Está en la página 1de 77

Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia

Amparo en la elección de Magistrados de Cortes en el Estado de Guatemala

(Tesis de Licenciatura)

Oscar Adan Aguilar García

Guatemala, enero 2022


Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia

Amparo en la elección de Magistrados de Cortes en el Estado de Guatemala

(Tesis de Licenciatura)

Oscar Adan Aguilar García

Guatemala, enero 2022


Para los efectos legales y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1º, literal h) del
Reglamento de Colegiación del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Oscar Adan
Aguilar García, elaboro la presente tesis, titulada Amparo en la elección de Magistrados de
Cortes en el Estado de Guatemala
Autoridades
Nombre del Titular
Dictamen del Tutor
Nombre del Revisor
Dictamen del Revisor
Nota: Para efectos legales, únicamente el sustentante es responsable del contenido del presente
trabajo.
Dedicatoria

Al Gran Arquitecto del Universo Por ayudarme a mantener en todo momento,


la fe y la vista fija hacia un sueño, un anhelo
y una esperanza de lograr en sueño anhelado.

A mis Padres: José Ernesto Aguilar Huix, quien forma


parte del sueño y anhelo de poder conseguir
el Título de Abogado y Notario, por su
ejemplo de perseverancia, honradez y amor
incondicional. Gracias por tanto y perdón
por tan poco, papá, ídolo y amigo te amo
papá. María García Salanic, por su amor,
comprensión, bondad y ejemplo de lucha, el
camino recorrido seguramente hubiera sido
completamente árido e intransitable. Te amo,
mamá

A mis hermanos Por la paciencia, comprensión y el apoyo


incondicional que caracteriza a nuestra gran
familia

A mi amada esposa Laura Nohemí Colop Salanic, por la


comprensión, la confianza que, sin así
merecerlo, depósito en mi persona. Por
ayudarme en mi formación como persona y
como profesional.
A mis amigos de Universidad y trabajo. Gracias por su amistad, motivación y ayuda
durante el tiempo compartido.
A:
La Universidad Panamericana de Guatemala,
en especial a la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales y de la Justicia por
permitirme formar parte de ella.
Índice
Resumen------------------------------------------------------------------------------------------------ -i

Palabras clave ------------------------------ --------------- . --------------------------- --i

Introducción ----------------------------------------------------------------------------- -ii

Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones 1

Corte de Constitucionalidad ---------------------- -- 17

Análisis del Amparo emitido en la elección de magistrados

de la Corte Suprema de Justicia y Corte de las Salas de Apelación ----------------------- ---36

Conclusiones ------------------------------------------------------------------- - 57

Referencias-------------------------------------------------------------------- 59
Resumen

El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción de la Corte Suprema de Justicia y


Corte de Apelaciones, de la misma manera de la Corte de Constitucionalidad y así mismo del
análisis de sentencia de amparo emitida por la Corte de Constitucionalidad, expediente 1169-
2020, de fecha seis de mayo de dos mil veinte, dicho análisis está basado en la violación que
demanda la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, la cual en dicho expediente alude la
amenaza cierta real e inminente de que el Congreso de la República de Guatemala proceda a
elegir Magistrados de las cortes ya mencionadas, aludiendo que no reúnen los requisitos
establecidos en el artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

De esta cuenta la postulante, estima que la autoridad cuestionada pone en riesgo el derecho de
independencia judicial aludiendo que las nóminas remitidas por las Comisiones de Postulación
han sido manipuladas e influenciadas por personas que se encuentran perseguidos penalmente, lo
que denota que hubo intereses por parte de determinados grupos para ejercer influencias en la
elección de varios candidatos que participaron y que posteriormente, fueron incluidos en la
nómina final que fueron enviadas al Congreso de la República de Guatemala para que, posterior a
ello se proceda a la elección.

La investigación se realizó con base en la metodología de estudio de caso, obteniendo


información de diversas fuentes, como documentos y una revisión de literatura. Se analizan la
forma de como la comisión de postulación y el Congreso de la República de Guatemala
determine el cumplimiento de requisitos determinados en el artículo 113 constitucional, y a sí
mismo se determina un procedimiento que podría acabar con la violación del derecho de
independencia judicial.

I
Palabras Clave: Amparo. Independencia Judicial. Protección Judicial. Magistrados. Garantías
Constitucionales. Sentencia.
Introducción

El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar que, todos los candidatos a
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones cumplan con los requisitos
para optar a tan importantes cargos, sin que haya manipulación en los mismos. El tema se eligió,
debido a que es fundamental en Guatemala el análisis sobre como la comisión de postulación, el
Congreso de la República de Guatemala determina que, los candidatos a magistrados de referidas
cortes cumplan con los requisitos que determina el artículo 113 constitucional.

Las comisiones que tienen a cargo presentar nomina final de candidatos ante el Congreso de la
República de Guatemala, desempeñan un papel relevante en el reclutamiento y la selección de
candidatos a tan relevantes cortes, la cual en el expediente objeto de estudio la Fiscal General y
Jefe del Ministerio Público demanda la amenaza cierta e inminente que el Congreso de la
República de Guatemala proceda a elegir los magistrados para el periodo 2019-2024, tal y como
establece el expediente 1169-2020, en vista que no cumplen con los requisitos de capacidad,
idoneidad y honradez por existir manipulación en los mismos por personas ajenas a dichas
comisiones la cual quebranta la independencia judicial del organismo judicial.

El rol que cumple la comisión de postulaciones en el momento de selección de la nómina final de


candidatos de magistrados de tan importantes Cortes y el hecho de mejorar los mecanismos para
la selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones; es
esencial para realizar otras reformas que tienen el objetivo de incrementar la independencia
judicial. Existe la posibilidad que, para cambiar los procedimientos de selección de magistrados
para la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones es necesario ejecutar reformas de leyes.

Es relevante que los criterios políticos se discutan públicamente y que se encuentre una clara
responsabilidad política para poder nombrar magistrados de tan importantes cortes. La cual no
debe importar qué procedimiento se emplee, para la selección de magistrados lo importante es

II
que deben ser transparentes y basarse en criterios objetivos; brindando la oportunidad a todos los
profesionales del derecho y a la sociedad civil en general de formar sugerencias.

La ley suprema de la República de Guatemala, regula que los candidatos a optar a empleos o
cargos públicos, no se atenderá más que a razones fundadas en mérito de capacidad, idoneidad y
honradez. Por ello el desarrollo del trabajo de investigación fueron empleados los métodos de
investigación; sintético, con la cual se realizó el resumen y se señaló el Derecho de
Independencia Judicial; el analítico, dio a conocer las características de la investigación y el
deductivo, determino la importancia de que los magistrados sean elegidos para sus cargos bajo el
sistema de elección popular y en base a méritos. Las técnicas utilizadas al efectuar el trabajo
fueron la documental y de fichas bibliográficas.

La presente investigación se dividió en tres subtítulos la cual están estructuradas de la siguiente


manera; el primer subtítulo, señala lo relativo a la Corte Suprema de Justicia y Corte de
Apelaciones, la cual trata desde la definición, función, integración, requisitos, procedimiento de
elección; el segundo, indica sobre la Corte de Constitucionalidad, conformada de la siguiente
manera: definición, integración, funciones en materia de amparo, regulación legal y garantías
constitucionales.

El tercer subtítulo, se hace el análisis de lo que constituye el objeto principal de la tesis, que es el
determinar la forma de verificar que los candidatos a magistrados de la corte suprema de justicia
y Corte de Apelaciones para el periodo 2019-2024, cumplan con los requisitos regulados en el
artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala y análisis sobre las
violaciones que demanda la postulante y la necesidad de reformas a la legislación que prevé el
sistema de selección de magistrados de referidas cortes.

III
Amparo en la elección de Magistrados de Cortes en el Estado de Guatemala

Se inicia el presente trabajo de investigación diciendo que, el Congreso de la República de


Guatemala se caracteriza por respetar las leyes que se encuentran vigentes en la legislación
guatemalteca, pero de alguna u otra forma por motivos de interpretación de dichas normas no se
aplican a cabalidad. En el proceso de elección de Magistrados de Cortes no es la excepción ya
que, existe cierta ambigüedad en el procedimiento que deja en duda la independencia Judicial. En
el proceso de elección de los magistrados existe en ocasiones el interés personal, interés de
grupos políticos o económicos la cual nombran candidatos adecuados a sus intereses siendo de
esta manera una violación de la independencia Judicial y una violación a los requisitos mínimos
para optar a dichos cargos.

En estos casos es donde el Ministerio Público debe de intervenir en manifestados procedimientos


ya que, por mandato constitucional tiene el deber de velar para que se cumplan las leyes del
Estado de Guatemala. La cual debe de intervenir para que se cumplan los mandatos, requisitos y
procedimientos de elección de dichos magistrados, y es aquí donde da vida la acción
constitucional de Amparo, ya que la ley superior indica que dicha garantía tiene como finalidad
proteger a las personas contra las amenazas de violación a sus derechos o para restaurar el
imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones

Para poder comprender lo relativo a la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, es de


relevancia mencionar que referidas cortes se originan a través de las diversas reformas realizadas
a la Constitución Política de la República de Guatemala y de la necesidad de que exista un órgano
encargado de administrar justicia. De esta forma los congresistas implementaban nuevas
disposiciones a todos los cuerpos legales que regían en el país de Guatemala y no es hasta el año
de 1985 la cual se decretó una nueva Constitución que entró en vigor el 14 de enero de 1986, en
la cual se estableció en los artículos 203 al 222 en donde vine a tomar relevancia ya que, fue en
esta Constitución donde se dio todo lo referente al Organismo Judicial, a sí mismo introdujo la

1
modalidad en relación con los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de
Apelaciones, dichos magistrados duran cinco años en sus funciones. Actualmente, el sistema de
justicia en Guatemala vino a evolucionar gracias a estas reformas que han sufrido los cuerpos
normativos que se encuentran vigente en la legislación guatemalteca.

Corte Suprema de Justicia

Para poder comprender este apartado es necesario mencionar que la Corte Suprema de Justicia es
el más alto tribunal de justicia y el órgano de gobierno del Organismo Judicial. De conformidad
con la legislación guatemalteca es el tribunal de superior jerarquía de la República de Guatemala.
La cual la ley le confiere la responsabilidad de la administración del Organismo Judicial,
incluyendo la labor de presupuesto y los recursos para proteger los derechos fundamentales de los
seres humanos. De esta cuenta es relevante mencionar las funciones de referida corte la cual
abarca la materia jurisdiccional propiamente dicha y la materia administrativa; y, ambas deben
desempeñarse con total independencia de cualquier otra autoridad, la cual dichas funciones se
estarán abarcando con posterioridad.

Antecedentes

Es primordial destacar en el inicio del presente capítulo, que el surgimiento de la Corte Suprema
de Justicia fue en la época colonial en los años 1570 y viene a evolucionar después de la
independencia decretada el 15 de septiembre de 1821, cuando se independiza de España. Al
respecto de la época colonial una de las etapas importantes la cual Vásquez Pimentel (2018)
establece que: “La Real Audiencia funcionaba como instancia superior de la administración de
justicia a nivel regional, desde 1570 cuando quedo asentada en definitiva en la ciudad de
Santiago de Guatemala.” (p.7). De lo abordado anteriormente por el autor, se entiende que desde
los inicios de la legislación guatemalteca existía un tribunal superior a los demás órganos
jurisdiccionales y al respeto de la Real Audiencia, la cual era la instancia superior de
administración de justicia, también se le denominaba Audiencia y Cancillería Real de Santiago de
Guatemala.

2
De la misma cuenta era conocida simplemente como Audiencia de Guatemala o Audiencia de los
Confines, la cual se reitera que era el más alto tribunal de la Corona Española en la zona conocida
como Reino de Guatemala, la cual se encontraba en casi todos los países de Centroamérica las
cuales podemos mencionar Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y en el estado
mexicano de Chiapas, la cual fue creada el 13 de septiembre de 1543, posteriormente en el año
1563 se traslada a Panamá, y en el año 1570 quedo asentada en definitiva en la Ciudad de
Santiago de Guatemala la cual paso a llamarse Audiencia de Guatemala.

Dicha instancia superior de la administración de justicia tenía según los casos, las funciones de
segunda y tercera instancia. En instancias inferiores estaban los alcaldes quienes lo integraba el
cabildo juntamente con los Registradores, en ese entonces los alcaldes desempeñaban la función
de Jueces de Primera Instancia que administraban el control jurisdiccional en diversas ramas, la
cual los fallos que emitían eran apelables la cual debía entablarse ante la Real Audiencia.

A lo referente al cabildo ocupaban funciones diversas que, por una parte, correspondían a la que
hoy son propios de las Municipalidades y por otra eran funciones que hoy en día la legislación
otorgó a los jueces de Primera Instancia. La labor relativa al régimen de municipio era cumplida
por los registradores y la de carácter jurisdiccional estaba confiada a los alcaldes. Lo que
concierne a los Registradores tenían la función de administrar la ciudad, los bienes, la política, el
urbanismo, los abastos, licencias de mercaderes u oficiales, desde el Gobernador y Obispo.

La Real Audiencia o Audiencia de Guatemala estaba conformada por un presidente quien era el
gobernador general y por cuatro oidores letrados, de esta manera el autor José García (2005)
comenta que: “uno de los cuales ejercía como presidente. Y, en él se especificaba, así mismo, que
dicha Audiencia tendría a su cargo.” (p. 462) Lo establecido por referido autor es importante
aclarar que uno de los oidores letrados ejercía la función de presidente, esta presidencia no es la
del presidente de la Real Audiencia, era la presidencia de los oidores quien tenía entre sus
funciones; repartir entre todos los oidores el papel sellado, diezmos, comisiones de censos y
comunidad de pueblo, el gobierno de centros hospitalarios y la competencia del resto de oidores.

3
A lo concerniente a las funciones del presidente de la Real Audiencia, de acuerdo con Angeli
(2007), es el encargado de dirigir las sesiones del tribunal y distribuir las tareas entre sus
miembros. La cual dichos integrantes debían ser conocedores de las leyes y con experiencia
previa en la aplicación de los mismos. Respecto a los oidores del máximo tribunal quienes eran
jueces de provincia, pero a su vez la Real Audiencia podía nombrar a un quinto juez quien se le
denominara Visitador o Juez de Comisión quien actualmente se le conoce como juez pesquisidor;
la cual dentro de sus funciones encontramos que era el encargado de velar que los oidores
desempeñen a cabalidad las funciones delegadas por su presidente y por el presidente de la Real
Audiencia. Este quinto juez su función es temporal y no recibían la remuneración que los oidores
titulares tenían, si no le daban una remuneración determinada a su función temporal la cual
culminaba dando un informe al presidente del Máximo tribunal.

