancia estin hechos, Por lemplo el esqueleto y las garras del Persoraje Wolverine, cap exterior de roo esqueletoy las garras de Lady Deathstrike. La cualidad que define al en estas historias es que se ‘ata de un material tan resistente que es indestructible. Escaneado con CamScanner Un ejemplo de la implementackin de la destilacién Fracclonada en la indus > ut méeodos de rao La destilaci6n fraccionada en ta industria mmanmmeque tt es a que se reali2a con el petréleo. El petrdleo es una mezcla homogé. catia atta a oct Aistintos taman . a4 oe nea formada por hidrocarburos de cstntos tamaos, Para separaros se > ina iaperaeae utiliza el método de la destlacién fraccionada debido a que cada hidrocar ida ctidan I desta puro hierve a una temperatura diferente oe Este proceso se efectia en una instalacidn que se denomina torre a 2 de fraccionamiento. El petrdleo crudo se calienta hasta unos 400 °C, se \pan ee coloca hirviendo en la parte inferior de la torre y la mezcla de vapores que ‘Tampere cual ura suseancacambia de estado guido a estado guoeoso, a5 0 compartimentos a distintas temperaturas, cada vez menores cuanto 5 ebulicién y evaporacién. més arriba se encuentran. Los hidrocarburos en estado gaseoso se enfrian ta ell cure a una 2 : af determinada temperatura ja que su 1 que, finalmente, se condensan y pasan al est a medida que suben hasta que, finalmente, se condensan y pasan al estado ree liquido cuando se encuentran con una temperatura igual o menor que su ‘cambio, la evaporacion es temperatura de ebullicién un fendmeno que aucede en a superficie de los guides cuando estén en contacta corresponden a los distintos hidrocarburos asciende. La torre tiene céma- Los compuestos mas grandes son los que tienen puntos de ebullicion mids elevados. As{, son los que menos necesitan enfriarse para condensarse con el ambient ya cualquier Yy por eso se extraen de las cdmaras més bajas. Cuanto menor es el tamario temperature (cuanto major de los hidrocarburos, menor es su temperatura de ebullicién y mas arriba Cone a se los obtiene. Los compuestos obtenidos en las distintas cémaras reciben el nom Zee bre de fracciones del petrdiec nas liviana corresponde a reece fa camara superior, que se halla a 40 °C. Algunos de estos compuestos propiedades dels plisticos estén presentes en el gas natural y otr utilizan como materia prima (a adnaa para la produccién de plisticos, como el etilenom La nafta se obtiene de la fracci6n que llega hasta los 15¢ 50 °C yel gasoll,a los 350 °C. La Ultima cémara contiene los sados, de [os que se extraen lubricantes, ceras, aceites que se usan como combustibles para la calefaccién industrial, vaselina y asfalt. El querosén se obtiene ao: mpuestos més pe- Punto Cantidad de étomos de Tec de ebulicién —carbono en a cadena Ysayo 15 Gas cvado 6 Combustibles lefaccién doméstica (parafna) Motores désely hhornos a petréleo Lubricantes de motores «41be arriba haca abajo tas Facciones $= extraen de acuerdo.con su punto 4 hein y su tamafo, Sobre as mas ea ora tn Pavimento

También podría gustarte