Está en la página 1de 64

2

1.INDICE. Pagina.

3
1.1. INDICE GENERAL. 3
1.2. INDICE DE IMÁGENES. 5
2. INTRODUCCION. 6
3. RESUMEN. 7
4. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.
4.1. Diagnostico. 9
4.2. Definición del problema. 9
4.3 Delimitación del problema. 9
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General. 10
5.2. Objetivos específicos. 10
6. METODOLOGIA Y PLANIFICACION.
6.1. MARCO METODOLOGICO. 11
6.1.1. Sistemas de evacuación y drenajes. 11
6.1.2. cubo dren. 11
6.2. Desarrollo del estudio de proyecto. 12
6.2.1. Levantamiento Topográfico. 14
6.2.2. Estudio de aguas pluviales. 15
6.2.3. Hidrología de los suelos 19
6.2.4. Ensayo porchet. 20
6.3. Desarrollo del proyecto. 23
6.3.1. Generalidades. 23
6.3.2. Cálculos de caudal del proyecto. 23
6.4. Drenes. 25
7. EJECUCION Y CONTROL DEL PROYECTO.
7.1. Diseño. 26
7.2. Movimiento de tierras. 30
7.2.1. Excavaciones 31
7.2.2. Instalaciones de drenes. 31
7.3. Cámaras. 34
7.3.1. cámara de inspección publica. 34
7.3.2. Sumideros. 34
7.3.3. Tuberías de policloruro de vinilo. 35
7.3.4. instalaciones. 35
7.4. Refuerzo de hormigón. 35
7.5. Recepción de pruebas de hermeticidad hidráulica. 35
7.5.1. Recepción de cámaras. 35
7.5.2. Planos definitivos. 35
7.5.3. Otras partidas 35
7.6. Mantención. 36

4
7.7. Cubicaciones. 37
8. EVALUACIÓN Y RESULTADO FINAL. 39
9. CONCLUCIONES Y REFLEXIONES. 40
10. BIBLIOGRAFIA. 41
11. ANEXOS. 43

1.2. INDICE DE IMÁGENES.

5
Imagen N°1. Cubo dren tipo insytec.
Imagen N 2. Dimensiones para armado de cubo dren.
Imagen N°3. Levantamiento topográfico en escuela Escuadrón G-666.
Imagen N°4. Comparación grafica media de algunas ciudades.
Imagen N°5. Fórmula para obtener el caudal máximo de aguas pluviales.
Imagen N°6. Esquema de un acuífero.
Imagen N°7. Infiltró metro de cilindro excavado.
Imagen N°8. Ensayo Porchet en terreno.
Imagen N°9. Zona determinada para el área aportante n°1
Imagen N°10. Zona determinada para el área aportante n°2
Imagen N°11. Zona determinada para el área aportante n°3
Imagen n°12. Excavaciones tipo, con talud mínimo de 30°.
Imagen N°13. Relleno sobre el sello de excavación, con material pétreo.
Imagen N°14. Instalación del geotextil, cubo drenes según exigencias de memoria
de cálculo.
Imagen N°15. esquema final de un drenaje conformado por cubo drenes.

2. INTRODUCCIÓN.

6
En la actualidad, el problema climático en el país ha hecho que la cotidianidad de
las personas valla modificándose y adaptándose a los diversos cambios provocados
por el calentamiento global. Dentro de estos asoman problemas tales como cambios
de temperaturas, precipitaciones y tormentas más intensas. Las consecuencias de
esta problemática se ven reflejados de manera directa en el área de la construcción.

Este presente trabajo de título propone una solución técnico-económica respecto del
problema de inundaciones que afecta a la escuela de enseñanza básica Escuadrón
G-666, ubicado en la Avenida Galvarino 345-709, Coronel, Región del Bío Bío.

Lo anterior busca dar una solución de diseño basado en un sistema de evacuación y


drenaje de aguas lluvias que permita evacuar los excesos de aguas acumulados en
la superficie aledañas al edificio y que llegan a causar anegamiento.

3. RESUMEN.
7
En el área de la construcción, se generan diversos obstáculos a medida que las
distintas etapas se van ejecutando, esto debido a que se puede planificar un
proyecto contemplando los recursos a invertir ya sea materiales maquinarias o bien
mano de obra, la factibilidad y los permisos asociados a la ejecución, la viabilidad de
este y saber si es conveniente a los inversionistas quienes aportan el capital para
desarrollar el negocio. Pero existen factores que no se tiene un control absoluto o
bien no es completamente manejable, uno de los más emblemáticos es los efectos
del ecosistema, aunque pareciera algo simple, la naturaleza se comporta de
distintas formas según la zona en la que se encuentre, ya sea por las intensas
lluvias, marejadas, olas de calor, nieve inclusive los temblores o porque no decir, los
mismos terremotos.

Lo anterior denota que en la construcción ya no solo se necesita edificar sino que


tener que afrontar los distintos problemas que se van generando ya no solo por las
zonas de climatización, sino que debido al problema del calentamiento global, se ha
debido implementar diversas soluciones constructivas que permitan brindar
impermeabilidad, resistencia a los esfuerzos de tracción compresión al esfuerzo de
roce, aislación térmica, y hoy en día se hace muy necesario pensar en los
anegamientos que producen estos eventos climatológicos.

Se genera para lo último un sistema como solución a los anegamientos que se


producen por las aguas lluvias y en muchos casos por la poca capacidad de los
suelos de drenar los nuevos volúmenes de escorrentías y el aumento de los
caudales máximos a evacuar debido a la impermeabilización del suelo,
considerando a su vez en mejorar redes de colectores de aguas lluvias.

Para esto se realizará un estudio de proyecto hidráulico, en un centro educacional, a


la cual se inunda en temporada de invierno y en climas adversos con intensas
precipitaciones, con esta el estudio estará enfocado en un sistema de evacuación y
drenaje de aguas lluvias, se estima oportuno brindar un servicio de mejoramiento de
la rasante, y perfilar el nivel o cotas de los suelos con el fin de ayudar a direccionar
a los cauces naturales más cercanos.

Para la ejecución de un proyecto de esta índole se debe comenzar por un


levantamiento topográfico para determinar las cotas de del terreno los niveles de
altura y verificar las pendientes. Posterior a eso se generará un estudio de suelo
para ver la calidad de suelo y lo que puede drenar dicho terreno al momento de ser
exigido con escorrentías, además de la resistencia que puede llegar a tener a la
erosión.

Teniendo claro las condiciones del terreno es cuando se puede generar un estudio
más detallado de las soluciones posibles que se implementaran, utilizando
herramientas que fueron impartidas en los ramos de Hidráulica, estudiara las
dimensiones necesarias para soportar el caudal a designar, las pendientes y los

8
caudales que se trabajaran para dar solución a las inundaciones continuas que
afectan al establecimiento educacional.

Por otra parte se realiza un estudio de costos y estudios de mercado , utilizando


conocimientos brindados en ramos como Taller de costo y estudio de propuesta,
administración y control de empresas constructoras entre otros, con ello se
generaran los análisis de precio unitario de cada una de las partidas que tendrá la
instalación del sistema de evacuación y drenaje, además se generaran permisos
que puedan brindar un trabajo decepcionado por la municipalidad y contar con los
permisos legalizados, se generan planos de desarrollo del proyecto que cumplan las
normativas establecidas y las leyes asociadas al área enfocada.

Por ende es necesario una completa programación del proyecto para ejecución, la
que contara con carta Gantt, utilizando programas como el Microsoft Excel y el
programa de planificación Project, con este no solo se podrán generar metas sino
que a su vez se podrá controlar si el programa se está cumpliendo en las fechas
acordadas obteniendo un control en el desarrollo de este, Por otro lado se estudiara
el proyecto en el área financiera, realizando planillas de gastos directos e indirectos,
flujos de caja que permitan ver mediante sistemas de evaluación como la tasa
interna de retorno (TIR ) y el valor actual neto (VAN), ver si el proyecto es factible y
a su vez si este es viable, es decir si realmente es conveniente económicamente.

Finalmente se concluirá utilizando parámetros de desarrollo profesional, memorias


de cálculos explicativas de lo que se requiere para un trabajo con sistemas
pluviales, es decir utilizando normativas vigentes que permitan realizar un trabajo
completo, factible y viable con el fin de brindar una solución constructiva a la
escuela antes citada.

9
4. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.

4.1. DIAGNÓSTICO.

Anegaciones producto de las precipitaciones constantes en un suelo con poca


capacidad de drenar las aguas pluviales.

4.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

La problemática comienza con las constantes interrupciones que tienen los 326
estudiantes para poder asistir a clases en la escuela Escuadrón G-666 de la
comuna de Coronel, ya que en climas adversos se concentran grandes cantidades
de escorrentías en el acceso del establecimiento, producto de las fuertes lluvias que
afectan la zona, tomando en consideración que la escuela está ubicada cercano a
las faldas de cerros y que el acceso no está urbanizado.

Esto sumado a la prolongación de clases en horarios extraordinarios e incluso


debiendo tomarse los días de vacaciones tanto de invierno, como en verano,
aunque la tendencia aumenta considerablemente en verano, puesto que en invierno
la problemática es algo constante lógicamente por la estación, hacen que la
situación resulte insostenible por lo que se necesita una solución constructiva lo
antes posible para que permita mejorar la condición actual del establecimiento y que
esta sea de forma definitiva.

