Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

“DISEÑO DE UN RECIPIENTE A PRESIÓN CON


UN SISTEMA DE AGITACIÓN PARA EL
PROCESAMIENTO DE BIODIESEL DE 3 m3 DE
CAPACIDAD”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO MECÁNICO

JIM ANTHONY MANRIQUE REBAZA

PROMOCIÓN 2006-I

LIMA – PERÚ

2011
A mis padres, familiares, amigos y

terceras personas que con su

ayuda invaluable pude realizar mi

sueño, ser Ingeniero; y sobre todo

a mi madre, Sylvia Rebaza, que

con su apoyo y comprensión

ayudaron a finalizar este proyecto.

Gracias.
I

Í N D I C E

PRÓLOGO………………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 3

1.1. Antecedentes……………………………………………………………...... 3

1.2. Objetivo………………………………………………………..………….... 4

1.3. Alcance…..…………………………………………………………………. 5

1.4. Justificación…………………………………………………………………..5

CAPÍTULO II

EL BIODIESEL COMO ALTERNATIVA ENERGÉTICA.……….…….… 7

2.1. El Biodiesel…….…..……….……………………………….……….…….. 7

2.1.1. Naturaleza del biodiesel…..………………………………………... 9

2.1.2. Característica del biodiesel………………………....…………….... 10

2.1.3. Producción de biodiesel a partir de insumos de aceite usado …..… 10

2.2. El Sistema Energético y alternativa energética............................................ 12

2.3. Ventajas del Biodiesel.................................................................................. 14

2.4. Desventajas del Biodiesel............................................................................. 15

2.5. Proceso químico para la producción del Biodiesel...................................... 16

2.5.1. Proceso Discontinuo……...………………………………………... 20

2.5.2. Proceso Continuo……………...…………………....…………….... 21


II

2.5.3. Transesterificación..………………………………………………… 24

2.6. Biodiesel en el Perú..................................................................................... 28

2.7. Biodiesel en el Mundo................................................................................. 31

CAPITULO III

DISEÑO MECÁNICO DEL RECIPIENTE…………………………………... 33

3.1. Definiciones………………………………………………………………… 33

3.2. Consideraciones del diseño…………………………………………….…... 35

3.2.1 Parámetros de Diseño……...………………………………………... 35

3.2.2 Selección del Material…………….………………………………… 37

3.2.3 Margen por corrosión…….....….…………………………………… 38

3.2.4 Eficiencia de la Soldadura.....………..……………………………… 39

3.2.5 Condición de operación del Recipiente……………………………... 41

3.3. Cálculo del tamaño del Tanque……………………………………………. 44

3.4. Cálculo del volumen de los cabezales Toriesféricos………………………. 48

3.5. Cálculo de la Altura Total Interior del Tanque…………………………….. 48

3.5.1 Cálculo de la Altura del Cuerpo Cilíndrico del Tanque……..……… 48

3.5.2 Cálculo de la Altura del Cabezal Toriesférico del Recipiente……… 50

3.5.3 Cálculo de la Altura Total…..….…………………………………… 51

3.6. Cálculo del espesor del cuerpo cilíndrico interior………………………… 52

3.6.1. Cálculo del espesor del cilindro interior por Presión Interna…….. 52

3.6.2. Cálculo del espesor del cilindro interior por Presión Externa…….. 53

3.7. Cálculo del espesor de los cabezales Toriesféricos del Recipiente………… 56

3.7.1. Cálculo por Presión Interna del Cabezal Toriesférico……………... 56


III

3.7.2. Cálculo por Presión Interna del Fondo Toriesférico…………..…... 58

3.7.3. Cálculo por Presión Externa del Cabezal Toriesférico………..…... 59

3.7.4. Cálculo por Presión Externa del Fondo Toriesférico………..…... 63

3.8. Cálculo del espesor del cilindro y cabezales Toriesféricos del

enchaquetado…………………………………………………………..…… 66

3.8.1. Cálculo del espesor del cilindro del enchaquetado por Presión

Interna……………………………………………………………... 67

3.8.2. Cálculo del espesor del cilindro del enchaquetado por Presión

Externa……………………………………………….………..…... 68

3.8.3. Cálculo por Presión Interna del Fondo Toriesférico del

enchaquetado……………………………………………….……… 70

3.8.4. Cálculo por Presión Externa del Fondo Toriesférico del

enchaquetado……………………………………………….……… 71

3.9. Diseño y dimensionamiento de aberturas….……………………………… 75

3.9.1. Abertura para el sistema de agitación……………………………... 75

3.9.2. Cálculo de la Resistencia de sujeción de la abertura para sistema de

agitación……..…............................................................................ 89

