Está en la página 1de 37

UNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD

Las dos grandes áreas del análisis, denominadas cálculo diferencial y cálculo integral, se basan en el
concepto fundamental de límite.
Inicialmente, realizaremos un enfoque informal, es decir, nos aproximaremos al concepto de límite,
analizando ejemplos numéricos y gráficos. Posteriormente, daremos la definición formal y los teoremas
sobre límites de una función, que nos ayudarán a calcular los límites de funciones y sus propiedades.

Límite de una función: enfoque informal


Ejemplo 1:

16−𝑥 2
Considere la función: 𝑓(𝑥) =
𝑥+4

Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ − {−4}


Observe que la gráfica de la función son los puntos (𝑥, 𝑦) tales que:
16 − 𝑥 2
𝑦= =4−𝑥
𝑥+4
La función en el punto 𝑥 = −4 no existe, esto se representa en la
gráfica de la función con un punto abierto en la recta, que se
interpreta como que la gráfica de la función tiene un “hueco” cuando
𝑥 = −4

Observe también, que podemos calcular los valores de la función para valores cercanos a −4 tanto como
queramos:
𝑥 < −4 𝑓(𝑥) 𝑥 > −4 𝑓(𝑥)
- 4.1 8.1 - 3.9 7.9
- 4.01 8.01 - 3.99 7.99
- 4.001 8.001 - 3.999 7.999

En las tablas, podemos observar que cuando 𝑥 se aproxima cada vez más al valor de −4, los valores de la
función se aproximan cada vez más a 8.
En la gráfica, esta situación se representa, utilizando las dos puntas de flecha, que indican que 𝑓(𝑥) puede
hacerse arbitrariamente próximo al valor de 8, tomando 𝑥 suficientemente cercano a −4, ya sea por la
izquierda (valores menores que −4) o por la derecha (valores mayores que −4)
Definición Informal:
Suponga que 𝐿 denota un número finito. El concepto de 𝑓(𝑥) que tiende a 𝐿 a medida que 𝑥 tiende a un
número 𝑎 puede definirse informalmente de la siguiente manera:
Si 𝑓(𝑥) puede hacerse arbitrariamente próximo al número 𝐿 al tomar 𝑥 suficientemente cerca de 𝑎,
pero diferente de un número 𝑎, por la izquierda y por la derecha de 𝑎, entonces el límite de 𝑓(𝑥)
cuando 𝑥 tiende a 𝑎 es 𝐿.
Notación:
Utilizamos la flecha → que se lee “tiende a”, e indica que el valor se toma arbitrariamente próximo al punto
𝑎
𝑥 → 𝑎− Indica que 𝑥 tiende al número 𝑎 por la izquierda, es decir, 𝑥 < 𝑎
𝑥 → 𝑎+ Indica que 𝑥 tiende al número 𝑎 por la derecha, es decir, 𝑥 > 𝑎
𝑥→𝑎 Indica que 𝑥 tiende al número 𝑎 por ambos lados, es decir,
por la izquierda y por la derecha de 𝑎
Límite por la izquierda: cuando una función 𝑓(𝑥) puede hacerse arbitrariamente próxima a un número 𝐿1 al
tomar 𝑥 suficientemente cerca, pero sin que sea igual, a un número 𝑎, por valores menores que 𝑎, se
escribe:
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿1
𝑥→𝑎−

Límite por la derecha: cuando una función 𝑓(𝑥) puede hacerse arbitrariamente próxima a un número 𝐿2 al
tomar 𝑥 suficientemente cerca, pero sin que sea igual, a un número 𝑎, por valores mayores que 𝑎, se
escribe:
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿2
𝑥→𝑎+

Límite por ambos lados: Si tanto el límite por la izquierda lim− 𝑓(𝑥) como el límite por la derecha
𝑥→𝑎
lim+ 𝑓(𝑥) existen y tienen un valor común 𝐿, entonces se dice que 𝐿 es el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 tiende a
𝑥→𝑎
𝑎, y se escribe:
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 ⟺ lim− 𝑓(𝑥) = 𝐿 , 𝑦, lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎+

En nuestro ejemplo:
16 − 𝑥 2 16 − 𝑥 2 16 − 𝑥 2
lim − = 8 𝑦 lim + = 8 ⟺ lim =8
𝑥→−4 𝑥+4 𝑥→−4 𝑥+4 𝑥→−4 𝑥 + 4

Ejemplo 2: Consideremos la función:

16 − 𝑥 2
𝑔(𝑥) = { 𝑥 + 4 , 𝑥 ≠ −4
5 , 𝑥 = −4
16 − 𝑥 2 16 − 𝑥 2 16 − 𝑥 2
lim − = 8, 𝑦, lim + = 8 ⟺ lim =8
𝑥→−4 𝑥+4 𝑥→−4 𝑥+4 𝑥→−4 𝑥 + 4
Observe que, aun cuando g(−4) = 5,
𝑔(𝑥) → 8 cuando 𝑥 → −4
Esto significa que para el cálculo del límite el valor de la función
en el punto 𝑎 es irrelevante, incluso puede no existir la función en
ese punto.

Ejemplo 3: Considere la función: 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥 + 2


Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ
La función en el punto 𝑥 = 4 existe, 𝑓(4) = −6

Observe también, que podemos calcular los valores de la función para valores cercanos a 4 tanto como
queramos:
𝑥<4 𝑓(𝑥) 𝑥>4 𝑓(𝑥)
3.9 -5.41000 4.1 -6.61000
3.99 -5.94010 4.01 -6.06010
3.999 -5.99400 4.001 -6.00600
Como se observa en la gráfica y las tablas:
lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = −6, 𝑦, lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = −6 ⟺ lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = −6
𝑥→4− 𝑥→4+ 𝑥→4

En este ejemplo, la función dada ciertamente está definida en 4, pero en ningún momento se sustituye el
valor de 𝑥 = 4 en la función para encontrar el valor de lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2).
𝑥→4

𝑥 + 2, 𝑥 ≤ 5
Ejemplo 4: Considere la función: 𝑓(𝑥) = {
−𝑥 + 10, 𝑥 > 5
Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ
La función en el punto 𝑥 = 5 existe, 𝑓(5) = 7
Observe también, que podemos calcular los valores de la función para valores cercanos a 5 tanto como
queramos:
𝑥<5 𝑓(𝑥) 𝑥>5 𝑓(𝑥)
4.9 6.90000 5.1 4.90000
4.99 6.99000 5.01 4.99000
4.999 6.99900 5.001 4.99900

Como se observa en la gráfica y las tablas:


lim 𝑓(𝑥) = 7, 𝑦, lim 𝑓(𝑥) = 5 ⟹ lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→5− 𝑥→5+ 𝑥→5

En este ejemplo, la función dada ciertamente está definida en 5, pero los límites izquierdo y derecho no
son iguales, de manera que lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒.
𝑥→5

1
Ejemplo 5: Considere la función: 𝑓(𝑥) =
𝑥

Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ − {0}


La función en el punto 𝑥 = 0 no existe

Observe también, que podemos calcular los valores de la función para valores cercanos a 0 tanto como
queramos:
𝑥<0 𝑓(𝑥) 𝑥>0 𝑓(𝑥)
-0.1 -10 0.1 10
-0.01 -100 0.01 100
-0.001 -1000 0.001 1000

Como se observa en la gráfica y las tablas, los valores de la función decrecen sin límite cuando 𝑥 tiende a
cero por la izquierda, y crecen sin límite cuando 𝑥 tiende a cero por la derecha.
1 1
lim− 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒, 𝑦, lim+ 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥
Por lo que podemos concluir que lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒.
𝑥→0

|𝑥|
Ejemplo 6: Considere la función: 𝑓(𝑥) =
𝑥
Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ − {0}
La función en el punto 𝑥 = 0 no existe

Observe también, que:


|𝑥 | −1, 𝑥<0
𝑓(𝑥) = ={
𝑥 1, 𝑥>0
|𝑥 | |𝑥 | |𝑥 |
lim− = −1, 𝑦, lim+ = 1 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥
Límite de una función: definición y teoremas de límites
La intención del análisis informal que hemos visto fue proporcionarle una comprensión intuitiva de cuándo
un límite existe o no. Sin embargo, no es aconsejable ni práctico, llegar a una conclusión respecto a la
existencia de un límite con base en una gráfica o tabla de valores numéricos.
Necesitamos una definición precisa y unos teoremas que nos ayuden a calcular los límites de las funciones.
Habíamos visto en la primera parte que, suponiendo que 𝐿 denota un número finito. El concepto de 𝑓(𝑥)
que tiende a 𝐿 a medida que 𝑥 tiende a un número 𝑎 puede definirse informalmente de la siguiente
manera:
Si 𝑓(𝑥) puede hacerse arbitrariamente próximo al número 𝐿 al tomar 𝑥 suficientemente cerca de,
pero diferente de un número 𝑎, por la izquierda y por la derecha de 𝑎, entonces el límite de 𝑓(𝑥)
cuando 𝑥 tiende a 𝑎 es 𝐿.
Vemos que es necesario precisar los términos “arbitrariamente próximo a” y “suficientemente cerca de a”.
Para establecer una medida de la proximidad, se pedirá que la distancia entre los números 𝑓(𝑥) y 𝐿 sea
pequeña.
Ejemplo 1: Consideremos la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 6, queremos demostrar que lim 2𝑥 + 6 = 10.
𝑥→2

Queremos que la distancia entre 𝑓(𝑥) y 10 sea pequeña, por ejemplo, menor que 0.1, es decir:
|𝑓(𝑥) − 10| < 0.1 ⟺ −0.1 < 𝑓(𝑥) − 10 < 0.1 ⟺ 9.9 < 𝑓(𝑥) < 10.1
La pregunta es ¿para qué valores de 𝑥 cercanos a 2, obtendríamos que 9.9 < 𝑓(𝑥) < 10.1?
Para encontrar los valores de 𝑥 que respondan la pregunta, podemos utilizar las propiedades de las
desigualdades:
9.9 < 𝑓(𝑥) < 10.1 ⟺ 9.9 < 2𝑥 + 6 < 10.1
⟺ 3.9 < 2𝑥 < 4.1
⟺ 1.95 < 𝑥 < 2.05
⟺ 1.95 − 2 < 𝑥 − 2 < 2.05 − 2
⟺ −0.05 < 𝑥 − 2 < 0.05
⟺ 0 < |𝑥 − 2| < 0.05
Para una cercanía “arbitrariamente próxima a 10”, de 0.1, “suficientemente cerca de 2”, significa que
|𝑥 − 2| < 0.05
Cuando 𝑥 es un número diferente de 2, pero está en el intervalo abierto ]1.95; 2.05[ sobre el eje X,
entonces 𝑓(𝑥) está en el intervalo ]9.9; 10.1[ sobre el eje Y.
Para generalizar usando el mismo ejemplo:
Suponemos un número pequeño, llamado épsilon 𝜀 > 0, que mide la distancia de 𝐿 a la función 𝑓(𝑥), es
decir:
|𝑓(𝑥) − 10| < 𝜀 ⟺ −𝜀 < 𝑓(𝑥) − 10 < 𝜀 ⟺ 10 − 𝜀 < 𝑓(𝑥) < 10 + 𝜀
Buscamos los valores de 𝑥 cercanos a 2 que cumplan la desigualdad 10 − 𝜀 < 𝑓(𝑥) < 10 + 𝜀
10 − 𝜀 < 𝑓(𝑥) < 10 + 𝜀 ⟺ 10 − 𝜀 < 2𝑥 + 6 < 10 + 𝜀
⟺ 4 − 𝜀 < 2𝑥 < 4 + 𝜀
𝜀 𝜀
⟺2− <𝑥 <2+
2 2
𝜀 𝜀
⟺− < 𝑥−2 <
2 2
𝜀
⟺ 0 < |𝑥 − 2| <
2
𝜀
Si llamamos a = 𝛿 > 0 (letra griega 𝛿, se lee delta), tenemos que:
2
|𝑓(𝑥) + 10| < 𝜀 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 |𝑥 − 2| < 𝛿
𝜀
Observe que si 𝜀 = 0.001, 𝛿 = = 0.0005, podemos decir con
2
certeza que para cualquier número 𝑥 diferente de 2 en el intervalo
]1.9995; 2.0005[, los valores de la función 𝑓(𝑥) se encuentran en el
intervalo ]9.999; 10.001[.
Por lo tanto, concluimos, de acuerdo con la definición que:
lim 2𝑥 + 6 = 10
𝑥→2

