Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CARRERA DE AGRONOMIA
CURSO DE DESARROLLO ALTERNATIVO DE LA AGRICULTURA
Inga. Floridalma Jacobs Reyes

PLAGUICIDAS NATURALES

I. INTRODUCCION:

La utilización de algunos químicos obtenidos en forma natural a partir de raíces,


corteza, hojas, flores y frutos; es una alternativa que el agricultor tiene para
sustituir el uso de agroquímicos sintéticos; ya sea en forma de gases repelentes
que suelta la misma planta; o como extractos o polvos.
Sin embargo, para poder aprovechar los recursos naturales es necesario conservar
la naturaleza. Cuando se utilizan las plantas como plaguicidas o para otros usos,
siempre hay que atender las siguientes recomendaciones.

A. Nunca cosechar todas las plantas del lugar. Hay que dejar algunas para
que produzcan semillas y se inicie nuevamente el ciclo de reproducción.
B. No cosechar las plantas más fuertes y saludables, para que éstas se
reproduzcan y de esta forma se garantice la raza genética para el futuro.
C. Nunca descortezar el tronco de un árbol. Cortar una rama y usar su cáscara
o corteza.
D. Las plantas silvestres que son de utilizad deben cultivarse en un terreno
para mantener una fuente de recursos permanentes.

La utilización de plantas con fines plaguicidas también implica riesgo y cuidado de


la salud. Los venenos obtenidos de las plantas deben tratarse con las mismas
precauciones que exigen los plaguicidas sintéticos, siempre debemos usar guantes,
mascarilla, y otros. Nunca se deben preparar plaguicidas botánicos en trastos o
molinos que sirvan para preparar la comida o los alimentos.
Las plagas también desarrollan resistencia al uso de plaguicidas botánicos y/o
caseros. Lo recomendable es usar un plaguicida es usar un plaguicida botánico por
unos 3 años, y después usar otro nuevo para control de la misma plaga; así se
evitará que el insecto plaga desarrolle resistencia.
Siempre recuerde que el uso de plaguicidas botánicos no es la única alternativa;
los controles cultural, físico, mecánico y biológico juegan un papel importante en el
Manejo Integrado de Plagas.

PLANTAS QUE TIENEN PROPIEDADES PLAGUICIDAS:


El tabaco, el chile y la cebolla no son las únicas plantas que tienen
propiedades plaguicidas. Se estima que hay más de 2,000 especies de plantas
plaguicidas en el mundo. Es decir, que docenas de plantas que nosotros vemos
cada día tienen el potencial de ser usadas para plaguicidas caseros. Esto da al
agricultor una gran oportunidad de experimentar diferentes alternativas y a la vez
aprovechar sus recursos locales.
Algunos ejemplos de plantas con propiedades plaguicidas en nuestro medio son las
siguientes:
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Ajo Allium sativum
Ajenjo Artemisia absinthium
Albahaca Ocimun basilicum
Anona Anona chirimoya
Cebolla Allium cepa
Cinco negritos Lantana camara
Chipilin Crotalaria mucronata
Chile Capsicum frutescens
Copalillo Eupatorium odoratum
Cola de caballo Equisetum giganteum
Derris Derris eliptica
Eucalipto Eucaliptus globulus
Flor de muerto Cempasuchil tagetes sp.
Girasol silvestre Tithonia tubaeformis T. Diversifolia
Higuerilla Ricinos communis
Lonchocarpus Lonchocarpus guatemalensis
Madrecacao Gliricidia sepium
Malanga Alpinia galanga
Mamey Mamea americana
Menta Menta pipperita
Marañon Anacardium occidentale
Narciso Nerium oleander
Nim Azadirachta indica
Palo de Sope Piscidia piscipula
Papaya Carica papaya
Paraiso Melia Azedarach
Paraiso Blanco Moringa oleífera
Piñon Jatropha curcas
Pimienta Pimienta dioica
Tabaco Nicotiana tabacum
Tephrosia Tephrosia vogelii
Tomate Licopersicum lindemutianum

Existen más especies y en cada lugar el agricultor puede aprovechar las especies
nativas. Si se quiere experimentar con plantas que no se conozcan sus
propiedades, hay que elegir aquellas PLANTAS QUE TIENEN OLORES FUERTES Y
LAS QUE NO SUFREN DAÑO DE INSECTOS. Las plantas con esas características
son candidatas para hacer plaguicidas naturales-
Las plantas con poseen olores fuertes, por ejemplo como el ajo, la cebolla,
el ajenjo, y el eucalipto son repelentes naturales que sirven para alejar las plagas.
En un campo de cultivos dañados muchas veces se observan ciertas plantas
que NO SUFREN ATAQUES POR INSECTOS U OTROS ORGANISMOS. Es muy
probable que estas mismas plantas contengan algún químico repelente o
venenoso.
Si se quiere experimentar con una planta conocida, se debe usar la guía
para hacer las pruebas pertinentes. Después de cada pregunta vienen sugerencias
listadas según su facilidad.
Por ejemplo, se puede probar inicialmente con las hojas secas de una planta en
agua al tiempo, si esto no da resultados se puede seguir probando con agua
hervida, o en un extracto con alcohol, o se pueden probar otros órganos de la
planta.

