Está en la página 1de 14

Definición y contexto del margen de utilidad

Razones financieras de una empresa

Para poder entender el concepto de margen de utilidad sobre ventas es importante saber la posición
que dicha variable ocupa dentro de los estados financieros de una empresa. Por esta razón, nos gustaría
abrir esta sección hablando sobre las denominadas razones financieras.

Las razones financieras son una serie de cálculos que los analistas financieros elaboran para interpretar
los estados financieros de una empresa. En términos simples, estas razones se obtienen dividiendo una
cantidad sobre otra.

Con respecto a los objetivos que persiguen, dichas razones se concentran en diversos aspectos
específicos de la empresa siendo posible agruparlas en los siguientes seis grupos:

1. Razones de liquidez.
2. Razones de rotación de activos.
3. Razones de apalancamiento.
4. Razones de cobertura.
5. Razones de rentabilidad.
6. Razones de valor de mercado.

Partiendo de esta lista, podemos decir que el margen de utilidad hace parte de las razones de
rentabilidad las cuales, como su nombre lo indica, se concentran en medir la rentabilidad de la
empresa. 

En otras palabras, estas razones buscan medir el nivel de efectividad que tiene una empresa para
generar utilidades. Igualmente, podemos decir que existen dos clases de razones de rentabilidad
fundamentales:

1. Los márgenes de utilidades (que se concentran en medir el desempeño en relación con las
ventas que realiza la empresa).
2. Las razones de rendimiento (que se enfocan en medir el desempeño en relación con una medida
relacionada con el tamaño de la inversión).

Los márgenes de utilidades más importantes que existen son los siguientes tres:

1. Margen de utilidad bruta.


2. Margen de utilidad operativa u operacional.
3. Margen de utilidad neta. 

Sin embargo, antes de ver cada uno de dichos márgenes en detalle, nos gustaría compartir contigo una
definición de margen de utilidad muy general que esperamos te ayude a entender de forma simple este
concepto.

Qué es el margen de utilidad


El margen de utilidad es un cálculo expresado como porcentaje que resulta cuando se divide la
utilidad de una empresa entre sus ingresos totales. Dicho porcentaje indica el dinero que gana una
empresa después de cubrir un cierto número de costes y gastos. 

En este sentido, el margen de utilidad compara los ingresos con las ventas y te ayuda a entender la
forma en que tu empresa está gestionando sus procesos operacionales y financieros. Además de esto, el
margen de utilidad representa un buen punto de referencia para evaluar tus estrategias de ventas.

No cabe duda que el margen de utilidad sirve para optimizar un negocio de diversas formas. Veamos
algunos de los beneficios que sustentan la importancia que tiene el cálculo del margen de utilidad para
las empresas.

Para qué sirve el margen de utilidad

Si bien es cierto el margen de utilidad es un número que nos da una indicación precisa con respecto a
las ganancias que tenemos, la interpretación de dicho porcentaje es lo que realmente lo hace
importante. 

En términos generales, los márgenes de utilidad miden la eficiencia de una empresa con respecto al
modo en que gasta dinero para ganar dinero. Dichos márgenes reflejan las fortalezas y debilidades
operaciones de la empresa, su ventaja competitiva y su desempeño a lo largo del tiempo. Veamos de
qué forma te puede ayudar el margen de utilidad.
Aporta datos para el crecimiento de la empresa

Conocer tus márgenes de utilidad te permite identificar aquellos productos que no están teniendo un
buen desempeño y reducir tus gastos. Por esta razón, los márgenes de utilidad aportan datos que
pueden ser fundamentales para el crecimiento de tu empresa.

Te ayuda a identificar y resolver problemas

Si te das cuenta que el margen de utilidad de ciertos productos o servicios de tu cartera son bajos,
podrás corregir de manera más ágil problemas relacionados con la asignación de los precios de tus
productos, políticas de gestión o el manejo de la contabilidad de la empresa. 

Facilita la obtención de financiación y préstamos

Si quieres persuadir inversionistas u obtener préstamos para tu negocio, tienes que saber que los
prestamistas van a querer saber cuáles son tus márgenes de utilidad. De hecho, cualquier prestamista
querrá saber que tus productos y/o servicios ofrecen un buen potencial de rentabilidad. Si tus números
cuadran, será mucho más fácil alcanzar el capital que estás buscando. 

Optimiza tus estrategias de precios

Tus márgenes de utilidad te permitirán ver con exactitud la distribución de tu dinero con relación a tus
gastos y tus ganancias. Conocer esto puede ayudarte a reconocer si los precios de tus productos son
muy bajos o muy altos. En otras palabras, el margen de utilidad te puede ayudar a optimizar tus
estrategias de precios.
Ahora que ya sabemos qué es el margen de utilidad y cuál es su importancia, podemos pasar a ver los
diferentes márgenes de utilidad que utilizan las empresas dentro del análisis y elaboración de sus
estados financieros.

Margen de utilidad bruta


El margen bruto de utilidad es bastante útil a la hora de determinar si una empresa está generando
ganancias a partir de los costes relacionados con la elaboración de sus productos y/o servicios.

En este sentido, el margen de utilidad bruta corresponde al porcentaje de ganancia que excede el coste
de los productos y/o servicios que se venden Entre más alto sea dicho porcentaje, mejor será la
capacidad de la empresa para generar ganancias con respecto al dinero invertido.

