Está en la página 1de 7

¡Al salir de la casa o el trabajo, no olvides!

DESCONECTAR EQUIPOS QUE NO USES


CANTAR
HACER UNA LLAMADA AL 911
TOCAR BOCINA

Al salir de la casa o el trabajo, es recomendable desconectar todos los equipos


eléctricos que no utilices en ese momento.

¿Al terminar de cargar el celular, que hacemos?

DESCONECTAMOS EL CARGADOR
HACEMOS UNA LLAMADA
WHATSAPPEAMOS
ACTIVAMOS LA ALARMA

Según el fabricante, al terminar de cargar el celular es recomendable retirar los


cargadores de la corriente.

Tengo tres equipos eléctricos y un solo enchufe.


¿Qué hago?

UTILIZAR SOLO UN EQUIPO ELÉCTRICO


USAR UNA ZAPATILLA ELÉCTRICA
USAR UN TRIPLE
NO USAR EL ENCHUFE

Lo ideal es estos casos es utilizar un solo equipo eléctrico, así evitamos los conductos
se sobre calienten y haya un riesgo de incendio.

Tenes la mano mojada y necesitas conectar algo a la toma corriente.


¿Qué haces para manipular?

TE SECAS CORRECTAMENTE LAS MANOS


USAS GUANTE DE LAVAR
CONECTAS ASÍ, SIN PROBLEMAS
EVITAR USAR

Evita posibles descargas eléctricas, sécate las manos antes de manipular una toma de
corriente.
¿Antes de salir de tu casa, que haces?

NO OLVIDES VERIFICAR LA COCINA


DEJA ENCENDIDA LA TV
LLAMA AL 911
AVISA A LOS BOMBEROS

No olvides verificar que no se haya dejado nada en el fuego, así evitas posibles
incendios.

¿En caso de encontrar un desperfecto eléctrico, que hacemos?

INFORMAMOS Y EVITAMOS CONTACTO


REPARAMOS
COMENTAMOS AL COMPAÑERO
LLAMAMOS LA JEFE

Lo ideal es hacer un levantamiento de seguridad, informar, evitar el contacto y


verificar si se solucionó el problema mediante consultas respectivas.

¿La velocidad Máxima en zonas Urbanas es de?

40 KM X HORA
60 KM X HORA
80 KM X HORA
20 KM X HORA

La velocidad máxima en zonas urbanas, según el reglamento de tránsito, es de 40 Km


por Hora.

¿Ante posible caso de atragantamiento, que hacer?

REALIZAR MANIOBRA DE HEIMLICH


LLAMAR AL 911
LLAMAR A LOS BOMBEROS
SOPLAR A LA PERSONA

Es importante informarnos y aprender cómo realizar correctamente la maniobra de


Heimlich.
Al transitar por las rutas es recomendable

ENCENDER LAS LUCES BAJAS


CARGAR TANQUE LLENO
LLEVAR ACOMPAÑANTE
TOCAR BOCINA

Según el reglamento de tránsito, a la hora de circular debemos de mantener las luces


bajas encendidas.

¿Al escuchar una sirena de ambulancia, que debemos hacer?

CEDER EL PASO
SALUDAR
CERRAR EL PASO
ESCUCHA MÚSICA

Si una ambulancia se acerca con las sirenas encendidas, debemos de ceder el paso
para que avance lo más rápido posible.

¿Al transitar con niños menores de 10 años en el vehículo, que se recomienda?

VAYAN EN EL ASIENTO TRASERO


QUE ESCUCHEN MÚSICA
QUE VEAN EL CELULAR
QUE TENGAN COMIDA

Según las leyes de tránsito, los menores de 10 años, deben ir en el asiento trasero, en
caso de ser menores de 3 años, deben tener la silla de seguridad.

¿Antes de manejar un vehículo, que debemos hacer?

VERIFICAR TODAS LAS LUCES


USAR EL CARGADOR DEL CELULAR
PREPARAR TERERÉ
LLEVAR COMIDA

Para transitar debemos estar seguros que funcionen todas las luces del vehículo.

