Está en la página 1de 18

05-05-2015

Control de Calidad Aplicado a los


productos en Proceso
Carta de Control
Williams Rebolledo Illanes
williams.rebolledo@masisa.com
88291376

Control Estadístico de Procesos

Definición:
Herramientas:
Conjunto de herramientas • Histograma
• Diagrama de Pareto
para la resolución de
• Diagrama de Causa y Efecto
problemas que puede
• Cartas de Control
aplicarse a cualquier
• Diagrama de Dispersión
proceso • Hoja de Verificación
• Gráficos de línea

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

1
05-05-2015

Introducción a las cartas de control

Herramientas:
Herramientas:
Cartas de Control
Tablas de Muestreo

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Carta de Control
• Es una representación gráfica de un Proceso
• Construida a partir de Muestras y durante un (X 0.01)
Charting LIBRAS.libras

Periodo de Tiempo 106

• Permite conocer si un proceso está o no bajo


Control y si existen Causas Asignables o No 104
1.04367

Asignables
• Su Línea Central es un Promedio
102

• Sus Límites, Superior e Inferior de Control se


X-bar

ubican a +/- 3 σ del promedio 1.0056

• Discrimina entre responsabilidad de Gestión y 100

de Operación
98

0.967531

96

0 2 4 6 8 10

subgroup

Tiempo

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

2
05-05-2015

La carta de Individuales permite detectar:

• si el proceso está o nó bajo control,


• saber cuando estuvo fuera de control,
• conocer los intervalos de confianza, o mejor dicho los
límites de control para esa variable bajo análisis.
• además, a través de la opción Exclude (clic derecho sobre
los resultados y seleccionando Analysis Options) permite
construir una carta de control revisada y por ende conocer
límites de control para fijar especificaciones técnicas a
futuro.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Tipos de Cartas de Control

Simples para Variables Cartas Avanzadas

• Xbarra y Rango • Promedio móvil


• Xbarra y Sigma • EWMA (Promedio móvil ponderado
• X-individual y Rango Móvil(2) exponencialmente)
• Otras cartas simples • Cusum (Suma acumulada)
• Otras cartas avanzadas
Simples para Atributos

• Cartas c y u Todas estas cartas se pueden obtener


• Cartas p y np vía Statgraphics.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

3
05-05-2015

Carta X-Ind y Rango Movil(2)


La viscosidad de un producto químico es una característica de calidad importante. El producto se
elabora por lotes, y debido a que la producción de cada lote tarda varias horas, la tasa de producción
es demasiado lenta para permitir tamaños muestrales mayores que uno. La viscosidad de los
últimos 15 lotes se indica en la siguiente tabla. Construya las cartas de control X barra y Rango
Móvil (2)
NUMERO VISCOSIDAD RANGO MÓVIL
LOTE
1 33,75 Fórmulas para determinar los Límites de Control
2 33,05 0,70
3 34,00 0,95 Carta X-Individual
4 33,81 0,19 LSC= Xbarra + 3 RM / d2
5 33,46 0,35 LC = Xbarra
6 34,02 0,56 LIC = Xbarra - 3 RM / d2
7 33,68 0,34
8 33,27 0,41
9 33,49 0,22 Carta de Rango Móvil tamaño dos : RM(2)
10 33,20 0,29 LSC = D4 * RM
11 33,62 0,42 LC = RMbarra
12 33,00 0,62 LIC = D3 * RM
13 33,54 0,54
14 33,12 0,42 d2 se obtiene de tablas y depende del
15 33,84 0,72 tamaño de muestra o longitud del
X barra = 33,52 RMbarra = 0,48 rango considerado

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Campo de aplicación de Cartas de Control


X-individual y Rango Móvil (2)
• Cuando es posible tomar, a lo largo del tiempo, solamente un dato a la vez, o una muestra
tamaño n= 1 a la vez.

Xbarra y Rango
• Cuando es posible tomar una muestra de tamaño n = 2 ó 3 ó 4. .. etc.

Cartas c (carta de Defectos)


• Cuando se registra el número de defectos en los lotes de igual tamaño ( defectos,
quejas, reclamos y términos análogos..)
Cartas u (Carta defectos por unidad)
• Idem a la carta c, pero el tamaño de los lotes es variable.