Definición de límite

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto, excepto quizás en
un número 𝑎 en el intervalo. Entonces
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎

Significa que para todo 𝜀 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que


|𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀 siempre que 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿
De manera equivalente:
Para todo 𝜀 > 0, no importa cuán pequeño sea, existe un 𝛿 > 0 tal que
Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀

Observe que los datos son: 𝑓(𝑥), 𝐿, 𝜀 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎, y buscamos 𝛿 > 0, que haga verdadera la definición.
Interpretación gráfica de la definición de límite
Ejemplo 2: definición de límite
16−𝑥 2
Demuestre que lim =8
𝑥→−4 4+𝑥

Debemos demostrar que para todo 𝜀 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que:
si 0 < |𝑥 − (−4)| < 𝛿 entonces |𝑓(𝑥) − 8| < 𝜀
Demostración:
Sea 𝜀 > 0, arbitrario y fijo, buscamos un 𝛿 > 0 tal que |𝑓(𝑥) − 8| < 𝜀, siempre que 0 < |𝑥 − (−4)| < 𝛿, es
decir:
16−𝑥 2
Es decir, buscamos 𝛿 > 0 tal que | − 8| < 𝜀, siempre que 0 < |𝑥 + 4)| < 𝛿
4+𝑥

Para 𝑥 ≠ −4, tenemos que:


16 − 𝑥 2
| − 8| = |(4 − 𝑥) − 8| = |−𝑥 − 4| = |𝑥 + 4| < 𝜀
4+𝑥
Por lo tanto, si ponemos 𝛿 = 𝜀, tenemos que
16−𝑥 2
| − 8| < 𝜀 siempre que |𝑥 − (−4)| = |𝑥 + 4| < 𝛿
4+𝑥
16−𝑥 2
Esto equivale a que: Si |𝑥 − (−4)| < 𝛿 ⟹ | − 8| < 𝜀
4+𝑥

Ejemplo 3:
Considere la función 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥 + 2, demostrar que lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = −6
𝑥→4

Demostración: Sea 𝜀 > 0, arbitrario y fijo, buscamos un 𝛿 > 0 tal que

Si 0 < |𝑥 − 4| < 𝛿 ⟹ |(−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) − (−6)| < 𝜀


⟹ |(−1)(𝑥 2 − 2𝑥 − 8))| < 𝜀
⟹ |(𝑥 + 2)(𝑥 − 4)| < 𝜀

⟹ |𝑥 + 2||𝑥 − 4| < 𝜀
Puesto que queremos valores de 𝑥 cercanos a 4, sólo consideramos aquellos valores para los cuales
|𝑥 − 4| < 1 ⟺ −1 < 𝑥 − 4 < 1
⟺3<𝑥<5
Ahora,
si 3 < 𝑥 < 5 ⟹ 5 < 𝑥 + 2 < 7
⟹ −7 < 5 < 𝑥 + 2 < 7
⟹ |𝑥 + 2| < 7
Por lo tanto:
Si 0 < |𝑥 − 4| < 1 ⟹ |(−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) − (−6)| = |𝑥 + 2||𝑥 − 4| < 7|𝑥 − 4| < 𝜀
𝜀 𝜀
Si escogemos a 𝛿 como el mínimo de los dos número 1 y , que se escribe 𝛿 = 𝑚𝑖𝑛 {1, }, se obtiene:
7 7
𝜀
Si 0 < |𝑥 − 4| < 𝛿 ⟹ |(−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) − (−6)| < 7|𝑥 − 4| < 7 ( ) = 𝜀
7
El caso b) de la figura en la interpretación gráfica, puede ayudar a comprender por qué se escoge el 𝛿 =
𝜀
𝑚𝑖𝑛 {1, }
7
Teoremas sobre límites

Teorema 1: límite de una función lineal

Si 𝑚 y 𝑏 son dos constantes cualesquiera, entonces


lim 𝑚𝑥 + 𝑏 = 𝑚𝑎 + 𝑏
𝑥→𝑎

Demostración:
Debemos demostrar que para cualquier 𝜀 > 0, existe un 𝛿 > 0, el que
Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 ⟹ |(𝑚𝑥 + 𝑏) − (𝑚𝑎 + 𝑏)| < 𝜀
Equivale a: Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 ⟹ |𝑚(𝑥 − 𝑎)| < 𝜀
Distinguimos dos casos:
Caso 1: 𝑚 ≠ 0:

Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 ⟹ |𝑚(𝑥 − 𝑎)| = |𝑚||𝑥 − 𝑎| < 𝜀

⟹ |𝑥 − 𝑎| < 𝜀/|𝑚| Por hipótesis |𝑚| ≠ 0


𝜀
Escogemos 𝛿 = |𝑚| Por lo que se puede concluir que

Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 ⟹ |(𝑚𝑥 + 𝑏) − (𝑚𝑎 + 𝑏)|


= |𝑚||𝑥 − 𝑎|
< |𝑚|𝛿
𝜀
< |𝑚| =𝜀
|𝑚|
Caso 2: 𝑚 = 0:
Si 𝑚 = 0 ⟹ |(𝑚𝑥 + 𝑏) − (𝑚𝑎 + 𝑏)| = |𝑚||𝑥 − 𝑎| = 0 Para todos los valores de 𝑥
Si tomamos como 𝛿 cualquier número positivo tenemos que se cumple la definición.

Teorema 2: límite de una función constante

Si 𝑐 es una constante, entonces para cualquier número 𝑎


lim 𝑐 = 𝑐
𝑥→𝑎

Este teorema se deduce del teorema 1, tomando 𝑚 = 0 y 𝑏 = 𝑐.

Teorema 3: límite de la función identidad

lim 𝑥 = 𝑎
𝑥→𝑎

Este teorema se deduce del teorema 1, tomando 𝑚 = 1 y 𝑏 = 0.

Teorema 4: límite de la suma y diferencia de dos funciones

Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀, entonces lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = 𝐿 ± 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Observe que la condición:” Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀”, significa que los límites de las funciones
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
existen. De manera que, el límite de la suma de funciones es igual a la suma de los límites, siempre que los
límites existan.

Teorema 5: límite de la suma y diferencia de n funciones

Si lim 𝑓1 (𝑥) = 𝐿1 , lim 𝑓2 (𝑥) = 𝐿2 , … , lim 𝑓𝑛 (𝑥) = 𝐿𝑛 , entonces


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

lim [𝑓1 (𝑥) ± 𝑓2 (𝑥) ± ⋯ ± 𝑓𝑛 (𝑥))] = 𝐿1 ± 𝐿2 ± ⋯ ± 𝐿𝑛


𝑥→𝑎

Este teorema se puede demostrar por inducción.

Teorema 6: límite del producto de dos funciones

Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀, entonces lim [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = 𝐿 ∙ 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

De manera similar, el límite de un producto de funciones es el producto de los límites, siempre que estos
límites existan.
Caso Especial: Si 𝑓(𝑥) = 𝑐, donde c es una constante, entonces
lim [𝑐 𝑔(𝑥)] = lim 𝑐 ∙ lim 𝑔(𝑥) Teorema 6
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

= 𝑐 ∙ lim 𝑔(𝑥) Teorema 2


𝑥→𝑎

= 𝑐∙𝑀

Ejemplo 4: Calcular el lim 𝑥(2𝑥 + 1)


𝑥→2

Solución:
lim 𝑥 = 2 Teorema 3
𝑥→2

lim (2𝑥 + 1) = 2 ∙ 2 + 1 = 5 Teorema 1


𝑥→2

lim [𝑥(2𝑥 + 1)] = (lim 𝑥 = 2) (lim (2𝑥 + 1)) = 2 ∙ 5 = 10 Teorema 6


𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

Teorema 7: límite del producto de n funciones

Si lim 𝑓1 (𝑥) = 𝐿1 , lim 𝑓2 (𝑥) = 𝐿2 , … , lim 𝑓𝑛 (𝑥) = 𝐿𝑛 , entonces


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

lim [𝑓1 (𝑥) ∙ 𝑓2 (𝑥) ∙ ⋯ ∙ 𝑓𝑛 (𝑥))] = 𝐿1 ∙ 𝐿2 ∙ ⋯ ∙ 𝐿𝑛


𝑥→𝑎

Este teorema se demuestra utilizando el teorema 6 y el método de inducción matemática.

Teorema 8: límite de la n-ésima potencia de una función

Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y 𝑛 es cualquier número entero positivo, entonces lim [𝑓(𝑥)]𝑛 = 𝐿𝑛


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

𝑛
Caso especial: Si 𝑓(𝑥) = 𝑥, entonces lim 𝑥 𝑛 = (lim 𝑥) = 𝑎𝑛 Teorema 3 y 8
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Ejemplo 5: Calcular lim [2𝑥 − 1]3
𝑥→−2

Solución:
lim 2𝑥 − 1 = −5 Teorema 1
𝑥→−2

lim [2𝑥 − 1]3 = (−5)3 = −125 Teorema 8


𝑥→−2

Ejemplo 6: Calcular lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2)


𝑥→4

lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = lim (−𝑥 2 ) + lim 2𝑥 + lim 2) Teorema 5


𝑥→4 𝑥→4 𝑥→4 𝑥→4

= − lim 𝑥2 +8+2 Teoremas 2, 3, 7


𝑥→4

= −42 + 8 + 2 = −6 Teorema 8

Teorema 9: límite del cociente de dos funciones

𝑓(𝑥) 𝐿
Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀 ≠ 0, entonces lim [ ] =
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) 𝑀

𝑓(𝑥)
Observe que si el límite del denominador lim 𝑔(𝑥) = 0, el límite lim [ ] 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑔(𝑥)

Caso especial: Si 𝑎 es cualquier número real distinto de cero:

1 (lim 1)
Lim [ ] = 𝑥→𝑎 Teorema 9
𝑥→𝑎 𝑥
(lim 𝑥)
𝑥→𝑎
1
= Teoremas 2 y 3
𝑎
𝑥
Ejemplo 7: Calcular lim
𝑥→2 2𝑥+1

lim 𝑥 = 2 Teorema 3
𝑥→2

lim (2𝑥 + 1) = 2 ∙ 2 + 1 = 5 Teorema 1


𝑥→2

𝑥 (lim 𝑥) 2
𝑥→2
lim [ ]= = Teorema 9
𝑥→2 2𝑥 + 1
(lim (2𝑥 + 1)) 5
𝑥→2

𝑥−5
Ejemplo 8: un límite que no existe: Calcular lim
𝑥→5 𝑥 2 −10𝑥+25

𝑥−5
lim
𝑥→5 𝑥 2− 10𝑥 + 25
𝑥−5
= lim
𝑥→5 (𝑥 − 5)2

1
= lim
𝑥→5 𝑥
−5
lim (𝑥 − 5) = 0 Teorema 1
𝑥→5
𝑥−5 Teorema 9, lim 𝑔(𝑥) = 𝑀 ≠ 0, es decir, el límite del denominador
Por lo tanto lim 2 −10𝑥+25 no 𝑥→𝑎
𝑥→5 𝑥
existe. tiene que ser distinto de cero.