4.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

En conclusión, las aguas pluviales son un problema concreto en el ámbito de la


construcción que debe abordarse de forma seria y profesional, dentro del caso que
se estudia, encontramos que el suelo del terreno no es capaz de drenar las aguas
lluvias contenidas en la superficie impidiendo el acceso al establecimiento.

Dado lo anterior, se necesitará un estudio de suelo denominado Porchet para ver la


calidad del suelo y la capacidad de enfrentar las precipitaciones que posee el
mismo.

Con el fin de dar una solución constructiva se generará un estudio de mecánica de


suelo y elaboración de un sistema de evacuación y drenaje de aguas lluvias, este
será directamente proporcional a la superficie del establecimiento y el estudio de la
calidad de suelo.

Finalmente, los aspectos técnicos, estudios financieros y logísticos darán como


resultado un proyecto desarrollado para dar solución a los problemas que los niños
requieren solucionar urgentemente, para lograr seguir adelante con los
conocimientos requeridos para seguir en la carrera de los conocimientos que les

10
podrá dar herramientas para desenvolverse el día de mañana, sin obstáculos como
la infraestructura del establecimiento.

5. OBJETIVOS.

5.1. OBJETIVO GENERAL.

Realizar diseño para posterior construcción de un sistema de evacuación y drenaje


de aguas lluvias para una escuela pública ubicada en escuadrón en la comuna de
coronel.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS.

5.2.1. Diseñar sistema de evacuación de aguas lluvias y drenajes utilizando


normativas vigentes, aspectos técnicos, administrativos y logísticos para desarrollar
la obra.

5.2.2. Elaborar cubicación de materiales necesarios para la ejecución del proyecto,


considerando: rendimientos de materiales, mano de obra y maquinarias que tengan
incidencias y perdidas asociadas a cada partida.

5.2.3. Realizar una programación que permita fijar plazos de ejecución del
proyecto.

5.2.4. Proyectar flujograma de proyecto, para definir viabilidad y factibilidad de


ejecución.

5.2.5. Elaborar especificaciones técnicas para la ejecución de la obra.

11
6. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN.

6.1. MARCO METODOLÓGICO.

6.1.1. Sistemas de evacuaciones y drenajes.

Si bien se considera que en todo proyecto de construcción debieran existir sistemas


que permitan desalojar las aguas lluvias, esto significa que esta etapa cumpla
siempre su función, debido a que en muchos casos es el suelo del terreno que
cumple un rol fundamental en el tema, y esto genera que sea un problema más a
dar solución dentro del desarrollo del trabajo.

Para poder dar soluciones constructivas referentes a temas de aguas pluviales, se


desarrollan acciones para enfrentar los problemas de drenajes en sectores urbanos,
se requiere una gran coherencia y continuidad debido a la intervención de múltiples
agentes y a la interacción directa de las acciones que se puedan plantear.

El escurrimiento de las aguas sobre la superficie urbana genera en cada sector las
consecuencias de lo que ocurre aguas arriba y a su vez obligaciones y efectos
aguas abajo. Resulta entonces importante establecer ciertas normas mínimas para
compatibilizar los diferentes desarrollos dentro de un proyecto.

Para poder diseñar un plan de gestión de aguas lluvias en sectores urbanos se


deberán considerar algunos aspectos básicos:

A) La definición de un sistema de drenaje general que considere los cauces


naturales y la forma en que ellos se incorporan en la urbanización, así como
la materialización de un sistema de drenaje artificial, o de los distintos
colectores de aguas lluvias que complete la red natural.
B) La obligatoriedad de respetar el sistema de drenaje incluso en sus etapas
iniciales, estableciendo para cualquier lugar o sector que se urbaniza
claramente la forma en que se drenan los excesos en caso de ocurrir, hasta
los cauces naturales o artificiales establecidos.
C) La responsabilidad para cualquier sector que se urbanice será el de no
generar mayores volúmenes de escorrentías ni mayores caudales que los
que se generan en los sectores previamente a la urbanización.

A continuación, se planteará los detalles de este plan de evacuación, considerando


los enfoques y criterios generales, una tipificación de las obras que pueden formar
parte del plan general, las ventajas e inconvenientes que pueden aparecer en su
materialización, los efectos que se persiguen con las acciones propuestas, y
comentarios para conseguir una participación eficiente en obras de uso múltiple.

12
Entre los problemas que genera la urbanización en relación con las aguas lluvias se
destacan el incremento del volumen de escorrentía y el aumento de los caudales
máximos a evacuar debido a la impermeabilización del suelo.

Es por lo anterior que nos enfocaremos en un sistema de drenaje basado en cubo


drenes, que se encargarán de trabajar el escurrimiento de aguas lluvias y
trasladarlas del terreno afectado hacia los planes de evacuación designados según
corresponda al lugar afectado.

6.1.2. Cubo dren.

Para comenzar diremos que un sistema de drenajes puede realizarse de muchas


formas alternativas, anteriormente es utilizaban los bolones de piedra que
generaban el trabajo de drenar las aguas y evitar las escorrentías en los suelos
urbanizados, en este caso utilizaremos un estudio de proyecto utilizando cubo
drenes.

Imagen N°1. Cubo dren tipo.

Es un sistema de drenaje innovador el cual reemplaza los bolones tradicionales que


se utilizaban comúnmente en las obras de construcción pero estos generaban
problemas de espacio ya que son difíciles de acomodar en espacios reducidos, la
manejabilidad de estos es riesgosa ya que su superficie semi limosa es fácil de
resbalar creando un riesgo adicional a los trabajadores, además se debe tener en
cuenta el considerable peso del material, ya que fácilmente un bolón de un diámetro
aproximado de 30 centímetros puede pesar fácilmente entre los 30 a 45 kilos, lo que
se transforma en otra gran desventaja para la trabajabilidad de este sistema
tradicional.

Dado lo anterior mencionado, en comparación a los cubo dren estos son


extremadamente ligeros pues una de las propiedades de su materialidad es su bajo
peso que será alrededor de 1 kilo, bajando el factor de esfuerzo de traslado por
parte de los trabajadores en un 300% menos si se trabaja con cubo dren, además
es muy fácil de manejar, trasladar e incluso acopiar ya que al tener una forma

13
geométrica rectangular se pueden armar y acomodar en cualquier espacio que
tenga una superficie estable, puede alcanzar alturas de hasta tres metros si son
acomodados de buena forma.

La estructura del cubo dren están fabricado en base a polipropileno de alta densidad
que es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del propileno,
que entre otras ventajas tiene el ser un producto reciclable y reutilizable
contribuyendo a su vez a la protección del ecosistema.

Para decantar líquidos de forma eficaz y paulatina generando una gran eficiencia de
absorción, su estructura perforada permite que se genere un drenaje gradual y
eficiente en las áreas que sea instalado y posee un sistema de trabajo interno que
genera que en conjunto puedan absorber los esfuerzos a la comprensión de forma
eficiente sin tener deformación alguna en la cama de cubos y por ende perdidas de
pendientes o transformas las pendientes hacia su dirección de origen a la contraria.

El sistema de cubo dren se debe trabajar en distintas etapas según lo indicado en


las previas especificaciones técnicas, pero la conformación del cubo en si es la
misma indiferente del esquema que se exija en memoria de cálculos.

Para la conformación del cubo se arma de manera muy simple y es fácil de


ensamblar, existen cuatro paredes que cuentan con 60 puntos de fijaciones a
presión que harán un rectángulo, y dos tapas que lo cerraran, además constara de
tres paredes interiores, todas ellas ensambladas sin la necesidad de amarrarlas ya
que estas están diseñadas para no desarmares por alguna exigencia de compresión
o golpes a caída, las dimisiones para la conformación de cada cubo dren son las
siguientes:

- 4 caras de polipropileno de alta densidad de 500 mm de ancho por 265 mm.


- 2 caras de polipropileno de alta densidad de 235 mm de ancho por 265 mm.

14
Imagen N°2. Dimensiones para armado de cubo dren.

Dependiendo del tipo de ensamblaje los cubos podrán generar una mayor
resistencia a la compresión en este caso la resistencia será la más alta según las
medidas que será de 25.5 toneladas por metro cuadrado.

En resumen, las características técnicas de este tipo de cubo dren será la siguiente:

temperatura de fusión :173 °C.

Temperatura de degradación: 287 °C.

Fijación a presión de hasta 60 puntos.

Permeabilidad 93%.

Resistencia a la compresión 25.5 T/m2.

Dimensiones 235x265x500mm.

Uso: diseñado para uso de tráfico Vehicular, en estacionamientos, centros de


distribución, estaciones de servicios.

6.2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE PROYECTO.

6.2.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.

En primer lugar, hay que realizar un estudio en terreno que pueda delimitar las
instalaciones y la superficie a estudiar para ello se tomaron medidas de las
edificaciones existentes en el terreno, estas medidas son parte fundamental de los
estudios de aguas lluvias ya qué es donde se generan las mayores cantidades de
caudales pluviales por las pendientes de las techumbres y las caídas de aguas
lluvias, además del terreno completo en sí.

15
Imagen N°3. Levantamiento topográfico en escuela Escuadrón G-666.

Para ello se elaboró una tabla con los resultados obtenidos que se detallan a
continuación.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Dirección Avenida Galvarino 345-709, Coronel, Región del Bío Bío.
Establecimiento Escuela Escuadrón G-666.
Descripción. Ancho (M) Largo (M) Área (M3)
Sala de dirección 7 7 49
Baños alumnos. 3 4 12
Baños docentes. 3 4 12
Comedores. 7 6 42
Aulas de clases. (2
Pabellones) 7 30 420
Áreas construidas. 535
Áreas exteriores. 1.479
Área total. 2.014

Tabla N°1. Levantamiento topográfico escuela.

