Está en la página 1de 1

Día de Muertos en Oaxaca

Todo da comienzo el 31 de octubre, cuando ya se


encuentran listos para la celebración de Día de
Muertos. Las almas de los niños llegan al mundo
de los vivos a visitar a sus familias.Ese día, las
familias oaxaqueñas comienzan con los
preparativos para celebrar la emblemática
tradición. Montan altares llenos de pétalos de flor
de Cempasúchil, con el que forman un camino
desde la entrada de la casa hasta el altar, para
guiar a las almas pequeñas.Al día siguiente, el
camino ya está marcado esperando la visita de
las almas adultas.Durante el Día de Muertos en
Oaxaca, se llena de olores como el mole negro, dulces oaxaqueños, manzanitas de
tejocote, chocolate de agua y el ya tradicional pan de muerto.
1 de noviembre, Día de Muertos en Oaxaca

En esa fecha, se acostumbra a “Llevar los muertos“, una tradición en la que regalan a los
familiares y amistades una parte de los alimentos que fueron parte de la ofrenda en sus
altares.Después, se dirigen al Cementerio General de Oaxaca, donde adornan las tumbas
de sus fieles difuntos y aprovechan para pasar un momento a lado de su nicho.
El Día de Muertos en Oaxaca se llevan a cabo comparsas

Es una especie de peregrinación, en la que por medio de una campana se va anunciando


una caravana nocturna. La banda musical es pieza clave en las tradicionales comparsas.Al
igual que los coheteros, que sueltan cohetes hacia el cielo para anunciar la llegada de los
fieles difuntos. Este espectáculo da inicio a las 6 de la tarde del 1 de noviembre y finaliza a
las 8 de la mañana del 2 de noviembre. No cabe duda que el Día de Muertos en Oaxaca, se
celebra la muerte en vida con mucha alegría, demostrando que sus fieles difuntos no
mueren, mientras sus recuerdos permanezcan vivos en su memoria.

También podría gustarte