Antes de salir de la oficina.

APAGAR EQUIPOS ELÉCTRICOS


MARCAR ENTRADA
AVISAR AL JEFE
CANTAR

Antes de salir del trabajo, siempre es recomendable apagar todos los equipos que no
se utilicen en ese momento.

¿En caso de Incendios, que debemos hacer?

ACTIVAR LA ALARMA
AVISAR EL JEFE
AVISAR A UN FAMILIAR
UNA SELFIE

Lo primero que debemos hacer, en caso de incendio es activar la alarma y llamar a los
bomberos.

¿En caso de una evacuación, que debemos hacer?

UTILIZAR LAS SALIDAS DE EMERGENCIAS


UNA SELFIE
MARCAR SALIDA
LLAMAR A LOS BOMBEROS

Al activarse la evacuación, lo ideal utilizar las salidas de emergencia correspondientes.

Al empezar a trabajar en un lugar ¿Que debemos hacer?

UBICAR LAS SALIDAS DE EMERGENCIAS


PREPARAR TERERE
UNA SELFIE
INVITAR EL ASADO

Lo importante es verificar las salidas de emergencias, cuando vamos a un sitio nuevo.

¿Si estás en el tráfico, que debemos hacer?

Mantener la calma
Tocar Bocina
Acelerar
Gritar

Al estar en el tráfico, lo único que queda es mantener la calma y buscar caminos


alternativos. Es la manera más segura de llegar a destino.
¿Como estacionar en las instalaciones de Jauser?

ESTACIONAR DE FRENTE
ESPERAR EL VALET PARKING
DEJAR LUZ ENCENDIDA
DEJAR AFUERA EL VEHÍCULO

Lo ideal siempre es estacionar mirando al frente, ante casos de emergencia, es más


fácil de realizar una maniobra.

¿Que se recomienda la iniciar una jornada laboral?

VERIFICAR EL ÁREA
CANTAR
DESAYUNAR
UNA SELFIE

Siempre es recomendable verificar el área, previo a realizar nuestras actividades


laborales.

¿Que EPP se requiere en los depósitos de JAUSER?

BOTAS DE SEGURIDAD
CASCO
TAPA BOCAS
RELOJ

Es obligatorio el uso de botas de seguridad para el ingreso a los depósitos de JAUSER.

¿Al manejar un vehículo, que se recomienda?

NO USAR EL CELULAR
USAR MANOS LIBRES
USAR ALTAVOZ
APAGAR EL TELÉFONO

En lo posible, debemos de evitar utilizar el celular, mientras manejamos, nos distrae y


ocasiona accidentes.

¿En caso de sueño, que hacer al manejar?


PARA Y DESCANSAR
CANTAR
MASCAR CHICLE
TOMAR TERERÉ

Lo ideal es parar, estirarse y bien descansar en un lugar seguro, fuera de la calzada.

¿Cuándo utilizar la lona cubre carrocería?

AL ESTAR EN MOVIMIENTO
AL LLEGAR A JAUSER
AL TENER CARGA
CUANDO HAY SOL

Al estar en movimiento es obligatorio cubrir la carrocería con la carpa respectiva.

¿Qué significa EPP?

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EJERCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO
ESPACIO PARA PERSONAS
EQUIPO PARA PERSONAL

Equipo de protección personal, las siglas son EPP

EPP para montacargas.


BOTA – LENTES – REFLECTIVO
TAPABOCAS
TANQUE DE OXIGENO
CASCO
Al operar un montacargas, es obligatorio utilizar BOTA DE SEGURIDAD, LENTES y
REFLECTIVOS

¿Que hacer los días de lluvia?

DISMINUIR LA VELOCIDAD EN UN 20%


CANTAR
ATROPELLAR RAUDAL
PARAR

Lo ideal es disminuir la velocidad en un 20%, así tenemos menos riesgo de ocasionar


un accidente.

También podría gustarte