El área total para tener en consideración es de 2.014 metros cúbicos y están


distribuidas en un 73% es de áreas exteriores y tan solo un 27% edificado lo que
contará al momento de estudiar las superficies para escorrentías pluviales ya que la
techumbre no será tan significativa según el resto del terreno. Cave a su vez
mencionar que el levantamiento arrojo un desnivel desde los bordes perimetrales
hacia el centro del establecimiento, lo que produce que las inundaciones se
concentren en la zona de acceso principal que da luz al problema de anegamiento.

6.2.2. ESTUDIO DE AGUAS PLUVIALES.

El estudio de precipitaciones de la zona.

Chile presenta como consecuencia de su gran extensión territorial en su parte


continental, una gran variedad de climas, lo que se manifiesta en marcadas
diferencias respecto a la humedad, precipitaciones, temperaturas, vientos y otros
factores del clima entre las diferentes zonas geográficas.

Entre el río Aconcagua y el Imperial se desarrolla una zona de carácter templado y


clima mediterráneo. Las lluvias se concentran en la estación fría de invierno,
mientras la estación cálida es de carácter seco. Persiste una irregularidad
pluviométrica que se aminora de norte a sur, pero presenta grandes variaciones
16
interanuales. Las lluvias son preferentemente de carácter frontal modificadas por
efectos del relieve y condiciones locales.

Tabla N°2. Precipitaciones promedio anual en algunas ciudades del país, según la
Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (D.G.A).

El valor promedio de la precipitación que se registra en cada día con lluvia para
varias ciudades también se incluye en la Tabla mencionada. Este último valor
corresponde a dividir la precipitación media anual en un lugar por el promedio de
días con lluvia significativa.

17
Imagen N°4. Comparación grafica media de algunas ciudades.

Dados los análisis de hidrología se pueden generar estudios de diseño para


escorrentías, al considerar una lluvia relativamente intensa que se mantenga
constante en el tiempo pueden observarse los siguientes hechos; En un primer
momento, la lluvia que cae es interceptada por la vegetación, techos y otras
superficies o bien almacenada temporalmente en depresiones y pozas, lo que se
denomina intercepción. Esta intercepción puede ser significativa al principio de la
lluvia, sin embargo, la capacidad de almacenamiento de las superficies interceptoras
es baja, de manera que el volumen disponible se llena rápidamente y sólo
disminuye por efectos de la evaporación, fenómeno de poca importancia durante
una lluvia. Al continuar la lluvia, la superficie del suelo se cubre de una delgada
película de agua, llamada volumen en detención superficial, y se inicia un flujo hacia
sectores más bajos que hacen el papel de canales superficiales. Este volumen de
agua en detención superficial puede en parte, introducirse en el suelo y aumentar la
humedad de la zona no saturada o bien infiltrarse hacia las zonas saturadas del
suelo. En la mayoría de las tormentas de baja intensidad el déficit de humedad del
suelo se satisface antes de que se aprecie un escurrimiento superficial notorio.

El agua que se ha infiltrado en el suelo y que no permanece como humedad del


suelo, continúa su camino hacia el cauce que drena la superficie como flujo
subsuperficial o bien percola e incrementa los acuíferos subterráneos. Existen varios
procedimientos alternativos para llegar a definir un caudal de diseño para una obra
de drenaje urbano. Todos ellos tienen un cierto grado de subjetividad y suponen
distintas hipótesis.

18
Precipitación-Escorrentía, los métodos indirectos para el estudio de crecidas son
procedimientos que permiten transformar la precipitación efectiva en escorrentía.

Lluvias Efectivas, la estimación de los caudales escurridos a partir de las lluvias


observadas requiere de un procedimiento en el cual se distinguen dos procesos o
etapas bien diferenciadas.

Método Racional, Este método establece que el caudal máximo es proporcional a


la lluvia de diseño y el tamaño de la cuenca aportante. La gran ventaja de este
método es su simplicidad, lo que se traduce en que el resultado fácilmente
controlado en función de variables observables, de tal forma que ha sido muy
utilizado como método de comparación.

Imagen N°5, Formula para obtener el caudal máximo de aguas pluviales.

El coeficiente de escorrentía depende de las características del terreno, uso y


manejo del suelo, condiciones de infiltración y otros factores difíciles de cuantificar.
Para elegir el valor más apropiado se recurre a tablas y a la experiencia y criterio del
proyectista.

19
Tabla N°3 coeficiente de tabulación para calcular el coeficiente de escorrentía.

La estimación de coeficiente de escorrentía como parte de los estudios se calcula


según la tabla a continuación expuesta,

Tipos de superficie Áreas m2 Coef. De escorrientia Superficie ponderada(m2)


Aulas de clase 420 0,6 252
Comedores 42 0,6 25,2
Baños 24 0,6 14,4
Sala de direccion 49 0,6 29,4
Áreas exteriores 1479 0,8 1183,2
totales 2014 1504,2
Coeficiente de escorrientia= 1504,2 m2 / 2014 m2 = 0,7468

Tabla N°4, Calculo de coeficiente de escorrentía.

6.2.3. HIDROLOGIA EN LOS SUELOS.

Varias de las obras que se proponen como soluciones alternativas de disposición de


aguas lluvias en sectores urbanos consideran la posibilidad de infiltrar parcial o
totalmente las aguas lluvias en el suelo. Además, las obras propiamente tales se
construirán mayoritariamente bajo la superficie del suelo, por lo que se hace
20
necesario conocer las características del subsuelo, la existencia y propiedades del
agua subterránea en el lugar, así como las condiciones y facilidades de infiltración y
drenaje subsuperficial del sector. Con el objeto de entregar antecedentes para la
selección, concepción y diseño de las obras de infiltración se presenta una visión
general del subsuelo y del agua subterránea, de manera de poder orientar el
análisis de los aspectos básicos que deben considerarse para abordar proyectos de
infiltración de aguas lluvias, así como también la obtención de los antecedentes que
se necesitan para ello, incluyendo la realización de ensayos en terreno para medir
propiedades. También se incluye un acápite sobre los efectos de la infiltración en la
calidad de las aguas.

El agua subterránea ocupa las grietas, poros y fisuras de la parte superior de la


corteza terrestre acumulándose en el suelo año a año, gracias a la infiltración que
se produce durante y después de las precipitaciones. El agua subterránea no está
detenida y sus velocidades, aunque pequeñas, hacen que esta masa de agua
pueda incorporarse en el ciclo hidrológico.

Imagen N°6. Esquema de un acuífero en el que, 1) pozo, 2) zona no saturada, 3)


napa subterránea, 4) zona saturada 5) rio.

Características de los suelos.

Se presentan a continuación las principales características del suelo que definen el


funcionamiento hidráulico del movimiento del agua durante el proceso de infiltración.
Se incluyen los ensayos y análisis típicos empleados en la determinación
cuantitativa de estas propiedades.

21
Tabla N°5. Valores de permeabilidad según el material.

La permeabilidad o conductividad hidráulica es un parámetro que representa la


facilidad con que un material permite el paso del agua. Tiene un comportamiento
diferente si el suelo está saturado o si se encuentra no saturado. También existen
otras variables a considerar dentro del estudio de suelos, Transmisividad.
Representa la facilidad del acuífero para transmitir agua a través de su espesor. Se
define como el caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno de
ancho unitario y de altura igual al espesor saturado bajo un gradiente hidráulico
unitario. La porosidad es otro factor que se define como el cociente entre el volumen
vacío ocupado con aire y/o agua de un suelo y su volumen total. Es una medida del
volumen de huecos disponibles para almacenar agua.

6.2.4. ENSAYO PORCHET.

Se requiere saber la capacidad de infiltración para poder determinar que conducta


constructiva se tomara y que parámetros se generaran para el proceso, para ello se
necesita conocer primero que es la infiltración.

La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo a través de la


superficie de la tierra. La capacidad de infiltración de un suelo es la máxima
cantidad de agua que puede absorber en una unidad de tiempo bajo condiciones
definidas previamente. Depende de varios factores tales como las características del
terreno y del fluido que se infiltra, las condiciones de la superficie y las condiciones
ambientales.

EL Porchet o del cilindro excavado, entrega el coeficiente de permeabilidad global


en el suelo superficial cuando la napa está profunda. Consiste en excavar una
cavidad cilíndrica de diámetro igual al menos al ancho de la zanja o del pozo. En el
caso de una obra de infiltración importante es necesario excavar varias cavidades

22
para obtener medidas representativas de la permeabilidad en toda la superficie. Las
cavidades deben hacerse a la misma profundidad de la obra.

El método consiste en llenar de agua la cavidad y medir el descenso de la superficie


libre debido a la infiltración a través del fondo y las paredes.

Imagen N°7. Infiltrómetro de cilindro excavado.

La capacidad de infiltración o permeabilidad global del suelo a esa profundidad se


determina utilizando las alturas de agua para dos instantes de tiempo no muy
alejados.

Ejemplo. - Para medir la permeabilidad global del terreno se ha efectuado un ensayo


del tipo Porchet excavando un cilindro de 60cm de diámetro y 60cm de profundidad.
Una vez llena la excavación con agua se esperó hasta que esta alcanzara el nivel
de 50cm sobre el suelo y se midió el tiempo cada dos cm de descenso del nivel. Los
valores se presentan a continuación:

Se estima la infiltración global en 34,8 mm/hora.