Cartas p (Carta para Fracción defectuosa)


• Cuando se registra la cantidad de piezas en cada uno de los lotes que se producen en el
tiempo.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

4
05-05-2015

Cartas de Control Xbarra y Rango

• Las cartas Xbarra y de Rango, son dos cartas


independientes que se deben construir
necesariamente para juzgar si un proceso está o no
bajo control estadístico

• Tal necesidad radica en que la carta de Xbarra


representa la variabilidad entre las muestras, en
cambio la carta de Rango representa la variabilidad
dentro de cada muestra, y ambas variabilidades son
independientes

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Origen de los Xbarras y Rangos

x1barra , x2barra, ….xibarra.... : X barra barra


R1 , R2 , …… Ri ... : R barra
Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

5
05-05-2015

Origen de los Xi y Rango Móvil(2)


Población

Muestras

x1 x2 x3 x4 …… : Xbarra

R1 R2 R3 R4 ……… : Rbarra

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Ámbito de aplicación general de las cartas de control para


variables Xbarra y Rango

• Cuando es posible tomar, a través del tiempo, muestras


mayores que n =1 ( preferentemente entre 3 y diez)

• Cuando interesa controlar la tendencia central y la


variabilidad de un producto.

• La variabilidad entre las muestras se acusa al analizar la carta


de Xbarra y la variabilidad dentro de las muestras se acusa al
analizar la carta de Rango

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

6
05-05-2015

Ambitos de aplicación general de dos cartas de


control para variables
GRAFICA X-Individuales y Rango Móvil(2)
GRAFICA X barra - R
• Para procesos lentos, resulta
inconveniente esperar otra medición
• Cuando es posible tomar • Donde las mediciones cercanas sólo
muestras mayores que n=1 difieren por el error de medición
• ( entre 3 y diez) • Cuando hay inspección automática en
todas las unidades producidas
• Cuando interesa controlar la
• Resulta costoso inspeccionar más de un
tendencia central y la
artículo
variabilidad de un producto (La
variabilidad entre las muestras y
dentro de las muestras)

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

X barra v/s R barra


Puntos Fuera de Control en X barra Puntos fuera de control en R barra
Detecta si existe un cambio general Cambios en la Uniformidad del
que pueda afectar a todas las piezas. Proceso
Se debe estudiar el registro de datos, Causas típicas: cambios de
ver la operación del proceso y la personal, un incremento en la
experiencia existente variabilidad del material, un
excesivo desgaste en la maquinaria
del proceso ( Un caso donde, un
Causas Típicas: Los cambios de repentino incremento de las R
material, de personal, de preparación avisó de un inminente accidente
de máquinas, el desgaste de las de la máquina )
herramientas, la temperatura o la Una sola R fuera de control puede
vibración ser causada por un cambio del
proceso producido mientas se
obtenía el subgrupo
Monitorea la Tendencia Central de un Monitorea la variabilidad de Corto
proceso sobre el tiempo Plazo

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

7
05-05-2015

Cartas de Control para Atributos“p” y “np”


(Fracción defectuosa y número de artículos defectuosos)

• GRAFICA p y , GRAFICA np
En estas Cartas la característica de Calidad, que es un Atributo, se representa por el
Número de Unidades Defectuosas encontradas en los Lotes, llamada Fracción
Defectuosa.
np : Para tamaño de muestra constante
p : Para tamaño de muestra variable

• GRAFICA c, GRAFICA u
En estas cartas la característica de calidad, que es un Atributo, se representa a través
del número de defectos encontrados en las piezas que conforman los lotes ( rayones,
tejido desigual en telas,número de nudos y otros defectos en los paneles, etc.)
c : Para dimensiones constantes.
u : Para dimensiones variables

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Cartas de Control para Atributos: Cartas C y U

• Para aquellos casos donde se


registra información relacionada
con el número de defectos de
los productos manufacturados
• Por ejemplo: N° de defectos, N°
de quejas por mal servicio y en
general defectos que sigan una
distribución de Poison.

• Carta c: para registro de


defectos (o quejas) en lotes de
tamaño constante

Carta u: para el registro de los defectos por


unidad en cada lote inspeccionado, el cual
considera lotes de tamaño variable.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

8
05-05-2015

Fórmulas para las cartas “c” y “u”

Fórmulas para una carta c: Fórmulas para una carta u:


Defectos Defectos por unidad

C : Nº de defectos u : Nº promedio de defectos


Cbarra : Nº promedio de defectos por unidad
totales ubarra : Total de defectos /
Tamaño muestra total