¿QUE PARTES DE LA PLANTA SE USAN?

 LAS HOJAS: la mayoría de las recetas se preparan con las hojas de la


planta, las hojas son las partes más fáciles de aprovechar porque abundan y
por lo general se encuentran durante cualquier etapa del año. Algunos
ejemplos de preparaciones plaguicidas en donde se usan hojas de plantas
son el tabaco, el eucalipto, papaya, el piñon, etc.
 SEMILLAS: Muchas veces la semilla es la parte de la planta más
concentrada en propiedades químicas, contiene aceites esenciales y otros
metabolitos secundarios. Ej. Son las semillas de mamey, de la anona, del
higuerillo y del nim.
PREPARACIÓN: Quítese las semillas de la fruta y déjelas secar en un
lugar cálido y seco pero que no sea en sol directo. Muela las semillas secas.
A veces, como en el caso del mamey, se puede usar el polvo directamente
sobre la plaga, pero es más común preparar un extracto con agua o un
solvente. CUIDADO el polvo de algunas semillas es un veneno muy fuerte.
Por ejemplo el aceite que sale de la semilla molida de anona puede causar
ceguera.
 FLORES: Algunas plantas concentran metabolitos secundarios en sus flores,
que pueden tener propiedades plaguicidas, algunos ejemplos son el
crisantemo del cual se extrae el Pirétrum, y la flor de Madre cacao.
PREPARCIÓN: Coseche las flores antes de que la planta tenga semillas, y
déjelas secar en un lugar templado y seco. Muélalas. El polvo de la flor de
crisantemo se usa directamente sobre las plagas, o se puede preparar un
extracto con agua y alcohol.
 FRUTA: La fruta de la planta de chile es bien conocida como un plaguicida.
También se reportan los frutos de caña fistula ( Casia fístula) y la fruta de la
Jícama con propiedades plaguicidas.
PREPARACIÓN: Aparte del chile no hay mucha información sobre el uso de
frutas para plaguicidas botánicos. Por eso, hay que experimentar con la
fruta fresca y la fruta seca.

 RAICES: Algunas plantas tienen capacidad de almacenar metabolitos


secundarios en sus raíces, algunos de ellos tienen propiedades plaguicidas,
por ejemplo las raíces de Madrecacao (Gliricidia sepium), de barbasco
(Derris, sp.),
 CORTEZA Y TALLO: Se conocen varias especies que concentran metabolitos
secundarios en el tallo y algunos de estos tienen propiedades plaguicidas.
Algunos ejemplos serían las especies de Quassia amara, Hippocratea
excelsa y Salix sp. La viruta de Quassia es una amarga y se ha utilizado
como una especie arbórea medicinal pero también es utilizada contra los
áfidos (pulgones) y otras plagas de chupadores, gusanos, ácaros, algunas
especies de tortuguillas. La cancerina o matapiojo ( Hippocratea excelsa) es
una planta medicinal arbustiva enredadera. Es la corteza de la raíz la que
sirve para proteger a los granos almacenados. El Sauce, es una especie
cuya corteza tiene propiedades fungicidas.

¿COMO SE EXTRAEN LAS PROPIEDADES PLAGUICIDAS DE LAS PLANTAS?

Cuando ya se tiene identificada y preparada la planta, el próximo paso es extraer


las propiedades plaguicidas. A veces este proceso consiste en dejar la planta en
agua por un tiempo. Otras veces hay que poner la planta en agua hervida o
remojarla con un solvente tal como alcohol o kerosín. Por lo general, es mejor
usar la preparación pronto porque con el tiempo se pierde su potencia. Algunos
procedimientos serian los siguientes:
1. CON AGUA + TIEMPO: Deje la planta remojar en agua por uno a tres días.
Cuele la mezcla y úsela inmediatamente.
2. CON AGUA + CALOR:
a. Caliente el agua y al momento de hervir retírela del fuego, eche la
planta y déjela por medio día o hasta tres días.
b. Hierba la planta en agua por treinta minutos o más.
3. CON UN SOLVENTE: A veces los aceites o químicos de una planta no son
solubles en agua; es decir, que el agua (sea caliente o templada) no puede
extraer el principio activo de la planta. En este caso hay que usar un
solvente, como alcohol o kerosín. Deje la planta remojar por un día o tres.