23
Imagen N°8. Ensayo Porchet en terreno.

Luego de haber realizado el levantamiento topográfico y poder detectar el relieve del


terreno y la superficie se comienza con el estudio Porchet para poder estimar la
calidad del suelo en relación con las aguas lluvias.

Para ello hacemos referencia a los estudios obtenidos por la empresa laboratorio
LIEM limitada, que realizo a una obra cercana al lugar.

Tabla N°6 Resultados estimativos de un ensayo Porchet de una obra cercana, la


cual no será revelada por motivos de derechos.

24
6.3. DESARROLLO DEL PROYECTO.

6.3.1. Generalidades.

Las aguas lluvias que aportan los terrenos del establecimiento son recolectadas a
través de sumideros, badenes, cámaras y canaletas para luego ser evacuadas en
forma gravitacional hasta un sistema de drenes proyectado dentro de la propiedad.
El proyecto consiste en él cálculo de caudales aportantes de agua lluvia y posterior
disposición de esta. Se establece el dimensionamiento mínimo que deben cumplir
todos los elementos componentes del Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias, y
por lo tanto cualquier disminución bajo los limites aquí establecidos deberá contar
con el Visto Bueno y aprobación del suscrito.

Para este proyecto en particular se utilizará 3 drenes uno de ellos encargado de


infiltrar las aguas provenientes desde el sector oriente del colegio donde están
ubicados los baños casino y aulas, el otro infiltra lo proveniente del sector poniente
donde se encuentran concentradas las aulas de clases y el tercero y más grande
será el encargado de infiltrar las aguas lluvias de la totalidad de la superficie del
terreno (se divide en 3 drenes de distintas medidas y característica).

Para la determinación y la verificación de las capacidades hidráulicas de cada uno


de los componentes que constituyen la red de evacuaciones de Aguas Lluvias, se
consideran las siguientes bases de cálculo y los parámetros correspondientes:

6.3.2. Calculo de caudal de diseño

Para el cálculo de los caudales de aguas lluvias se utiliza el Método Racional, válido
para las cuencas pequeñas de hasta 1000 ha, cuya aplicabilidad a situaciones como
la descrita, arroja resultados con un margen de error bastante aceptable para este
tipo de problema.

25
La ecuación básica del método racional es la siguiente:

Donde:

Q : Caudal de Agua Lluvia, en Lt/s

C : Coeficiente de escorrentía

I : Intensidad de Agua Lluvia, en mm/hr

A : Área tributaria, en m2

El coeficiente de escorrentía C, refleja la capacidad de una gota de agua al escurrir


a través de una superficie dada. La proporción de la lluvia total que alcanzara los
drenajes de tormenta depende del porcentaje de permeabilidad, de la pendiente y
de las características de ensanchamiento de la superficie.

En este caso se determinó los coeficientes de escorrentía para cada área aportante
por sumidero.

Los coeficientes de escorrentías utilizados fueron extraídos de, Plan Maestro Agua
Lluvia Coronel.

Intensidad de Lluvia.

La intensidad de lluvia i, es la tasa promedio de lluvia en milímetros por hora para


una cuenca o subcuenca de drenaje particular. La intensidad se selecciona con
base en la Duración de Lluvia de diseño, tc y el Periodo de Retorno T, siendo el
primero el tiempo transcurrido desde el inicio de la lluvia y el momento en que toda
la cuenca o área tributaria coopera con la escorrentía superficial y el segundo un
parámetro que considera la probabilidad de excedencia en un cierto periodo de
tiempo.

Para este análisis se considera un tiempo de concentración equivalente a 10


minutos, valor bastante usual y conservador para este tipo de obras.

En el análisis se han empleado las curvas IDF de la Dirección de Obras Hidráulicas


dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para la ciudad de Coronel. Se
considera un Periodo de Retorno de 10años equivalente a una seguridad real del
90%. Luego, para todas las situaciones la Intensidad de Aguas Lluvia para 10
minutos corresponde a 63.745 mm/hr y para una intensidad de lluvia para un
periodo de retorno de 10 años y 24 hrs. Sera de 5.31mm/hr.

Áreas Tributarias.

26
Las áreas tributarias quedan en función de las superficies expuestas directamente a
las aguas lluvia, las líneas divisorias de cada una de ellas, con ello se determina el
aporte a cada una de las bajadas y por último al aporte en cada punto de descarga
a las canaletas.

Área tributaria considerada para el cálculo de agua lluvia corresponde a un total de


1479 m2 aprox. Que está constituido por las áreas exteriores de estabilizado
existente en la superficie.

Capacidad de los sumideros.

La capacidad de los sumideros depende del tipo, tamaño y diseño de la rejilla,


características de la cuneta y la calle donde se ubica y condiciones de operación. Su
capacidad hidráulica se puede estimar suponiendo que funcionan como vertederos
para pequeñas alturas de agua y como orificios para alturas de agua mayores.
Colocados en una calle con pendiente no siempre logran captar toda el agua que
viene por ellas, aunque teóricamente dispongan de capacidad para ello.

Donde h es la altura de agua del escurrimiento en la calle frente al sumidero, en


metros.

6.4.- DRENES.

El funcionamiento hidráulico de esta obra puede resumirse en tres etapas. La


primera es el ingreso del agua proveniente de la tormenta a la zanja, la que se
puede efectuar a través de la superficie o desde redes de conductos una vez que
ingresa a la zanja, el agua se almacena temporalmente en su interior, para
posteriormente ser evacuada a través del suelo mediante infiltración.

La finalidad de incorporar zanjas de infiltración esta dado por las ventajas que nos
entrega estos dispositivos, disminuyen caudales máximos, disminuyen el volumen
escurrido Y mejoran la calidad del efluente.

Área Aportante.

El área aportante se estima como la suma de las superficies impermeables que


drenan hacia la zanja de infiltración. Para ello se determina un coeficiente de
escurrimiento del conjunto como la suma ponderada de los coeficientes respectivos
por el área de cada uno.

27
Selección de una lluvia de diseño. Se recomienda seleccionar una lluvia de diseño
de algunos de los siguientes periodos de retorno: T = 10 años.

Las intensidades consideradas en este proyecto corresponderán a las generadas en


el Plan Maestro de Agua Lluvia de Coronel.

Volumen de almacenamiento. Existen varios métodos de diseño, basados en


criterios similares a los de otras obras de infiltración, los que varían en cuanto a las
estimaciones de los volúmenes de diseño y las tasas de infiltración. el volumen
necesario de almacenamiento en la zanja se puede determinar gráficamente como
la máxima diferencia entre el volumen acumulado afluente y el volumen acumulado
infiltrado. Ambos en función del tiempo, el volumen total de la zanja esta dado por:

V(zanja) = l * b * h.

Donde h, será la altura de la zanja (m), l será la longitud de la zanja, y b la base de


la zanja.

7. EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO.

7.1. DISEÑO.

Teniendo los valores de coeficiente de escorrentía, áreas superficiales y la


intensidad de lluvia en promedio, se deberá diseñar un sistema que pueda evacuar
la escorrentía de la superficie, para ello se separa en tres áreas colaborantes que
nos permitirán determinar el diámetro del ducto de HDPE, que será instalado en el
sistema de drenaje. Dado lo anterior se procederá a calcular área por sector y así
determinar las evacuaciones de escorrentía según la zona afectada.

Área aportante n°1.

Imagen n°9. Zona determinada para el área aportante n°1, ver anexo de planos.

28
AREAS APORTANTES.
Área Aportante n° 1.
Descripción. Ancho (m) Largo (m) Área (m2)
Baños alumnos. 3 4 12
Baños docentes. 3 4 12
Comedores. 7 6 42
Áreas exteriores 1 584 584
Aulas de clases 7 30 210
Total, Área Aportante n° 1. 860

Calculo de caudal.

mm 2
O, 7468∗57,50 ∗860 m
Q= h = 10,26 lts/s.
¿
3600 mm

Teniendo en consideración que se trabajara en unidades de medidas, se hace


necesario transformar de litros (lts) a metros cúbicos (m³).

10,26 lts ÷ 1.000 = 0,01026 m³/s.

Calculo de área.

Teniendo el caudal, se podrá despejar esa fórmula para llegar al área que se
necesita y sobre esta obtener el diámetro que se requiere para instalar en el dren.

Q(caudal.) = V (velocidad.) * A (área.)

Se dirá entonces que la velocidad necesaria para desarrollar el proyecto será de 2


m/s, teniendo en consideración que la normativa exige un 0,90 m/s de velocidad
mínima para proyectos de evacuación de aguas lluvias, con esto se podrá despejar
la fórmula de caudal y obtener el área necesaria para desarrollar la evacuación de
las aguas lluvias.

0,01026 m3/s= 2,0 m/s * A.

Entonces se dirá que al despejar el resultado será:

0,01026 m3/s ÷ 2,0 m/s. = 0,00513 m2.

Teniendo determinada el área que se necesita para evacuar el caudal, se puede


utilizar y despejar la fórmula para determinar el área de una circunferencia hasta
lograr llegar al diámetro que será finalmente el que se necesita en el proyecto de
drenaje.

0,00513 m2 (área) = 3,1416( π ) * r2.

√ 0,00513 ÷3,141 6 = radio.


0,040 mts.

29
Siendo este el radio solo basta multiplicarlo por 2 para obtener el diámetro necesario
para el proyecto.

0,040 mts * 2 = 0,080 mts * 1.000.