Teorema 10: límite de la raíz n-ésima de una función

𝑛
Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y 𝑛 es cualquier número entero positivo, entonces lim 𝑛√𝑓(𝑥) = √𝐿
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Con la restricción de que, si 𝑛 es par, 𝐿 > 0


3 𝑥
Ejemplo: Calcular lim √
2𝑥+1
𝑥→2

Solución:
3 𝑥 3 𝑥 Teorema 10
lim √ = √lim [ ]
𝑥→2 2𝑥 + 1 𝑥→2 2𝑥 + 1

3 2
3 Teorema 9
√2
=√ =3
5 √5

Caso especial: Si 𝑎 > 0 y 𝑛 es un número entero positivo, o si 𝑎 ≤ 0 y 𝑛 es un número entero impar,


𝑛 𝑛
entonces lim √𝑥 = √𝑎
𝑥→𝑎

√𝑥 2 +4−2
Ejemplo 9: racionalización de un numerador: Evaluar el lim
𝑥→0 𝑥2

El límite del numerador: lim (√𝑥 2 + 4 − 2) = Teorema 10 y teorema 2


𝑥→0

lim 𝑥 2 + 4 − lim 2 = √4 − 2 = 2 − 2 = 0
√𝑥→0 𝑥→0

El límite del denominador: lim 𝑥 2 = 0 Teorema 8


𝑥→0
0
Tendríamos una indeterminación
0

√𝑥 2 + 4 − 2 Racionalizamos el numerador.
lim
𝑥→0 𝑥2 Observamos que el límite del numerador
√𝑥 2 + 4 − 2 √𝑥 2 + 4 + 2 y del denominador ya no son cero, y
= lim ( )( )
𝑥→0 𝑥2 √𝑥 2 + 4 + 2 podemos aplicar el teorema 9
(𝑥 2 + 4) − 4
= lim
𝑥→0 𝑥 2 (√𝑥 2 + 4 + 2)
1
= lim
𝑥→0 (√𝑥 2 + 4 + 2)

√𝑥 2 + 4 − 2 1 Teorema 9, teorema 10 y teorema 2


lim 2 = lim
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 (√𝑥 2 + 4 + 2)
lim 1
𝑥→0
=
√ lim (𝑥 2 + 4) + lim 2
𝑥→0 𝑥→0

1 1
= =
2+2 4
Teorema 11: de unicidad del límite de una función

Si lim 𝑓(𝑥) existe, entonces es único.


𝑥→𝑎

El teorema establece que una función no puede aproximarse a dos límites diferentes, simultáneamente.
Observaciones:
a) El teorema 4 afirma que: Si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀, entonces lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = 𝐿 ± 𝑀
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

1 1 1 1 El teorema no afirma que el límite de una suma siempre


lim ( − ) ≠ lim − lim
𝑥→0 𝑥 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 es la suma de los límites, esto el verdadero cuando los
límites de 𝑓 y 𝑔 existen cuando 𝑥 → 𝑎
1 1 1
lim ( − ) = lim 0 = 0, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 ≠ 0 lim ( ) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒.
𝑥→0 𝑥 𝑥 𝑥→0 𝑥→0 𝑥

b) De manera similar para el teorema 6, el límite de un producto puede existir y no obstante no ser
igual al producto de los límites
1 1 El teorema no afirma que el límite de una suma siempre
lim (𝑥 ) ≠ (lim 𝑥) (lim )
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥→0 𝑥 es la suma de los límites, esto el verdadero cuando los
límites de 𝑓 y 𝑔 existen cuando 𝑥 → 𝑎
1 1
lim (𝑥 ) = lim 1 = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 ≠ 0 lim ( ) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒.
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥→0 𝑥

c) El teorema 9 no afirma que el límite de un cociente no existe cuando el límite del denominador es
cero. Hemos visto que el ejemplo de racionalización del numerador es un contraejemplo de esta
interpretación. El teorema 9 establece que el límite de un cociente no existe cuando el límite del
denominador es cero y el límite del numerador es distinto de cero.

Definición de límite por la derecha

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto (𝑎, 𝑐). Entonces
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎+

Significa que para todo 𝜀 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que


|𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀 siempre que 0 < 𝑥 − 𝑎 < 𝛿
De manera equivalente:
Para todo 𝜀 > 0, no importa cuán pequeño sea, existe un 𝛿 > 0 tal que
Si 0 < 𝑥 − 𝑎 < 𝛿 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀

Definición de límite por la izquierda

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto (𝑑, 𝑎). Entonces
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎−

Significa que para todo 𝜀 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que


|𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀 siempre que 0 < 𝑎 − 𝑥 < 𝛿
De manera equivalente:
Para todo 𝜀 > 0, no importa cuán pequeño sea, existe un 𝛿 > 0 tal que
Si 0 < 𝑎 − 𝑥 < 𝛿 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀

Ejemplo 10: uso de la definición: Demuestre que lim+ √𝑥 = 0


𝑥→0

Solución: Sea 𝜀 > 0, arbitrario y fijo, debemos verificar que: Si 0 < 𝑥 − 𝑎 < 𝛿 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀
Si 0 < 𝑥 − 0 < 𝛿 Entonces 0 < |√𝑥 − 0| < 𝜀
Si 0 < 𝑥 < 𝛿 Entonces 0 < |√𝑥| < 𝜀
⟺ 0 < √𝑥 < 𝜀
⟺ 0 < 𝑥 < 𝜀2
⟺ 0 < 𝑥 < 𝜀2
Elegimos 𝛿 = 𝜀 2 Tenemos:
Si 0 < 𝑥 < 𝛿 Entonces 0 < |√𝑥| < √𝛿 = √𝜀 2 ⟺ 0 < |√𝑥| < 𝜀

Teorema 12

El lim 𝑓(𝑥) existe y es igual a 𝐿 si y solo si lim+ 𝑓(𝑥) y lim− 𝑓(𝑥) existen y son iguales a 𝐿
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Ejemplo 11: caso de un límite que no existe.


|𝑥|
Considere la función del ejemplo 6: 𝑓(𝑥) =
𝑥
Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ − {0}
La función en el punto 𝑥 = 0 no existe
Calculamos los límites laterales:

|𝑥 |
lim+ = lim+ 1 = 1
𝑥→0 𝑥 𝑥→0
|𝑥 |
lim = lim− −1 = −1
𝑥→0− 𝑥 𝑥→0
|𝑥|
Por lo tanto, el lim 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0 𝑥

|𝑥 | 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0
Ejemplo 12: Sea 𝑔(𝑥) = { . Dibuje la gráfica y determine si el límite existe.
2 𝑠𝑖 𝑥 = 0
Solución:
lim |𝑥 | = lim− −𝑥 = 0
𝑥→0− 𝑥→0

lim |𝑥 | = lim− 𝑥 = 0
𝑥→0+ 𝑥→0

Como: lim |𝑥 | = lim+|𝑥 | = 0


𝑥→0− 𝑥→0

Se concluye que lim |𝑥 | = 0


𝑥→0

Ejemplo 13: Considere la siguiente función definida a trozos


𝑥+5 𝑠𝑖 𝑥 < −3
𝑓(𝑥) = {√9 − 𝑥 2 𝑠𝑖 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 3
3−𝑥 𝑠𝑖 3 < 𝑥
a. Dibuje la gráfica
b. Determine cada uno de los siguientes límites
Solución:

lim 𝑓(𝑥) = lim −(𝑥 + 5) = 2 lim 𝑓(𝑥) = lim− √9 − 𝑥 2 = 0


𝑥→−3− 𝑥→−3 𝑥→3− 𝑥→3

lim 𝑓(𝑥) = lim + √9 − 𝑥 2 = 0 lim 𝑓(𝑥) = lim+(3 − 𝑥) = 0


𝑥→−3+ 𝑥→−3 𝑥→3+ 𝑥→3

lim 𝑓(𝑥) no existe lim 𝑓(𝑥) = 0


𝑥→−3 𝑥→3

Limites Infinitos

1
En el ejemplo 5, consideramos la función: 𝑓(𝑥) =
𝑥

Dominio de 𝑓 es el conjunto ℝ − {0}


La función en el punto 𝑥 = 0 no existe

Observamos que los valores de la función decrecen sin límite cuando 𝑥 tiende a cero por la izquierda, y
crecen sin límite cuando 𝑥 tiende a cero por la derecha.
1 1
lim 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒, 𝑦, lim 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0− 𝑥 𝑥→0+ 𝑥

Por lo que concluimos que lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒.