Cambios después de la independencia

La forma de administrar justicia en Guatemala viene a cambiar luego de la independencia, la cual


existía la necesidad del surgimiento de un Estado nacional guatemalteco, razón por la cual se hizo
evidente grandes acontecimientos de reforma liberal y no es hasta el 15 de septiembre del año
1821 que se logra independizar del reino español. Después de este gran acontecimiento hubo un
cierto grado de proceso evolutivo que había comenzado desde hacía unos años atrás. Dichos
acontecimientos destrozaron el anterior Reino de Guatemala, en el siglo diecinueve, fueron en
gran medida los cambios en el amito político, social, económico y en el sector Justicia de esta
manera quedo por detrás el periodo colonial.

El cambio más relevante después de la independencia del 15 de septiembre de 1821, fue la


creación de la primera Constitución denominada Constitución de la República Federal de Centro
América, la cual fue emitida el 17 de diciembre de 1823 y se sancionó el 27 de diciembre del
mismo año por la Asamblea Nacional Constituyente; así mismo instauro la división de los tres
poderes públicos, las cuales se establecieron como Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A sí mismo
esta federación adopto un sistema Republicano y Representativo.

4
Es importante resaltar que, dentro del poder Judicial es la encargada de administrar justicia. En
la Constitución de 1823 se estableció que el poder judicial debería tener una Suprema Corte de
Justicia federal. La cual quedo establecida en el título VIII De la Corte Suprema de Justicia y sus
Atribuciones, Sección I; De la Suprema Corte. En el artículo 132 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, dicho artículo disponía que referidas cortes estaba comprendido por
cinco o siete miembros, la cual eran electos por el pueblo la cual podrían ser reelectos.

Con lo que se entiende que, desde los inicios de las cortes en Guatemala has sido integrados por
magistrados capaces la cual da lugar a una reelección dentro de los puestos que ocupa, y con el
número de candidatos se entiende que es un número impar la cual a la hora de realizar votaciones
no queden en empate. Es relevante mencionar que lo regulado por el artículo 132 de la
constitución mencionada, viene a realizar un gran cambio a la instancia superior de
administración de justicia, como recordamos en la época colonial dicha instancia era la Real
Audiencia, que estaba conformada por un presidente y cuatro oidores letrados las cuales eran
elegidas directamente por el rey.

Ahora bien, esta forma de administrar justicia cambio a partir de la promulgación y sanción de la
Constitución de la República Federal de Centro América, ya que el ente superior de
administrador de justicia ahora es denominado Corte Suprema de Justicia la cual como lo regula
el artículo antes mencionado estaba integrada por cinco o siete miembros, elegidos directamente
por el pueblo, esto les da una seguridad a los ciudadanos, ya que se estaba dando la democracia
en Guatemala.

Definición

La Corte Suprema de Justicia, es tema de derecho constitucional y como sabemos es una de las
áreas más importantes dentro de la enciclopedia jurídica y de esa cuenta es necesario establecer
una definición que ayude a comprenderla. Previo a conceptualizar una definición de la Corte
Suprema de Justicia, es relevante definir los conceptos de Corte y Justicia. Después de consultar
múltiples definiciones encontramos que, Corte es donde se encuentran constituidos los

5
principales consejeros y tribunales de justicia. Así mismo, el concepto justicia nace de los
diversos conflictos que existen entre los ciudadanos, las cuales se resuelven habitualmente por
cauces normales. Luego de una dicción entre vecinos haya una reconciliación y el problema
inicial desaparece. Las situaciones no siempre se resuelven con facilidad y los ciudadanos
necesitaban cortes de justicia donde pueden solucionar sus conflictos legales. Entonces por corte
se refiere a los tribunales de justicia, ya sean, nacionales como las Corte Suprema de Justicia de
todo país democrático, o internacional. Sobre ello Menzoza (2012) define el término justicia
como:

Es la disposición de la voluntad del hombre dirigida al reconocimiento de lo que ha cada

cual es debido o le corresponde según el criterio inspirador del sistema de normas

establecido para asegurar la pacífica convivencia dentro de un grupo social más o menos

amplio. (p. 63)

Lo establecido por el autor antes mencionado, sobre el concepto justicia se asemeja al principio
de legalidad, la cual dicho principio consiste que los poderes públicos están sujetos a la ley y de
tal forma, todos sus actos deben ser conforme a derecho. La cual conlleva que, justicia es dar a
cada cual lo que es debido o le corresponde conforme a la ley. Ahora bien, la definición apegada
a los conceptos antes definidos; podemos formular que la Corte Suprema de Justicia es el más
alto tribunal de un Estado cuya función es la de administración de Justicia, la cual es un poder
público delegado a uno de los Poderes Públicos del estado específicamente al Organismo
Judicial, la cual posee una independencia en sus funciones, la cual refiere que ninguna otra
autoridad podrá intervenir en la administración de justicia. Tal como lo establece la Constitución
Política de la República de Guatemala en su Título IV, capítulo IV, sección primera en su artículo
203.

Lo establecido por el artículo previamente mencionado, de la Constitución Política de la


República de Guatemala, está claramente reflejado el principio de legalidad que se hizo mención
anteriormente. La Cual establece que la justicia se imparte de conformidad con las leyes en dicha

6
cuenta nadie es superior a ella. Si es cierto que la Corte Suprema de Justicia es el órgano
administrador de justicia y que posee independencia judicial, esto no le hace superior a las leyes
de la república. La cual se limitará a dar a cada cual le corresponda según lo establecido en las
leyes de la república.

Funciones

Antes de hablar sobre la integración del máximo tribunal de justicia, es necesario hacer mención
sobre las funciones del mismo, las cuales están reguladas en la Ley del Organismo Judicial
precisamente en su Título dos capitulo dos la cual hace alusión a la función administrativa y de la
misma cuenta el Titulo tres regula la función Judicial. Respecto a dichas funciones encontramos
que, la funcion administrativas corresponden a la Presidencia de este, a las gerencias y
dependencias administrativas subordinadas a dicha Presidencia. La cual referida unidad
administrativa fue creada para dar soporte, apoyo y asesoría en los aspectos administrativos y
técnicos requeridos, para el buen desempeño del área jurisdiccional. La cual dentro de sus
principales funciones se encontraba en administrar los recursos del Organismo Judicial para
satisfacer oportunamente las necesidades de sus dependencias y asesoría.

Para cumplir manifestada función el Organismo Judicial ha creado diversas dependencias las
cuales como se hizo mención están subordinadas a la presidencia, expresadas unidades que
conforman esta área son: secretaria de la Corte Suprema de Justicia, secretaria general de la
presidencia, supervisión general de tribunales, auditoría interna, departamento jurídico, unidad de
capacitación institucional, consejo de la carrera judicial, archivo general de protocolos,
departamento de comunicación social, gerencia general, gerencia de recursos humanos, gerencia
financiera, gerencia administrativa, centro de información y telecomunicaciones, secretaria de
planificación y desarrollo institucional y coordinación regional de Quetzaltenango. Todas estas
unidades que conforma la función administrativa desempeñan papeles completamente distintos,
pero todas estas encaminadas a un solo fin. La cuales es colaborar con la administración de
justicia y conservar los recursos del Organismo Judicial.

7
A lo concerniente a la función judicial de la máxima corte, consiste en la administración de
justicia o la partición de justicia. Con respecto a esta función la encontramos regulada en la ley
del Organismo Judicial, decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala
específicamente en su Artículo 57. Es importante resaltar que los tratados ratificados y
sancionados por el Congreso de la República de Guatemala, forma parte del ordenamiento
jurídico. Como también encontramos en el artículo 203 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, la cual estable, en su tercer y cuarto párrafo que: “la función
jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los
demás tribunales que la ley establece. Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la
administración de justicia”. Lo establecido en los cuerpos legales mencionados refleja claramente
la Independencia Judicial del Organismo Judicial a la hora de impartir justicia.

Es relevante hacer mención que el derecho de la independencia judicial no consiste en un


privilegio otorgado a los magistrados, o para alguno de las personas que la integran, sino en una
garantía funcional a los derechos de los ciudadanos. La cual la judicatura debe ser inmune de las
injerencias de los poderes, sean públicos y privados, políticos o económicos. Esta función judicial
se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales
establecida por la legislación legal. Dichos órganos los regula la ley del Organismo Judicial en su
Artículo 58 la cual regula:

Jurisdicción. La jurisdicción es única. La cual para poder desempeñar sus funciones se

distribuye en los siguientes órganos: a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras; b) Corte

de apelaciones; c) Sala de la Niñez y Adolescencia; d) Tribunal de lo contencioso-

administrativo; e) Tribunales de segunda instancia de cuenta; f) Juzgados de primera

instancia; g) Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con

la Ley Penal y Juzgados de Control de Ejecución de Medidas; h) Juzgados de paz o

menores; i) Los demás que establezca la ley.

8
Los órganos enumerados solo pueden actuar basándose en su territorio, competencia y
jurisdicción, las cuales son otorgadas por la Corte Suprema de Justicia, esto con la finalidad de
cumplir fielmente la función emanada por mandato constitucional la cual es la administración de
justicia en el territorio de Guatemala. La principal característica de esta función judicial es la
publicidad y la economía procesal, la cual hace referencia que el servicio de justicia es gratuito,
así misma ninguna otra autoridad podrá intervenir ni interferir en su administración. La cual
todos los organismos del Estado, deberán prestar a los Tribunales de Justicia el auxilio que
requieran para el cumplimiento de sus relaciones.

Integración

Para el Estado de Guatemala, resulta imperativo que la elección de los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia se realice bajo los más elevados estándares de transparencia y rigurosidad en
los procesos tanto de evaluación de los candidatos que aspiran a este alto cargo, como el proceso
de elección de los magistrados, para que esta, pueda ser integrada por ciudadanos idóneos electos
por sus méritos y alto nivel de conocimiento, para asegurar a la sociedad Guatemalteca una justa
impartición de justicia.

La Corte Suprema de Justicia está integrada por trece magistrados incluyendo a su presidente, y
se organizará en las cámaras que la ley determine. Cada cámara tendrá su presidente, la cual son
electos por un periodo de cinco años, tal como lo establecen los artículos 214 y 215 de la
Constitución Política de la República de Guatemala. Estos son electos por el Congreso de la
República de Guatemala de una nómina de veintiséis candidatos propuestas por una comisión de
postulación. Su elección se requiere del voto favorable de por lo menos las dos terceras partes de
los miembros de la comisión. Para lograr dicho cometido es necesario que los actores
directamente involucrados en este proceso cumplan con lo dispuesto en la normativa que
establece los lineamientos a seguir y realizar una elección de magistrados independientes,
transparente para el fortalecimiento de la institucionalidad de un estado de derecho. Formulado
procedimiento de elección de los magistrados que integran la máxima corte se abarcara con
posterioridad.

9
Estructura de las Cámaras

La cámara es el tribunal colegiado, integrado por cuatro magistrados de la Corte Suprema de


Justicia, su función consiste en conocer, analizar, discutir y resolver los recursos de conformidad
con la ley y sean de su competencia y se divide en las tres cámaras las cuales son:
Cámara civil; la cual es un órgano que conoce y resuelve todos los asuntos relacionados con la
rama civil las como: dudas de competencia, apelaciones, recursos de responsabilidad, de cuentas
y el contencioso-administrativo. Cámara penal; es la encargada de conocer de los asuntos
relacionados en el derecho penal, dentro de sus funciones encontramos; dudas de competencia de
juzgados penales, apelaciones de recursos penales y hasta en casación. Cámara de amparo y
antejuicio: la cual dentro de sus funciones encontramos las de conocer los recursos que se
presenta para resarcir un derecho colisionado, de todos los derechos inherentes a la persona
humana. Es importante señalar que el antejuicio es el privilegio que algunos funcionarios cuentan
la cual es concedida por la ley para que no sean enjuiciados criminalmente, sin que antes la
autoridad competente designa al juez quien se encargue de declarar si ha lugar a formación de
causa.

Requisitos

Como primer requisito para ser magistrado de La Corte Suprema de Justicia es necesita ser
guatemalteco de origen. Respecto a este requisito encontramos que tienen la calidad de
guatemalteco por nacimiento en el territorio de la República de Guatemala. El segundo requisito
es un parámetro que genera mucha polémica, ya que la ley señala que deben de ser de reconocida
honorabilidad, y esto es un término de contenido subjetivo. Sin embargo, no quiere decir que no
sea posible determinar, que hay personas más dignas de optar a un cargo público que otras; hoy
en día se acostumbra a pedir finiquitos y constancias de que no tienen antecedentes penales o los
funcionarios antes de que estos asuman el cargo. Para poder optar al cargo de magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, es requisito indispensable que los candidatos se encuentran en pleno
ejercicio de sus derechos políticos, de lo contrario, no podrán participar a manifestados cargos.

10
Ser abogado colegiado es otro de los requisitos que exige la Constitución Política de la República
de Guatemala. Por ser los jueces los encargados de aplicar el derecho, las personas idóneas para
llevar a cabo esta tarea son las personas versadas en ciencias jurídicas, es decir los abogados. En
el artículo 196 de la ley del Organismo Judicial, establece que para ejercer la calidad de abogado
“se requiere el título correspondiente; ser colegiado activo; estar inscrito en el Registro de
Abogados que se lleva en la Corte Suprema de Justicia, estar en el goce de derechos ciudadanos;
y no tener vigente ninguna clase de suspensión…” A sí mismo la ley establece la edad mínima
para integrar la máxima corte, se ha fijado en cuarenta años. La constitución no establece un
máximo. La justificación de este requisito en que, se ha estimado que a esa edad se tiene la
suficiente experiencia y madurez requerida para ser magistrado de la honorable Corte Suprema de
Justicia.

Para asegurar de que el candidato haya ganado experiencia en el campo de la aplicación del
derecho se le exige haber desempeñado un periodo completo como magistrado de la Corte de
Apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la
profesión de abogado por más de diez años, esto según el artículo 216 de la Constitución Política
de la República de Guatemala.

Procedimiento de elección

La Constitución Política de la República de Guatemala, otorga al Congreso de la República de


Guatemala la atribución de elegir a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, tal como
manifiesta en su artículo 215, la cual se debe dar a conocer que el Poder del Organismo Judicial
es el único poder del Estado de Guatemala que no se elige mediante el voto directo y secreto del
pueblo, por lo que se convierte en una elección de segundo grado tal y como lo denominan los
estudiosos de la materia en vista que la población no intervienen en dichas elecciones.

De acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, el Poder Judicial es el Poder del Estado que
tiene el mandato constitucional de impartir justicia, tal como lo indica la carta magna. En referida

11
cuenta es importante mencionar que el poder judicial se integra por una Corte Suprema de
Justicia, por las Cortes de Apelaciones, los juzgados, por tribunales con competencia exclusiva en
zonas del país, las cuales están bien señaladas por la ley En el año 1999, el Congreso de la
República de Guatemala aprobó el decreto número 41-99 de fecha 26 de octubre de 1999, la cual
contiene o regula en su capítulo IV lo relativo a la integración de la comisión de postulación y su
forma de integración; dicha norma se complementa con el decreto 19-2009 relativo a la creación
de la Ley de Comisión de Postulación para la Elección de Candidatos a Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, la cual establece un mecanismo de selección de magistrados y magistradas,
a través de una nómina entregada al Congreso de la República de Guatemala.

