Está en la página 1de 15

#AXEOLE!

La III edición de FLIB - Festival Internacional de Flamenco y


Cultura Ibérica que integra la danza asociada a varios
lenguajes artísticos, especialmente la danza y la música
instrumental.
La novedad de esta III edición el evento pretende acontecer
además de Bahia (Salvador, Lençóis e Cachoeira) se pretende
realizar acciones en Sâo Paulo y Recife convirtiendo el festival
en un intenso intercambio entre las culturas ibéricas y Brasil
con énfasis en la cultura afro y los elementos flamencos.
La programación del FLIB se centra en espectáculos que
trabajan con la fusión de culturas y la aproximación de los
artistas con la población.
Nuestro objetivo de marketing es alcanzar una cuota de
mercado de prestigio dentro del segmento local de festivales
culturales e Brasil y de flamenco e cultura latinoamericana en
el mundo.
Publico
El público se caracteria como un público
diverso y de interés variado, desde
artistas de flamemco, profesores e
bailarinos, músicos, productores
culturales y principalmente la comunidad
española en Brasil.
El perfil ingluye adultos con edad entre
37-70 años con formación universitaria
en curso o concluida.

27 dias
50 artistas
3000 personas
La Programacion
Serán 27 días de intenso respiro en el flamenco y la cultura
ibérica a y contará con artistas de España, México, Colombia,
India y Brasil que traerán a Brasil una mezcla entre tradicción y
nuevas tecnologías. La programación del evento incluye
talleres, encuentros, Jam Sesión, artes visuales, actividades
educativas y de experimentación, Jam y Tablao Flamenco.
El programa se completará con gastronomía y actividades
propuestas por grupos locales invitados.
La muetsra principal tendrá la participación de 8 grupos. Para
completar la muestra principal, contaremos con la indicacioón
de las instituciones colaboradoras y haremos una llamada
pública.
Espectaculos

Cuadro Flamenco con Ynka Esi Graves (España/Inglaterra)


El periplo de Yinka Esi Graves en el baile empezó con el ballet y prosiguió con el baile
afrocubano hasta arribar al flamenco en España, en la escuela de renombre
internacional Amor de Dios. Yinka ha actuado en numerosas ocasiones en tablaos tanto
de España como del Reino Unido. Su trabajo se ha ido centrando cada vez más en
investigar el vínculo entre el flamenco y otras formas de expresión. En 2014, fundó la
compañía dotdotdot dance junto con Magdalena Mannion y Noemí Luz.

En 2016, fueron invitadas a presentar trabajos originales en el Lilian Baylis y


participaron en SAMPLED 2017, en Sadler’s Wells y The Lowry. Yinka participó en el
rodaje de Gurumbé. Canciones de tu memoria negra (2016), la primera película
documental española que muestra la influencia de la población africana en la cultura
española, enconcreto en el flamenco. Asimismo, ha realizado actuaciones con motivo
de la presentación de la película en distintos países. En 2017, por invitación de Nora
Chipaumire, presentó su último trabajo en The Gibney Centre, Nueva York, en el marco
de Double Plus.
Espectaculos

Rasa & Duende (España/India)


El espectáculo Rasa & Duende de la Compañía Mónica de la Fuente es un
espectáculo de danza y música inspirado en los poemas del Cante Jondo de Lorca
en diálogo con las artes escénicas de la India donde se disecciona la experiencia del
cante y se convierte en imagen, sonido y movimiento. Una exploración sobre la
relación entre la imagen poética de Lorca, el sonido primitivo y estilizado del
flamenco y la danza inspirada en lenguajes contemporáneos de India y de España.

La prosa de Lorca en sus escritos sobre el juego del duende y el cante jondo es la
voz que nos guía desde el presente, al tiempo de Lorca y hasta el fondo milenario.
Vivencias en forma de viñetas que logran capturar los sentidos. Rasa en la estética
clásica de la India se refiere a las 9 emociones básicas comunes a todos los seres
humanos. La expresión artística de estas emociones crea un espacio estético donde
experimentar el arte más allá de fronteras culturales, pues alcanza la trascendencia,
llamada también duende en palabras de Lorca.

El espectáculo se creó con la ayuda de producción de la Junta de Castilla y León y


Casa de la India para conmemorar 60 años de Relaciones España-India y se ha
presentado desde entonces en varios festivales y teatros de India y de España. Ha
contado con una Ayuda de movilidad PICE de AC/E.
Espectaculos

7 7 Formas de Sacarle Sonido a la Tierra do grupo


Interflamenca (México)
INTERflamenca [expresiones corporales de movimiento que dialogan con medios
electrónicos], integrada por 8 artistas mexicanos (3 bailaores y artistas escénicos, 1
cantaor, 1 palmero, 1 guitarrista, 1 guitarrista y cantaor y 1 artista sonoro y visual),
presentan 7 FORMAS DE SACARLESONIDO A LA TIERRA [danza flamenca / arte
sonoro-electrónico y visual-multimedia].