𝑥→0

Definición de valores de la función que crecen sin límite

Sea 𝑓 una función definida en cada número de un intervalo abierto 𝐼 que contiene a 𝑎, excepto
posiblemente en 𝑎 mismo. Conforme 𝒙 se aproxima a 𝒂, 𝒇(𝒙) crece sin límite, lo cual se escribe como
lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→𝑎

Si para cualquier número 𝑁 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que


Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 entonces 𝑓(𝑥) > 𝑁

Esta definición también puede establecerse como sigue: “Los valores de la función 𝑓(𝑥) crecen sin límite
conforme 𝑥 tiende a un número 𝑎, si 𝑓(𝑥) puede hacerse tan grande como se desee (esto es mayor que
cualquier número 𝑁), para todos los valores de 𝑥 suficientemente cercano a 𝑎, pero sin considerar 𝑎
mismo”.
El símbolo +∞, no es un símbolo para representar un número real, en consecuencia, cuando se escribe
lim 𝑓(𝑥) = +∞, no tiene el mismo significado que lim 𝑓(𝑥) = 𝐿, donde 𝐿 es un número real.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
El lim 𝑓(𝑥) = +∞, se lee “el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 tiende a 𝑎 es infinito positivo (o más infinito)”. En tal
𝑥→𝑎
caso, el límite no existe, pero el símbolo +∞ indica el comportamiento de los valores de la función 𝑓(𝑥)
conforme 𝑥 se aproxima a 𝑎.
De manera análoga, definimos el comportamiento de una función cuyos valores decrecen sin límite, de la
siguiente manera:

Definición de valores de la función que decrecen sin límite

Sea 𝑓 una función definida en cada número de un intervalo abierto 𝐼 que contiene a 𝑎, excepto
posiblemente en 𝑎 mismo. Conforme 𝒙 se aproxima a 𝒂, 𝒇(𝒙) decrece sin límite, lo cual se escribe
como
lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎

Si para cualquier número 𝑁 < 0, existe un 𝛿 > 0 tal que


Si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 entonces 𝑓(𝑥) < 𝑁

El lim 𝑓(𝑥) = −∞, se lee “el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 tiende a 𝑎 es infinito negativo (o menos infinito)”. En
𝑥→𝑎
tal caso, el límite no existe, pero el símbolo −∞ indica el comportamiento de los valores de la función 𝑓(𝑥)
conforme 𝑥 se aproxima a 𝑎.
También pueden considerarse los límites “infinitos” laterales.
lim 𝑓(𝑥) = +∞ Si 𝑓 está definida en cada número de un intervalo abierto (𝑎, 𝑐) y si para cualquier
𝑥→𝑎+
número 𝑁 > 0, existe un 𝛿 > 0 tal que:
Si 0 < 𝑥 − 𝑎 < 𝛿 entonces 𝑓(𝑥) > 𝑁
Definiciones semejantes pueden darse para lim− 𝑓(𝑥) = +∞, lim+ 𝑓(𝑥) = −∞, lim− 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Teorema 13

Si 𝑟 es un número entero positivo, entonces:


1
i. lim = +∞
𝑥→0+ 𝑥 𝑟
1 −∞ 𝑠𝑖 𝑟 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
ii. lim ={
𝑥→0− 𝑥 𝑟 +∞ 𝑠𝑖 𝑟 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
Demostración de la parte i):
Se debe demostrar que para cualquier 𝑁 > 0 existe un 𝛿 > 0 tal que:
1
Si 0 < 𝑥 − 0 < 𝛿 Entonces 𝑓(𝑥) = >𝑁
𝑥𝑟
1
Si 0 < 𝑥 < 𝛿 Entonces >𝑁
𝑥𝑟
1
⟺ 𝑥𝑟 <
𝑁
1 1/𝑟
⟺𝑥<( )
𝑁
1 1/𝑟
Elegimos 𝛿 = ( ) Tenemos:
𝑁
1 1/𝑟 1 1
Si 0 < 𝑥 < 𝛿 = ( ) Entonces 𝑥𝑟 < ⟺ 𝑟>𝑁
𝑁 𝑁 𝑥

Demostración ii) cuando 𝒓 es impar:


1
Suponemos 𝑟 impar, debemos demostrar que lim− = −∞, es decir:
𝑥→0 𝑥 𝑟

Dado 𝑁 < 0, existe un 𝛿 > 0 tal que:

1
Si 0 < 0 − 𝑥 < 𝛿 Entonces 𝑓(𝑥) = <𝑁
𝑥𝑟
1
Tenemos que 0 < −𝑥 < 𝛿 Entonces < 0 porque 𝑟 es impar
𝑥𝑟
1 1
Por lo tanto: <𝑁<0⟺− > −𝑁 > 0
𝑥𝑟 𝑥𝑟
1
⟺− > −𝑥 𝑟 > 0
𝑁
1 1/𝑟
⟺ −𝑥 < (− )
𝑁
1 1/𝑟
Elegimos 𝛿 = (− ) Tenemos:
𝑁

1 1
1 1/𝑟
Entonces 0 < −𝑥 𝑟 < − ⟺ 0 < −𝑁 <
Si 0 < −𝑥 < 𝛿 = (− ) 𝑁 −𝑥 𝑟
𝑁
1
⟺ 0 > 𝑁 > 𝑟 ⟺ 𝑓(𝑥) < 𝑁
𝑥

La demostración cuando 𝑟 es par, es similar y se deja como ejercicio.


Ejemplo 14: uso del teorema 13:

1 1 1 1
lim− = −∞ lim+ = +∞ lim− = +∞ lim+ = +∞
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥2 𝑥→0 𝑥2

Teorema 14

Si 𝑎 es un número real y si lim 𝑓(𝑥) = 0 y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, donde 𝑐 es una constante diferente de cero,
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
entonces:
𝑔(𝑥)
i. Si 𝑐 > 0 y 𝑓(𝑥) → 0 a través de valores positivos de 𝑓(𝑥)entonces lim = +∞
𝑥→𝑎 𝑓(𝑥)
𝑔(𝑥)
ii. Si 𝑐 > 0 y 𝑓(𝑥) → 0 a través de valores negativos de 𝑓(𝑥)entonces lim = −∞
𝑥→𝑎 𝑓(𝑥)
𝑔(𝑥)
iii. Si 𝑐 < 0 y 𝑓(𝑥) → 0 a través de valores positivos de 𝑓(𝑥)entonces lim = −∞
𝑥→𝑎 𝑓(𝑥)
𝑔(𝑥)
iv. Si 𝑐 < 0 y 𝑓(𝑥) → 0 a través de valores negativos de 𝑓(𝑥)entonces lim = +∞
𝑥→𝑎 𝑓(𝑥)

El teorema también es válido si se sustituye "𝑥 → 𝑎" por "𝑥 → 𝑎+ " o por "𝑥 → 𝑎− "
Cuando se aplica el teorema 13 de límites con frecuencia se obtiene alguna indicación de si el resultado es
+∞ o −∞, tomando valores adecuados de 𝑥 próximos a 𝑎 para determinar si el cociente es positivo o
negativo.
2𝑥
Ejemplo 15: Determine el lim−
𝑥→1 𝑥−1

Tenemos que:
lim 2𝑥 = 2 > 0 Teorema 1
𝑥→1−

lim (𝑥 − 1) = 1 − 1 = 0 Teorema 1
𝑥→1−
𝑥<1
Puesto que 𝑥 → 1− , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥 < 1 ⟺ 𝑥 − 1 < 0, por lo tanto,
la función 𝑓(𝑥) tiende a cero por valores negativos
2𝑥 Teorema 14 ii)
lim− = −∞
𝑥→1 𝑥−1
2𝑥
Ejemplo 16: Determine el lim+
𝑥→1 𝑥−1

Tenemos que:
lim 2𝑥 = 2 > 0 Teorema 1
𝑥→1+

lim (𝑥 − 1) = 1 − 1 = 0 Teorema 1
𝑥→1+
𝑥>1
Puesto que 𝑥 → 1+ , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥 > 1 ⟺ 𝑥 − 1 > 0, por lo tanto,
la función 𝑓(𝑥) tiende a cero por valores positivos
2𝑥 Teorema 14 i)
lim = +∞
𝑥→1+ 𝑥 −1

√𝑥 2 −4
Ejemplo 17: Determine el lim+
𝑥→2 𝑥−2

Tenemos que:

lim √𝑥 2 − 4 = 0 Teorema 10 y 8
𝑥→2+

lim (𝑥 − 2) = 2 − 2 = 0 Teorema 1
𝑥→2+

0
Debido a que tendríamos una indeterminación , tratamos de simplificar la expresión algebraica
0

√𝑥 2 − 4 √(𝑥 − 2)(𝑥 + 2) Puesto que 𝑥 → 2+ , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥 > 2 ⟺ 𝑥 − 2 > 0, por lo


= tanto, 𝑥 − 2 = √(𝑥 − 2)2
𝑥−2 𝑥−2
√(𝑥 − 2)(𝑥 + 2)
=
√(𝑥 − 2)2
√𝑥 − 2√𝑥 + 2 √𝑥 + 2
= =
√𝑥 − 2√𝑥 − 2 √𝑥 − 2

Por lo tanto: El límite del numerador es 2 > 0.


√𝑥 2 − 4 √𝑥 + 2 El límite del denominador es 0, puesto que 𝑥 − 2 > 0, el
lim+ = lim+ = +∞ denominador se aproxima a 0 por valores positivos, aplicando
𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2 √𝑥 − 2
teorema 14 i)
√4−𝑥 2
Ejemplo 18: Determine el lim−
𝑥→2 𝑥−2

Tenemos que:

lim √4 − 𝑥 2 = 0 Teorema 10 y 8
𝑥→2−

lim (𝑥 − 2) = 2 − 2 = 0 Teorema 1
𝑥→2−

0
Debido a que tendríamos una indeterminación , tratamos de simplificar la expresión algebraica
0

√4 − 𝑥 2 √(2 − 𝑥)(2 + 𝑥) Puesto que 𝑥 → 2− , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥 < 2 ⟺ 𝑥 − 2 < 0, por lo


= tanto, 𝑥 − 2 = −√(2 − 𝑥)2
𝑥−2 𝑥−2
√(2 − 𝑥)(2 + 𝑥)
=
−√(2 − 𝑥)2
√2 − 𝑥 √2 + 𝑥 √2 + 𝑥
= =
−√2 − 𝑥√(2 − 𝑥) −√2 − 𝑥

Por lo tanto: El límite del numerador es 2 > 0.


√4 − 𝑥 2 √2 + 𝑥 El límite del denominador es 0, puesto que 𝑥 − 2 > 0, el
lim− = lim− = −∞ denominador se aproxima a 0 por valores negativos, aplicando
𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2 −√2 − 𝑥
teorema 14 ii)
√4−𝑥 2 √2+𝑥
Si se tiene duda sobre el signo de infinito, se puede calcular: = en un punto cercano a 2 pero
𝑥−2 −√2−𝑥
√4−1.992
menor que 2, por ejemplo: 1.99: =≈ −19.97
1.99−2

Teorema 15

i. Si lim 𝑓(𝑥) = +∞ y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, donde 𝑐 es cualquier constante, entonces:


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
lim [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = +∞
𝑥→𝑎
ii. Si lim 𝑓(𝑥) = −∞ y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, donde 𝑐 es cualquier constante, entonces:
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
lim [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = −∞
𝑥→𝑎

El teorema también es válido si se sustituye "𝑥 → 𝑎" por "𝑥 → 𝑎+ " o por "𝑥 → 𝑎− "

2𝑥 1 2𝑥 1
Ejemplo 19: lim− = −∞ y lim− = 1, entonces lim− ( + ) = −∞
𝑥→1 𝑥−1 𝑥→1 𝑥 𝑥→1 𝑥−1 𝑥

Teorema 16

Si lim 𝑓(𝑥) = +∞ y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, donde 𝑐 es cualquier constante distinta de cero, entonces:
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

i. Si 𝑐 > 0, lim [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = +∞


𝑥→𝑎
i. Si 𝑐 < 0, lim [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = −∞
𝑥→𝑎

El teorema también es válido si se sustituye "𝑥 → 𝑎" por "𝑥 → 𝑎+ " o por "𝑥 → 𝑎− "

5 𝑥+4 5 𝑥+4
Ejemplo 20:lim (𝑥−3)2 = ∞ y lim = −7, entonces lim− ((𝑥−3)2 ) ( ) = −∞
𝑥→3 𝑥→3 𝑥−4 𝑥→1 𝑥−4
Teorema 17

