Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
MÉRIDA - VENEZUELA

Modelación de redes de acueducto en torno a fugas. Sectorización


como estrategia para la modelación y detención de fugas, en un área
de la ciudad de Mérida, Venezuela

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Civil

Autores: Jesus G. Rodríguez S.

Ángel R. Rondón L.

Tutor: Ing. Ricardo Nariño G.

Co-Tutor: Ing. Leonardo Trejo

Junio, 2018
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
MÉRIDA - VENEZUELA

Modelación de redes de acueducto en torno a fugas. Sectorización como


estrategia para la modelación y detención de fugas, en área de la ciudad de
Mérida, Venezuela

El trabajo de grado titulado “Modelación de redes de acueducto en torno a fugas.


Sectorización como estrategia para la modelación y detención de fugas, en área de la
ciudad de Mérida, Venezuela”, presentado por: Jesus G. Rodriguez S. y Ángel R.
Rondon L. En cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de Ingeniero
Civil, fue aprobado en fecha: de de 2018.

____________________ ___________________

Ing. Francisco Rivas Ing. Diana Páez

C.I. C.I.
Dedicatoria

A Dios todo poderoso y a la virgen de Coromoto quienes me acompañan y bendicen


cada día.

A la memoria de mis abuelos Paula Rangel, Ángela león, Cheo león y Gustavo
rondón quienes en vida con su alma de poetas me dieron apoyo y su ejemplo a
seguir.
A mis padres Orangel Rondón y María León, por todo su apoyo incondicional en
todo momento, durante el transcurso de mi carrera, soy lo que soy gracias a ustedes
dos.

A mis hermanos María de los Ángeles, Orangel y Rafael quienes con su sonrisa a
diario eran mi motivación.

A mis tías María Dolores, Rosa, Judith, Cointa, Omaira, Maribel, las quiero mucho
gracias a ustedes por siempre brindarme su cariño, atención y apoyo.
A mis Tíos Ramón, Pascasio, Gaudí, Pipo y Gustavo son mi ejemplo a seguir.

Félix y Maigualida quienes celebraban mis triunfos y me dieron aliento para


continuar.

A mi novia Mayra Márquez compañera en mis desvelos y alegrías tu presencia es


mi inspiración.

A mis primos José Gregorio, María Alejandra, Ricardo, Cecil, Mariangel, Marian,
Robcy, Johan, Carlos, Marbet, Verónica, Alexander, Trino, julio, Alexander,
Edward, Edward Jr, Yusmary, Gustavo, Marly y a mis primitos que forjan camino al
triunfo.
A todos mis amigos que siempre me dieron su apoyo y cariño.

A la ilustre Universidad de los andes forjadora de hombres y mujeres profesionales


en cualquier carrera siendo los mejores de Venezuela, especialmente a mi facultad
de ingeniería donde pase momentos inolvidables, tristezas pero también muchas
alegrías la extrañare.

Ángel Rondo

iii
Dedicatoria

Este trabajo quisiera dedicarlo primeramente a la divinidad a ese ser omnipresente


que nos mueve con la voluntad para que podamos vivir las experiencias necesarias y
así hacer que nuestra conciencia evolucione. Es de acotar que este trabajo simboliza
el fin de un ciclo que floreció experiencias inolvidables para el alma, amarguras e
injusticias que en este punto tienen sabor a felicidad, a triunfo, a gloria. A lo largo
de este ciclo existieron custodios, testigos, amigos, hermanos que ayudaron a
materializar la meta. Quisiera empezar nombrando a mis padres Luis Rodriguez y
Carmen Luzmery Sosa por tener la voluntad del sol y estar allí alumbrando el
horizonte orientado, sosteniendo el buen hacer de las cosas. Seguidamente a mis
hermanos Juan Rodriguez y Nazareth Rodriguez por apoyarme en cada proyecto y a
todos mis tios: Felipe, Maria Alejandra, Hilda, Jose Gregorio, Rafael, Carmen, Jose
Ulpiano, Marisol, Orlando, su apoyo ha sido fundamental. A todos mis amigos Hugo,
Johan, Cesar, Jorge Arias, David Pompilio, Isabel, Danny, y todos los tanto amigos
que sudaron la camiseta en esta la carrera como lo fueron Ángel Rondón, Karla
Menesses, Rubén Ali, Emily, Orlando. A todos ellos y aproximadamente a setecientas
personas más les estoy infinitamente agradecido; de todos llevo una porción en mi
espíritu.

Las fuentes de inspiración son diversas debo comenzar con el regalo por el que la
naturaleza me enseña ella es mi hija y princesa Elisa Rodriguez que su inmensa
ternura y belleza tienen un fin interesante en esta vida.
Es un deber hacernos mejores luchar por explotar todo el potencial que lleva nuestro
“Ser” a pesar de nuestras mediocridades y circunstancias… Poner la voluntad por
ser cada día más justos, más verdaderos, más buenos, más bellos, ser referentes de
virtud. Este grande ideal de vida me lo ha hecho ver la naturaleza por medio de la
escuela de Filosofía Nueva Acrópolis. Y como nada sucede por casualidad sino por
causalidad debo estar agradecido por este conjunto de vivencias que ha entregado la
vida, El Universo, el Taos, La divinidad, Dios.

Para terminar estas palabras me despido con una máxima de Sidharta Gautama el
Buda, que me ayuda a comprender a los demás y a conocerme a mí mismo.

“Lo que te molesta de otros seres, es solo una proyección de lo que nos has logrado
resolver de ti mismo”

Jesus Rodriguez

iv
Reconocimiento

Queremos realizar el reconocimiento a las personas que verdaderamente estuvieron


involucradas en este trabajo de investigación. Una de ellas fue nuestro primer tutor
profesor Jaime Sánchez, se convirtió en el visionario de este trabajo, de esta
iniciativa. Parte de su memoria reposa en la concreción de esta idea. De igual manera
a nuestro cotutor Ing. Leonardo Trejo por tener la infinita disposición, paciencia y
entusiasmo para realizar esta tesis. Seguidamente a nuestro tutor y profesor Ricardo
Nariño por asumir el reto de culminar nuestro proyecto con la habilidad, destreza para
poder materializar las ideas que manejábamos. A la Empresa Aguas de Mérida que
por medio de nuestro cotutor el personal nos brindó la ayuda necesaria para
facilitarnos los datos que necesitábamos. Sin la ayuda de todos ustedes no
hubiésemos podido lograr esta culminación.

De igual forma existieron personas que aparecieron en el momento justo y en el lugar


preciso como lo fue Mayra Marques, María Yormary, el profesor Francisco, la
profesora Diana Páez, a ellos le expresamos nuestro reconocimiento.

v
Índice General

Dedicatoria ...................................................................................................................................... iii

Dedicatoria ...................................................................................................................................... iv

Reconocimiento ................................................................................................................................ v

Índice General .................................................................................................................................. vi

RESUMEN ......................................................................................................................................... ix

Índice de Tablas ............................................................................................................................... xi

Introducción...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3
1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 3
1.1 Objetivos de la investigación ........................................................................................................ 5
1.1.1 Objetivo General: .................................................................................................................. 5
1.1.2 Objetivos Específicos: ........................................................................................................... 5
1.2 Justificación .................................................................................................................................. 6
1.3 Alcances ........................................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 7


2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................................. 7
2.2 Bases que sustentan la investigación ........................................................................................... 9
2.2.1 Pérdidas de agua potable ..................................................................................................... 9
2.2.2 Sectorización Hidráulica...................................................................................................... 10

2.2.2.1 Actividad 1- Recolección y análisis de información .................................................... 12


2.2.3.2 Actividad 2- Sectorización de la red de distribución ................................................... 12
2.3 Descripción del funcionamiento del sistema de distribución de agua potable en la ciudad de
Mérida .............................................................................................................................................. 15
2.3.1 Aducción principal Planta Bourgoin – Estanques La Vuelta................................................ 15

vi
2.3.2 Conducción Estanque La Vuelta – Estanque Planta Jáuregui / Estanque El Depósito ........ 16
2.3.3 Red principal de distribución del sector Centro – Av. Andrés Bello ................................... 16
2.4 Válvulas en los sistemas de abastecimiento de agua ................................................................. 18
2.5 EPANET ....................................................................................................................................... 20

2.5.1.1 Capacidades para la confección de Modelos Hidráulicos ........................................... 20


2.6 Rugosidad de las tuberías y años de servicio ............................................................................. 21
2.7 Estimación de pérdidas .............................................................................................................. 26
2.8 Bases Legales .............................................................................................................................. 27
2.8.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) .......................................... 27
2.8.2 Ley de Aguas. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
38.595 de fecha 2 de enero de 2007 ........................................................................................... 27
2.8.3 Ley Orgánica para la Prestación de Servicio de Agua Potable y de Saneamiento. Publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.763 de fecha 6 de septiembre
de 2007 ........................................................................................................................................ 28
2.8.4 Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) para el sector Urbano ............. 28

CAPÍTULO III ................................................................................................................. 30

MARCO METODOLÓGICO............................................................................................. 30
3.1 Tipo de Investigación .................................................................................................................. 30
3.2 Población y Muestra ................................................................................................................... 30
3.2.1 Muestra .............................................................................................................................. 30
3.3 Descripción de la metodología ................................................................................................... 30
3.3.1 Fase I. Diagnóstico de la red seleccionada ......................................................................... 31
3.3.2 Fase II. Digitalización de la red para establecer el modelo hidráulico ................................ 31
3.3.3 Fase III. La modelación hidráulica de la red ........................................................................ 32
3.3.4 Fase IV. La calibración de la red .......................................................................................... 40
3.5.5 Fase V. Planteamiento de los escenarios de sectorización hidráulica ................................ 42

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 44

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 44


4.1 propuestas empleando la Sectorización Hidráulica ................................................................... 44

vii
4.2 Escenarios de sectorización ........................................................................................................ 46
4.2.1 Escenario 1. Sector Milla..................................................................................................... 48
4.2.2 Escenario 2. Belén ............................................................................................................... 51
4.2.3 Escenario 3. Centro alto ...................................................................................................... 54
4.2.4 Escenario 4. Centro bajo ..................................................................................................... 57
4.2.5 Escenario 5. Las Heroínas ................................................................................................... 60
4.2.6 Escenario 6. Las Heroínas y Belén ....................................................................................... 63

CAPÍTULO V .................................................................................................................. 66

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 66


5.1 Conclusiones ............................................................................................................................... 66
5.2 Recomendaciones ...................................................................................................................... 67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 69

ANEXOS ........................................................................................................................ 70

viii
RESUMEN

MODELACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO EN TORNO A FUGAS.


SECTORIZACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA MODELACIÓN Y
DETENCIÓN DE FUGAS, EN UN ÁREA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA,
VENEZUELA
Autores: Rodriguez Sosa Jesús Guillermo
Rondón León Ángel Rafael

Tutor: Ing. Ricardo Nariño


Co-Tutor: Ing. Leonardo Trejo

Ante el evidente deterioro del sistema de distribución de agua potable de la ciudad de


Mérida se propone la sectorización hidráulica como estrategia para la detención de
fugas. En este sentido, esta investigación de campo, de tipo descriptiva con un
enfoque cuantitativo tomó una parte del acueducto de la ciudad de Mérida,
específicamente el sector que comprende desde la planta Jáuregui hasta la calle 26 del
centro de la ciudad, como muestra para evaluar las condiciones existentes y en base a
los datos recolectados y analizados estimar el modelo hidráulico que mejor conviene
para disminuir las pérdidas de agua potable. Así pues, luego del proceso de
recolección de datos de topología de la red, se procedió a digitalizarlos en el
programa EPANET. De los resultados obtenidos se realiza un modelo teórico
proporcionado por el software, se trabaja en base a los fundamentos de la
metodología de sectorización hidráulica, por lo que se actualiza el modelo teórico
obtenido con los datos recolectados en la fase de modelación hidráulica de la red.
Posterior a la determinación de pérdidas de presión y estimación de fugas se propone
dividir la red en cinco sectores: Milla, Belén, Centro alto, Centro bajo y Las
Heroínas, para mejorar el control del acueducto y reducir las fugas. Al analizar el
comportamiento de la red hidráulica en estudio, en forma general las fugas estimadas
fueron de 210.45 lps, lo que representa un porcentaje de pérdida de 46.77 %, con
respecto al caudal que aportan las Plantas de potabilización Eduardo Jáuregui y
Enrique Bourgoin. En conclusión, si se aplica la sectorización hidráulica propuesta,
se conseguirá una reducción de pérdidas significativas en cada sector.
Descriptores: Sectorización hidráulica, EPANET, fugas de agua, modelación
hidráulica, red hidráulica.

ix
Índice de Figuras

Figura 2-1. Actividades de Sectorización ......................................................................


