Está en la página 1de 18
NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA 2015 Direccién de Normalizacion - INACAL, Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Peri CONCRETO. Practica normalizada para el refrentado de testigos cilindricos de concreto ‘Concrete Standard practice for capping cylindrical concrete specimens Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INACAL est basada en la Norma ASTM C 617.2015 ‘Standard Practice for Capping Cylindrical Concrete Specimens, Derecho de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por autorizacién de ASTM International 2015-12-22 4" Edicion R.N°015.2015-INACAL/DN. Publicada el 2015-12-31 Precio basado en 13 paginas 1CS.:91.10030 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Hormig6n (concreto),refrentado, practica normalizada, testigos cilindricos © ASTM 2015 - © INACAL 2015 ASTM 2015 “Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrrio, ninguna parte de esta publicacién podrd ser reproducida 0 ulilizada por cualquier medio, electronico 0 meciiico, incluyendo fotocopia o publicdndolo en el Internet intranet, sin permiso por escrito del INACAL, representante en territorio peruano. © INACAL 2015 ‘Todds los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicacién pdr ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrénico 0 mecinico, incluyendo fotocopia 0 publicdndolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL. INACAL Calle Las Camelias 815, San Isidro Lima- Pert Tel: +51 1 640-8820 www nacal. gob pe (© ASTM 2015 - © INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados INDICE pagina INDICE ii PREFACIO iii OBJETO 1 REFERENCIAS NORMATIVAS 1 CAMPO DE APLICACION 2 APARATOS 3 MATERIALES DE REFRENTADO 4 PROCEDIMIENTOS DE REFRENTADO 9 PROTECCION DE ESPECIMENES DESPUES DEL 13 REFRENTADO ANTECEDENTES 1B (© ASTM 2015 =\© INACAL 2015 ~ Todos los derechos son reservados PREFACIO A. RESENA HISTORICA. Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comi nde Agregados, concreto, concreto armado y concreto pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de junio a setiembre de 2015, utilizando como antecedente a la Norma ASTM C 617:2015 Standard Practice for Capping Cylindrical Concrete Specimens. A2 El Comité Téenico de Normalizacién de Agregados, concreto, concreto armado y conereto pretensado, presenté a la Direccién de Normalizacién-DN-, con fecha 2015-10-01, el PNTP 339.037.2015, para su revision y aprobacién, siendo sometido a la etapa de discusién pablica el 2015-10-23. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 339.037:2015 CONCRETO. Practica normalizada para el refrentado de testigos cilindricos de concreto, 4° Edicién, el 31 de diciembre de 2015. AB Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 339,037:2008 (revisada 12013), ed. 3.0 y fue tomada en su totalidad de la ASTM C 617:2015. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos pr i empleada propia del Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Asociacién de Productores de ‘Cemento - ASOCEM Presidente Manuel Gonzales de la Cotera Scheirmiiller Secretario Juan Avalo Castillo (© ASTM 2015 - © INACAL 2015 ~ Todos los derechos son reservados ENTIDAD CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A SUPERMIX S.A. UNICON CONSULTOR INDEPENDIENTE, MTC - DIRECCION DE ESTUDIOS ESPECIALES, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A. SENCICO ARPL TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A. FIRTH INDUSTRIES PERU S.A. PUCP - Facultad Ingenieria Civil UNI ~ Facultad Ingenieria Civil URP — Facultad Ingenik Civil MOTA ENGIL PERU S.A. SIKA PERU S.A. REPRESENTANTE Rosaura Vasquez A. Ricardo Gutierrez L. Helard Adrian Oviedo V. José Alvarez C. Ana Biondi S. Cesar Augusto Ferreyros C. Carlos Carbajal C. Cubas B. Heidy Zelada C. Vanna Guffanti P. Miguel Sandoval D. Juan Harman Canalle Patricia Bayén Juan Francisco Ginocchio C. Rafael Cachay H. Enriqueta Pereyra S. Jorge Felipe Ribeiro Dos Santos Jimmy Andrade Patricio Arellano (© ASTM 2015 = ©INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA Ide 13 