Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2 – EVIDENCIA 2

POSITIVOS NEGATIVOS
PARA ALCANZAR EL OBJETIVO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Honesto  Insuficiente organización.
Origen
 Responsable  Nuevos en el mercado.
Interno
 Liderazgo  Poco presupuesto
Atributos del
 Pobre calidad de los productos
emprendedor  Competencias en formación
 Inadecuado método de fijación de
según profesional en Electricidad y precios.
Proyecto de Electrónica.  No avanzar a satisfacer las
Vida  Bajo costo de la mano de obra demandas de los clientes
 Precios competitivos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Calidad de servicios públicos  Competencia en crecimiento.
al ser deficientes son una  Disminución del poder
oportunidad para emprender adquisitivo.
Origen
en energía solar. Productos competitivos
Externo
Atributos del
 Mercado de seguridad en la
Ambiente implementación de las
instalaciones eléctricas
exigidas por la ley en
crecimiento.

 Hacer análisis cruzado a partir de la información que obtuvo en cada cuadrante de la


Matriz DOFA, retomando los resultados tanto del origen interno como externo y
procede a realizar los cruces respectivos, según la matriz adjunta.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
FO: la empresa es sólida en sus FA: por medio del crecimiento
trabajos se pueden aprovechar de la empresa y la capacitación
las asociaciones y los contratos se normalizaría las deudas y se
FORTALEZAS
estatales para el crecimiento de entraría a competir en el
la empresa mercado con productos de alta
tecnología y precios accesibles.
DO: a través de las asociaciones DA: Sobreviva con una
y créditos se podría adquirir empresa correctamente
productos de alto nivel organizada se haría más simple
requerido, de esa manera la administración de los
competir en el mercado darnos a recursos, podríamos competir
conocer y mediante con total tranquilidad pues
DEBILIDADES
capacitaciones contante lograr nuestros productos serian de
avanzada a precios cómodos y
una plena organización
lograríamos satisfacer la
empresarial
demanda requerida por
nuestros clientes.

 Con base a los datos obtenidos en la matriz cruzada proceda a:


Seleccionar las combinaciones que más favorecen a su emprendimiento.
Las combinaciones que seleccionó le permitirán formular las estrategias para delinear los
elementos básicos de su plan estratégico.
Delinee el plan estratégico de su emprendimiento, aplicando los elementos básicos,
que se le solicitan en el formato denominado “DELINEANDO EL PLAN
ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO”
DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO
Respondo a las preguntas /
Elemento Defino el elemento
sigo la instrucción
Nuestra visión a 2021, es
llegar a poder formar parte de
las empresas líderes en diseño
Visión (Definición corta) ¿A dónde quiere llegar?
e instalación de sistemas
fotovoltaicos de energía
eléctrica.
La Misión de Servi-integrales
ENERGIA POSITIVA
consiste en llegar a ser una
empresa que se distinga por su
Misión (Definición corta) ¿Cómo alcanzará la visión?
su calidad tanto en el producto
como en el servicio, que
aporte a la sociedad y al medio
ambiente.
Políticas ¿Cómo atacará las 1.Estar atentos a las
oportunidades, según tendencias tecnológicas,
tendencias? económicas, legales,
administrativas,
medioambientales o sociales.
tendrás que estar al día de
todas las disposiciones legales
que vayan surgiendo para
poder aprovechar las
oportunidades que emanen de
las mismas. 
2. Tendencias que tienen que
ver con el consumidor: nuevas
pautas de consumo o nuevos
hábitos de compra, aparición
de nuevos perfiles o
segmentos de clientes, etc., en
definitiva, nuevos modelos de
comportamiento en clientes y
usuarios que puedan suponer
una oportunidad.
3. Tendencias que tienen que
ver con lo referente a la oferta:
nuevos actores o competencia
que aparecen, nuevas formas
de competir, fusiones,
adquisiciones, vigilar posibles
alianzas, etc., es decir, fíjate en
lo que están haciendo las
grandes multinacionales, pero
también tus competidores más
cercano
Resultados de DOFA Los toma de la Matriz DOFA  la empresa es sólida en
y las trae a este formulario sus trabajos se pueden
aprovechar las
asociaciones y los
contratos estatales para
el crecimiento de la
empresa.
 por medio del
crecimiento de la
empresa y la
capacitación se
normalizaría las deudas
y se entraría a competir
en el mercado con
productos de alta
tecnología y precios
accesibles.
 a través de las
asociaciones y créditos
se podría adquirir
productos de alto nivel
requerido, de esa
manera competir en el
mercado darnos a
conocer y mediante
capacitaciones contante
lograr una plena
organización
empresarial.
 con una empresa
correctamente
organizada se haría
más simple la
administración de los
recursos, podríamos
competir con total
tranquilidad pues
nuestros productos
serian de avanzada a
precios cómodos y
lograríamos satisfacer
la demanda requerida
por nuestros clientes.
Corto plazo
 formalización,
organización y
funcionamiento de la
empresa.
 compra de un vehículo
 adquisición de
inventario de de
productos eléctricos
 crear una cartera de
clientes de una
cantidad razonable
recurrentes.