11
Figura 2-2. Sistema de distribución de agua potable…………………………… 17
Figura 3-1. Plano de la topología del centro de la ciudad. ...................... ……………..
31
Figura 3-2. Trazado de la red en Epanet………………… 32
Figura 3-3. Colocación de cotas y demanda base Epanet……….… 34
Figura 3-4. Colocación de rugosidad y diámetro en Epanet………… 36
Figura 3-5. Modelo hidráulico teórico…………………………………… 37
Figura 3-6. Modelo hidráulico teórico válvulas regulando……………… 38
Figura 3-7. Modelo hidráulico emisores……………………………… 41
Figura 3-8. Modelo hidráulico calibrado…………………………… 42
Figura 4-1. Condición general y válvula reguladora…………………………… 45
Figura 4-2. Escenarios de Sectorización……………………………………… 47
Figura 4-3. Escenarios de Sectorización Milla...……………………………… 49
Figura 4-4. Escenarios de Sectorización Milla cerrado………………………… 50
Figura 4-5. Escenarios de Sectorización Belén.....……………………… 52
Figura 4-6. Escenarios de Sectorización Belén cerrado………………… 53
Figura 4-7. Escenarios de Sectorización Centro alto…………………… 55
Figura 4-8. Escenarios de Sectorización Centro alto cerrado…………… 56
Figura 4-9. Escenarios de Sectorización Centro bajo…………………… 58
Figura 4-10. Escenarios de Sectorización Centro bajo cerrado…………… 59
Figura 4-11. Escenarios de Sectorización Las Heroínas………………… 61
Figura 4-12. Escenarios de Sectorización Las Heroínas cerrado…………. 62
Figura 4-13. Escenarios de Sectorización Las Heroínas y Belén………… 64
Figura 4-14. Escenarios de Sectorización Las Heroínas y Belén cerrados… 65

x
Índice de Tablas

Tabla 2-1.Rugosidad equivalente de tuberías comerciales. ....................................... 22


Tabla 2-2. Características del agua y su relación con α ............................................. 23
Tabla 3-1. Tabla resumen de consumo de los usuarios .............................................. 33
Tabla 3-2. Medición de presiones en campo .............................................................. 39
Tabla 3-3. Presiones en tubería matriz……………………………………………... 40

xi
Introducción

Los primeros habitantes de la tierra vivían generalmente cerca de los ríos o


quebradas, pues de esta manera se les facilitaba la recolección de agua, recurso
utilizado para uso doméstico o en actividades agro-alimentarias. Con el crecimiento
de las poblaciones y conociendo la importancia del agua para la subsistencia humana,
surgió la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que buscaban transportar el vital
líquido desde las fuentes de agua hasta los poblados.

A través de los siglos varias civilizaciones estuvieron desarrollando la


canalización del agua, una de las más destacadas fue la civilización romana. En el
imperio romano se hicieron importantes avances en esta área, con la tecnología que
poseían hasta entonces. Los romanos construyeron acueductos que tenían pendientes
uniformes por donde se deslizaba el agua con la fuerza de inercia, hoy conocida como
fuerza de gravedad.

Actualmente, en la ingeniería moderna el tipo original de acueductos ha sido


reemplazado por tuberías de hierro fundido entre otros materiales, inclusive en
algunas pendientes mayores se usan las motobombas, que hacen que la energía que
generan estos motores puedan vencer los límites de las cotas establecidas en el diseño
del acueducto.

La ciudad de Mérida cuenta con un acueducto construido hace más de 60 años, sin
embargo, el crecimiento poblacional ha obligado a ampliarlo de manera
desorganizada, siendo necesario añadir nuevas tuberías al sistema original. Esto ha
traído como consecuencia un deterioro progresivo del sistema, por no llevar
oportunamente los controles técnicos que se ameritan para que exista un buen
funcionamiento y poder evitar consecuencias como la escasez y las fugas en los
diferentes nodos y tuberías donde se distribuye el agua potable.

La realidad de la ciudad es que en el año 1971 había una población de 74.000


habitantes, actualmente hay cerca de 450.000 habitantes. Lo que implica un

1
crecimiento poblacional del 600%, que se traduce en nuevas aducciones a las redes
principales y ramales del acueducto original.

En tal sentido, para abordar el problema de las fugas de agua potable se propone
como estrategia la Sectorización Hidráulica de la red en sectores: homogéneos,
aislados e independientes. Para ello se usó el modelo de simulación de EPANET,
basado en presiones, utilizando la relación demanda-presión e incluyendo la
formulación de dependencia de la demanda respecto de la presión directamente en el
modelo hidráulico (Giustolisi et al, 2014). Ya que de esa manera será posible
macromedir los volúmenes de agua suministrados al sector y establecer las causas de
las pérdidas para los correctivos necesarios.

El presente trabajo consta de cinco (V) capítulos. El primero (I), plantea una
visión general de la problemática de la evolución de los acueductos de agua potable,
sus objetivos, justificación y alcance. El segundo (II), comprende el marco teórico
que sustenta la exposición investigativa, a saber: los antecedentes sobre el problema
planteado, el marco legal, las bases científicas y tecnológicas sobre sistemas de
acueductos de agua potable, la sectorización hidráulica, la modelación de las redes en
EPANET, la instrumentación técnica para el funcionamiento del modelo y la
exposición de las ecuaciones empleadas en los cálculos de datos.

En el tercero (III) se describe el marco metodológico que sirve de base a la


exposición investigativa en la modalidad de proyecto factible, así como la descripción
del desarrollo de las fases de la investigación. En el cuatro (IV) se plantean, por una
parte, los resultados y ejecución de la propuesta a través de la modelación en
EPANET; por otra parte, el análisis y discusión de los resultados arrojados del trabajo
de campo en el diagnóstico de las fugas de agua detectadas en el sector seleccionado.
Y finalmente, en el quinto (V) se presentan las conclusiones y recomendaciones
generadas a propósito de los seis escenarios plateados.

2
CAPÍTULO I

1.1 Planteamiento del problema

Los romanos fueron famosos constructores de acueductos, no solo llevaron agua a


sus ciudades, sino también su tecnología a las ciudades conquistadas, tanto en el
mundo oriental como en el occidental. Aún hoy en día se conservan vestigios en
Segovia (España) de estos acueductos romanos en funcionamiento. Estos acueductos
tenían una pendiente uniforme por lo que se trasladaba el agua por la fuerza de inercia
y eran construidos en forma de arcos superpuestos unos encima de otros con material
de ladrillos arcillosos.

En la ingeniería moderna, el tipo original de acueductos ha sido reemplazado por


tubos de hierro fundido, hierro dúctil, PVC (Policloruro de vinilo) o PAD
(Polietileno de alta densidad), ya que pueden transportar el agua a grandes
velocidades de acuerdo al diseño de acueducto instalado. Sin embargo, esta
tecnología en muchos sectores tiene un mal rendimiento debido a la falta de
mantenimiento, al crecimiento poblacional, conexiones indebidas, falta de agua en las
respectivas fuentes de aducción o uso irracional del líquido.

A pesar de esta situación la población ha ido tomado más conciencia del valor de
esta necesidad básica y los entes encargados han incorporado elementos más
adecuados a la infraestructura, gracias a la aplicación de proyectos científicos y
tecnológicos para lograr la entrega de agua a mayor número de pobladores
minimizando los gastos en la construcción y mantenimiento de las redes de
acueductos, de tal forma que sea más operativa y económica. De ahí la importancia
de las permanentes medidas preventivas para lograr la debida conducción del agua a
través de las redes de distribución. Esto implica la adecuación de controles del caudal
de agua y de las presiones que se ejercen en las tuberías, para que se puedan satisfacer
las necesidades reales de la comunidad a la cual se le presta servicio.

3
Para el análisis y estudio de estas circunstancias en el funcionamiento de un
acueducto; se ha considerado el acueducto de la ciudad de Mérida, capital del
Municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela, específicamente el tramo
comprendido desde la Planta Jáuregui hasta la calle 26 del viaducto Campo Elías.

Debido al notorio crecimiento urbanístico local, la ciudad ha aumentado su


población en forma acelerada en los últimos treinta años. Su acueducto también ha
crecido, debido a añadiduras de tubos que no fueron planificados, esto ocasiona el
deterioro sistemático del sistema de distribución del agua, debido a que se generan
caudales y presiones inadecuadas que no cumplen las condiciones técnicas
requeridas. Asimismo se ven afectadas las redes de tuberías que distribuyen el agua
en algunos sectores de la ciudad. Las fugas, en algunos casos son no visibles, por
estar debajo del pavimento, este tipo de fuga causa daños muy severos en la vialidad,
en comparación con las fugas que son visibles, pues se observan surcos de agua
potable circulando libremente por el pavimento, pero generan daños a largo plazo.

Por estos y otros motivo se procede a cuantificar la cantidad de agua demandada


por los consumidores de la parte del centro de la ciudad, así como también a describir
la topología de la red para analizar su comportamiento hidráulico, con la ayuda del
software EPANET, y de esa manera determinar las presiones y las deficiencias en los
diferentes puntos de la red, lo que permitirá, posteriormente, presentar los correctivos
necesarios para disminuir las fugas de aguas existentes en este sector.

Considerando estos criterios del diagnóstico para la solución del problema se


plantea la siguiente interrogante:

En el sistema de distribución de agua potable del acueducto de la ciudad de


Mérida ¿se podrán mejorar las condiciones de control de caudales y presiones si se
emplea la Sectorización Hidráulica?

4
1.1 Objetivos de la investigación

1.1.1 Objetivo General:

Proponer la Sectorización Hidráulica del sector centro, de la red de


distribución del acueducto de la ciudad de Mérida, como estrategia para el
control y reducción de pérdidas de agua potable, utilizando como herramienta
la modelación hidráulica.

1.1.2 Objetivos Específicos:

 Determinar las características topológicas de la red hidráulica del sector


seleccionado para, el análisis del comportamiento hidráulico y la aplicación
del modelo hidráulico en EPANET.
 Aplicar la metodología de Sectorización Hidráulica, como estrategia para el
control y reducción de pérdidas de agua potable, al sector centro de la red de
distribución de agua potable del acueducto de la ciudad de Mérida.
 Analizar el comportamiento de la red de distribución del sector centro del
acueducto de Mérida de acuerdo a los resultados obtenidos tras la aplicación
del Modelo Hidráulico EPANET.
 Proponer las correcciones necesarias para el control y reducción de pérdidas
de agua potable en el sector seleccionado.

5
1.2 Justificación

El agua es un líquido vital para el desarrollo de la vida, así igual, es un recurso


natural no renovable. Sin embargo, a pesar de que socialmente ha sido de gran
importancia satisfacer esta necesidad primordial de diferentes formas; como con la
construcción de acueductos, canales de agua, represas, plantas potabilizadoras entre
otras obras ingenieriles; por lo general, la mantención de los sistemas de
abastecimiento suele ser precaria, lo que conlleva a su deterioro progresivo. En
consecuencia, se pierde una considerable cantidad de agua potable y una inestimable
cantidad de tiempo y recursos invertidos en el proceso de potabilización.

En base a esta realidad, se sostuvo conversaciones con el personal que labora en la


Empresa Aguas de Mérida sobre el estado actual de la red de distribución del
acueducto y en vista de que se informó que éste presenta deficiencias en su
funcionamiento en líneas generales, ya que muchos sectores tienen fallas en el
suministro por posibles fugas de agua en la red y que no hay ninguna otra alternativa
de control, el equipo planteó evaluar la utilización de la metodología de la
Sectorización Hidráulica y los modelos de simulación para dar respuesta a esta
problemática.

1.3 Alcances

Digitalizar la red desde la planta Jáuregui hasta la calle 26 en el software Epanet,


de esta forma poder analizar su comportamiento hidráulico para la búsqueda de
posibles fugas, luego plantear los escenarios hidráulicos para tener un mayor control
del acueducto y así poder reducir dichas fugas

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Jiménez, (2003), realizo un trabajo de investigación titulado: “Sectorización


hidráulica de la sociedad colombiana de ingenieros” en el acueducto municipal de la
ciudad de Bogotá. Donde se desarrolló esta metodología como alternativa para ejercer
un mayor control sobre una determinada red de distribución.

Colina, Villasmil y Alemania (2005), realizaron un trabajo de investigación


titulado: “Evaluar y proponer alternativas para mejorar el abastecimiento de agua
potable de los sistemas de distribución” en el Carabalí, Guamacire y Agua Viva
perteneciente al acueducto de Cabudare Municipio Palavecino del Estado Lara. La
metodología empleada consistió en la medición de la dotación de agua en los sectores
con y sin racionamiento, con el objeto de evaluar los mayores requerimientos de agua
en los intervalos de tiempo en el que se restablecía el servicio.

