Está en la página 1de 4

Los relatos digitales y su interés educativo

El uso de medios narrativos es algo inherente en nuestro cotidiano, desde una


perspectiva mundana o metodológica, entramos en contacto e interactuamos con
estos relatos, que causan un impacto en diferentes aspectos, y en este contexto
educativo, va más allá de contar una historia por simple placer, sino tiene un objetivo
específico y puntual.
Como antes se mencionó la narrativa es una forma de conocimiento humano dado
a que relatar de manera oral o escrita, es una forma de explicar qué ha ocurrido y
cómo, mostrar las diferencias entre un principio y un final, y de esa manera
comprender los motivos, las razones, por los que algo se ha hecho u ocurrido, dando
un sentido a todo el contexto.
Es por ello por lo que diferentes ciencias los tienen en consideración como un
recurso valioso tales como la psicología que lo considera un mecanismo
organizador de la experiencia, una forma de inteligencia y de almacenamiento en la
memoria, así como nuestra manera de enfrentarnos a las situaciones de la vida
cotidiana y de aprendizaje basadas en la construcción de historias. Así mismo, la
psicología educativa y del desarrollo ha aportado su enfoque, así como una
denominada psicología narrativa, haciendo énfasis en el interés que tiene
considerar los relatos y las historias de vida como una parte esencial en la
construcción de la identidad personal. Otras disciplinas, como la antropología, la
sociología o los Media Studies, también han insistido en la importancia de la
narrativa como una forma de conocimiento y organización de la experiencia.
Todas parten del argumento de que la mente tiene una estructura narrativa, es decir
que la manera en que se da significado a lo que se experimenta en el mundo es
mediante estos recursos narrativos.
El interés hacia la suma de las tecnologías digitales como recurso educativo, va más
allá de una simple adopción de recursos novedosos que complementen la formación
académica.
La gran versatilidad, la gran gama de ofertas, la expansión y la difusión de recursos
literarios digitales, están al alcance de todos y son parte de nuestro cotidiano,
contemplarlo más allá de un simple recurso informativo y recreativo, es una
oportunidad de no solo ser consumidores sino creadores.
Hay dos tipos de relatos, los que siguen un esquema tradicional, en que el lector no
interactúa ni intervine en la historia, y solo es simple espectador, por otra parte, los
interactivos que pueden seguir o no una trama no lineal ni cronológica y puede ser
modificada por el lector.
Ahondando más en el interés que se ha tenido acerca de este recurso, es la
posibilidad que brinda como medio de expresión, la expresividad oral y escrita, y
hasta a construcción de la identidad, demostrando así el gran potencial que tiene
el uso de este recurso en las aulas.
Si de manera tradicional la narrativa tiene tantos beneficios, de manera digital y
además como creadores puede aportar muchos recursos que refuerza el
aprendizaje como se puede ver en el siguiente esquema
En el caso de los relatos digitales hay, además, otras ventajas educativas
su relación con las prácticas digitales avanzada es decir el uso básico de
herramientas y sistemas de representación y expresiones digitales hasta lograr su
dominio.
También el uso crítico, en el sentido de tomar decisiones (y reflexionar sobre ellas)
sobre las formas de representación y expresión más adecuadas para lograr
transmitir mejor lo que se desea.
La idea central es, que este tipo de relatos, por su combinación de medios,
sistemas de
representación y comunicación, así como por el uso combinado de distintas
tecnologías y su necesidad de integración, representan un desafío complejo para
sus usuarios; y que este desafío conlleva la construcción de mensajes
multimodales avanzados.
Los relatos digitales suelen facilitar la motivación Los proyectos de relatos digitales
conllevan otras ventajas asociadas, quizá la principal es la de anclar y situar el
aprendizaje
facilitar o dificultar la aplicación en contextos y con objetivos formativos
En el siguiente esquema se mencionan de manera más precisa las competencias
que se desarrollan en el ámbito educativo con la realización de estos recursos en
el ámbito educativo.

También podría gustarte