Si lim 𝑓(𝑥) = −∞ y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, donde 𝑐 es cualquier constante distinta de cero, entonces:
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

ii. Si 𝑐 > 0, lim [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = −∞


𝑥→𝑎
ii. Si 𝑐 < 0, lim [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = +∞
𝑥→𝑎

El teorema también es válido si se sustituye "𝑥 → 𝑎" por "𝑥 → 𝑎+ " o por "𝑥 → 𝑎− "

2𝑥 𝑥+4 5 2𝑥 𝑥+4
Ejemplo 21: lim− = −∞ y lim− = − , entonces lim− ( )( ) = +∞
𝑥→1 𝑥−1 𝑥→1 𝑥−4 3 𝑥→1 𝑥−1 𝑥−4

Definición de asíntota vertical

La recta 𝑥 = 𝑎 es una asíntota vertical de la gráfica de la función 𝑓 si al menos uno de los siguientes
enunciados es verdadero:
i. lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→𝑎+
ii. lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎+
iii. lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→𝑎−
iv. lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎−
v. lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→𝑎
vi. lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎

Ejemplo 22:
Si 𝑛 es par:
1
lim = +∞, (teorema 14 i)
𝑥→𝑎 (𝑥−𝑎)𝑛

Si 𝑛 es impar:
1
lim = −∞, (teorema 14ii
𝑥→𝑎− (𝑥−𝑎)𝑛
1
lim+ 𝑛 = +∞, (teorema 14i
𝑥→𝑎 (𝑥−𝑎)

En la gráfica:
1
lim− = −∞
𝑥→2 (𝑥 − 2)3
1
lim+ = +∞
𝑥→2 (𝑥 − 2)3
Continuidad de una función en un número
Observemos los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1
La función se rompe en el punto 𝑥 = 0, hay una discontinuidad
causada por el hecho de que lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0

Ejemplo 2:
La función se rompe en el punto 𝑥 = 5, hay una discontinuidad
causada por el hecho de que lim 𝑓(𝑥) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→5

Ejemplo 3:
La gráfica de la función se rompe en el punto -4, esta
discontinuidad ocurre porque 𝑓(−4) no existe.

Ejemplo 4:
Del mismo modo vemos que la gráfica se rompe en 𝑥 = −4, a
pesar de que 𝑓(−4) = 5 existe.
16−𝑥 2
Observe que el lim = 8, de manera que
𝑥→−4 𝑥+4

16 − 𝑥 2
lim ≠ 𝑓(−4)
𝑥→−4 𝑥 + 4

Ejemplo 5:
La función en el punto 𝑥 = 4 existe, 𝑓(4) = −6,
lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = −6,
𝑥→4
Definición de función continua en un punto

Se dice que la función 𝑓 es continua en un número 𝑎 si y sólo si se satisfacen las tres condiciones
siguientes:
i. 𝑓(𝑎) existe
ii. lim 𝑓(𝑥) existe
𝑥→𝑎
iii. lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Si una o más de estas tres condiciones no se cumplen en 𝑎, entonces se dice que la función 𝑓 es
discontinua en 𝑎

En los ejemplos 1 y 2, la discontinuidad se produce porque los límites: lim 𝑓(𝑥) y el lim 𝑓(𝑥),
𝑥→0 𝑥→5
respectivamente, no existen.
En el ejemplo 3, la discontinuidad se produce porque 𝑓(−4) no existe
16−𝑥 2
En el ejemplo 4, la discontinuidad se produce porque lim ≠ 𝑓(−4)
𝑥→−4 𝑥+4

En el ejemplo 5, la función es continua porque 𝑓(4) = −6 existe, lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) existe y


𝑥→4
lim (−𝑥 2 + 2𝑥 + 2) = 𝑓(−4) = −6
𝑥→4

Observe que si en el ejemplo 3, redefinimos la función:


16 − 𝑥 2
𝑓(𝑥) = { 𝑥 + 4 𝑠𝑖 𝑥 ≠ −4
8 𝑠𝑖 𝑥 = 4
16−𝑥 2 16−𝑥 2
Tendríamos que: 𝑓(−4) existe, lim = 8 existe, y lim = 𝑓(−4) = 8. Es decir, la función así
𝑥→−4 𝑥+4 𝑥→−4 𝑥+4
redefinida es continua.
En general, suponemos que 𝑓 es una función discontinua en el número 𝑎 para la cual lim 𝑓(𝑥) existe.
𝑥→𝑎
Entonces, puede ocurrir que 𝑓(𝑎) no existe, o el lim 𝑓(𝑥) ≠ 𝑓(𝑎). Dicha discontinuidad se denomina
𝑥→𝑎
discontinuidad removible (o eliminable) porque si 𝑓 se redefine en 𝑎 de modo que 𝑓(𝑎) es igual al
lim 𝑓(𝑥), la nueva función es continua en 𝑎.
𝑥→𝑎

Si la discontinuidad no es removible, entonces se denomina discontinuidad esencial.


Las funciones de los ejemplos 1 y 2 son esenciales.
Los teoremas acerca de funciones continuas en un número son de gran ayuda para calcular límites, así
como para demostrar otros teoremas que veremos más adelante.

Teorema 18: continuidad en un punto

Si 𝑓 y 𝑔 son dos funciones continuas en el número 𝑎, entonces:


i. 𝑓 + 𝑔 es continua en 𝑎
ii. 𝑓 − 𝑔 es continua en 𝑎
iii. 𝑓 ∙ 𝑔 es continua en 𝑎
𝑓
iv. es continua en 𝑎, considerando que 𝑔(𝑎) ≠ 0
𝑔

Demostración de i):
Como 𝑓 y 𝑔 son dos funciones continuas en el número 𝑎, por definición:
lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎) y lim 𝑔(𝑥) = 𝑔(𝑎) Por hipótesis y por definición de continuidad en un punto
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

lim [(𝑓 + 𝑔)(𝑥)] = lim [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)]


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

= 𝑓(𝑎) + 𝑔(𝑎) Teorema 4 límites

= (𝑓 + 𝑔)(𝑎)

Por lo tanto, 𝑓 + 𝑔 es continua Por definición de continuidad

Consideremos el polinomio P(𝑥) = 𝑏0 + 𝑏1 𝑥 + 𝑏2 𝑥 2 + ⋯ + 𝑏𝑛 𝑥 𝑛 , donde 𝑛 es un número entero positivo y


𝑏0 , 𝑏1 , 𝑏2 , … , 𝑏𝑛 ∈ ℝ, 𝑏𝑛 ≠ 0. Mediante la aplicación de los teoremas de límites , demostramos que si 𝑎 es
cualquier número real, entonces:
lim 𝑃(𝑥) = 𝑏0 + 𝑏1 a + 𝑏2 𝑎2 + ⋯ + 𝑏𝑛 𝑎𝑛 = 𝑃(𝑎)
𝑥→𝑎

De modo que se establece el siguiente teorema:

Teorema 19 continuidad de la función polinomial

Una función polinomial es continua en todo número

𝑃(𝑥)
Consideremos la función racional la función racional 𝑅(𝑥) = . El dominio de esta función son todos los
𝑄(𝑥)
números reales excepto aquellos para los que 𝑄(𝑥) = 0.
Si 𝑎 es elemento del dominio de la función racional 𝑅(𝑥), entonces 𝑄(𝑎) ≠ 0:

𝑃(𝑥) (lim 𝑃(𝑥)) Teorema 9 de límites


lim [ ] = 𝑥→𝑎
𝑥→𝑎 𝑄(𝑥)
(lim 𝑄(𝑥))
𝑥→𝑎

𝑃(𝑥) 𝑃(𝑎) Por teorema 17, las funciones polinomiales son continuas, 𝑎 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑅
lim [ ]=
𝑥→𝑎 𝑄(𝑥) 𝑄(𝑎)

𝑃(𝑥)
Por tanto, la función 𝑅(𝑥) = es continua en cada número de su dominio, lo cual se recoge en el
𝑄(𝑥)
siguiente teorema:

Teorema 20 continuidad de la función racional en su dominio

Una función racional es continua en todo número de su dominio

De manera similar, el siguiente teorema es una consecuencia inmediata del teorema 10, límite de la raíz n-
ésima de una función, caso especial: si 𝑎 > 0 y 𝑛 es un número entero positivo, o si 𝑎 ≤ 0 y 𝑛 es un
𝑛 𝑛
número entero impar, entonces lim √𝑥 = √𝑎.
𝑥→𝑎

Teorema 21: continuidad de la función de la raíz n-ésima de x


𝑛
Si 𝑛 es cualquier número entero positivo y 𝑓(𝑥) = √𝑥:
i. Si 𝑛 es impar, entonces 𝑓 es continua en todo número
ii. Si 𝑛 es par, entonces 𝑓 es continua en todo número positivo
Continuidad sobre un intervalo
A continuación, veremos que el concepto de continuidad en un número 𝑎 se extiende a continuidad sobre
un intervalo.

Definición de continuidad sobre un intervalo

Una función 𝑓 es continua


i. Sobre un intervalo abierto ]𝑎, 𝑏[ si es continua en todo número en el intervalo;
ii. Sobre un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] si es continua en el intervalo ]𝑎, 𝑏[ y, además,
lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎) y lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑏)
𝑥→𝑎+ 𝑥→𝑏−

Si se cumple la condición límite por la derecha lim+ 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎) dada por ii) de la definición, se dice que 𝑓
𝑥→𝑎
es continua por la derecha en 𝑎;
Si se cumple la condición límite por la izquierda lim− 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑏) entonces 𝑓 es continua por la izquierda
𝑥→𝑏
en 𝑏.
Extensiones de estos conceptos a intervalos como [𝑎, 𝑏[, ]𝑎, 𝑏]], ]𝑎, ∞[, ]−∞, 𝑏[, ]−∞, ∞[, [𝑎, ∞[, ]−∞, 𝑏]
se hacen de manera similar. Por ejemplo: una función 𝑓 es continua en [1, 5[, si es continua en el intervalo
abierto ]1,5[ y es continua por la derecha en 1, es decir, lim+ 𝑓(𝑥) = 𝑓(1).
𝑥→1

Ejemplo 6: continuidad sobre un intervalo

1
a. La función 𝑓(𝑥) = es continua sobre el intervalo abierto
√1−𝑥 2
]−1,1[ porque, si 𝑎 ∈ ]−1,1[, entonces 𝑎 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 y:

1 lim 1
𝑥→𝑎
lim =
𝑥→𝑎 √1 − 𝑥2 lim √1 − 𝑥 2
𝑥→𝑎
1 1
= = = 𝑓(𝑎)
√1 − 𝑎2
√ lim (1 − 𝑥 2 )
𝑥→𝑎

Pero no es continua sobre el intervalo cerrado [−1,1] porque ni 𝑓(−1) ni


𝑓(1) existen

b. La función 𝑓(𝑥) = √1 − 𝑥 2 es continua sobre el intervalo cerrado


[−1,1], porque es continua sobre el intervalo abierto ]−1,1[, puesto
que para 𝑎 ∈ ]−1,1[ se tiene:

lim √1 − 𝑥 2 = √ lim (1 − 𝑥 2 )
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