CONCRETO. Practica normalizada para el refrentado de testigos cilindricos de concreto 1 OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece los aparatos, materiales y los procedimientos para el refrentado con pasta de cemento de los cilindros de conereto fresco; con yeso de alta resistencia 0 morteros de azufre para los cilindros de concreto endurecido y testigos diamantinos. a REFERENCIAS NORMATIVAS ientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. La edicién indicada estaba en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esti sujeta a re aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar la edicién reciente de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento, 24 Normas Técnicas Peruanas 21d NTP 334.051:2013 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la resistencia a la compresién de morteros de cemento Portland usando especimenes ciibicos de 50 mm de lado 212 NTP 334.009:2013, CEMENTOS. Cemento Portland. Requisitos 23 NTP 334.090:2013 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Requisitos © ASTM 2015 = ©INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339,037 PERUANA 2de 13 214 NTP339.216:2007 HORMIGON (CONCRETO). Método para la utilizacién de cabezales con almohadillas de neopreno en el ensayo de resistencia a la compresién de cilindros de concreto endurecido 22) Normas Técnicas de Asociacién 22.1 ASTM €472:2014 Métodos de prueba normalizados para el ensayo fisico de yeso, enlucidos de Yesos y Yeso concreto 23 Norma Técnica Nacional 23.1 ANSI B46.1:2009 Textura de la superficie (rugosidad de la superficie, ondulacién, patrén de acabado) 3. CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica para establecer la manera de proporcionar superficies de carga planas en los cilindros moldeados con concreto fresco, cilindros endurecidos 0 niicleos extraidos del conereto, cuando las superficies de los extremos de carga no cumplan con los requisitos de planitud y perpendicularidad especificados en las normas aplicables. La NTP 339.216 describe procedimientos alternativos que usan capas de refrentado no adherido o capas de almohadilla de neopreno. (© ASTM 2015 =© INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NTP 339.037 PERUANA, 3de 13, 4. APARATOS 41 Platos de refrentado: Platos planas de vidrio de por lo menos 6 mm de espesor se utilizaran para el refrentado con pasta de cemento y yeso de alta resistencia, o un plato de metal mecanizado de por lo menos I1 mm de espesor, o un plato pulido de granito © diabasa de por lo menos 75 mm de espesor. Para el refrentado con mortero de azufre se utilizaran platos de metal similar al anterior o placas de piedra, s6lo que el area de llenado que recibe el azufre fundido no seré més profunda que 12 mm . En todos los casos, el didmetro de los platos seri por lo menos 25 mm mayor que el didmetro del espécimen en ensayo y las superficies de refrentado no se apartarin de un plano por més de 0,05 mm en 150 mm . La rugosidad de la superficie de platos de metal recientemente acabados no excederd de los valores dados en la Tabla 4 de la norma ANSI B46.1 0 3,2 jum para cualquier tipo de superficie y direccién de disposicién. La superficie de los platos cuando estan nuevos. estard libre de estrias, ranuras, o indentaciones mas alld de aquellas causadas por la operacién de acabado. Platos de metal que han estado en uso estarén libres de estrias, ranuras ¢ indentaciones mayores que 0,25 mm de profundidad o mayor que 30 mm? en area de la superficie, NOTA 1: Se sugiere una dureza de Rockwell de 48 HRC para los platos y dispositivos utilizados para el reftentado con mortero de azure 42 Dispositivos de alineacién: Se pueden emplear dispositivos adecuados tales ‘como barras guia o niveles de burbyja, junto con los platos de refrentado, para asegurar que ninguna capa de refrentado se aparte de la perpendicularidad con respecto al eje del espécimen cilindrico en mas de 0,5° (Véase Nota 2). El mismo requisito es aplicable a la relacién entre el eje del dispositive de alineacién y la superficie de un plato de refrentado ‘cuando se usan