Está en la página 1de 13
NORMA TECNICA NTP 400.020 PERUANA. 2014 Comision de Normalizacin y de Fiscalizacin de Bareras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Bora (Lima 41) Apartado 14S Lima, Pert AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinacion de la resistencia a la degradacién en agregados gruesos de tamafio grande por abrasién e impacto en la maquina de Los Angeles AGGREGATES. Standard test method for resistance to degradation of large-size coarse agarepate by abrasion and impact inthe Los Angeles machine Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INDECOPI esti basada en la norma ASTM © 535-12, Standard Test Method for Resistance 1o Degradation of Large-Size Coarse Ageregste by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine, Derecho de autor de ASTM Intemational, 100 Barr Harbor Drive, West Consholocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por autorzacién de ASTM International 2014-12-04 3° Edicion 0133-2014) Presio basado en 08 piginas TCS. 91.10030 iA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: abrasén, agregados (grueso, tamaios grande), degradacién, impacto, miquina de Los Angeles INDECOPI. Publicada cl © ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 © ASTM 2012 “Todos los derechos son reservados. A. menos que se especfigue lo contrario, ninguna parte de esta publicacion podré ser reproducida o utlzada por cualquier medio, electnieo 0 mecinio, incluyendo foeocopia 0 publicdndolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI,reprsentante en once, © INDECOPI2014 ‘Todos los derechos son reservados. A. menos que se especifigue lo contario, ninguna pane de esta publicacién podti ser reproducida o utilzada por cualquier medio, electrénico 9 mevinico, incluyendo fotocopia o publicéndoloen el Intemeto intranet, sin permiso por eserito del INDECOPI. INDECOPL Calle de La Prosa 104, San Bora Lima Pert Tels +51 1224-7777 wr indcopi gb pe (© ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 — Tosos los derechos son reservados ML. 12, 13 INDICE INDICE PREFACIO| OBIETO REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA RESUMEN DEL METODO APARATOS MUESTREO PREPARACION DE LA MUESTRA DE ENSAYO PROCEDIMIENTO. CALCULO. INFORME PRECISION Y SESGO ANTECEDENTS: ANEXO A © ASTM 2012 pagina INDECOP!2014 ~ Tados ls derechos son reservados PREFACIO ‘A HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comit Técnico de Normalizacién de Agregados, concreto, armado y concreto pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a junio de 2014, utilizando como antecedente a la norma ASTM C 535-12 Standard Test Method for Resistance to Degradation of Large-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine. a2 EI Comité Técnico de Normalizacion de Agregados, concreto, armado y conereto pretensado present6 a la Comisién de Normalizacién y de Fiscalizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB-, con fecha 2014-07-09, el PNTI -400,020:2014, para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de discusion piblica el 2014-10-03. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 400,020:2014 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién de la resistencia a la degradacién en agregados gruesos de tamafio grande por abrasién ¢ impacto en la maquina de Los Angeles, 3 Edicion, e128 de diciembre de 2014 A3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 400.020:2002 y fue tomada en su totalidad de la ASTM C 535:2012. La presente de Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espatiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 ¥ GP 0021995 B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Asociacién de Productores de ‘Cemento - ASOCEM Presidente Manuel Gonziles de la Cotera Schreimaller Secretario Juan Avalo Castillo © ASTM 2012 - © INDECOPI2014 ~ Todas los derechos son reservados ENTIDAD REPRESENTANTE UNICON José Alvarez. ACEROS AREQUIPA S.A, Victor Granados R. QUIMICA SUIZA S.A. Milan Pejnovie K CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Rosaura Vasquez A. ARPL TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A. Miguel Sandoval MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNI- CACIONES Mario Dimas Gamarra MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION, Y SANEAMIENTO Carlos Carbajal CIP-CAPITULO DE CIVILES Enrique Rivva. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ‘Ana Victoria Torre C. Rafael Cachay UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Enriqueta Pereyra PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Juan Ginocehio SENCICO, Vanna Guffanti FIRTH INDUSTRIES PERU SA Juan Harman C. SUPERMIX Helard Adrian Oviedo ‘CHEM MASTER PERU SA Carlos Guerra Cisneros SIKA PERU SA Patricio Arellano MOTA ENGIL PERU SA Jorge Ribeiro INDEPENDIENTES Hoa iced juan Avalo {© ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 400.020 PERUANA. Ides AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién de la resistencia a la degradacién en agregados gruesos de tamafio grande por abrasién e impacto en la maquina de Los Angeles 1 OBJETO 11 Esta Norma Técnica Peruana establece el procedimiento para ensayar agregados gruesos de tamafios mayores que 19 mm (3/4 pulg) para determinar la resistencia a degradacién utilizando la méquina de Los Angeles. (NOTA 1) NOTA 1: En ta NTP 400.019 se presenta un procedimiento para ensayar agregadas grucsos de tamatios menores que 37.5 mm (1 % pla) 12 Esta Norma Técnica Peruana no pretende absolver todas las inquictudes sobre seguridad, si las hay, asociadas con su uso. Es la responsabilidad del usuario de esta Norma Técnica Peruana confirmar pricticas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las disposiciones normativas antes de su uso. 13 Los valores indicados en las unidades del SI deben ser considerados como las normalizadas. Los valores de pulgada-iibra entre paréntesis son meramente informativos. Zz REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esté sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a elas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de "Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. © ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA PERUANA, 2 243 245 246 22 224 p23 Normas Técnicas Peruanas NTP 400.012:2001 NTP 339.047:2006 NTP 400.010-2011 NTP 350.001:1970 NTP 400.019:2012 NTP 400.043:2006 NTP 400.020 2de8 AGREGADOS. Anilisis granulométrico del agregado fino, grueso y global HORMIGON (CONCRETO). Definiciones. y terminologia relativas al hormigén AGREGADOS. Extraccién y preparacién de Jas muestras TAMICES DE ENSAYO AGREGADOS. Método de_—_ ensayo normalizado para la determinacién de la resistencia a la degradacién en agregados gruesos de tamafios menores por abrasion e impacto en la maquina de Los Angeles AGREGADOS. Prictica normalizada para reducir las muestras de agregados a tamaio de ensayo, Normas Técnicas de Asociacién ASTM C 670:2013 ASTM E 11:2013 Préctica normalizada para la preparacién de informes de precisién y sesgo para los métodos de ensayo de materiales de construccién Especificacién para tejido de prucba tamiz. de tela y tamices de ensayo (© ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 ~ Todos ls derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 400.020 PERUANA. 3de8 33 ‘CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica ampliamente como un indicador de la calidad relativa o sobre la competencia de agregados de varias fuentes teniendo una composicién ‘mineral similar. Los resultados no permiten realizar autométicamente comparaciones vilidas entre fuentes de diferente origen, composicion estructura. Los limites especificados para este método deberdn asignarse con extremo cuidado, considerando los tipos de agregados disponibles y su comportamiento histérico en su utilizacién para fines especificos. 4. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA Para los propésitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones contenidas en la NTP 339.047. 5. RESUMEN DEL METODO Este método de ensayo es una medida de la degradacién de agregados minerales de sgradaciones normalizadas resultantes de una combinacién de acciones, las cuales incluyen abrasién o desgaste, impacto y trituracién, en un tambor de acero en rotacién que contiene 12 esferas de acero, dependiendo de la gradacién de la muestra de ensayo. Al rotar el tambor, la muestra y las bolas de acero son recogidas por una pestafia de acero transportindolas hasta que son arrojadas al lado opuesto del tambor, creando un efecto de trituracién por impacto, Este ciclo es repetido mientras el tambor gira con su contenido, con una accién de abrasién y molienda. Luego de un nimero de revoluciones establecido, el agregado es retirado del tambor y tamizado para medir su degradacién como porcentaje de pérdida. 