80,7 milímetros será el diámetro, pero este deberá ser ajustado según cálculos
hidráulicos con un coeficiente de seguridad de un 75%, dando como resultado final
para el tramo n° 1 en las tuberías de HDPE con un diámetro calculado de 141
milímetros, ajustado a la tabla de disponibilidad según el proveedor terminará siendo
ajustado un diámetro de 160 milímetros de diámetro.

ESTUDIO PARA DIAMETRO PARA HDPE EN DRENES.


Coef. de escurrimiento Intensidad de lluvia área sección caudal radio diámetro
0,7468 57,50 mm/h 860 m² 0,0513 0,040 m 0,08 m
factor de seguridad 75% 60,52 mm diámetro a ocupar 160 mm

Los mismos cálculos que fueron realizados en el área aportante n°1 se repetirá en
las áreas aportantes n°2 y n°3, respectivamente.

Área aportante n°2.

Imagen n°10. zona determinada para el área aportante n° 2, ver anexos de planos.

AREAS APORTANTES.
Área Aportante n° 2.
Descripción. Ancho (M) Largo (M) Área (M3)
Aulas de clases. 7 30 210
Sala de dirección. 7 7 49
Áreas exteriores. 1 469 469
30
Total, Área Aportante n° 2. 728

Calculo de caudal.

mm 2
O, 7468∗57,50 ∗728 m
Q= h = 8,6836 lts/s.
¿
3600 mm

8,6836 lts /s. ÷ 1.000 = 0,0086836 m3/ s.

Calculo de área.

(Q) 0,0086836 m3/s = ( V) 2,0 m/s * A.

0,0086836 m3/s ÷ 2,0 m/s. = 0,0043418 m2.

Fórmula para el área de una circunferencia.

0,0043418 m2 (área) = 3,1416( π ) * r2.

√ 0,0043418 ÷3,1416 = radio.


0,037 m2. * 2 = 0,074 m2.

0,074 m2 * 1000 = 74 milímetros de diámetro real.

A partir de los cálculos asociados a esto, se podrá determinar el diámetro necesario


según el factor de seguridad y el diámetro disponible según el proveedor en el
mercado.

ESTUDIO PARA DIAMETRO PARA HDPE EN DRENES.


Coef. de escurrimiento Intensidad de lluvia área sección caudal radio diámetro
0,7468 57,50 mm/h 728 m² 0,00868 0,037 m 0,074 m
factor de seguridad 75% 55,5 mm diámetro a ocupar 140 mm

Área aportante n°3.

Imagen n°11.zona determinada para área aportante n°3,ver anexos de planos.

31
AREAS APORTANTES.
Área Aportante n° 3.
Descripción. Ancho (M) Largo (M) Área (M3)
Áreas exteriores. 1 426 426
Total, Área Aportante 426

calculo de caudal.

mm 2
O, 7468∗57,50 ∗426 m
Q= h = 5,08135 lts / s.
¿
3600 mm

5,08135 lts /s. ÷ 1000 = 0,00508135 m3 / s.

Calculo de área.

(Q) 0,00508135 m3/s = ( V) 2,0 m/s * A.

0,00508135 m3/s ÷ 2,0 m/s. = 0,0025406 m2.

Fórmula para el área de una circunferencia.

0,0025406 m2 (área) = 3,1416( π ) * r2.

√ 0,0025406 ÷3,1416 = radio.


0,028 m2. * 2 = 0,057 m2.

0,057 m2 * 1000 = 57 milímetros de diámetro real.

A partir de los cálculos asociados a esto, se podrá determinar el diámetro necesario


según el factor de seguridad y el diámetro disponible según el proveedor en el
mercado.

ESTUDIO PARA DIAMETRO PARA HDPE EN DRENES.


Coef. de escurrimiento Intensidad de lluvia área sección caudal radio diámetro
0,7468 57,50 mm/h 426 m² 0,00508 0,028 m 0,057 m
factor de seguridad 75% 55,5 mm diámetro a ocupar 140 mm

7.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Se cumplirán las normas oficiales nacionales, relativas a seguridad, especialmente


las prescripciones de seguridad en excavaciones y de protección personal (461
of.77). Así mismo, se deberán tomar todas las precauciones necesarias para
resguardar la seguridad de las personas o para evitar la ocurrencia de accidentes
que dañen a las construcciones e instalaciones existentes, o que impidan el normal
funcionamiento de las actividades que se desarrollan en otros sectores del bien
inmueble.

32
En caso de encontrar en terreno, obstáculos imprevistos en los antecedentes del
proyecto, que imposibiliten su ejecución, el contratista deberá dar aviso inmediato a
la ITO, quién dispondrá los procedimientos para solucionar el problema. No
obstante, en forma previa al inicio de las excavaciones, el contratista deberá recabar
toda la información posible sobre instalaciones existentes en el sector de
emplazamiento del edificio. Las mayores obras u obras extraordinarias producidas
por esta causa se valorizarán en lo posible en base a los precios unitarios de la
propuesta.

7.2.1.- EXCAVACIONES.

Las excavaciones se ejecutarán previa conformidad de la ITO a su trazado, hasta


alcanzar las dimensiones y cotas establecidas en los planos. Cumplida esta
condición, el contratista avisará a la ITO para obtener de ella su conformidad para
fundar las obras, o bien, proceder a mejorar la calidad del lecho si este fuese
inapropiado. En este caso o en el caso de producirse una sobre excavación, se
procederá a rellenar el fondo con material granular seleccionado compactado al
95% del Proctor Modificado con una D.M.C.S de 70%.

Imagen N°12. Excavación con un talud de 20°, para evitar derrumbes, y con sello
de excavación terminado.

El fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos, materiales
duros o cortantes, si el fondo es de un material suave y fino, sin piedras y que se
puede nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial. Si éste
está constituido por material pedregoso o rocoso es aconsejable colocar una capa
de material fino como arena.

No debe usarse nunca arcilla inmediatamente alrededor del tubo, ya sea para
encamado, relleno lateral o superior.

7.2.2. INSTALACIÓN DE DRENES.

El fondo de la zanja debe ser horizontal. Si el terreno presenta una pendiente a lo


largo de la zanja, la altura de esta es la del extremo de menos profundidad, material

33
de relleno de la zanja. Para mejorar las condiciones de estabilidad de las paredes
de la zanja, es necesario rellenarla con un material pétreo. El material agregado
limpio, tipo ripio, sin polvo ni material fino, con un diámetro uniforme variable entre
3,5 cm y 7,5 cm. También pueden usarse bolones. Por los supuestos de diseño, la
porosidad de agregado se puede suponer que igual a un 30%. El agregado debería
estar completamente rodeado por un filtro geotextil.

Imagen N°13. Relleno sobre el sello de excavación, con material pétreo, en este
caso se pide del tipo ripio, entre 3,5 cm y 7,5 cm.

Geotextil.

Entre el fondo y las paredes de la excavación y el relleno se coloca un geotextil,


cubriendo un relleno una vez colocado en su parte superior. Se recomienda emplear
geotextiles de materiales sintéticos, no tejidos, de permeabilidad al menos igual a 10
veces la permeabilidad del suelo. Los paños laterales se deben traslapar por al
menos 40cm. marítimas en Holanda. Los geotextiles se caracterizan por desarrollar
varias funciones simultáneas una vez colocados en el terreno. Esta propiedad les
garantiza una posición ventajosa frente a otros sistemas o productos que existen en
el mercado:

Filtración: retiene las partículas de grano fino al fluir el agua de la capa de grano fino
a la capa de grano grueso.

Separación: Separa dos capas de suelo de diferentes propiedades físicas


(granulometría, plasticidad, consistencia) y así evita la mezcla de materiales.

Drenaje: El geotextil conduce y evacua líquidos (agua) e incluso gases en su mismo


plano.

Zanjas con drenes.

Para zanjas de infiltración parcial, o si la permeabilidad del suelo es baja, y la zanja


no puede rebasar por su cara superior, será necesario instalar en el interior de la
zanja una tubería de drenaje conectada a un sistema de conducción hacia aguas
abajo.

34
Luego de que esté listo y extendido el geotextil se podrá proceder a instalar los
cubos dren según ficha técnica de Insytec, (véase anexo n°1), los cuales estarán
armados con anterioridad y que serán instalados en conjunto y amarrados con
alambre de #14. Se proyectan zanjas filtrantes en base a cubos dren marca Insytec,
en las ubicaciones indicadas en proyectos, los cubos dren deben ser de 15.5 T/m2
cuando se ubiquen bajo áreas verdes para resistir el tránsito peatonal y de 25.5
T/m2 cuando estos estén bajo las calzadas para resistir el paso vehicular.

Se considera geotextil marca Mirafi modelo NW-150 el cual debe envolver todo el
contorno del dren proyectado.

Se considera gravilla bajo 1.5” para instalar bajo el dren.

Se debe tener en cuenta que el traslapo mínimo es de 30cm.

Posterior a ello se instalará el ducto de HDPE, de diámetro 315 centímetros según


los cálculos estudiados en la memoria de cálculo (véase anexo de Insytec).

Imagen N°14. Instalación del geotextil, cubo drenes y tubería con sus cortes
pertinentes según especificaciones técnicas.

rellenos.

La superficie de la zanja puede quedar cubierta por bolones, ripio u otro material
permeable. También puede cubrirse por una acera de adoquines o de hormigón. En
este último caso las reparaciones serán más costosas. En el caso de este proyecto
se realizará con arena de rio.