las barras de guia. Ademés, la ubicacién de cada barra con respecto a su plato, debe ser tal que el centro de la capa de refrentado no esté desplazada del eje del cespécimen de ensayo por més de 2 mm . NOTA 2. La desviacién de la perpendicularidad de 0,5° es igual a una pendiente de aproximadamente I mm en 100 mm 43 Ollas de fundicién para el mortero de azufre: Las ollas de fundicién usadas para los morteros de azufre contardn con dispositivos automaticos de control de temperatura y serdn de un metal 0 revestidos con un material que no sea reactivo con el azufre fundido. (© ASTM 2015 -©@INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA 4de 13 43.1 Precaucién: Las ollas de fundicién equipadas con calentadores periféricos, proporcionarin seguridad contra posibles accidentes durante el recalentamiento de mezclas de azufre frias que tienen costras superficiales. Cuando se usen ollas de fundi equipadas como lo indicado, se tendré el cuidado de mover la mezela con una varilla de ‘metal, introduciéndola hasta el fondo de ésta mientras se enfria, para evitar la presién bajo las costras superficiales endurecidas. La varilla debe ser de tamaio suficiente para que conduzca suficiente calor hacia la superficie y funda el anillo de mezcla que lo rodea evitando de esa manera la presién. Se puede sustituir la varilla con una cuchara larga de metal, 43.1.1 Las ollas de fundicién se deben usar con campanas extractoras para eliminar los humos al exterior. El calentamiento sobre una llama directa es peligroso porque el punto de inflamacién del azufre es aproximadamente 207 °C y la mezcla puede causar igniciin debido al sobrecalentamiento. Si la mezcla causa ignicién, se debe cubrir la olla para cortar © apagar las llamas. La olla debe recargarse con el material fresco después de que la llama se ha extinguido. s MATERIALES DE REFRENTADO. Sa La resistencia de los materiales de refrentado y el espesor de las capas cumplirén con los requisitos de la Tabla 1. TABLA 1 - Resistencia a la compresién y maximo espesor de las capas de refrentado Resistencia aa Exper promedio | Deon maxino co compresién del maximo de capas “ a inde MP mm cap 35 MPaolresstencia del 3sasomrs — | 35MPeoleresinena 6mm mm Tr conpreia Ino menor que mayor gue 50 MPa det lind, 3mm Sum excepto como se indcadoen 3.1 © ASTM 2015 - ©INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA. Sde 13 5.1 Siel mortero de azutre, yeso de alta resistencia y otros materiales, excepto la pasta de cemento, serin utilizados para ensayar concreto con una resistencia mayor que 50 MPa y su resistencia a la compresién es menor que la resistencia a la compresion del cilindro, el fabricante o el usuario del material deberén proporcionar la documentacién siguiente. SALLI Que el promedio de la resistencia de 15 cilindros refrentados con estos materiales no sea menor que el 98 % del promedio de la resistencia de 15 cilindros compafieros refrentados con pasta de cemento o 15 cilindros alisados con una planitud dentro de los 0,05 mm . S112 La desviacién normal de las resistencias de los cilindros refrentados no sea mayor a 1,57 veces la desviacién normal de los cilindros de referencia. 5113 Que Ios requisitos de espesor de las capas de refrentado cumplieron con los ensayos de calificacién, y Sd El tiempo de endurecimiento de las capas de refrentado usadas en los ensayos de calificacién. 5.12 Adicionalmente, el informe del ensayo de calificacién debe incluir la resistencia a la compresién de cubos de 50 mm de lado del material calificado y de cubos de pasta de cemento, si se utiliz6. Los materiales de refrentado que cumplan con los requisitos se permiten usar en cilindros con resistencias hasta 20 % mayor que el conereto ensayado en estas pruebas de calificacién. El fabricante debera recalificar anualmente los lotes de ‘materiales manufacturados, o siempre que haya un cambio en la formulacién o en las ‘materias primas, El usuario del material debe retener una copia de los resultados de calificacién y las fechas de fabricacién del material calificado y del material que corrientemente se esté