Los resultados obtenidos arrojaron que en los sectores con mayor racionamiento,
que se abastecen de los estanques principales, la dotación medida era mayor que la
medida para las poblaciones donde no existe racionamiento, por tal motivo estos
autores proponen la instalación de medidores del consumo y una política tarifaria en
función del consumo de cada vivienda.

Esta investigación se relaciona con el trabajo propuesto, puesto que busca evaluar
el sistema de distribución de agua potable para proponer alternativas de mejoramiento
en el abastecimiento de agua.

Por otra parte, Caldera (2007) en su investigación titulada: “Evaluación de la red


Hidráulica de Carora en el Estado Lara a partir de la simulación en el EPANET”,

7
presenta una metodología para la estimación del consumo en una red de distribución
de agua potable, cuando no se cuenta con equipos de medición instalados. Dicha
metodología se plantea en dos etapas, la primera de ella destinada a la estimación de
los consumos a través de variables, tales como los coeficientes de densidad de
población y superficie servida que también son utilizadas en la estimación de
caudales de aguas residuales y la segunda para la validación de los valores de presión
medidos en algunos puntos de la red.

Sus resultados arrojaron que la calibración de la red, en cuanto al promedio de


presiones es satisfactoria, sin embargo el análisis puntual demuestra que se debe
calibrar cada sector por separado para que de esta forma la curva de comportamientos
de presiones pueda ajustarse correctamente.

Otra de las conclusiones importantes es que la diferencia considerable de cotas


entre las fuentes de distribución y la red de abastecimiento provoca pérdidas de
energía en la red, así como también los autores concluyeron que la existencia de
alimentadores subdimensionados en el casco central de la ciudad mantiene una
presión alta en la red y un elevado consumo de agua, principalmente en la red baja.

También concluyen que las condiciones de la red han venido mejorando


considerablemente con las intervenciones hechas por la compañía hidráulica
encargada, sin embrago, se observa a lo largo de toda la red tramos
sobredimensionados, situación que afecta el flujo del suministro.

Seguidamente, Barreto (2010) en su investigación titulada “Sectorización


Hidráulica del barrio La Inmaculada, para la optimación del servicio en la zona de
presión 1 del acueducto del Vigía, Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida”,
propone adaptar la metodología de sectorización por medio del desarrollo de un
catastro actualizado de la red, el empleo de doce (12) válvulas de aislamiento, un plan
piezométrico y una modelación hidráulica con caudales acordes a la población actual
y futura, dentro de un rango de presiones aceptables.

8
Los resultados de la simulación permiten establecer que existe un adecuado
comportamiento de presiones internas en la red de distribución pero también refleja
un alto consumo en el sistema.

Analizando la propuesta de reducción del volumen suministrado al barrio la


inmaculada, se consiguió que a dicho sector se le estaba suministrando un caudal
excedente para el que en realidad requería. Este es uno de los logros más importantes
en términos de eficiencia financiera y operativa, porque se ahorrara un caudal que
permanecerá en el estanque de almacenamiento y puede servir posteriormente para
sectores aledaños.

Finalmente, luego de adaptar la metodología de sectorización (aislamiento, plan


piezómetro y modelación hidráulica), como estrategia de control al barrio La
Inmaculada y las pruebas realizadas por los técnicos de Aguas de Mérida
(dependencia El Vigía) se observó que puede mejorar ostensiblemente las
condiciones de servicio, permitiendo controlar y redistribuir tanto caudales como
presiones, lo cual llevará a un mejoramiento general de la prestación del servicio en el
sector.

2.2 Bases que sustentan la investigación

Tomando en consideración el objetivo de este trabajo y seleccionando las


estrategias de sectorización para abordar la investigación en la reducción de las fugas
de agua, dentro del acueducto de la ciudad de Mérida, se presentan las siguientes
consideraciones:

2.2.1 Pérdidas de agua potable

Una vez construido un acueducto, es necesario gerenciar de manera efectiva los


recursos para mantener en buen estado la infraestructura existente. Por lo general,
después de cierto tiempo de estar operando una red, las tuberías y demás piezas del

9
acueducto empiezan a deteriorarse por falta de mantenimiento empieza a deteriorarse,
cambios en la infraestructura, presiones excesivas, lo cual conlleva a que se generen
posibles fugas en distintos puntos de la red. Por tal motivo, en la investigación se
aplicará como estrategia la Sectorización Hidráulica para el control de pérdidas en
sistemas de acueductos.

2.2.2 Sectorización Hidráulica

Según Jiménez (2003), al desarrollar la definición de sectorización señala:

Consiste en la delimitación de la red de acueducto en sectores de servicios


homogéneos, aislados e independientes, en los cuales es posible macromedir
los volúmenes suministrados, consolidar los volúmenes facturados, optimizar
las condiciones de servicio, calcular el índice de agua no contabilizada,
establecer las causas de las pérdidas y sus acciones de control, formular
proyectos estructurales de control de pérdidas, priorizarlos y hacer
seguimiento al comportamiento y las inversiones de reducción. (p.21)

En resumen, las actividades que conforman la sectorización se presentan en la


siguiente Figura 1.

10
Recopilación y análisis de la información

Diseño y materialización de límites de sectorización

Definición de sectores/
Materialización en campo Diseño en oficina Unidades básicas de
sectorización.

Limites definitivos

Caracterización del
Sistema
Grupo comercial Mediciones Modelación

<-Análisis estadístico. Búsqueda -Verificación de Análisis red: daños,


-Búsqueda clandestina. de fugas funcionamiento. renovaciones,
-Procesamiento de -Optimización de red. distribución espacial.
Información.

Cálculo de seguimiento y análisis para propuesta de índices optimización

Análisis de resultados Propuestas Análisis de costo y


optimización beneficio

Productos Finales:
-Aplicativos. Sensibilización de
-Sistema de información programa en la empresa
geográfica.
-Planos de detalle. Estructuración, implementación y
-Documentos. desarrollo del Programa General
de control de Pérdidas

Fuente: (Jiménez, 2003)


Figura 2-1. Actividades de Sectorización

11
2.2.2.1 Actividad 1- Recolección y análisis de información

Para esta recolección y análisis de información Jiménez (2003), plantea que en


esta actividad deben ser consultados los Sistema de información Comercial,
Geográfico. Así como la información básica de daños y mediciones de caudales y
presiones, la modelación de la red entre otros.

2.2.2.1.1 Desarrollo de la actividad de recopilación y análisis de información


De toda la información obtenida Jiménez (2003), señala que es conveniente
organizarla según las siguientes categorías:

 Información de estado físico: planos de la red, diseños de la red.


 Información Operacional: estudios de sectorización, registros históricos de
caudales y presiones, reportes de actividades de mantenimiento de redes,
estudios de modelación matemática.
 Información Comercial: catastro de usuarios, información de consumos
clandestinos medidos y facturados.

2.2.3.2 Actividad 2- Sectorización de la red de distribución

En esta actividad se recomienda la definición de los sectores para su sectorización.


Para Jiménez (2003), Un sector corresponde a una zona extensa de servicio cuyos
límites obedecen a la disposición general de una malla de la red de un acueducto
servida por una tubería matriz, capaz de suministrar un caudal confiable por una o
varias entradas principales.

2.2.3.2.1 Marco conceptual de la actividad de sectorización


El diseño de estos sectores se apoya en la modelación de la red, planes
piezométricos y en la definición de los alimentadores para su cierre y apertura de
válvulas, tomando en cuenta las características de la red.

2.2.3.2.2 Desarrollo de la actividad de sectorización


Esta actividad comprende los siguientes aspectos:

12
 Planteamiento de objetivos.
 Definición de red matriz.
 Definición de sectores. Propuesta de sectorización.
 Verificación de límites con el modelo preliminar.
 Análisis de operación en condiciones de racionamiento y emergencias.
 Análisis de los aspectos comerciales.
 Proyecciones por sectores, según demografía y urbanismo.
 Materialización en campo.

La sectorización se cumple en dos etapas, una primera en oficina y otra en campo,


en la cual se desarrolla el trabajo programado de obras civiles, accionamientos
operativos, planes piezométricos y materialización completa de la sectorización.
La actividad en oficina se recopila, analiza y actualiza la topología de la red
ajustada con base en el trabajo de campo hasta obtener los planos definitivos.
Las entidades de sectorización se definen con base en los resultados de la
macromodelación, considerando también la topología, la longitud total de la red de
distribución y la posibilidad de suministro para cada tipo de entidad de sectorización.
Por otra parte, en la definición de sectores debe considerar los siguientes criterios:
 Disposición de la malla hidráulica en general, que hará parte del sector.
 El límite de cada sector debe elegirse de tal manera que seccione la menor
cantidad posible de tuberías de la red.
 Los límites deben en lo posible conformar áreas de forma regular, con
trazos rectos para facilitar la identificación de los usuarios.
 Debe evitarse el cierre de válvulas en tuberías de diámetros superiores al
mínimo definido para red matriz.

Según Jiménez (2003), para monitorear la calidad del servicio prestado a los
suscriptores, conforme a las normas y parámetros de calidad establecidos por el ente
encargado, se debe confirmar los resultados de la materialización, definir un

13
programa de captura y análisis de información de presiones (plan piezométrico), el
cual debe ejecutarse antes y después de la materialización definitiva.
La materialización de la sectorización es progresiva y casi podría decirse que es
una actividad permanente en el tiempo. Inicialmente es posible trabajar con unos
sectores de mayor área, cuya conformación requiera unas pocas obras puntuales
(válvulas de cierra permanente) para lograr el aislamiento.
A medida que se obtienen sectores homogéneos, es posible con el tiempo afinar el
análisis.

2.2.3.2.3 Relación de la sectorización con otras actividades


 Con la Actividad de Recopilación y Análisis de la Información: Para
cubrir el conocimiento del sistema de acueducto y sus condiciones
operacionales.
 Con la Actividad de Mediciones: Una vez cumplidas las investigaciones en
el campo, la revisión de los correspondientes planes piezométricos y la
implementación de los puntos de medición, se inician las campañas de
mediciones, mediante las cuales se conocen los aislamientos definitivos de los
sectores y la ubicación de los instrumentos de medición.
 Con la Actividad de Modelación Hidráulica y Análisis Operacional: la
información topológica de la red en desarrollo de la sectorización se
premodela la red, la cual permite establecer los límites de sectorización y
posteriormente con las mediciones, se realiza la calibración definitiva para
asegurar que la sectorización sea la correcta.
 Con la Actividad Análisis Físico de la Red: Los límites de los sectores
fijados por la sectorización definen los conjuntos del universo en que se
desarrolla el análisis físico de la red, el catastro de los hidrantes y la
elaboración de los diseños detallados para la optimización de los servicios.

14
2.3 Descripción del funcionamiento del sistema de distribución de agua potable
en la ciudad de Mérida

Tomando como referencia los datos suministrados por la Empresa Aguas de


Mérida, a través del proyecto realizado por la empresa Tahal en el año 1998, se
describe seguidamente la red distribución de la ciudad y topología completa de la red.
El sistema de distribución de agua potable de Mérida funciona casi en su totalidad
por gravedad, favorecido por la fuerte pendiente del terreno en el sentido del flujo en
las líneas principales. La concepción general divide al sistema en zonas de
abastecimiento cuya presión estática máxima es de 70 mca (metro de columna de
agua), siendo los elementos que determinan las presiones en cada zona tanto
estanques de almacenamiento como válvulas reductoras de presión.
Las fuentes que abastecen el sistema son las captaciones en las Quebradas la
Mucuy y Mucunután cuyas aguas son tratadas en la planta potabilizadora en El
Vallecito.

2.3.1 Aducción principal Planta Bourgoin – Estanques La Vuelta.

Del estanque de almacenamiento de la Planta de Potabilización, sale una tubería


en acero de diámetro de 660 mm en su tramo inicial que luego se transforma en 700
mm H.F (hierro fundido), en su tramo final.
La aducción principal llega a los estanques de La Vuelta donde el estanque
Circular actúa como estanque de cabecera de la red, rompe la carga de la tubería de
aducción principal y actúa como reserva en caso de emergencias. Desde la entrada
común a ambos estanques de La Vuelta se alimenta también un sistema de bombeo
con estanque hidroneumático que abastece la zona alta del sector Santa María y la
zona de San Benito. Desde los estanques de La Vuelta salen otras tuberías de
importancia en la distribución. Una de ellas de 300 mm HF, que seguido se reduce a
250 mm abastece el sector alto de la Av. Los Próceres, y otra de 200mm HF
abastecen el sector de La Hoyada de Milla. La primera de ellas funciona como
alimentador principal de los sectores La Milagrosa, Santa Ana y Las Marías, al llegar

15
a la interconexión de la reductora existente en el sector Rosa E, se convierte en
tubería de distribución con un alineamiento paralelo al alimentador principal que
proviene de la de Av. Los Próceres hasta La Pedregosa.

