Está en la página 1de 9

Tarea 1.

1: Cuadro comparativo de
las características de los tipos de
sociedad Semana: 1

Nombre del estudiante:


Ana Sofia Baca Méndez

Número de cuenta:
12211051

Sede de estudio:
UNITEC- Tegucigalpa

Docente:
Lic. Alejandro Melgar

Sección:
V5183

Fecha de entrega:
19/julio/2022
INTRODUCCIÓN

En el presente documento estaré presentando mi tarea que es un


cuadro comparativo de los tipos de sociedad con sus características.
Es importante saber el principio y la evolución de las sociedades
para saber como hemos llegado al punto en el que estamos hoy en
día. La sociología estudia el comportamiento humano por medio de
la sociedad, cultura, país de origen y en otras interacciones que le
dan vida y existencia a la sociedad. Por medio de esta investigación
podemos lograr comprender las características de cada uno de los
tipos de sociedades y como poco a poco fueron evolucionando para
poder ser la sociedad evolucionada que tenemos hoy en día.
Los tipos de sociedades están formados por integrantes que tiene
un sentido de pertenencia identidad. Podemos investigar u analizar
como difieren cada una de estas sociedades.
Características de los tipos de sociedad
Tipo de Sociedad Características Descripción
▪ Tecnología simple Una de las principales características de estas sociedades
1. Cazadores y ▪ Nómadas es su movilidad. Tanto las prehistóricas como las
actuales, en muchos casos, van cambiando su lugar de
recolectores asentamiento, especialmente en función de la estación
del año y de la disponibilidad de los recursos
▪ Inicia con el trabajo de la tierra realizado La sociedad agraria o también conocida como sociedad
por las mujeres; descubren la agricultura agrícola hace referencia a la sociedad en las que su
2. Agraria ▪ Herramientas de trabajo utilizadas: arado y economía está basada más que todo en la producción de
animales de tiro cultivos y el mantenimiento de un territorio.
▪ Revolución agrícola
▪ Empleo de máquinas (tecnología industrial) La sociedad industrial se caracteriza en su mayormente
▪ Revolución industrial del siglo XVIII (energía por la revolución industrial. Esta fue "la Era de la fábrica
3. Industrial hidráulica en talleres y fabricas) “dio inicio en Inglaterra con el invento de la máquina de
▪ Se crearon sociedades prosperas vapor.

▪ Tecnología con orientación económica a la La sociedad de post industrialismo es una donde no se


producción y transmisión de información basan en la manufactura o la industria sino en la
▪ Conocimientos producción de servicios. Por ejemplo, una sociedad
4. Posindustrial
▪ Se procesa, almacena y transmite puede considerarse postindustrial en el caso de qué la
información y conocimientos. mayor parte de la riqueza se ha portado a la parte de
servicios y desarrollo.
CONCLUSIONES

▪ Hoy en día vivimos en un mundo en el cual nuestros ancestros


probablemente estarían sorprendidos de lo que hemos
logrado. Quien iba a pensar que una sociedad que empezó con
algo tan simple como cuidar bien de la tierra y las cosechas,
llegaría hacer una nueva tierra que aun necesita de su pasado
para seguir innovándose. Gracias a todo el conocimiento y la
evolución que hemos tenido como sociedad hemos podido
lograr grandes cosas como invenciones industriales,
mecánicas, etc.

▪ Gracias a todo el conocimiento que hemos adquirido por


medio de la experiencia y el tiempo, logramos poder hacer
cosas que nuestros antepasados solo soñaban en hacer. Esto
nos deja concluir que la evolución y el crece y el seguir
aprendiendo y atesorar el trabajo de los del pasado nos
podrían hacer crecer más como sociedad.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIAS

▪ Westreicher. G (2021). Sociedad. Economipedia. Recuperado


de https://economipedia.com/definiciones/sociedad.html
▪ Blackboard. (2022). RECURSOS – V5183 SOCIOLOGIA UV IV
2022. Articulante 1.1: La sociedad. Recuperado de
https://uv.unitec.edu/SociologiaSOC101/articulate/S101/play
er.html
▪ Sociedad industrial - 722 Palabras | Monografías Plus. (2022).
Monografias.com. recuperado de
https://www.monografias.com/docs/Sociedad-industrial-
FKRAG2GYSWTA
▪ Montagud. N (2020). Cazadores-recolectores: ¿qué
características presentan estas culturas?. Psicología y mente.
Recuperado de
https://psicologiaymente.com/cultura/cazadores-recolectores

También podría gustarte