utilizando. NOTA 3: La Tabla 2 es un ejemplo de un reporte de resultados de ensayo para calificar un material de refrentado. © ASTM 2015 - @INACAL 2015 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA 6 de 13 5.13 La resistencia a la compresién de los materiales de refrentado serd determinado ensayando cubos de 50 mm, de acuerdo con los procedimientos indicados en la NTP 334.051. Excepto para los morteros de azufre, el procedimiento de moldeado debe ser de acuerdo con la NTP 334.051, a menos que se especifiquen otros procedimientos para eliminar el aire atrapado en los poros. Véase la ASTM C 472 para los procedimientos de compactacién alternativos. Los cubos se deben curar en el mismo ambiente para el mismo Periodo de tiempo como el requerido para refrentar los cilindros de concreto en ensayo. S14 La resistencia del material de refrentado seré determinada cada vez que se reciba un nuevo lote, 0 a intervalos que no exceden tres meses. Si algiin lote falla en el cumplimento de los requisitos de resistencia, no deberd ser utilizado y los ensayos de resistencia del material de reemplazo se realizaran semanalmente hasta que cuatro determinaciones consecutivas cumplan con los requisitos de la especificacién. TABLA 2 - Ejemplo de informe de calificacién de material de refrentado NOTA: Fabricante: Testing Supplies Co, Material de reftentado: Mortero de Azufre Super Strong AAA Lote: 12a 45 Fecha ensayos: 11/3/98 Firmado por: (Responsable oficial de la agencia de ensayos) Trem ‘Material de Cilindros Relacion Criterio. Cumplel no reffentado de control MR/CC cumple (MR), (co) CGilindros de concreto — Informacion de ensayos Tipo de material de refrentado ‘Azufre base Resistencia promedio del concreto MPa 762 739 1,005 >098 Pasa Desviacion estandar MPa 239 721508 -<137 Pasa ‘Niimero de cilindros ensayados is 15 Edad de Ta capa al momento del ensayo 7 dias NA Material de reffentado — Informacion de ensayos TEspesor promedio de la capa mm 28 NA Resistencia a la compresion de cubos de 31 50 mm, MPa Edad de los cubos al momento del 7-dias ensayo Resistencia maxima calificada del 1.2 Resist. Prom=91,5" concreto MPa * Resistencia nominal especificada de 75 MPa y quizis algo mayor © ASTM 2015 - ©INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037, PERUANA 7de 13, 52 Pasta de cemento portland 5.21 Realizar el ensayo de calificacién de la pasta de cemento hidraulico, antes de usarla para el refrentado, para establecer los efectos de relacién de agua/cemento y la edad sobre la resistencia a la compresién en cubos de 50 mm de lado. NOTA 4: Los cementos usados generalmente son los Tipos I, Io III que cumplen con la NTP 334.009, sin embargo, los cementos adicionados de la NTP 334.090, los cementos de aluminato de calcio u otros ccementos hidriulicos que producen resistencias aceptables pueden usarse. 522 Mezclar la pasta de cemento a la consistencia deseada para una relacién agua/cemento igual o menor que la especificada para producir la resistencia requerida, generalmente 2 a 4h antes de que la pasta se use (Nota 5). Remezclar las veces que sea necesario para mantener la consistencia aceptable (Nota 6). Se acepta algiin reajuste de la pasta, si la relacién agua/cemento requerida no es excedida. La consistencia dptima generalmente se produce a relaciones agua/cemento de 0,32 a 0,36 en masa para los cementos Tipo I y Tipo II y 0,35 a 0,39 en masa para cementos Tipo III. NOTA 5: Las pastas ffescas tienden a exudar y contraerse resultando en capas inaceptables. Generalmente, para cementos Portland, el periodo apropiado es de 2h a 4 h ‘NOTA 6: La consistencia requerida de Ia pasta se determinari por la apariencia de la capa cuando es ddesmoldado. La pasta fluida resulta en trazas en Ia capa. Las pastas densas resultan en capas gruesas. 