= √1 − 𝑎2 = 𝑓(𝑎)
y, además:
lim 𝑓(−1) = 0
𝑥→−1+

lim 𝑓(1) = 0
𝑥→1−
c. La función 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 1 es continua sobre el intervalo no acotado
[1, ∞[, porque es continua en el intervalo abierto ]1, ∞[, puesto que
para 𝑎 ∈ ]−1,1[ se tiene:

lim √𝑥 − 1 = √ lim (𝑥 − 1)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

= √𝑎 − 1 = 𝑓(𝑎), para todo número real 𝑎 ∈ ]1, ∞[,


Además, es continua por la derecha en 1:

lim √𝑥 − 1 = √ lim+(𝑥 − 1) = 𝑓(1) = 0


𝑥→1+ 𝑥→1

Continuidad de la función compuesta


Recordemos que la función compuesta está definida por: (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)), donde el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔
es el conjunto de todos los números del dominio de 𝑔 tales que 𝑔(𝑥) está en el dominio de 𝑓.
Primero consideremos el siguiente teorema sobre el límite de una función compuesta

Teorema 22 Límite de una función compuesta

Si lim 𝑔(𝑥) = 𝑏 y si la función 𝑓 es continua en 𝑏, entonces:


𝑥→𝑎

lim (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥) = 𝑓(𝑏)


𝑥→𝑎

O de manera equivalente:

lim 𝑓(𝑔(𝑥)) = 𝑓 (lim 𝑔(𝑥))


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Con ayuda de este teorema podemos demostrar el siguiente teorema sobre la continuidad de la función
compuesta.

Teorema 23: Continuidad de la función compuesta

Si la función 𝑔 es continua en 𝑎 y la función 𝑓 es continua en 𝑔(𝑎), entonces la función compuesta


𝑓 ∘ 𝑔 es continua en 𝑎

Demostración:

lim 𝑔(𝑥) = 𝑔(𝑎) Puesto que la función g es continua en 𝑎


𝑥→𝑎

lim (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥) = lim (𝑓(𝑔(𝑥)) Teorema 22, puesto que 𝑓 es continua en 𝑔(𝑎)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

= 𝑓 (lim 𝑔(𝑥))
𝑥→𝑎

= 𝑓(𝑔(𝑎)) = (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑎) Por definición, esto demuestra que (𝑓 ∘ 𝑔) es continua en 𝑎

Observación
El teorema 23 establece que una función continua de una función continua, es continua

Ejemplo 7: Determinar los números en los que la función siguiente es continua La función ℎ(𝑥) = √1 − 𝑥 2

Solución: la función ℎ(𝑥) = √1 − 𝑥 2 puede escribirse como la función compuesta 𝑓 ∘ 𝑔, donde 𝑓(𝑥) = √𝑥
y 𝑔(𝑥) = 1 − 𝑥 2
Puesto que 𝑔 es una función polinomial es continua en todos los números reales. Por el teorema 20, la
función 𝑓 es continua para todos los números reales positivos.

Por el teorema 22, la función ℎ(𝑥) = √1 − 𝑥 2 es continua en cada número 𝑥 para el cual 𝑔(𝑥) > 0, esto
es, cuando 𝑔(𝑥) = 1 − 𝑥 2 > 0 ⇔ 𝑥 2 < 1 ⇔ |𝑥 | < 1 ⇔ −1 < 𝑥 < 1

Por lo tanto, la función ℎ(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) = √1 − 𝑥 2 es continua en el intervalo abierto ]−1,1[

En el ejemplo 6 b) comprobamos que la función ℎ(𝑥) = √1 − 𝑥 2 es también continua en el intervalo


cerrado [−1,1].

Teorema 24: continuidad de la función inversa

Suponemos que la función 𝑓 es continua y creciente en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces
i. 𝑓 tiene una inversa en el intervalo [𝑓(𝑎), 𝑓(𝑏)]
ii. 𝑓 −1 es creciente en [𝑓(𝑎), 𝑓(𝑏)]
iii. 𝑓 −1 es continua en [𝑓(𝑎), 𝑓(𝑏)]

Para las funciones continuas y decrecientes se tiene el siguiente teorema:

Teorema 25: continuidad de la función inversa

Suponemos que la función 𝑓 es continua y decreciente en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces
i. 𝑓 tiene una inversa 𝑓 −1 en el intervalo [𝑓(𝑏), 𝑓(𝑎)]
ii. 𝑓 −1 es decreciente en [𝑓(𝑏), 𝑓(𝑎)]
iii. 𝑓 −1 es continua en [𝑓(𝑏), 𝑓(𝑎)]

Ejemplo 8:

3
𝑓(𝑥) = √𝑥 , −1.5 ≤ 𝑥 ≤ 1.5
𝑓 −1 (𝑥) = 𝑥 3 ; [−1.5; 1.5]

𝑓(𝑥) = cos 𝑥 , 0≤𝑥≤𝜋


𝑓 −1 (𝑥) = arccos 𝑥
−1 = 𝑓(𝜋) ≤ 𝑥 ≤ 𝑓(0) = 1
Un teorema importante sobre la continuidad en un intervalo cerrado es el teorema del valor intermedio
siguiente:

Teorema 26: del valor intermedio

Si la función 𝑓 es continua en [𝑎, 𝑏] y si 𝑓(𝑎) ≠ 𝑓(𝑏), entonces para cada valor 𝑘 entre 𝑓(𝑎) y 𝑓(𝑏)
existe un número 𝑐 entre 𝑎 y 𝑏 tal que 𝑓(𝑐) = 𝑘

La interpretación geométrica del teorema del valor intermedio establece


que la gráfica de una función continua, en un intervalo cerrado, debe
intersecar a cada recta 𝑦 = 𝑘, entre las rectas 𝑦 = 𝑓(𝑎) y 𝑦 = 𝑓(𝑏), al
menos una vez
Para algunos valores de 𝑘 puede haber más de un valor posible para 𝑐.
El teorema establece que existe al menos uno.

El teorema del valor intermedio afirma que si la función 𝑓 es continua en el intervalo cerrado , entonces
𝑓(𝑥) toma todos los valores entre 𝑓(𝑎) y 𝑓(𝑏) conforme 𝑥 toma todos los valores entre 𝑎 y 𝑏.
Ejemplo 8: Verifique que el teorema del valor intermedio se cumple para la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑥 − 5 en
el intervalo cerrado [−1,4] y 𝑘 = 1
Solución:
La función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑥 − 5 es continua para todo número real, en particular en el intervalo [−1,4]
Calculamos 𝑓(−1) = −3 y 𝑓(4) = 7. Puesto que 𝑓(−1) ≠ 𝑓(4) por el teorema del valor intermedio existe
al menos un número 𝑐 ∈ [−1,4] tal que 𝑓(𝑐) = 𝑘 = 1
𝑓(𝑐) = 1 ⇔ 𝑐 2 − 𝑐 − 5 = 1
⇔ 𝑐2 − 𝑐 − 6 = 0
⇔ (𝑐 − 3)(𝑐 + 2) = 0
Aunque la última ecuación tiene dos soluciones, sólo el valor de 𝑐 = 3 está en el intervalo [−1,4]
Este ejemplo sugiere un corolario al teorema del valor intermedio, que lo enunciamos como el teorema
siguiente:

Teorema 27: del cero intermedio

Si la función 𝑓 es continua en [𝑎, 𝑏] y si 𝑓(𝑎) y 𝑓(𝑏) tienen signos opuestos, entonces existe un
número 𝑐 entre 𝑎 y 𝑏 tal que 𝑓(𝑐) = 0, es decir, 𝑐 es un cero de 𝑓
Ceros de una función polinomial:
Ejemplo 9: Demuestre que los ceros de la función polinomial 𝑓(𝑥) = 𝑥 6 − 3𝑥 − 1 están en los intervalos
[−1,0] y [1,2].
Solución:
La función es polinomial y por lo tanto continua en todos los números reales.

En el intervalo [−1,0]:
𝑓(−1) = 3 > 0
𝑓(0) = −1 < 0

Por teorema 24 existe al menos un número 𝑐𝜖[−1,0] tal que 𝑓(𝑐) = 0

En el intervalo [1,2]:
𝑓(1) = −3 < 0
𝑓(2) = 57 > 0

Por teorema 24 existe al menos un número 𝑐𝜖[1,2] tal que 𝑓(𝑐) = 0

Continuidad de las funciones trigonométricas y teorema de estricción


En el estudio de la continuidad de las funciones trigonométricas se considera el siguiente límite:
sin 𝑥
lim
𝑥→0 𝑥
sin 𝑥
Verificamos que la función 𝑓(𝑥) = es una función par:
𝑥
sin(−𝑥) − sin 𝑥
𝑓(−𝑥) = =
−𝑥 −𝑥
sin 𝑥
= = 𝑓(𝑥)
𝑥
Calculamos los valores de la función cuando 𝑥 → 0+ , que serán los mismos que cuando 𝑥 → 0− , debido a
que la función es par.

sin 𝑥
Observamos, por la gráfica y la tabla de valores que el lim =1
𝑥→0 𝑥
sin 𝑥
Para demostrar analíticamente que lim = 1, necesitamos un teorema importante, que sirve también
𝑥→0 𝑥
para calcular otros límites, llamado teorema de estricción, o de compresión, o teorema del sándwich.

Teorema 28: teorema de estricción o del sándwich

Suponemos que 𝑓, 𝑔, ℎ son funciones para las cuales 𝑔(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) ≤ ℎ(𝑥) para toda x en un intervalo
abierto que contiene un punto a, excepto posiblemente en el mismo a. Si
lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 y lim ℎ(𝑥) = 𝐿 entonces lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Ejemplo 10: un límite que no existe:
1 1
El límite de lim sin ( ) no existe. La función sin ( ) es impar, pero no es periódica. La gráfica oscila entre -1
𝑥→0 𝑥 𝑥
y 1 cuando 𝑥 → 0.
1 1 𝜋
sin ( ) = ±1 𝑝𝑎𝑟𝑎 = + 𝑛𝜋, 𝑛 = 0, ±1, ±2, …
𝑥 𝑥 2
Por ejemplo:
1
sin ( ) = 1 para 𝑛 = 500, es decir, 𝑥 ≈ 0.00064
𝑥
1
sin ( ) = −1 para 𝑛 = 501, es decir, 𝑥 ≈ 0.00063
𝑥

Esto significa que cerca del origen la gráfica de la función es tan comprimida que parece ser una mancha
continua, de color azul en la figura.
Ejemplo 11: uso del teorema de estricción:
1
Encuentre el límite de lim 𝑥 2 sin ( )
𝑥→0 𝑥

Solución:
Primero notemos que no podemos aplicar el teorema del límite
1
del producto porque lim sin ( ) no existe.
𝑥→0 𝑥
1
Pero, para 𝑥 ≠ 0, se cumple que −1 ≤ sin ( ) ≤ 1
𝑥