El relleno se ejecutará por etapas. Una primera parte conformará la cama de apoyo
de la tubería. Se usará arena limpia de arcillas, sin más de un 10% de finos bajo
35
malla Nº200, se repartirá en todo el ancho de la excavación y se compactará con
placa vibradora. Su espesor debe ser tal, que una vez colocado el tubo e insertado
en la cama de arena en 1/6 de su diámetro quede bajo el radier del tubo, a lo menos
10 centímetros de espesor.

En una segunda etapa se ejecutará el relleno lateral de los tubos y el relleno


superior hasta 0,3 m sobre su clave. La arena se repartirá y compactará a cada lado
del tubo en forma simultánea con el fin de mantener la perfecta alineación de los
ejes, lo cual lo comprobará la ITO por la prueba del espejo, una vez terminado este
estrato.

El relleno debe efectuarse inmediatamente después de colocada la tubería, no


obstante, los puntos de unión entre tubos, con piezas especiales, se dejarán
descubiertos hasta cuando sean recibidos conforme las pruebas y procedimientos
indicados en el RIDAA.

Como tercera etapa se ejecutará el relleno superior hasta alcanzar la rasante


proyectada, compactando por capas no superiores a 0,30 metros.

Se usará un material que cumpla las condiciones mecánicas ya sea el terreno


natural o en su defecto, material de empréstito.

Retiro de excedentes.

Se considera que los excedentes de las excavaciones sean retirados a botaderos


autorizados, siempre y cuando se allá terminado por completo el trabajo en los
drenes de evacuación.

Imagen N°15. esquema final de un drenaje conformado por cubo drenes.

7.3.- CÁMARAS.

7.3.1.- CÁMARA DE INSPECCION PÚBLICAS.

Las cámaras públicas serán absolutamente impermeables a líquidos y gases, por lo


tanto, deberán cumplir con las siguientes condiciones:

36
En planos se indican las características de las cámaras, serán de hormigón H-25 y
estucado a cemento puro. Las tapas serán de tipo calzada.

Las alturas de las cámaras podrán variar si se modifican las cotas de terreno, pero
en todo caso deberán respetarse las cotas de radier (C.R.).

Cámara de entrada.

Si la zanja se alimenta desde un extremo es necesario colocar una cámara de


entrada que reciba el agua y a la cual se conecta la tubería de reparto. La cámara
puede ser de menor profundidad que la zanja, con un mínimo de 0.8m y tapada.

7.3.2.- SUMIDEROS.

Los sumideros serán emplazados en donde se indican en planos de proyecto, y con


la dimensión indicada en planos.

7.3.3- TUBERIAS DE POLICLORURO DE VINILO (P.V.C.).

Toda la red de distribución y ventilaciones proyectadas se construirán en tubería de


policloruro de vinilo (P.V.C.) de la marca "Vinilit-S" o "Duratec", del tipo sanitario, de
conformidad con la norma NCh 1635 Of. 80.

7.3.4.- INSTALACION.

Se limpiarán las ranuras de las campanas y el extremo achaflanado del tubo en la


zona de inserción, con un trapo limpio o papel absorbente. Se colocarán los anillos
de hermeticidad en la ranura de la campana. Se trabajará con las ya existentes.

7.4.- REFUERZO DE HORMIGÓN.

Se consulta refuerzo de hormigón, su ubicación, sus dimensiones y materialidad se


muestran en planos de proyecto.

7.5. RECEPCIÓN DE PRUEBAS DE HERMETECIDAD HIDRAULICA.

La instalación total deberá ser absolutamente impermeable y no podrá ponerse en


servicio mientras no sea sometida a una prueba de presión hidráulica, para dicha
operación, deberá sellarse mediante tapones apropiados y llenarse la red con agua.
En el punto de mayor cota, se instalará el tarro de prueba ubicado a una altura de
2(m) sin que sufra variación alguna por un periodo de 10 minutos.

7.5.1. Recepción de cámaras de Inspección.

37
Todas las cámaras de inspección se someterán a una prueba de hermeticidad
hidráulica con una presión igual a la profundidad de ella, debiendo permanecer el
nivel de agua constante por un tiempo mínimo de 5 minutos.

7.5.2.- Planos definitivos.

Será responsabilidad del contratista entregar al propietario, los planos de


construcción o definitivos (Conforme a las obras) de las instalaciones de agua
potable, en los que se indicará toda modificación que se hubiera introducido al
proyecto. En dichos planos, se deberá mostrar claramente la ubicación de tuberías
de agua, cámaras de inspección, llaves de paso, etc., para permitir una rápida
reparación o mantención si a futuro fuese necesario.

7.5.3.- Otras partidas. Aquí el contratista podrá considerar cualquiera otra partida
que no se ha especificado, siempre y cuando, a criterio del contratista sea necesario
para llegar a buen término las obras proyectadas, según se constate en visitas a
terreno.

7.6.- MANTENCIÓN.

Las zanjas de infiltración requieren una mantención regular para asegurar un


adecuado funcionamiento hidráulico.

La responsabilidad por estas funciones, de acuerdo con las reglas generales de la


legislación, recae sobre el propietario de las obras, el cual será una persona
particular o publica según sea el dominio del terreno en cual se encuentran
emplazadas. Conviene distinguir los problemas de mantención derivados del aseo y
ornato de las obras, en cuyo caso se implica una responsabilidad municipal, de
aquellos que significan una conservación técnica propiamente tal. En este último
caso tratándose de vías públicas, como calles, avenida, veredas, pasajes y
similares, la responsabilidad por esta mantención técnica es de los SERVIU, o de la
empresa que tenga a cargo el servicio. Algo similar podría ocurrir con las obras
alternativas de drenaje de aguas lluvias urbanas. Sin embargo, es necesario que
esta responsabilidad quede establecida legalmente en forma clara. Si las obras se
encuentran en recintos privados, la responsabilidad por su mantención es del
propietario o de quien detente legalmente el recinto.

La observación del funcionamiento de las zanjas en tiempos de lluvias permite


definir una política de mantención adaptada a cada solución en particular. Se puede
aplicar una mantención preventiva, que debe ser efectuada con una frecuencia
regular e importante, permitiendo mantener un adecuado funcionamiento hidráulico

38
de la estructura y reducir la colmatación. También puede aplicarse una mantención
curativa, que se realiza cuando no existe un adecuado funcionamiento hidráulico de
la estructura (desbordes frecuentes de la zanja, imposibilidad de inyectar agua por
la superficie), y consiste en un reemplazo de los materiales que conforman la zanja.

7.7. CUBICACIONES.

Las cubicaciones de un proyecto son parte fundamental de un estudio de propuesta


para un buen diseño, desarrollo logístico y obviamente teniendo una calidad que
cumplan con las exigencias requeridas es que no solo se trata de números y
cotizaciones sino también buscar que el proyecto sea factible con el menor gasto
posible sin errores demasiado holgados, en este caso las cubicaciones del proyecto
están dadas por lo siguiente.

39
CUBICACIÓN

DESCRIPCIÓN LARGO ANCHO ESPESOR TOTAL UNIDAD


EXCAVACIÓN 80,3 1,5 1,3 156,59 M3
SELLO TERRENO (compacatacón) 80,3 1 1 80,3 ML
COLOCACIÓN GRAVA 80,3 1,5 0,5 60,225 M3
INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL 80,3 4,6 1 369,38 M2
ARMADO CUBO DE DREN 80,3 1 1 80,3 ML
INSTALACIÓN DE CUBO DREN 80,3 1 1 80,3 ML
RANURADO CAÑERIA HDPE 1/4 Ø 80,3 1 1 80,3 ML
INSTALACIÓN CAÑERIA HDPE Ø140MM 104,54 1 1 104,54
INSTALACIÓN CAÑERIA HDPE Ø160MM 36,84 1 1 36,84 ML
HORMIGONADO H-20 PROTECCIÓN DREN 80,3 0,35 0,15 4,21575 M3
RELLENO CON ARENA1 80,3 1,5 0,75 90,3375 M3
RELLENO CON ARENA2 80,3 1 0,27 21,681 M3
TOTAL ARENA 112,0185 M3
BASE ESTABILIZADA 104 1 1 104 M3
RADIERES 5,5 1 1 5,5 M3

Estando establecidos los materiales, cantidades necesarias para desarrollar el


proyecto y calidad de estos, se genera un presupuesto previamente cotizado según
las partidas correspondientes, con esto se podrá establecer los gastos y el costo
total de la obra, para este proyecto se define que el proyecto de diseño y
construcción de evacuación y drenaje de aguas lluvias estará enmarcado por el
siguiente presupuesto, previos análisis de precio unitario, que están anteriormente
estudiado. Con el flujo financiero si el proyecto es viable, el TIR y el VAN(véase
anexo n°3 en adelante.)

