Está en la página 1de 21
NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA 2011 CComisién de Normalizaciin y de Fiscalizacion de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPL Calle De la Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Per AGREGADOS. Determinacién de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio AGGREGATE. Standard Test Method for Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate Ea Norma Técnica Peranaadopade por el INDECOPI et eada on le Norma ASTM C 48-2005, Standard Test Method foe Soundncss of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Su Sopa accor ASTH noma, 1 Be Hater Deve, Wea Coubocien Pa 180, USA, -Reimpreso por autorizacién de ASTM International 2011-02-02 3* Edicion it .0002-2011/ CNB- INDECOPI. Publicada el 2011-03-12 Precio basado en 17 piginas 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE plore: Agregados, sulfato de magneso, sulfato de sodio inalterabilida, intemperismo INDICE INDICE PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION METODO DE ENSAYO PRECISION ANTECEDENTE ANEXO A ANEXOB. PREFACIO Técnico de Normalizacién de Agregados, Concreto, Concreto Armado y Concreto Pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de junio a agosto de 2010, utilizando como antecedente a la norma ASTM C 88-2005 Standard Test Method for Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate, A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Agregados, concreto, concreto armado y concreto pretensado presents a la Comisin de Normalizacién y de Fiscalizacién de Barreras Comerciales No Arancelarias -CNB-, con fecha 2010-10-20, el PNTP 400.016-2011, para su revisin y aprobaciGn, siendo sometido a la etapa de Discusién Publica el 2010-11-28. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 400.016:2011 AGREGADOS. Determinacién de Ia inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio 0 sulfato de magnesio, 3era. Edicién, el 12 de marzo de 2011. A3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 400.016:1999 AGREGADOS. Determinacién de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio y fue tomada en su totalidad de la norma ASTM C 88- 2005. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Asociacién de Productores de ‘Cemento - ASOCEM. Presidente Manuel Gonziles de la Cotera ‘Scheirmiller - ASOCEM Secretaria Vanna Guffanti Parra ENTIDAD CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. FIRTH INDUSTRIES PERU S.A. PREMIX S.A. QUIMICA SUIZA S.A. UNICON SIKA PERU S.A. CONSULTOR INDEPENDIENTE CONSULTOR INDEPENDIENTE MTC Direccién de Estudios Especiales Mycs ARPL TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A. CIP-CAPITULO DE CIVILES PUCP UNI URP SENCICO REPRESENTANTE Victor Granados Rosaura Vésquez Violeta Noriega Carlos Forero Milan Pejnovie José Alvarez Patricio Arellano Juan Avalo ‘Ana Biondi Mario Gamarra Daniel Carrién Wilfredo Quintana Enrique Rivva Gladys Villa Garcia Ana Torre Rafael Cachay Enriqueta Pereyra Liliana Chavarria Oliver Comejo iii NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA. 1 de 17 AGREGADOS. Determinacién de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio L OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece un método de ensayo para determinar la resistencia de los agregados a la desintegracién por medio de soluciones saturadas de sulfato de sodio © sulfato de magnesio. Suministra informacién util para juzgar la alterabilidad de los agregados sometidos a la accién de la intemperie, particularmente cuando no se dispone de informacién adecuada sobre el comportamiento del material expuesto a condiciones atmosféricas reales. Se advierte el hecho de que los resultados obtenidos por el uso de las dos sales, difieren considerablemente y se debe tener el cuidado en establecer los limites correctos en especificaciones que puedan incluir requerimientos para estos ensayos. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadus en este texto constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esti sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 21 Normas Técnicas Peruanas 2a NTP 400.012:2001 AGREGADOS. Anilisis granulométrico del agregado fino, grueso y global NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA 2de 17 212 NTP 400.043:2006 AGREGADOS. Practica normalizada para reducir las muestras de agregados a tamaiio de ensayo 213 NTP 400.010:2001 AGREGADOS. Extraccién y preparacién de las muestras 214 NTP 350.001:1970 ‘Tamices de ensayo 3. ‘CAMPO DE APLICACION 31 Esta Norma Técnica Peruana se aplica para estimar el comportamiento de los agregados bajo la inmersién de soluciones saturadas de sulfato de sodio 0 sulfato de magnesio. 4 METODO DE ENSAYO. 44 Aparatos: 441 Tamices: Se usarin con aberturas cuadradas de los siguientes tamafios, que cumplan con la norma sobre tamices de ensayo normalizados segin la NTP 350.001, para tamizar las muestras de acuerdo a lo establecidas en los apartados 4.3, 4.4 y 4.6.1. NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA 3de 17 ABERTURA SERIE FINA | ABERTURA SERIE GRUESA TAMIZ NOMINAL) NopMatizapo| TAMIZ NORMALIZADO 8,00 mm (S716") No. 100 150 um Sodan 12,5 mm (1/2") peed 200 ee 16,0 mm (5/8") 19,0 m (i No. 30 600 um in oat. No. 16 118 mm 31,5 mm (1 1/4") 37,5 mm (1) No. 8 2,36 mm romeo No. 5 4,00 mm 63,0 mm (2 14") TTamaiios mayores aumentan en No.4 4,75 mm 12,5 mm (1/2") 412 Envases: Utilizados para sumergir las muestras de agregados en la solucién, de acuerdo con el procedimiento descrito en este método, tendrin perforaciones que permiten un libre acceso de la solucién a la muestra y el drenaje sin pérdida de agregado. NOTA 1: Las canastas hechas de malla de alambre apropiadas o tamices con aberturas apropiadas son ‘envases adecuados para las muestras. 413 Regulacién de la temperatura: Se proveerin medios adecuados para regular la temperatura de las muestras durante la inmersién en la solucién de sulfato de sodio o sulfato de magnesio, lidad de por lo menos 0,1 g para idad de por lo menos 0,1% 6 Ig , para pesar el agregado grueso, sobre el rango requerido para esta prucba. 415 Horno de secado: El homo seri tal, que se pueda calentar continuamente entre 110 °C + 5 °C y la velocidad de evaporacién alcance un promedio de por lo menos 25 g por hora, a esa temperatura, durante 4 h manteniendo las puertas cerradas. Esta velocidad se determinard por la pérdida de agua en vasos de precipitado Griffin, llanos, de tun litro, conteniendo inicialmente cada uno 500 g de agua a una temperatura de 21 °C + 2 KOECODY eo , q ve 3, é Xo ww NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA 4de 17 °C. Estos vasos irin colocados dentro del horno vacio, en cada esquina y en el centro de cada parrilla. El requerimiento de evaporacién es para aplicarlo a todas las ubicaciones de ensayo cuando el homo este vacio excepto por los envases con agua. 416 Medida del Peso Especifico: Hidrémetros de acuerdo a los requerimientos © una combinacién apropiada de recipientes graduados de vidrio y balanzas, capaces de medir el peso especifico de la solucién dentro + 0,001. 42 Reactivos: 421 Preparar la solucién de inmersién de las muestras de ensayo de sulfato de sodio 0 de sulfato de magnesio de acuerdo con el apartado 4.2.1.1 6 4.3.1.2 (Nota 2). El volumen de la solucién deberd ser por lo menos cinco veces el volumen de los sélidos de todas las muestras sumergidas en cualquier momento. NOTA 2: Algunos agregados conteniendo carbonatos de calcio 0 de magnesio son atacado quimicamente por soluciones frescas de sulfato, resultando erréneamente en altas pérdidas de ‘medicin. Si esta condicién es encontrada 0 es sospechada, repetr el ensayo usando una solucién filtrada que haya sido usada previamente para ensayar el mismo tipo de piedra carbonatada, con Ia condicién de que la solucién cumpla los requerimientos de los apartados 4.2.1.1 y 4.2.1.2 para peso especifico. 