Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

Estructura de la monografía

Presentación (Carátula) Ver datos en Reglamento de la UNSXX


Título de la monografía.
1. INTRODUCCIÓN
• Antecedentes (de resultados de investigaciones previas en la literatura
nacional e internacional).
• Breve presentación de la problemática.
• Argumentación de su importancia teórica y práctica.

2. PROBLEMA
• Planteamiento del problema
• Formulación del problema (con su delimitación de contenido, espacial y
temporal)

3. OBJETIVOS
• General
• Específicos.

4. DESARROLLO
4.1 Marco teórico – epistemológico
• Exposición del sumario analítico
• Desarrollo de los incisos del marco teórico y particularmente del
enfoque epistemológico.
5. RESULTADOS
• Metodología aplicada (Incluye la explicación de):
o Métodos teóricos.
o Métodos empíricos.
o Tipo de investigación y diseño (descriptiva, cuantitativa, de
enfoque epistemológico positivista, diseño no experimental)
o Instrumentos de investigación (Incluir todos los necesarios para
la solución del problema. Explicar a qué unidad de análisis de
aplica cada instrumento).
o Determinación de las unidades de análisis.
o Población, criterio de selección y muestra.
o Análisis e interpretación de los resultados.

6. PROPUESTA

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

Bibliografía
Anexos (Incluye el asentamiento de todos los instrumentos de investigación
elaborados)

Ver elementos de configuración en el Reglamento de elaboración de la monografía.


Extensión mínima: 30 páginas.
Indicadores de evaluación: Cumplimiento de cada inciso de la guía, uso de las
fuentes, originalidad, redacción y ortografía.

También podría gustarte