2.3.2 Conducción Estanque La Vuelta – Estanque Planta Jáuregui / Estanque El


Depósito

Desde el estanque ubicado en La Vuelta de Lola sale la troncal principal en HF


con un diámetro de 600 mm, y trascurre por la Av. Universidad hasta el cruce vial
Parque 5 Águilas Blancas donde se divide en dos tuberías de HD de 500 mm y 600
mm de diámetro, una de estas bifurcaciones va hacia los estanques de El Deposito y
la otra va a la planta Jáuregui (estanque Milla). Esta división de la tubería que sale de
La Vuelta conforma la separación principal del sistema de abastecimiento de agua de
la ciudad, por un lado la zona abastecida desde la Av. Los Próceres, zona al oeste del
río Albarregas, y por otro la abastecida desde la propia Planta Jáuregui, zona
comprendida entre los ríos Chama y Albarregas. En este tramo inicial, estas tuberías
solo funcionan como tuberías de aducción

2.3.3 Red principal de distribución del sector Centro – Av. Andrés Bello

Del estanque de la Planta Eduardo Jáuregui, sale una tubería de 900 mm en HD


que abastece a la Av. Universidad, el casco central y la Av. Tulio Febres Cordero, en
su recorrido reduce su diámetro a 750 mm, 600 mm y 500 mm en el mismo material.
A la altura del casco central, esta tubería abastece este sector mediante una conexión
con la red de distribución menor luego de la reductora ubicada en la Av. 2 con Calle
16 y de otra reductora ubicada en la Av.5 con Calle 25. Ingresando a todo el sector
del centro de la ciudad un caudal de 450lps. Seguidamente, el alimentador principal
de 500 mm llega a los estanques ubicados en la avenida Tulio Febres y se bifurca
para cada uno de ellos con un diámetro de 300mm.

A continuación se presenta en un gráfico el sistema de distribución de agua


potable en la ciudad de Mérida, en donde se estudiará el sector del casco central.

16
17
Fuente: Aguas de Mérida

Figura 2-2. Sistema de distribución de agua potable


2.4 Válvulas en los sistemas de abastecimiento de agua

Las obras ingenieriles, implican actividades de tipo técnico, económico y social,


basados en un conjunto de dispositivos, tales como: tuberías, válvulas y piezas
especiales, considerando características principales como diámetros, materiales, tipo
de válvulas y longitudes; elementos implementados en una red de distribución, siendo
estos dispositivos indispensables para la adecuada operación, mantenimiento y
seguridad del funcionamiento del sistema de distribución de agua. Es por ello que las
obras de red de distribución requieren, para el aislamiento de sectores: la instalación
de válvulas para el control de caudal y presión para evitar ruptura en las tuberías.

En general, las válvulas están constituidas por los siguientes elementos:

 El cuerpo, para alojar el órgano obturador el cual debe diseñarse de forma que
resista las solicitaciones de origen mecánico-hidráulico. Las formas más
comunes del cuerpo de las válvulas son las esféricas, cilíndricas o elipsoides.
 El obturador o elemento móvil de la válvula (disco, esfera, cono, entre otros)
cuya función es abrir, restringir o bloquear completamente el área de flujo.
 El actuador mediante las cuales se modifica desde el exterior la posición del
obturador.
 Los mecanismos complementarios que requiera el tipo de accionamiento
seleccionado (manual, hidráulico, eléctrico, entre otros).
 El indicador de la posición del obturador, y del sentido del movimiento para el
cierre o apertura de la válvula.

Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y


desconectar, regular, e incluso aislar la red en sectores. De esta manera, Méndez
(1995), define: “Las válvulas son elementos que se colocan en las tuberías como
auxiliares indispensables para la adecuada operación, mantenimiento y seguridad de
los sistemas de conducción de fluidos”. (p.3.10).

Es por ello, que las válvulas se clasifican según su función en un sistema de


distribución de agua potable, de la siguiente manera:

18
 Válvulas de Paso
Elemento empleado para la interrupción total del flujo que circula a través de
la tubería; garantizando una suspensión que afecte a un número pequeño de
usuarios.
 Válvulas Reguladoras
Este tipo de válvulas, se instala principalmente en líneas de conducción que
suministran agua al sistema de abastecimiento; tiene como objetivo la regulación
de magnitudes en los sistemas de conducción de fluidos, principalmente la
presión y el caudal. La válvula incluye una serie de accesorios y una placa orificio
que son proporcionados por el fabricante, cuyas dimensiones dependen del
diámetro y del caudal especificado a regular.
 Válvulas de Mariposa
Están constituidas por una placa circular la cual gira alrededor de un eje
generalmente ubicado en un plano horizontal y acoplado al mecanismo de
accionamiento solidario al cuerpo de la válvula, se utilizan principalmente como
órganos de tuberías a presión paso y la pérdida de energía localizada.
 Válvulas de Globo
Las válvulas de globo están caracterizadas por un elemento obturador circular,
solidario a un vástago de desplazamiento, generalmente vertical, el cual cierra
contra un asiento de igual geometría, contenido en el cuerpo de la válvula y
perpendicular al eje de la tubería.
Los esquemas de cada una de las válvulas expuestas se muestran en el anexo D.

19
2.5 EPANET

Para Lewis (2001), en el manual de EPANET define que es un programa de


ordenador que permite realizar simulaciones del comportamiento hidráulico y de la
calidad del agua en redes de tuberías a presión.

Asimismo, el programa permite simular una red constituida por tuberías, nodos
(uniones de tuberías), bombas, válvulas, depósitos de almacenamiento o embalses,
entre otros.

Algunos de los módulos de operación son los siguientes:

 Un módulo de análisis hidráulico que permite simular el comportamiento


dinámico de la red bajo determinadas leyes de operación. Admite tuberías
(tres opciones para el cálculo de la pérdida), bombas de velocidad fija y
variable, válvulas de estrangulación, reductoras, sostenedoras, controladoras
de caudal, rotura de carga, depósitos de nivel fijo o variables, leyes de control
temporales o por consignas de presión o nivel, curvas de modulación, etc.
 Un módulo para el seguimiento de la calidad del agua a través de la red.
Admite contaminantes reactivos y no reactivos, cálculo de concentraciones,
procedencias y tiempos de permanencia.

Estos dos módulos que tiene el programa de EPANET permiten calcular:

 El caudal que circula por cada una de las conducciones.


 La presión en cada uno de los nodos.
 El nivel de agua en cada estanque.
 La concentración de diferentes componentes químicos a través de la red.
 El tiempo de permanencia del agua en las tuberías.
 La procedencia del agua en cada punto de la red.

2.5.1.1 Capacidades para la confección de Modelos Hidráulicos

Dos de los requisitos fundamentales para poder construir, un modelo de la calidad


del agua son la potencia de cálculo y la precisión del modelo hidráulico utilizado.

20
EPANET contiene un simulador hidráulico muy avanzado que ofrece las siguientes
consideraciones:

 No existe límite en cuanto al tamaño de la red que puede procesarse.


 Las pérdidas de carga pueden calcularse mediante las fórmulas de Hazen-
Williams, de Darcy-Weisbach o de Chezy-Manning.
 Contempla pérdidas menores en codos, accesorios, etc.
 Determina el consumo energético y sus costes.
 Permite considerar varios tipos de válvulas, tales como válvulas de corte, de
retención y reguladoras de presión o caudal.
 Admite depósitos de geometría variable
 Permite considerar diferentes tipos de demanda de los nudos, cada uno con su
propia curva de modulación en el tiempo.
 Permite modelar tomas de agua cuyo caudal dependa de la presión.
 Admite leyes de control simples, basadas en el valor del nivel en los depósitos
o en la hora prefijada por un temporizador, y leyes de control más complejas
basadas en reglas lógicas.

También el programa ofrece una herramienta para simular fugas en el modelo que
son los emisores. Para Lewis (2001), define a los emisores como dispositivos
asociados a los nodos de caudal que permiten modelar el flujo de salida a través de un
orificio descargado a la atmosfera.

2.6 Rugosidad de las tuberías y años de servicio

En las redes de acueductos de agua potable un parámetro muy importante a


estudiar es la rugosidad, debido a que modifica los contornos de los acueductos. Así
mismo es un factor que ocasiona pérdidas de energía, las cuales van en aumento con
el pasar de los años y por consiguiente este factor hace que disminuyan las presiones
en la red, esto significa que la calidad del servicio prestado a los usuarios disminuya.

Méndez (1995) en su libro “Tuberías a presión” utiliza una serie de ecuaciones


empíricas y Tablas para estimar las pérdidas en los acueductos, fundamentadas en

21
teorías de la resistencia hidráulica. Las ecuaciones están definidas en función de una
serie de parámetros como lo son: la calidad del agua, el material y diámetros de la
tubería, los años de servicio de la red, el tipo de flujo del agua, entre otros.

En primer lugar en Méndez (1995) uno de los parámetros que se estiman para el
cálculo del coeficiente de rugosidad “C” es la rugosidad equivalente “k”, utilizando la
Tabla 2-1, cuyos valores fueron estimados por Lamont (1981) a través de cientos de
análisis realizados a 224 tuberías de diversos tipos de materiales que son
frecuentemente usados en redes de abastecimiento de agua potable.

Tabla 2-1.Rugosidad equivalente de tuberías comerciales.

Rugosidad Equivalente (Tuberías nuevas, mm)


Clase de tuberías Valor de Diseño
Valor medio
recomendado
Hierro Fundido sin
0,226 0,250
Recubrimiento Interno
Hierro Fundido con
0,102 0,125
Recubrimiento Interno liso
Hierro Fundido
Centrifugado con 0.056 0,050
Recubrimiento Interno
Hierro Galvanizado 0,102 0,125
Acero sin Recubrimiento
0,028 0,040
interno
Acero con Recubrimiento
0,046 0,050
interno liso
Asbesto-Cemento con
0,028 0,040
Recubrimiento
Asbesto-Cemento con
Liso K ≈ 0
Recubrimiento Interno
Policloruro de Vinilo
Liso K ≈ 0
(PVC)
Concreto 0,030 0,040
Fuente: Lemont, 1981

22
Siguiendo el mismo orden de ideas, otro parámetro que se considera en Méndez
(1995) para calcular el coeficiente de rugosidad “C” es la calidad del agua que se
transporta en los acueductos, el mismo influye en el aumento de la rugosidad inicial
en las tuberías, debido a que ocasiona la reducción de la capacidad hidráulica del
elemento que conduce al vital líquido. Es por ello que en Méndez (1995) se plantea el
cálculo de “α” utilizando la Tabla 2-2, este es un valor que cuantifica características
físicas del agua, cabe destacar que los valores contenidos fueron planteados por Levin
(1966) quien recopila el trabajo realizado por investigadores Altshoul, Kamershteyn y
Mostkow, en donde relacionan las características del agua con el incremento de la
rugosidad.

Tabla 2-2. Características del agua y su relación con α

Valores de α (mm/año)
Grupo Características del Agua
Mínimo Medio Máximo
Aguas poco mineralizadas, no
1 agresivas, poco contenido de 0,005 0,025 0,055
minerales y de materia orgánica
Aguas poco mineralizadas pero
corrosivas (pH reducido), de
2 0,055 0,070 0,180
contenido de hierro y materia
orgánica inferior a 3 mg/l
Agua muy corrosiva (pH muy
bajo), con contenido de cloruros y
3 0,180 0,200 0,400
sulfatos menores de 150 mg/l y
hierro superiores a 3 mg/l
Aguas corrosivas (pH reducido)
con contenido de cloruros y
4 0,400 0,510 0,600
sulfatos entre 500 y 700 mg/l y
considerable materia orgánica
Aguas muy mineralizadas, de gran
5 dureza, pH superior a 7, residuo 0,600 0,700 1,000
sólido a 2000 mg/l
Fuente: Méndez, 1995

Obtenidos estos los parámetros “k” y “α”, en Méndez (1995) se utiliza la


ecuación (7) planteada por Colebrook y White (1937) en donde proponen una

23
relación entre "α" y el ph del agua, además en esta ecuación se consideran los años
de servicio de las tuberías en estudio, la ecuación es la siguiente:

K = K O + αxT (2.1)

Donde:
K: es la rugosidad equivalente de tuberías comerciales según Lamont.
(Adimensional).
Ko: es la rugosidad equivalente inicial de tuberías comerciales según Lamont.
(Adimensional).
T: Años de servicio de la tuebria.
α: Coeficiente de proporcionalidad.