3.9.3. Abertura para Manhole………………………………….……..…... 95

3.10. Diseño de tuberías de carga, descarga y de venteo………………………… 101

3.10.1. Tubería de Carga…………………………….……………………... 101

3.10.2. Tubería de Descarga........................................................................ 110

3.10.3. Tubería de Venteo……………………………………….……..…... 118

3.11. Cálculo y selección de bridas…………….………………………………… 119


IV

3.12. Cálculo y selección de empaquetadura…………………..………………… 121

CAPITULO IV

DISEÑO DEL SISTEMA DE AGITACIÓN………………………………….. 127

4.1. Consideraciones del Diseño…………………………….………………..... 127

4.2. Sistema de Agitación……………………………………………………….. 127

4.3. Diseño del Rodete………..………………………………………………… 129

4.3.1. Cálculo de las dimensiones del Rodete……..……………………... 132

4.3.2. Cálculo de las placas deflectoras………..…………………………. 135

4.4. Cálculo de la Potencia consumida en el tanque………..………………..… 136

4.4.1. Selección del Flujo a trabajar…………….….…………………….. 137

4.4.2. Selección de la Velocidad Anguar…………………………………. 137

4.4.3. Cálculo de la Densidad Promedio y Viscosidad Promedio……...…. 137

4.4.4. Cálculo del Número de Reynolds………………………………..…. 139

4.4.5. Cálculo de la Potencia…………………….……………………..…. 140

4.4.6. Selección del Motorreductor……………...……………………..…. 144

4.4.7. Cálculo del Momento Torsor……………...……………………….. 146

4.5. Cálculo del Eje del impulsor…………………………………………..…… 147

4.6. Verificación del eje por deformación angular por torsión…………………. 150

4.7. Cálculo de la Chaveta……………………….……………………………... 152

4.8. Cálculo y selección de acoplamiento……………..……………………….. 154

4.9. Cálculo Estructural del Rodete……………………………………………... 156

4.9.1. Determinación de las fuerzas sobre el impulsor .…………………... 156

4.9.2. Determinación del espesor de los álabes …..………………………. 158


V

4.9.3. Determinación del espesor del disco………………………..…...…. 160

4.10. Cálculo y selección de los Rodamientos………………………………….. 162

4.10.1. Cálculo de las Cargas sobre el rodamiento………..………………... 164

4.10.1.1. Cálculo de Carga Axial………………………………….. 165

4.10.1.2. Cálculo de Carga Radial…………..……………………... 165

4.10.1.3. Cálculo de las reacciones de los rodamientos………….... 168

4.10.2. Selección de los rodamientos……..………………………………... 169

CAPÍTULO V

DISEÑO DEL SISTEMA TERMICO…………………................................... 173

5.1. Consideraciones del Diseño….…………………………………………… 173

5.2. Proceso de Calentamiento…….…………………………………………… 175

5.3. Balance Térmico…………………………………………………………… 176

5.4. Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia………………………… 176

5.5. Cálculo del Coeficiente Convectivo Interno…….………………………… 178

5.6. Cálculo de la Resistencia Térmica de Conductividad……………………… 180

5.7. Cálculo del Coeficiente Convectivo Externo ……………………………… 180

5.8. Cálculo del Coeficiente Convectivo pelicular por incrustaciones………… 181

5.9. Determinación del tiempo de calentamiento……………………….……… 182

5.10. Determinación del Flujo Másico de Vapor………………………...……… 184

CAPITULO VI

DISEÑO DE SOPORTE Y ACCESORIOS DE IZAJE.................................. 186

6.1. Consideraciones del Diseño………………………………………………... 186

6.2. Cálculo de Pesos……………………………………………………………. 187


VI

6.2.1. Cálculo del peso del tanque………………………………..………. 187

6.2.2. Cálculo del peso del enchaquetado………………………..………. 187

6.2.3. Cálculo del peso del eje……..……………………………..………. 187

6.2.4. Cálculo del peso de los rodetes……………………………..……….188

6.2.5. Cálculo del peso del fluido…..……………………………..………. 188

6.2.6. Cálculo del peso del motorreductor………………………..………. 188

6.2.7. Cálculo del peso de los rodamientos……………………..………. 188

6.2.8. Cálculo del peso del acoplamiento………………………..………. 189

6.2.9. Cálculo del peso de los bafles…….………………………..………. 189

6.2.10. Cálculo del peso de las bridas…….………………………..………. 189

6.2.11. Cálculo del peso total del Tanque y accesorios…………..………. 189

6.3. Cálculo de los soportes……………………………………………………. 190