53 Pasta de yeso - cemento de alta resistencia $3.1 No se adicionara ningin material de carga ni extendedores a la pasta pura de yeso - cemento de alta resistencia, subsecuentemente a la fabricacién del cemento (Nota 7} Se realizarin los ensayos de calificacién para determinar los efectos de la relacién agua/cemento y edad sobre la resistencia a la compresin de cubos de 50 mm de lado. Podran utilizarse retardadores para extender el tiempo de trabajo, pero debe determinarse sus efectos sobre la relacién agua/cemento requerida y la resistencia. (Nota 8). NOTA 7: El yeso de baja resistencia, el yeso de Paris, o las mezclas de yeso de no son adecuados para el refrentado. .y cemento Portland NOTA 8: La relacién agualyeso-cemento, debe estar entre 0,26 y 0,30. El uso de una relacién ‘agua/cemento baja y un vigoroso mezclado normalmente permitiré desarrollar 35 MPa a las edades de Th 0 2 h. Las relaciones agualyeso-cemento altas extienden el tiempo de trabajo, pero reduce a resistencia. © ASTM 2015 -@INACAL 2015 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA Bde 13 $32 Mezclar la pasta pura de yeso - cemento a la relacién agua/eemento deseada y utilizarla prontamente mientras fragua rapidamente, 54 Mortero de azufre SA Se permitira usar los morteros de azufre patentado o preparados en laboratorio si desarrollan en 2 h una resistencia minima de 35 MPa , antes de ensayar cilindros de concreto con resistencia menor de 35 MPa . Para resistencias iguales 0 superiores a 35 MPa , deben permitirse un periodo minimo de endurecimiento del mortero de azufre de 16 h antes del ensayo, pudiendo reducirse el tiempo si el material cumple con lo especificado en 5.1.1 S42 Determinacién de la resistencia a la compresién: Preparar especimenes de ensayo usando un molde cibico y un plato de base conforme los requisitos de la NTP 334.051 y un plato de cubierta de metal conforme el disefio mostrado en Ia Figura 1 (Nota 9). Calentar las partes del aparato a una temperatura de 20 °C a 30 °C , y cubtir ligeramente con aceite mineral las superficies que estardn en contacto con el mortero de azufie y colocarlas cerca de la olla de fundieién. Llevar la temperatura del mortero fundido en Ia olla dentro de un rango de 130 °C a 145 °C , agitar completamente con la barra y ‘empezar a llenar los cubos. Usando un cucharén, u otro dispositivo similar para verter, llenar rapidamente cada uno de los tres compartimientos hasta que el material fundido llegue hasta el tope del agujero de Ilenado. Dejar el tiempo suficiente para que se produzea la maxima contraccién, debido al enfriamiento y solidificacién, (aproximadamente 15 min) y rellenar cada agujero con el material fundido (Nota 10). Después que la solidificacién se ha completado, se retiran los cubos del molde sin romper la colada formada por el agujero de Ienado en la placa de cubierta. Se limpia el aceite, y se retiran los bordes afilados y aristas de los cubos y se verifica la planitud de las superficies de contacto productivas de la manera descrita en la NTP 334.051. Después de almacenar los cubos a la temperatura ambiente del cuarto hasta la edad deseada, pero no menos de 2 h , los cubos se ensayan conforme el procedimiento deserito en la NTP 334.051 y se calcula la resistencia a la compresién. NOTA 9: Si'se desea, una placa plana de un plistico (tal como fenol formaldehido), de 3 mm con tres agujeros apropiadamente espaciados para permitir el llenando del molde, puede insertarse entre Ia placa de cubierta y el molde para retardar el enfriamiento de los especimenes de ensayo. NOTA 10: El segundo llenado ayuda a prevenir la formacién de vacios o canales de contraccién en el cuerpo del cubo. Sin embargo, tales defectos pueden ocurrir a. pesar del cuidado que se ejerza, por ‘consiguiente ¢s aconsejable inspeccionar el interior de los cubos de mortero de azufre ensayados para verificar su homogeneidad, siempre que los valores de resistencia obtenidos sean significativamente bajos que los esperados. © ASTM 2015 - ©INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037, PERUANA 9 de 13 2OL OSGi fk a — : G FIGURA I - Placa de cubierta para moldes eaibicos de 50 mm. TABLA 1 - Tabla de Dimensiones Btiqueta x B o D E FE G Dimension, mm [283 | 45 100 [22 24 2 6 6. PROCEDIMIENTOS DE REFRENTADO. 