En consecuencia, multiplicando a ambos lados por 𝑥 2 ,


tenemos:
1
−𝑥 2 ≤ 𝑥 2 sin ( ) ≤ 𝑥 2
𝑥
Si identificamos a 𝑔(𝑥) = −𝑥 2 y ℎ(𝑥) = 𝑥 2 , tenemos que:
1
lim 𝑔(𝑥) = 0 y lim ℎ(𝑥) = 0 entonces lim 𝑥 2 sin ( ) = 0
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0 𝑥

Límite trigonométrico fundamental


sin 𝑡
lim =1
𝑥→0 𝑡

Demostración:
Consideremos un círculo con centro en el origen O y radio 1 (círculo trigonométrico)
Sea la región sombreada OPR un sector circular con ángulo central t
tal que 0 < 𝑡 < 𝜋/2

Observamos en la figura que la altura del triángulo OPR es:


𝑂𝑃 sin 𝑡 = 1 sin 𝑡 = sin 𝑡
1 1
Por lo tanto, el área del triángulo 𝑂𝑃𝑅 = 𝑂𝑅(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎) = ∙ 1 ∙
2 2
sin 𝑡
sin 𝑡 =
2
𝑄𝑅
Observamos que en el triángulo rectángulo OQR, tan 𝑡 = =
𝑂𝑅
𝑄𝑅, por lo tanto el área del triángulo es OQR es:
1 1 tan 𝑡
𝑂𝑄𝑅 = 𝑂𝑅 ∙ 𝑄𝑅 = ∙ 1 ∙ tan 𝑡 =
2 2 2

1
Por último, el área del sector circular es 𝑟 2 𝜃, por lo tanto, el área
2
1 𝑡
del sector 𝑂𝑃𝑅 = ∙ 12 ∙ 𝑡 =
2 2

También observamos que el área del triángulo OPR es menor que el


área del sector circular que a su vez, es menor que el área del
triángulo OQR, de modo que:
sin 𝑡 𝑡 tan 𝑡 𝑡 1
0< < < ⟺1< <
2 2 2 sin 𝑡 cos 𝑡
Por las propiedades de las desigualdades, la última desigualdad
puede escribirse como:
sin 𝑡
cos 𝑡 < <1 (1)
𝑡
Tenemos que:
sin 𝑡
< 1 ⟺ sin 𝑡 < 𝑡
𝑡
𝑡
Entonces si sustituimos 𝑡 por tenemos:
2

𝑡 𝑡 𝑡 𝑡2 Elevando al cuadrado
sin < ⟺ 𝑠𝑖𝑛2 ( ) <
2 2 2 4
1 − cos 𝑡 𝑡 2 Usando la identidad
⟺ <
2 4 trigonométrica del ángulo mitad
1 𝑡 1 − cos 𝑡
⟺ 1 − 𝑡 2 < cos 𝑡 (2) 𝑠𝑖𝑛2 ( ) =
2 2 2

𝜋 1 sin 𝑡
De la desigualdad (1) y (2) concluimos que si 0 < 𝑡 < :
2 1 − 𝑡2 < < 1 (3)
2 𝑡
𝜋 𝜋
Si − < 𝑡 < 0, entonces 0 < −𝑡 < y por (3):
2 2
1 sin(−𝑡) 1 sin 𝑡
1 − (−𝑡)2 < < 1 ⟺ 1 − 𝑡2 < < 1 (4)
2 −𝑡 2 𝑡
𝜋 𝜋
De (3) y (4) concluimos que si − < 𝑡 < , y 𝑡 ≠ 0 se cumple que:
2 2
1 sin 𝑡
1 − 𝑡2 < <1
2 𝑡
1 sin 𝑡
Puesto que lim (1 − 𝑡 2 ) = 1 y lim 1 = 1, por el teorema de estricción: lim =1
𝑡→0 2 𝑡→0 𝑡→0 𝑡
sin 3𝑡
Ejemplo 12: Encuentre el lim
𝑡→0 sin 5𝑡

Solución: Para aplicar el teorema trigonométrico fundamental escribimos la función como:


sin 3𝑥
sin 3𝑡 3 ( 3𝑥 )
=
sin 5𝑡 5 (sin 5𝑥 )
5𝑥
Conforme x se aproxima a cero, 3𝑥 y 5𝑥 también lo hacen. En consecuencia,

lim
sin 3𝑡
= lim
sin 3𝑡
= 1, sin 5𝑡 sin 5𝑡
𝑡→0 3𝑡 3𝑡→0 3𝑡 lim = lim =1
𝑡→0 5𝑡 5𝑡→0 5𝑡

Por lo tanto,
sin 3𝑥
sin 3𝑡 3( ) 3∙1 3
lim = lim 3𝑥 = =
𝑡→0 sin 5𝑡 sin 5𝑥
) 5∙1 5
𝑡→0
5(
5𝑥

Teorema 29: continuidad función seno en cero

La función seno es continua en 0

Demostración: Verificamos las condiciones de continuidad:

i. sin 0 = 0
sin 𝑡
ii. lim sin 𝑡 = lim ( 𝑡)
𝑡→0 𝑥→0 𝑡
sin 𝑡
= lim lim 𝑡 = 1 ∙ 0 = 0
𝑥→0 𝑡 𝑡→0
iii. lim sin 𝑡 = sin 0 = 0
𝑡→0

Teorema 30: continuidad función coseno en cero

La función coseno es continua en 0

Demostración: Verificamos las condiciones de continuidad:

i. cos 0 = 1
ii. lim cos 𝑡 = lim (√1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑡)
𝑡→0 𝑥→0

= √lim(1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝑡) = √1 − 0 = 1
𝑡→0

iii. lim cos 𝑡 = cos 0 = 1


𝑡→0

Teorema 31:

(1 − cos 𝑡)
lim =0
𝑡→0 𝑡

Demostración: tenemos una indeterminación 0/0, de manera que tratamos de levantar la indeterminación
usando operaciones algebraicas e identidades trigonométricas:
(1 − cos 𝑡) (1 − cos 𝑡)(1 + cos 𝑡)
=
𝑡 𝑡(1 + cos 𝑡)
(1 − cos 2 𝑡)
=
𝑡(1 + cos 𝑡)
sin2 𝑡
=
𝑡(1 + cos 𝑡)
sin 𝑡 sin 𝑡
=( )( )
𝑡 1 + cos 𝑡
Por lo tanto, Aplicamos el teorema del límite
(1 − cos 𝑡) sin 𝑡 sin 𝑡 del producto, puesto que:
lim = lim ( )( ) sin 𝑡
𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 1 + cos 𝑡 lim ( )=1
𝑡→0 𝑡
sin 𝑡 0
lim ( )= =0
𝑡→0 1 + cos 𝑡 1+1
Entonces:
(1 − cos 𝑡) sin 𝑡 sin 𝑡
lim = lim ( ) lim ( )
𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 1 + cos 𝑡
=1∙0=0
1−cos 𝑥
Ejemplo 13: Calcule el límite de 𝑔(𝑥) =
sin 𝑥

Solución: tenemos una indeterminación 0/0. Tratamos de usar el teorema 31, entonces dividimos
numerador y denominador para 𝑥 ≠ 0
1 − cos 𝑥
1 − cos 𝑥 𝑥
=
sin 𝑥 sin 𝑥
𝑥
Entonces:
1 − cos 𝑥
1 − cos 𝑥 lim
𝑡→0 𝑥 0
lim = = =0
𝑡→0 sin 𝑥 sin 𝑥 1
lim
𝑡→0 𝑥

Teorema 32: continuidad función seno y coseno

Las funciones seno y coseno son continuas en cada número real

Demostración: Sabemos que el dominio de las funciones seno y coseno es el conjunto de los números
reales. Por tanto, debemos demostrar que, para cualquier número real 𝑎:

lim sin 𝑥 = sin 𝑎 y lim cos 𝑥 = cos 𝑎


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Para ello usaremos el siguiente teorema:

Teorema 33

El lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 si y solo si lim 𝑓(𝑡 + 𝑎) = 𝐿


𝑥→𝑎 𝑡→0

Observe que 𝑥 = 𝑡 + 𝑎 ⟺ 𝑥 − 𝑎 = 𝑡, de manera que 𝑥 → 𝑎 es equivalente a que t→ 0


En el caso de que 𝑓 sea continua el resultado se obtiene del teorema de la continuidad de la función
compuesta.
De acuerdo con el teorema 33, tenemos que:
lim sin 𝑥 = lim sin(𝑡 + 𝑎) Teorema 33
𝑥→𝑎 𝑡→0

= lim(sin 𝑡 cos 𝑎 + sin 𝑎 cos 𝑡) Identidad del seno de la suma de dos


𝑡→0
ángulos
= 0 ∙ cos 𝑎 + sin 𝑎 ∙ 1
Teorema 29 y 30, continuidad de seno y
= sin 𝑎 coseno en cero
Por lo tanto, lim sin 𝑥 = sin 𝑎 y la función es continua para
𝑥→𝑎
todo número real.

La demostración de la continuidad de la función coseno es similar, se usa el teorema 33 y la identidad


trigonométrica del coseno de la suma de dos ángulos.
Así mismo, mediante el uso de identidades trigonométricas, el teorema del cociente de funciones y el
teorema 32 (continuidad de las funciones seno y coseno en cualquier número real), se puede demostrar
que las otras cuatro funciones trigonométricas son continuas en sus dominios. Este resultado se recoge en
el siguiente teorema:

Teorema 34: continuidad de funciones trigonométricas

Las funciones: tangente, cotangente, secante y cosecante son continuas en sus dominios.

Límites al infinito
Consideramos los límites de funciones cuanto la variable independiente crece o decrece sin límite.
Para una función 𝑓(𝑥), cuando la variable independiente 𝑥 crece sin límite, a través de valores positivos, se
escribe "𝑥 → +∞"; y cuando la variable independiente 𝑥 decrece sin límite, a través de valores negativos,
se escribe "𝑥 → −∞";
Observemos los siguientes gráficos:

Definición del límite de f(x) cuando x crece sin límite

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto ]𝑎, +∞[. El límite
de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 crece sin límite, es 𝐿, lo que se escribe como:
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→+∞

Si para todo 𝜀 > 0, sin importar que tan pequeño sea, existe un número 𝑁 > 0 tal que
Si 𝑥 > 𝑁 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀
Gráficamente, esto nos dice que eligiendo 𝑥
suficientemente grande (más grande que algún
número 𝑁) podemos hacer que la gráfica de 𝑓 esté
atrapada entre las rectas horizontales dadas 𝑦 =
𝐿 − 𝜀, y 𝑦 = 𝐿 + +𝜀 como se ve en la figura.

Esto debe ser verdadero sin importar qué tan


pequeño elijamos 𝜀. La figura muestra que si
elegimos un valor de 𝜀 muy pequeño, entonces
puede necesitarse un valor de 𝑁 muy grande.

Definición del límite de f(x) cuando x decrece sin límite

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto ]−∞, 𝑎[. El límite
de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 decrece sin límite, es 𝐿, lo que se escribe como:
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→−∞

Si para todo 𝜀 > 0, sin importar que tan pequeño sea, existe un número 𝑁 < 0 tal que
Si 𝑥 < 𝑁 entonces |𝑓(𝑥) − 𝐿| < 𝜀

La interpretación gráfica es como en la figura a continuación:

Los símbolos +∞ y −∞, indican el comportamiento de la variable 𝑥, no son números reales.