Cómo calcular el margen de utilidad bruta

Lo primero que hay que hacer para calcular el margen bruto de utilidad, consiste en calcular la utilidad
bruta. Dicha utilidad corresponde a la ganancia que se percibe después de deducir los costes asociados
con la producción de los productos y/o servicios que ofrece la empresa.

 Utilidad bruta = Ganancias (ventas totales) - Costes de productos/servicios

Para las empresas que venden productos, dichos costes corresponden, fundamentalmente, a los costes
de las materias primas y mano de obra que se necesitan para elaborar los productos. Por su parte, para
las empresas de servicios, tal coste consiste en una suma total de todos los costes que se necesitan para
realizar una venta. 

Teniendo en cuenta lo anterior, si quieres saber cómo se calcula el margen de utilidad bruta de una
empresa solo tienes que dividir la utilidad bruta entre las ganancias (ventas totales) y multiplicar dicho
resultado por 100:
Margen de utilidad operativa
El margen de utilidad operativa es un indicador que le ayuda a las empresas a entender cuáles son
aquellos gastos que más impacto tienen en la generación de ganancias de la empresa. Veamos cómo se
calcula el margen de utilidad operativa.

Cómo calcular el margen de utilidad operativa

Para calcular el margen de utilidad operativa es necesario saber cómo se calcula la utilidad operativa.
En términos simples, la utilidad operativa corresponde a todo lo que la empresa gana después de haber
deducido todos los costes directos e indirectos relacionados con el ingreso de sus ventas excluyendo
deducciones por conceptos de intereses e impuestos.

 Utilidad operativa: Ganancias (ventas totales) - Costes y gastos excluyendo deducciones de


intereses e impuestos

Si bien la utilidad operativa es diferente de la utilidad bruta y la utilidad neta, esta también puede
interpretarse con respecto a ambas. Veamos las siguientes dos fórmulas:

1. Utilidad operativa = Utilidad bruta - gastos operativos - depreciación - amortización


2. Utilidad operativa = Utilidad neta + deducciones de intereses e impuestos

Ahora bien, si quieres saber cómo sacar el margen de utilidad operativa, solo necesitas dividir la
utilidad operativa  entre las ganancias o ingresos totales y multiplicar el resultado por 100:
Margen de utilidad neta
El margen neto de utilidad le ayuda a las empresas a optimizar sus estrategias de precios y la gestión
de sus costes. Este margen es un indicador importante de la rentabilidad general y la situación
financiera de un negocio.

El margen neto de utilidad sirve para determinar si una empresa tiene o no costes operativos adecuados
y si está obteniendo suficientes ganancias a partir de los ingresos que generan sus ventas. Veamos,
cómo sacar el margen de utilidad neta.

Cómo se calcula el margen de utilidad neta

Al igual que las fórmulas precedentes, lo primero que tenemos que saber para calcular el margen neto
de utilidad es determinar la utilidad neta. Para esto, usamos la siguiente fórmula:

 Utilidad neta = Ganancias (ventas totales) - Todos los costes y gastos incluyendo deducciones
de intereses e impuestos.

Una vez calculamos dicha utilidad, podemos calcular el margen de utilidad neta utilizando la siguiente
fórmula:
Ejemplo práctico con los márgenes de utilidad
Para terminar este artículo, nos gustaría compartir contigo un par de ejemplos prácticos en los cuales
podrás ver la forma en que se ven los márgenes de utilidad en un estado financiero. Comencemos por
observar los márgenes de utilidad del siguiente estado:
Partiendo de dicha imagen, es posible dar las siguientes interpretaciones:

 Todos los márgenes de utilidad están creciendo lo cual es una buena señal del estado general de
la empresa.
 Si bien la empresa ha ido aumentando su inversión en estrategias de marketing y promoción, se
ve una buena gestión a nivel de gastos generales y administrativos.
 Los costes de los productos y servicios se han mantenido estables mientras que los ingresos
totales han ido subiendo lo cual ha afectado positivamente los márgenes de rentabilidad.

Además de lo anterior, vale la pena notar la gran diferencia que existe entre el margen de utilidad bruta
y el margen de utilidad neta. Sin embargo, esto es algo muy normal ya que en líneas generales un
margen neto de utilidad en torno al 10% es considerado promedio. En este caso, el margen en torno al
15% es un buen indicador del estado de la empresa.
Veamos ahora un estado financiero en el cual se pueden percibir problemas claros a nivel de los gastos
operacionales de la empresa:

Si te fijas en esta imagen, podrás darte cuenta que el margen de utilidad bruta es bastante bueno y
estable durante el periodo de tiempo considerado. Sin embargo, podemos ver una caída dramática en el
margen de utilidad neta a partir del año 2019. ¿Por qué?

Para entender lo que pasó, tenemos que fijarnos en las campañas de marketing y promoción. En 2019,
esta empresa decidió invertir un buen dinero en marketing con el fin de generar más ventas. Sin
embargo, esta inversión en marketing no tuvo ningún efecto en los “ingresos totales” de la empresa.

Más aún, en 2020 la empresa continuó con dicha inversión pero esto no se tradujo en ganancias. En
este caso, la empresa debe revaluar o eliminar dichas campañas ya que están afectando su rentabilidad
y crecimiento.

También podría gustarte