Mediano plazo
Los defino a corto, mediano y
Objetivos  crear una cartera de
largo plazo
clientes de una
cantidad razonable
recurrentes.
 Realizar alianzas con 5
empresas distribuidoras
del sector

Largo plazo

 compra de un local
comercial
 apertura de nuevas
sucursales
 la ampliación en la
oferta de productos y
servicios,
Ordena objetivos La lista para conocer orden de  Creación,
formalización empresa.
 Posicionamiento en el
mercado.
los planes  Expansión de la
empresa en cuanto a
sucursales y servicios y
productos.
Análisis de factores que A partir de aquí sólo trabaje El proyecto se desarrollará
inciden sobre objetivo con el objetivo relacionado conformando una empresa de
promoción de ventas con “promoción de las desarrollo de proyectos solares
ventas” además se va a especializar en
ofrecer servicios eléctricos,
como instalaciones,
mantenimiento, arreglos,
revisiones y otros procesos
propios de la actividad del
electricista.
La promoción de ventas es
todo aquello que se utiliza
como parte de las actividades
de mercadotecnia para
estimular o fomentar la
compra o venta de un producto
o servicio mediante incentivos
de corto plazo.
Tendremos en cuenta lo
siguiente:
Selectividad: aquí nos
enfocaremos en promocionar
nuestras ofertas de productos y
servicios el cual estará
dirigido inicialmente a los
departamentos del la costa
atlántica y nos dirigiremos
inicialmente a hogares,
empresas, centros comerciales,
, obras de construcción,
edificios, etc.

Intensidad y duración: La
promoción de ventas se pondrá
implementando de forma
intensa y durante un corto
periodo de tiempo ofreciendo
promociones y descuentos.
Tipos de Audiencia Meta
para la Promoción de
Ventas:
hogares: Pueden ser usuarios
comerciales (por ejemplo, una
empresa que requiere material
y o servicios eléctricos de
oficina) o domésticos (por
ejemplo, una ama de casa que
requiera un servicio

Los comerciantes y
distribuidores: Por lo general,
son los intermediarios como,
supermercados, tiendas de
ropa, librerías, etc. Dada la
dificultad que ofrece la
inestabilidad de los servicios
de energía, los comerciantes
requieren garantía del servicio
eléctrico y es ahí donde
entraríamos con le energía
solar.
Todo esto lograría por
ejemplo:
 Obtener la distribución
inicial.
 Incrementar el número
y tamaño de los
pedidos.
 Fomentar la
participación del canal
en las promociones al
consumidor.
 Incrementar el tráfico
en el establecimiento.
 Estimular las ventas de
productos establecidos.
 Atraer nuevos
mercados.
 Aumentar las ventas en
las épocas críticas.
 Atacar a la
competencia.
Plan de Acción ¿Cuáles serán las medidas que El análisis, DOFA es una
Responde preguntas sólo reducirán los aspectos herramienta para determinar
para Plan de Acción que negativos y maximizarán los estrategias en organizaciones,
responda a la “Estrategia positivos en el análisis hecho proyectos, personas o grupos,
promoción de las Ventas” en el punto anterior? ¿Quién, a partir de la valoración de
dentro de su equipo, aceptará aspectos internos (fortalezas y
la responsabilidad de asegurar debilidades) y externos
la implementación de cada una (oportunidades y amenazas).
de esas medidas? ¿Cuándo y Una vez determinado esto
dónde serán implementadas? haría lo que seria una hoja de
¿Qué recursos se necesitarán? ruta o plan de acción que es
una herramienta de
planificación empleada para la
gestión y control de tareas o
proyectos. La finalidad del
plan de acción, a partir de un
marco de correcta
planificación, es optimizar la
gestión de proyectos,
economizando tiempo y
esfuerzo, y mejorando el
rendimiento, para la
consecución de los objetivos
planteados.
Definitivamente en mi caso
particular determinaría las
políticas de control partiendo
de la importancia de contar
con un modelo o de control
interno que sea claramente
definido y sean establecidos
todos los parámetros para su
implementación determinando
y definiendo el tipo del rol y la
responsabilidad de quienes
harán
seguimiento del control para
cumplir los objetivos de la
Organización.
Es pertinente aclarar que
aunque se definen los
principales responsables del
seguimiento al proceso de
control interno, el compromiso
de mantener un ambiente de
control adecuado, ejecutar
actividades de control,
comunicar e informar y
monitorear el control, es una
responsabilidad de cada
miembro de la organización;
quien en sus roles y funciones
diarias tienen un compromiso
en diferente grado con el
control interno de la
empresa,asumir riesgos por
omisión, olvido o
desconocimiento, pueden
comprometer seriamente el
cumplimiento de los objetivos
y las metas establecidas por la
Organización.
Aunque es claro que las
responsabilidades e
involucramiento en el proceso
no son los mismos para todos,
es importante tener claro que
todos los integrantes de la
organización serán
componentes del sistema de
control interno y de ellos
también dependerá el éxito del
desempeño en el proceso.
Todos son responsables unos
con mayor grado de
involucramiento y
responsabilidad en el
desarrollo del proceso pero
finalmente, la Organización
será la única responsable de
definir el alcance y
compromiso que tiene cada
uno con la implementación del
Sistema de Control.

También podría gustarte