Está en la página 1de 2

Norma Internacional de Auditoria 320

Yuranis Andrea Gutierrez Jimenez


Junio del 2021

Corporación Universitaria Americana


Barranquilla/ Atlántico
Gestión de Auditoria
Importancia de la NIA 320 en la auditoria de Estados Financieros

Las Normas Internacionales de Auditoria, brindan herramientas para llevar a cabo


los procesos de auditoria de una manera ordenada, legal, clara y con resultados
efectivos. En esta ocasión habláremos de la NIA 320, que trata sobre la
importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria.
Esta considera la materialidad como relación directa con la relevancia y
transacciones significativas o diferencias respectivas que surgen en los estados
financieros de las empresas.

Esta NIA, involucra la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto


de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la
auditoría; en otras palabras, involucra la responsabilidad del auditor para basar
su opinión en el juicio sobre si los estados financieros están bien preparados en
todos los aspectos materiales, y que, por supuesto, contenga todas las
revelaciones relevantes.

Aquí entra otro factor relevante, y es la importancia relativa o materialidad, pero


¿cuál es su concepto dentro de este marco?

Este término de importancia relativa, por lo general indica que las incorrecciones,
incluidas las omisiones, se consideran materiales si, individualmente o de forma
agregada, influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.
Dentro de este ámbito, deben estar inscritas las siguientes características
generales:

 Las representaciones erróneas se deben considerar materiales siempre y


cuando estas tengan la probabilidad de afectar las decisiones de los
usuarios finales de los estados financieros.
 Las conclusiones de juicio sobre la materialidad deben estar
fundamentados posteriormente en circunstancias externas, entre ellas el
tamaño y la naturaleza de la incorrección posterior. Los juicios también
deben tener fundamento en las necesidades comunes de los usuarios como
grupo.

En conclusión, podemos decir que la materialidad no debe ser tomada a la ligera,


ya que ayuda a los usuarios finales de los estados financieros a poder utilizarlo
como una guía confiable para desarrollar de manera precisa la toma de decisiones
económicas. Alcanzando este objetivo, los auditores deberían tener el suficiente
conocimiento acerca de los pasivos contingentes, las transacciones con las
diversas partes relacionadas y los cambios posteriores en la política contable.

También podría gustarte