Está en la página 1de 6

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA

ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


Contador General

Las Personas Jurídicas


Módulo 2

Nombre Integrantes:

Cristian Venegas Salas

Asignatura: Derecho Empresarial


Tutor: Alberto Valenzuela Méndez
Fecha: 03-05-2021
Sección: NGEQ025
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analizaremos 4 casos de deudores con distintas situación adversas y


complejas, en la cual distinguiremos que procedimiento concursal pueden seguir de acuerdo
con la ley 20.720 que corresponde a la ley de reorganización y liquidación de las empresas y
personas.
La aplicación de esta ley nos permitirá aconsejarlos y darle la mejor opción para que puedan
enfrentar las distintas situaciones que se puedan presentar y además tomar la mejor decisión
ante deudas. La idea de conocer y analizar esta ley es facilitar a las personas y empresas
que no saben como cumplir con sus acreedores.
TRABAJO INDIVIDUAL_ MODULO 2

ACTIVIDAD

Analice cada uno de los casos y distinga cuál de todos los procedimientos vistos en la Ley
N°20.720 se aplica para cada uno de ellos, justificando (argumentando) su respuesta en 3 líneas
para cada caso.

Caso 1: frente a esta situación. Chez Claude SpA es una empresa vendedora de empanadas
creada el año 2008. Si bien en un comienzo la empresa tuvo éxito, el año 2015 cayó en una
profunda crisis, motivo por el cual Georgina Valenzuela, dueña de la empresa, decidió que la
empresa solicitara varios créditos a 3 bancos distintos por un monto total de $15.000.000. Por otro
lado, mantenía una deuda de hace más de 6 meses con 3 proveedores por un monto total de
$12.000.000. Afortunadamente, este año nuevamente comenzó a mejorar la situación financiera de
la empresa al aumentar las ventas. Por otro lado, firmó un contrato con una empresa para poder
ser proveedora de empanadas de varios locales ubicados en la misma comuna donde trabajan.
Georgina se dirige a usted, señalándole que, si bien actualmente no tiene todos los recursos, al
firmar este nuevo contrato su situación a financiera a futuro iba a mejorar, por lo tanto, le pregunta
qué podría hacer legalmente

RESPUESTA:

Reorganización de deuda
Ya que cumple con lo establecido, deberá realizar el trámite administrativo en la superintendencia
de insolvencia y re-emprendimiento para ser intervenida y reorganizada por un veedor, al ser
aceptada la solicitud esta permitirá nuevas condiciones de pago y protección financiera, así la
empresa podría evitar su liquidación.

Caso 2: Maximiliano Vera, el año 2012 fue diagnosticado de cáncer, debiendo ser operado el
mismo año de su columna en un hospital, lo que tuvo un costo de $1.500.000. Además, al año
siguiente, tuvo que someterse a un tratamiento con otro hospital especializado en lo mismo, lo que
tuvo un costo de $500.000. Por otro lado, mantenía una deuda de una tarjeta bancaria por un
monto de $700.000 y con un supermercado por $400.000. Debido a la enfermedad, le es imposible
poder hacerse cargo de las deudas frente a sus acreedores, ya que no puede trabajar ni generar
recurso alguno. Al verse enfrentado actualmente a esta situación, Maximiliano Vera le consulta a
usted cuál es la mejor solución.

RESPUESTA:

Liquidación Voluntaria
Debido a que don Maximiliano difícilmente puede generar recursos, deberá iniciar el procedimiento
en el tribunal que corresponda a su domicilio, el cual se le permitirá por medio de un liquidador y
según los bienes que tenga, podría ayudar a salvar a los acreedores para evitar juicio y llegar a un
acuerdo para poder pagar sus deudas.
Caso 3: Maquinarias Rosamel E.I.R.L. es una empresa constructora que se creó el año 2014. Era
dueña de 2 retroexcavadoras, 1 camión y varias herramientas para construir. Para poder financiar
esto, la empresa solicitó un crédito de consumo al Banco Santander por $25.000.000 y por
$10.000.000 al Banco Estado. Además de ello, firmó un contrato anual con 2 proveedores de
cemento por un monto de $5.000.000 cada uno. Lamentablemente, debido a la crisis económica a
la que se enfrentó ese año nuestro país, la empresa no consiguió las obras que necesitaba para
sustentarse y dejó de pagar sus obligaciones con los distintos acreedores. Para solventar la crisis,
Maquinarias Rosamel E.I.R.L. solicitó un crédito por $8.000.000 al Banco de Chile. Sin embargo,
su situación económica no mejoró y el año 2016 los acreedores comenzaron a solicitarle sus
distintos créditos, viéndose esta empresa sin la posibilidad de pagar sus deudas. Es por ello que el
gerente de dicha empresa se acerca a usted para que le entregue un consejo legal al respecto.

RESPUESTA:

Liquidación Voluntaria
Debido a que no hay forma de reorganizar la empresa debería acogerse a liquidar su deuda, para
ello es necesario contar con un liquidador que hará un inventario de los bienes y venderlos a través
de un martillero. Luego de haber realizado la venta de los bienes se cancela lo adeudado dando la
preferencia a los acreedores.

Conforme a que no hay forma de


reorganizar la empresa, debería
acogerse al procedimiento judicial
de
liquidar su deuda, para ello, es
necesario contar con un liquidador
quien incautara los bienes y luego
venderlo a través de un martillero,
una vez realizada la venta se cancela
lo adeudado preferentemente
Conforme a que no hay forma de
reorganizar la empresa, debería
acogerse al procedimiento judicial
de
liquidar su deuda, para ello, es
necesario contar con un liquidador
quien incautara los bienes y luego
venderlo a través de un martillero,
una vez realizada la venta se
cancela lo adeudado preferenteme
Caso 4: Durante el año 2015 Francisco Pfeffer se quedó sin trabajo, situación que se mantuvo
durante 3 años. Para poder solventar sus gastos, solicitó dos créditos de consumo: uno al Banco
Estado por $2.000.000 y otro al Banco Santander por $3.000.000. Además, adeudó $1.000.000
con una casa comercial y $800.000 con un supermercado. Afortunadamente el año 2018, luego de
haberse activado la economía, encontró un buen trabajo, contrato indefinido y buen sueldo.
Además, estaba terminando de tramitarse la posesión efectiva de una herencia, según la cual
recibiría un auto avaluado en $3.000.000. Sin embargo, recientemente le comunicaron todos sus
acreedores la necesidad de pagar todas las deudas. Francisco Pfeffer se acerca a usted para
consultar qué podría hacer en dicha situación, teniendo en cuenta la estabilidad económica que
había vuelto a tener, no obstante, la cantidad de deudas que tenía impagas.

RESPUESTA:

Reorganización de deuda
Debido a que la situación económica de Francisco mejoro y además recibirá una herencia con la
cual ayudará a cancelar lo adeudado, una vez aceptada la solicitud se le asignará un veedor el
cual le ayudará con la venta de los bienes (herencia) y renegociar o repactar los pasivos.
CONCLUSIÓN

Debido a lo estudiado y analizado en cada caso, concluyo que es muy importante dar a conocer a
las personas como abordar estas situaciones que afectan a los ciudadanos ya que el
endeudamiento en muy frecuente en nuestra sociedad ya sea personas naturales como jurídicas.
Por eso es necesario tener un conocimiento del ámbito legal, además de todos los pasos que se
deben seguir al verse enfrentado a situaciones financieras o económicas complejas y adversas.

También podría gustarte