Está en la página 1de 5

Jesús Predice la Traición de Judas

Juan 13:18-30.
PARA EXPLORAR
1. ¿Den quien hablaba Jesús en este versículo? (v. 18).
“18  No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo,
levantó contra mí su calcañar.”
A) NO hablaba de todos, él sabía quién era cada uno.
- Recordemos la omnisciencia de Dios, esto quiere decir que Dios lo sabe todo, esto es una cualidad
de Jesús, por eso sabemos que él es Dios.
- Hemos visto en todo el libro que él sabía, aun antes de que dijeran algo, lo que pensaban en sus
mentes.
“y no  tenía  necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.” Juan
2.25

- Jesús sabe todo de ti, lo que estás pasando ahora, lo que estás pensando, él sabe tu pasado, pero
también conoce tu futuro. NO olvides que él sabe todo de nosotros.

B) Hablaba de Judas Iscariote.


- Jesús estaba hablando de quien le traicionaría. Jesús lo sabía y aun así lo sirvió (le lavó los pies) y le amó
hasta el fin (comió con él la última pascua).

C) Se estaba cumpliendo la escritura.


“más para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar” v. 18b.
Jesús hace referencia al salmo 41
“Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, Alzó contra mí el calcañar.” Salmo 41.9.
La profecía en la biblia es tan clara y específica, que nos dice que sería alguien muy cercano, y encontramos
las palabras “el que comía de mi mesa”. Esto es una traición muy alta para los judíos, alguien que es tu
amigo y come junto a ti, le has invitado a tu casa, le has brindado tu amistad, le has dado de tu pan y se
levanta para herirte.

Que impresionante, Jesús sabía todo esto, y sin embargo le brindó su amistad, le sirvió, le amó.

2. ¿Para qué les dijo Jesús a sus discípulos que sería traicionado? (v. 19).
“Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy.”
- Desde ahora os lo digo antes que suceda, nuevamente vemos la omnisciencia aquí, Jesús sabía las
cosas antes de que estas sucedieran. Uno puede predecir ciertos eventos usando diferentes
métodos, como la probabilidad; pero el único que sabe todas las cosas y cómo estas van a suceder
exactamente y con precisión es Dios.
- El propósito era para que los discípulos CREYERAN EN QUIÉN ES JESÚS. Jesús quiere asegurarse de
que sus discípulos pusieran su fe en él, que estuvieran convencidos de que él era el Verbo
encarnado, Emanuel, Dios con nosotros.
- Este debiera ser el propósito nuestro también, asegurarnos que nuestros hermanos sepan quién
es Jesús, Dios.
- La traición de Judas no tomó por sorpresa a Jesús, y quería que los discípulos estuvieran
preparados; nada toma por sorpresa a Dios; ni la pandemia ha tomado por sorpresa a Dios. Jesús
tenía el propósito de hacerles ver que él sabía todo y estaba en control de ese y todo escenario
que ocurra en la tierra. Nada se escapa de las manos de Dios, nada lo ha tomado desprevenido,
dese cuenta Dios tiene el control de todas las cosas.

3. ¿Qué dijo Jesús acerca de sus discípulos? (v. 20).


“De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.”
El v. empieza diciendo: en verdad, en verdad les digo, el que recibe al que yo envío.
- Los discípulos son solo mensajeros, enviados. El propósito de un discípulo no
es que le reciban a él; sino que reciban a Cristo, el propósito es que la gente
conozca a Cristo.
- Es muy lamentable que hoy tenemos sectas que quieren que reciban a John
Smith como el profeta de Dios (de los mormones), o que reciban a Naasón
Joaquín García (de la Luz del Mundo) que por cierto está en la cárcel de
California, acusado de abuso sexual…, Los verdaderos discípulos son solo
enviados que deben presentar a Cristo, no deben pensar en hacerse famosos
ellos, sino hacer famoso el nombre de Cristo.
- Todo el que recibe a Cristo, recibe a Dios.
- El evangelio no es el hacer grandes a los discípulos o los mensajeros de las
buenas nuevas, el verdadero evangelio es QUE LE CONOZCAN A ÉL.
- Juan 17.3 “Y esta es la vida eterna:  que  te  conozcan  a ti, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo, a quien has enviado.”

4. ¿Qué pasó con Jesús, que sintió? (v. 21).


“Habiendo dicho Jesús esto, se conmovió en espíritu, y declaró y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a
entregar.”
- Se conmovió en su espíritu (RV60).
- “Jesús se angustió profundamente” (NVI).

- Hemos dicho que Jesús sabía que Judas lo iba a entregar, no es que en ese momento se entera y
entonces se asombra. Era un hecho, que Judas lo iba entregar y Jesús lo sabía; era angustiante,
doloroso, que uno de los suyos estuviera a punto de traicionarle y más angustiante que esa alma se
perdería, porque amaría más a las riquezas que a Dios.

- Es angustiante para Dios cuando amamos más a otras cosas y nos dejamos engañar, pensando que
eso vale más la pena, cuando en verdad estamos perdiendo todo, perdiendo a Dios.

- Es muy triste cuando una persona se pierde, siendo engañada por satanas y llendo tras las cosas
que aparentemente son mejores, pero que al final terminan destruyendo, acabando con la vida.

5. ¿Cómo reaccionaron los discípulos de Jesús cuando dijo que uno de ellos lo
traicionaría? (v. 22).
“22  Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba.”
NO sabían de quien hablaba.
Wow, Júdas había guardado muy bien las apariencias, aunque robaba de la tesorería y su corazón no era
integro, había logrado engañar a los discípulos, ellos no sabían de quién se trataba.

