Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE TRANSPORTE

TERRESTRE

Asignatura:
Metodología de la investigación

Docente:
Lcda. Rosa Avilés

Trabajo:
Tipos de proyectos

Alumna:
Marlitt López Aguayo.

Semestre:
2do “C”
Tipos De Proyectos
Los tipos de proyectos de investigación varían dependiendo de los
objetivos propuestos para el desarrollo de la misma. Aunque en líneas
generales los pasos siempre son los mismos, sus características
principales se diferencian en función al tipo de investigación que se
plantee.
A continuación, te presento de manera sencilla los tipos de proyectos de
investigación más comunes:

Proyecto Formulativo o Exploratorio


Este tipo de estudio plantea en sus objetivos el avance o logro en el
conocimiento de una realidad específica objeto de estudio que no se
encuentra totalmente desarrollada. Se busca explorar en la problemática
a fin de identificar o delimitar nuevos elementos de la misma.
Esta modalidad de investigación profundiza en la situación estudiada, ya
sea para que el investigador se familiarice más con ella o bien para
indagar y profundizar sobre su fenómeno, generando nuevos
conocimientos en el área que faciliten el acercamiento posterior de otros
investigadores.

Proyecto Descriptivo
Este tipo de estudio implica una descripción más profunda de la realidad
estudiada, las características específicas de la misma.
Lo fenomenológico es aquí tomado en cuenta puesto que la situación
atendida puede tratarse de un fenómeno social, una comunidad, grupo
étnico o religioso; pero también puede centrase en hechos o incluso
abordar las características conductuales de un determinado grupo.
Este estudio describe de manera detallada toda la realidad que engloba
la situación estudiada, sus orígenes y el impacto que genera en la
sociedad o grupo al cual pertenece.
El esquema de investigación en este tipo de casos siempre será relativo
a la naturaleza del mismo pues en cierto modo dependerá de lo que el
investigador vaya encontrando en su proceso.
Proyecto Diagnóstico
La investigación diagnóstica va más allá de una descripción detallada de
la realidad estudiada.
En este caso el investigador no sólo se centra en conocer la realidad y
describirla, sino que reconoce y evalúa en el mismo campo de estudio
los diferentes aspectos que conforman la realidad, los componentes y las
relaciones que se presentan en ella.
Ahora bien, esta evaluación no es gratuita, tiene como finalidad
diagnosticar la situación problemática a fin de ofrecer una comprensión
verdadera de la misma, aportando posibles formas de abordaje con el
propósito de lograr cambios positivos en ella.

Proyecto Evaluativo
El proyecto evaluativo va más centrado al examen y evaluación de los
procesos de un programa determinado. Se concentra en medir su
eficacia y efectividad, sus alcances y limitaciones.
Esta evaluación se realiza de forma comparativa al estudiar las metas u
objetivos que el programa inicialmente pretendía alcanzar con los
resultados obtenidos a corto o mediano plazo.

Proyecto Explicativo
El estudio explicativo propone la comprobación de una hipótesis de
relación causal entre las variables vinculadas con el hecho estudiado.
Esto es, se estudian las características o factores que determinan la
aparición de un hecho.
Esta investigación tiene por eje el estudio fenomenológico de la realidad
abordada, es decir lo que hace que la situación se presente, el modo
como se desarrolla e incluso su impacto en el ámbito donde ocurre.

Proyecto Factible
Este tipo de proyecto busca realizar aportes concretos en una situación
problemática determinada. No se conforma con describir, diagnosticar y
evaluar, sino que una vez realizada la fase exploratoria y diagnóstica de
la realidad objeto de estudio, busca ofrecer una solución viable y
significativa para la misma.
Estas soluciones se aportan desde la realización de un sistema o modelo
de trabajo, una propuesta, que permite tanto a los investigadores como
a quienes se involucran en el proceso trabajar de modo operativo en el
logro de los objetivos planteados.
Lo más interesante de este tipo de proyectos es que su factibilidad
puede perdurar en el tiempo, así, si los investigadores no logran
alcanzar todos los objetivos en el período propuesto (entiéndase la
solución del problema) se puede abrir paso a la continuidad del proyecto
en manos de los mismos investigadores o de estudiosos posteriores.

Proyecto de Investigación Acción


Este tipo de abordaje plantea otra cara del proceso de investigación, en
él se trata el estudio de los campos sociales de un modo diferente.
Si bien requiere de una observación inicial y una descripción de la
realidad estudiada, no se centra sólo en recoger datos y elaborar
modelos de acción, sino que vas más allá, implica la interacción del
investigador con la situación objeto de estudio.
En la investigación acción se requiere que el investigador se adentre en
la realidad que investiga, que esté en contacto con las personas que
forman el campo de estudio, que dialogue con ellos y experimente junto
a ellos su propia realidad.
Se trata no de ofrecer una observación y un lineamiento distante de la
realidad, sino de hallar la solución a un problema desde la vivencia real
de la situación.

Proyecto de Investigación Documental


Todos los trabajos de investigación requieren de un proceso de revisión
documental al revisar toda la literatura concerniente al tema de estudio.
Hay áreas específicas de estudio que requieren de un abordaje
meramente documental ya que, de hecho, es en el estudio de la
literatura donde se encuentra la situación problema y desde dónde
también se le encuentra la solución o se realiza el aporte.
Este tipo de proyectos es más característico de las áreas humanísticas y
del arte, como la literatura, la filosofía y la teología. Son campos en los
cuales el investigador se dedica no sólo a recabar toda la información
documental concerniente a su tema, sino que la analiza y describe
aportando desde su análisis nuevas perspectivas de estudio.
En este caso, el aporte lo realiza el investigador al descubrir nuevas
formas de analizar la situación estudiada desde la misma revisión
bibliográfica.
Como puedes observar, son diferentes los proyectos de investigación
según el abordaje que se requiere para la problemática de estudio.
Parece complicado, pero no lo es.
Tu tipo de proyecto de investigación siempre ira en función a los
objetivos que has planteado, así que concéntrate en delimitar bien los
objetivos de tu investigación y podrás ver con claridad el tipo de
proyecto en el que se enmarca tu investigación.

También podría gustarte