6.4. Selección de zapata para soporte …………………………………………. 194

6.5. Cálculo de Accesorios de Izaje……………………………………………. 194

6.6. Diseño de apoyos tipo columna……………………………………………. 197

6.7. Diseño del Perfil de las columnas…………………………………………. 198

6.7.1. Cálculo de carga de viento……………………...…………………... 199

6.7.2. Cálculo de Carga de Sismo……………. …..………………………. 203

6.7.3. Análisis de Cargas…………………………………………..…...…. 207

6.8. Selección del perfil de las columnas………………………………………. 208

6.9. Cálculo de la placa de apoyo en la columna………………………………. 212

6.10. Cálculo de Perno de Anclaje………………………………………………. 216

6.11. Carga Crítica………………………………………………………………. 218


VII

CAPITULO VII

COSTOS............................................................................................................. 219

7.1. Costo de Fabricación del Recipiente a presión…………………………... 219

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 223

RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 225

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………... 226

ANEXOS……….………………………………………………………………... 228
-1-

PRÓLOGO

El desarrollo de la presente Tesis, tiene la finalidad de desarrollar un equipo para el

procesamiento de Biodiesel, debido a que se desea obtener combustibles amigables

con el medio ambiente, siendo este una alternativa energética, y se pueda desarrollar

una planta piloto de Biodiesel, donde los equipos principales para la obtención de

Biodiesel son: Reactor químico, separador centrífugo y un tanque de lavado, por lo

que el Proyecto se llama "Diseño de un recipiente a Presión con un sistema de

agitación para el procesamiento de Biodiesel de 3 m3 de capacidad”.

Para su desarrollo se ha dividido en siete capítulos:

En el primer capítulo, que es la introducción, se describe el antecedente, objetivos,

sus alcances, y justificación del proyecto.

En el segundo capítulo, se describe el biodiesel como alternativa energética, donde se

detalla el concepto y proceso del biodiesel, la transesterificación que es la parte

principal de cómo se produce y obtiene el biodiesel, así como sus ventajas y

desventajas, y como se desarrolla en el Perú y en el Mundo.


-2-

En el tercer capítulo, se describen el diseño mecánico del recipiente a presión, donde

se realizan los cálculos de los espesores del tanque y su enchaquetado, utilizando la

norma ASME Sección VIII División 1.

En el cuarto capítulo, se describe el diseño del sistema de agitación, el cual es

importante para la mezcla del aceite usado o reciclado con el catalizador y el alcohol,

para forma con la mezcla el biodiesel.

En el quinto capítulo, se describe el diseño del sistema térmico, el cual sirve para

mantener constante la temperatura de calentamiento que sirve para el procesamiento

de biodiesel.

En el sexto capítulo, se desarrolla el diseño de soporte y accesorios de izaje para el

recipiente a presión, donde se calcula las zapatas, columnas y cáncamos para el

montaje del tanque.

En el séptimo capítulo, se desarrolla los costos de fabricación del recipiente.

Asimismo, se presentan las respectivas Conclusiones, Recomendaciones y la

Bibliografía utilizada para la elaboración de la presente Tesis.


3

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

El biodiesel es un combustible alternativo a los combustibles fósiles, fabricado a

partir de material vegetal. Se ha observado un fuerte crecimiento del uso de

combustibles renovables a nivel mundial, debido a la preocupación cada vez

mayor de los países en disminuir su dependencia del petróleo como

combustible y sus emisiones de compuestos dañinos a la atmósfera.

En efecto, el petróleo constituye hoy la primera fuente de energía en el mundo

pero las incertidumbres que pesan sobre la continuidad de su abastecimiento

en el tiempo motivan a los países a encontrar otras fuentes de energía.