Con este decreto emitido por el Congreso de la República de Guatemala, se crea un mecanismo
especial para la integración de la Corte Suprema de Justicia. Este mecanismo implica la
integración de una Comisión de Postulación, la cual se integra de la siguiente manera: un
representante de los rectores de las Universidades del país, quien la preside; los decanos de las
Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada Universidad del país, un número
equivalente de elegidos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala, e igual número de electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y
demás tribunales a que se refiere el artículo 217 de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Es importante resaltar que esta comisión tiene como mandato único el proponer al
Congreso de la República de Guatemala una nómina de 26 candidatos de las cuales se elegirán
los 13 magistrados que integrarán la máxima corte, para un periodo de cinco años.

Por lo que, una vez entregada la nómina de 26 candidatos por parte de la Comisión de
Postulación, el pleno del Congreso de la República de Guatemala proceda a nombrar a los
integrantes de la Corte Suprema de Justicia, la cual elegirá a los 13 magistrados que la integraran,
la cual se necesita el voto de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros. Una vez
completada la elección de los magistrados, estos proceden a elegir de entre ellos, al magistrado
presidente; misma que deberá ser sometida a votación la cual se requiere el voto favorable de las
dos terceras partes del total de integrantes, para luego proceder a la juramentación.

12
Corte de Apelaciones

En el trayecto de elaboración del trabajo de investigación, no se encuentra una definición en el


ordenamiento jurídico sobre lo que se entiende por la Corte de Apelación, sin embargo, se puede
establecer que es el tribunal que ocupa el segundo grado más alto dentro del Organismo Judicial
de Guatemala, la cual está integrada por un número de salas que determina la Corte Suprema de
Justicia, la cual tiene como función primordial conocer los recursos de apelación en las materias
en que se encuentra establecido.

Antecedentes

Los inicios de la Corte de Apelaciones se enmarcan a los inicios de la Corte Suprema de Justicia,
ya que es una dependencia del Organismo Judicial, como se detallará más adelante. La cual
empieza a cobrar vida y mucha más relevancia en el ordenamiento jurídico y como dependencia
del Organismo Judicial la cual su función es la administración de justicia, a través de las diversas
reformas a la Constitución Política ya sean estas por conveniencia política o por velar por los
derechos de los ciudadanos. Se da una revolución encabezada por Justo Rufino Barrios, la cual
culmina con una nueva Constitución y no es hasta el 9 de noviembre de 1878 la cual se integró
una Asamblea Nacional Constituyente y proclamó la Constitución de 1878.

Así mismo en el año de 1985 se decretó una nueva Constitución que entró en vigor el 14 de enero
de 1996. La cual en sus artículos 203 al 222 se regula lo concerniente a la elección de los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Magistrados de Apelaciones, de Primera Instancia y
de Paz. En términos generales todo lo referido al Organismo Judicial, se resalta que actualmente,
el Sistema de Justicia en Guatemala está integrado de la siguiente manera: El Organismo Judicial
incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Apelación, y otros órganos colegiados de
igual categoría, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz.

Definición

13
La Corte de Apelaciones en la legislación guatemalteca es un órgano de segunda instancia, sin
embargo, desempeña funciones disciplinarias y de control de los jueces que conforman el
Organismo Judicial. Funciona como tribunal colegiado, en salas establecidas por la Corte
Suprema de Justicia, organismo que determina asimismo las materias, la sede y la competencia
territorial de las Cortes. Las funciones o atribuciones de este tribunal se detallarán más adelante.
Dicho tribunal funciona en distintas salas especializadas en asuntos; penales, civiles,
contenciosos-administrativo, de familia, adolescencia, entre otros, las cuales son determinadas
por la Corte Suprema de justicia, según lo determina la Constitución Política de la República de
Guatemala en su artículo 218 y el artículo 86 de la Ley de Organismo Judicial.

Funciones

Todo órgano, institución creada por la ley es, para poder cumplir un fin un objeto la cual dichas
instituciones u órganos están envestidas de ciertas funciones, la cual la Corte de Apelaciones está
en vestida de ciertas funciones otorgadas por la legislación guatemalteca, la cual encontramos lo
establecido en el artículo 88 de la Ley del Organismo Judicial, corresponde a las salas de la Corte
de Apelaciones conocer de los siguientes:

a) Conocer en primera instancia, previa declaratoria del Congreso de haber lugar a juicio,

en las causas de responsabilidad contra los funcionarios a que se refiere el inciso h) del

artículo 165 de la Constitución Política de la República de Guatemala; b) Conocer en

segunda instancia de los procesos establecidos en la ley; c) Conocer de los antejuicios

cuyo conocimiento no esté atribuido por esta ley o por la Constitución Política de la

república a otro órgano. d) DEROGADO; e) DEROGADO. f) DEROGADO; g) En casos

urgentes, conceder licencias a los secretos y demás empleados, para que se ausenten de su

trabajo por no más de ocho días, pero si fuere necesario el nombramiento de sustituto, el

caso se pondrá en conocimiento del presidente del Organismo Judicial; h) Llamar al

14
suplente que corresponda en caso que por cualquier motivo quedaré desintegrado; i)

Conocer en consulta de los procesos cuando legalmente proceda confirmando,

modificando o revocando la resolución recibida en grado; j) En los casos determinados

por la ley, conocer en recurso de reposición de los autos originarios de la misma sala; k)

Ejercer las demás atribuciones y funciones que fijen otras leyes, los reglamentos y

acuerdos emitidos por la Corte Suprema de Justicia.

La Corte de Apelaciones, como tribunal de segunda instancia otorgada constitucionalmente desde


la época colonial, que con perspectiva histórica se pueden denominar dichas funciones
enumeradas como originarias, y como se ha establecido, la Corte de Apelaciones su origen
denota desde el comienzo de la Corte Suprema de Justicia y cuyas funciones fueron
concediéndoles por acumulación a lo largo del tiempo. Por las diversas reformas constitucionales
o por la necesidad que los legisladores veían de tener una corte encargada de resolver en una
segunda instancia, cuando las resoluciones de los conflictos no eran de su conveniencia o cuando
en el proceso se haya violentado ciertos principios constitucionales o no le hayan dado valor
probatorio a una prueba idónea dentro del proceso.

Integración

Para poder determinar la integración de la Corte de Apelaciones es necesario señalar el artículo


218 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en vista que en referido artículo
regula la integración de referida Corte. De la misma cuenta es relevante mencionar que en la
actualidad la Corte de Apelaciones está estructurada mediante salas las cuales permite que los
ciudadanos tengan la facultad de acudir a ellas para poder resolver un determinado conflicto, las
referidas salas con las que cuenta son: salas penales, salas civiles, salas de trabajo y previsión
social, salas de lo contencioso-administrativo, salas de familia, salas de la niñez y de la
adolescencia, tribunal de segunda instancia de cuentas y conflictos de jurisdicción y salas
regionales mixtas. Dichas salas se integra por tres magistrados las cuales son denominados

15
propietarios, y dos magistrados denominados suplentes, esto es para los casos que sean
necesarios, y es importante mencionar que la Corte de Apelaciones cuenta con un presidente la
cual dicho magistrado que ocupe el papel de presidente es designado por la Corte Suprema de
Justicia.

Requisitos

Como en toda institución cuenta con ciertos lineamientos la cual sus integrantes deben de cumplir
para poder formar parte de ello y en el caso de las Cortes de Guatemala la ley es quien regula
ciertos lineamientos o requisitos las cuales deben de ser cumplidas por los aspirantes. Dichos
requisitos se encuentran enumeradas en la legislación vigente de Guatemala, para ser más
precisos en el artículo 217 de la Constitución Política de la República de Guatemala, preceptúa:

Para ser magistrado de la Corte de Apelaciones, de los tribunales colegiados y de otros

que se crean con la misma categoría, se requiere, además de los requisitos señalados en al

artículo 207, ser mayor de treinta y cinco años, haber sido juez de primera instancia o

haber ejercido por más de cinco años la profesión de abogado.

Los requisitos enumerados son los mismos requisitos que se requiere para ser magistrado de la
Corte Suprema de Justicia a excepción de la edad del aspirante, ya que para ser magistrado de la
Corte Suprema de Justicia se requiere tener cuarenta años y para la Corte de Apelaciones treinta
años, lo cual ya se abarcó con anterioridad. Siendo la Corte de Apelaciones el segundo tribunal
más importante en Guatemala es necesario que dichos requisitos sean cumplidos a cabalidad por
los postulantes a dicho cargo, ya que en ellos se deposita una gran responsabilidad.

Procedimiento de elección

16
La Corte de Apelaciones, es integrada por magistrados nombrados exclusivamente por el
Congreso de la República de Guatemala, la cual son electos de una nómina que contiene el doble
del número a elegir propuesta por una Comisión de Postulación cuya integración ya se dio a
conocer con anterioridad. La elección de dichos candidatos requiere el voto de por lo menos las
dos terceras partes de los miembros de la Comisión, dicho procedimiento está bien estructurada
por la legislación guatemalteca la cual se debe de cumplir cada parámetro de la misma.

Corte de Constitucionalidad

Para la correcta comprensión del presente apartado, es necesario mencionar los artículos 268 y
269 de la Constitución Política de la República de Guatemala, ya que ambos artículos
constitucionales conforman el contexto normativo que determina la estructura orgánica de la
honorable Corte de Constitucionalidad. La norma mencionada se establece las características más
importantes que configuran el sistema de justicia de Guatemala la cual es un sistema de control
constitucional concentrado de jurisdicción privativa. La cual no daremos relevancia ya que, no es
el tema principal del presente trabajo de investigación.

Definición

El tribunal o Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala, es uno de los principales


aportes, al ordenamiento jurídico guatemalteco, implementada por la Asamblea Nacional
Constituyente que se integró en 1985 con el objeto de elaborar una nueva constitución y
reinstaurar la orden constitucional quebrantada en virtud de los hechos acaecidos en marzo de
1982. La honorable Corte de Constitucionalidad como un tribunal permanente de jurisdicción
privativa y entre sus funciones podemos mencionar, la más relevante la cual es la defensa del
orden constitucional y la misma constitución la dota de absoluta independencia de los demás
organismos del Estado, así también le otorga independencia económica. En el cuerpo normativo
mencionado con anterioridad regula el fundamento de tan importante Corte, la cual se encuentra
regulada dentro del artículo 268 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

17
De la misma manera se puede mencionar que referida Corte actúa como un tribunal
independiente por las siguientes razones; Por su forma de elección de magistrados, ya que es un
procedimiento distinto a los jueces y magistrados del Organismo Judicial; Por su independencia
económica, ya que cuenta con su propio presupuesto y la potestad de administrarlo; Por la forma
de su ejercicio, puesto que los integrantes ejercen sus actividades con independencia del
organismo que los designó; Por su inmunidad, ya que sus magistrados no podrán ser perseguidos
por expresen en el ejercicio de su cargo; Por su inamovilidad, puesto que los magistrados que
integran referida Corte no podrán ser suspendidos por las opiniones que expresen en el ejercicio
de su cargo; Por sus causales de inhibitoria, ya que a sus magistrados no se le aplican las causales
de excusa establecidas en la Ley del Organismo Judicial, esto hace que tienen la facultad de
inhibir del caso cuando estimen comprometida su imparcialidad dentro de un caso concreto.

Integración

La integración de magistrados de la honorable Corte de Constitucionalidad y la elección de los


mismos es de gran auge en la vida jurídica del país, en vista que, es el tribunal interpretador de
las leyes vigentes en Guatemala, la cual conlleva a que sus integrantes sean personas conocedoras
de la ley. En dicha cuenta el ordenamiento jurídico guatemalteco preceptúa, para ser precisos en
la carta magna en su título VI, capítulo IV denomina en su artículo 269;

Integración de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de Constitucionalidad se integra

con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo suplente.

Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de

Justicia, el Congreso de la República, el presidente o el vicepresidente de la República, el

número de sus integrantes se elevará a siete, escogiéndose los otros dos magistrados por

sorteo de entre los suplentes...

18
La elección de los magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad, ocurre
cada cinco años la cual es el periodo que la ley señala para poder elegir nuevos magistrados o
bien la reelección de los mismos. De conformidad con el artículo antes mencionada de la
Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, reformado en 1993, cada uno de los
siguientes organismos debe designar un magistrado titular y un suplente como se hizo mención
en el párrafo anterior; La Corte Suprema de Justicia, El Congreso de la República de Guatemala,
El presidente de la República en Consejo de ministros, El Consejo Superior universitario de la
Universidad de San Carlos y la Asamblea del Colegio de Abogados.

Para poder ser electo magistrado de la honorable Corte de Constitucionalidad, es necesario,


cumplir ciertos requisitos que la Constitución Política de la República de Guatemala establece
como requisitos mínimos tales requisitos son: a) ser guatemalteco de origen, b) ser abogado
colegiado activo, c) gozar de reconocida honorabilidad, y d) tener por lo menos 15 años de
graduación profesional, la cual la regula el artículo 270 de la Constitución Política de la
República de Guatemala. Cabe mencionar que la integración de la Corte de Constitucionalidad,
no siempre estaba integrada por cinco magistrados pues en la constitución de 1965, indicaba en
su artículo 262 que, la Corte de Constitucionalidad se integraba por doce miembros la cual esto
ha venido evolucionando con el pasar del tiempo

Funciones en materia de amparo

Después de haber conocido la integración de la honorable corte se enfocará sobre las funciones
que posee en materia de amparo. La cual se encuentra limitado en el ejercicio de sus funciones, a
lo que expresamente establece la ley. Las funciones que se le confiere a la Corte de
Constitucionalidad se detallan en la Constitución Política de la República de Guatemala y en la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

El artículo 268 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que, la


Honorable Corte es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, que tiene como función
esencial la defensa del orden constitucional. Es importante destacar que el artículo en mención

19
establece que la Corte de Constitucionalidad debe actuar con independencia de los demás
organismos del Estado y ejercer las funciones específicas que le asignan tanto la constitución
como la ley de la materia. Además, en el artículo 272 del mismo cuerpo legal, establece las
funciones que le corresponde a tan prestigiada Corte, las cuales son numerus clausus ya que están
bien determinadas. Por ello solo se enfocará a las funciones que es necesario abarcar, las cuales
son las funciones en materia de amparo. La cual encontrar entre ellas los incisos siguientes:

b) Conocer en única instancia, en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en las

acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República, la Corte

Suprema de Justicia, el presidente y el vicepresidente de la República, c) Conocer en

apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquier de los tribunales de justicia. Si

la apelación fuere en contra de una resolución de amparo de la Corte Suprema de Justicia,

la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos vocales en la forma prevista en el

artículo 268.

Interpretando el articulo antes mencionado, refleja y aplica la normativa que concierne a la


garantía constitucional, protegiendo valores, principios, libertades y derechos establecidos en la
Constitución Política de la República de Guatemala, así mismo en tratados y convenios
internacionales. Es por ello se establece que en el ordenamiento jurídico guatemalteco existe un
Tribunal colegiado e independiente de la jurisdicción ordinaria, la cual es la Corte de
Constitucionalidad, la cual cuenta con competencias específicas en materia constitucional y
facultada para conocer en única instancia acciones de amparo contra las más altas autoridades.