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad n = Tamaño promedio de


los lotes

Consideraciones en la implementación de Cartas de


Control

1.- Determinar el propósito de la carta 7.- Estandarizar toma de datos


2.-Evaluar situación actual 8.- Asegurar cooperación
3.- Determinar y seleccionar las 9.- Entrenar al usuario
variables críticas 10.- Analizar resultados
4.- Elegir carta apropiada 11.- Asegurar efectividad
5.- Decidir cómo muestrear 12.- Mantener interés y modificar la
carta
6.- Definir frecuencia y tamaño de
muestra 13.- Eliminar la carta si ya se cumplieron
sus objetivos

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

9
05-05-2015

Cartas de Control para Variables


Fórmulas

Xbarra y Rango

Xbarra

Rango

A2, D3 . D4 son constantes que dependen del tamaño de la muestra y se encuentran


en tablas de factores para cartas de control. Ver tabla al final del capítulo
Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Cartas de Control para Variables

X Individual y Rango Móvil,


tamaño 2 :

X-Individual

RM(2)

A2, D3 . D4 son constantes que dependen del tamaño de la muestra y se encuentran


en tablas de factores para cartas de control. Ver tabla al final del capítulo
Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

10
05-05-2015

Uno de los criterios para determinar el Tamaño de Muestra en cartas de


control para variables: utilizando la Norma MIL STD 414

Tamaño del Lote % a Muestrear


60 a 300 10%
301 a 1.000 5%
1.001 a 5.000 2%
Más de 5.000 1%

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

11
05-05-2015

Estructura de un Informe
cuando se utilizan datos para su análisis.

INTRODUCCIÓN GRAFICOS
• Un argumento para orientar a quién • Incluya los gráficos pertinentes a la
leerá el Informe situación bajo análisis (Histogramas,
cartas, Paretos, etc.)
INDICADORES ESTADISTICOS
• Información numérica objetiva de
interés y no olvidar “indicadores de CONCLUSIONES
posición y de dispersión” • Conclusiones, comentarios y/o
sugerencias

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

.....CONCLUSIONES ( Respecto a:)

1. Estabilidad del proceso en el 5. Aptitud del proceso para cumplir


periodo bajo estudio, esas especificaciones (Cpk),
2. Presencia o no de causas atípicas o 6. Porcentaje de producto observado
convenientes de señalar, fuera de especificaciones y
3. Comportamiento del proceso frente
a las especificaciones técnicas estimación a futuro,
4. Presencia de alguna tendencia de 7. Recomendaciones o sugerencias
interés de los datos para mejorar, etc.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

12
05-05-2015

Ejercicio en Clases

Registro de mediciones en madera.

Se deseaba conocer 2 cosas:


1.- La estabilidad del proceso
2.- Si el proceso era capaz de cumplir con las
especificaciones técnicas para el espesor de ( +/- mm),
impuestas por un cliente.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Ejemplos de programas para control estadístico

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

13
05-05-2015

Camino para obtener una Carta X Ind y RM(2) para la variable Viscosidad

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

•En Observations se asignan los datos previamente registrados en una columna


•Labels corresponde a algún rótulo de los datos, por ejemplo, en nombre del turno de cada dato
•Select, permite filtrar los valores para construir una carta omitiendo aquellos valores que no
se considerarán en la construcción de la carta

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

14
05-05-2015

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Carta X-Ind y RM(2) para los mismos datos

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

15
05-05-2015

Carta Xbarra y Rango


Ejemplo utilizando 18 muestras de tamaño n = 5, cada una.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

16
05-05-2015

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

17
05-05-2015

EJEMPLO DE ESTRUCTURA PARA INFORME TECNICO

INTRODUCCION INDICADORES ESTADISTICOS


Datos correspondientes a la variable espesor de Palets
extraídos cada 1 hora durante los Turnos de la semana del 23 N° de Muestras: 30 Tamaño Muestra: 3
al 28 de Agosto de 2003 para atender pedido del Cliente XYZ Media : 27.68 mm Max : 29.76
con especificaciones técnicas de
Desv Estándar: 1.13 mm Mín : 24.78
27 +/- 2 mm.
Cp : Rango : 4.98
Cpk : 0.41
Especificaciones :27 +/- 1% Fuera de Espec: 11.10%

GRAFICOS

CONCLUSIONES ( Respecto a:) • Aptitud del proceso para cumplir esas especificaciones
• Estabilidad del proceso en el periodo bajo estudio, (Cpk),
• Presencia o no de causas atípicas o convenientes de señalar, • Porcentaje de producto observado fuera de
• Comportamiento del proceso frente a las especificaciones especificaciones y estimación a futuro,
técnicas, • Recomendaciones o sugerencias para mejorar, etc.

Cap 3: Cartas de Control y Capacidad

18

También podría gustarte