Con esto y por las diferentes secuelas que va dejando los primeros indicios del

calentamiento global, debido a que en las últimas décadas empiezan estudios

más profundos y continuos de la búsqueda de un combustible alterno y

amigable al ambiente, es por esto que se toma en cuenta a los aceites

vegetales, que en este caso se usará aceite reciclado, los mismos que ya

habían sido citados en estudios desde la invención del motor diesel gracias a
4

los trabajos de Rudolf diesel, en los que ya se destinaba a la combustión en

motores de ciclo diesel convencionales o adaptados.

El uso de combustibles amigables con la naturaleza resulta ser la mejor vía de

continuar con un mejoramiento de la calidad de vida sin perjudicar más a la

naturaleza y sus recursos. Por este motivo se trata de realizar diseños de

plantas de biodiesel para realizar la fabricación de este producto, con lo cual

cuenta con tres equipos claves para su fabricación, los cuales son: Reactor

Químico, Separador Centrífugo y el Tanque de Lavado. En esta tesis se

realizará el diseño del Reactor Químico.

1.2 Objetivo

Diseñar un tanque vertical a presión, para la obtención de Biodiesel, llamado

también reactor químico, donde se realiza el proceso de transesterificación del

biodiesel a partir de Aceite Comestible Reciclado.

Se debe tener en cuenta, para la realización de esta tesis, partimos de la

mezcla de los aceites residuales con la mezcla de metanol y catalizador

(hidróxido de sodio), que se realizará dentro de este reactor químico con el

sistema de agitación que se proveerá al tanque y se desarrollará el cálculo del

enchaquetado para que se mantenga con la temperatura adecuada para la

mezcla de estos materiales.

Con esto se efectuará los cálculos de ingeniería para el diseño del reactor y

realizar su respectivo dimensionamiento.


5

1.3 Alcance

El alcance de esta tesis es solamente el diseño del recipiente a presión vertical

para el procesamiento de Biodiesel con una capacidad de 3 m3, en el cual se

realizará la mezcla y reacción.

Este tanque cuenta con un Sistema de Agitación, el cual consta de un eje,

rodete en la parte inferior y un motorreductor, cumpliendo con las

especificaciones y normas de calidad, también se contemplará el desarrollo del

sistema térmico, el cual consta de un enchaquetado para mantener a la

temperatura de 65º a 85º C, lo que se necesita para que se produzca la

transesterificación.

Además esta tesis se plantea como un manual para el diseño de tanques

verticales.

1.4 Justificación

La comunidad mundial está en búsqueda de un sin número de alternativas

válidas para obtener una solución factible a la gran problemática ambiental que

enfrenta el planeta, en varias oportunidades se han hablado de programas y

compromisos dentro de convenciones como la de Kyoto, en la que los cómo

acuerdo se llego al compromiso de la búsqueda de energías alternativas;

siendo como eje fundamental la desutilización de combustibles fósiles.

Es por esto que es indudable que hay que buscar combustibles renovables

alternativos a los que se obtienen del petróleo, no sólo por la disponibilidad


6

limitada de este recurso sino también por los problemas de contaminación

ambiental creciente y los biocombustibles son una opción válida. Esto no quiere

decir que sean la única opción ni la definitiva; hay otras fuentes de energía

renovables con mucho potencial: energía solar, eólica, mareomotriz,

geotérmica, etc., pero actualmente los motores diesel se pueden utilizar con

mezclas de pequeños porcentajes de biodiesel en gasoil, sin realizar cambios

en los mismos; o sea, es una opción que está disponible ahora, mientras se

sigue desarrollando la tecnología necesaria para poder sumar otras fuentes

renovables de energía a un costo competitivo.


7

CAPITULO II

EL BIODIESEL COMO ALTERNATIVA ENERGÉTICA

2.1 El Biodiesel

El biodiesel es un combustible renovable derivado de aceites o grasa de origen

vegetal o animal. El prefijo bio hace referencia a su naturaleza renovable y

biológica en contraste con el combustible diesel tradicional derivado del

petróleo; mientras que diesel se refiere a su uso en motores de este tipo. Como

combustible, el biodiesel puede ser usado en forma pura o mezclado con diesel

del petróleo.

Su combustión emite a la atmósfera una cantidad de CO 2 que será absorbida

por otro vegetal en el proceso de fotosíntesis (Figura 2.1). Así, el uso de un

motor de encendido por compresión con biodiesel no modifica el ciclo de

carbono y sólo incorpora adicionalmente el CO 2 de la energía necesaria a la

fabricación del combustible.