MODO DE ACCION

Los principios activos de las plantas actúan de varias maneras, estas se llaman su
Modo de Acción. Los Modos de acción más importantes son:
1. REPELENTE: Un repelente aleja la plaga con una substancia desagradable
que contiene la planta.

2. FAGOREPELENTE O EFECTO ANTIALIMENTARIO: Un fagorepelente tiene un


efecto que permite a la plaga comer pero se reduce su capacidad de
alimentarse hasta que muere.

3. VENENO DE CONTACTO: Mata la plaga al tocarla. Para ser efectivo hay que
hacer contacto con la plaga.

4. VENENO ESTOMACAL: Tiene un efecto tóxico contra el sistema digestivo de


la plaga. Para ser efectivo la plaga tiene que comer el plaguicida.

5. DISFRAZAR OLORES: Este modo aprovecha olores fuertes y desagradables


de algunas plantas para ocultar el olor del cultivo para evitar ser atacado.

6. UNA COMBINACIÓN: Es posible combinar varias especies de plantas con


efectos plaguicidas para producir una preparación que tiene varios modos
de acción.

EL USO DE JABON CON PLAGUICIDAS NATURALES

La adición de jabón aumenta la potencia de un plaguicida natural en dos maneras:


a. El jabón es un plaguicida, deshace la piel de los insectos con cuerpos
suaves como los áfidos o pulgones, mosca blanca, escamas, algunos
gusanos. También tapa los espiráculos de los insectos y no les permite
respirar.
b. El jabón sirve como un Adherente haciendo que el plaguicida se adhiera
mejor al follaje del cultivo.
Por lo general, es mejor usar plaguicidas naturales para prevenir problemas, o sea
utilizarlos antes de que la infestación o infección sea grave.
Se pueden mezclar varias plantas para obtener varios modos de acción. Por
ejemplo, con una mezcla que contiene tabaco y ajo. El tabaco sirve para matar
plagas al tocarlas (veneno de contacto) y el ajo tiene un olor fuerte que oculta el
olor del cultivo y repele las plagas o sea que actúa como un repelente y un
disfrazador de olores.
Ejemplos de Plantas que actúan como insecticidas de forma natural:

 Ajenjo (Artemisia absinthium).Principio activo: Cineol, tuyona, etc. El té de


hojas de esta planta controla babosas en los cultivos, y pulgas en los
animales.
 Ajo (Allium cepa;Alliaceae): Se aisló al agente activo básico del ajo, la
alliina, que cuando es liberada interactúa con una enzima llamada allinasa y
de esta forma se genera la allicina, la sustancia que contiene el olor
característico y penetrante del ajo. Es usado contra piojos. Otro principio
activo: disulfuro de alipropilo: Controla larvas de plagas de diferentes
cultivos. Como lechuga. Zanahoria, apio y fresas.
 Albahaca (Ocimun basilicum): Principios activos: Linalol, estregol, leneol.
Se asocia al cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca Es
insecticida ya que controla polillas, áfidos, moscas, etc. También Acaricida.
 Artemisa (Artemisia vulgar, Ambrosia cumanensis) Principio activo: Cíñelo.
Esta planta es tóxica para los animales por lo que no se le debe sembrar
sobre pastizales, pero sí al borde de los lotes de cultivo para impedir o
restringir el paso de insectos rastreros.
 Calendula (Caléndula otticinalis). Principio activo: Caléndulina:
Comúnmente se le denomina botón de oro y se caracteriza por ser
excelente para controlar nemátodos y moscas blancas si se la siembra
intercalada con yerbabuena.
 Citronella (Cymbopogon nardus, Fam. Gramíneas): Esta especie se
produce a partir de dos variedades: var. Lana batu, la cual suministra un
aceite relativamente pobre en geraniol (55-65 %); y otra conocida con el
nombre de var. maha pangiri, de mejor calidad por su alto contenido en
geraniol, de hasta el 90 %. Los principales compuestos son el citronelal y el
geraniol, l-limoneno, canfeno, dipenteno, citronelol, borneol, nerol,
metileugenol, los cuales son de la alimentación en afidos. Utilizados en la
preparación de insecticidas a base de aceites esenciales, o como
aromatizante de algunos insecticidas.
 Equinácea (Equinácea angustifolia): las raíces de esta planta contienen un
componente tóxico para las larvas del mosquito Aedes, la mosca doméstica
y es un disruptor del crecimiento y desarrollo de los insectos de la harina.