Regulación legal

La Corte de Constitucionalidad se encuentra regulada dentro del Título VI de la Constitución


Política de la República de Guatemala, la cual esta denominada como “Garantías
Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional”, mientras que el detalle de su organización

20
y competencias se encuentra desarrollada en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, decreto 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente, que entró en vigor el
catorce de enero del año mil novecientos ochenta y seis. Esta normativa tiene la categoría de ley
constitucional, por cuanto fue dictada por la Asamblea Constituyente, ejercitando funciones
legislativas soberanas.

Garantías Constitucionales

Para poder comprender este apartado es necesario aclarar que el significado de la palabra
garantía, la cual tiene una connotación muy amplia ya que equivale a aseguramiento o
afincamiento, pudiendo denotar igualmente protección respaldo o apoyo. Jurídicamente, referido
termino garantía se origina con el hecho de dar protección a los derechos fundamentales de las
personas con el simple hecho de ser humanos. Habiendo aclarado el significado de la palabra
garantía se da la siguiente.

Definición

Las garantías constitucionales son los medios de defensa o de protección que establece la
Constitución para proteger a las personas contra la amenaza o la violación a sus derechos cuando
esta provenga de una autoridad pública o privada. De esta cuenta las garantías constitucionales
regulan y analizan los instrumentos procesales que tienen por objeto la protección de los derechos
fundamentales de la sociedad cuando los mecanismos de protección o las instituciones de la
defensa del orden constitucional no son suficientes para proteger dichos derechos; tales
instrumentos de garantía serán aplicadas por los tribunales constitucionales en uso de la
jurisdicción constitucional del cual estarán investidos.

El término garantía constitucional lo reconoce la Constitución Política de la República de


Guatemala en el título VI que tiene como epígrafe Garantía Constitucional y Defensa del Orden

21
Constitucional, constituyendo la parte práctica de entre las cuales se encuentra dividida la
Constitución Política de la República de Guatemala. Tradicionalmente, el término de garantía
constitucional ha sido utilizado para identificar los derechos relevantes de las personas, más
conocidos como Derechos Humanos consagrados en los textos constitucionales, posteriormente,
fue que se le identificó como garantía constitucional. De acuerdo con Héctor (2001), las garantías
constitucionales son instrumentos jurídicos, de carácter procesal, que tiene por finalidad lograr la
efectividad de las normas jurídicas cuando exista incertidumbre, conflicto o violación de referidas
normas. De lo anterior se entiende que, las garantías constitucionales son medios procesales que
la propia legislación pone a disposición de los habitantes de la República para sostener, proteger
y defender sus derechos contra terceros que pretendan violentarlas.

La aplicación de este mecanismo procesal han dado lugar en Guatemala la cual cuenta con un
Tribunal Constitucional permanente, de jurisdicción privativa y que actúa con independencia de
los demás organismo del Estado. La cual constituye una de las más importantes tareas de un
Estado Constitucional de Derecho, que debe fortalecer y no socavar la jurisdicción Ordinaria. Las
garantías constitucionales contenidas en el título VI de la Constitución Política de la República de
Guatemala, son tres, a) la exhibición personal, la cual la encontramos regulada en el título VI y
capítulo I, b) el amparo, que lo regula el título V capítulo II, la cual es la garantía constitucional a
la cual daremos énfasis, ya que posterior a este capítulo enfocaremos al análisis de una sentencia
de amparo de la Corte de Constitucionalidad, c) la inconstitucionalidad de leyes, regulada en el
título VI y capítulo III.

La exhibición personal

La exhibición personal también conocida como Habeas Corpus, conocida en la legislación


guatemalteca como exhibición personal, la cual es una garantía constitucional consistente en un
procedimiento destinado a la protección del derecho a la libertad personal, teniendo lugar cuando
una persona está privada ilegalmente de su libertad por fuerza del Estado, que esté amenazada de
que se le prive ilegalmente de su libertad, la cual hoy en día no es tan común dicha garantía, ya
que está garantía fue utilizada más en la guerra civil de Guatemala denominada guerra fría entre

22
los años 1960 a 1996, en la cual los ciudadanos guatemaltecos desaparecían o el mismo gobierno
los encerraba en carceletas o los mismos ciudadanos, esto mismo se hacía en el cuerpo militar, la
cual utilizaban referida garantía constitucional para poder llegar a su paradero, en la cual dicha
garantía tubo más auge en los años señalados. Siendo de esta manera encontramos regulada en el
artículo 263 de la Constitución Política de la República de Guatemala la cual regula:

Derecho de exhibición personal. Quien se encuentra ilegalmente preso, detenido o

cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenaza de la perdida

de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley,

tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con fin

de que se le restituya o garantice su libertad, se haga cesar los vejámenes o termine la

coaccion a la que estuviera sujeto. Si el tribunal decrete la libertad de la persona que se

encuentra ilegalmente recluida, esta quedara libre en el mismo acto y lugar. Cuando así se

solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición reclamada se practicara en

el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo aviso no notificación. Es ineludible la

exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere solicitado.

De esa cuenta la exhibición personal es un trámite sencillo y rápido que da la facultad de


presentarlo ante un Juez para el efecto de que se garantice la libertad de la persona o cese el mal
trato o coacción a que estuviere. Dado que el procedimiento de exhibición personal tiende a la
protección de un derecho fundamental como es el derecho a la libertad personal, la cual la
legislación permite que cualquier persona pueda iniciar dicha acción, esto conlleva que no solo
la persona privada de libertad, sino también por cualquiera otra persona e inclusive puede
iniciarse de oficio por la autoridad judicial competente. Si concurren los requisitos para su
tramitación, el juez inicia el procedimiento ordinario a la policía la autoridad policial que lleve a
su presencia a la persona detenida y una vez que se haya escuchado a las partes la autoridad
competente, decidirá acera de la legalidad o no de la misma, decretando, en caso de resultar ilegal

23
la detención o prisión, la libertad de la persona afectada y esta queda libre en el mismo acto y
lugar.

Amparo

Dado que el objetivo general de este documento es realizar un análisis de sentencia de amparo
emitida por la honorable Corte de Constitucionalidad, de esta cuenta daremos más énfasis a esta
garantía constitucional de amparo y para el efecto diremos que, el amparo, como garantía contra
la arbitrariedad, constituye uno de los procesos más estudiados por la doctrina y aplicadas en la
legislación guatemalteca por la amplitud con que el legislador regulo su ámbito de aplicabilidad.
Para formulado efecto es pertinente hacer mención sobre el origen en Guatemala y algunas
definiciones de la garantía constitucional de amparo. Sobre ello Chacón (2011) indica que:

La introducción del amparo en el derecho constitucional guatemalteco se origina con la

reforma decretada el 11 de marzo de 1921 por la Asamblea Constituyente en el periodo

del presidente don Carlos Herrera, que modificaba la constitución de 1879, reformando el

artículo 34 de dicho cuerpo legal, reconociendo así el derecho de amparo y disponiendo

que una ley constitucional anexa desarrollará esta garantía (p.153)

Lo referente a la implementación de esta garantía en el cuerpo normativo de Guatemala, como se


hace mención en el párrafo anterior es a consecuencia de las reformas que a diario podemos
observar en la legislación guatemalteca ya sea para que el estado de Guatemala cumpla con su fin
supremo emanado constitucionalmente la cual es el bien común y como deber que tiene de
garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona, dada por mandato constitucional. De la misma manera puede que estas reformas sean
para proteger a solo un grupo de personas que integra el sector justicia o sector político. La ley
que desarrolla todo lo relativo a esta garantía constitucional es, la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad, Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente, que

24
entró en vigencia el catorce de enero del año de mil novecientos ochenta y seis, al cual se
desarrollará con posterioridad.

Lo concerniente a la definición de la garantía constitucional objeto de estudio, encontramos en la


Constitución Política de la República de Guatemala, de la Asamblea Nacional Constituyente en
su artículo 265, establece que: “Se constituye el amparo con el fin de proteger a las personas
contra las amenazas de violencia a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando
la violación hubiere ocurrido.” A sí mismo hay que hacer mención sobre el artículo 8 de la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en el cual se establece el objeto del
amparo, dicho artículo preceptúa:

El amparo protege a las personas contra la amenaza de violaciones a sus derechos o

restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito

que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones,

disposiciones y leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a

los derechos que la Constitución y leyes autoriza.

De lo antes indicado es importante tomar en consideración que la garantía constitucional de


amparo, es un proceso por medio del cual una persona está siendo víctima de la violación de un
derecho fundamental, esta pueda acudir ante un órgano competente a solicitar que se resuelva
esta violación o agravio a sus derechos, por medio de un proceso contemplado en la constitución
política de la República de Guatemala o en su defecto una ley de jerarquía constitucional, la cual
protegerá todos sus derechos a excepción de la libertad, la cual está contemplada dentro de la
exhibición personal.

En el proceso de investigación, encontramos que la garantía constitucional de amparo,


comprende un conjunto de normas jurídicas, principios, doctrinas y jurisprudencia que regulan el
proceso de interposición de la misma, así mismo es la que se encarga de restaurar el imperio de
los derechos violentados por los excesos del poder público, dichos derechos pudieran ser
individuales o sociales.

25
Principios procesales del amparo

Los principios en las que se refiere en este apartado, son aquellos principios que constituyen el
fundamento del funcionamiento y la tramitación procesal del proceso de amparo, la cual
consisten en una figura procesal que tiene por objeto el control de la interposición de dicha
acción constitucional. Estas clases de principios, fueron propuestas por los percursores del
amparo, las cuales han venido perfeccionándose desde ese entonces por la actividad
jurisdiccional.

Los principios constitucionales del amparo que han sido reconocidos por la legislación
guatemalteca son las siguientes: Principio de instancia de parte, principio de prosecución judicial,
principio de definitividad, principio de estricto derecho o de congruencia y principio de
relatividad de la sentencia. Manifestados principios enumerados no se deben de confundir con los
principios que regula el artículo cinco de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, ya que esos principios son de aplicación de la ley de la materia.

Trámite del amparo

El amparo como garantía constitucional, se debe de concebir como un instrumento que provine
de la vulneración de derechos fundamentales del ser humano. Desde la historia de la legislación
guatemalteca todo proceso o toda solicitud debe de cumplir ciertos requisitos, ya sean de fondo o
de forma y la tramitación de la garantía constitucional de amparo no es la excepción, y es más
debe de cumplir ciertos principios que puedan dar o no tramite a dicha solicitud, la cual todo
profesional del derecho que interponga dicho proceso debe de estudiar el caso concreto y haber
agotado todo recursos ya sea ordinario o administrativos. Manifestado lo anterior es importante
hacer mención sobre un principio en particular la cual es de tanta relevancia dentro de la
tramitación del amparo.

26
Principio de definitividad

Para solicitar la protección constitucional de amparo, es necesario mencionar el artículo 19 de la


ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en vista que referido artículo hace
mención que previo a solicitar la garantía constitucional es necesario agotar los recursos
ordinarios, judiciales y administrativos. Dicho principio ayuda que no se plantee la acción de
amparo sin previamente agotar todos los recursos pertinentes en un caso concreto y ayuda para
que el tribunal constitucional no esté saturado por conocer los trámites de amparo que no
procedan, la cual este principio debe de ser bien estudiado por el profesional del derecho quien
tenga a cargo la defensa de su cliente.

Sujetos procesales

Los sujetos procesales del amparo, se refiere a todas aquellas personas físicas y jurídicas que
intervienen dentro del referido proceso constitucional. En todo proceso jurisdiccional figuran
varios sujetos procesales y dentro de este proceso no es la excepción, por ende es importante
enumerar dichos sujetos procesales, es por ello que en el presente apartado se describirán de
manera precisa quienes pueden ser los sujetos procesales que intervienen en la tramitación de
dicho proceso constitucional. De la misma manera es relevante señalar que, para poder intervenir
dentro de referido proceso, es necesario tener capacidad para ser parte y capacidad procesal.

Sujeto activo

Es la persona que se encuentra bajo el agravio y a su vez es quien se encarga del respectivo
planteamiento de la acción constitucional de amparo. También se le puede denominar accionante,
solicitante, amparista y es toda aquella persona a quien se le ha causado un agravio en forma
directa; dicho de otra manera, es quien sufre vejámenes de algún acto que se reclama por medio
del amparo. Es relevante hacer mención que mencionado sujeto procesal se encuentra ligado con
lo que se refiere al presupuesto procesal de la legitimación activa y al principio de iniciativa a
instancia de parte, la cual está contenido en el artículo 6 de la Ley de Amparo, Exhibición

27
Personal y de Constitucionalidad, pues solo él tiene derecho a promover manifestada acción
constitucional, por cualquier amenaza, restricción o violación de algún derecho constitucional
que la Carta Magna y las leyes le garantizan.

Sujeto pasivo

Es la persona quien ha cometido el agravio y está siendo denunciada por el sujeto activo para que
se encargue de poner a disposición la resolución de la violación hacia el órgano competente. El
sujeto pasivo es todo aquel sujeto en contra de quien se promueve la garantía constitucional de
amparo, quien puede ser una autoridad de derecho público o de derecho privado, tal como lo
regula los artículos 9 y 10 de la ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Además, en el artículo 9 estipula que procederá siempre y cuando concurran las situaciones
previstas en el artículo 10 de la ley citada, o se trate de prevenir o evitar que se causen daños
patrimoniales, o de cualquier otra naturaleza. Como también se puede decir que el sujeto pasivo
es aquella persona o entidad que, en ejercicio del poder, emitió o produjo el acto o resolución
denunciado como agraviante de la amparista.

Ministerio Público

Como institución interesada en la búsqueda de la verdad en todo proceso de interés estatal, y por
ser una instancia constitucional se le debe de dar intervención al Ministerio Público. A sí mismo
la ley de la materia, específicamente el Artículo 34 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y
de Constitucionalidad, dispone que se le debe dar intervención obligadamente dentro del proceso
de amparo. El ministerio público interviene dentro del proceso constitucional por mandato que
emana de la ley, su intervención no es opcional sino de forma obligatoria, ya que es el que esta
embestida por velar que no se violenten los derechos de los ciudadanos.

Terceros interesados

28
La figura de los terceros interesados, se refiere o se trata propiamente de pluralidad de partes, las
cuales son todas aquellas personas que se encuentran afectadas de una manera directa acerca del
planteamiento del amparo, y debido a esto es necesario su intervención para que por lo normal no
sea aceptada la petición principal del planteamiento del amparo, o sea, que no se deje sin efecto la
resolución o sentencia que afecte al sujeto activo. La cual su intervención debe estar legitimada
para deducir la pretensión respecto de un mismo acto violatorio. En el ordenamiento jurídico
Guatemalteco la figura de terceros interesados dentro del proceso constitucional de amparo es
pues perfectamente posible que exista el litisconsorcio, la cual es la pluralidad de partes
principales y la intervención adhesiva o coadyuvante la cual es la facultad de actuar adhiriéndose
a las pretenciones de alguna de as partes principales.