61 Refrentado de cilindros de concreto fresco con pasta de cemento: Se debe usar solamente pastas de cemento portland (Nota 11) para refrentar cilindros de concreto fresco. Las capas de refrentado de cemento deben ser lo més delgadas como sea factible. No se debe aplicar la pasta de cemento al extremo expuesto del cilindro hasta que el concreto haya fraguado en los moldes, generalmente esto ocurre de 2 h a 4h después del moldeo. Durante el moldeo del cilindro, se debe golpear suavemente las paredes del cilindro bajo la superficie plana superior de concreto de! molde. Eliminar el agua libre y lechada de cemento, inmediatamente antes de realizar el refrentado con pasta de cemento, de la superficie superior del cilindro moldeado. Se forma la capa de refrentado, poniendo una poreidn cénica de pasta de cemento sobre el cilindro, y presionando suavemente una placa de refrentado, ligeramente aceitada, hasta que quede en contacto con la corona del molde. Un movimiento de rotacién muy ligero de la placa puede ser necesario para eliminar excesos de pasta y minimizar la formacién de vacios en la capa. La placa de refrentado no debe moverse, de otra forma, durante esta operacién. Cuidadosamente se cubre la placa y el molde con una capa doble de arpillera hiimeda y una hoja del polietileno para prevenir el secado. Después del endurecimiento de la pasta, se retira la placa de refrentado, golpeando suavemente uno de ‘sus bordes con un martillo de goma en una direccién paralela al plano de refrentado. © ASTM 2015 - @INACAL 2015 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA 10 de 13, NOTA 11: La pasta de cemento portland Tipo I generalmente requieren por lo menos a 6 dias para desarrollar una resistencia aceptable y la pasta de cemento portland Tipo III por lo menos 2 dias. Los cilindros de conereto seco absorbers el agua de mezcla de la pasta frescas de cemento y producirn capas de refrentado poco satisfactorias. Las capas de pasta de cemento presentaran contraccién y agrictamiento durante el proceso de secado y, por consiguiente, slo deben usarse para especimenes que estarin continuamente curados con humedad hasta el momento del ensayo. NOTA 12: Las capas de yeso de alta resistencia en contacto con el agua, pierden su consistencia y se deterioran y no se pueden usar para el refrentado de cilindros de concreto fresco o almacenarlas en un cuarto himedo, s6lo por periodos muy corto. 62 Refrentado de cilindros de concreto endurecido 62.1 Generalidades: Si los extremos del cilindro presentan una capa o depésito cde materiales aceitosos o cerosos que puedan interferir con la adherencia de la capa, se debe proceder a eliminarlos de los revestimientos o depésitos. Si es nevesario, se puede someter a un cepillado ligero, con cepillo de acero o cepillo del alambre, los extremos del cilindro para ponerlos asperos con el fin de producir una adherencia apropiada de la capa de refrentado. Si se desea, el plato de refrentado se puede untar con una capa delgada de aceite mineral o puede engrasarse para evitar que el material de refrentado se adhiera a la superficie del plato. 62.2 Condicién final: Las bases del cilindro sin refrentar deberdn estar lisas, planas y perpendiculares a su eje con una tolerancia maxima de 3 mm en cualquier punto con respecto de un plano que pase por el punto mas alto y que sea perpendicular al eje del cilindro (Nota 13). Si se excede este limite, las irregularidades de la superficie deberin ser pulidas, cortadas o rectificadas antes de proceder al refrentado. NOTA 13: Este requisito controla la diferencia entre las partes més gruesas y las mis delgadas de la capa de refrentado. La distancia puede inspeccionarse usando una escuadra, la cual ubica uno de sus bordes.paralelo al eje del cilindro y el otro borde tocando el punto ms alto del extremo del cilindr. Se mide Ia distancia entre el borde de apayo de Ia escuadra y el punto més bajo en el extremo del cilindro. 