Los teoremas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 14 son válidos cuando "𝑥 → 𝑎" se sustituye por "𝑥 → +∞" y "𝑥 → −∞"

Teorema 35

Si 𝑟 es un número entero positivo, entonces:


1
i. lim =0
𝑥→+∞ 𝑟
𝑥
1
ii. lim 𝑟 =0
𝑥→−∞ 𝑥

Demostración de i)
Se debe demostrar que para cualquier 𝜀 > 0 existe un 𝑁 > 0 tal que:
1
Si 𝑥 > 𝑁 Entonces | − 0| < 𝜀
𝑥𝑟
1
Si 𝑥 > 𝑁 Entonces | 𝑟| < 𝜀
𝑥
1
⟺ |𝑥 |𝑟 >
𝜀
1 1/𝑟
⟺ |𝑥 | > ( )
𝜀
1 1/𝑟
Elegimos 𝑁 = ( ) Tenemos:
𝜀

1 1/𝑟 1 1/𝑟 1
Si 𝑥 > 𝑁 = ( ) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 |𝑥 | > ( ) ⟺| − 0| < 𝜀
𝜀 𝜀 𝑥𝑟

3𝑥 2 −𝑥+2
Ejemplo 14: evalúe lim
𝑥→+∞ 5𝑥 2 +4𝑥+1

Solución: Para evaluar el límite en el infinito de cualquier función racional, primero dividimos el numerador
y el denominador por la potencia mayor de 𝑥 que hay en el denominador.

3𝑥 2 − 𝑥 + 2 Dividimos numerador y denominador para la


3𝑥 2
−𝑥+2 𝑥2 mayor potencia del denominador
lim 2 = lim 2
𝑥→+∞ 5𝑥 + 4𝑥 + 1 𝑥→+∞ 5𝑥 + 4𝑥 + 1
𝑥2
1 2 1 2 Teorema, límite del cociente
3− − 2 lim 3 − − 2
𝑥 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥
= lim =
𝑥→+∞ 4 1 4 1
5+ + 2 lim 5 + + 2
𝑥 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥

1 1 Teorema límite de la suma de funciones


lim 3 − lim − 2 lim
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 2
=
1 1
lim 5 + 4 lim + lim
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 2

3−0−0 3 Teorema límite de una constante y teorema 35


= =
5+0+0 5

Definición de asíntota horizontal

La recta 𝑦 = 𝑏 es una asíntota horizontal de la gráfica de la función 𝑓 si al menos uno de los siguientes
enunciados es verdadero:
i. lim 𝑓(𝑥) = 𝑏 y para algún número 𝑁, si 𝑥 > 𝑁, entonces 𝑓(𝑥) ≠ 𝑏
𝑥→+∞
ii. lim 𝑓(𝑥) = 𝑏 y para algún número 𝑁, si 𝑥 < 𝑁, entonces 𝑓(𝑥) ≠ 𝑏
𝑥→−∞

𝑥2
Ejemplo 15: Calcular lim
𝑥→+∞ 𝑥 2 +1

Solución: dividimos el numerador y denominador para 𝑥 2

𝑥2
𝑥2 2
lim 2 = lim 2 𝑥
𝑥→+∞ 𝑥 + 1 𝑥→+∞ 𝑥 1
+
𝑥2 𝑥2

1
= lim
𝑥→+∞ 1
1+
𝑥2
lim 1 1
𝑥→+∞
= = =1
1 1+0 Teorema 35
lim 1 + lim 2
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑥
Por lo tanto, la recta 𝑦 = 1 es una asíntota horizontal.
𝑥
Ejemplo 16: Obtenga las asíntotas horizontales de la gráfica de la función 𝑓(𝑥) =
√𝑥 2 +1
𝑥 𝑥
Solución: para encontrar las asíntotas horizontales debemos calcular lim , y el lim
𝑥→+∞ √𝑥 2 +1 𝑥→−∞ √𝑥 2 +1

En ambos casos dividimos el numerador y denominador para √𝑥 2


𝑥
𝑥 √𝑥 2
lim = lim
𝑥→+∞ √𝑥 2 + 1 𝑥→+∞ √𝑥 2 + 1

√𝑥 2
𝑥 𝑥
|𝑥 | |𝑥 |
= lim = lim
𝑥→+∞ 𝑥 2 + 1 𝑥→+∞
√ 2 √1 + 12
𝑥 𝑥
𝑥 Puesto que 𝑥 → +∞, 𝑥 > 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 |𝑥 | = 𝑥
𝑥 1
lim = lim
𝑥→+∞ 𝑥→+∞
√1 + 12 √1 + 12
𝑥 𝑥
1 1 Teorema 35
= = =1
1 √1 + 0
√ lim 1 + lim 2
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑥
Por lo tanto, la recta 𝑦 = 1 es una asíntota horizontal
𝑥
Para el lim , se realiza el mismo procedimiento:
𝑥→−∞ √𝑥 2 +1
𝑥
𝑥 √𝑥 2
lim = lim
𝑥→+∞ √𝑥 2 + 1 𝑥→+∞ √𝑥 2 + 1

√𝑥 2
𝑥 𝑥
|𝑥 | |𝑥 |
= lim = lim
𝑥→+∞ 𝑥 2 + 1 𝑥→+∞
√ 2 √1 + 12
𝑥 𝑥
𝑥 Puesto que 𝑥 → −∞, 𝑥 < 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 |𝑥 | = −𝑥
− −1
lim 𝑥 = lim
𝑥→+∞ 𝑥→+∞
√1 + 12 √1 + 12
𝑥 𝑥
−1 −1 Teorema 35
= = = −1
1 √1 + 0
√ lim 1 + lim 2
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑥
Por lo tanto, la recta 𝑦 = −1 es una asíntota horizontal

Límites infinitos en el infinito


La notación lim 𝑓(𝑥) = +∞ se utiliza para indicar que los valores de 𝑓(𝑥) se hacen más grandes cuando
𝑥→+∞
x se hace muy grande. Un significado similar está asociado con los siguientes símbolos:
lim 𝑓(𝑥) = +∞ lim 𝑓(𝑥) = −∞ lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→−∞ 𝑥→+∞ 𝑥→−∞

La definición precisa se establece como sigue:


Definición del límite infinito al infinito

Suponga que una función 𝑓 está definida en todas partes sobre un intervalo abierto ]𝑎, +∞[. Entonces
lim 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→−∞

Si para todo 𝑀 > 0, existe un correspondiente número 𝑁 > 0 tal que


Si 𝑥 > 𝑁 entonces 𝑓(𝑥) > 𝑀
Definiciones similares se aplican cuando el símbolo +∞ se reemplaza por −∞
𝑥2 𝑥2
Ejemplo 17: Determine lim y lim
𝑥→+∞ 𝑥+1 𝑥→−∞ 𝑥+1

Solución: dividimos el numerador y denominador para 𝑥 2

𝑥2
2 1
lim 𝑥 = lim
𝑥→+∞ 𝑥 + 1 𝑥→+∞ 1 1
+
𝑥2 𝑥 𝑥2

El límite del denominador:


1 1 Teorema 35
lim + 2 = 0+0= 0
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥

Por lo tanto:
𝑥2 1 Teorema 14: el límite del numerador es 1 > 0, y el denominador
lim = lim = +∞ se aproxima a cero por valores positivos.
𝑥→+∞ 𝑥 + 1 𝑥→+∞ 1 1
+
𝑥 𝑥2

𝑥2 1
Teorema 14: el límite del numerador es 1 > 0, y el denominador
El lim = lim 1 1 = −∞ se aproxima a cero por valores negativos
𝑥→−∞ 𝑥+1 𝑥→−∞ 𝑥+ 2
𝑥

2𝑥−𝑥 2 2𝑥−𝑥 2
Ejemplo 18: Calcule lim y lim
𝑥→+∞ 3𝑥+5 𝑥→−∞ 3𝑥+5

Solución: dividimos numerador y denominador para 𝑥 2

2
2𝑥 − 𝑥 2 −1
lim = lim 𝑥
𝑥→+∞ 3𝑥 + 5 𝑥→+∞ 3 5
+
𝑥 𝑥2

El límite del numerador: Teorema 35


2 2
lim ( − 1) = lim − lim 1 = 0 − 1 = −1
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞

El límite del denominador: Teorema 35


3 5 3 5
lim+ 2 = lim + lim 2
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥

= 0+0= 0
Por lo tanto: Teorema 14: el límite del numerador es −1 < 0, y
el denominador tiende a cero por valores positivos
2𝑥 − 𝑥 2
lim = +∞
𝑥→+∞ 3𝑥 + 5

2𝑥 − 𝑥 2 Teorema 14: el límite del numerador es −1 < 0, y


lim = +∞ el denominador tiende a cero por valores
𝑥→−∞ 3𝑥 + 5
negativos

Continuidad de funciones exponenciales y logarítmicas


Cuando definimos la función 𝑦 = 𝑎 𝑥 , lo hicimos de modo que se llenaran todos los huecos en la gráfica de
la función donde 𝑥 es racional. En otras palabras, por definición de 𝑦 = 𝑎 𝑥 es una función continua en
todos los números reales. Por los teoremas de la continuidad de la función inversa (teoremas 24 y 25) la
función 𝑦 = log 𝑎 𝑥 es continua sobre el intervalo abierto ]0, +∞[.
En el caso de 𝑦 = 𝑒 𝑥 , la función es continua para todos los números reales, y la función inversa 𝑦 = ln 𝑥
es continua en el intervalo ]0, +∞[
Además:
lim 𝑒 𝑥 = +∞
𝑥→+∞

lim 𝑒 𝑥 = 0
𝑥→−∞

lim 𝑒 −𝑥 = 0
𝑥→+∞

lim 𝑒 −𝑥 = +∞
𝑥→−∞

Ejemplo 18: Evalúe el lim− 𝑒 1/𝑥


𝑥→0
1
Solución: Si hacemos 𝑡 = , sabemos que cuando 𝑥 → 0− entonces 𝑡 → −∞, por lo tanto:
𝑥

lim 𝑒 1/𝑥 = lim 𝑒 𝑡 = 0


𝑥→0− 𝑡→−∞

𝑒 3𝑥−𝑒 −3𝑥
Ejemplo 19: Encuentre el lim
𝑥→+∞ 𝑒 3𝑥+𝑒 −3𝑥

Solución:

𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥
𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 3𝑥
lim 3𝑥 −3𝑥 = lim 3𝑥 𝑒 −3𝑥
𝑥→+∞ 𝑒 +𝑒 𝑥→+∞ 𝑒 +𝑒
𝑒 3𝑥

1
1− 6𝑥
= lim 𝑒
𝑥→+∞ 1
1 + 6𝑥
𝑒

1
lim 1 − lim
𝑥→+∞ 𝑒 6𝑥
= 𝑥→+∞ =1
1
lim 1 + lim 6𝑥
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑒

También podría gustarte