Así mismo en Méndez (1995), para continuar con el cálculo del coeficiente de
rugosidad “C”, se estima un coeficiente de fricción “f”, con la ecuación (2.1)
propuesta por Swamee-Jain (1976), que es la siguiente:

Ecuación de Swamee-Jain:
0.25
f= 𝑘 5.74 2 (2.2)
(log( + ))
3.7 𝐷 𝑅0.9

Donde:
f: Coeficiente de fricción. (Adimensional)
K: Rugosidad equivalente.
D: Diámetro de la tubería. (m).
R: Número de Reynolds. (Adimensional).

De la ecuación (2.2), se considera el tipo de flujo expresado en el número de


Reynolds, de la siguiente manera:

Ecuación de número de Reynolds:


VD
R= (2.3)
ν

Donde:

24
V: Velocidad medio del flujo en la tubería. (m / s)
D: Diámetro de la tubería
ν: Viscosidad cinemática. (Kgf.s/ m)

Para el obtener el valor de la velocidad “V”, se utiliza la siguiente ecuación:


Ecuación de continuidad:
Q
V= (2.4)
A

Donde:
Q: es el caudal promedio (m³/ s)
A: es el área transversal de la tubería. (m²)

Y asimismo, para obtener el valor de la viscosidad cinemática, se utilizará la Tabla


C-1 en anexos. Finalmente, para calcular el coeficiente de rugosidad “C” se realiza
con la estimación de la pendiente de energía, utilizando la siguiente ecuación:

f V2
ST = (2.5)
2 gD

Donde:
g : Aceleración de la gravedad. (m/s²)
ST: Pendiente de la línea de energía. (Adimensional)
V: velocidad media del fluido (m/s)

Una vez obtenidos los valores anteriores, se estima el coeficiente de rugosidad de


la siguiente forma:

Ecuación de Hazen-Wiliams
Q
C = 10.670.54 ( )ST 0.54 (2.6)
D2.63

Donde:
Q: es el caudal.
ST: es la pendiente de la línea de energía. (Adimensional).

25
D: es el diámetro de la tubería.

2.7 Estimación de pérdidas

En la totalidad de la red se requiere tomar medidas de presión en algunos sitios


específicos para poder estimar el valor de las presiones en la tubería matriz. Estas
pérdidas se estimaron con la siguiente ecuación:

Ecuación de Pérdida

H= JxL (2.7)

Donde:

J : pendiente de la línea de energía


L : la longitud de tubería.
Asimismo, la Tabla C-2 en anexos muestra la pérdida de algunos medidores.

Seguidamente serán necesarias las longitudes equivalentes en metros de otras


piezas sanitarias, en la Tabla C-3 se muestran estas pérdidas. Asimismo, la Tabla C-4
en anexos muestra las pérdidas en metros de las tuberías.

26
2.8 Bases Legales

A continuación se presentan las bases legales respecto del servicio del agua potable
en Venezuela.

2.8.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En la Constitución nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en


el Título VI perteneciente al Sistema Socio Económico, específicamente en el
Capítulo I, del régimen socioeconómico y de la fundación del Estado en la economía,
artículo 304 se establece que “Todas las aguas son bienes del dominio público de la
Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones
necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación,
respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio”.

2.8.2 Ley de Aguas. Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 38.595 de fecha 2 de enero de 2007

Artículo 1.- Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la
gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar
humano y el desarrollo sustentable del país y es de carácter estratégico e interés de
Estado.

Artículo 3.- La gestión integral de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de
actividades de índole técnica, económica, financiera, institucional, gerencial, jurídica
y operativa, dirigidas a la conservación y aprovechamiento del agua en beneficio
colectivo, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales
asociados.

Artículo 5.- Los principios que rigen la gestión integral de las aguas se enmarcan en
el reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que ejerce la República sobre
las aguas y son:

 El acceso al agua es un derecho humano fundamental.

27
 El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo social
y económico, constituyendo un recurso fundamental para la erradicación de la
pobreza y debe ser manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico.
 El agua es un bien social. El estado garantizará el acceso al agua a todas las
comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos.
 El uso y aprovechamiento de las aguas deber ser eficiente, equitativo, óptimo
y sostenible.

2.8.3 Ley Orgánica para la Prestación de Servicio de Agua Potable y de


Saneamiento. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 38.763 de fecha 6 de septiembre de 2007

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto regular la prestación de los servicios
públicos de agua potable y de saneamiento, establecer el régimen de fiscalización,
control y evaluación de tales servicio y promover su desarrollo, en beneficio general
de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la
protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambiental que en
esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional y con los planes de desarrollo
económico y social de la Nación.
Artículo 2. Las disposiciones de esta ley se aplican a todos los prestadores de los
servicios de agua potable y de saneamiento sean públicos, privados o mixtos, así
como también a todos los suscriptores y usuarios de estos servicios, en todo el
territorio nacional.

2.8.4 Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) para el sector
Urbano

Esta norma establece que para la red de distribución las presiones resultantes
deberán calcularse respecto al nivel de la calle en cada nodo. La presión máxima

28
admisible en cualquier punto de la red es de 75 mca y la mínima de 20 mca
calculadas con el nivel de agua en el estanque a mitad de la altura.

29
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

El estudio se apoyó en una investigación de campo, descriptiva con enfoque


cuantitativo, ya que consistió en la recolección de datos para evaluar la realidad del
acueducto por medio de una modelación hidráulica en el software Epanet

3.2 Población y Muestra

Para los efectos de esta investigación, se tomó como población el acueducto de la


ciudad de Mérida, que comprende: el sistema de distribución de agua expuesto en el
ítem 2.3, previamente descrito.

3.2.1 Muestra

Del acueducto de la ciudad de Mérida se determinó el sector con mayor


problemática en el control para hacer mantenimiento y posibles fugas. Ése sector se
eligió como muestra de esta investigación, y comprende la red desde a planta
Jáuregui hasta el viaducto de la calle 26.

3.3 Descripción de la metodología

El presente estudio se desarrolló en la modalidad de proyecto factible y se


desarrolló en cinco fases: el diagnóstico de la red seleccionada, la digitalización de la
red para establecer el modelo hidráulico, la modelación hidráulica de la red, la
calibración de la red y la factibilidad de aplicar la metodología de sectorización
hidráulica para el control y reducción de pérdidas de agua potable: planteamiento de
los escenarios de sectorización hidráulica.

30
3.3.1 Fase I. Diagnóstico de la red seleccionada

Para completar esta fase, se comenzó por comprender el funcionamiento de la red.


Lo que conllevó a una primera fase de recolección de datos, a saber: planos de la red
en digital, los cuales fueron corroborados con los planos físicos existentes en el
catastro de la empresa Aguas de Mérida. Estos planos suministraron información
sobre las características de las tuberías: tipo de materiales, longitudes, diámetros y
ubicación de las válvulas. Entrevistas con el personal obrero de la empresa para
conocer el estado de funcionamiento y existencia de las válvulas. Como se observa en
la Figura 3-1.

Fuente: Empresa Aguas de Mérida

Figura 3-1. Plano de la topología del centro de la ciudad.

3.3.2 Fase II. Digitalización de la red para establecer el modelo hidráulico

Con los datos recogidos en la fase previa, se determinó que había errores en los
planos, por lo que se procedió a hacer el trazado de la red corregida en AutoCad. Una
vez obtenida la versión corregida de los planos, se empleó el programa EPACAD
para llevar el trazado de la red al formato del programa EPANET.

31
Figura 3-2. Trazado de la red en Epanet

3.3.3 Fase III. La modelación hidráulica de la red

Para la puesta en marcha del modelo hidráulico fue necesario hacer una nueva
recolección de datos, en esta ocasión se buscaron los datos sobre caudal de consumo
de los usuarios de la red, en el Departamento de Comercial de la Empresa Aguas de
Mérida. En la Tabla 3-1, se muestra un resumen de los datos obtenidos, que
representan el consumo del mes de noviembre 2016, enero, abril y agosto de 2017 de
la red seleccionada. Los valores aportados por la Empresa consistían en una lista de
todos los usuarios por avenidas y calles en las cuales se debió sumar todos esos
gastos por avenidas y calles independientemente de cada mes, para luego realizar
promedio de estos gastos. Posteriormente, como los valores estaban expresados en
metros cúbicos por mes (mᵌ/mes), se debió convertir a la unidad de litros por segundo
(lps) ya que es la unidad que utiliza el Epanet.
Finalmente, obtenido este caudal de usuarios promedio en lps, se obtuvo el gasto
en los nodos que consistió: para las avenidas en dividir este valor por el número de
calles que la interceptaban y asimismo, para las calles se dividió este valor por el
número de avenidas que interceptan las mismas. De este modo se obtuvo el gasto en

32
los nodos. Cuyos valores se introdujeron en el Epanet como demanda base y se
muestra en la Figura 3-3.

Tabla 3-1. Tabla resumen de consumo de los usuarios

Ubicación Caudal de usuarios (mᵌ/mes) Caudal de usuarios (lps)


nov- ene- abr- ago- Gasto en
16 17 17 17 Promedio Promedio los nodos
Av. 1 9243 9183 9183 9123 9183 3.54 0.35
Av. 2 39296 39236 38871 38381 38946 15.03 1.07
Av. 3 18035 17975 17915 17150 17768.8 6.86 0.49
Av. 4 21666 21516 21481 21261 21481 8.29 0.59
Av. 5 13589 13469 13559 13559 13544 5.23 0.37
Av. 6 20891 20531 18266 17936 19406 7.49 0.58
Av. 7 10754 10694 10844 10844 10784 4.16 0.35
Av. 8 35237 35117 34337 33260 34487.8 13.31 1.21
Calle 12-11 4538 4298 4518 4398 4438 1.71 0.01
Calle 14-13 11692 11947 11617 11497 11688.3 4.51 0.04
Calle 15 3750 3480 3750 2890 3467.5 1.34 0.08
Calle 17-16 15215 15335 12662 12573 13946.3 5.38 0.34
Calle 18 3660 3660 3660 3570 3637.5 1.40 0.18
Calle 20-19 15471 15621 15281 14831 15301 5.90 0.39
Calle 22-21 19852 19492 19282 19192 19454.5 7.51 0.50
Calle 24-23 10925 10925 10925 10745 10880 4.20 0.28
Calle 26-25 16386 15996 15726 15516 15906 6.14 0.38

33
Figura 3-3. Colocación de cotas y demanda base Epanet

Adicionalmente, con la ayuda de la página de posicionamiento satelital Google


Earth se ubicó la información sobre las cotas del terreno de la red, estos datos se
introdujeron igualmente en los nodos del programa mostrados en esta Figura 3-3.
Por otro lado, fue necesario introducir el coeficiente de rugosidad a las tuberías de
la red. Las ecuaciones se muestran en el ítem 2.6 y a continuación se desarrollan:

De la ecuación (2.4) de continuidad, se obtiene la velocidad del fluido:

V= Q/A

Donde:
Q: 0.00512 m3/s.
D: 0.08m.
A: (Л Dˆ2/ 4)
V= (0.00512 m3/s / 0.00503 m2) = 1.018m/s

34
Así mismo, de la ecuación de Reynolds (2.3):

R= VD / ν

Donde:

ν: 0.897 x10^-6 m2/2 (Obtenida de Tabla 2-3. Temperatura de 25° C)


R= (1.018m/s x 0.08m/0.897 x10^-6 m2/2) = 90791,52
Seguidamente, se estima el factor de rugosidad equivalente de la ecuación (2.1):

K= ko + αxT

Donde:

Ko: 0.25 (De Tabla 1)


α: 0.025 (De Tabla 2)
T: 50 años
K= 0.25 + 0.025x5 = 1.5 mm
Luego, se calcula el factor de fricción de la ecuación (2.2):

f= 0.25/ [log (k/3.7D + 5.74/R^0.9)]^2


f= 0.25/ [log (1.5/3.7x80mm + 5.74/90791,52^0.9)]^2 = 0.0482
Con los valores anteriores, se obtiene la pendiente de la ecuación. (2.5):

ST= 0.0481x (1.018m/s)^2/2x9.81m/s^2x0.08m = 0.0318


Posteriormente, el coeficiente de rugosidad la ecuación. (2.6):
C = 10,67^0.54x0.00512m3/s /0.08m^2.63x0.0318^0.54 = 90.86
C = 91
Se tomó el diámetro mayor más representativo de la red con un valor de 300mm,
aplicando la misma metodología para conseguir un segundo valor de C.