6.2.3 Refrentado con yeso de alta resistencia 0 pasta de cemento: Mezclar la pasta como se ha descrito en el parrafo 5.2 y 5.3 . No se debe exceder la relacién agua- ‘cemento determinada en los ensayos de calificacién. Formar las capas de refrentado como se ha descrito en 6.1, usando las placas de refrentado descritas en 4.1 para lograr la alineacién requerida en 4.2 (Nota 14). Generalmente, los platos de refrentado pueden ser removidos dentro de los 45 minutos con las pastas de yeso cemento y después de 12 h con la pasta de ‘cemento puro, sin dafar la capa. © ASTM 2015 = © INACAL 2015 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 339.037 PERUANA L de 13 NOTA 14: Diversos métodos se han usado para obtener la perpendicularidad deseada de la capa de reffentado respecto del eje del cilindro. Una cantidad de pasta puede colocarse sobre la placa de refrentado y el espécimen en su parte més baja. Con un nivel visual colocado sobre el cilindro ayuda a ‘obtener la alineacién. Una cantidad de pasta puede colocarse encima del cilindro y con Ia placa de refrentado ejercer una presién contra é1, mientras se usa nuevamente el nivel visual. Un buen sistema es hacer un molde o anillo cilindrico que tenga Ia mitad de la altura y guias para que pueda deslizarse a lo largo del cilindro endurecido. Para nivelar y posicionar el molde y asegurar el espesor de Ia capa de refrentado requerida, se usa abrazaderas de modo que el molde 0 anillo sobresalga lo necesario por encima de la superficie del cilindro. La pasta de refrentado puede colocarse entonces o en una placa de refrentado o distribuirla encima del cilindro para luego proceder a presionar con la placa y suaves ‘movimientos de giro hasta lograr contacto con los bordes del molde, Como se ha explicado, la pasta de ‘yeso muy rigida puede requerir la presiGn excesiva y puede producir espesores o capas defectuosas. 6.24 Refrentado con mortero de azufre: Preparar el mortero de azufre calentindolo a una temperatura aproximada de 130°C a 145 °C , controlada con un termémetro de metal que se inserta cerca del centro de la masa. Verificar la temperatura a intervalos de una hora durante el refrentado. Vaciar la olla y recargar con material fresco, a intervalos que aseguren que el material mas viejo en la olla no se use mas de cinco veces. Cuando se refrenta cilindros de concreto que tiene una resistencia a la compresién de 35 MPa o mayor, no se permitira usar compuesto recuperado de la operacién de refrentado, © de capas viejas. El mortero de azure fresco debe estar seco en el momento que se pone en la olla, ya que la humedad puede causar espuma, Por esta misma razén, se deberd evitar que el material fundido entre en contacto con el agua. El plato o el dispositivo de refrentado, debe calentarse ligeramente antes de su uso para reducir la velocidad de endurecimiento y la formacién de capas delgadas. Antes de hacer cada refrentado, se aplica una capa delgada de aceite en las placas y se agita el mortero de azufre fundido a verter en cada capa. Las bases de os cilindros curados en himedo, deberan estar lo suficientemente secas para evitar la formacién de bolsas de vapor o espuma de 6 mm de didmetro o més, en la capa o bajo Ia misma. Reemplazar las capas con las bolsas de vapor o poros de més de 6 mm (Nota 15). Para asegurar la adherencia de la capa de mortero de azufre a la superficie del cilindro, no se debe aplicar accite a dichas superficies antes de realizar la operacién de refrentado, ‘Cuando se use un equipo vertical para el refrentado, se vierte el mortero sobre la superficie del plato de refrentado y se coloca el cilindro en el dispositivo vertical de tal forma que sus generatrices contacten con las guias de alineacién. Se hace descender, con cuidado, el cilindro hacia el material de refrentado, controlando constantemente el contacto de las paredes del cilindro, con las guias de alineacién, hasta que el cilindro presione el material. El cilindro debe continuar descansando en el plato de refrentado, verificando el contacto de sus paredes con la alineacién guia hasta que el mortero haya endurecido. Se debe usar suficiente material para cubrir el extremo del cilindro después de que el mortero de azufre solidifica, [NOTA 15: Periédicamente la capa de mortero de azufre debe ser examinada después del ensayo para

También podría gustarte