Está en la página 1de 6

Resumen economía

La Economía se ocupa de analizar cómo administramos esos recursos escasos, a fin de producir
bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

bienes escasos o bienes económicos son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente
para satisfacer los deseos de los individuos. Los bienes libres, como, por ejemplo, el aire, son
gratuitos y están disponibles en cantidades ilimitadas; pueden obtenerse sin aplicación de
recursos.

Los bienes libres, como, por ejemplo, el aire, son gratuitos y están disponibles en cantidades
ilimitadas; pueden obtenerse sin aplicación de recursos.

las necesidades son ilimitadas o, que en los individuos siempre existirán necesidades que no
podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos pueden volverse más refinados.

Cuando tratamos de conseguir bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que
deseamos son los que responden a necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el
vestuario o la salud. Pero, cuando nuestras necesidades primarias ya están cubiertas,
intentamos satisfacer otras más refinadas, como el turismo; o buscamos una mejor calidad de
los bienes que cubren las necesidades primarias, como una vivienda más confortable, ropa de
determinadas marcas, etc., es decir, apuntamos a satisfacer las llamadas necesidades
secundarias.

Las necesidades se clasifican en individuales


y colectivas, según de quienes surjan. En
ambos casos puede decirse que son
ilimitadas. Dado que los recursos son
limitados, la escasez siempre estará
presente.

Los individuos satisfacen primero sus


necesidades básicas, como la alimentación,
la ropa o la salud. Posteriormente, atienden
otras necesidades más refinadas
(necesidades secundarias), como el turismo.

Los bienes son medios materiales que


sirven para satisfacer las necesidades
humanas. Los bienes de producción o de
capital no cubren directamente las necesidades humanas, pero son indispensables para la
producción.

Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o
indirectamente, a satisfacer necesidades humanas.

La Microeconomía es la parte de la Economía que estudia el comportamiento de las unidades


económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

La Macroeconomía se ocupa de estudiar el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su


propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que, al mismo tiempo,
permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un determinado país o de
un conjunto de países.

factores productivos se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital. No


obstante, algunos autores también consideran la iniciativa empresarial un factor productivo.

1. En Economía, el factor tierra se usa en un sentido amplio, para indicar no sólo la tierra
cultivable y urbana, sino todos los recursos naturales del suelo firme y los del mar, como los
minerales y la pesca.

2. El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que
intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los
trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen de la naturaleza, y, con la ayuda
de la maquinaria apropiada, las transforman hasta convertirlas en materias básicas -aptas para
otros procesos- o en bienes de consumo.

3. El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y los equipos, las
existencias de medios elaborados y demás instrumentos utilizados en el proceso productivo.
Precisamente, a las economías capitalistas se las denomina así porque este capital suele ser
propiedad privada de los capitalistas
los agentes económicos, son las familias, las empresas y el sector público

los diversos papeles que desempeñan los agentes económicos (las familias o economías
domésticas, las empresas y el sector público) se pueden clasificar en tres grandes sectores.

• El sector primario abarca las actividades que se realizan en torno a las bases de recursos
naturales, como las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas.

• El sector secundario comprende las actividades industriales mediante las cuales se


transforman los bienes.

• El sector terciario, o de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades


de servicios productivos que no se plasmen en algo material.

Principios básicos de la economía


Los recursos son escasos
Las personas racionales piensan en términos marginales
Ganancias del comercio
Los mercados tienden al equilibrio
Los mercados normalmente conducen a la eficiencia
El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Los individuos responden a los incentivos
Clase 2
El costo de oportunidad de un bien o un servicio es el valor de otros bienes y servicios a los
que se debe renunciar para obtenerlo. En otras palabras, es aquello a lo que se renuncia para
obtener alguna cosa a cambio. debemos tener en cuenta que, cada vez que decidimos utilizar
los recursos escasos de una forma, renunciamos a la posibilidad de utilizarlos de otra. Si un
país opta por destinar más recursos a la fabricación de armamento, renunciará a la
oportunidad de producir más bienes civiles. Los bienes civiles a los que renunciará representan
el costo de oportunidad de la producción militar

La curva o frontera de posibilidades de producción refleja las opciones máximas que se le


ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Como ya sabemos, producir más
viviendas implica producir menos aviones, y viceversa.

La curva de posibilidades de producción ilustra tres conceptos esenciales:

1. La escasez de recursos. La cantidad que podemos producir en un determinado período de


tiempo, con los recursos y la tecnología existentes, es limitada.

2. El costo de oportunidad. Sólo podemos obtener cantidades adicionales de cualquier bien


que deseemos, reduciendo la cantidad de otro.

3. La producción potencial. Es la producción máxima que una economía puede obtener con
unos determinados recursos productivos y un nivel tecnológico dado.
El punto B indica que podríamos producir una combinación de cuatro aviones y dos bloques de
viviendas al año (Fig. 1.2). Si renunciamos a un avión más, podríamos producir un tercer
bloque de viviendas, lo que representaría el punto C.

La eficiencia económica se alcanza cuando la sociedad no puede incrementar la cantidad


producida de uno de los bienes sin reducir la del otro.

El flujo circular de la renta es la corriente de bienes y servicios y de pagos entre las economías
domésticas, las empresas y el sector público. Para analizar el flujo circular de la renta, primero
nos centraremos er, ¡a relación entre las familias y las empresas. En este caso podemos
distinguir dos bloques o tipos de transacciones.

1. El originado por la compra y venta de bienes y servicios: las economías domésticas


demandan bienes y servicios a las empresas y pagan por ellos un precio determinado.

2. El generado por la compra y venta de los factores de producción: las empresas demandan
los factores que les ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas

Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para
solucionar sus problemas económicos básicos. Todo sistema económico debe intentar dar
respuesta a los tres problemas económicos básicos: qué producir, cómo producir, para quién
producir.

Clase 3
Un mercado es toda institución social en la que se intercambian libremente los bienes y
servicios, y también los factores productivos.

También podría gustarte