Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Alumna: Génesis Yenlee Soto Baquedano


Licenciado: Juan Pablo Rivas
N° Cuenta: 20211021693
Clase: Teoría Social
Actividad: Trabajo Individual # 4: Principales corrientes de pensamiento social latinoamericano
Sección 1600
01/07/ 2022
Teoría
Estructuralista Principales corrientes del pensamiento sociológico latinoamericano Teoría de
Representantes o autores Colonialidad
Teoría de la Teoría de la
Dependencia Teoría de la Teoría del Desarrollo Teoría de los
liberación y Sub Desarrollo Subalternida Repres
Raúl Prebisch ddd Estudios
Celso Furtado Culturales entado
Anibal Pinto josé Autores Autores
Autores Autores res o
Medina, entre Autores
otros. AutoresAnibal quijano,
Dussel (1998)
Ander Gonder, Gustavo
gutierrez, Raul Prebisch, furtado, Ranajit Guha, lander (1997)
Enrique Anibal pinto, Aldo Partha Chatterjee,
Postulados teóricos Cardozo, Dossel Scanone, Stevar Hall, michele
Ferrer y Víctor Gyanedra
Edilberto Torres, Sobrino, entre Pandey, Dispesh F, Richard Hoggat.
otros. Urquide. Postula
División del sistema Rivas y samir chakrabark,
mundial económico Amin. Gautam Bhadra, dos
en centro y Shaid Amin. Teórico
Postulados teóricos Postulados teóricos Postula
periferia.
Integración de dos sDominación global
Postulados teóricos propio del mundo
políticas de Postulados teóricos Teórico
desarrollo nacional, El desarrollo es un modelo capitalista,
con reformas Primera gran capitalista, estratégico
sEstudios sobre cultura explotación y
estructurales corriente teológica hacia adentro mejorando popular obrera y conflicto; afectan los
El subdesarrollo moderna, nacida la dinámica económica Rescate de la cotidiana. La región ámbitos básicos de la
está ligado a la fuera de Europa. latinoamericana. voluntad cultural y latinoamericana tiene existencia social
expansión de los la crítica de la tradiciones propias,
países contingencia.
ajena de las
Industrialización, industrializados
elementos Vivir con reflexión influencias exteriores.
centrales de la crítica la palabra de La
propuesta, esta Dios, vivida y El subdesarrollo democratización
debe acompañar Es definida por la aceptada en la fe. según Sker es Los campesinos se de las relaciones
expansión y creciente Teoría práctica; crear definido como articularán al mediante
diversificación del importancia del un hombre nuevo. El un conjunto estado por sus Las relaciones de disputas por el
comercio a nivel capitalismo cristianismo completo e propias poder arraigan en el control de la
regional. extrangero, que comprometido en la interrelacionado comunidades sistema de las redes autoridad
conduce a liberación, con la nacionales sociales. Interés por el colectiva, aunque
empobrecer la transformación y desigualdad, homagéneas. potencial cultural siempre se
población y abordaje de la justicia riqueza y mostrará
pobreza. popular, logrando
Influencia explotación. social democrátización social.
Influencia
Se atribuye a dos Influencia Influencia Influen
fuentes principales, Influencia
Influen cia
al marxismo y al cia
keynesiano. Iglesia católica, Se debe a la crisis Marxismo
Propone apartarse Prebish y las Teoría estructural con Interaccionismo
generación de fe. del marxismo en la latinoamericano de
investigaciones de su relación centro simbólico, teoría
de la teoría Amor de Dios por la segunda mitad del José Carls, Maria
neoclásica quien la cepal. periferia. marxista.
humanidad al dar siglo XX. Tegui 1928 en la
fuera una de sus salvación y libertad. visión de Quijano.

También podría gustarte