Se ha observado un fuerte crecimiento del uso de combustibles renovables a

nivel mundial, debido a la preocupación cada vez mayor de los países en


8

disminuir su dependencia del petróleo como combustible y sus emisiones de

compuestos dañinos a la atmósfera.

Figura 2.1. Ciclo básico del carbono para el biodiesel.

En efecto el petróleo constituye hoy la primera energía en el mundo pero las

incertidumbres que pesan sobre la continuidad de su abastecimiento en el

tiempo motivan a los gobiernos para encontrar otras fuentes de energía.

El National Biodiesel Board (La Asociación de Productores Norteamericanos de

Biodiesel) lo define como un combustible compuesto de ésteres mono-alquílicos

de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites o grasas, vegetales o

animales.
9

Este biocombustible se obtiene mediante un proceso químico llamado

transesterificación, en el cual los aceites orgánicos son combinados con un

alcohol y alterados químicamente para formar un éster etílico o metílico, el cual

recibe finalmente el nombre de biodiesel. Estas moléculas resultantes están

compuestas por un ácido graso de cadena larga y un alcohol.

2.1.1 Naturaleza del biodiesel

El biodiesel está constituido de ésteres mono-alquílicos de ácidos grasos

de cadena larga, obtenidos mediante la reacción entre un vegetal u otro

cuerpo graso y un alcohol en presencia de un catalizador (Figura 2.2).

Figura 2.2. Fabricación del biodiesel.

Esta reacción produce los ácidos grasos del biodiesel y un subproducto

que se debe eliminar, la glicerina. De cada molécula de metanol (o

etanol) se reemplaza un elemento hidrógeno por un grupo con radical,

marcado R x , constituye la molécula metil éster.


10

El biodiesel se puede hacer a partir de una gran variedad de materia

base, entre otros aceites extraídos de soya, maíz, colza o palma por

ejemplo, aceite usado en cocina o grasa animal. Para lograr una total

eficiencia del proceso químico, el aceite debe estar libre de acodos

grasos libres, agua, fósforo y sulfuro.

2.1.2 Características del biodiesel

Existe diversidad de la materia base que se utiliza en el proceso de

fabricación, resultando variables las características del biodiesel final.

Sin embargo, se pueden destacar propiedades generales que tienen

todos los tipos de biodiesel. Vemos que el biodiesel tiene una energía

específica menor en 5% respecto al petróleo diesel. Pero su viscosidad

mayor permite mejorara la lubricación dentro de la cámara de

combustión, disminuyendo así los esfuerzos de roce que bajan el

rendimiento global del motor. Por lo tanto, la lubricación mejorada

permite compensar en parte el calor de combustión más bajo y junto con

otros factores (mejor combustión), el rendimiento energético del motor

sigue siendo igual con el uso de biodiesel.

2.1.3 Producción de biodiesel a partir de insumos de aceite usado

El escenario inicial previsto en el proyecto para la producción de

biodiesel a partir de insumos de descarte (aceites usados).

Se entiende por aceite usado el aceite vegetal que se utiliza en un

proceso agroindustrial para cocer alimentos.


11

Un siguiente paso, con el fin de estimar el potencial de réplica de estos

sistemas pequeños de producción de biodiesel a partir de aceites

usados, ha sido el inicio de un estudio para determinar la oferta, evaluar,

caracterizar y clasificar los aceites y grasas comestibles residuales en la

ciudad de Lima.

El estudio consta de una primera etapa a nivel de laboratorio, que

incluye:

 Recolección de aceites y grasas residuales de cadenas de comida

rápida, fábricas de bocaditos fritos, cadenas de supermercados,

restaurantes en general y pollerías.

 Análisis de los aceites y grasas: índice de acidez, índice de yodo,

porcentaje de humedad, índice de saponificación, índice de

refracción e índice de peróxido.

 Evaluación de métodos de pre-tratamiento de los aceites: filtrado,

desecación en estufa de vacío, neutralización de ácidos grasos

libres, esterificación por vía ácida.

 Pruebas de obtención de biodiesel a nivel de laboratorio.

 Pruebas de purificación del biodiesel mediante lavado con agua,

purificación con glicerina, desecación en estufa, secado con sales

deshidratantes, filtrado.

 Análisis del biodiesel para comprobar su calidad: índice de acidez y

yodo, humedad, pH, viscosidad, glicerol total, libre y combinado,

cenizas.

También podría gustarte