C=102.

Se consideró tomar como referencia el valor de C=102, puesto que, en base a la


toma de presiones realizadas en campo, se consiguieron presiones superiores a los 40

35
mca, por lo que se puede deducir que la red funciona en condiciones aceptables. Sin
embargo, si se considerara el valor de C=91 se estaría indicando que la red funciona
en condiciones deplorables, cuando en realidad esto no se corresponde. Luego, para
efectos de los cálculos estimados en el presente proyecto se decidió utilizar un
coeficiente de pérdidas:

C = 100

En la Figura 3.4, se muestra como se introducen las características al programa de


las tuberías, en este caso se puede observar el valor de la rugosidad que se estimó y el
diámetro en milímetro (mm) de cada tubería obtenido del plano de topología de la red
de la Figura 3-1.

Figura 3-4. Colocación de rugosidad y diámetro en Epanet

36
Una vez introducidos estos datos antes descriptos en el software EPANET se
obtuvo el modelo hidráulico teórico, como se muestra en la Figura 3-5.

Figura 3-5. Modelo hidráulico teórico

Seguidamente se procedió consultar con la Empresa Aguas de Mérida el estado


operativo de las válvulas de la red. Se encontró que la red en estudio cuenta con 142
válvulas de paso, 2 válvulas reguladoras y 4 hidrantes. De las cuales se informó que
se encuentran en funcionamiento solo las 2 válvulas reguladoras (que están regulando
a 20 mca aguas abajo de la válvula) y los 4 hidrantes. Con estas características
evaluadas e introducidas de nuevo al programa se procedió a arrancar de nuevo el
modelo para obtener el funcionamiento correcto de la red según la Empresa.
En la Figura 3- 6 se pueden observar las presiones en la mitad de la red que
resultan ser altas entre 50-70 mca, esto es poco favorable para el acueducto porque
ocasionara mayores caudales de fugas y a su vez afectaran el estado de las tuberías.

37
Figura 3-6. Modelo hidráulico teórico válvulas regulando

En la Figura 3-6, se necesitan corroborar las presiones resultantes en el modelo


con las presiones que están operando en campo, para de esta manera poder llegar a la
condición actual de la red. Por tal motivo es conveniente tomar en distintos puntos de
la red medidas de presiones. En la Tabla 3-2 se muestra los valores obtenidos en
campo que se midieron con la ayuda de un manómetro.

38
Tabla 3-2. Medición de las presiones en campo

Ubicación Presión (mca)


Av. 2 Lora con calle 12 20
Av. 4 con calle 13 20
Av. 2 con calle 16 21
Av. 5 con calle 16 23
Av. 5 con calle 21 20
Av. 2 con calle 23 34
Plaza Las Heroínas 28

Las mediciones en campo se realizaron en puntos de toma de agua residenciales,


pero se necesitaban hallar las presiones en la tubería matriz de la red, se debió
entonces para obtener este valor calcular las pérdidas de presión, desde el punto
medido hasta la tubería matriz. En este sentido, se tomaron los valores de pérdidas
generadas por todas las piezas sanitarias desde la tubería matriz
Primero se estima la longitud equivalente de cada pieza sanitaria cuyo procedimiento
y ecuación se encuentra en el ítem 2.7, se describe de la siguiente forma:
Medidor ¾” con conexiones ¾” = 4,2 m. (Tabla C-2)
Codo de 45° = 0.31 m. (Tabla C-3)
Llave de paso tipo compuerta = 0.15 m. (Tabla C-3)
Longitud de tubería = 5 m (Valor promedio de distancia, donde fue tomada la
lectura del manómetro)
Se obtiene la longitud equivalente sumando cada longitud:
Le = 4.2m + 0.15m+ 0.31m + 5x1.20 = 10.66m
Luego de la ecuación. (2.7),
J = 0.8 (Tabla C-4)
Hf= (10.66m x 0.8) = 8.53 ≈ 9mca.

39
En este punto del proceso se detectó que los valores de presiones del modelo no se
correspondían con los valores encontrados en campo, por lo que se dedujo que la red
presenta fugas. Así pues, se consideró pertinente calibrar el modelo para alcanzar las
presiones actuales.

3.3.4 Fase IV. La calibración de la red

Obtenido el valor de pérdida de carga Hf= 9 mca en la fase anterior; se estima el


valor de presión en la tubería matriz sumando dicha perdida a los valores obtenidos
en campo. Estos resultados se presentan en la siguiente Tabla 3-3:

Tabla 3-3. Presiones en tubería matriz

Ubicación Presiones (mca)


Av. 2 Lora con calle 12 29
Av. 4 con calle 13 29
Av. 2 con calle 16 30
Av. 5 con calle 16 32
Av. 5 con calle 21 29
Av. 2 con calle 23 43
Plaza Las Heroínas 37

La Figura 3-7 muestra los valores de presiones en los nodos y en forma escrita los
valores obtenidos en campo para cada zona medida descripta en la Tabla 4-2, de esta
manera se fueron comparando los valores y suministrando al modelo los caudales de
fuga o emisores ubicados en los sectores: Milla, Belén y Las Heroínas, ya que son los
puntos donde se detectaron diferencias de presiones, todo esto para bajar las presiones
e ir calibrando a la condición actual del funcionamiento de la red.

40
Figura 3-7. Modelo hidráulico emisores

En la siguiente Figura 3-8 se muestra la red calibrada, funcionando con 2 válvulas


reguladoras ubicadas, la primera en la Av.2 con calle 16 y la segunda en la Av.5 con
calle 25, cada válvula regulando 20 mca aguas abajo. Por otra parte, el modelo
calibrado incluye un hidrante activo (gasto 16 lps, zona urbana), ubicado en la Av. 4
con calle 25 respectivamente.

También se observó que las presiones disminuyen al incluir caudales de fugas en


la red con el modelo teórico Figura 3-8, arrojando presiones entre 35 y 50 mca,
resultando ser este modelo hidráulico el más próximo a los datos obtenidos en campo.
De esta manera se logró estimar que el caudal de pérdida en la red, en base a estas
condiciones, es de 210.45 lps en total.

41
Figura 3-8. Modelo hidráulico calibrado.

3.5.5 Fase V. Planteamiento de los escenarios de sectorización hidráulica

Habiendo obtenido el modelo de red calibrada, como alternativa de solución para


el control del acueducto y posible reducción de fugas, se propone dividir la red
estudiada en cinco sectores, de los que se derivan seis escenarios hidráulicos.

Los criterios que se consideraron para delimitar los sectores hidráulicos son los
siguientes:

1. Aislamiento: por medio de las válvulas existentes en el modelo.


2. Plan piezométrico: modelación realizando pruebas de apertura y cierre de
válvulas, dentro del sector aislado, para conseguir presiones aproximadas
sobre los 20 mca y disminuir los caudales de fuga.

42
43
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 propuestas empleando la Sectorización Hidráulica

En base a los análisis realizados hasta este punto del proceso, el equipo de se
consideró pertinente, como primera propuesta, añadir al alimentador principal una
tercera válvula reguladora de presiones; que se sugiere ubicarla en la Av. 2 con calle
21 para que regule a 20 mca, aguas abajo; con la finalidad de disminuir las presiones
en el área baja de la red. En la Figura 4.1, se muestra el modelo hidráulico con esta
tercera válvula y se observa la disminución de las presiones en la parte media de la
red entre 20-50 mca.

Cabe destacar que los escenarios de sectorización del siguiente ítem 4.2 se realiza
la modelación con esta tercera válvula reguladora, regulando a 20 mca,
respectivamente.

44
45
Figura 4-1. Condición general y válvula reguladora.
4.2 Escenarios de sectorización

Luego de haber calibrado y realizado un diagnóstico completo a la condición


actual de la red, se proponen seis escenarios de sectorización con el fin de controlar
las fugas existentes en el acueducto. Dichos escenarios planteados son los siguientes:

1. Sector Milla.
2. Sector Belén.
3. Sector Centro Alto.
4. Sector Las Heroínas
5. Sector Centro Bajo.
6. Sector Las Heroínas y Belén.

En la Figura 4.2 se muestran los límites de cada sector con su respectiva


numeración. Cabe acotar que en el escenario seis se unen los escenarios 2 y 5
respectivamente, por ser estos los dos sectores que presentan la ubicación de la
mayoría de los emisores; es decir la ubicación de las fugas correspondientes al
acueducto.

Posteriormente, en la exposición de cada escenario se especificarán los límites de


cada sector con sus respectivas válvulas de aislamiento.

46
47
Figura 4-2. Escenarios de sectorización.
4.2.1 Escenario 1. Sector Milla

En la Figura 4.3 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en colocar 5 válvulas de paso, las cuales se encuentran en la Av. 2 desde la calle 13
hasta la calle 16 y seguidamente por esta misma calle hasta la Av. 4. De este conjunto
de válvulas se propone abrir una sola y está ubicada en la calle 13 con Av. 2, por
donde debe ingresar al sector un caudal de 35.25 lps de acuerdo a los resultados del
modelo.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 39-55 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 25-40
mca, que son valores favorables para la disminución de las pérdidas de agua. Con
respecto a la condición general de la red (Figura 4.1) se reducen los caudales de
pérdidas de 210.45 lps a 188.59 lps respectivamente. El modelo en este escenario
muestra que se pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas propuestas
un caudal de 21.86 lps. Todo este comportamiento muestra el posible control de
caudales y presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.4 se muestra cómo se aisla el sector, como propuesta para realizar
mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

48
49
Figura 4-3. Escenario de Sectorización Milla.
50
Figura 4-4. Escenario de sectorización Milla cerrado.
4.2.2 Escenario 2. Belén

En la Figura 4.5 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en colocar 9 válvulas de paso, las cuales se ubican entre la Av. 5 y 6 desde la calle 17
hasta la 20, entre la calle 20 y 21 desde la Av. 5 hasta la Av. 7 y en la Av.7 con calle
16. Se propone una válvula abierta ubicada en la Av. 4 y 5 de la calle 16, por donde
deberá ingresar al sector un caudal de 95.95 lps de acuerdo al modelo.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 25-40 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 25- 40
mca, aumentando un poco en la zona de Milla a 50 mca Todos son valores favorables
para la disminución de las pérdidas de agua y estos valores se encuentran dentro de
los valores estipulados por la norma (20- 75 mca). El caudal de pérdidas de este
sector en la condición general (Figura 4.1) es de 91.46 lps, disminuyendo a un valor
de 66.29 lps en este escenario. Y de forma global igualmente con respecto al
escenario general de la red en estudio (Figura 4.1) se reducen los caudales de
pérdidas de 210.45 lps a 167.64 lps respectivamente. El modelo en este escenario
muestra que se pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas propuestas
un caudal de 42.82 lps. Todo este comportamiento muestra el posible control de
caudales y presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.6 se muestra cómo se aisla el sector, como propuesta para realizar
mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

51
52
Figura 4-5. Escenario de sectorización Belén.
53
Figura 4-6. Escenario de Sectorización Belén cerrado.
4.2.3 Escenario 3. Centro alto

En la Figura 4.7 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en colocar 10 válvulas de paso, las cuales se ubican entre la Av. 2 y 3 desde la calle
18 hasta la 20, entre la Av. 3 y 4 desde la calle 20 hasta la 21, y entre la Av. 4 y 5
desde la calle 18 hasta la 20. Se propone una sola válvula abierta ubicada en la entre
la Av. 4 y 5 con calle 19, la cual deberá ingresar al sector un caudal de 8.7 lps.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 20-50 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 20-35
mca, que son valores favorables para la disminución de las pérdidas de agua. El
caudal de pérdidas de este sector en la condición general (Figura 4.1) es de 60.74 lps,
disminuyendo a un valor de 46 lps en este escenario. Y de forma global igualmente
con respecto al escenario general de la red en estudio (Figura 4.1) se reducen los
caudales de pérdidas de 210.45 lps a 177.34 lps respectivamente. El modelo en este
escenario muestra que se pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas
propuestas un caudal de 33.11 lps. Todo este comportamiento muestra el posible
control de caudales y presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.8 se muestra cómo se aisla el sector, como propuesta para realizar
mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

54
55
Figura 4-7. Escenario de Sectorización Centro alto.
56
Figura 4-8. Escenario de Sectorización Centro cerrado.
4.2.4 Escenario 4. Centro bajo