Judás había logrado engañarlos, como en estos tiempos habrá muchos que pueden lograr engañarnos a
nosotros y mostrar una apariencia de piedad.

Ah, pero no debemos dejar pasar por alto, que no había engañado al Señor. Nadie puede engañar a Dios,
Dios no puede ser burlado. Dios sabía lo que había en el corazón de Júdas.

Yo podría aparentar y ser muy bueno para actuar, pero nunca podría engañar a Dios, no es posible.
¿a quién engañaría? A mí mismo.

6. ¿Quién preguntó a Jesús a cerca Judas? (vs. 23-26).


“23  Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús. 24  A éste, pues, hizo señas Simón Pedro, para
que preguntase quién era aquel de quien hablaba. 25  El entonces, recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: Señor, ¿quién es?
26 
Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.”

Al cual Jesús amaba: Juan se refirió a sí mismo con esta frase cuatro veces en su
evangelio, cada una conectada con la cruz de alguna manera.
· Aquí en el aposento alto (Juan13:23)
· En la cruz de Jesús (Juan 19:26)
· En la tumba vacía (Juan 20:2)
· Con el Jesús resucitado en el mar de Galilea (Juan 21:20)

Recordemos que es Juan el que escribe este libro y es muy bonito que solo dice;
aquel discípulo a quien Jesús amaba, ni siquiera menciona su nombre, porque
volvemos al punto, lo que importa es que Jesús sea conocido, que su nombre sea el
que recordemos…

NO importa pues que nosotros estemos en el anonimato o que nadie nos conozca,
el asunto es que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea conocido. Ese es el
propósito de todo discípulo.

7. ¿Qué pasó con Judas cuando tomó el pan? (v. 27).


27 
Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.
- Debemos mencionar que se tenía la costumbre de tener un plato común o
grande para todos y de ahí todos tomaban la comida, cuando un anfitrión
invitaba a alguien especial; el anfitrión o el que había invitado, le daba un
bocado especial, esto era de mucho honor, para hacerle saber que se le tenía
en mucha estima. Es como cuando se le sirve de comer primero a alguien, esa
persona es la especial, ah… ¿por qué le sirve primero a él? Algunos decimos,
yo pensé que era el especial aquí… tranquilos.
Es probable que Judas tuviera un lugar de honor en la mesa, este gesto de Jesús de
darle un bocado especial, fue un gesto para mostrar que Judas era especial para
Dios, en otras palabras, que era amado por Dios. Dios le ofrece su amor.

Pero aunque Judas es tratado como especial y se le ofrece el amor de Dios, vemos
en el versículo: Y después del bocado, Satanás entró en él.

Judas no acepta el amor que Dios le ofrece, el trato especial que ha tenido con
Jesús, el ser un ayudante principal, el tesorero del ministerio.

Se le confió mucho, se le amó mucho.


Pero Judas rechazó el amor de Dios y entonces al rechazar el amor de Dios, satanás
entró en él.
Dios nunca ha enviado al infierno a nadie, cada persona hace su propia decisión,
cada uno es responsable de aceptar o rechazar el amor de Dios.

PARA ANALIZAR
1. ¿Cuál debe ser nuestro propósito como cristianos?
¿Qué todos conozcan mi nombre? Cucha, el show de Daniel Camacho, oh mejor
ahora con ustedes el apostol Daniel Camacho, el super archi reverendo Dany
Campi… que locura. El único propósito debe ser asegurarnos que la gente conozca a
Cristo, solo a Cristo, hable de Cristo.
2. ¿Hay algo que Dios no sepa de mí? NO, el lo sabe todo. No hay forma que nosotros
podamos engañar a Dios, de ninguna manera, así que sea sincero con él. Cuando
ore, abra su corazón, dígale lo que hay en su mente, no oculte nada, porque Dios lo
sabe todo, dígale que le ayude en esas áreas que esta batallando.
3. ¿Qué era lo que Judas amaba? El dinero, robaba de la tesorería, vendió a Jesús por
30 monedas, amaba el dinero más que a Dios. habrá algo que estemos amando más
que a Dios, ¿Qué es lo que piensas todo el tiempo? ¿Qué es lo que está en tu
corazón todo el tiempo? Ah eso es lo que amas. Pidamos a Dios que nos ayude para
amarlo a él por sobre todas las cosas.

PARA APLICAR
 ¿Habrá alguna área en nuestra vida que estemos solo guardando las apariencias?
Judas fue un buen actor, muy bueno, que logró engañar a sus compañeros, pero no
a Dios. Yo puedo darle un beso a mi esposa delante de todos, pero, en verdad ¿la
estoy cuidando y amando como debo?
Debemos tener cuidado, esto es algo muy serio, pidamos a Dios que nos ayude a
amarlo en verdad.
 ¿Cuál es tu propósito en la vida? bueno, como cristianos debe ser asegurarnos de
que Cristo sea conocido, no yo, no mi nombre, que Cristo sea conocido. Ah por
cierto, si esa es nuestra meta, ¿a cuantas personas le hemos dicho acerca de Cristo?
Bueno pues manos a la obra, que nuestro propósito es que Cristo sea conocido.

PARA MEMORIZAR
Juan 1.12, 3.16, 3.36, Juan 4.23-24, Juan 5.39, 6.68-69. Juan 10.10, 11.25.

También podría gustarte