6 APARATOS 61 Balanza: Una balanza o biscula con exactitud al 0,1 % de la carga de ensayo sobre el rango requerido para este ensayo. (© ASTM 2012 - 1 INDECOPI2014 ~ Todes lot derechos son reservados NORMA TECNICA, NTP 400.020 PERUANA Ades 62 Carga: La carga (véase Nota 2) consistiri en doce esferas de acero de aproximadamente 47 mm (1 27/32 pulg) de didmetro y cada una tendré una masa entre 390 gy 445 g. con una masa total de 5 000 g + 25 g. NOTA 2: Podré utlizarse esfera de acero de 46,0 mm (I 13/16 pulg) y 47,6 mum (1 718 pulg) de idmetro, cada uns con una masa de aproximadamente 400 g y 440 g , respectivamente, Podrén uilzarse también esferas de acero de 468 mm (I 27/32 pulg) de didmetre, con una masa de ‘proximadamente 420 g, La carga podta consstr en una mezcla de estas medidas conforme a las ‘lerancias de masa indicadas en el apartad 6.4, 63 Maquina de Los Angeles: la miquina de Los Angeles tendei las caracteristias esenciales que se indican en la NTP 400.019, 63.1 La operacién y mantenimiento de la méquina se realizarin de acuerdo con lo preserito en la NTP 400.019. 64 ‘Tamices: Conforme con la NTP 350,001 ‘TABLA I ~ Gradacién de las muestras de ensayo "Taiz mm pale) ee ‘Masa de tama indicado, ¢ pasa Retenido sobre ae 7 2 3 TG) een 2500250 8e® 50) 2500 +50 50) 375(1%) 0050500050 37514) 2500) 500025 S000 225 2500) 1900 : 5000425 “Toad 10000100 1000075 10000350 1 MUESTREO mM Se obtendré una muestra de campo de acuerdo con la NTP 400.010 y se reduciré a un tamafo adecuado de acuerdo con la NTP 400.043, © ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 400.020 PERUANA Sde8 8. PREPARACION DE LA MUESTRA DE ENSAYO, Lavar la muestra reducida y secar al homo a peso constante, a 110 °C 5 °C (230 + 9 °F), (véase apartado 9.1) separar cada fraccién individual y recombinar a la agradacién de la Tabla 1, lo mas cercano al rango de medidas del agregado proporcionando Para ser ensayado. Registrar Ia masa de la muestra previamente al ensayo con aproximacién al g 9, PROCEDIMIENTO o4 Colocar la muestra de ensayo y la carga en la méquina de Los Angeles y rotarla a una velocidad entre 30 rpm a 33 rpm, por 1000 revoluciones (véase Nota 3). Luego del nimero prescrito de revoluciones, descargar el material de la méquina y realizar una separacién preliminar de la muestra sobre un tamiz de mayor abertura que el tami normalizado de 1,70 mm (No. 12). Tamizar la porcién fina por el tamiz 1,70 mm, conforme a la NTP 400.012. Lavar el material mas grueso que 1,70 mm y secar al homo a 110 °C + 5 °C (230 +9 °F), a peso constante y determinar Ia masa con una aproximacién a 1 g (Nota 3). 9.1L Si el agregado esti esencialmente libre de revestimiento y polvo el requerimiento de lavado después del ensayo, puede ser opcional. Por lo tanto, en el caso de ensayos de arbitraje se efectuard el lavado. La eliminacién del lavado después del ‘ensayo raramente reduciré las pérdidas de masa en mis de 0,2 % respecto de la masa original de la muestra. ‘NOTA 3: Informacién valida sobre la uniformidad de la muestra de ensayo puede obtenerse por la determinacién de la pérdiéa luego de 200 revoluciones. Esta pérdida podria ser determinada por tamizado en seco, sin lado, del material mas grueso que el tamiz normalizado de 1,70 mm (No. 12), La relacidn de la pérdida después de 200 revoluciones Fente ala peda luego de 1000 revoluciones 1 deberia ser mayor de 0,20 para material de dureza uniforme. Cuando se realiza esta determinacin, tener cuidado de evtarpécida de alguna parte dela muestra, egresa toda la maestrs, incluyend el polvo de la fractra, a la méquina de ensayo para las 800 revoluciones finales requeridas para ‘ompletarel ensayo. (© ASTM 2012 - © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 400.020 PERUANA, 6de8 10. CALCULO Calcular la pérdida (diferencia entre la masa inicial y final de la muestra) como un porcentaje de la masa original de la muestra de ensayo. Informar este valor como el porcentaje de pérdida, (véase Nota 4) NOTA 4: El poreentaje de pérdida determinado por este método no tiene una relacién consstente onocida con el porcentaje de pérdida del mismo material cuando se determina por el método de ensayo NTP 400019. nl. INFORME ua Proporcionar la siguiente informacién: Had [dentificacién del agregado como fuente, tipo y medida nominal 2 Gradacién de la Tabla 1, utilizada para el ensayo, 113 Pérdida por abrasin ¢ impacto de la muestra, expresada con aproximacién al 1 %por masa 12. PRECISION Y SESGO! A Precision 41d Precision de un operador individual: el coeficiente de variacién para un ‘operador individual ha sido encontrado en 2,7 %. Por lo tanto, los resultados de dos ‘ensayos realizados adecuadamente por el mismo operador en el mismo material no deben

También podría gustarte