Planteamiento

El amparo, como medio extraordinario de protección de los derechos de las personas, está sujeto
para su procedencia a determinados requisitos procesales, la cual el trámite inicia con la
presentación del escrito la autoridad competente la cual dicho escrito que contiene la petición
concreta de la acción constitucional de amparo, el cual es firmado por el sujeto activo y es
auxiliado por un abogado colegiado activo. La interposición debe de hacerse dentro de un plazo
establecido en la norma, derivado del hecho que a su juicio le perjudica, de conformidad con lo
que prescribe la norma jurídica. En dicha cuenta el tribunal constitucional debe de determinar si
la petición de amparo fue interpuesta en tiempo la cual debe de analizarse por el Tribunal por
cuenta que ese requisito no tiene carácter a proteger la seguridad jurídica.

El aspecto más importante para efectos de la presente investigación radica en que la causa sea
resuelta dentro de un plazo razonable, y si cumplen los requisitos establecidos en la constitución,
afecto de no seguir violentando los derechos de los candidatos a postulados a magistrados de
referidas cortes. Por ello la acción planteada no fue objeto de examen respecto a la temporalidad
de la petición, sin embargo, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
refiere diversos supuestos para la temporalidad de petición de amparo.

29
En formulada cuenta es relevante dejar establecido que el plazo para poder interponer una acción
de amparo es de treinta días siguientes al de la última notificación, es importante mencionar que
en los procesos electorales y en lo concerniente a la materia electoral el plazo para poder
plantearlo es de cinco días. Existe manera de poder interponer la acción de amparo sin cumplir
manifestados plazos y es cuando existe la posibilidad manifiesta de que ocurran actos violatorios
a los derechos del sujeto activo. Es por esta razón que la Fiscal General del Ministerio Público,
interpuso la acción de amparo sin cumplir los plazos establecidos en la ley.

Primera resolución

Luego de ser aceptada la demanda de amparo, el tribunal competente, como primera disposición
puede decretar amparo provisional, luego de esto remitirá que se forme el expediente respectivo
en un plazo de cuarenta y ocho horas, más la distancia en caso de que exista circunstancia que
amerite tomar también este plazo, y así declarar que el auto o sentencia violatorio dictado deje
surtir efecto, dejándolo en suspenso.

Primera audiencia a los interesados

En el primer y segundo párrafo del artículo 35 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad, estable lo relativo a la primera audiencia la cual regula que; “recibidos los
antecedentes o el informe, el tribunal deberá confirmar o revocar la suspensión provisional
decretada en el auto inicial del procedimiento”. Una vez que se haya remitido los antecedentes
que se refiere el párrafo anterior se dará vista a los sujetos procesales, al Ministerio Público,
institución que actuara mediante la sección que corresponda según la materia de que se trate, a las
personas comprendidas en el artículo anterior y a las que a su juicio también tengan intereses en
la subsistencia del acto reclamado.

30
Como se observa la primera resolución se emite después de remitidos los antecedentes o un
informe circunstanciado, al mismo tiempo se decide respecto a otorgar o no el amparo
provisional, o bien confirman o revocan el mismo en el caso de que se haya decretado; también
se hace mención de los terceros interesados en el amparo, y se les otorga la primera audiencia por
cuarenta y ocho horas a todas las partes dentro del proceso de amparo, incluyendo al Ministerio
Público, quien tiene intervención por mandato legal. En el presente caso objeto de estudio el
Ministerio Público es quien presento la acción constitucional de Amparo. Al evacuar ducha
audiencia, las partes procesales tienen la posibilidad de señalar lugar para recibir notificaciones,
proponer sus medios de prueba, así como, el de expresar sus argumentos referentes al motivo de
interposición del amparo.

Amparo provisional

La Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, regula que la suspensión


provisional del acto reclamado procede tanto de oficio como a instancia de parte. Es así que en
cualquier caso concreto el tribunal competente, en la primera resolución debe de indicar, aunque
no hubiere sido pedido por la parte interponente, resolverá sobre la suspensión provisional del
acto, otorgando el llamado amparo provisional, cuando a su juicio las circunstancias lo hagan
aconsejable y para que ya no sea violentado.

Partiendo de estas dos definiciones se puede decir que el amparo provisional es, una medida que
puede ser empleada por el tribunal que está conociendo sobre el amparo y decreta que el auto o
resolución violatorio deje de aplicar sus efectos debido a que está vulnerando un derecho el cual
la parte agraviada ha señalado, es de manera temporal e inmediato, debido a que si no es
empleado existe la posibilidad que esta violación pueda ser posteriormente irreparable, pero no es
de carácter permanente, sino que deja de tener sus efectos hasta que sea dictada sentencia en el
proceso de amparo, también la parte interesada o el tribunal de oficio puedan solicitar la
suspensión de la medida. En concordancia con la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, en su artículo 28, el amparo provisional puede plantearse en los casos de:

31
a) Si del mandamiento del acto o resolución resulten peligro de privación de vida del

sujeto activo del amparo; b) Cuando se trate de acto o resolución cuya ejecución deja sin

materia o haga inútil el amparo al hacer difícil o imposible la restitución de las cosas o su

estado anterior; c) Cuando la autoridad o entidad contra la que se interponga el amparo

este procediendo con notoria ilegalidad; y d) Cuando se trate de actos que ninguna

autoridad o persona pueda ejecutar legalmente.

Por ello, se debe remarcar que el amparo provisional es una medida cautelar que cumple la
función de preservar la materia del proceso puesta en peligro por el acto reclamado, paralizando
temporalmente mientras el acto reclamado se resuelve, en definitiva, mientras que el efecto
definitivo del amparo consiste en anular o dejar sin efecto el acto de autoridad reclamando.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que el objeto del amparo provisional es la de
suspender los efectos del acto, resolución o disposición de autoridad que lesiona derechos
fundamentales, hasta lograr que se emita la resolución final en este caso la sentencia.

No obstante, la ley regula, la resolución en la cual se otorgue el amparo provisional, puede ser
revocada en cualquier estado del proceso por el tribunal que, antes de dictarse sentencia, cuando a
su juicio el mantenimiento de la medida no se justifique, siempre y cuando no esté contemplado
dentro de los casos de suspensión obligatoria. Esto según el artículo 30 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Así mismo se establece que los efectos del amparo
se concretan a dejar en suspenso de forma definitiva el acto reclamado, o más concretamente en
el tema que nos ocupa, deja en suspenso la elección de magistrados de la Corte Suprema de
Justicia y magistrados de la Corte de Apelaciones

Apertura a prueba

32
Esta etapa del proceso de amparo, que a juicio del autor del presente trabajo es una de las etapas
más relevantes, ya que es en esta etapa donde se comprueba su hubo violación a los derechos del
interponente y se da después de transcurrida la primera, en un plazo de cuarenta y ocho horas la
cual regula el artículo 35 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, fase
en la cual los sujetos procesales a quienes se les ha dado intervención en el mismo, la ley les
concede el privilegio de proponer sus medios de prueba, para que después sé dé la oportunidad de
diligenciarlas.

El periodo de prueba es de carácter obligatorio cuando el tribunal deba establecer hechos o ben
cuando el sujeto activo lo haya solicitado expresamente, la cual se le otorgará en un plazo de
ocho días, dicho plazo debe imputar días hábiles e inhábiles, ya que en materia de amparo todos
los días y horas cuentan, de conformidad con lo que estable el inciso a) del Artículo 5 de la ley
aludida. La ley de la materia no regula específicamente las clases de prueba que puedan ser
aportados por las partes, por ende en forma supletoria debemos presentar los medios de prueba
establecida en el Código Procesal Civil y Mercantil, decreto Ley número 107.

Por lo general en los procesos de amparo una de las pruebas principales presentadas dentro de
estos procesos, es la sentencia o el proceso que muestra la violación de la garantía puesta a
discusión. Cabe mencionar que por ser un proceso de carácter constitucional es más factible
acudir con medio probatorio tipo documental. Esto con el objeto que los magistrados que integran
la Corte de Constitucionalidad tengan a la vista los medio de prueba con que fundamenta su
escrito de petición de amparo.

Segunda audiencia a los interesados

Esta fase tiene por finalidad que los sujetos procesales que intervienen en el amparo puedan
analizar y pronunciarse respecto de los medios de prueba que fueron aportados en el periodo
respectivo la cual ya se dejó establecido que es un plazo de ocho días, por ende, está supeditada a
la realización del periodo de prueba, lo que quiere decir que se llevara a cabo solamente si se ha
abierto a prueba el amparo. Concluido esta audiencia, haya o no alegación de las partes, el

33
tribunal de amparo deberá dictar sentencia en el plazo que estipula la ley. Comúnmente se evacua
manifestada audiencia, ya que, esta servirá al tribunal de amparo a formarse un criterio respecto
de la razón de los medios de prueba para poder a si diligenciarlas, así como conocer las
conclusiones finales de los sujetos procesales, lo cual le será de utilidad al momento de emitir su
fallo respectivo.

Vista pública

Esta audiencia consiste en que los sujetos procesales tendrán la oportunidad de manifestar
oralmente los argumentos que motivaron su petición dentro del amparo, lo cual se pedirá al
evacuarse la segunda audiencia o bien al notificarse la resolución en la cual se omite el periodo
de prueba, la cual deberá practicarse el último de los tres días siguientes, en la hora que señale el
honorable tribunal, de conformidad con lo que establece el artículo 38 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de onstitucionalidad.

Auto para mejor fallar

Dicho auto es el medio de que dispone el tribunal de amparo para producir medios de prueba,
fuera del periodo que legalmente establece para tal efecto. Por ende en el Artículo 40 de la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad encontramos la regulación del mismo. La
cual se debe emitir un auto en el cual debe determinar las diligencias que han de practicarse o
bien hacer mención de los documentos que necesita traer a la vista, el cual debe llevarse a cabo
en un plazo que no exceda de 5 días. No obstante que la ley de la materia no regula el momento
oportuno para su realización, por lógica jurídica debe de ser posteriormente a la segunda
audiencia y previo a emitir sentencia.

En dicha cuenta las diligencias que se lleve a cabo o documentos que se requiera, tiene como
finalidad el de aportar mayores medios de convicción al tribunal de amparo al momento de emitir
su fallo. De manera más sencilla el auto para mejor fallar consiste en la facultad que tiene el
tribunal que está conociendo determinado caso, de solicitar de oficio cualquier documento que

34
considere pertinente para el caso concreto, teniendo así una mejor perspectiva para la resolución
de la controversia objeto de procedimiento.

Es este caso el auto para mejor fallar puede ser solicitado por el Tribunal constitucional debido a
que, por ejemplo, los medios de prueba establecidos por las partes no pueden ser suficientes para
el esclarecimiento de la verdad, o no demuestran el hecho en su totalidad, siendo el caso la
solicitud del proceso original o copias certificadas del diligenciamiento que ha violado alguna
garantía de competencia constitucional. Es pertinente hacer mención lo establecido por el Código
Procesal Civil y Mercantil, decreto Ley número 107, en su artículo 197 la cual establece que:

Los jueces y tribunales, antes de pronunciar su fallo, podrán acordar para mejor proveer:

a) Que se le traiga a la vista cualquier documento que crean conveniente para esclarecer el

derecho de los litigantes; b) Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que

consideren necesario o que se amplíen los que ya se hubieren hecho; y c) Traer a la vista

cualquier actuación que tenga relación con el proceso.

Referido artículo aclara que, el auto para mejor fallar es un medio extraordinario por el que un
juez, luego del periodo probatorio, puede de oficio requerir información o solicitar algún medio
probatorio, con el objeto de poder ilustrarse más adecuadamente sobre el caso concreto que se
somete a su conocimiento. En otras terminos, es la facultad que tiene el tribunal de solicitar
información o hacer evacuar medio de prueba para complementar su ilustración de los hechos,
como antecedentes necesarios para dictar la sentencia respectiva, de la misma manera referido
auto permite a los Jueces despejar cualquier duda que le impida formarse una clara convicción de
los sucesos que fundan la causa llevada a su competencia.

Sentencia

35
Como todo proceso judicial se busca una resolución que le ponga fin a la acción procesal y en
materia constitucional no es la excepción, ya que en esta mantera la honorable Corte de
Constitucionalidad emite sentencia la cual es objeto de estudio del presente trabajo la cual es el
expediente número 1169-2020 de la honorable Corte de Constitucionalidad. Para poder
comprender un lo que es una sentencia Juárez (2015), indica que, es un acto que emana de la
jurisdicción, mediante la cual se decide la causa sometida a su conocimiento, y a sí mismo señala
que es la sentencia es un documento escrito que emana del tribunal de justicia; que contiene el
texto de la decisión emitida respecto al litigio.

Respecto a lo citado se puede decir que sentencia es la fase procesal por medio de la cual, el
Tribunal emite su decisión final en tanto a las prestaciones que se han demostrado las partes
conforme a sus respectivos medios de prueba, los cuales han sido analizados de manera
individual por medio de la sana crítica, decisión que es de carácter permanente o apelable con
respecto al proceso que se ha resuelto. En materia de justicia constitucional, y de amparo, esta
fase procesal no cambia significativamente manteniendo la esencia y naturaleza de la misma la
cual consiste en ponerle fin al proceso. De la misma manera se puede indicar que la sentencia es
el acto procesal emanado de un órgano jurisdiccional, mediante el cual estos deciden el conflicto
sometido a su conocimiento. Asi mismo es el acto procesal mediante la cual se ponen fin un caso
concreto sometido a conocimiento del órgano jurisdiccional.

Inconstitucionalidad de leyes

La inconstitucionalidad de leyes puede ser en casos concretos una garantía constitucional que se
aplica en un caso concreto que se ventila en procesos de cualquier competencia o jurisdicción, la
cual se puede plantear en cualquier instancia, ley regula que existen diversas formas de poder
interponerla tales formas son: como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o
parcial de una ley. La inconstitucionalidad de carácter general es una garantía constitucional cuyo
fin es que se expulse del ordenamiento jurídico un a ley, un reglamento, una disposición de
autoridad, de manera total o parcial por violar o contradecir cualquiera de los derechos
establecidos por la Constitución y reconocidas por cualquier otra ley. Es decir la

36
inconstitucionalidad de ley en carácter general es otra acción constitucional, la cual se encarga de
la interpretación y velar de que alguna ley o reglamento que ya esté vigente o trate de entrar en
vigencia, no contraiga ni vulnere los derechos establecidos dentro de la Constitución Política de
la República de Guatemala.

Análisis del Amparo emitido en la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia


y Cortes de las Salas de Apelaciones

En el proceso de elección de magistrados de las Cortes aludidas para el periodo 2019-2024, fue
de gran acontecimiento para Guatemala en vista que en dicho procedimiento la Fiscal General y
Jefa del Ministerio Público, interpuso una acción constitucional de amparo contra el Congreso de
la República de Guatemala, la cual consta en el expediente 1169-2020 de la Corte de
Constitucionalidad, en el expediente aludiendo el Ministerio Público señala la existencia de
violación al derecho de independencia judicial y los candidatos a magistrados de referidas cortes
no cumplen los requisitos establecidos en ley para poder optar a referidos cargos. De referida
cuenta el estudio se centrará en el expediente 1169-2020 de la corte de Constitucionalidad de
fecha seis de mayo de dos mil veinte. En la cual se da con lugar el amparo interpuesto por la
Fiscal General y Jefe del Ministerio Público y es preciso conocer los antecedentes.

