Está en la página 1de 2

Evolución de la ingeniería

Se conoce la palabra ingenio como la capacidad que tiene una persona para imaginar e
inventar cosas, por ello se relaciona con la palabra ingeniero ya que recurre a su ingenio para
conseguir su objetivo. La ingeniería transforma el conocimiento en algo práctico y beneficioso
para la humanidad.

Los primeros pasos en la ingeniería se dieron en la edad antigua con grandes construcciones de
pirámides tanto egipcias como precolombinas . Los griegos fueron los primeros grandes
constructores de los puertos y los romanos llevaron la ingeniería a aspectos de la vida como la
milicia .

Los avances de la ingeniería civil se dieron en Europa con la arquitectura gótica en la Edad
Media. Los asiáticos crearon la metalurgia y la pólvora ,cambiando la historia a ser llevados a
Europa. Turquía tuvo avances en la ingeniería mecánica creando más de 50 aparatos
mecánicos para diferentes propósitos entre ellos bombear agua para surtir especialmente a las
mezquitas y hospitales

Durante la edad moderna la revolución industrial dio grandes inventos como la máquina a
vapor, los sistemas ferroviarios y nuevas fuentes de energía la cual trae la producción en serie,
uso de mecánica a gran escala y métodos de vehículos más eficientes. A partir de entonces
empezaron a separarse las áreas de especialización como la ingeniería militar,mecánica, civil y
fueron agregándose nuevos nombres a la lista.

En el siglo XIX se da la ingeniería eléctrica con Volta la inventando y desarrollando de la pila


eléctrica ,más tarde en se desprendió la electrónica . También en el siglo XIX evolucionó la
ingeniería química que Fue de la mano de la mecánica popularizando los explosivos, el uso de
automóviles y se dio inicio a la ingeniería ambiental, ingeniería de telecomunicaciones y la
ingeniería aeronáutica se en la primera y Segunda Guerra Mundial . Una de las más recientes
fue la ingeniería en computación en la década de 1980. La evolución de la humanidad está
ligada a la ingeniería desde sus pequeños a grandes inventos gracias al uso de las distintas
ramas de la ingeniería.

La enseñanza de la ingeniería se da en un mundo de constantes cambios en los conocimientos


que involucran a la tecnología, y en donde la velocidad de los mismos compite con los tiempos
de adecuación y puesta a punto de las ofertas curriculares para que estas tengan vigencia y
actualización permanente.

En este sentido, los ingenieros necesitarán estructuras intelectuales sólidas, resistentes a los
fuertes y continuos desarrollos tecnológicos. La calidad de estos profesionales y de la de sus
instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el
conocimiento, es decir, de los profesores, docentes e investigadores. De ahí la importancia que
tiene para este profesorado, no sólo realizar labores docentes, sino dedicarse igualmente a
ejecutar trabajos de extensión y de investigación.

Los profesionales de esta área han dado forma al mundo que hoy conocemos. Algunas de las
tantas cosas que han desarrollado y perfeccionado los ingenieros a lo largo de las décadas son
edificios inteligentes, viajes espaciales, automóviles veloces, dispositivos electrónicos y muchas
otras cosas.En otras palabras, podemos decir que mientras la sociedad evoluciona y la
humanidad supera nuevas barreras, cada vez es más clara la relevancia de las obras realizadas
por los ingenieros de diversas épocas.
Los ingenieros se caracterizan por tener pasión y deseo de encontrar soluciones nuevas y
eficientes para todo tipo de problema, mejorar cada uno de los aspectos del ser humano en la
vida diaria. Para lograr cualquier propósito u objetivo primero hay que pasar por un camino
que en algunos casos es complicado y hay que ser constantes los ingenieros deben tener
habilidades o cualidades que los ayuden a realizar sus trabajos el poner mucha atención a los
detalles, trabajar en equipo ,conocimiento tecnológicos, aptitudes lógicas y analíticas,
habilidades de comunicación y afinidad por las matemáticas .

Gracias al esfuerzo de los ingenieros de distintos ramas y la aportación de personas brillantes y


determinadas, pasamos de ser capaces de encender una bombilla a desarrollar aparatos que
transmiten información instantáneamente a cualquier parte del mundo. Un verdadero
ingeniero jamás verá el mundo como es, sino como debería ser, han apoyado y permitido
innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de cualquier
otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces
de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos,
automóviles . La ingeniería, sin importar en qué rama te interese desarrollarte, es la carrera
profesional del futuro por el simple hecho de que siempre la vamos a necesitar.

Los ingenieros están capacitados en un amplio abanico de especialidades para dirigir con
liderazgo y ética grandes equipos de trabajo. Es por eso que el perfil del ingeniero requiere
altos niveles de decisión para evaluar, dirigir y optimizar los procesos de una empresa. Su
ámbito de acción es muy variado, pueden trabajar en una institución prestadora de servicios o
en una compañía diseñando artefactos que utilicen de manera adecuada la energía que se les
suministra. Su actividad podría decirse que está orientada a la creación, conservación y
supervisión de sistemas mecánicos, hidráulicos o térmicos que permitan manejar la energía y
el movimiento de manera eficiente .

El sector de la ingeniería, al igual que cualquier otro, se enfrenta a una constante evolución
para adaptarse a las nuevas necesidades que van surgiendo en la sociedad y en el panorama
laboral. Hoy en día las compañías se encuentran ante una oportunidad para situarse a la
vanguardia del sector de construcción e infraestructuras. Para lograrlo, deben liderar los
procesos de digitalización de las infraestructuras, de modo que estas sean más flexibles e
inteligentes, así como acelerar un nuevo modelo de ingeniería, que ponga el foco en la
sostentabilidad y la maximización de los recursos.

La era digital trae nuevas herramientas, procedimientos y metodologías llamadas a


revolucionar los entornos de trabajo de las empresas de ingeniería, la tecnología ha venido a
hacernos la vida más eficiente y cómoda en todas sus facetas .

También podría gustarte