40
PRESUPUESTO PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

COMUNA CORONEL

NOMBRE PTOYECTO DISEÑO PARA CONSTRUCCIÓN,DREN EVACUACIÓN AGUAS


LLUVIAS COLEGIO ESCUADRON

ITEM DESIGNACION UNI CANT P.UNIT ( $ ) P.TOTAL ( $ )


1 INSTALACIÓN DE FAENAS GL 1 $ 407.805 $ 407.805
2 TRAZADO Y NIVELES GL 1 $ 108.815 $ 108.815
3 EXCAVACIÓN M3 157 $ 5.696 $ 891.869
3.1 SELLO TERRENO (compacatacion) ML 80 $ 677 $ 54.387
4 COLOCACIÓN GRAVA M3 60 $ 5.535 $ 333.345
5 INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL M2 369 $ 8.696 $ 3.211.944
5,1 INSTALACIÓN DE CUBO DREN MAS ARMADO ML 80 $ 105.310 $ 8.456.353
6.1 INSTALACIÓN CAÑERIA HDEPE Ø160MM ML 37 $ 16.182 $ 596.145
6.2 INSTALACIÓN CAÑERIA HDEPE Ø140MM ML 105 $ 16.182 $ 1.691.666
2.2 HORMIGONADO H-20 PROTECCIÓN DREN M3 4 $ 63.111 $ 266.060
3 RELLENO CON ARENA M3 112 $ 6.500 $ 728.120
4 POCETA GL 7 $ 94.910 $ 664.370
4.1 CAMARAS GL 6 $ 198.240 $ 1.189.440
8 BASE ESTABILIZADA M3 104 $ 16.709 $ 1.729.862
8.1 RADIERES M3 5,5 $ 63.111 $ 347.111
9 ASEO Y LIMPIEZA M3 100 $ 6.000 $ 600.000
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
TOTAL GENERAL EN $ $ 21.277.292

Total Costo $ 21.277.292


G. Generales 30% $ 6.383.188
Utilidades 10% $ 2.766.048
Total Neto $ 30.426.528
Iva 19% $ 5.781.040
Total Obra $ 36.207.568

8. EVALUACIÓN Y RESULTADO FINAL.

Se espera que en el futuro próximo posterior a la construcción del sistema de


evacuación y drenajes de aguas lluvias, el problema de anegamiento sea totalmente
controlado, cabe resaltar que es imposible que la escorrentía en las precipitaciones
se evacúe de inmediato, estas serán despreciables y no serán obstáculo para la
concurrencia de los alumnos al establecimiento educacional.

41
FLUJO FINANCIERO

Finalmente con el flujo financiero analizaremos y demostraremos que


económicamente el proyecto es viable, para esto utilizaremos los cálculos del TIR y
el VAN acompañados de el correspondiente flujo de caja.

FLUJO DE CAJA

INGRESOS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8


PRESTAMO $ 4.000.000
AVANCES OBRA $ 2.014.139 $ 5.558.028 $ 5.558.028 $ 6.315.859 $ 1.421.678 $ 1.417.416 $ 2.473.703 $ 1.354.368
TOTAL INGRESOS $ 6.014.139 $ 5.558.028 $ 5.558.028 $ 6.315.859 $ 1.421.678 $ 1.417.416 $ 2.473.703 $ 1.354.368

EGRESOS
COMPRA MATERIALES Y MANO OBRA $ 1.408.489 $ 3.886.733 $ 3.886.733 $ 4.416.685 $ 994.180 $ 991.200 $ 1.729.862 $ 947.111

TOTAL EGRESOS $ 1.408.489 $ 3.886.733 $ 3.886.733 $ 4.416.685 $ 994.180 $ 991.200 $ 1.729.862 $ 947.111

TOTAL NETO ECONÓMICO $ 4.605.650 $ 1.671.295 $ 1.671.295 $ 1.899.174 $ 427.498 $ 426.216 $ 743.841 $ 407.258
PAGO PRESTAMO $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000

FLUJO NETO FINANCIERO $ 4.605.650 $ 1.071.295 $ 1.071.295 $ 1.299.174 $ -172.502 $ -173.784 $ 143.841 $ -192.742

Con un flujo financiero es posible sacar la factibilidad de dicho proyecto para esto se
utiliza una fórmula del van, valor actual neto, es un indicador financiero que sirve
para determinar la viabilidad de un proyecto. y con esto ver el TIR que puede
utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor
rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la
aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.

FLUJO INGRESO / EGRESO


S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 TOTAL
INGRESO $6.014.139 $5.558.028 $5.558.028 $6.315.859 $1.421.678 $1.417.416 $2.473.703 $1.354.368 $30.113.219
EGRESO $1.408.489 $3.886.733 $3.886.733 $4.416.685 $994.180 $991.200 $1.729.862 $947.111 $18.260.992
$4.605.650 $1.671.295 $1.671.295 $1.899.174 $427.498 $426.216 $743.841 $407.258 $11.852.227
-$4.000.000 $4.605.650 $1.671.295 $1.671.295 $1.899.174 $427.498 $426.216 $743.841 $407.258

I.I $4.000.000
TASA DE INTERES 0%

VAN $ 3.839.767
TIR 68%

42
9. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES.

Para concluir se dirá que el diseño de una evacuación de aguas lluvias se requiere
tener una amplia gama de factores técnicos que se deben manejar estudiar y buscar
soluciones, dentro de estos se debe manejar cálculos básicos de escurrimientos y
factores que permitan direccionar las aguas pluviales, las soluciones de drenajes se
transforman en una gran salida del problema de anegamiento tomando los
conocimientos de mecánica de suelos, conceptos de hidráulica, y un estudio de
mercado, presupuesto y evaluación de proyectos para que un proyecto termine
siendo tanto viable como factible, con los conocimientos de programación y
programación de obras, también es necesario tener una idea clara de la
configuración de la red de drenaje natural del sector en el que se enfocara el
proyecto. En condiciones naturales, para nuevas urbanizaciones, una red de
evacuación puede proporcionar sectores alternativos para disponer en ella de
algunos elementos de almacenamiento o para ser empleados como parte de las
soluciones propuestas manteniendo las condiciones naturales. Para ello es
necesario conocer la configuración morfológica de esta red, es decir sus pendientes,
secciones, vegetación y topología. Además, se requiere tener información sobre los
caudales que pueden pasar en secciones determinadas y el destino de estos
drenajes o la descarga. En el caso de zonas ya urbanizadas es necesario conocer la
forma en que se drenan las aguas lluvias en el sector, la existencia de colectores y
la ubicación de los sumideros. Su forma de operación, así como las fallas y
condiciones de diseño pueden entregar antecedentes sobre las necesidades de
corregir problemas de mal funcionamiento. Finalmente, para generar un proyecto
que cumpla con todos las exigencias y normativas es necesario no solo buscar una
solución constructiva, sino que a su vez manejar todas las variables que se generan
en el entorno de un problema y que se requiere el mayor profesionalismo para
alcanzar a llegar al éxito de lo que se plantea.

43
10. BIBLIOGRAFÍA.

Ley 19525. Regula sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias. Promulgada


el año 1997.

Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de


aguas lluvias. MINVU.

Problemática del drenaje de aguas pluviales en zonas urbanas y del estudio


hidráulico de las redes de colectores. Por José Dolz, Manuel Gómez.

Plan maestro de aguas lluvias de la municipalidad de coronel.

Insytec, fichas técnicas de cubo dren.

44
GLOSARIO TÉCNICO

Anegamiento: Es cuando un cuerpo de agua inunda un lugar e impide o dificulta


acceder a éste.

Dren: Tubería o conjunto de tuberías que se entierran a cierta profundidad y que se


emplean para dispersar el efluente en un terreno o para drenar un suelo saturado de
agua.

Escorrentía: Agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.

Rasante: Recta imaginaria que, mediante un determinado ángulo de inclinación,


define la envolvente dentro de la cual puede desarrollarse un proyecto de
edificación.

Cauces: Se llama cauce al lecho de un arroyo o de un río: es decir, a la depresión


del terreno que contiene el agua. Puede decirse que el cauce es el lugar físico
donde fluye el agua en su curso, entre las orillas o riberas.

Levantamiento topográfico: es el punto de partida para poder realizar toda una


serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a
edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo de
planos, deslindes, amojonamientos y demás.

Erosión: Se entiende por erosión de suelos la pérdida o destrucción de las capas


del terreno por la acción única o combinada de los vientos, de las aguas en
movimiento o por la acción directa de las lluvias.

Caudal: Como definición general, se conoce como caudal, a la cantidad de fluido


que circula a través de una sección de un ducto, ya sea tubería, cañería, oleoducto,
río, canal, por unidad de tiempo. Generalmente, el caudal se identifica con el flujo
volumétrico o volumen que pasa por un área determinada en una unidad de tiempo
específica.

Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a


cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina
sobre un proyecto.

Viabilidad: El análisis de la viabilidad es el estudio que dispone el éxito o fracaso de


un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza empírica: medio
ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado, factibilidad política,
aceptación cultural, legislación aplicable, medio físico, flujo de caja de la operación,
haciendo un énfasis en viabilidad financiera y de mercado. Es por lo tanto un estudio
dirigido a realizar una proyección del éxito o fracaso de un proyecto.

Polipropileno: El Polipropileno es un termoplástico que es obtenido por la


polimerización del propileno, subproducto gaseoso de la refinación del petróleo.

45
Todo esto desarrollado en presencia de un catalizador, bajo un cuidadoso control de
temperatura y presión.

Polímero: Es un plástico que se obtiene por un proceso denominado


polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr
moléculas muy grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los compuestos
sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros.

Termoplástico: Un termoplástico, a veces escrito como termo plástico, es un tipo


de plástico fabricado con un polímero que se vuelve un líquido homogéneo cuándo
se calienta a temperaturas relativamente altas y que cuándo se enfría es un material
duro en un estado de transición vítrea. Cuando se congela es un material frágil.

Permeabilidad: La permeabilidad o impermeabilidad es la capacidad de un material


para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un
material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido
en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.

Hermeticidad: hermetismo. Dicho de lo que es impenetrable y completamente


cerrado. Que no permite entrar ni salir algo.

46
11. ANEXOS.

Análisis de precio unitario.

