Está en la página 1de 2

04/05/2020

INGENIERÍA DE FUNDACIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE


FUNDACIONES SUPERFICIALES EN ARENAS
1. Completar los datos del suelo, a saber: pesos unitarios húmedo y sumergido.
2. Calcular los esfuerzos efectivos para cada profundidad donde se ejecutó el SPT.
3. Calcular los valores de N1,60 correspondiente a cada prueba SPT.
4. Suponer que la zona activa del cimiento llega a una profundidad bajo el plano del cimiento:
H= B, en fundaciones cuadradas; si se trata de una fundación en tira, suponer H= 2B; en
el caso de cimientos rectangulares H= r B.
5. Estime la carga admisible por asentamiento qAdm,S=2,5 cm en función de N1,60 promedio en la
zona activa finalmente establecida. Estime el asentamiento S trabajo para la carga de trabajo
qtrabajo= Qv/BxL. Estime el asentamiento diferencial S ≈ ¾ Strabajo. Verifique que la
distorsión angular de los pórticos para el asentamiento diferencial calculado:
Strabajo/Lpórtico, (Lpórtico= la luz menor entre pórticos); esta distorsión debe ser tolerable
por la estructura, según los límites de las distorsiones angulares expresados en fracciones:
1/n, donde: n= Lpórtico/Strabajo. Ejemplo: si se tienen pórticos de 5,0 m x 6,0 m y un valor
de S= 2,2 cm, n= 500 cm /2,2 cm = 227; entonces la distorsión angular será: 1/227; este
valor se compara con los rangos de distorsión angular tolerables para la estructura, que
para el caso de un edificio de viviendas, oficinas o educacional, la distorsión debe estar en
el rango de: ≤1/200.
6. Estimar el ángulo de fricción del suelo en función de los valores N1,60 promedio en la zona
activa, y según tipo de suelo indicado en el perfil geotécnico.
7. Calcule la densidad relativa del suelo en la zona activa: DR =100 x [pa/N1,60, promedio]½, donde
pa= presión atmosférica, pa = 1,0 kg/cm2 o pa = 10,0 t/m2. Se acepta esta simplificación en
relación a la presión atmosférica verdadera: pa= 98,0 kPa.
8. Corrija el ángulo de fricción si DR< 67 %. Utilice en los cálculos el valor de * corregido por
DR: *= arctg (FDr tg) → FDr = 0,67+DR-075 DR2, donde DR se expresa en decimal.
9. Calcule el valor de H como función de *, para cimientos cuadrados o tiras, según los
gráficos correspondientes. Para fundaciones rectangulares utilizar el valor ya estimado en
el punto anterior: H= r H, donde r = 0,90+0,10 L/H ≤ 2. Si H es diferente al valor
inicialmente supuesto, este valor se redondeará al valor más próximo; por ejemplo: si
Hinicial= 3,00 m y Hfinal < 3,50 m, usar los valores promedio de N 1,60 de una zona activa
de 3,0 m; si Hfinal ≥ 3,50 m, usar los valores promedio para una zona activa de 4,00 m.
10. verifique los valores de N1,60 promedio correspondientes a la nueva zona activa final y
redondear este valor.
11. Calcule la carga última qúlt. según la ecuación de la capacidad de soporte para suelos
granulares (arenas); calcule la carga última neta: qúlt.neta= qúlt.- ( Df). Verifique que el factor
de seguridad sea: FdeS= qúlt.neta/qtrabajo ≥ 3. Si satisface este valor, la fundación se
considera segura; y si la distorsión angular es tolerable por la estructura, se concluye que
la fundación investigada tiene un diseño aceptable. Si no se cumple alguna de las
condiciones de asentamiento o FdeS, se concluirá que ese diseño no es satisfactorio y
deberá ser revisado.

También podría gustarte