Antecedentes

Se indica que el impulso investigativo del presente trabajo de tesis centra sus esfuerzos en
realizar un análisis constructivo sobre la importancia de que los aspirantes cumplan con los
requisitos establecidos en la legislación Guatemalteca y la forma en la que, podemos determinar
estos requisitos en el aspirante a magistrados de referidas cortes y de la misma cuenta se hará el
análisis sobre la violación que denuncia la Fiscal General del Ministerio Público, la cual es la
violación al derecho constitucional de independencia judicial y a los principios jurídicos de
legalidad y certeza jurídica, así mismo conocer la postura que la Corte de Constitucionalidad
adoptando, a la hora de emitir su sentencia respecto a los requisitos establecidos en el artículo
113 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

37
Para establecer lo expuesto se realizará un análisis de la sentencia emitida por la Corte de
Constitucionalidad la cual es el expediente 1169-2020 de fecha seis de mayo de dos mil veinte,
promovido por la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, contra el Congreso de la
República de Guatemala. Es necesario determinar que el Jefe del Ministerio Público será el
Fiscal General de la República y es a quien le corresponde el ejercicio de la acción Penal Pública
dentro de la República de Guatemala. Quien además deberá ser abogado colegiado y tener las
mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será nombrado por el
presidente de la República de una nómina de seis candidatos propuesta por una comisión de
postulación, tal como lo regula el artículo 251 de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Ahora centramos los motivos que dieron a la interposición del proceso de amparo.

Producción del acto reclamado

El cinco de junio de dos mil diecinueve, la autoridad cuestionada convoco a las Comisiones de
Postulación para que procedan a integrar las nóminas de aspirantes para la elección de los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las salas de la Corte de Apelaciones, para el
periodo 2019-2024, conforme el Acuerdo Legislativo número ocho guion dos mil diecinueve,
publicado en el diario oficial el once de junio de dos mil diecinueve. El catorce y diecinueve de
febrero del dos mil veinte, respectivamente, fueron enviadas, por parte de las Comisiones de
Postulación correspondiente, al Organismo Legislativo, las nóminas de candidatos para integrar
las Cortes aludidas.

Previo a la elaboración de las nóminas que fueron enviadas al Congreso de la República por parte
de las comisiones de postulación, el Ministerio Público, por medio de la Fiscalía Especial contra
la Impunidad (FECI), el dieciocho de febrero de dos mil veinte, hizo pública la investigación
penal contra Gustavo Alejos Cámbara por, supuestamente, haber inferido en la elección de altas
autoridades del Organismo Judicial y, para el efecto, indico que en las pesquisas realizadas había
pedido documentos que la persona aludida, quien, según aduce, se encuentra procesada por cinco
casos de corrupción. Sostuvo sendas reuniones con funcionarios, diplomáticos, políticos y

38
candidatos a los magistrados en el marco del procedimiento de selección de altas autoridades del
Organismo Judicial con el objeto de tener injerencia en el resultado, tal y como lo manifiesta la
Fiscal General del Ministerio Público en el expediente ya identificada con anterioridad.

Agravios que se reprochan al acto reclamado

La Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, de acuerdo con la investigación realizada estima
que, el Congreso de la República de Guatemala autoridad cuestionada pone en riesgo el derecho
y principios constitucionales aludidos, ya que las nóminas remitidas por las Comisiones de
Postulación al Congreso de la República de Guatemala han sido manipuladas e influenciadas por
personas que se encuentran perseguidas penalmente y la misma no forman parte de la Comisión
de Postulación, lo que denota una violación a la independencia judicial del Organismo Judicial,
esto para poder ejercer influencia en la elección de varios candidatos que participaron y que,
posteriormente, fueron incluidos en las nóminas respectivas que fue remitida al Congreso de la
República de Guatemala para que proceda al nombramiento de dichos magistrados.

Puntualmente, señala en el expediente 1169-2020 que, existe intereses por parte del señor
Gustavo Alejos Cámbara para poder manipular el proceso de elección de magistrados de la Corte
Suprema de Justicia y salas de la Corte de Apelaciones, pues sostuvo diversas reuniones con sus
allegados políticos e inclusive candidatos postulados a Magistrados de Salas y de la Corte
Suprema de Justicia, indició que, ante las pesquisas realizadas, el Ministerio Público iniciara
investigaciones pues descubrió que el señor Gustavo Alejos está implicado en casos de
corrupción y es operador político la cual todo lo relatado consta en el expediente de mérito.

Lo anterior, a juicio de la accionante, conlleva el riesgo de que se elija personas que no cumplan
con los requisitos previstos en el artículo 113 constitucional y, agrega, teniendo en cuenta la
importancia de la elección de las altas Cortes, resulta necesario que, en todo caso, las nóminas
estén integradas por personas que cumplan con los requisitos constitucionales y legales y que el
Congreso de la República de Guatemala, como órgano político, haga la selección de una nómina
que garantice condiciones de transparencia y probidad.

39
Petición

De acuerdo a la investigación la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, solicito que se
otorgue el amparo y, como consecuencia, se deje en suspenso definitivo la amenaza de que el
Congreso de la República de Guatemala elija a magistrados que no llenen los requisitos de
capacidad, idoneidad y honradez regulados en el artículo 113 de la Constitución Política de la
República de Guatemala. Con lo expresado se realizará un análisis la cual es el espíritu del
presente trabajo de investigación, la cual se realiza con posterioridad a conocer un resumen sobre
la alegación de las partes así mismo sobre los considerandos del expediente objeto de estudio.

Alegación de las partes

Previo a dar el análisis del expediente objeto de estudio, en este apartado daremos a conocer lo
que las partes procesales del amparo alegaron ante la honorable Corte de Constitucionalidad o
bien cuáles fueron los motivos por la cual la Fiscal del Ministerio Público interpuso amparo
contra el Congreso de la República de Guatemala para que no proceda a elegir Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones para el periodo 2019-2024, tal y como es
relatada en el expediente objeto de estudio. La cual se limitaron a la reiteración de los argumentos
planteados en el memorial de petición de amparo, además la entidad postulante reiteró, la
amenaza inminente de que el Congreso de la República de Guatemala proceda a elegir
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones para el periodo 2019-2024.

Por su lado el Congreso de la República de Guatemala -Autoridad Cuestionada-, pidió que se


deniegue la garantía constitucional instada, en vista que referida acción constitucional de amparo
fue interpuesta sin haber cumplido los presupuestos procesales regulados en la legislación, siendo
esta falta de definitividad ya, que la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público no agoto los
recursos ordinarios establecidos en la ley. En dicha cuenta el Ministerio Público si tiene la
facultad de interponer la acción constitucional sin agotar los recursos ordinarios establecidos en

40
ley, puesto que la legislación guatemalteca le da la facultad de interponer la acción
constitucional, porque existe la amenaza cierta, real e inminente de violación a los derechos de
independencia judicial.

Por su lado la Comisión de Postulación -terceras interesadas- argumentó

Que la garantía constitucional de amparo no reúne los presupuestos procesales de viabilidad para
continuar con el trámite respectivo, por existir los siguientes agravios que violan el trámite de
interposición de la garantía constitucional de amparo: siendo estos falta de definitividad, pues el
Ministerio Público no agoto los recursos ordinarios que la ley otorga para impugnar dichos
procedimientos, la cual está regulada en la Ley de Comisiones de Postulación en la misma regula
el plazo para poder plantear una impugnación para que no se proceda a la elección de
magistrados de referidas cortes, la cual es en un plazo de setenta y dos horas después de la
publicación de la nómina final dada por la comisión de postulación. De esta cuenta los terceros
interesados señalan que es evidente que la entidad postulante no agotó los recursos a tenientes
que recogen el ordenamiento jurídico de la materia para controvertir la elaboración de la nómina
que señalo al instar el amparo.

En ese mismo orden de ideas los terceros interesados señalan que, existe falta de agravio,
fundamentándose que el escrito de interposición de amparo no sostiene una relación lógica,
coherente y directa entre el acto reclamado, los agravios invocados y la autoridad cuestionada, la
cual consideran procedente la suspensión de la garantía constitucional, la cual no es dable otorgar
la protección constitucional de amparo por el hecho de que, quien promueve el amparo, considere
que el actuar denunciado es contrario a sus intereses u objetivos, como sucede en el caso de
mérito. Es importante señalar que, cuando el Ministerio Público interviene en alguna acción de
amparo no es para velar que se cumplan sus intereses, ya que por mandato constitucional tiene la
función de velar que se cumplan las leyes del país y velar que los derechos fundamentales no
sean violentados.

41
En otro punto, la Comisión de Postulación que, actúa como las terceras interesadas argumenta
que, la acción constitucional de amparo no puede funcionar como instancia revisora, puesto que,
dicha garantía constitucional, no produce afectación a los derechos y principios que reconoce la
Constitución cuando el amparo es utilizado como instancia revisora de lo actuado por otras
instancias u organismos, lo que desnaturaliza el objeto de la citada garantía constitucional en
vista que el espíritu de dicha garantía es protege los derechos fundamentales o restaurar el
imperio de la misma cuando ya haya sido violentada. Aunado a lo anterior, las Comisiones
encargadas de selección de la nómina final arguyen que desde que fueron juramentadas por el
Congreso de la República de Guatemala, hasta la culminación de la elaboración y remisión de las
nóminas de postulantes a magistrados de referidas cortes, has actuado en estricto apego a la ley,
en congruencia con el procedimiento establecido por esos órganos de selección y lo resuelto
oportunamente por la Corte de Constitucionalidad.

De igual manera, aseguran que se usaron los mecanismos establecidos en la ley para convocar a
los profesionales del derecho interesados en participar en la selección de altas autoridades de las
cortes descritas y se aplicaron todos los principios requeridos, observando, en todo momento, el
artículo 113 del texto supremo. Para el efecto, de la documentación remitida por la autoridad
reprochada, manifiestan que puede advertirse que han cumplido con las disposiciones legales
correspondientes de forma objetiva, pública e imparcial.

Considerandos

Con la finalidad de poder comprender los estándares del presente trabajo de tesis es necesario dar
un pequeño resumen de cada considerando obtenido de la sentencia de amparo objeto de estudio
la cual proviene del expediente 1169-2020, posterior a esto daremos el análisis respectivo la cual
es el alma del presente trabajo, así como se hizo mención con anterioridad. Dicho análisis con
relación a la importancia de que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos en el
artículo 113 constitucional y la forma en la que se determine estos requisitos en el aspirante a
magistrados de referidas cortes.

42
En vista que, no es posible que estos requisitos sean cumplidos tan solo en la entrega de algunos
documentos tales como; antecedentes penales, antecedentes policíacos, el título académico con la
cual demuestra su intelectualidad, entre otros documentos que, a criterio del autor de la
respectiva tesis no es suficiente para poder comprobar que los aspirantes cumplan con los
requisitos de mérito, capacidad, idoneidad y honradez, la cual a criterio del auto del presente
trabajo se debe de calificar el perfil del aspirante solo de esta manera se podría cumplir con los
requisitos aludidos, manifestado análisis se hará con posterioridad.

De la misma cuenta se hará el análisis sobre la violación que denuncia la Fiscal General la cual es
la violación al derecho constitucional de independencia judicial y a los principios jurídicos de
legalidad y certeza jurídica. Como punto final se establecerá una posible solución al acto
reclamado que a criterio del autor del presente trabajo es una posible reforma al procedimiento de
elección de magistrados de referidas cortes, la cual se podría realizar por un sistema distinto a la
que se utiliza en la actualidad. La cual se podría adaptar a una elección por medio del sistema de
elección popular para lograr la independencia del Organismo Judicial. Dicho análisis se hará con
posterioridad a conocer los considerandos de referido expediente, esto con la finalidad de poder
comprender un poco mejor el presente trabajo.

De la tesis fundante

En el procedimiento de selección de magistrados por la Corte Suprema de Justicia, así como, de


las Salas de las Cortes de Apelaciones, los requisitos establecidos en la Constitución Política de
la República de Guatemala de capacidad, idoneidad y honradez de los postulantes son calificados
en un primer punto por las Comisiones de Postulación, lo cual no obsta para que el Congreso de
la República de Guatemala, en un segundo momento del procedimiento, haga análisis sobre tales
cualidades del aspirante a Magistrado, a fin de que la elección que efectúe garantice la
independencia en la administración de justicia.

De la falta de definitividad en el proceso de amparo planteada por los terceros interesados

43
A juicio del Tribunal, no es dable acoger la pretensión de las terceras interesadas, por cuanto
que, de una intelección adecuada del precepto normativo en cuestión, puede colegirse en el
reclamo la que hace relación los terceros interesados la cual le es exigible únicamente a quienes
intervienen de forma directa en el proceso de selección de nóminas finales de magistrados a la
Corte Suprema de Justicia y de las Salas de la Corte de Apelaciones, respectivamente, que deben
remitirse al Congreso de la República de Guatemala, no así, a entidades que, por ministerio de
ley, les corresponde velar por el adecuado control de legalidad y de constitucionalidad de los
actos de autoridad.

De esa cuenta, al ser la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público quien insta la
presente garantía constitucional, señalado posibles transgresiones a los derechos y principios
jurídicos que fueron invocados, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad, es viable conocer del amparo promovido para
determinar si concurren, o no, los agravios que fueron expuestos en el apartado correspondiente
del presente fallo.
De la garantía de la independencia judicial

La garantía de la independencia judicial se constituye en uno de los pilares fundamentales para el


sostenimiento y consolidación del Estado de Derecho. Su debida observancia y protección supone
que el ordenamiento jurídico provea los instrumentos y mecanismos suficientes para que, quienes
ejercen función judicial, puedan desempeñar sus atribuciones atendiendo exclusivamente a los
fines para los que el Estado se instituye, particularmente la protección de los Derechos Humanos,
sin ser objeto de elementos externos que trastoquen los cimientos de la impartición de la justicia
de forma pronta y cumplida. De igual manera, la independencia en la función judicial no puede
materializarse, sino por medio de un sistema de justicia que propenda a que la conformación del
Poder Judicial se realice con base a los más altos estándares de probidad, idoneidad, honradez,
responsabilidad, integridad y capacidad en el desempeño jurisdiccional.

De la injerencia indebida en la garantía de la independencia judicial.

44
Seguidamente, agotado el tema relativo a la independencia judicial, deben realizarse algunas
precisiones conceptuales en relación al fenómeno de la corrupción, con el objeto de lograr una
aproximación teórica y práctica en cuanto a determinar la incidencia distorsiva que ese fenómeno
genera en el proceso de selección de autoridades judiciales y, por consiguiente, su implicancia en
el ejercicio independiente e imparcial de la función jurisdiccional. Resulta pertinente abordar los
citados aspectos en atención a las particularidades del caso sometido al conocimiento de este
Tribunal, especialmente, por la forma en la que el Ministerio Público desarrolla los agravios en la
jurisdicción constitucional.