En la Figura 4.9 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en colocar 10 válvulas de paso, de las cuales se ubican entre la Av. 4 y 5 desde la
calle 26 hasta la 22, entre la Av. 5 y 6 con calle 24, entre las calles 22 y 21 con Av. 4.
De este conjunto se proponen 4 válvulas abiertas y estarían ubicadas en la calle 21 y
22 con Av. 3, en la calle 21 con Av. 2 y la última en la calle 20 con Av. 2. Dichas
válvulas deberán ingresar al sector un caudal de 62.81 lps de acuerdo al modelo.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 20-40 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 20-50
mca, que son valores favorables para la disminución de las pérdidas de agua. En este
escenario en el sector no se infieren pérdidas de agua, sin embargo de forma global
con respecto al escenario general de la red (Figura 4.1) se reducen los caudales de
pérdidas de 210.45 lps a 187.37 lps respectivamente. El modelo en este escenario
muestra que se pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas propuestas
un caudal de 23.08 lps. Todo este comportamiento muestra el posible control de
caudales y presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.10 se muestra cómo se aisla el sector, como propuesta para realizar
mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

57
58
Figura 4-9. Escenario de Sectorización centro bajo.
59
Figura 4-10. Escenario de Sectorización Centro bajo cerrado.
4.2.5 Escenario 5. Las Heroínas

En la Figura 4.11 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en colocar 9 válvulas de paso, las cuales se ubican entre la Av. 6 y 7 desde la calle 25
hasta la calle 22, igualmente entre la calle 22 y 21 desde la Av. 6 hasta la Av. 8. De
este conjunto se proponen 3 válvulas abiertas y estarían ubicadas en la calle 22 entre
Av. 5 y 6; y en la calle 22 y 21 desde la Av. 6 hasta la Av. 7. Dichas válvulas deberán
ingresar al sector un caudal de 86.36 lps de acuerdo al modelo.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 20-35 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 20-55
mca, que son valores favorables para la disminución de las pérdidas de agua. El
caudal de pérdidas de este sector en la condición general (Figura 4.1) es de 60.74 lps,
disminuyendo a un valor de 46 lps en este escenario. Y de forma global igualmente
con respecto al escenario general (Figura 4.1) se reducen los caudales de pérdidas de
210.45 lps a 189.64 lps respectivamente. El modelo en este escenario muestra que se
pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas propuestas un caudal de
20.81 lps. Todo este comportamiento muestra el posible control de caudales y
presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.12 se muestra cómo se aisla el sector, lo cual permitirá realizar


mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

60
61
Figura 4-11. Escenario de Sectorización Las Heroínas.
62
Figura 4-12. Escenario de Sectorización Las Heroínas cerrado.
4.2.6 Escenario 6. Las Heroínas y Belén

En la Figura 4.13 se presenta el modelo hidráulico de este escenario, que consiste


en la unión de los sectores Las Heroínas y Belén, en los cuales se deben colocar 14
válvulas de paso, que se ubican entre las Avenidas 6 y 7, desde la calle 25 hasta la18.
De este conjunto se proponen 3 válvulas abiertas y estarían ubicadas entre la Av. 6 y
7 con calle 21, entre las mismas avenidas desde la calle 17 hasta la 16.

El plan piezométrico en este escenario consiste en colocar las presiones en el


sector entre 20-35 mca, manteniendo las presiones en el resto de la red entre 20-50
mca, que son valores favorables para la disminución de las pérdidas de agua. El
caudal de pérdidas de este sector en la condición general (Figura 4.1) es de 189.05
lps, disminuyendo a un valor de 141.21 lps en este escenario. Y de forma global
igualmente con respecto al escenario general (Figura 4.1) se reducen los caudales de
pérdidas de 210.45 lps a 161.45 lps respectivamente. El modelo en este escenario
muestra que se pueden recuperar con el plan piezométrico y las válvulas propuestas
un caudal de 49.00 lps Todo este comportamiento muestra el posible control de
caudales y presiones en el sector de este escenario.

En la Figura 4.14 se muestra cómo se aisla el sector, lo cual permitirá realizar


mantenimiento correctivo o reparaciones sin afectar la prestación de servicio en el
resto de la red de distribución.

63
64
Figura 4-13. Escenario de Sectorización Las Heroína y Belén..
65
Figura 4-14. Escenario de sectorización Las Heroínas y Belén cerrado.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Estudiado los problemas de la red hidráulica del centro de la ciudad de Mérida y


propuesta la sectorización hidráulica como estrategia para el control y estimación de
fugas en el acueducto, se generaron las siguientes conclusiones:

5.1 Conclusiones

Se determinaron las características topológicas de la red hidráulica (anexo A) del


centro de la ciudad, así como el funcionamiento actual de la misma. En este punto
se estiman 142 válvulas de paso que no funcionan en toda la red y solamente 2
válvulas reguladoras de presión operativas, ubicadas en la calle 16 con Av. 2 y en
la Av. 5 con calle 25, las cuales se encuentran regulando a 20 mca, aguas abajo de
las válvulas. Esto resulta poco favorable para el control de la red, ya que no se
puede controlar de ninguna manera todo el sector. Asimismo, esta información
topológica de la red se utilizó para correr el modelo hidráulico EPANET.

1. Se comprobó que la metodología de Sectorización hidráulica como estrategia


para el control y reducción de pérdidas de agua potable da respuestas ante las
los problemas de control que presenta de dicha red.

2. Al analizar el comportamiento de la red hidráulica en los escenarios


planteados se determinaron los caudales probables que se pueden recuperar
con las propuestas del plan piezométrico aplicado a cada escenario, los cuales
son: Milla: 21.86 lps; Belén: 42.82 lps; Centro medio alto: 33.11; Centro bajo:
23.08 lps; Las Heroínas: 20.81 lps; las Heroínas y Belén: 49.00 lps.

66
3. Al analizar el comportamiento de la red hidráulica en estudio, en forma
general las fugas estimadas fueron de 210.45 lps, el cual representa un
porcentaje de pérdida de 46.77 %, con respecto al caudal que aportan las
Plantas de potabilización Eduardo Jáuregui y Enrique Bourgoin.

4. El escenario de sectorización Belén es el que presenta un mayor caudal de


fugas siendo de 91.46 lps, por lo que sería el sector que habría que atender
primero para la corrección de dichas fugas y mejoramiento del control de la
red.

5. Los escenarios de sectorización propuestos permiten: aislar parte de la red sin


interrumpir la prestación de servicio en el resto de la misma, lo que permite
poder realizar reparaciones sin afectar a los usuarios de toda la red en estudio..

5.2 Recomendaciones

1. De acuerdo al escenario actual de la red, se recomienda colocar una válvula


reguladora de presión en la calle 19 con Av. 2, ya que esta contribuirá a
balancear las presiones hidráulicas en la red.

2. Se recomienda a la empresa Aguas de Mérida, rehabilitar y sustituir la


valvulería de la red de distribución del sector estudiado, se sugiere colocar al
menos, 33 válvulas de paso de acuerdo a los escenarios de aislamiento
planteados para lograr un mejor control de la red.

3. Aguas de Mérida deberá establecer los sectores hidráulicos propuestos en la


sectorización de la red para ir contribuyendo al control de la red de
distribución en general.

67
4. Se sugiere a Aguas de Mérida, específicamente al departamento de
Distribución, del acueducto de la ciudad de Mérida, aplicar la metodología de
Sectorización hidráulica en el resto de la red de distribución, que conlleve al
logro del control operativo y el fomento de la planificación operativa del
servicio.

5. Realizar un estudio más preciso y detallado respecto a los sectores donde se


estimaron las fugas.

6. Se sugiere a la Universidad de los Andes continuar con esta línea de


investigación que contribuya con las mejoras del servicio público de agua
potable en el estado Mérida.

68
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barreto (2010). Sectorización hidráulica del Barrio la inmaculada, para la
optimización del servicio en la zona de presión 1 del acueducto del el Vigía,
municipio Alberto Adriani del estado Mérida. Instituto universitario politécnico
Santiago Mariño. Mérida.

Caldera (2007). Evaluación de la red Hidráulica de Carora en el estado Lara a


partir de la simulación en el Epanet 2.1. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.

Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (2007). Ley de aguas.


(N°38.595).

Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (2007) Ley Orgánica para


la prestación de Agua Potable y de saneamiento. N° 38.763.

García (2006). Modelación y simulación de redes hidráulicas a presión mediante


herramientas informáticas. Universidad politécnica de Cartagena, Cartagena.

Jiménez, M (2003). La sectorización hidráulica como estrategia de control de


pérdidas en sistema de acueducto. (2ª ed). Bogotá: Grafiq Editores Ltda.

Lewis, A (2001). Manual del usuario. Universidad Politécnica de Valencia. España.

Tata, G (1993). Instalaciones sanitarias en los edificios. Universidad de los Andes.


Mérida, Venezuela.

69
ANEXOS
Anexo (A)
Tablas A-1. Topología de la red Av. 1-2

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 - - - -
calle 25 - - - -
calle 24 - - - -
calle 24 - - - -
calle 23 - - - -
calle 22 - - - -
calle 21 - - - -
calle 20 57,93 HF 80 -
calle 19 92,7 HF 80 -
AV 1- calle 18 94,76 HF 100 -
2 calle 17 103,85 HF 80 -
calle 16 105,52 HF 100 2
calle 15 112,4 HF 100 1
calle 14 92,57 HD 600 1
calle 13 98,06 HD 200 1 y 1 (sin compuerta)
calle 12 84,1 HF 100 1

70
Tablas A-2. Topología de la red Av. 2-3

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 102,78 HF 80 1
calle 25 99,84 HF 80 1
calle 24 89,71 HD 150 1
calle 24 94,78 HD 750 -
calle 23 92,91 HD 80 1
calle 22 95,26 HF 100 -
calle 21 100,24 HF 150 1
calle 20 94 HF 100 1
calle 19 93,5 HD 150 1
AV 2- calle 18 96,84 HD 150 1
3 calle 17 97,24 HF 80 -
calle 16 97,29 HD 300 -
calle 16 97,29 HF 250 -
calle 15 100,69 HF 100 1
calle 14 112,13 HF 100 1
calle 13 104,93 HF 150 1

71
Tablas A-3. Topología de la red Av. 3-4

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 102,1 HF 100 3 (No accesibles)
calle 25 93,92 HF 80 -
calle 24 92,05 HF 150 -
calle 24 92,05 HD 750 -
calle 23 86,88 HD 80 -
calle 22 85,16 HF 100 1
calle 21 90,5 HF 150 -
calle 20 94,92 HF 100 -
calle 19 95,84 HF 150 1
AV 3- calle 18 95,51 HD 150 -
4 calle 17 90,33 HF 80 -
calle 16 97,27 HD 300 -
calle 16 97,27 HF 250 -
calle 15 96,62 HF 100 -
calle 14 97,88 HF 100 -
calle 13 107,26 HF 150 1 (Hidrante)

72
Tablas A-4. Topología de la red Av. 4-5

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 96,77 HF 200 1
calle 25 95,92 HF 80 1 y 1 (Hidrante)
calle 24 102,48 HF 150 -
calle 24 91,08 HD 750 1 Y 1 (No Accesible)
calle 23 98,11 HF 100 1
calle 22 100,87 HF 100 1
calle 21 94,88 HF 150 1 Y 1 (Hidrante)
calle 20 91,86 HF 100 1
calle 19 89,49 HF 150 1 ( Sin Compuerta)
AV 4-5 calle 18 91,6 HF 150 1
calle 17 93,2 HF 80 1
calle 16 90,32 HD 300 -
calle 16 91,12 HF 150 1
calle 15 91,04 HF 100 1 (No Accesible)
calle 14 86,37 HF 100 -
calle 13 85,23 HF 150 -

73
Tablas A-5. Topología de la red Av. 5-6

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 78,6 HF 80 -
calle 25 83,38 HD 200 1 (No accesible)
calle 25 84,6 HF 80 -
calle 24 86,17 HF 150 1 ( No accesible)
calle 23 93,46 HF 100 1 ( No accesible)
calle 22 90,28 HF 100 1
calle 21 89,77 HF 150 1
calle 20 88,87 HF 100 1
calle 19 93,1 HF 150 1
AV 5-6 calle 18 95,66 HF 150 1
calle 17 97,17 HF 80 1 ( Sin compuerta)
calle 16 104,2 HD 200 2
calle 16 104,8 HF 150 1 (Sin compuerta)
calle 15 103,36 HF 80 -
calle 15 103,36 HF 100 1 ( Sin compuerta)
calle 14 105,78 HF 80 1