42.4.1 Solucién de sulfato de sodio: Se prepara una solucién saturada de sulfato de sodio grado USP o similar disolviendo la sal en agua a una temperatura de 25 °C a 30 °C. Se agrega suficiente sal (Nota 3) de la forma anhidra (Na;SO,) o la forma cristalina (Na;S0,°10H;0), para asegurar no s6lo la saturacién, sino también la presencia de cristales ‘en exceso cuando la solucién esté lista para ser usada en los ensayos. Se agita la mezcla completamente durante la adicién de la sal y se agita Ia solucién a intervalos frecuentes hasta que se vaya a usar. Para reducir la evaporacién y prevenir la contaminacién, mantenga el recipiente que contiene la solucién cubierto, mientras ésta no se utilice. Se enfria la solucién hasta una temperatura de 21 °C + 1 °C y se mantiene a esta temperatura por lo menos durante 48 h antes de su uso. Antes de cada uso, rompa la costra de sal, si la hay, en el envase, agite la solucién completamente y determine su peso especifico. Cuando va a ser usada la solucién deber tener un peso especifico no menor de 1,151 ni mayor 1,174, Deseche cualquier solucién cuyo color se haya alterado o filtrela y revise el peso especifico. NOTA 3: Son suficientes 215 g de sal anhidra 0 700 g de decahidrato por litro de agua, para la saturacién de la solucién a 22 °C. Sin embargo, ya que estas sales no son completamente estables y es NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA Side 17 : = 3oty Na. $)4 No. 100 " : - " etpn 86 30) No $0 » vo a ut Litem 0 16) 480.30 2 we a 2 26mm 0. ane 16 n 0 to ua sam Oe aXe u 0 m2 2 230mm GA) aNet ‘ E ue a TorALEs vo ze 5 i a NORMA TECNICA (NTP 400.016 Mma eae (CONTINUACION) TABLA 1 - Ejemplo de registro de datos (con valores de ensayo reales) Peso de las eee Porcentaje que i on pasa por los Porcentaje de ‘TAMASO DE LOS TAMICES sr ite oti pe [ENSAYO DE INALTERABILIDAD DE LOS AGREGADOS GRUESOS Gm 2H) asm) 225 WaT 20 278 as 7 $0 mm (")437,5 mm (14) 1958g 25" — 1H 37S mm (147) 428mm() 101g 1a 4s Ins 80 a6 250mm (I")2190mm 0K") Sg 14a 190mm 04") 12,5 mm (4) 675 a3 2B 1 08 96 2 12SmmC)a9Smm Oe) 3g Maa SsmmG)a473mm aypy n 28 nz a TOTALES 100 = ‘1 porcentaje de prdida (1.2%) del siguiente tamato mis pequeto es wsado como el porcenaje de pérdida para este tamatio. Desde este ‘mati contiene menos del 5% de la muestra orginal recibida Véase apartado 3.7.1.3. 4 semeaariceca NTPc0016 ‘TABLA 2 Ejemplo de formato de examen cualitativo (lustrado con valores supuestos) EXAMEN CUALITATIVO DE AGREGADO GRUESO. PARTICULA QUE EXHIBEN FALLA NOTOTAL DE TaMICES RAIADAS —_|DESMORONADAS | FRACTURADAS | ASTLLADAS | PARTICULAS ANTES a emornrsmam| 2 | 7 |-)|-)2 17 | -)- 2 Psacnwemen| s | | 1 |2 te, |-)- 2 NORMA TECNICA NTP 400.016 PERUANA 16 de 17 ANEXO A (ILUSTRATIVO) ENSAYO DE INALTERABILIDAD DE AGREGADOS POR EL USO DE .. (Ensayo de Durabilidad) Método: N.T.P. 400.016 dentficacién: Durabilidad del agregado Fino en solucién de ...* Tamaiio de malla Porcentaje | Pesodelas | % de %de de retenido | fracciones | pérdidas | pérdidas muestra | antes del después del | corregidas original | ensayo ensayo Pasa Retiene 9,50 mm (3/8) | 4,75 mm (N*4) 4,75 mm (N°4) | 2,36 mm (N°8) 2,36 mm (N°8) | 1,18 mm (N*16) 1,18 mm (N16) | 600 um ((N°30) 600 wm ((N°30) | 300 wm ((N*S0) 300 um sso) | xeon) 150 um (@N"100) Totales *Sulfato de Sodio 0 Sulfato de Magnesio NORMA TECNICA NTP 400016 PERUANA 17617 ANEXO B awusTraTivo) DURABILIDAD DEL AGREGADO GRUESO EN SOLUCION DE..." Tamatode Matis | porcentje | Peode | FOC | verges | sums | 9 | wae =a srenarari | enecone | ecm | atte | partner | rae, | yl Saat Sn — sesh [See a a [ino a [em on _| Tons ct sft de Sodio

También podría gustarte