Proyecto escénico interdisciplinario de gran formato que recapitula tres lustros de


una singular actividad escénica de la compañía, que se ha caracterizado por hablar
desde el flamenco hecho en México, integrándolo con expresiones contemporáneas
de danza, arte sonoro - electrónico y visual – multimedia; invitando al espectador a
“navegar desde lo tradicional hacia lo experimental del flamenco” con piezas e
interpretaciones que muestran el abanico de posibilidades que tiene la compañía, no
como un compendio de éxitos sino como una selección de los procesos de
experimentación interdisciplinaria más importantes y entrañables con los que ha
logrado establecer y mantener un diálogo desde su identidad y raíces.
Espectaculos

La Rueda Madrid (España/Colombia)

Con raíces en Colombia y África, La Rueda es un encuentro musical con base en


Madrid (España), que conjuga ritmos e instrumentos autóctonos del Caribe y África,
y los mezcla en vivo con beats y efectos electrónicos.

La Rueda propone sonidos futuristas partiendo de legados ancestrales,


principalmente de la música de gaitas y tambores. Nuestro sonido conserva los
legados ancestrales indígenas y africanos y los fusiona con las ondas psicodélicas y
electrónicas modernas.
Espectaculos

Gira Mundo (España/Brasil)


Gira Mundo es un experimento musical que nació de la unión entre la cantautora
brasileña Sandra Simões y el guitarrista español Carlos Blanco. Un espectáculo que
a través de la música quiere expresar la fusión de ritmos.

El repertorio se compone de clásicos de la música popular brasileña, en español y


de canciones propias. El Duo ya ha realizado actuaciones en España, Portugal y
Brasil y presenta una nueva formación que cuenta con la participación del Leo
Bittencourt. El concierto tiene sabor de música minimalista con un toque
contemporáneo y una mistura de tonos atemporales.
Residencia Artistica Afro-Flamenco

Residencia artística de 20 días que pretende crear un espectáculo donde se


entrelazan la riqueza cultural del Flamenco con la cultura afro-brasileña. La
residencia tendrá como resultado un espectáculo teatral que se presentará al final
del Festival.

Imágenes del resultado de la residencia do II FLIB


Workshops

 Fusión Danza Flamenca y danza contemporánea con Yinka Esi;


 Workshop de Guitarra Flamenca;
 Canto con José Salinas;
 Conversatorio Las Raíces Africanas em el Flamenco con Yinka Esi e Miguel
Ángel Rosales;
 Taller Gastronómico: Paella con José Monchón;
 Taller de Percusión de Colômbia com la Rueda;
 Taller de Ilustración;
 Taller de Abayomis;
 Cuenta Cuentos latinoamericanos;
 Conversatorio sobre creación coreográfica inspirada en Garcia Lorca con
Mónica de la Fuente;
 Workshop de danza de la India con Mónica de la Fuente.

Proyeccion de la Película Gurumbé: Canciones de tu


memoria negra

Exihibición seguida de charla de la película Gurumbé: Canciones de su memória


negra en Salvador, Cachoeira y Lençóis con la presencia del director Miguel Angel
Rosales y una de las protagonistas Yinka Esi. La intención del documental es contar
las raíces negras en España y cómo los negros siempre han estado presentes en la
cultura flamenca.
Miguel Ángel Rosales es licenciado en Antropología e Ingeniero Forestal. Estudió
música en el Conservatorio de Granada y cine en la Escuela Internacional de Cine y
Televisión de Cuba (EICTV). Hasta la fecha, ha realizado varios cortometrajes y
películas. Gurumbé es su primer largometraje.
Jam Iberica
Un encuentro de artistas de diversas lenguajes aportando su contribución a la fiesta
de clausura del festival.

ConversatOrio con curadores y directores de


festivales e espacios culturales.

Con la participación del Juan António Jaramillo, director de la Plataforma D-Day y el


Espacio CORRDAF AC, un espacio dedicado a las artes vivas para el desarrollo
social y comunitario (México) y Erandi Farjado de la Red Mexicana de Gestión
Cultural y Debóra Ekoka de los Festivales Conciencia Afro - Madrid y Black
Barcelona. Para intercambiar experiencias y abordar colaboraciones en proyectos
futuros.

También podría gustarte