74
Tablas A-6. Topología de la red Av. 6-7

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 102 HF 80 -
calle 25 97,27 HD 200 1 (No accesible)
calle 25 97,27 HF 80 1 (No accesible)
calle 24 99,9 HF 150 -
calle 23 92,75 HF 80 -
calle 22 97,17 HF 100 -
calle 21 95,56 HF 150 -
AV 6-7 calle 20 97,38 HF 100 -
calle 19 93,86 HF 100 -
calle 18 88,87 HF 150 -
calle 17 101,88 HF 80 1 NO ACCESIBLE
calle 16 102,06 HF 80 -
A
calle 16 110,12 HF 150 1 29 V

75
Tablas A-7. Topología de la red Av. 7-8

Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
calle 26 109,65 HF 80 -
calle 25 106,24 HD 150 1 con compuerta y 1
sin compuerta
calle 25 103,39 HF 150 1
calle 24 99,27 HF 80 1
calle 23 93,8 HF 100 1
calle 22 95,89 HF 150 -
calle 21 94,19 HF 100 1( no accesible)
AV 7-8 calle 20 93,99 HF 100 1
calle 19 92,77 HF 150 -
calle 18 101,66 HF 80 1 (No accesible)
calle 17 106,44 HF 80 -
calle 16 110,66 HF 150 1
calle 16 32,01 HD 200 1 (No accesible)

76
Tablas A-8. Topología de la red calles

Avenida Calles Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)
1 20-14 465 HF 80 3
14-Prado 467,75 HD 750 2 (No
Rio accesibles)
2 26-16 1006,22 HD 200 6 y 2 ( No
Accesibles)
16-Prado 619,36 HF 300 2 y 2 ( No
Rio Accesibles)
21-16 465,55 HD 750 2 ( No
Accesible)
16-14 160,75 HD 600 -
3 26-13 1277,57 HF 100 5 (No
Accesibles) y
7
4 26-14 837,31 HF 80 2 ( No
Accesible) y 7
16-15 81,92 HF 150 1
15-13 248,47 HF 80 1
5 26-25 84,44 HF 200 1
26-24 191,77 HF 600 2
26-16 935,97 HF 250 4
16-13 338,72 HF 150 2
6 26-15 1056,35 HF 100 5 y 1 ( No
Accesibles)
15-16 130,47 HF 80 -

77
7 26-22 379,48 HF 80 2 (No
accesibles) y
1
22-15 697,84 HF 100 4 y 1 (No
Accesible)
8 26-16 996,8 HF 150 6 Y1 ( No
Accesible)
16-15 81,05 HF 100 -
15- Cuesta 112,77 PAD 50 -
de Belén
Pasaje Plaza 60,28 HF 150 -
el Espejo
Pasaje entre 105,16 HF 80 -
calle 19-18
Pasaje 19-17 160,9 HF 80 1 (No
Quintero Accesible)
Pasaje 17-16 202,04 HF 100 -
Quintero

78
Tablas A-9. Topología de la red calles

Avenida Puntos de Referencia Longitud Tipo de Diámetro Válvula


(m) material (mm)

Prado Rio hasta calle 5 557,87 HF 300 2 (No


Accesible)
Av. Hoyada a calle 5 160,94 HF 350 2 (No
Accesible)
Av. hoyada Planta vieja 107,02 HF 150 -
doctor Jáuregui
Redoma hasta calle La 939,047 HF 150 1
Aguada
Esquina de la aguada 738,89 HF 200 -
hasta los estanques de
la Vuelta de Lola
Calle 4 158,52 HF 100 1
Transversal entre calle 93,24 HF 100 -
Hoyada 3y4
de Milla Calle 3 118,66 HF 100 1
Calle 5 hasta válvula 180,9 HD 400 1 (No
inaccesible accesible)
Válvula inaccesible 140,68 HD 600 1
hasta el semáforo
Av. Hoyada a redoma 46,36 HF 80 -
Av. Hoyada a Av. 73,42 HF 100 -
Universidad (primera
transversal)
Calle el Ceibo ( 96,43 HF 100 -

79
segunda transversal)
Av. Universidad hasta 385,43 HF 100 -
calle Andrés Eloy
Blanco
Av. Universidad hasta - - - -
el semáforo

80
Anexo (B)
Tabla B-1. Porcentaje de tuberías por diámetro

Diámetro (mm) %
50 0,48
80 20,68
100 24,90
150 25,09
200 9,55
250 3,98
300 6,22
350 0,68
400 0,77
600 2,49
750 5,15

Tabla B-2. Porcentaje de tuberías por tipo de material

Material %
HF 81,85
HD 17,67
PAD 0,48

81
Tabla B-3. Porcentaje de tuberías de HF por Diámetro

Diámetro (mm) %
80 24,33
100 30,42
150 28,15
200 4,28
250 4,86
300 6,12
350 0,84
600 1,00

Tabla B-4. Porcentaje de tuberías de HD por Diámetro

Diámetro (mm) %
80 4,33
150 11,60
200 34,21
300 6,86
400 4,36
600 9,49
750 29,16

82
Anexo C

Tabla C-1. Viscosidad cinemática

Temp Peso Específico Densidad Viscosidad Viscosidad Presión de Módulo de


γ ρ μ Cinemática vapor Elasticidad
T °C Kgf/𝒎𝟑 Kgf.𝒔𝟐 /𝒎𝟒 Kgf.s/𝒎𝟐 ν 𝑷𝒗 E
𝒎𝟐 /s Kgf/𝒄𝒎𝟐 Kgf/ 𝒄𝒎𝟐
0 999,90 101,97 1,827*10-4 1,792*10-6 0,006 20.320
5 1000,00 101,98 1,549 1,519 0,009 20.860
10 999,69 101,95 1,334 1,308 0,012 21.450
15 999,18 101,89 1,163 1,141 0,017 21.890
20 998,27 101,80 1,025 1,007 0,025 22.320
25 997,25 101,70 0,912 0,897 0,033 22.720
30 996,02 101,57 0,817 0,804 0,044 23.020
35 994,52 101,42 0,737*10-4 0,727*10-6 0,058 23.200
40 992,96 101,21 0,669 0,661 0,076 23.320
45 991,23 101,08 0,610 0,603 0,098 23.380
50 988,88 100,84 0,560 0,555 0,126 23.410
55 987,05 100,66 0,516 0,513 0,161 23.350
60 984,91 100,44 0,478 0,476 0,203 23.230
65 982,56 100,20 0,445 0,444 0,256 23.060
70 978,99 99,84 0,414*10-4 0,415*10-6 0,320 22.860
75 977,87 99,72 0,388 0,389 0,396 22.660
80 974,61 99,39 0,364 0,366 0,486 22.430
85 971,75 99,10 0,343 0,346 0,593 22.370
90 968,69 98,79 0,323 0,327 0,718 21.900
95 965,63 98,47 0,305 0,310 0,862 21.600
100 962,47 98,15 0,290 0,296 1,033 21.300
Fuente: Méndez, 1995

Tabla C-2. Pérdidas de carga en medidores, longitud equivalente de conducto recto


en metros.

Medidor Diámetro de la acometida


1/2" 3/4" 1” 1 1/4"
5/8” con conexiones de 1/2” 2,0 8,4 27,0 ---
5/8” con conexiones de 3/4” 1,5 6,0 19,0 ---
3/4” con conexiones de 3/4” 1,0 4,2 13,5 ---
1” con conexiones de 1” 0,7 2,7 9,0 35,0
1 1/4” con conexiones de 1” 0,3 1,3 4,2 16,5
Fuente: Tata, 1980

83
Tabla C-3. Pérdidas de carga en metros, debido a llaves y piezas según ábaco del
catálogo Crone No52

Diámetro 1/2" 3/4" 1” 1 ¼” 1 ½” 2” 2 ½” 3” 4” 5” 6”


nominal
Codo 90˚ 0,60 0,60 0,90 1,20 1,50 1,50 2,10 2,40 3,30 4,20 4,80
Codo 45˚ 0,30 0,30 0,30 0,60 0,60 0,90 0,90 1,20 1,50 1,80 2,40
Tee 0,30 0,60 0,60 0,90 0,90 0,90 1,50 1,80 2,10 2,70 3,30

Válvula de 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,60 0,60 0,60 0,90 1,20
compuerta
Válvula de 5,10 6,30 8,70 11,40 13,50 17,40 20,40 24,60 34,50 42,0 48,00
globo 0
Válvula de 2,70 3,60 4,50 5,70 6,60 8,40 10,20 12,60 16,80 21,0 25,50
ángulo 0
Válvula de --- --- 7,32 10,05 11,58 14,02 16,76 19,51 22,86 --- ---
pie
Válvula de --- --- 3,20 4,00 4,81 6,43 8,05 9,66 12,89 --- ---
retención
Colador o --- --- 4,12 6,05 6,77 7,59 8,71 9,85 9,97 --- ---
filtro
Fuente: Tata, 1980

84
Tabla C-4. Pérdida de carga en los tubos en metros por metro de longitud de tubo
Caudal Diámetro en pulgadas
(L/s) 3/4" 1” 1 ¼” 1 ½” 2” 2 ½” 3” 4” 5” 6” 8”
0,20 0,045 0,015 0,003
0,30 0,10 0,03 0,008 0,003
0,40 0,16 0,05 0,017 0,006
0,50 0,25 0,075 0,02 0,009 0,003 0,001
0,60 0,35 0,11 0,027 0,013 0,0045 0,002
0,70 0,45 0,14 0,035 0,017 0,006 0,002
0,80 0,60 0,18 0,045 0,02 0,008 0,0025
0,90 0,70 0,22 0,06 0,027 0,010 0,003
1,00 0,80 0,27 0,07 0,035 0,012 0,004 0,002
1,20 0,35 0,10 0,045 0,015 0,005 0,002
1,40 0,50 0,14 0,065 0,022 0,007 0,003
1,60 0,60 0,18 0,080 0,03 0,01 0,004
1,80 0,80 0,20 0,095 0,035 0,012 0,005
2,00 0,26 0,12 0,043 0,015 0,005 0,001
2,50 0,40 0,18 0,06 0,022 0,009 0,002
3,00 0,55 0,25 0,09 0,03 0,012 0,003 0,002 0,001
3,50 0,48 0,11 0,04 0,016 0,004 0,002 0,001
4,00 0,60 0,15 0,05 0,02 0,005 0,002 0,001
5,00 0,90 0,23 0,08 0,032 0,007 0,003 0,001
6,00 0,32 0,11 0,044 0,012 0,0038 0,0015
7,00 0,41 0,14 0,056 0,015 0,005 0,002
8,00 0,55 0,18 0,075 0,019 0,0073 0,002
9,00 0,67 0,22 0,093 0,023 0,008 0,003
10,00 0,81 0,27 0,12 0,03 0,01 0,004
11,00 0,33 0,14 0,035 0,012 0,005 0,001
12,00 0,40 0,17 0,04 0,014 0,006 0,0015
13,00 0,45 0,19 0,05 0,016 0,007 0,0017
14,00 0,55 0,22 0,055 0,018 0,008 0,002
15,00 0,60 0,24 0,06 0,02 0,009 0,002
16,00 0,70 0,30 0,07 0,025 0,01 0,0025
17,00 0,80 0,33 0,08 0,027 0,013 0,0027
18,00 0,85 0,35 0,09 0,03 0,013 0,003
19,00 0,95 0,40 0,10 0,033 0,015 0,003
20,00 0,41 0,11 0,035 0,015 0,004
25,00 0,60 0,15 0,055 0,022 0,005
30,00 0,90 0,22 0,075 0,03 0,007
35,00 0,33 0,10 0,04 0,01
40,00 0,37 0,13 0,05 0,013
45,00 0,45 0,15 0,06 0,017
50,00 0,55 0,20 0,08 0,02
60,00 0,80 0,27 0,12 0,03
70,00 1,00 0,36 0,15 0,04
80,00 0,45 0,18 0,045
90,00 0,55 0,23 0,06
100,00 0,70 0,28 0,07
110,00 0,80 0,34 0,085
Fuente: Tata, 1980

85
Anexo D

Figura D-1. Corte de una válvula de compuerta

Fuente: Méndez, 1995

86
Fuente: Méndez, 1995

Figura D-2. Corte de una válvula de compuerta

87
Fuente: Méndez, 1995

Figura D-3. Válvula de mariposa

Fuente: Méndez, 1995

Figura D-4.Válvula de mariposa cerrada

88
Fuente: Méndez, 1995

Figura D-5. Sección de una válvula de paso anular

Fuente: Méndez, 1995

Figura D-6. Válvula de paso anular

89
Fuente: Méndez, 1995

Figura D-7. Válvula de cono abierta

Fuente: Méndez, 1995

Figura D-8. Válvula típica de esfera abierta

90

También podría gustarte