Del principio de transparencia en el marco del proceso de selección de autoridades del sistema de
justicia

Debe indicarse que, a pesar de los desafíos que enfrenta la adecuada conformación del
Organismo Judicial, existen diversos mecanismos para evitar que el proceso de selección de
autoridades judiciales sea objeto de injerencias indebidas que resulten en la elección de
profesionales que no reúnan las calidades y cualidades necesarias para ocupar tan importantes
cargos. Para el efecto, cabe aludir a uno de los principios que pretende a que procesos como el
apuntado se desenvuelvan en un ámbito democrático: principio de transparencia, que constituye
un mecanismo para contrarrestar las acciones tendientes a la violación de la independencia
Judicial, de las autoridades que resulten electas y, a su vez, permiten que, aspirantes, electores y
el conglomerado social, tengan la certeza de que el proceso de selección se realizará bajo
condiciones de igualdad y certeza.

De las actuaciones procesales relevantes

La postulante califica como hecho notorio que las nóminas remitidas por las Comisiones de
Postulación han sido manipuladas e influenciadas por personas que se encuentran perseguidas
penalmente, lo que denota una gran violación al derecho de independencia Judicial del
Organismo Judicial la cual es realizada por determinados grupos para ejercer influencia en la

45
elección de varios candidatos que participaron y que, posteriormente, fueron incluidos en las
nóminas respectivas.

Puntualmente, esgrime que existe interés, por parte del señor Gustavo Alejos Cámbara, para
manipular el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de la
Corte de Apelaciones, así mismo aduce que el señor antes mencionado sostuvo diversas
reuniones con sus allegados políticos e inclusive candidatos a Magistrados de referidas Cortes,
por ello, el Ministerio Público iniciará nuevas investigaciones pues cuenta con indicios que el
señor Gustavo Alejos se encuentra implicado en cinco casos de corrupción y es operador político,
en tanto fue visitado por algunos funcionarios, diputados y políticos, en el marco del
procedimiento para la elección de los magistrados que integrarán las Salas de la Corte de
Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.

De la activación de los mecanismos de control de constitucionalidad ante el acaecimiento de la


amenaza relacionada en el amparo. Establecidos los hechos objetos de examen en el estamento
constitucional, así como las consideraciones que se desarrollaron en los segmentos
correspondientes, esta Corte, para resolver el asunto, se estima necesaria realizar algunas
precisiones con el objeto de determinar la concurrencia o no de los agravios señalados en el
amparo y, así, determinar la procedencia o no de la tutela solicitada.

Leyes aplicables

El presente apartado se hace cita de las leyes que la honorable Corte de Constitucionalidad aplico
en la sentencia objeto de estudio la cual es importante hacer mención sobre el fundamento
constitucional del amparo interpuesta por la Fiscal General y jefa del Ministerio Público. En la
misma se cita normativa internacional que es ley vigente en Guatemala, y entre ellas encontramos
la Convención Americana de Derechos Humanos. De la misma cuenta es relevante señalar que, la
legislación guatemalteca otorga garantías constitucionales y recursos sencillos, rápidos y
efectivos que garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos ante los jueces o

46
tribunales competentes, que ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidas y otorgadas por la Constitución Política de la República de Guatemala.

En relación con el párrafo anterior dicho recurso en la legislación guatemalteca sería la garantía
constitucional de amparo, ya que como se dejó establecido dicho recurso cumple doble funciones
judiciales una preventiva y otra restauradora, la cual ya se abarcó con anterioridad. Así mismo la
ley suprema de Guatemala establece que una ley constitucional debe desarrollar lo relativo al
amparo, siendo este cuerpo legal el decreto 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, en su articulado del 8 al 81.

Como se sabe la legislación guatemalteca es demasiada extensiva y existe diversas normas que
regula la conducta de los ciudadanos, así mismo otras normas que regulan lo relativo a la materia
objeto de estudio la cual se cita los siguientes acuerdos y autos de la honorable Corte de
Constitucionalidad, las cuales regulan aspectos formales del trámite del amparo; mencionar los
siguientes; acuerdo 1-2013, Disposiciones Reglamentarias y Complementarias a la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la cual entro en vigencia el uno de febrero
de dos mil catorce y el auto Acordado 1-2013, Competencia en Materia de Amparo, la cual entra
en vigencia el quince de enero de dos mil catorce.

Así mismo el artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala la cual se


estudiara con posterioridad, en vista que la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, alude
violación por parte del Congreso de la República de Guatemala, ya que los aspirantes a
magistrados de las Cortes ya mencionadas con anterioridad, no cumplen con los requisitos de;
merito, capacidad, idoneidad y honradez, aduciendo violación al derecho de independencia
judicial y a los principios jurídicos de legalidad, seguridad y certeza jurídica, la cual se analizara
después de conocer la resolución de la honorable Corte de Constitucionalidad al acto reclamado
por la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público.

Resolución

47
Por lo anterior la Corte de Constitucionalidad, otorgó la garantía constitucional de amparo que
interpuso la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, contra el Congreso de la República de
Guatemala, la cual en atención que en la sentencia se determinó que debe excluirse del proceso
de elección de magistrados de las Cortes aludidas aquellos candidatos cuya idoneidad y
honorabilidad esté dudosa, derivado de los hechos notorios denunciados por la peticionante del
amparo, y que denotan la existencia de la amenaza que propicia el otorgamiento de la garantía de
mérito.

Análisis del expediente 1169-2020 de la Corte de Constitucionalidad

En el presente trabajo de tesis, se tomó como instrumento de investigación y de análisis el


expediente de la honorable corte de Constitucionalidad, con el objeto de poder realizar un análisis
constructivo sobre cómo se determina que un aspirante a un cargo público cumplo con los
requisitos establecidos en el artículo 113 constitucional y de la misma cuenta se hará el análisis
sobre la violación que denuncia la Fiscal General del Ministerio Público tal y como lo hace
referencia en el expediente antes identificado. La cual es la violación al derecho constitucional de
independencia judicial y un análisis sobre la necesidad de reformas a la legislación que prevé el
sistema de selección de magistrados del Organismo Judicial como punto de solución a la
problemática que denuncia la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público.

La elección de magistrados de cortes para el periodo 2019-2024, las cuales no cumplen con los
requisitos que determina el artículo 113 constitucional, la cual conlleva que la Fiscal General y
Jefe del Ministerio Público, interpusiera un proceso constitucional de amparo contra el congreso
de la república de Guatemala. Aludiendo que los postulados a dichas cortes no reúnen los
requisitos establecidos en el artículo constitucional antes mencionado, la cual expresa que; Los
guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento es
necesario que cumplan con los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez, ahora bien de qué
manera la comisión de postulación y el congreso de la república de Guatemala podría determinar
estos requisitos en el aspirante, como se hizo mención con anterioridad con la entrega de algunos

48
documentos no es suficiente para comprobar que el aspirante sea idóneo para tan alto puesto, al
criterio del autor del presente trabajo de investigación se debería de calificar el perfil del
aspirante la cual desarrollaremos con posterioridad al conocer los antecedentes del referido
amparo.

Bajo este orden de ideas se procede a realizar el análisis en el respectivo orden, a) procedencia de
la garantía constitucional de amparo, b) obligatoriedad de exigencia de los requisitos de mérito,
capacidad, idoneidad y honradez exigidos por el artículo 113 de la Constitución política de la
República de Guatemala; c) el principio de independencia judicial contemplado en el artículo 203
del cuerpo normativo supremo y; d) de la necesidad de reformas a la legislación que prevé el
sistema de selección de magistrados de Cortes.

Procedencia

Como ya se abarcó en el capítulo anterior que la garantía constitucional de amparo tiene como
función esencial proteger a las personas contra las amenazas de violación a sus derechos mínimos
otorgados por el simple hecho de seres humanos o restaura el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. En el caso objeto de estudio se ha planteado la acción de amparo
contra el Congreso de la República de Guatemala, por existir una amenaza cierta e inminente que
proceda a la elección de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y corte de
apelaciones. Esta por motivos que los candidatos a referidas cortes no cumplen con los requisitos
establecidos en el artículo 113 de la Constitución política como ya se dijo establecido con
anterioridad.

En referido estudio encontramos que durante la tramitación del referido amparo no existió
alguna alegación sobre la competencia para conocer las acciones de amparo en contra del
Congreso de la República de Guatemala, ya que la ley es clara en establecer que la Corte de
Constitucionalidad es el tribunal en única instancia en materia de amparo, la cual no genera dudas
de competencia, toda vez que la competencia para conocer el amparo contra el Congreso de la
República de Guatemala, corresponde absolutamente a la Corte de Constitucionalidad.

49
Agotamiento de los recursos ordinarios

Para solicitar la protección constitucional de amparo, como se estableció en al capítulo dos, en el


subtítulo trámite del amparo es necesario agotar los recursos ordinarios, la cual encontramos en el
artículo 19 de la ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la cual establece
que para pedir la garantía constitucional de amparo se debe agotar los recursos ordinarios,
judiciales y administrativos, con el objeto de no interponer la garantía referida en asuntos
pendientes de algún recurso ordinario o administrativo que pueda resolver el caso controvertido.

No obstante con lo anterior, la comisión de postulación que tenía a cargo la integración de


nómina final de magistrados de Cortes argumento, que la garantía constitucional de amparo no
reúne los presupuestos de viabilidad para continuar con trámite de ley, por el siguiente motivo,
Falta de definitividad en tanto el artículo 28 de la ley de Comisión de Postulación decreto número
19-2009 del Congreso de la República de Guatemala, establece que “las impugnaciones serán
planteadas en un plazo de setenta y dos (72) horas después de la publicación de la nómina y
resultas por la Comisión de postulación”, por lo que es evidente que la entidad postulante no
agoto los recursos a tenientes que recoge el ordenamiento jurídico de la materia para controvertir
la elaboración de la nómina final remitida al Congreso de la República de Guatemala que señalo
al instar el amparo.

En primer término, corresponde aclarar cuáles son los recursos internos que deben ser agotados
en cada caso y es necesario señalar que solo deben ser agotados los recursos adecuados para
subsanar las violaciones presuntamente cometidas. En el caso que los recursos procedan dentro
de un caso concreto esta debe ser idónea para proteger la situación jurídica infringida. En el
ordenamiento jurídico guatemalteco regula múltiples recursos, tantos ordinarios como
administrativos, pero no todos son aplicables en todas las circunstancias. Si, en un caso concreto,
el recurso no es adecuado o no procede, es obvio que no hay que interponerlo ni mucho menos
agotar esta vía. En la cual hace referencia el principio de que la norma está encaminada a

50
producir un efecto jurídico y no puede interpretarse para que se obtenga un resultado la cual sería
completamente absurdo o irrazonable.

Ante esto el Tribunal, resolvió que no es dable acoger la pretensión de las terceras interesadas,
por cuanto que, de una intelección adecuada del precepto normativo en cuestión, puede
establecerse que la impugnación a la que hace relación el sujeto procesal le es exigible
únicamente a quienes intervienen de forma directamente en el proceso de selección de las
nóminas de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de la Corte de Apelación y
otros Tribunales Colegiados de igual categoría, respectivamente, que deben remitirse al Congreso
de la República de Guatemala. Ahora bien, con respecto al análisis de la obligatoriedad que los
magistrados cumplan con los requisitos regulados en la constitución política de la república de
Guatemala, la cuales son: capacidad, idoneidad y honradez.

El perfil de candidatos de cortes de Guatemala

Uno de los elementos más importantes que se tiene que calificar en todo proceso de selección de
magistrados o algún funcionario público, en especial de quienes integran las más altas cortes de
un país, es el perfil. El perfil en la que se refiere debe de ser una herramienta de evaluación, la
cual servirá para establecer un conjunto de capacidades y cualidades las que permitirán asegurar
que los candidatos, en caso de ser elegidos, sean capaces de responder de manera educada las
demandas de la justicia.

La definición del perfil presupone una reflexión seria acerca de las capacidades y cualidades que
se necesita para cumplir con los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez, la cual la Fiscal
General del Ministerio Público alude que, los aspirantes no cumplen con estos requisitos. A
manera de ejemplo, resulta útil realizar y analizar sobre los siguientes cuestionamientos; ¿qué
tipo de conocimiento jurídico legal deben de tener los aspirantes? ¿Qué herramientas jurídicas
debe ser capaz de manejar con honestidad, para poder ser apto para tan prestigioso puesto?
¿Cómo debe ser su temperamento, para poder actuar con rectitud y resolver bajo derecho?
Teniendo en cuenta lo expuesto, consideramos importante destacar lo siguiente:

51
El perfil del aspirante debe estar previamente establecido antes de postularse como candidato y
debe ser claro y transparente para que sirva como parámetro objetivo al momento de seleccionar
a los magistrados de tan importantes cortes, es recomendable que el perfil quede completamente
definido con anterioridad al inicio del proceso de selección, quedando esta función a la comisión
de postulación la cual remite nomina final al Congreso de la República de Guatemala para que
esta proceda al nombramiento de magistrados de referidas cortes.

Con ello no solo facilita la identificación de posibles candidatos que cumplan con todos los
requisitos y cumplan con las expectativas, así mismo permite reducir o neutralizar injerencias
indebidas en los nombramientos, mediante la participación de la población en el procedimiento
de elección de los magistrados nombrados y el perfil previsto con anterioridad. Además, todas las
capacidades y cualidades con las que cuentan los aspirantes, deben ser definidas y aclaradas de la
manera más precisa posible por la comisión de postulación, o en un segundo plano el congreso de
la república de Guatemala tal como lo establece la Corte de Constitucionalidad en el expediente
1169-2020 señala que;

En el procedimiento de selección de magistrados por la Corte Suprema de Justicia, así

como, de las Salas de las Cortes de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría, los

requisitos de idoneidad y honradez de quienes se postulan son calificados en un primer

momento por las Comisiones de Postulación, lo cual no obsta para que el

Congreso de la República, en un segundo estadio del procedimiento, haga análisis

sobre tales cualidades del aspirante a Magistrado, a fin de que la elección que efectúe

garantice la independencia en la administración de justicia. (p.9)

Es relevante distinguir el perfil de los requisitos mínimos pues son parámetros de control. Los
requisitos mínimos, la cual señala en el primer capítulo del presente trabajo, funcionan como un

52
parámetro objetivo, ya que permiten descartar a quienes no pueden acceder al cargo de
magistrados de referidas cortes, pero no brindan información acerca de quién puede ser candidato
idóneo para integrar prestigiosas cortes y cumplan con los requisitos señalados en el artículo 113
de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Entonces de qué manera se determina que un aspirante a tal alto cargo cumple los requisitos de
capacidad, idoneidad y honradez reguladas en la constitución política de la república de
Guatemala. Dicho lo anterior podemos decir que dicha función de control positiva la cumple,
precisamente el perfil. El perfil contiene un parámetro de conducta de un magistrado ideal he
idóneo, que posee ciertas capacidades y cualidades que le hagan actuar con honradez que lo
habilitan para ejercer el cargo con imparcialidad.