PRECIO UNITARIO: $ 63.111


Item:
Actividad: Radieres
Unidad: M3
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


HORMIGON H-20 M3 1 58725 $ 58.725
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
Total Materiales: $ 58.725
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,10 17000 1.700


Jornal HD 0,10 17000 1.700

Subtotal Mano de Obra: 3.400


2.2 Leyes Sociales 29% 986

Total Mano de Obra: 4.386


3.- Otros
0
0

Total Otros: 0

Total: $ 63.111

47
PRECIO UNITARIO: $ 16.709
Item:
Actividad: BASE ESTABILIZADA
Unidad: M3
Cantidad:

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


Estabilizado con flete M3 1 15000 $ 15.000
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
Total Materiales: $ 15.000
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,04 15000 $ 600


Maestro HD 0,01 20000 $ 120

Subtotal Mano de Obra: $ 720


2.2 Leyes Sociales 29% $ 209

Total Mano de Obra: $ 929


3.- Otros
Motoniveladora dia 0,03 21000 $ 630
Camión algibe hora 0,03 5000 $ 150

Total Otros: $ 780

Total: $ 16.709

48
PRECIO UNITARIO: $ 407.805
Item:
Actividad: Instalación de faena
Unidad: gl
Cantidad:

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


Pino bruto 1*5" pz 70 1000 $ 70.000
placa osb 1,5 mm pl 20 13900 $ 278.000
clavos 3" kg 3 1000 $ 3.000
clavos 2" kg 3 2250 $ 6.750
zinc acanalado pl 6 7590 $ 45.540
$ -
Total Materiales: $ 403.290
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,10 15000 $ 1.500


Maestro HD 0,10 20000 $ 2.000

Subtotal Mano de Obra: $ 3.500


2.2 Leyes Sociales 29% $ 1.015

Total Mano de Obra: $ 4.515


3.- Otros
$ -
$ -

Total Otros: $ -

Total: $ 407.805

49
PRECIO UNITARIO: $ 108.815
Item: 2.1.1.
Actividad: Replanteo, Trazado y Niveles
Unidad: GL
Cantidad: 1,00

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total

1.1 Pino bruto 1*5" pz 35 1000 35.000


1.2 clavos kg 2 1176 2.352
1.3 pintura glón 1 2751 2.751
1.4 manguera de nivel mts 30 1396 41.901

Total Materiales: 82.004


2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra
2.1.1 carpintero HD 0,04 22727 909
2.1.2 Jornal HD 0,04 15000 600

Subtotal Mano de Obra: 1.509


2.2 Leyes Sociales 20% 302

Total Mano de Obra: 1.811


3.- Otros
3.1 FLETE GL 1 25000 25.000

Total Otros: 25.000

Total: $ 108.815

50
PRECIO UNITARIO: $ 5.535
Item:
Actividad: Cama de ripio compacatada
Unidad: M3
Cantidad:

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


grava c/flete m3 1 1200 $ 1.200
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
Total Materiales: $ 1.200
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,05 15000 $ 750


Jornal HD 0,05 15000 $ 750

Subtotal Mano de Obra: $ 1.500


2.2 Leyes Sociales 29% $ 435

Total Mano de Obra: $ 1.935


3.- Otros
placa compacatadora DM 0,1 10000 $ 1.000
Retroexcavadora DM 0,05 28000 $ 1.400

Total Otros: $ 2.400

Total: $ 5.535

51
PRECIO UNITARIO: $ 8.696
Item:
Actividad: Instalación geotextil
Unidad: M2
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


Geotextil m2 1 1500 $ 1.500,00
tijera c/u 0,039 4500 $ 175,50
$ -
$ -
$ -
$ -
Total Materiales: $ 1.675,50
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,39 15000 $ 5.850,00


Jornal HD 0,39 15000

Subtotal Mano de Obra: $ 5.850,00


2.2 Leyes Sociales 20% $ 1.170,00

Total Mano de Obra: $ 7.020,00


3.- Otros
$ -
$ -

Total Otros: $ -

Total: $ 8.696

52
PRECIO UNITARIO: $ 105.310
Item:
Actividad: Extracción de escombros
Unidad: Unidad
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


CUBO DREN M3 1 72350 72.350
0
0
0
0
0
Total Materiales: 72.350
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,39 17000 $ 6.630


Maestro HD 0,86 22000 $ 18.920

Subtotal Mano de Obra: $ 25.550


2.2 Leyes Sociales 29% $ 7.410

Total Mano de Obra: $ 32.960


3.- Otros
0
0

Total Otros: 0

Total: $ 105.310

53
PRECIO UNITARIO: $ 16.182
Item:
Actividad: Ranurado e instalacion cañeria HDPE Ø160mm
Unidad: ML
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


HDPE 160MM ML 1 8571 8.571
0
0
0
0
0
Total Materiales: 8.571
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,10 15000 1.500


Maestro HD 0,2 22000 4.400

Subtotal Mano de Obra: 5.900


2.2 Leyes Sociales 29% 1.711

Total Mano de Obra: 7.611


3.- Otros
0
0

Total Otros: 0

Total: $ 16.182

54
PRECIO UNITARIO: $ 18.867
Item:
Actividad: Ranurado e instalacion cañeria HDPE Ø140mm
Unidad: ML
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


HDPE 140MM ML 1 11256 11.256
0
0
0
0
0
Total Materiales: 11.256
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,10 15000 1.500


Maestro HD 0,2 22000 4.400

Subtotal Mano de Obra: 5.900


2.2 Leyes Sociales 29% 1.711

Total Mano de Obra: 7.611


3.- Otros
0
0

Total Otros: 0

Total: $ 18.867

55
PRECIO UNITARIO: $ 6.500
Item:
Actividad: Relleno arena
Unidad: M3
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


Arena C/flete m3 1 1000 1.000
0
0
0
0
0
Total Materiales: 1.000
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,05 15000 750


Jornal HD 0,05 15000 750

Subtotal Mano de Obra: 1.500


2.2 Leyes Sociales 20% 300

Total Mano de Obra: 1.800


3.- Otros
Retro excavadora DM 0,16 20000 3.200
Paca compactadora DM 0,05 10000 500

Total Otros: 3.700

Total: $ 6.500

56
PRECIO UNITARIO: $ 6.000
Item:
Actividad: Extracción de exedentes
Unidad: M3
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


Subcontrato m3 1 6000 $ 6.000,00

$ 6.000,00
Total Materiales: $ 6.000,00
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 $ -

Subtotal Mano de Obra: $ -


2.2 Leyes Sociales 29% $ -

Total Mano de Obra: $ -


3.- Otros

Total Otros: $ -

Total: $ 6.000

57
PRECIO UNITARIO: $ 5.696
Item:
Actividad: Excavación.
Unidad: M3
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total

Total Materiales:
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,095 15000 $ 1.425

Subtotal Mano de Obra: $ 1.425


2.2 Leyes Sociales 19% $ 271

Total Mano de Obra: $ 1.696


3.- Otros
Retroexcavadora HD 0,16 25000 $ 4.000

Total Otros: $ 4.000

Total: $ 5.696

58
PRECIO UNITARIO: $ 94.910
Item:
Actividad: Sumideros alt. 1mt
Unidad: GL
Cantidad: 2

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total
ripio C/flete m3 0,01 24000 $ 240
arena c/flete m3 0,01 19000 $ 190
Gravilla m3 0,01 25000 $ 250
Tapa cámara c/marco uni. 1 10000 $ 10.000
Fierro Ø8mm kg 15 250 $ 3.750
alambre kg 0,1 5000 $ 500
Total Materiales: $ 14.930
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Albañil HD 1 25000 $ 25.000


Ayudante HD 1 17000 $ 17.000
Enfierrador HD 1 20000 $ 20.000

Subtotal Mano de Obra: $ 62.000


2.2 Leyes Sociales 29% $ 17.980

Total Mano de Obra: $ 79.980


3.- Otros

$ -

Total Otros: $ -

Total: $ 94.910

59
PRECIO UNITARIO: $ 198.240
Item:
Actividad: Camara inspección alt.1,2
Unidad: GL
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total
ripio C/flete m3 0,15 24000 $ 3.600
arena c/flete m3 0,42 19000 $ 7.980
Gravilla m3 0,5 25000 $ 12.500
Tapa cámara c/marco uni. 1 20000 $ 20.000
Fierro Ø8mm kg 70 250 $ 17.500
alambre kg 0,5 5000 $ 2.500
Total Materiales: $ 64.080
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Albañil HD 2 25000 $ 50.000


Ayudante HD 2 17000 $ 34.000
Enfierrador HD 1 20000 $ 20.000

Subtotal Mano de Obra: $ 104.000


2.2 Leyes Sociales 29% $ 30.160

Total Mano de Obra: $ 134.160


3.- Otros

$ -

Total Otros: $ -

Total: $ 198.240

60
PRECIO UNITARIO: $ 15.003
Item:
Actividad: Ranurado e instalacion cañeria HDPE Ø315mm
Unidad: ML
Cantidad: 1

1.- Materiales Unidad Cant. V.Unitario Total


HDPE 315MM ML 1 7392 7.392
0
0
0
0
0
Total Materiales: 7.392
2.- M.de Obra incluida leyes sociales
2.1 Mano de obra

2.1.1 Jornal HD 0,10 15000 1.500


Maestro HD 0,2 22000 4.400

Subtotal Mano de Obra: 5.900


2.2 Leyes Sociales 29% 1.711

Total Mano de Obra: 7.611


3.- Otros
0
0

Total Otros: 0

Total: $ 15.003

Anexos de planos.

61
Anexo detalles de drenajes.
62
Anexos de cotización tipo de drenes.

63
64

También podría gustarte