 Falsa acacia (Robinia seudoacacia): Árbol de flores tremendamente


melíferas. Las hojas machacadas, mezcladas con azúcar atraen y matan a
las moscas.
 Frijol (Canavalia ensiformis): Principio activo: canavalina. Controla las
hormigas y actúa como funguicida.
 Hisopo (Hisopus officinalis): Al igual que otras plantas aromáticas, el hisopo
actúa eficazmente ahuyentando, orugas, pulgones y caracoles.
 Lavanda (Lavandula officinalis): Sus flores ahuyentan la polilla del armario y
es una planta melífera y que atrae insectos beneficiosos como la crisopa.
 Menta (Mentha spicata): Principios activos: Mentol, felandreno, menteno,
Se le utiliza para controlar hormigas.
 Mezcla de maíz y fríjol con chile (Capsicum frutescens; Fam. Solanaceae):
Son usados desde los tiempos aborígenes y sirven actualmente para
repeler distintas plagas de insectos.
 Muña o Peperina (Minthostachys mollis).Principios activos: Mentol, mentola,
Tiene propiedades repelentes de insectos cuando la papa está en
almacenamiento. Dentro de las plagas que repele, se encuentran el gusano
blanco de la papa, el gusano cortador (Copitarsia curbata), el gorgojo de la
papa (Premmnotrvpes suni) y el gusano alambre (Ladius sp). Los
sahumerios con muña también controlan polillas. Durante el cultivo, se
suele colocar plantas frescas de muña para prevenir el ataque de insectos o
espolvorear cenizas de la planta en los campos atacados por pulgones.
 Ortiga (Urtica sp.). Principios activos: serotonina, histamina, filosterina.
Acelera la descomposición de la materia orgánica para la formación del
compost con la cual se estimula el crecimiento de las plantas y controla
orugas y pulgones.
 Poleo (Mentha pulegium): Las hojas trituradas y secas son uno de los
remedios más efectivos que existen contra las garrapatas de los animales
domésticos. Se aplica espolvoreando la piel del animal y las zonas donde
descansa, también es efectivo lavar al animal con una infusión bien
concentrada de la planta. Ahuyenta también a las hormigas.
 Quassia (Quassia amara). Principio activo: Concentrado en la madera,
hojas y raíces. Es insecticida, actuando por contacto o ingestión. Se usa
contra insectos chupadores, minadores, barrenadores, áfidos y algunos
coleópteros.
 Romero (Rosmarinus officinalis): Planta melífera y que atrae insectos
beneficiosos. Las hojas tritutaras se usan como repelentes de pulgas y
garrapatas.
 Ruda (Ruta graveolens, Fam. Rutaceae) Principios activos: Rutina, inulina.
Su fuerte olor atrae moscas y polillas negras disminuyendo daños sobre los
cultivos cercanos.
 Salvia (Salvia officinalis): Planta melífera. Principios activos: boreol, cineol,
tuyona. Rechaza la mosca blanca en diferentes cultivos y pulgas y otros
insectos voladores. Es un potente inhibidor.
 Tagetes (Tagetes patula): Planta tóxica para las larvas de diferentes
mosquitos. Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los
nematodos, por lo que se cultivan en proximidad plantas susceptibles como
tomates, patatas, perejil.
 Toronjil (Melissa officinalis): Principio activo: Linalol. Repele pulgas, polillas
y áfidos.
 Yerbabuena (Mentha piperita). Principio activo: Mentol, cíñelo. Es una
planta excelente para el control de insectos chupadores como piojos,
pulgones, áfidos en frutales.
BIBLIOGRAFIA:
1. ALTERTEC. Módulo III Manejo Ecológico de Plagas.
2. CATIE-INTA/MIP NORAD-ASDI. 1995. Conceptos básicos del Manejo
integrado de plagas agrícolas. Managua Nicaragua..
3. MANUAL ECAT. 1998. Primera Edición. Area de Producción CEIBA.
Guatemala.
4. LAGUNES A. ARENAS C. Y RODRIGUEZ C. 1984. Extractos acuosos y
polvos vegetales con propiedades insectisidas. Consejo Nacional de Ciencia y
tecnología. Colegio de Postgraduados, México.
5. MORALES A., J. 2008. Botánica Económica. Quetzaltenango, Guatemala.
6. VETERINARIOS SIN FRONTERAS. (2004). Etnoveterinaria en Guatemala y
sus orígenes. Magna Terra Editores S.A.
7. www. Monografías.insecticidas-naturales.shtml
8. www.botanical-online.com/plantasvenenosas.htm

También podría gustarte