La distinción que se podría determinar entre el perfil y los requisitos mínimos con las que debe de
contar un aspirante, la cual en necesario decir que en la legislación guatemalteca, existe una
cierta duda y a la vez una confusión entre ambos la cual ha conducido con frecuencia a
seleccionar a candidatos que únicamente cumplen con los requisitos mínimos que establece la
ley, y a considerar erradamente que por ese solo motivo ya son candidatos idóneos, capases y
honrados para ejercer la alta magistratura, la cual no es así se debe de calificar desde un inicio su
perfil.

Principio de independencia judicial

Otra violación que denuncia el Ministerio Público, es el Derecho Constitucional de


independencia judicial, aludiendo que las nóminas remitidas por las Comisiones de Postulación
han sido manipuladas e influenciadas por personas que no integran dicha comisión y las mismas
se encuentran perseguidos penalmente, y dichos candidatos, fueron incluidas en la nómina final
que fue remitido al Congreso de la República de Guatemala. Manifestada acción se puede
observar a diario en Guatemala que personas de altos mandos puedan influenciar en la elección
de personal para defender sus intereses ya sea económicos, políticos o sociales. En esta cuenta es
necesario determinar lo que es la independencia judicial.

53
Es relevante mencionar que la función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la
Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establece y ninguna otra
autoridad podrá intervenir en la administración de la justicia. De esta cuenta el principio de
independencia judicial no consiste en un privilegio del magistrado, sino en una garantía funcional
a los derechos de los ciudadanos y tiene que funcionar contra todos los poderes, sean públicos y
privados, políticos y económicos.

En este orden de ideas, es un hecho notorio la violación de la independencia judicial que


demanda la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, puesto que las nóminas remitidas por las
Comisiones de Postulación han sido manipuladas por determinados grupos para influenciar en la
elección de varios candidatos que participaron y que posteriormente, fueron incluidas en las
nóminas respectivas. Siendo puntuales por el señor Gustavo Alejos Cámbara, quien fue quien
sostuvo sendas reuniones con sus allegados políticos e inclusive con los postulados a Magistrados
de referidas cortes, la cual dichas acciones corrompe el derecho de independencia judicial y es
importante señalar que mediante conferencia de prensa de fecha veinticuatro de febrero de dos
mil veinte, del Jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval,
que contiene información sobre la investigación penal contra el señor Gustavo Alejos Cámbara.
La cual deja aún más en duda la honorabilidad de dichos candidatos a tan importantes cortes.

En dicha cuenta la problemática que, se encuentran en los artículos de la Constitución Política de


la República de Guatemala que regulan lo relativo a las comisiones de postulación para la
elección de nómina final de magistrados de referidas cortes, las cuales tienen a su cargo la
selección de los candidatos, entre los cuales el Congreso de la República de Guatemala designa a
los titulares, la cual quienes deseen dichos cargos tiene que gestionar su propia nominación.
Expresada actividad refleja claramente la intención de mantener posturas por encima de la ley. Si
ello no se corrige, entonces no habrá que pueda impedir la manipulación que se ejerce sobre
quienes ejercen a judicatura.

54
La cual dichas acciones hacen que la sociedad pierda confianza en los procedimientos legales y
sobre todo en los magistrados de tan altas cortes, lo que, a su vez, aumenta la inseguridad jurídica
y debilita la eficacia del derecho como medio de solución de problemas y coordinación de
conflictos. Las acciones que conlleva a la violación de la independencia judicial son motivos de
resultados nefastos, debido a que dejan a una sociedad sin magistrados de tan importantes cortes
la cual provoca la generalización de la corrupción.

La independencia judicial solamente puede ser alcanzada cuando los magistrados quienes
integran los organismos se realicen por un procedimiento distinto a la actual y por ello es
necesario determinar un nuevo procedimiento la cual se llevan a cabo mediante concursos
públicos y transparentes, de oposición y méritos, y exista igualdad de oportunidad. Esa es la
única forma que permite resolver la problemática de conformidad con la Constitución Política de
la República y las leyes, o sea con independencia de todo y con sujeción total a la ley.

De esa cuenta es necesario establecer que, de un nuevo siglo, la sociedad requiere que sus
magistrados, se sientan menos oficiales del Estado y estar pendientes al respecto de los derechos
fundamentales. Magistrados capaces y conscientes del papel que desempeñan en la sociedad y
por ello, menos desprevenidos del afecto de las decisiones. Es una sola palabra Guatemala,
necesita de magistrados independientes, honrados, capaces, íntegros que su nombramiento o
designación en el cargo no obedezca a decisiones personalísimas, sino a criterios objetivos
previos y expresamente contenidos en la ley. Candidatos que, con base en sus méritos,
capacidades y no por favores debidos a quienes los han electo, magistrados que se desempeñen
en el cargo de manera independiente y que únicamente puedan ser corregidos, intelectualmente
hablando, dentro del propio expediente y a través de los recursos legales.

Magistrados que con base en su preparación, integridad, honradez, experiencia e independencia


no estén expuestos a recibir presiones internas o grupos de presión externos. Por supuesto que el
concepto de independencia no significa que los magistrados estén libres para decidir las
controversias de acuerdo con sus predilecciones personales, ya que un magistrado independiente
no debe significar un poder judicial irresponsable, sino que los magistrados realmente decidan de

55
acuerdo a sus propios conceptos, sobre las pruebas del derecho y la justicia, libres de toda
coerción, castigo, interferencia, adulación o amenaza, ya sea que provenga de autoridades o de
particulares.

De la necesidad de reformas a la legislación que prevé el sistema de selección de magistrados de


Cortes

En los tiempos actuales en las que vive el país de Guatemala, la democracia representativa debe
arribar al Organismo Judicial. Esta propuesta ha sido implementada en otros países, lo que resulta
importante destacar no solo porque con ello la democracia constitucional reivindica los derechos
políticos de los ciudadanos para elegir a quienes deciden en los órganos jurisdiccionales; es decir,
a los magistrados de los tribunales que imparten justicia, sino también porque se otorgará
independencia y autonomía a los titulares del Organismo Judicial.

Este mecanismo democrático no existe actualmente, pues generalmente autoridades superiores de


otros Organismos como el Ejecutivo o el Legislativo, sino que otras instancias, como ocurre en
Guatemala, donde es una Comisión de Postulación la que selecciona y elabora una lista de
candidatos, la cual eleva al Congreso de la República de Guatemala para que este nombre a los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, con lo que se produce una
democracia indirecta, lo cual genera la dependencia del nombramiento de un poder con respecto a
otra, cosa que es un contrasentido de lo que debería ser la independencia de poderes.

Solo la democracia representativa, la elección popular de los representantes de los poderes, es lo


que otorga la independencia de un poder con respecto de otro, por lo que la particularidad de ello
es que, a diferencia de las elecciones tradicionales, los candidatos a magistrados para dicho
órgano jurisdiccionales, no podrán realizar actos de campaña, bajo pena de inhabilitación y el
órgano electoral será el encargado de la difusión de sus propuestas y la campaña publicitaria. Este
nuevo modelo genera una verdadera legitimación de origen, pues sería la ciudadanía quien decide
quienes serán los magistrados de referidas cortes, quienes en aras de la justicia y del respecto a

56
los derechos fundamentales, deben tomar decisiones, aunque las mismas no agradan a la mayoría
del pueblo.

Por lo relatado, la corte de institucionalidad ve viable una reforma al procedimiento de elección


de magistrados de referidas cortes, en tanto la corte señala que, mediante sentencia dictada por la
honorable corte, el diecinueve de noviembre de dos mil catorce, expedientes acumulados 4639-
2014, 4645-2014, 4646-2014 y 4647-2014, luego de efectuar descripción de las formas en las que
históricamente se había designado a los magistrados del Organismo Judicial, consideró que la
eficacia del sistema de comisión de postulación vigente ha sido puesta en duda en diversas
ocasiones, y aseguró que dicho proceso debe ser objeto de cambios o mejoras. De esa cuenta la
corte, exhortó al Congreso de la República de Guatemala para que examinara la posibilidad de
convocar a diálogo abierto en el que se discutirá sobre posibles reformas, tanto constitucionales
como de leyes ordinarias, que garantizaran la calidad e independencia del Organismo Judicial.

En síntesis, resulta fundamental adoptar un procedimiento de elección distinta al actual, a fin de


evitar la violación al derecho de la independencia judicial; sin embargo, este proceso de elección
debe ser a partir de que todo abogado y notario, que estime que reúne los requisitos de capacidad,
idoneidad y honradez, tal y como lo señala el artículo 113 de la ley superior de Guatemala. La
cual dichos requisitos deben de ser comprobables la cual conllevaría su registre ante el Tribunal
Supremo Electoral, el cual sea el encargado de acreditar dichos aspectos; asimismo referido
órgano sea quien someta a la votación de la ciudadanía a los aspirantes que hayan sido
debidamente acreditados. En virtud de lo anterior es necesario que se nombre una comisión
permanente conformada por representantes de las instituciones estatales involucradas y de la
sociedad civil para realizar un estudio sobre la necesidad de implementar el sistema de elección
popular a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones.

57
Conclusiones

Con relación al objetivo general que se refiere en analizar los criterios constitucionales por los
cuales fue otorgado el amparo en la elección de Magistrados de Cortes en el Estado de
Guatemala, se constituye que, de acuerdo a la investigación el proceso de Amparo interpuesta por
el Ministerio Público contra el Congreso de la República de Guatemala, fue dada con lugar por la
Corte de Constitucionalidad por existir deficiencias en el procedimiento de elección de
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, la cual conlleva a dos
males; la intimidación y corrupción, misma que se constituyen en verdaderos obstáculos para
nombrar Magistrados de referidas Cortes, la cual conlleva a una serie de consecuencias como la
mala administración de justicia y la credibilidad de las Cortes de Guatemala.

Con relación al segundo objetivo general que consiste en identificar las consecuencias jurídicas
que dicha elección no se haya realizado se constituye que, actualmente existen factores que
interfieren en la administración de justicia la cual se determina como consecuencia jurídica la
misma conlleva a la violación de la independencia judicial, la inestabilidad de los nombramientos
de magistrados que no cumplen con los requisitos mínimos y cuyo perfil no es idóneo para
integrar tan prestigiosas Cortes, la misma conlleva a una ausencia de procedimientos
transparentes y públicos. De la misma manera se resalta como consecuencia jurídica el poco
compromiso con la protección de los Derechos Humanos y los valores democráticos, y su
eficiencia en el trabajo, sin violentar ninguna norma Constitucional, ya que dichas Cortes tienen
como finalidad velar por la administración de justicia.

El primer objetivo específico que consiste en; analizar los requisitos y procedimientos que la ley
enmarca para la elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de
Justicia, al realizar el presente trabajo de investigación se arribó a la siguiente conclusión, que sea
cual sea la regulación que se adopte en el proceso de elección de Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, es necesario que esta sea clara y transparente la cual
los entes electores deben de estudiar el perfil de cada candidato con el objeto de analizar si
cumplen o no los requisitos enumerados en la legislación vigente, de esta manera se podrá
nombrar Magistrados idóneos para referidas Cortes.

58
Con relación al segundo objetivo específico que consiste en analizar las funciones de la Corte de
Constitucionalidad en materia de Amparo, se concluyo que la Honorable Corte de
Constitucionalidad de Guatemala es un órgano jurisdiccional de naturaleza constitucional que
dispone de los mecanismos normativos y procesales adecuados para garantizar el orden
Constitucional y la defensa de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de
la República de Guatemala. La cual garantiza los derechos fundamentales o restaura la misma a
través de las garantías constitucionales. Las funciones en materia de amparo que la ley le confiere
a referida corte son numerus clausus en vista que están bien determinadas por la legislación
vigente de la República de Guatemala.

59
Referencias
Libros

Álvarez, E. (2010). Generalidades del Derecho Procesal. Guatemala: Progresiva.

Bodenheimer, E. (2000). Teoría del Derecho. España: Grupo la Cfe.

Chacón, M. (2011). El amparo constitucional en Guatemala. Guatemala: Ius.

García, J.(2005). La audiencia de Guatemala y sus Consejeros de Indias en el siglo XVI.


España.Ius

González, J. A. (2006). Derecho Constitucional Guatemalteco. Guatemala: Fenix.

Gutiérrez, C. (2011). Introduccion al Derecho. Guatemala: La Ceiba.

Hector, F. (2006). Justica Constitucional, Ombudsman y Derechos Humanos. Guatemala: La


Ceiba.

Juárez, C. R. (2015). Teoría General del Proceso. Guatemala: XVII Edición.

Lacón, A. (2010). Las Garantías Constitucionales en el Proceso Penal. México: San Lorenzo
Ediciones.

López, M. (2005). Garantías Procesales. Guatemala: Fénix

Menzoza, L. R. (2012). Intruduccion al Estudio del Derecho. Guatemala: Red Tercer Milenio.

Orozco, A. P. (2015). Derecho Procesal Constitucional. (3ª.ed.). Guatemala: Ediciones de


Pereira.

Rosada, C. R. (2005). El Amparo Guatemalteco y las Verdaderas Reformas que clama su justicia
Constitucional. Guatemala: Orión.

Siches.L., R. (1982). Panorma del pensamiento Jurídico en el Siglo XX. México: Piramide.

60
Legislación Nacional

Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala.


Publicado en Diario de Centroamérica, 31 de mayo de 1985. Guatemala.

Congreso de La República de Guatemala. (1986). Decreto 1-86. Ley de Amparo Exhibición


Personal y de Constitucionalidad. Publicado en Diario de Centroamérica, el 14 de enero
de 1986. Guatemala.

Congreso de La República de Guatemala. (1994). Decreto No. 63-94. Ley Orgánica del
Organismo Legislativo. Publicado en Diario de Centroamérica, el 21 de diciembre de
1994. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. (2009). Decreto No.19-2009. Ley de Comision de


Postulacion. Publicado en Diario de Centroamérica, el 03 de junio de 2009. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. (1989). Decreto No.2-89. Ley del Organismo Judicial.
Publicado en Diario de Centroamérica, el 28 de marzo de 1989. Guatemala.

Sentencias

Expediente 1169-2020, de la Corte de Constitucionalidad del 06 de mayo de 2020. Recuperado


de: https://cc.gob.gt/2020/05/08/expediente-1169-2020/

61
Revistas

García. M. (2005). La Audiencia de Guatemala y sus consejeros de Indias en el Siglo XVI.


Anuario de historia del derecho español, 445-610.

Pimentel, N. (2018). Hisoria del Organismo Judicial, 82

Rosales, K. (2018). Aplicación de Garantías Constitucionales y de Principios Procesales.


Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia,
22-26.

Sergio, A. (2007). La gente teme ya y Respeta a la Justicia "Oidores y Audiencia en el Siglo


XVI". Memoria Academica, 1-20.

62

También podría gustarte